Viento… ¡qué asco!

A las siete de la tarde, a pesar de que el viento ya hacía de las suyas, el centro de Lugo estaba muy bien de ambiente; mucha gente por las calles y las terrazas de la Plaza de España casi llenas; hacía sol, la temperatura era suave, pero el viento… ¡qué asco!
Había quedado citado con Manuel Ángel Fernández Díaz, uno de los pilares de la “Cohors III” y con sus hermanos uno de los hosteleros que más ha hecho para la rehabilitación de la zona de la calle del Miño. Estuvimos tomando un vino en la cervecería del Pazo de Orbán, donde coincidimos con José María Núñez, Delegado de la Agencia Tributaria y responsable de una de las decurias de la “Cohors III” y el industrial Lage, que tiene una distribuidora en Rábade.
Manuel me ha contado muchas cosas interesantes de la “Cohors”, de sus proyectos y también de su actividad hostelera.
————————-

NO sé hasta qué punto los fieles y ejemplares seguidores del Breogán se disgustaron en la noche del martes tras la eliminación del equipo. Seguro que tras la decepción inicial, con el paso de las horas, habrán vuelto a reflexionar sobre algo que probablemente ya antes se les había venido a la cabeza: lo último que al club lucense le venía bien esta temporada era un ascenso de categoría. No lo digo ahora, lo vengo manteniendo desde hace varios años porque el horno no está para bollos; un ascenso ahora podría ser el inicio de una carrera hacia la desaparición del club. En las actuales circunstancias económicas, un equipo de ACB es impensable en Lugo, como lo es en otros sitios en los que se mantienen a trancas y barrancas y que tienen ante sí un futuro tirando a negro. Lean lo que pienso: o cambian mucho las cosas o un montón de equipos que ahora están en la élite habrán bajado de categoría o habrán desaparecido, sobre todo aquellos (que son mayoría) que viven gracias a las subvenciones y a los patrocinios de entidades de ahorro. Si conociésemos la verdad de los cuentas de la mayoría de los clubes de la ACB, algunos cercanos geográficamente, se nos pondrían los pelos como escarpias.
Resumen: el Breogán está muy bien donde está ahora y, pensando en un futuro inmediato, la aspiración más lógica y sensata es circular dignamente por la categoría actual; y ya llegará el verano. Por otro lado, con el C.D. Lugo en Segunda A, es impensable ahora un Breogán en la Liga ACB. Los dos equipos no podrían convivir  en la actualidad (en la actualidad, quede claro) como consecuencia de los problemas económicos que ambos iban a padecer.
———————–

AYER por cierto, paseando con Bonifacio, me encontré con un grupo de amigos históricos del baloncesto lucense de los años 50: Javier Fernández Martínez, Lupito López Freire, Antonio Feás, Liborio García… Venían de una reunión gastronómica y supongo que, durante ella, de evocar viejos tiempos. Estuvimos charlando un rato, pero curiosamente no salió el tema del Breogán. Seguro que de haberlo tratado, todos habrían coincidido de que no son estos los mejores tiempos para subir de categoría.
———————–

CITABA arriba a Liborio García, padre del presentador de televisión del mismo nombre, que hoy jueves, precisamente, actúa en Santiago que celebra las fiestas de la Ascensión, con Silvia Jato, otra lucense presentadora. Los dos harán de maestros de ceremonias en un festival incluido dentro de las fiestas compostelanas.
————————

HOY ceno con el Prelado Carrasco Rouco. Y le entrevistaré. He hablado muchas veces con él, pero es la primavera vez que le haré preguntas con respuestas para publicar.
————————

SERIA este uno de los jueves “que relucen más que el sol”, pero salvo en algunas ciudades puntuales, la fiesta religiosa de la Ascensión ha desaparecido, trasladándose al domingo inmediatamente posterior, o sea al próximo día 12.
En los tiempos en que se celebraba cuando se tenía que celebrar, resultaba la jornada en la que mayoritariamente los niños hacían la Primera Comunión, Sacramento que según me dicen cada vez se celebra menos; en Lugo hay incluso algún colegio que, dicen, no sólo no prepara a los niños para recibirlo, cosa por otro lado entendible, sino que lo rechaza de plano, influyendo indirectamente en la decisión de los pequeños y especialmente de los padres.
P.
————————-

