Las aguas que han vuelto a caer

NO me he movido de casa en todo el viernes (salvo excepcionalmente, que lo cuento después) entre otras cosas porque no tenía a mano una embarcación lo suficientemente fiable como para navegar por las aguas que han vuelto a caer. Oí en la televisión que en Galicia llueve desde hace tres meses; yo creo que llevamos más tiempo con la lluvia como compañera; desde noviembre, casi sin interrupción.
Ayer quedé con José Luis Tejero que tenía que hacerme unas fotos al aire libre y diluviaba en el momento preciso; saldré empapado. Luego me fui a comer con José Manuel y la familia en cuya casa vive y otros amigos. Una gente estupenda, toda, y una comida muy agradable. En un momento dado salió a colación la manera de vestir de José Manuel, que no es la más ortodoxa; todavía lo recuerdo en el verano “luciendo canillas” y con una gorra de la selección, o con su uniforme de “pincha”: zapatos blancos, pantalones blancos, camisa negra abierta, chaqueta azul chillón con botones blancos…; le dije. José Manuel, solo te faltaban las maracas”; y en cuanto dije maracas, José Manuel cogió carrera: “¡Qué bien tocaba las maracas Antonio Machin!”, tenía en Madrid una boat, en la calle Caramuel; muchas veces lo llevé allí y también de allí a su casa; vivía en Luisa Fernanda número 11; una persona muy agradable”.
A veces me meto con José Manuel, le tomo un poco el pelo, porque sé que en el fondo esas bromas le gustan; además es una persona con un gran sentido del humor y al que nunca he visto enfadado; un buen amigo. La próxima semana iremos de gira. Ya les contaré porque seguramente los dos actuaremos en una fiesta.
—————————

“LUCENSE en Madrid” es uno de los habituales de la bitácora que el jueves nos enviaba este tan interesante y sorprendente texto:
“Paco: Acabo de venir de Valladolid, después de haber estado dos días allí y de haber podido contemplar la cantidad de imágenes fantásticas que tienen en algunas de sus Iglesias.
Me llevé la grata sorpresa al informarme que corresponden, la mayoría de ellas, nada menos que al escultor-imaginero Gregorio Fernández, nacido en Sarria (Lugo) en 1.576 que pasó a vivir a Valladolid donde murió en 1.636.
La colección más importante de su obra se encuentra en el Museo Nacional de Escultura de Valladolid. No sé si en Lugo en el Museo Diocesano o en Sarria hay alguna talla de este gallego que llego a triunfar como otros muchos fuera de su tierra.
En Valladolid en Semana Santa llevan buena parte de las imágenes a sus Iglesias y sacarlas en procesiones, que es donde yo las he visto. Entre las que he visto estaban El Descendimiento de la Cruz, Nuestra Señora de la Vera Cruz, El Cristo de la Luz, El Señor Atado a la Columna, y alguna más. Es impresionante verlas directamente.”
No tenía la más mínima idea de la existencia e importancia de este artista y desde luego me interesaré por saber si aquí hay alguna obra de él y si se le conoce como se merece.
—————————

PARA pasar el fin de semana aquí, hoy llega parte de mi familia madrileña; mis nietos están en la expedición. Marta no ha venido, ni vendrá este año porque tiene mucho trabajo y además dentro de unos días, también por motivos laborales, tendrá que cruzar el charco. Y Susana, mi otra hija, que viene hoy, también prepara para los próximos días otro viaje “al quinto pino”. Se va a China. La parte femenina de la familia me ha salido viajera; no se parecen a mí que para moverme de casa o de mí entorno geográfico casi hace falta poner una bomba.
————————–

