“Ganando Barlovento”

YA es una tradición; ayer al mediodía estuve en el acto celebrado en el Ayuntamiento en honor de la Armada; el agua que caía a mares lo deslució y puso de relieve los alicientes que todavía tiene para un sector de nuestros vecinos: había mucha gente siguiéndolo a pesar de las inclemencias del tiempo. Me llamó la atención algo que hace años no podía haber ocurrido: el Almirante que representaba a la Marina, dio la mano a las autoridades varones que le esperaban y sendos besos a las damas. Contraste con tiempos en los que, por ejemplo, un militar de uniforme no podía llevar del brazo a su pareja o en caso de lluvia sujetar el paraguas. Por supuesto que tampoco llevar ningún tipo de objeto, paquete, cochecito de niño… Me viene a la memoria una escena con ciertas dosis de humor relacionada con estas prohibiciones: hace años un militar conocido en la ciudad iba por una céntrica calle; debajo del capote llevaba un pequeño bulto que sujetaba desde el bolsillo exterior de la prenda castrense; en un momento dado se le escurrió el objeto y choco contra el suelo; era una botella con vino que se hizo añicos mientras el líquido hacía un pequeño charco en el suelo. El militar siguió caminando como si la cosas no fuera con él.
P.
————————-

SIGO con el acto. Saludé al Capellán Castrense Manuel Franco Rodríguez, que hace años me hizo llegar una grabación de marchas militares de la marina, entre ellas la brillantísima “Ganando Barlovento”, imprescindible para acompañar los desfiles. Ayer por la mañana nos quedamos con las ganas de escucharla, porque las condiciones meteorológicas lo impidieron. El sacerdote que contó que está construyendo una reproducción en miniatura del “Juan Sebastián El Cano”  me habló de una funcionaria de Hacienda oriunda de Taboada que en su momento le solicitó los planos de un galeón español, supone que también para reproducirlo. Le pregunté por José Antonio Pillado, un sacerdote lucense del cuerpo castrense de la Armada que era fijo en los actos de la Virgen de la Esperanza; se ha jubilado y está en Madrid, parece que volviendo a estudiar. A Pillado le conocí en su época de seminarista en Lugo (¡cómo pasa el tiempo!) y tenía con él una conversación pendiente para que me contase sus tiempos de navegante y especialmente de su experiencia en el buque escuela.
————————

DECÍA más arriba que nos habíamos quedado sin escuchar por la mañana “Ganando Barlovento”, pero no así por la tarde.
Les cuento: un poco antes de las 20 horas había dejado el coche e iniciaba la calle Aguirre en dirección a la Plaza de España y de repente… música militar, los gastadores de la Armada, la banda de música y “Ganando Barlovento”; casi sin darme cuenta estuve punto de marcar el paso. Caían unas gotas pese a lo cual centenares de personas se dirigían al centro; al cabo de pocos minutos las calles por las que estaba anunciado el paso de la procesión de la Cofradía de la Virgen de la  Esperanza estaban abarrotadas; miles de personas siguieron la procesión gracias a una tregua de la lluvia y el tirón de la Semana Santa sigue por mucho que algunos la vituperen.
¡Ah y como hablamos de “Ganando Barlovento”, por si no le “ponen cara”, aquí lo tienen:

————————–

RECIBO una llamada telefónica de Catty Rey Ordax; no miento se digo que hace más de 40 años que no la veo ni la oigo, a pesar de que vive cerca, en La Coruña. A los de mi generación, incluso a los un poco más jóvenes y por supuesto a los mayores, no hace falta que les diga quién es la dama; pero al resto sí: una de las mujeres más espectaculares del Lugo de los años 50, de esas que levantaban pasiones y todos querían conocer. Fue una de las Miss Lugo más merecidas y pertenecía a una conocida familia. Todavía viven aquí sus hermanos; el varón es un acreditado músico y profesor de guitarra. Cuando por teléfono me preguntó: “¿Paco, te acuerdas de mí?” Estuve a punto de responderle: “Antes me olvidaría de la Muralla”, pero no llegué a eso. Quería que la ayudase a conseguir un número de teléfono, me dijo que venía poco por Lugo, sólo a ver a la familia y que en su próxima
visita me llamaría para charlar un rato en directo
————————-

EL pasado febrero saltó a los medios la extraña historia del empleado de una sidrería de Gijón, “El Lavaderu”, que durante años intentó envenenar a sus compañeros. El otro día publicaron una foto de la fachada de la sidrería y… miren que yo a Gijón no creo haber ido más de tres o cuatro veces; pues resulta que en las dos últimas (con motivo de una boda y de una actividad cultural) estuve consumiendo en ese mismo local. Por lo que se ve los intentos de apiolar a gente del entorno no se extendieron a los clientes.
———————

PARECE que fue ayer cuando cambió la hora: el último domingo de octubre hubo que atrasar el reloj 60 minutos; el próximo domingo se repite la historia, pero al revés: habrá que adelantar el reloj una hora y durante el día tendremos más horas de luz. Naturalmente no faltarán los que aprovechen la circunstancia para denunciar lo que les afecta esa operación y lo mal que lo pasan. A mí personalmente me da lo mismo.