YA empiezan a ser también víctimas de la crisis algunos locales de hostelería. Ha cerrado “Los Bastones”, un establecimiento situado en la zona de La Tinería, frente al Pazo de Orbán y que se inauguró como pizzería hace unos tres o cuatro años. Ocupaba todas las plantas de un edificio de 4, rehabilitado muy bien y últimamente había cambiado su orientación culinaria. Lo frecuenté alguna vez; estaba muy acogedor, se comía bien y los precios eran prudentes. Pero ha cerrado.
————————–

A los lectores de la bitácora se ha incorporado estos días mi amigo Antonio Esteban, que aunque leonés de nacimiento residió en Lugo desde mediados de los 70 hasta finales de los 90 o principios del nuevo siglo. Trabajaba en UTECO, pero tenía grandes habilidades creativas, sobre todo en el campo de la caricatura. Fue una de los mejores caricaturistas que he conocido y centenares de personalidades lucenses (deportistas, artistas, empresarios, políticos…) quedaron inmortalizados por Antonio, que realizó en nuestra ciudad varias exposiciones.
También destacaba como narrador; ha ganado varios premios en certámenes literarios, en los que desde Cacabelos, donde reside, sigue participando.
——————–

MUCHOS lectores se quejan de los numerosos “spams” que en los últimos tiempos perturban la lectura del blog. He hecho gestiones con los técnicos que llevan este aspecto de EL PROGRESO Digital y me han dicho que intentarán solucionar el problema con un filtro que, de todas maneras, no está garantizado que se eficaz al 100%
———————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
HACE un de días me refería a las modas masculinas de mediados del pasado siglo y de lustros anteriores y posteriores. Proliferaban, incluso entre las clases más humildes, los trajes, las camisas, las corbatas y se me había olvidado que también muy frecuentemente los sombreros (entre los más mayores) y las boinas (entre los jóvenes e incluso los niños. Yo tuve boina y recuerdo que uno de los “juegos” cuando se estrenaba una pucha (también se le llamada así) era el capado traumático del tocado; ¿qué era el capado?; pues arrancarle la pequeña protuberancia de la parte central (¿alguien sabe cómo se llama); ¿por qué traumático?, porque siempre se hacía a la fuerza, contra la voluntad del propietario de la gorra.
Sobre cómo se habían impuesto sombreros y boinas entre los hombres durante muchos años es una buena prueba el que en docenas de fotografías de finales del siglo XIX y toda la primera mitad del XX y algunos años posteriores, aunque ya pocos, la inmensa mayoría de los varones de cualquier edad lucían sombreros, boinas y, menos, viseras.
Tengo presente una fotografía en la que un gran grupo de lucenses posa en la estación de ferrocarril; una inmensa mayoría se tapa la cabeza.
Me piden que me pronuncie sobre la forma de vestir de las féminas en aquellos ya lejanos tiempos. Me va a costar más trabajo. Pero lo haré.
Y, se me olvidaba, sobre los hombres se me olvido contar que hasta mediados los 50, los niños y jóvenes usaban mayoritariamente los llamados “pantalones cortos” (a la altura de la rodilla) y excepcionalmente los llamados bombachos. Los primeros largos utilizados por los adolescentes fueron los vaqueros, en los inicios de los años 50, pero minoritariamente porque los buenos eran carísimos y los malos eran horrorosos; yo tuve uno de los malos y casi era mejor no llevar nada.
————————

CONTESTACIONES REALES A PREGUNTAS DE EXÁMENES (Enviado por Doncel de Quintana)
•    Países que forman el Benelux:
Bélgica, Luxemburgo y Neardental.
•    Cita organismos internacionales:
La OJE, “Boyes Caos”, USA, USS y UNI, Policía, bomberos, Socorristas y cruz roja, La ITT y la olimpiada de Mexico,La OJE, FIFA, UEFA, EU, NASA y URSS.
•    Pediatra:
Médico de pies.
•    Trabajo y energía:
Trabajo es si cogemos una silla y la ponemos en otro sitio, energía es cuando la silla se levanta sola.
•    Ejemplos de nematoceros (mosquitos):
El “buo”, el “buo” real y el mochuelo.
•    Quevedo:
Era cojo, pero de un solo pie.
•    Brisa del mar:
Es una brisa húmeda y seca.
•    Un gusano que no sea la lombriz de tierra:
La lombriz de mar.
————————