SEGURO que es un libro muy interesante y divertido; se titula “¿Adónde van los chinos cuando mueren? (Vida y negocios de la comunidad china en España)”. Su autor es el periodista Ángel Villarino, corresponsal de Onda Cero en Pekín, al que entrevistó Carlos Herrera y de la charla me quedé con:
-    En España residen legalmente ahora unos 170.000 chinos. El número de ilegales es relativamente pequeño, alrededor de 25.000-30.000.
-    La mayoría de los negocios suelen estar financiados por familiares y amigos, en condiciones muy ventajosas para el receptor del préstamo.
-     Muchos quieren morir en su tierra y el número de fallecimientos aquí no es de momento muy grande porque la población china es todavía bastante joven.
-    Explicación para que haya tantos restaurantes chinos sin aparente actividad: muchos que tienen varias empresas, también ponen restaurante para que les sirvan de oficina.
—————————

HABLANDO de asiáticos: el mundo no está nada seguro mientras haya sujetos como el coreano Kim Jong-un. Y no lo digo sólo por las últimas amenazas, que también, sino porque haya un pueblo que viviendo miserablemente y sojuzgado, rinda tan alto culto a un sujeto que en un país normal estaría en el cotolengo.
————————————–

ESTÁ de moda; se llama “Harlem Shake” y el C.D. Lugo utiliza el sistema para promocionar la venta de acciones; así:

Es bueno seguir las modas, pero creo que esto no es suficiente. El club debería poner en práctica, además de cosas modernas como esta, fórmulas más convencionales que sumarían.
—————————-

DISPARATES de los alumnos de ESO y Bachillerato que se reúnen en el libro de los profesores Javier Serrano y Julio Reboredo:
•    En 1492 se produjo la descubrición de América. Aunque alguno asegura que fue Napoleón el que descubrió el nuevo mundo, produciendo un gran desarrollo cultural y económico, la realidad es que el consenso es casi absoluto al considerar a Colón como el descubridor. Si bien el nombre de América no se debe a Colón, sino a Américo Bespúdrico.
•    Los conquistadores partieron hacia América surcando los mares del Atlántico: el Adriático, el Egeo y el Tetánico. Una vez allí se encontraron con la feroz resistencia de los hincas, que estaban en Mégico, concretamente en Matelupichu. Sin embargo, finalmente la conquista de México fue realizada por dos extremeños: Menéndez y Pelayo.
•    Con el tiempo, las colonias españolas se fueron independizando, pero podemos ir a América del Sur sin miedo, porque allí se habla español. En América del Norte, sin embargo, hablan inglés porque los conquistadores fueron ingleses y pusieron la capital en Guachinton DC.
—————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Cierro la etapa dedicada a la Semana Santa y me refiero en primer lugar a un cambio que ahora mismo no recuerdo a que fue debido. Por las mitad del pasado siglo, la Semana Santa se cerraba a las 12 horas del sábado. En ese momento sonaban las campanas de los templos de la ciudad y todo volvía a la normalidad: las emisoras podían programar la música de siempre, se podía volver a jugar en los locales públicos y en las sociedades, los cines retomaban películas de humor, de aventuras o de lo que fuese… en fin, que se dejaba atrás una época en la que las limitaciones para un buen ocio eran todas. Años más adelante (si no quieres caldo toma tres tazas) se prolongó la Semana Santa hasta las 24 horas del sábado y con esa ampliación volvieron a todo el sábado los tabús. Se pasó de lo que llamaban “Sábado de Gloria” al “Domingo de Resurrección” y la línea que separaba un día de otro se establecía en la Misa del Gallo que tenía lugar en los diferentes templos y que estaba especialmente concurrida en la Catedral. Como mucha gente comulgaba y tenía que hacerlo en ayunas, era muy habitual que después de la función religiosa familias enteras se trasladasen a “tomar algo” a los establecimientos de hostelería del centro y también que se organizasen cenas especiales en los hogares, cenas con larga sobremesa que se prolongaba hasta la madrugada.
A los jóvenes de la época el fin de esas fechas nos producía un cierto respiro, pero también contrariedad: se terminaba una época muy triste, pero se avecinaba otra no demasiado agradable para una mayoría: volvías a reanudarse las clases y eso tampoco gustaba mucho.
¿Se aprovechaba entonces la Semana Santa para viajar? En general no; habría casos aislados, pero en mi entorno no recuerdo ninguno; no creo que la ciudad perdiese por eso muchos habituales; todo lo más, entre los jóvenes, podía haber alguna excursión. Pero eso de que familias enteras dedicasen 6 o 7 días a recorrer España o algún sitio del extranjero era muy muy raro.
——————————-

