Tarde-noche muy productiva

TARDE-noche muy productiva y agradable profesionalmente. He hecho una entrevista a una chica, una artista lucense, que va a ser un bombazo. Y la entrevista va a sorprender. Y posteriormente me he ido de vinos y de cena con el Obispo de Lugo, Monseñor Carrasco Rouco; hemos estado charlando más de tres horas y me ha contado cosas muy interesantes. Hemos hablado, y nunca mejor dicho, de lo Divino y de lo Humano. Es un excelente conversador y no ha rehuido ningún tema; terminamos dando un lento paseo por la zona monumental, escasamente animada a pesar de ser jueves. La sensación térmica era una vez más desagradable por culpa, una vez más, del viento.
———————-

OTRO obituario dedicado a un establecimiento de hostelería: también cerró “La Buena Vida” un bar de copas emblemático, que en los últimos años, en la calle Primavera 40, había creado excelente ambiente gracias a una agradable decoración, buenas y bien servidas bebidas y una buena clientela. Conozco hace tiempo a Marcos, el empresario, su seriedad y su buen trabajo han quedado patentes en este y otros proyectos. Pero hay ciertos elementos contra los que no se puede luchar. Habrá que esperar a tiempos mejores.
P.
———————

HABLE ayer de las primeras comuniones y varios lectores han salido al paso con comentarios como:
-    Me ha coincidido ver alguna de esas colectivas (ocho o diez niños y niñas a la vez) y desde luego no se parecían en nada a la recepción de un sacramento religioso sino a una fiesta chabacanamente pagana.
Una horterada irrespetuosa.
-    Perifollos infinitos, boato absurdo y pretencioso,  fotos a destiempo y estorbando a otros fotógrafos e incluso al cura, comentarios de bancada a bancada en plena ceremonia entre las cuñáaaaas que sólo se ven en entierros, comuniones, bodas y bautizos: “oye, qué maja estás y qué bien te veo”; adolescentes descreídos haciendo corrillo y risas en los laterales, abuelas a la carrera persiguiendo al nietecillo travieso… vamos, el colmo del recogimiento y de la devoción.
¿Si no lo sienten, a qué van?
-    Ya sabemos que desde hace mucho tiempo, las bodas, bautizos, comuniones, etc. se han convertido en un acto social mayormente.
Eso pasa en mi opinión porque los temas de Religión deben ser de índole privada, cuando se pasa al boato público (procesiones y blancas palomas), va degenerando en lo que yo apunto.
————————

HA muerto Alfredo Landa, al que llamaban el Jack Lemmon español, creador de un estilo de cine cutre en principio, el del “landismo”, pero que luego se reconvirtió en un actor de excelentes registros. A mediados de los años 90 pasó varias semanas en Lugo rodando, bajo la ordenes de Gutiérrez Aragón, la película “El rey del río”; a pesar de su carácter difícil, en Lugo tuvo algunas buenas relaciones con gente de aquí; me contaron que frecuentaba la “Taberna de Pedro” en La Aceña de Olga.
————————-

UNA pregunta para Adolfo, uno de los habituales de la bitácora:
Ayer envió usted dos temas musicales titulados “Vals de Manchuria”, creo que son el mismo, pero en versión instrumental y cantada. ¿Me lo confirma? Y otra cosa, ¿cuál es el instrumento que manda en la versión instrumental; parece una cítara o una balalaika; no estoy seguro. ¿Lo sabe usted o algún otro de los seguidores del blog?

—————————

ACUSO recibo de un envío literario de Antonio Esteban que mañana reproduciré y en el que están juntos pero no revueltos, el escritor Gil Blas de Santilla y los lucenses Bautista Varela Balboa y Benigno Varela. La “acción” transcurre en las postrimerías de los años 80 del siglo XIX. Muy curioso. Ya lo verán.
————————–