———————-

MÁS disparates de los alumnos de ESO y Bachillerato que se reúnen en el libro de los profesores Javier Serrano y Julio Reboredo:

•    Como no conseguían tomar Numancia, los romanos decidieron cortarles los suministros de alimentos, agua, electricidad…
•    Grecia, Roma y Bizancio, constituyen lo que históricamente se ha conocido como “los tres mosqueteros”.
•    Mezzopotamia o Fenicia, un pueblo que debido a su geografía mal estructurada, rápidamente de olvidó: también están los aqueos, pacíficos y que vivían como monos; o la civilización micénica, formada por mecenas que eran como sacerdotes que se dedicaban a estudiar.
•    Igualmente podemos citar a los otomanos, que eran barbaros piratas, y a los reinos germánicos, entre los que destacaban los gándulos y los salanos.
•    Vamos a incluir también a los persas, que inventaron las persianas, y a la civilización china, cuyos principales legados culturales han sido el arroz y la patata.
•    Jesucristo nació en tiempos del Imperio romano. Esto ocurrió hace un par de milenios, a pesar de que alguno asegure que le cristianismo es un movimiento que se origina en el siglo XIX.
—————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Dejaba ayer en el aire el desenlace de mi aventura Canaria, cuando acompañaba a un grupo de nativos muy resistentes al alcohol. Decía que en plena juerga se abrió la puerta del colmado del pueblo de Arguineguín y apareció… (grito unánime) “¡El Látigo Negro!”. ¿Quién era esa persona a la que habían adjudicado el apodo de un personaje de película? Pues nada menos que el policía municipal de tráfico más temido de todo el famosos y rico ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana.
(Abro un paréntesis para contar que unos meses antes, en enero de aquel año, había estado yo en la isla participando en un congreso de periodistas y que uno de los actos se había desarrollado en la sede de ese municipio, al que pertenece la zona turística más importante de Las Palmas, sede que se encuentra en una zona montañosa, bastante por encima del nivel del mar y que el día que los periodistas habíamos estado allí, lloviznaba y hacía un frío de mil demonios. Al regreso fuimos escoltados por dos parejas de la Policía Municipal de Tráfico, que en el aspecto eran un calco de las que aparecen en las películas de la América profunda: motos de gran cilindrada, trajes negros, botas del mismo color, pistolón al cinco, camisas remangadas y abiertas a pesar del frío, gafas de sol “Ray Ban” con cristales de espejo, guantes de piel negra… impresionante su aspecto e impresionante como abrían la marcha, en plan reyes de la carretera, tomando a enorme velocidad los cientos de curvas que hay de San Bartolomé (en lo alto) a Maspalomas (a nivel del mar).
Vuelvo al bar de Arguineguin en el momento en que “El Látigo Negro” hacía su entrada triunfal y casi al mismo tiempo uno de los achispados que estaba conmigo gritaba: “¡Látigo Negro, hijo de puta, me has multado más de 10 veces!”. Se hizo en el local el mismo silencio que en los saloons de las películas del Oeste se hace cuando entra el pistolero malísimo. Yo “vi” como “El Látigo Negro” tiraba de revolver y se liaba a tiros con todos, pero afortunadamente fue una alucinación, porque antes de que la tragedia se consumase mi primo Paco, canario de pura cepa, se abrazó al agente y grito: “¡Sí es un hijo de puta, pero hoy se va a tomar unas copas con nosotros y con el godo (por mí) que está aquí”
(El punto final definitivo, mañana)
———————–

EL RINCON DEL LECTOR

-    LUIS pregunta:
Hace unos días se recogió en esa bitácora que había habido cambios en la cúpula de la Cope en Lugo, pero no se ha vuelto a decir nada más. ¿Podía completar lo publicado?