EL RINCON DEL LECTOR
-    MARIA en defensa de los nuevos relojeros:
Quisiera decirle que conozco la empresa que hace el mantenimiento del reloj del consistorio y puedo decirles que tiene gran experiencia en relojes antiguos y reparaciones. Es la misma que se encarga del reloj del Instituto Santa Irene de Vigo (una de las joyas que D Antonio Palacios nos dejó aquí). Este reloj es el que a los vigueses nos da las campanadas de fin de año y nunca ha fallado.
Por eso me extraña que el problema del reloj del consistorio no esté resuelto.
Por cierto que cuando se nos menciona al Celta, nos sentimos preocupados, siempre sufrimos pues andamos en cuerda floja. Pero este equipo también como nuestro país tuvo momentos anteriores de mejores glorias.
RESPUESTA.- No pongo para nada en duda la capacidad de los nuevos cuidadores del reloj del ayuntamiento, pero lo mismo opinaba de la empresa lucense que lo hacía hasta ahora; si las averías se repiten, no será por incapacidad de los actuales sino, a lo peor, porque más que en arreglar la maquinaria lo que se necesita es cambiarla por una nueva. Puede que ahí esté el quid de la cuestión y que la clave no estaba en cambiar de relojero sino en cambiar de reloj.
Mi alusión al Celta no era mal intencionada; quería referirme con ella a su falta de estabilidad, por cierto extensible a otros muchos clubes; una enfermedad demasiado frecuente en el deporte español en general.
-    PEPE BEETOHVEN menos erudito de los habitual:
“No quiero olvidar contestar al paciente Paco, sobre la tal Rosario Durcal (sin acento, al parecer). Nunca oí hablar de ella. Ahora sé algo por YouTube (cantando una folía canaria, de la zarzuela “Las Leandras”…) Lo único cierto es que Paco ya nos habló de la 1ª Dúrcal, en una pasada bitácora, comentando que la tal Rosario había actuado en el Palacio de los Deportes-Lugo”.
RESPUESTA.- Espero Pepe que no estés perdiendo facultades. En otro momento nos hubieses dado una “conferencia” sobre la Durcal (con o sin acento) y hoy te limitas a decir lo de la folía y lo de la actuación en Lugo. Hombre, deberías haber investigado sobre la destacada vida artística en América de esta lucense, hija de militar y vecina durante su infancia de una casa de la ronda de la Muralla, cerca de la Puerta de San Fernando.
Por cierto, mirando el ABC del 24 de junio de 1973, me encuentro con una página entera dedicada a Rosario Durcal. Se habla en ella, entre otras cosas, de las dos versiones cinematográficas de “Las Leandras” (una española y otra mejicana) que acababan de estrenarse en Madrid. Escribía el cronista:
“Quienes vimos las dos versiones comprobamos que esa mejicanita llamada Rosario Dúrcal tenía una figura realmente encantadora y una voz maravillosa. Pocos meses después en medio del barullo producido por los dos estrenos simultáneos de ambos filmes llegaba a España Rosario. Y entonces supimos que no era mejicana, sino española; de Lugo concretamente”.
Pepe, esto tenías que haberlo descubierto tú, un maestro de la investigación cultural  y dentro de ella de todo lo que tiene que ver con la música. Espero que sea la última vez que me das tan desagradable sorpresa. Sin acritud ni rencor.
Y para que la disfrutes, aquí tienes a Rosario cantando la Java de las Viudas, en la versión mejicana de “Las Leandras”, filmada y estrenada bastante antes que la versión española.

-    HARRI, sobre un sucedido de ayer:
“Como deducirán de esto, “enorme” éxito de la protesta y “gran” interés de los estudiantes por el asunto.
Si los jóvenes ( 12 a 25 ) el único interés es el botellón juerga y poco más ( mientras los padres manden dinero )
En mi época (tengo 40 ) muchos incluido yo… nos decían eso de si no quieres estudiar pues a trabajar pero nada de perder el tiempo con caralladas que teu pai non ten porque partirse o lombo para tu golfear por Lugo
Como deducirán de esto, “enorme” éxito de la protesta y “gran” interés de los estudiantes por el asunto. MALLORIA da miña generación os 16 xa estaba traballando ….e ahora con 45 teñen coche e casa pagada.
RESPUESTA.- Pues sí.
-    ADOLFO sigue colaborando:
La canción de Brujería que cantaba Lorenzo González fue compuesta por Augusto Algueró, según José Ramón Pardo, oyendo el podcast del fin de semana, dio a entender que no sabe o no quiso decir, quien plagió a quien.
RESPUESTA.- Por el hilo se saca siempre el ovillo. Gracias por el esfuerzo.
——————————