LA sección de EL PROGRESO “Cena y copa con…” tendrá mañana sábado como protagonista a Alfredo Sánchez Carro que entre otras cosas fue el primer promotor de la gastronomía lucense a través de la frase “…Y para comer, Lugo”.
————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
MI amigo y compañero Maloca (acrónimo de Manuel López Castro), me dejaba ayer el siguiente texto después de que en la bitácora estos días hubiésemos hablado de la actriz, cantante y vedete Rosario Durcal:
“Entrevisté dos o tres veces a Rosario Durcal para El Progreso, y por cierto se sentía muy orgullosa de ser lucense. Fui con ella hasta su casa, casi junto al Regio, pero en la Ronda, y se emocionó de verdad. Supongo que ya habrá fallecido.”
Empiezo por lo más triste: efectivamente ha fallecido hace ya por lo menos 15 años. Murió en América, como consecuencia de una afección pulmonar (era asmática) y de hecho a raíz de su fallecimiento se le hizo en Lugo en pequeño homenaje concediéndole a título póstumo el galardón de “Lucense del Año”. Vinieron a recogerlo, desde Méjico, su hijo, actor de Televisa; su manager, René Matús y varios familiares.
Dicho esto celebró que coincida mi información sobre su casa con la que da Maloca y lamento que por ahora no se haya cumplido el deseo de su familia, al que el Ayuntamiento no se negó, de darle el nombre de Rosario Durcal a una calle de la ciudad.
Yo supe de Rosario en los inicios de los años 70 y cuando se celebró el Bimilenario de la ciudad, coincidió que ella estaba por España. La localizamos y la invitamos a participar en alguno de los actos. Que yo recuerde ahora, actuó en un festival en el Pabellón de los Deportes, con Juan Carlos Calderón y Dyango; y también lo hizo en otro, me parece que de carácter benéfico, que tuvo el Gran Teatro como escenario.
Me sorprendió mucho que a pesar de que en Lugo apenas había vivido unos años de su infancia. Sintiese por nuestra ciudad un sincero cariño, que ponía de relieve siempre que tenía la oportunidad.
Como en España era una desconocida, me envió en una ocasión desde Mexico un dossier que siento haber extraviado en el que quedaba patente su brillante carrera aquí: películas, discos, estrella de espectáculos musicales. Me acompañaba copias de carteles de algún filme en el que compartía protagonismo con un Enrique Rambal, galán mexicano de origen español que entre 1952 y 1972 rodó más de medio centenar de películas.
Rosario tenía la frustración de, habiendo triunfado en América no haberlo hecho en España, aunque hay que decir que aquí vino ya en el ocaso de su carrera.
Ayer traía aquí uno de los números musicales de la versión mexicana de “Las Leandras”, rodada en 1960. Hoy traigo otro en el que la imagen de la artista se ve mejor, aunque la copia es muy mala:

—————————-

SOBRE Rosario Durcal me han llegado posteriormente a lo que he escrito de ella en “El Baúl de los Recuerdos” un montón de datos, como esta ficha que remite Jukebox:
Ficha de Sanz Ruiz, Rosario
Datos Personales

Apellidos y nombre    Sanz Ruiz, Rosario
Otras formas del nombre    Rosario Durcal
Fecha de nacimiento    1927-03-01
Lugar de nacimiento    Lugo (España)
Nacionalidad    España
Sexo    Mujer
Edad    20
Profesiones    Artista Cantante

Exiliado    NO
Ultima residencia    Madrid (España)
Datos del País de Salida

Lugar de salida    La Habana (Cuba)
Fecha de salida    1947-11-26
Datos del País de Entrada

Tipo lugar de entrada    Aeropuerto
Lugar de entrada    México (Distrito Federal, México)
Fecha de entrada    1947-11-21
Datos sobre el Viaje