-    MANU cuestiona las subvenciones para el deporte:
-    “Que manía tiene la peña de pedir ayuda a las instituciones públicas para que los clubes deportivos subsistan, yo prefiero que el dinero público vaya para otros fines, por todos conocidos, y si el CD Lugo, u otros, no pueden conservar la categoría, que no la conserven, que se puede vivir sin ello, y lo dice un exjugador que se tenía que comprar las zapatillas para jugar al Voley. La crisis financiera y económica, o el gran robo, como lo denomino,  está dejando en la pobreza a millones de familias, y nosotros pidiendo que la administración pública compre acciones de un club deportivo. ¡¡Qué país!!
RESPUESTA.- Tienes razón, pero no la tienes. ¿Has sopesado por ejemplo los beneficios económico  directos e indirectos que genera un equipo de futbol de cierta categoría?; ¿te has parado a pensar la promoción que puede hacer de la ciudad? Si se gastan miles de euros en carteles, folletos u otro tipo de promociones, ¿por qué no se va a echar una mano para financiar la publicidad que da un equipo con cierta trascendencia?
Reconozco que en los tiempos actuales hablar de esto es una cosa especialmente complicada, pero creo que algo sí que se debe hacer, aunque probablemente con más sentido y cautela de lo que se ha hecho hasta ahora.

-    PILIS, loa la empanada de Marcial:
“Para la empanada pídele ayuda a Marcial, en todas las reuniones de amigos nos deleita con auténticas maravillas, aunque dicen las lenguas viperinas que alguna tuvo que comerse con escoplo y martillo…”
RESPUESTA.- Pues mi primera experiencia no ha sido nada mala y pronto me atreveré a competir con Marcial. Aun así hay un problema en el que los que hacemos el relleno pintamos poco y es clave: el horno donde le den el importante toque final. Ahora mismo creo que en ningún sitio lo hacen como en la panadería que está al lado de la estación de Lajosa.

-    LUIS pregunta:
Hace unos días se recogió en esa bitácora que había habido cambios en la cúpula de la Cope en Lugo, pero no se ha vuelto a decir nada más. ¿Podía completar lo publicado?
RESPUESTA.- Le digo lo que sé y no es oficial: Arturo Cerviño, director en los últimos 15 años más o menos, desempeña un puesto en Madrid de responsabilidad, pero sigue ostentando, que hoy sepa y a fecha de hoy, la dirección de Lugo. Para llevar el día a día, ha venido un publicitario de Santiago. No puedo contarle más, aunque supongo que con el tiempo esto se oficializará y puede que de otra manera.

-    ROSALIA, se acuerda:
“Massiel actuou no Círculo ,non recordo en que ano”.
RESPUESTA.- Efectivamente, no lo tuve ayer presente.

-    CHIKI, amplía datos:
“Arguineguin está en el sur de Gran Canaria, y es la isla de procedencia del ron, en la localidad del mismo nombre, a 15 minutos de mi casa en Maspalomas. En Lugo se podía conseguir en algún super.
Arucas en el norte es el lugar de procedencia del magnífico ron canario, Arguineguin es la cuna del “Flaco” y de Silva.
RESPUESTA.- Buena cosecha de ron y de deportistas.
Una duda: dices “…es la isla…”; ¿es una isla?; es que yo no tengo esa idéa.
-    ARGENTIUM justifica:
Dice el Sr. Rivera ayer Domingo:
“Sobre el partido con el Santander: el campo con menos aforo de la categoría (o uno de los de menos aforo) no estaba ni abarrotado, ni lleno.”
Ya, lógico. ¿Cómo se va a llenar si alguna mente iluminada de la TVG decidió televisar los partidos de casa?
RESPUESTA.- Sí, es paradójico que televisen los de casa y no los de afuera, pero aun en ese caso creo que no va la gente que debiera de ir.
-    MARIUCI por partida doble:
1.-Situación: Plaza de España (soportales concello)lluvia pertinaz(a cántaros) gerifaltes de la Armada, del ayuntamiento, de la cofradía de la Esperanza, todos con sus mejores galas. Todo a punto de empezar. De pronto un señor con barba, auriculares blancos colgando y una bolsa blanca de plástico con, me imagino pan de Antas o chorizos, asoma en los soportales y comenta algo con un cofrade. ¿Se imaginan quien era el Sr. de la bolsa tan poco “glamurosa”? Pues…. él mismo
2.- Sr. Rivera:
Auriculares Sony, con tres tamaños de pinganillo, porque todos los pabellones auditivos no son iguales, a mi casi todos me quedan grandes, 12 € en la tienda de informática que hace esquina al Sabadell.
RESPUESTAS.-
A la 1) ¿Y no le llamó la atención el fular tirando a rosa? Sobre el contenido de la bolsa: eran periódicos.
A la 2) Los Sony del receptor que yo tengo, en la tienda oficial de la marca, costaban ya hace mucho casi 4.000 pesetas. Si han bajado a 12 euros (2.000 pesetas) sigue siendo algo aparentemente disparatado; el “problema” lo voy solucionando comprando en los chinos: 1 euro más o menos. De todas formas me pasaré por esa tienda que usted me dice.
————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido pos cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1)    “Fast and Firious 4” (cine).- 3,5 millones de espectadores.
2)    Automovilismo (GP de Malasia).- 2,6 millones.
3)    “Multicine”.- 2,5 millones.
4)    “Salvados”.- 2,5 millones.
5)    “La duda” (cine).- 2,4 millones.