COSAS DE LA COMUNICACION

-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del martes:

1)    “MasterChef.- 2,8 millones de espectadores.
2)    Informativos Telecinco 21h.- 2,7 millones.
3)    “Gran Hotel”.- 2,6 millones.
4)    “Iron Man 2” (cine).- 2,6 millones.
5)    “El Hormiguero”.- 2,4 millones.

-    Por cadenas los programas con mejor share han sido los siguientes:
Telecinco: ‘El Programa de Ana Rosa’ (19.7%)
Antena 3: ‘El Secreto de Puente Viejo’ (19.2%)
La 1: ‘Masterchef’ (14.5%)
La Sexta: ‘El Taquillazo: Iron Man 2′ (14.7%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (10.2%)
Cuatro: ‘Castle: Inmóvil’ (8.5%)

-    El noticiario con mejor cuota de pantalla del martes ha sido Informativos Telecinco 21h con un 17%

-    El “minuto de oro” se lo ha llevado “Pasapalabra”; a las 21,03 horas los estaban viendo 3.877.000 espectadores con un share del 27,9%.

-    Los trabajadores de la televisión pública catalana organizan para este domingo una fiesta reivindicativa después de conocer que la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales ultima el despido de 500 trabajadores de TV3 y Catalunya Radio.

-    Los periódicos diarios reducen un 18% el consumo de papel; muchos serán más pequeños y con menos páginas.

-    Publicado por Vertele:
“How I Met Your Mother (Cómo conocí a vuestra madre)  es la última ficción americana que se ha unido a la cada vez más extensa lista de series o películas made in USA que ofrecen una visión muy particular, más bien errónea y distorsionada, de España.
La exitosa sitcom -que aquí emite Neox, el canal juvenil de Atresmedia, y cuenta con un buen ejército de fans- emitió este lunes CBS un capítulo, correspondiente a su octava temporada que concluye el próximo lunes, 13 de mayo- en el que su principal protagonista, Ted Mosby, vivía un flashback sobre un fugaz viaje a nuestro país.
En ese recuerdo, el personaje aparece sobre un mapa de la península Ibérica en el que casi todas las ciudades -Barcelona, Sevilla, Pamplona…- están fuera de sitio. Incluso, Mérida aparece colocada en Portugal.
Errores geográficos de bulto, tal y como recoge Ecoteuve.es, que se unen a los que estamos habitualmente a ver: los fallos sobre las costumbres typical spanish. Porque algo muy común en estos casos de la industria americana -como pasó en su día con McGyver, The Unit, Alias, Chuck… etc- es pensar que todo el mundo latino engloba las mismas tradiciones.
Estos deslices que bordean el disparate llegan cuando el personaje que interpreta Josh Radnor -quien por cierto estuvo hace muy poco en España presentando su última película, como les contó Vertele- se cruza en el capítulo con mariachis mexicanos que le cantan en Barcelona, o cuando baila algo parecido a un tango argentino con una mujer vestida de sevillana.
————————

PASEO de madrugada con Bonifacio; “La Piolina” prefiere quedarse cenando. La noche es bastante agradable: ni llueve, ni hace frío.
———————-

LAS FRASES

“Y cada vez que suena la hora, todo, aquí abajo, nos dice adiós” (VICTOR HUGO).
“Un buen matrimonio sería aquel en el que se olvidase, por el día, que son amantes, y por la noche, que son esposos” (JEAN ROSTAND).
———————

LA MUSICA

No sé si el grupo herculino “Los Doré” sigue existiendo. Si es así tendrían ya más o menos 25 años. En Lugo han actuado varias veces, especialmente en el “Clavi” y su discografía es más que notable, con algunas versiones de temas latinos muy conseguidas como este “Messié Julián” una composición del pianista cubano Armando Orefiche:

De “Messié Julián” ha en la Red muchas y variadas versiones; uno de los que cantó este tema fue el gran “Bola de Nieve”; lo hacía así:

————————-

EL HASTA LUEGO

Desde el punto de vista de la climatología, el día de hoy será similar al de ayer con alguna variante para mal, porque lloverá por las mañana y posteriormente, a medida que avance el día desaparecerán las precipitaciones y alternarán las nubes y los claros con predominio del sol; las temperaturas se mantendrán suaves. Las extremas previstas son las siguientes:

-    Máxima de 17 grados.
-    Mínima de 9 grados.