Medio de transporte    Avión
————————–

A nuestro eficaz equipo de investigación se suma Adolfo que descubre amplia información sobre el hijo de Rosario, Luis Javier, al que conocí cuando a mediados de los 70, siendo un casi niño vino a Lugo con su madre (tocaba la percusión en la orquesta que la acompañaba) y más tarde, por los 90, cuando fallecida ya Rosario estuvo aquí para recoger el  galardón de “Lucense del Año” que se le concedió a título póstumo.
Este es el amplio historial de Luis Javier:
Nombre completo: Luis Xavier Cavazos Sanz
Fecha de nacimiento: 12 de diciembre
Lugar de nacimiento: Ciudad de México, México
Signo: Sagitario
Nació en la Ciudad de México y es hijo de la gran cantante y actriz de cine y teatro: Rosario Durcál.
Inició su carrera artística como actor infantil en varios programas de televisión, en el canal cinco de la televisión mexicana, cuando tenía tan sólo cinco años de edad.
Siendo niño, viaja a España donde alterna sus estudios escolares con  actividades artísticas estudiando música y solfeo. Debuta como actor infantil en El Misterio de la Nube Roja, en los teatros de la Zarzuela y Fuencarral de Madrid, España.
En los años 80 regresa a México con el propósito de continuar sus estudios universitarios y su carrera artística. Estudió Derecho en la Universidad Iberoamericana, además de Filosofía y letras en la Complutense de Madrid, España; también tiene una maestría en Derecho.
En 1985 debuta en la telenovela Tú o Nadie, con el papel de ‘Humberto Plasencia’, le sigue Angélica y De Pura Sangre, para la cual encarnó a ‘Felipe Alvarado’, su primer papel estelar.
Esta última actuación le valió el premio como Revelación Masculina, que otorga anualmente la revista TV y Novelas, por votación popular.
Posteriormente participa en las telenovelas Herencia Maldita y Victoria. Coprotagonizó Yo Compro a esa Mujer como ‘Miguel de Marín’ papel por el que volvió a ser reconocido su trabajo como actor.
Le sigue la telenovela Triángulo en el papel estelar de ‘Máximo Alponte’. En  El Vuelo del Águila dio   vida  al ‘Emperador de Austria, Francisco José I’ y en Caminos Cruzados interpreta a ‘Leoncio Salazar’.
Más tarde estelariza La Antorcha Encendida en la que da vida a ‘Felipe Gómez Crespo’ siguiéndole a ésta Pueblo Chico, Infierno Grande, EL Secreto de Alejandra y El Privilegio de Amar.
Poco después protagoniza la telenovela Siempre te Amaré con gran éxito, a la que le siguen las telenovelas: María Belén, Amor real, Piel de Otoño y Heridas de Amor.
Recientemente ha realizado actuaciones especiales en: La Fea mas bella, Destilando amor, Amar sin Límites y Querida Enemiga.
En 2009 se integra al elenco de la telenovela juvenil Atrévete a Soñar.
En el 2012 encarna a Gerardo Altamirano en Rosa Diamante, melodrama de Telemundo, el mismo año se integra a la producción de Amores verdaderos en donde da vida al papá de Eleazar Gómez.
————————–

El mismo Adolfo, en un alarde, localiza otra película de Rosario Durcal, rodada en 1955 y titulada “Las medias de seda”
Muy bien por todos y muchas gracias por la colaboración.
—————————

CONTESTACIONES REALES A PREGUNTAS DE EXÁMENES (Enviado por Doncel de Quintana)
•    Un marsupial:
El chimpancé.
•    El oído interno:
Consta de utriculo y draculo.
•    Palabra derivada de luz:
Bombilla.
•    ¿Conoces algún vegetal sin flores?
Conozco.
•    Moluscos:
Son esos animales que se ven en los bares, por ejemplo el cangrejo.
•    La abeja:
Se divide en reina, obreras y zagales.
•    El alantoides:
Es una especie de rabo que tiene el pollo para respirar.
•    Ejemplo de reptil:
La serpiente Putón.
—————–

COSAS DE LA COMUNICACION

-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1)    “Con el culo al aire”.- 3 millones de espectadores.
2)    Informativos Telecinco 21h.- 2,5 millones.
3)    “Hay una cosa…”.- 2,4 millones.
4)    “Pasapalabra”.- 2,2 millones.
5)    “El Intermedio”.- 2,1 millones.

-    Por cadenas estos han sido los programas del miércoles con mejor share:
Telecinco: ‘Pasapalabra’ (19.4%)
Antena 3: ‘La Ruleta de la suerte’ (18.7%)
La Sexta: ‘El Intermedio’  (11.8%)
La 1: ‘Corazón’ (11.7%)
Cuatro: ‘Homeland: El diputado Brody’ (9.7%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (8.9%)

-    El noticiario con mejor cuota de pantalla ha sido Informativos Telecinco 21h con un 16,9%.