-    En la audiencia del domingo llama especialmente la atención los pocos espectadores del Mundial de F 1, lo que con toda seguridad está relacionado con la retirada de Fernando Alonso a los pocos minutos del comienzo de la prueba, lo cual es prueba que a la gente lo que le interesa es lo que pueda hacer el español y no exactamente el automovilismo en sí.
La retirada de Alonso supuso para Antena 3 una pérdida de 20 puntos de share.

-    Por cadenas estos han sido los programas de mejor cuota de pantalla el domingo:
Antena 3: F1 GP Malasia (Directo) (41.3%)
La 1: ‘Película de la semana: Fast & Furious 4′ (18.5%)
La Sexta: ‘Salvados: Ciudadano Kleenex –rep-‘ (12.7%)
Telecinco: ‘Llama a la comadrona’ (12.5%)
Cuatro: ‘Cuarto Milenio’ (10.9%)
La 2: ‘El día del señor’ (5.2%)

-    El informativo con mejor share ha sido el Telediario 1 con un 14,6%.

-    El “minuto de oro” se lo llevó el filme “Fast & Firious 4”; a las 23,50 horas lo veían 4.010.000 espectadores con una cuota de pantalla del 24,3%

-    La Semana Santa revoluciona la parrilla de la programación de todos los canales de televisión y no sólo por el descanso de algunos programas, sino porque en otros que siguen los que no estarán serán sus presentadores. Naturalmente primarán los programas relacionados con estas fechas.

-    Está funcionando muy bien en España Los Cazasubastas, un programa  importado, que triunfa en otros muchos países. Lo da Discovery Max y por lo que he visto el domingo por la noche durante un rato, se trata de la transmisión en directo de una subasta de los más curiosos y variados objetos. Trataré de verlo un día más tiempo y más tranquilo, pero los que lo conoce dicen que está muy bien.

-    Muy pronto en Antena 3 la segunda temporada de “Con el culo al aire”. La primera fase funcionó muy bien.

————————–

PASEO con Bonifacio y “La Piolina”. No llueve y la temperatura es agradable. Nos pasamos un buen rato al oreo.
————————-

LAS FRASES
“Nada llega a ser excelente si no es con tiempo” (ANDRÉ GIDE).
“El papel de hombre de bien es el más fácil de interpretar” (MOLIÉRE).
———————-

LA MUSICA
No conocía ni a la interprete ni el tema que desde donde esté (¿dónde vives esta temporada?) nos ha enviado Bolita. En primer lugar, me gusta la canción; en segundo, las imágenes me parecen preciosas. El conjunto, muy agradable.

———————–

EL HASTA LUEGO

Si no fuera porque anuncian agua para horas del día, podríamos estar contentos del tiempo ya que el termómetro sube, especialmente en lo que se refiere a las mínimas. Pero el agua…; para mañana, tarde y noche prevén una posibilidad de agua del 95%, que es tanto como decir que no parará de llover. Las temperaturas extremas serán:

-    Máxima de 14 grados.
-    Mínima de 10 grados.

18 Comentarios a ““Ganando Barlovento””

  1. Semper Fidelis

    Hermosa jornada del Lunes Santo y lo hubiera sido más de no ser por el diluvio que cayó sobre Lugo durante casi todo el día.
    Me gustó la referencia a la batalla de As Gándaras, donde el Tercio Norte y el pueblo de Lugo combatieron juntos al invasor francés en mayo de 1809. Este año se cumplen 60 años de la presencia de la Armada en los actos del Lunes Santo y un siglo del histórico hermanamiento entre Lugo y Ferrol.

    http://www.youtube.com/watch?v=ANwlwo1jvnY

  2. Chiki

    No es solo una isla, es un continente en miniatura y ademas ahora tras 16 años aqui tambien es mi isla. Aqui en la isla lo de “hijo puta” se le dice mucho a los amigos.