EL RINCON DEL LECTOR
-    BAU-BAU no opina lo mismo:
“A tregua de onte? Que tregua????!!!!
Aquí caeron todalas pragas de Exipto xuntas en forma de choiva dende as catro da tarde ata que marchei para cama.
Penso se os teus partes meteorolóxicos non formarán parte da conxura que iniciara hai meses TRIFÓN para atentar contra a miña paciencia.”
RESPUESTA.- Mi referencia era Lugo y en Lugo el tiempo fue menos malo: hubo incluso ratos de sol y la temperatura, en general, muy agradable.

-    DARIO, sobre el ruido en los templos:
“Yo no soy una persona religiosa, pero cuando visito una iglesia, guardo silencio, y si tengo mucha necesidad de hablar, me quedo fuera. Me parece que no hay derecho a convertir una catedral en un mercado como pasa en Santiago, con la gente dando voces. Y me parece fenomenal que se llame la atención a quien no sabe comportarse”.
RESPUESTA.- Parece que casi hay unanimidad en reprobar a los charlatanes.
-    MALUNA pasada por agua:
“Buenas noches a todos/as. Formula de saludo social, que no textual por lo lluvioso.
De todas formas, si el agua es un bien escaso, somos unos niños privilegiados de Dios (como dice un buen amigo).
Lo que ocurre es que, de seguir así, vamos a tener que comprar aletas.
Veo imágenes de la información meteorológica y dicen que mañana bajarán un poco las temperaturas y soplará el viento.
¡Qué bien!
¿Qué es eso que asoma por el oeste? Vaya por Dios. Parece que otra borrasca.
Parece que también por el suroeste la cosa está pasada por agua. Se llenan los embalses y qué hacer para archivar? En principio ya no siguen con la guerra del agua los del Ebro.
En fin. El tiempo suele poner las cosas en su sitio.
Candela, gracias por tus apertas. Cómo dicen en tu tierra? Bicos a tothom!!!
Vaya chapurreo. Es lo que tiene ser multilingue que nos hacemos un cacao…
Lo dicho
Biquiños
RESPUESTA.- Gracias
-    NISAK enfadado:
“Acabo de ver un vídeo en este diario donde un presunto asesino sale de un coche de policía y un GILIPOLLAS suficientemente conocido en Lugo no tiene mejor cosa que hacer que esperar en el portal para sacarle fotos”.
RFESPUESA.- Sin pretender defender al que llamas gilipollas, al que no identifico, lo mismo está intentado ganarse unos euros.
-    PEDROPICO deduce:
“Si, grabando al presunto asesino, a lo mejor lo pone en la web de su partido.
Por cierto, acabo de enterarme de que ha fallecido Tolón, persona muy conocido en Lugo”.
RESPUESTA.- A lo mejor conocemos el destino de las fotos. Sobre Tolón: llevaba mucho tiempo gravemente enfermo.

————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN

-    Telecinco echa el cierra a “Mira quién salta”; será el miércoles. El programa había experimentado un bajón espectacular (7 puntos de share) en la última semana.

-    Publicado por PRnoticias:
“La siesta contará desde el lunes con un nuevo ‘enemigo’ en laSexta. La cadena estrena el espacio ‘Jugones’, un formato sobre información deportiva que se aleja del estereotipo del informativo tradicional. Una vuelta de tuerca que mezclará en sólo 30 minutos información, debate, reportajes, opinión y las imágenes más impactantes del mundo del deporte. Los encargados de conducir este nuevo proyecto y aportarle dinamismo serán Óscar Rincón y Antonio Esteva. Estos dos ‘Jugones’ titulares estarán acompañados por tres contertulios que irán variando de lunes a viernes. El programa competirá mano a mano con ‘Los Manolos’ (Cuatro), un rival al que respetan, pero del que Óscar Rincón afirma que “nosotros no queremos hacer lo mismo que ellos”