-    El “minuto de oro” correspondió a “Pasapalabra”; a las 2l,o1 horas veían el programa 3.741.000 espectadores con una cuota de pantallas del 29%.

-    Según Objetivo TV “Antena 3 empieza a enseñar su arsenal de estrenos cinematográficos para lo que queda de primavera. La oscarizada El discurso del Rey, Valor de ley, Sed de venganza, Gran Torino, Safe y Noches de Tormenta serán los títulos más destacados que lanzará Antena 3 en su contenedor de los fines de semana El Peliculón”,

-    No me gusta su forma de actuar, pero Aída Nizar está funcionando muy bien en su espacio de Sálvame con lo cual está cada vez más contenta de haberse conocido. Pero le habrá inyectado una buena dosis de ego lo que acabo de leer Vertele: “Medios oficiales chinos criticaron y calificaron de “farsante” a  Aída Nízar, quien en una edición reciente de Sálvese quien pueda,  la sección de denuncia que conduce en Sálvame de Telecinco, criticó a los restaurantes de comida china en España y les acusó de  cocinar con agua sucia y tener comida podrida.

La agencia oficial Xinhua y el diario nacionalista Global Times acusaron a Nízar, ex concursante de Gran Hermano, habitual tertuliana de TV y ahora colaboradora del magacín de corazón, de “distorsionar la información que presenta y dirigir y representar farsas”, informa Efe.

-    Publicado por PRnoticias:
“Punto Pelota” no estará en Intereconomía la próxima temporada. La cadena adeuda más de 300.000 euros al equipo de Josep Pedrerol, quien ha dado un ultimátum a Julio Ariza para llevarse el programa si es que a finales de este mes no reciben parte de los cinco meses que se le adeudan al espacio. Vista la crítica situación del Grupo ‘Punto Pelota’ hace números para decirse por una de las dos ofertas que tienen sobre la mesa: Energy de Mediaset y 13TV. En el equipo están a la espera de importantes decisiones como la compra de Champions por parte de Telecinco.

-    EL lucense Efrén, expulsado del concurso MasterChef, del que era favorito, tiene posibilidades de retornar el programa en una repesca que habrá la próxima semana; en la Red hay una reacción masiva de apoyo a la vuelta al concurso de nuestro paisano, que por cierto aceptó con gran deportividad su eliminación. Y como las penas con pan son menos, además de los beneficios que podrá percibir de forma más o menos directa por su paso por el programa, le han regalado todos los electrodomésticos que ha manejado en el concurso y podrá comprar gratuitamente todo lo que necesite en la cadena de supermercados que colaboraba en el espacio.
————————–

PASEO con Bonifacio y “La Piolina” ya cerca de las dos de la madrugada del viernes. Cielo despejado, muchas estrellas y, por no perder las costumbre, frío y viento.
————————-

LAS FRASES
“Decir que un hombre es un idealista es decir que es un hombre” (GILBERT K. CHESTERTON)
“El arte de vivir consiste en conservar nuestra personalidad sin que la sociedad nos incomode” (ANGEL GANIVET)
————————-

LA MUSICA
Willy Cafaro fue uno de los primeros roqueros argentinos, allá por los años 50, aunque tuvo éxito efímero. En España estuvo por los 60 y no le fueron mal aquí las cosas; sonó mucho en la radio y tuvo alguna oportunidad en la todavía incipiente televisión.
Uno de sus éxitos aquí, “Mira que Luna”, era la versión en castellano de una entonces popular canción italiana:

————————–

EL HASTA LUEGO

Hoy tendremos un día soleado con temperaturas suaves. Los próximos días, todo el fin de semana seguro, se repetirá la situación meteorológica del viernes: sol y temperaturas suaves. Las extremas previstas para hoy son:
-    Máxima de 17 grados
-    Mínima de 6 grados