31 Comentarios a “Viento… ¡qué asco!”

  1. Maloca

    Entrevisté dos o tres veces a Rosario Durca para El Progresol, y por cierto se sentía muy orgullosa de ser lucense. Fuí con ella hasta su casa, casi junto al Regio, pero en la Ronda, y se emocionó de verdad. Supongo que ya habrá fallecido.

  2. Adulfo

    El gran Bola de Nieve

    http://youtu.be/EC2P_alEdHc

  3. principiopeter

    A propósito de las Primeras Comuniones, me ha coincidido ver alguna de esas colectivas (ocho o diez niños y niñas a la vez) y desde luego no se parecían en nada a la recepción de un sacramento religioso sino a una fiesta chabacanamente pagana.

    Una horterada irrespetuosa.

    Perifollos infinitos, boato absurdo y pretencioso, modelitos femeninos que ya no es que no sean recatados sino que son de putón directamente, fotos a destiempo y estorbando a otros fotógrafos e incluso al cura, comentarios de bancada a bancada en plena ceremonia entre las cuñáaaaas que sólo se ven en entierros, comuniones, bodas y bautizos: “oye, qué maja estás y qué bien te veo”; adolescentes descreídos haciendo corrillo y risas en los laterales, abuelas a la carrera persiguiendo al nietecillo travieso… vamos, el colmo del recogimiento y de la devoción.

    ¿Si no lo sienten, a qué van?

    Mejor sería que hicieran la ceremonia en un garaje o, ¿por qué no?, en un puticlub. Sería lo suyo.

  4. Adolfo

    Hombre Principiopeter, no se ponga así, ya sabemos que desde hace mucho tiempo, las bodas, bautizos, comuniones, etc. se han convertido en un acto social mayormente.
    Eso pasa en mi opinión porque los temas de Religión deben ser de índole privada, cuando se pasa al boato público (procesiones y blancas palomas), va degenerando en lo que yo apunto.

  5. Adolfo

    El gran Javier Solís:

    http://youtu.be/c59ZzrclKPA

  6. principiopeter

    No, si yo no me pongo así, por mí como si quieren operarse de las tetas todos los asistentes a las comuniones; solamente testifico una situación que he visto y que -rectifico- más que pagana me parece claramente idiota.

  7. Adolfo

    ¿Alguien ha estado en Rusia?, yo sí, siempre de paso y por motivos laborales, aquí pongo el vals de Manchuria, en especial para Principiopeter:

    http://youtu.be/8VjaD2tbr0A

  8. Adolfo

    Esta canción tiene connotaciones personales a servidor, permítanme contar mis batallitas, en un dia de lluvia.
    El río Amur en Manchuria llamado por los chinos Dragón Negro es el delimitador fronterizo más importante entre la Federación Rusa y la República Popular de China.
    el décimo más grande del mundo con 2,824 kilómetros y ha representado una importante causa de conflicto entre ambos países, incluyendo también a Japón durante la ocupación de Manchuria. No en vano, en 1969, la Unión Soviética y la República Popular China estuvieron a punto de entrar en guerra abierta tras el combate en la isla Zhenbao (eng) en el cauce del río Ussuri (afluente del Amur).
    La canción en realidad se llama El Vals de las colinas de Manchuria y su compositor es un tal Ilia Alekseevich Shatrov aunque el original (1906), es de Stepan Gavrilovich Skitaletzen que lo dedicó a los amigos que murieron en las colinas de Manchuria.
    Copio la letra :
    En las colinas de Manchuria
    La noche llegó,
    El ocaso se acuesta sobre la tierra,
    Las dunas del desierto se hunden en la neblina,
    Las nubes se cerraron en el este.Aquí, bajo la tierra,
    nuestros héroes duermen
    El viento canta una canción sobre ellos
    Y las estrellas miran desde el cielo.