  3. Bolita

    Don Paco, sólo enseñarle la miseria de tiempo que hace por Illinois, parecido al vídeo, aunque ahora mismo sólo hace 0ºC.

    La empanada, tampoco me sale mal con una masa del supermercado para pizza. Me han traido chorizos y hay “iscos” de tocino aquí. La hago para mí, no invito a nadie.

    ((Dosita, ¿cuando regresa?, desde el 21 ya hace dias que ha llegado la primavera))

    http://www.youtube.com/embed/U7OMePVnBik

  4. BURR

    Andamos los parroquianos bastante cabreados con el tiempo: el climatológico y el que nos queda para andar por la vida. Ambos, aunque distintos, muestran una comunión incontestable: cuanto más clemente y apacible es el primero, vivimos con más intensidad y fruición aquél que el albur nos concede y que conforma nuestra existencia.
    Andamos una buena parte de esta peña, suspirando por el buen tiempo, por el verano. Quemamos los días invernales con un afán obsesivo: deseando que el calendario tome cadencia de pura sangre en la monótona estación fría, para después, en el estío, decelerar el ritmo de los días; que éstos sean de transcurrir lento y pausado, como el trotar parsimonioso de la tortuga en su imposible competición con la liebre.
    Vivimos añorando la luz, la primavera, la belleza de un sol inagotable iluminando el paisaje de nuestra vida; pero el peaje es costoso: los días sombríos, sin huella; como aquella película de Billy Wilder

  5. harri

    O pleno da Deputación de Lugo, coa unanimidade dos tres grupos, os dous de goberno PSOE e BNG e o PP, acordou este martes desposuír da Medalla de Ouro ao exdirector de Caixa Galicia José Luís Méndez, dez anos logo da concesión.

  6. Realidad Laboral

    !!Manda güevs!!

    http://antoniomartinr.com/una-oferta-indigna/

  7. Mariuci

    Sí, Sr.Rivera me fijé en el foulard pero la verdad… quedó eclipsado por la poco glamurosa bolsa de plástico.Hágame el favor hombre de Dios la próxima vez meta los periódicos en el bolso que acostumbra a llevar, si va a estar Ud.en medio de personas y personajes con sus mejores galas.Sin acritú.

  8. manel

    Gracias Paco por tú comentario. Aquí el atmosferico es dulce y generoso , con alguna oportuna lágrima, dadora de vida. un abrazo

  9. Bianca Castafiori

    A la espera de poder entonar -¡por fin!- mi aria más dilecta, envío heraldo canoro y saludos a la concurrencia.

    http://youtu.be/LAdvKHpV2xo

  10. mademoiselle Madeleine

    Algunos llevan fular azul

    http://cdn.revistagq.com/uploads/images/thumbs/201135/guia_de_estilo_el_fular_para_hombre_187617167_322x.jpg

  11. manel

    Me refería a Carranza

  12. manel

    No es efecto del priorato, es que escribo con el movil, lo que para mi es un verdadero tormento. Mi comentario iba dirigido a Burranzan.

  13. Maluna

    golllllllllllllllllllllllllllllllll

  14. Maluna

    Añorando a Pepe B- Que lo canta mejor.
    Biquiños

  15. Darío

    Lo que no sé es porqué coglioni le tuvieron que dar la medalla de oro de Lugo a un sujeto como Núñez, que nunca hizo nada por esta ciudad. Cuanta buena gente murió sin ella.

  16. Doncel de Quintana

    Me envían este email:

    ROSALÍA ACTUALIZADA

    Adeus peixes, adeus leite
    adeus todo canto temos
    adeus cartos aforrados
    non sei cando nos veremos

    Miña terra, miña terra
    terra onde meu criei
    caciques que quero tanto
    os chourizos que eu votei

    Catro parvos traballando
    empregos que leva o vento
    paxarracos timadores
    casiña do meu banqueiro

    Paparemos as castañas
    e veremolo Luar
    mentras poñan a Gayoso
    non hai tempo a protestar

    O Pokemon e a Carioca
    operación Campeón
    e tamén temos a Orquesta
    adeus, para sempre adios

    Adeus Cason e o Egeo
    chapapote onde nacín
    non nos chegaba co Urquiola
    e trouxeron o Prestige

    Deixo os montes ben queimados
    deixo merdiña no mar
    deixo todo feito un asco
    quen poidera non deixar

  17. Sous Les Ponts De Paris

    http://youtu.be/k6Gh1_25KNs

  18. BURRANZÁN

    Un abrazo, Manel.
    Al ladrón de Méndez habría que darle un pequeño apartamento en Bonxe y luego tirar la llave al río Miño que está muy crecidito

Comenta