34 Comentarios a “Tarde-noche muy productiva”

  1. Balalaica

    Un laúd de tres cuerdas: http://es.wikipedia.org/wiki/Balalaica

  2. Adolfo

    Según MARÍA LUISA PAZOS PAZOS,Profesora de Historia de America, de la Universidad de Santiago considera a Rosario entre las mujeres lucenses exiliadas a Mexico, adjunto copia de un fragmento sobre dos lucenses que incluye a un: “personaje entrañable, doña Prudencia Grifel, actriz
    originaria de Lugo, que se encontraba de gira con una compañía teatral española en Sudamérica
    cuando fueron sorprendidos por la Guerra Civil. Junto con otros actores españoles
    pidieron asilo en México, ella, en su ficha de entrada justifica su ingreso al país con uncontrato en un teatro capitalino. Jamás abandonó México, donde creó un mítico personaje,
    el de la “abuelita” de la época de oro del cine nacional de las décadas de los cuarenta
    y cincuenta, aunque su presencia fue constante en la televisión, el teatro y el cine hasta
    los años setenta.
    Poco conocida es la artista Rosario Durcal. Originaria de Lugo, ingresó al país azteca
    en 1947 con veinte años siendo conocida en el medio artístico mexicano como una
    exótica rumbera cubana, que en pocos años hace papeles protagonistas con artistas de la
    talla de Joaquin Pardavé. Alguna relación existió entre ella y Juan Orol, cineasta ferrolano
    que creó el cine de mafiosos y charros, hoy considerado de gran originalidad. En los años
    cuarenta la recuerdan contemporáneos de la música cubana:
    Una noche llegó una jovencita que dijo llamarse Rosario Durcal española, cantante en
    la compañía “Cabalgata”, la cual quería que la enseñáramos música cubana en especial
    la de Ernesto laucona cosa que accedimos y comenzaron los ensayos .Recuerdo
    que ella consiguió un contrato en la emisora radial R.H.C. Cadena Azul, nos llevaron
    a la primera actuación y ella siguió acompañada por la orquesta de Leonardo Timor”.

    Por otra parte, adjunto su trayectoria cinematográfica:

    Il tempo dell’amore
    Naty’s mother

    1962
    La sangre de Nostradamus

    1961
    La maldición de Nostradamus (uncredited)

    1961
    Las leandras
    Rosita

    1960
    La maldición de Nostradamus

    1956
    Las medias de seda
    Rosario

    1952
    La miel se fue de la luna
    Africa

    1948
    En la Hacienda de la Flor .

  3. Adolfo

    Efectivamente, Sr. Rivera utilizan la BalalaiKa, en Las colinas de Manchuria, aunque en las versiones que puse ayer utilizaban la bandurria el laud y la guitarra. Aquí vemos un chaval tocando una.

    http://youtu.be/4fB0ynZzl6w

  4. Adolfo

    Y a riesgo de resultar pesado esta versión a la guitarra de Franz Kieslich

    http://youtu.be/IuHtjaU6BG

  5. Adolfo

    http://youtu.be/IuHtjaU6BGU

  6. trifoncaldereta

    Saúdos ao maese LUDWIG, que dende hai días reaparece guadianamente polo blog.
    Que saiba conserva a miña estima

    Trifón

  7. BURRANZÁN

    No le doy mayor relieve, ni me afecta la muerte de la persona, pero sí la del personaje. Landa -como Fernán Gómez- era un actor inmenso que hizo aflorar en nosotros sentimientos tan dispares con la alegría y la tristeza. La persona, adusta, llegaba a tener un punto áspero que no alcanzaba, no obstante, los arrebatos agrios y atrabiliarios del inolvidable protagonista de la lengua de las mariposas ( para mí, la mejor película de Fernando F.G). Los actores tienen ese don insólito, peculiar, de poder escindirse; y, en ese polimorfismo, resulta difícil otorgar a quién odiamos, a cuál amamos y cuál es el sujeto de nuestra reprobación o, como poco, de nuestra indiferencia. Al final, despojada de la magia que el celuloide encierra, suele ser la persona la que decepciona.
    Tal es el caso.

  8. Argimiro

    Dada la reación de la UE, con respecto a la decisión del Gobierno andaluz de ofrecer incentivos fiscales y seguros contra impagos y desperfectos a dueños de viviendas para que pongan sus viviendas en circulación, (en este grupo no entrarán los titulares ni de segundas residencias, ni las viviendas que se alquilan por temporada ni los apartamentos turísticos).