    Eso no es una salva volando por el campo
    Es un trueno que ruge a lo lejos.
    Y de nuevo todo está tranquilo alrededor,
    Todo está callado en la noche silenciosa.

    Dormid, guerreros,
    Dormid un sueño tranquilo.
    Con los campos de vuestra patria,
    Con la casa paterna, lejana.

    Morísteis en batalla con el enemigo,
    ¡Vuestra muerte nos llama a la lucha!
    ¡La bandera del pueblo bañada en sangre
    llevaremos adelante!

    ¡Vamos al encuentro de una nueva vida,
    A deshacernos de los grilletes que nos esclavizaron!
    ¡Y no olvidará el pueblo y la Patria
    El valor de sus hijos!

    Dormid, guerreros,
    Gloria eterna a vosotros.
    Nuestra patria, nuestra tierra natal
    Nunca será subyugada por sus enemigos.

    Noche. Silencio.
    Sólo se oye el murmullo del sorgo.
    Dormid, héroes. Vuestra memoria
    la madre patria la guarda.

    http://youtu.be/msVySQKe-mY

  9. harri

    Que les parace esto
    BBVA pide bajar el IRPF a los que más cobran, subir el IVA y reducir los salarioshttp://www.publico.es/dinero/455019/bbva-pide-bajar-el-irpf-a-los-que-mas-cobran-subir-el-iva-y-reducir-los-salarios

  10. Diálogos chuscos

    http://espiaenelcongreso.wordpress.com/2013/05/07/dialogo-erotico-entre-un-senador-gay-y-un-ministro-homofobo-ambos-acusados-de-corrupcion/#more-853

  11. ArgentIum

    Tercio en el tema del cierre de Los Bastones.

    Hasta donde yo se la crisis tuvo poco que ver en el cierre. Más influyó el progresivo estado de deterioro de la zona, ante el que tanto Concello como Xunta poco o nada están haciendo.

    Sé que su propietario abrirá mañana mismo otro local de hostelería en zona diferente de la ciudad con, más o menos, misma propuesta. Por lo tanto cabe pensar que la crisis (aún golpeando fuerte) poco tuvo que ver.

  12. trifoncaldereta

    Sei de certo que don Xesús Alonso Montero non é santo da devoción de moitos.

    Non o é para moitos nacionalistas; tampouco o é para os que defenden o carpetovetonismo a ultranza; e moito menos para a de algún que lle deixou un libro e leva agardando trinta anos a que llo devolva.

    Pero básicamente, digamos, a xenreira que provoca ven sendo de carácter ideolóxico.

    Se servidor fora ciruxán cardiovascular, por poñer un exemplo ao chou, non lle pediría ao presidente da miña Asociación Profesional, méritos ou deméritos específicos, alén dos que o seu exercicio e maestría poideran facelo merecente de tal cargo.

    Porqué no caso da RAG non acontece así?

    Porqué o idioma sigue a ter esa puta connotación política?

    Veño de escoitar unha entrevista televisiva con don Xesús, e teimo en seguir pensando que o que a moitos lle molesta é o poder de seducir que garda á súa edade.
    Trifón

  13. SEito

    Comunión, comunión, la del 17 festivo . Cambia todo para que todo permanezca +- = .

  14. principiopeter

    Gracias por la dedicatoria, Adolfo, el vals es precioso y no lo conocía.

  15. rois luaces

    (Ayer: La ’sección’ de ‘rosas’, muy buena, y la ‘vici’, viene bien.
    Un viejo chiste político argentino presentaba a ¿¿Perón??: ‘Veni, uidi, volvidi’ .
    (El galleguismo (/leonesismo) familiar de Cervantes Saavedra me parece indudable, y cuando imita D. Quijote el lenguaje arcaizante de los libros de caballerías: ‘non fuyades’,… parece verse al niño Miguel evocando a su abuelo, un funcionario de cierto rango: ‘non fuxades’))