-    Más de PRnoticias
“Esta semana se cumplen tres meses de la puesta en marcha del Plan de Eficiencia de Vocento, el plazo límite que se dio la dirección del Grupo para aplicar los recortes que estaban incluidos en el proyecto. Una reestructuración que de momento se ha traducido en la salida de unas 350 personas en todo el Grupo, tras la ejecución de cinco EREs, despidos colectivos, rebajas salariales, reducción de paginación y disminución de las remuneraciones del Consejo de Administración. Los sindicatos creen que los despidos continuarán durante el año, mientras que el Grupo pretende ahorrar entre 35 y 40 millones al año con todos los recortes”.
NOTA.- Hoy no podemos dar información sobre las audiencias por cuanto las fuentes a las que habitualmente recurrimos no han estado activas en estas fechas.
—————————–

EL paseo de esta noche con Bonifacio y “La Piolina” con un poco más de frío que ayer, por el viento, y más agua. Desapacible.
————————

LAS FRASES
“El hundimiento del comunismo no significa automáticamente la bondad del capitalismo” (BENEDICTO XVI)
“En una sociedad en la que no hay nada por lo que no valga la pena morir, tampoco hay nada por lo que valga la pena vivir” (BENEDICTO XVI)
——————————

LA MUSICA
Estos tres últimos días de la Semana Santa, he recurrido a la vieja fórmula que antes se imponía durante estas fechas en la emisión de música: tenía que ser clásica ineludiblemente. “El concierto de Aranjuez” es la pieza que hemos elegido para cerrar este breve ciclo.

—————————

EL HASTA LUEGO
El que no se consuela es porque no quiere: lo que resta de fin de semana se presente climatológicamente menos malo que los días pasados, especialmente porque lloverá menos. Para hoy anuncian lluvias matinales, pero irán desapareciendo a medida que avance el día e incluso tendremos ratos de sol. Las temperaturas, por el contrario, bajarán un poquito. Las extremas previstas son las siguientes:
-    Máxima de 14 grados.
-    Mínima de 8 grados.

31 Comentarios a “Las aguas que han vuelto a caer”

  1. Darío

    Paco, si vas a la bitácora del dia que colgaste el primer comentario sobre el concurso del trampolín verás que pronostiqué que la gente no tardaría mucho en hartarse de ver a un montón de gilipollas saltando a la piscina

  2. maloca

    Sarria es tierra de personalidades importantes, además de Matías López, que casi todo el mundo conoce. Gregorio Fernández (al que algunos denominan Hernández) es sin duda el más famosos y prestigioso de los imagineros españoles. Soy un admirador de su obra, la que contemplé en la exposición celebrada hace algunos años en Astorga. De Sarria era también Fray Luis de Granada, que como Fernández también se marchó pronto de Sarria. Y en Sarria nació también Diego López, el portero del Real Madrid, aunque se marchó a Paradela de muy niño. Seguro que hay más sarrianos ilustres o muy conocidos, como la presentadora de televisión Susana López o el obispo Carrozas, por ejemplo, pero que no recuerdo ahora.

  3. maloca

    Donde dije Susana López quise decir Sonia López. Perdón.

  4. Nisak

    No me sea fariseo Sr. Rivera que a ese lo conoce tanto o más que yo, veremos si tiene tantos huevos de andar filmando al Adán en sus comparecencias al Juzgado.
    En respuesta a Andrés G. No conocía a los rumanos pero sí a una de las hijas, andaba deambulando por ahí, cosa nada extraña entre sus paisanos que tienen a los niños tirados en la calle todo el día y parte de la noche. Ahora habrá xuntanzas, comunicados de repulsa, luto oficial, declaraciones altisonantes, cruce de acusaciones entre departamentos de servicios sociales de la Xunta y del Concello, ofrendas de flores, codazos para salir en las fotos, en fin, lo de siempre.
    No sabía lo de Tolón, era un tipo peculiar, yo lo definiría como sindicalista sanferminero.

  5. Nisak

    Un amiguete dice que los chinos cuando mueren van “Para á cazola”.
    Habrá que estar atento al friki de Corea del Norte. Se podría mandar allí al reportero intrépido grabarumanos a sacarse unas perrillas.
    Y ya allí situado, mejor que no volviera.