    A la banca e inmobiliarias estarán obligadas a declarar cuál es su parque de viviendas vacías y sacarlas al mercado del alquiler. Si no lo hacen serán sancionados, siendo la falta más grave penada con el pago de 9.000 euros y se les podrán expropiar por un plazo de tres años. El volumen de vivienda desocupada está en una horquilla de 700.000 a un millón de inmuebles (un 20% del parque andaluz de viviendas), según datos de Vivienda. De este montante, entre 350.000 y 500.000 pertenecen a personas jurídicas. El dinero que se recaude irá destinado a financiar políticas para promover el derecho a la vivienda.

    Hay quienes se preguntan, (desde hace un año se viene especulando con que la UE nos ‘rescató’ y como tal nos impuso unas condiciones leoninas, que no nos han explicado). Pues tal cosa la ha venido negando el Gobierno desde el primer momento, pero analizando las políticas que ha hecho Rajoy -todas ellas de claro contenido antisocial y de recortes máximos, y justamente las que piden Merkel y Bruselas- y las declaraciones que se han venido produciendo por los líderes y portavoces comunitarios, parece evidente que al Gobierno español se le impusieron ‘condiciones muy duras’ en Bruselas para rescatar a los bancos, y que esas condiciones afectan no a los bancos, sino a los españoles en general. ¿qué condiciones le impuso la Unión Europea a Mariano Rajoy para darle 100.000 millones de euros de rescate al sistema bancario, condiciones que tendremos que pagar todos los españoles y no los bancos, a los que iba dirigido el dinero?

  9. Argimiro

    En Holanda es legal la ocupación de viviendas que estén vacías más de un año y la vivienda solo es devuelta al propietario si éste demuestra que no volverá a estar vacía. Además hay cuantiosos subsidios públicos al alquiler.

    El gobierno danés impone multas para los propietarios que mantengan sus viviendas cerradas más de seis semanas y en Francia hay una tasa sobre viviendas vacías si su número es superior a la media.

    Durante el gobierno de Sarkozy aprobó medidas públicas para favorecer el alquiler e incluso se reserva la posibilidad de requisar las viviendas que lleven más de 18 meses vacías.

    La ley británica recoge incentivos fiscales a la compra y rehabilitación e incluso la compra, por parte del gobierno, de viviendas a particulares para ofrecerlas en alquiler. Allí también se multa por tener pisos vacíos.

    Como en el decreto andaluz, las autoridades dan seis meses de plazo a los propietarios para que pongan los inmuebles en alquiler.

    Suecia es el caso más llamativo. Allí los ayuntamientos ofertan vivienda en alquiler más barata con lo que obligan al sector privado a bajar los precios. En última instancia está autorizada la demolición de viviendas vacías.

    El ejemplo alemán también es destacable. Allí los propietarios pueden ser obligados a realizar trabajos de rehabilitación. De lo contrario se enfrenta a multas e incluso a la expropiación. De hecho, en municipios con más del 10% de viviendas vacías los ayuntamientos pueden demoler los que no se pueden alquilar.

  10. LUEGO DE LUGO

    Muy bien, Adolfo… El tema de Rosario Durcal (sin tilde ni matilde) va ganando enteros (mejor que en Ban-¡kiá!… como dicen en Peñafiel). Ah, me permito una
    leve rectificación en lo de Ernesto Lau-cona (léase Lecuona) Un abrazo, Pepe B

  11. LUEGO DE LUGO

    Trif… ¡Fetén atoparte de novo!

    Os memos saúdos (e saúde) ao noso… “Anxel Fole do Blog”. Certamente, son coma o Guadiana, pero mais polo moito que choveu iste ano. Ah, meu, gracias tamén, pola túa estima e polo parentesco que temos cunha Señora de musecal nome. Y ahora aprovecho esta cuadrí-cula para felicitar al ilustre Burr-Anzán, que, de no aparecer Honorio, tendré que otorgarle, temporalmente, el título de “El Angel Fole del Blog castellano”. Bueno, sin olvidar a Dosita, Licenciada en Castrapo, y a SEito, el nuevo Que-vedo del Blog, por su pe-cu-liar “fa[b]la”…
    Y a Rois Luaces, por su precisas y valientes etHimologías. Por último, mi tributo a la generosa María de Maga-dala, por aquélla su dialéctica facundia. Pepe “B”

  12. Maluna

    http://www.jocortez.com/documents/concertos_ao_vivo.html

    Comparto con todos vosotros, por su alguno tiene tiempo y ganas.
    Biquiños

  13. Maluna

    No es de creación propia. Me ha llegado vía mail, y… creo que se acerca a una realidad conocida.:

    Creo que te vas a identificar :

    Historia bien contada, mostrando la rapidez de la modernidad, difícil, casi imposible de entender por los maduritos. Léelo, te partirás…

    Oswaldo sacó el papel de su bolsillo, confirmó lo que leía y preguntó a la dependienta:

    Hola, ¿tienen pendrive?