    Hoy: Sí, San Castelao es después de San Marx la fiesta de más unción.
    Y tanto puritanismo con los trajes y las alegrías de la Primera Comunión -aunque a veces lo practica la jerarquía clerical- es inhumano: dejad que los niños…; y desde luego lo que dice trifon de ese colegio es terrorífico, es de esperar que al menos no sea de religiosos -ni público: ya que a los públicos nos prohiben la práctica, al menos no hagamos apología de la anti-
    Don Jesús fue muy querido en Lugo, pero sus detractores no se equivocaban siempre: llamarle a Nogales como se le llama hoy es probablemente un error, puesto que ‘nucares’ aparece bastante en la documentación medieval por estos pagos (él desmentía a sus estudiantes su uso familiar como castellanizante, e ironizaba con ‘las señoritas de la coruña’): hoy estamos tan acostumbrados a las seudocorrecciones acomplejadas y acomplejantes, y nos reimos tanto con el ‘niño de la guía’ y bromitas semjantes ¡tan repetidas!, que aceptamos el nombre de Villadonga pelado de su auténtica -ll- como si tal cosa, y a las nogays como si fuera gays.

    El rabillo de la boina en latín se llamaba ápice: ápex (como las mal llamadas hoy tildes o tiles), y era característico de un gorro que se tenía que poner el flamen Dialis (sacerdote de Júpiter Yo-vi) también obligado a dormir siempre en Roma, en su cama, con la flamínica.

  16. BURRANZÁN

    Caray, la protesta contra los spam les ha conferido nuevos bríos. No paran, eh!, qué pesados.
    Sr. Principiopeter, en parte, no le falta a usted razón (pero sólo en parte). Putones y puticlubs…parece que usted quería llegar a Rábade y paró en Matalascañas.

  17. PEPE "BEETHO - VEN" (e vaise)

    Lo siento, Paco, pero mi baja forma de investigador (y eso que tengo carnet) se la debo, en parte, a mi en-conado sondeo informático. Bueno, gracias a tu comentario sobre Rosario Durcal (sin acento) ya la conozco un poco más. En compensación a esas desconsoladas viudas Leandras, aquí te/os dejo a la gentil Rosario cantando una folía canaria. Por cierto, ¿era así de lozana en el año 1976, cuando la trajiste al Pabellón de Deportes, junto con Juan Carlos Calderón, con motivo del Bimilenario? Si estaba así… seguro que te hizo tilín al recordarte a otra canaria que tú bien sabes. ¡Confiesa! (bueno, si quieres) Ah, ignoro lo que cantó en aquel momento; pero, ¿pudo ser “Celos”? Y otra cosa, ¿le copió el nombre artístico, años después, el representante de Rocío Dúrcal (con tilde)? Hm, no estoy para investigaciones… Sigo con mi Win XP

    https://www.youtube.com/watch?v=uvleXLHQNn0

  18. Adolfo

    Rosario Durcal hizo la película Medias de Seda en Méjico, a mediados de los 50. Dejo este enlace donde se puede ver “por secciones”·

    http://moralex-cine.blogspot.com/2011/01/las-medias-de-seda-1955.html

  19. ANTONIO-ESTEBAN

    4Paco, gracias por tus palabras.
    En mi biblioteca he encontrado dos tomos con el título de REPERTORIO DE PUBLICACIONES BARATAS, de las AVENTURAS DE GIL BLAS DE SANTILLANA, que en su tomo Iº y, debajo del título, anotado con tinta y escrito: que cantaba mejor que una rana y en una página anterio, también con tita: “Es de Bautista Varela balboa”, Progreso, 4 principal.- Lugo.
    Al final, también escrito a tinta dice: De gustibus non est disputandum y, más abajo:
    Ruego al respetable lector que, tan pronto como concluya de leer mi historia, la vuelva a comenzar de nuevo (Gil Blas)
    Si tiene paciencia
    que no la tendrá
    Mas, por la ocurrencia
    la comienzo ya
    Y, en otra página, a continuación dice:
    Mire usted Sr. Gil Blas
    leer su historia
    es locura
    QWuizá yo no alcance más
    efecvto de mi memoria
    su lectura
    pero es muy facil, señor
    que tenga que ir a la escuela
    para criticar mejor
    este su amigo, Varela.
    En el segundo tomo escribe:
    Brindo:
    Por mi amigo Gil Blas
    que ha dedicado su historia
    coN CLARA Y PRECOZ MEMORIA
    A MI SINCERA AMISTAD
    B ENIGNO vARELA
    lUGO, 3 DE eNERO DE Q889
    Y, AL FINALfin de la historia de gil blas
    QUE LA CONCLUIRÁ
    CUANDO SEPA MÁS.
    Y, POR ÚLTIMO, EN LA PÁGINA SIGUIENTE:
    bRINDO POR UNA BELLA JOVEN QUE FUE EL FARO DE MI VIDA AL SALIR DE LA NIÑEZ
    lUGO, DIEZ DE oCTUBRE DE 1887.