  6. Nisak

    Y ya termino que hay que currar. Curioso significado le han atribuído a la palabra scratch, parece que es acoso a políticos y sus familias, el anterior significado era el del piloto que marcaba el mejor tiempo en un tramo. Se agradece explicación por parte de Rois Luaces.

  7. Manu

    NIsak….Tolón era un hombre entrañable, buena persona y amigo de sus amigos. Su definición me parece patética, fuera de lugar y a todas luces una falacia!!, He conocido a Tolón cuando ambos éramos unos niños, su dedicación y contribución al deporte lucense nuca será lo suficientemente valorada, primero al Voleibol, donde compartí numerosos momentos con el, fue delegado del equipo representativo de Lugo, un montón de años, y luego con el Rugby lucense….era un hombre bueno, y deja un montón de amigos en Lugo, que lo recordaremos con cariño y afecto.

  8. Dubai

    fotografiada por rusos ((de Rusia))
    http://dedmaxopka.livejournal.com/68119.html?thread=2529047

  9. adolescentes

    Comentario de un chaval joven a otro.

    _Anoche mi madre y yo estábamos sentados en la sala hablando de cosas de la vida… entre otras… estábamos hablando del tema de vivir/morir.

    _Le dije: ‘Mamá, nunca me dejes vivir en estado vegetativo, dependiendo de máquinas y líquidos de una botella… Si me ves en ese estado, desenchufa los artefactos que me mantienen vivo. PREFIERO MORIR’.

    ¡¡Entonces, mi madre se levantó con cara de admiración… y me desenchufó el televisor, el DVD, el cable de Internet, el PC , el mp3/4, la Play-2 , la PSP, la WII, el teléfono fijo, me quitó el móvil, la ipod, el Blackberry, y… me tiró todas las cervezas!!!

    ¡¡La madre que la parió!!…¡¡¡¡CASI ME MUERO!!!!

  10. javaloyas

    En esto del número de comentarios hay cosas que no entiendo.
    Os fijáis que los festivos, puentes y demás , bajan muchísimo. Yo entendería bajar de cien a cincuenta , por ejemplo, pero de cien a diez… eso no se lo cree nadie. O subir de veinte a sesenta al día siguiente tampoco. Entonces puede haber dos o tres razones… una, que haya veinte personas que escriban con tres niks a diario: otra; que la mitad de la gente escriba desde el trabajo, en vez de sus ordenadores personales, escriben mientras trabajan cuando se aburren… sean funcionarios o no. Por que un portátil lo tiene cualquiera, en los hoteles hay conexión a internet aunque sea LA PENSIÓN PEPE y otra que el que más y el que menos tiene internet en el teléfono. A que es RARO , RARO , RARO.

  11. javaloyas

    hoy hemos escrito de momento cuatro personas ( diez comentarios ).

  12. javaloyas

    la verdad es que falta Pepe B., Bill, Complejitos, Madialeva, hasta Dosita y Trifón en plan cotidiano ; en realidad los que le daban “salsa ” a esto, entre otros más y algunos que siguen como Burr, ahha, Lucense, Seito y muchos más que mantienen este blok.
    Pero como Chipre…o es todo falso , o esto se ha ido al carallo. Cosa que no deseo.

  13. Patrullero Mancuso.

    Cinco.
    Ésta es mi posición, no puedo hacer otra cosa.

  14. Candela

    Patrulleeeero, quédese aquí y no mira la Sexta, está Marta R. pero tb… ya sabe

  15. javaloyas

    Para Maloca… buen periodista y buena persona.

    Si a tí te parece Sonia López , una ex miss de Pepe Garalva, lo que no le quita méritos, ( ejemplo de que no quita méritos LA JATO, que le debe todo lo que es a Pepe Garalva , o a haber sido miss). Pero en el caso de Sonia buena chica es , pero de presentadora y culturaaaaaaaaaaa?
    Vamos a ponerla en cuarentena.