  20. Adolfo

    Rosario Durcal parece que tuvo un hijo en Méjico, no he podido rastrear su carrera allí.

    http://www2.esmas.com/entretenimiento/biografias/046398/luis-xavier/

  21. Darío

    Paco, sí que parece que te han puesto bien el filtro, sí.

  22. Darío

    Por cierto, el cierre de Los Bastones me da mucha lástima por lo que significa para alguien que montó un negocio, pero dicho esto no era un sitio donde se comiera demasiado bien. Fui dos o tres veces y el local, precios, pero la comida, regular y no barata. Si es verdad que pone otro negocio, espero que tenga más suerte,

  23. Birth of the Blues

    Frank Sinatra y Amstrong

    http://youtu.be/7sYdUGoIqUM

  24. Trouble Man

    Joni Mitchell

    http://www.youtube.com/watch?v=4S8SgNy11eI&feature=share&list=PL59C2622743C0633B

  25. principiopeter

    Burranzán, agradezco la parte de razón que me da; usted sabrá cuánta es. Lo que no he pillado es el símil de Matalascañas, pero no haga caso, nunca le fui muy dotado en cuestiones del “inteleto”, que diría San Pepiño Mártir Incorruptibilis.

  26. BURRANZÁN

    Nada, que se pasó unos cuantos pueblos, sólo eso.
    En lo de Pepiño estoy plenamente de acuerdo…
    Que tenga usted buenas noches.

  27. JUKEBOX

    Rosario Sanz Ruiz

    http://pares.mcu.es/MovimientosMigratorios/detalle.form?nid=34486

  28. LUEGO DE LUGO

    ¡Juke… qué grande eres!

    Un auténtico sabueso. Te mereces un carnet de investigador, sin necesidad de que ninguna autoridad certifique tus dotes. Me has superado, porque mi carnet
    de investigador lo obtuve por el simple hecho de tener mi música en la BNE, lo cual no es mérito personal, pues LUEGO DE (después de) tener entrada una o varias obras en el Registro de la Propiedad Intelectual, pasa a la Bª Nacional…

    Me pregunto ahora: ¿Se acordaba Paco de los apellidos de Rosario Durcal (sin tilde)? Puede ser… pero de la fecha de nacimiento (aparte de ser del signo Piscis, “boa peixe”) es más difícil. Gracias a ambos, ya tenemos media filiación.

  29. JUKEBOX

    Hola Pepe.

    Si clickas en donde pone imágenes puedes ver sus documentos.

  30. LUEGO DE LUGO

    Paqui-to…

    Un leve y afectuoso tirón de orejas por eso de… ¡qué asco! Debieras haberlo dicho en gallego: ¡qué noxo! (qué enojo lo del ojo). Bueno, sólo te lo recuerdo
    porque ya lo expresaste en otra ocasión respecto a un mal sábado o algo así
    Sinceramente, tal como eres, atento y equilibrado (signo de Libra), por fa-sol haz un esfuerzo para no decirlo otra vez. Además, vas contra tu propio signo zodiacal, cuyo elemento es Aire (al igual que Acuario y Géminis). ¡Un abrazo!

    Recuerdo que siempre que oía decir (especialmente a las féminas) ¡qué asco!
    yo les replicaba: “más rico”. Pero, te comprendo pues tienes todo el derecho a decirlo cuando algo te repugna, sobre todo estando en Lugo, cuyo clima es tan variable. De todos modos, querido, ya sabes: “a mal tiempo, buena cara”.

  31. LUEGO DE LUGO

    Gracias, Juke…

    Ya vi el duplicado… Bueno, aunque lo di a entender al escribir “media filiación”…
    es muy oportuna tu aclaración (clickar, a la dercha, “Ver imágenes”), para que todas/dos se enteren. Paco va a flipar cuando lea esos datos. Un abrazo, Pepe

Comenta