  16. Candela

    Conmigo 8

  17. javaloyas

    hoy me toca…..
    Manu un abrazo grande por recordar a Tolón………

  18. Candela

    Bueno, 7

  19. javaestontito

    @javaloyas: Visto tu comentario sobre los funcionarios deberias cambiar tu nick a tontopoyas. Zin acritú ni nada eh.

  20. Nisak

    Manu: Que yo lo de Tolón lo decía de buen rollo porque era sindicalista e iba siempre que podía a los sanfermines.

  21. Patrullero Mancuso.

    Estoy alternando Tele 5 y la Sexta. A Marta no le dan mucha cancha. A Sánchez Dragó, tampoco.

  22. Arturo

    Tolón tenía de sindicalista lo que yo de obispo, que soy ateo. Sería más justo decir, y que en Paz Descanse, que se lo montó muy bien.

  23. javaloyas

    el es tontito de java.no sabe leer…….lo admito.. relea lo que he escrito o paso a no hacerle ni caso. fui funcionario tres veces de tres sitios dstintos , pedí excedencia y no volví
    LE VALE?

  24. javaloyas

    aun tengo una excedencia vigente hoy en día……………..A LA CUAL NO VOLVERÉ ……… si le pica se la rasca vale?

  25. javaloyas

    ze me orbidava, .sin acritud.

  26. javaloyas

    patrullero…..sabes el problema de Marta, que es demasiado prudente, no DA JUEGO EN TELEVISIÓN NI DE COÑA……….. hay periodistas buenas , como ella y escritoras buenas como ella, que es mejor que se dediquen a escribir………..NUNCA SERÁN PRESENTADORAS ( EL FÍSICO TAMPOCO AYUDA MUCHO, aún siendo muy guapas.pero se pasó el arroz). Aún así es de las periodistas con criterio y seria y seguro y me consta que excelente persona,,,,,,,,,pero para los debates.lo lleva crudo, es como cuando estás en Algeciras o metes la cuchara del común o no comes, o en Marruecos con el cus cus………mete la mano o no comes.y esta chica que ecriba se ve que en un debate se la comen seguido NO DA NI UNA FRASE. y que conste que es la más ecuánime.pero el que no vale no vale

  27. javaloyas

    perdón jaj digo el que no vale para debates
    otra cosa es ser buena persona, buena , periodista y lo que es muy importante gran escritora……….PERO HAY QUE SER REALISTAS LA TELE NO ES LO SUYO
    Tiene todo a su favor, buen corazón, buena periodista, y buena escritora….
    PERO LA TELE NO ES LO SUYO. Al menos en los programas que colabora, es muy educada para eso……….Y HAY QUE METER LA CUCHARA O TE COMEN.
    y ella no sabe de eso.

  28. maluna

    No pensaba decir nada hoy, pero parece que están con recuento.
    Me apuntes porfi .
    Un tanto a favor de Marta. Mejor no perder los modales y las buenas maneras, a cambio de un plato de lentejas.
    Biquinos

  29. maluna

    Por cierto. Ya estamos bien en el horario del blog. El tiempo pone todo en su sitio.
    Más Biquinos

  30. SEito

    Con un conductor de tertulia canalizando todo el tiempo hacia el mensaje repetitivo de la pareja scrachera, debe ser difícil intervenir . Pero ante la cantidad de no verdades que soltaron, la mínima simpatía hacia ellos, sin el contrapeso de la refutación de sus principales slogans, no se puede comprender más que desde el punto de vista de quien ve de entrada, que no dan pié para el diálogo . Mejor abstenerse y dejar que desbarren .
    Como espectáculos que son las televisadas, las tertulias quedan muy lejos de aquellos tiempos de Balbín y los modales que regían entonces .
    La catalanización de las más conocidas, les añade unos puntos de vista muy de riera, aprisionada entre la insolación de la sequía pertinaz y el oleaje que la rebasa en la tromenta, pero que dan buenos resultados a especialistas avezadas como La Rahola . De tertuliana a consejera de pre estado .

  31. siiplbskcjhs

    aqlyfqtipwjy

Comenta