    Sí, claro que tenemos.

    ¿Que es un pendrive? ¿Puede explicármelo? Mi hijo me pidió que le comprara uno.

    Bueno, un pendrive es un aparatito en el que se guarda todo lo que hay en el PC…

    Ah, es como un disquete…

    No. En el pendrive Ud puede guardar textos, imágenes y películas. El disquete, que ya ni existe, solo guardaba texto.

    Ah, vale, quiero uno…

    ¿De cuantos gigas?

    ¿Hein?

    ¿Cuantos gigas?

    ¿Y.. que es un giga?

    Es el tamaño del pen.

    Ah, vale. Quería uno pequeño, que dé para llevar en el bolsillo, no muy grande…

    Todos son pequeños, señor. El tamaño se refiere a la cantidad de cosas que puede guardar…

    Ah, vale…. ¿Y cuántos tamaños tenéis?

    Puede tener 2; 4; 8; 16 gigas…

    Hummmm, mi hijo no me dijo cuantos gigas necesita…

    En ese caso, lo mejor es llevar el de mayor capacidad.

    Si, bueno, creo que si… ¿cuanto cuesta?

    Bueno, el precio varía conforme el tamaño. ¿Su entrada es USB?

    ¿Como?

    Es que para enchufar el pen en el PC debe haber una entrada compatible…

    ¿USB no es la potencia del aire acondicionado?

    No, eso es BTU.

    ¡Ah! Sí, es eso… Confundí las iniciales… Y yo que sé si la entrada del PC es USB…

    El USB tiene unos dientes que encajan en los orificios del PC. El otro tipo de USB es el P2, más tradicional, y con el que Ud solo tiene que meter el pin en el agujero redondito… ¿Su PC es nuevo o antiguo? Si es de los nuevos es USB, pero si es algo más viejo es P2.

    Creo que el mío tiene 2 años. El anterior aún tenía disquete.

    ¿Se acuerda del disquete?

    Cuadradito, negro, fácil de cargar, casi no tenía peso.

    Mi primer PC funcionaba con esos disquetes que había, tipo galleta, grandones y cuadrados. Era más bien simple… ¿No cree? Los PC de hoy ni tienen entrada para disquete. O es CD o pendrive.

    ¡Que cosa! Bien, no sé que hacer. Mejor le voy a preguntar a mi hijo.

    Claro, ¿por qué no le llama?

    Bien que me gustaría pero mi móvil es nuevo y tiene tantas cosas que ni aprendí aún a marcar…

    Déjeme ver… ¡Guau! ¡Es un Smarthphone! Este es muy bueno… Tiene Bluetooth, woofle, brufle, trifle, banda larga, teclado touchpad, cámara fotográfica, flash, vídeo, radio AM/FM, TV digital… también puede enviar y recibir e-mail, torpedo direccional, micro-ondas y conexión wireless…

    Blu… Blu…¿ Blutuz? ¿Y micro-ondas? Entonces, ¿sirve para cocinar?

    No, no señor. Ud me hace mucha gracia… Es que este funciona en el sub-padrón y por ello es mucho más rápido…

    Y… ¿para que sirve el blutuz ese?

    Es para poder comunicar un móvil con otro, sin cables…

    ¡Que maravilla! ¡Que gran novedad! Pero, vamos a ver, ¿los móviles no se comunican unos con otros sin cable? Yo nunca he necesitado un cable para llamar a otro móvil… Cable, en un móvil, que yo sepa, es solo para cargar la batería…

    No, ya veo que Ud no entiende mucho de esto. Mire, con el Bluetooth Vd pasa los datos de su móvil a otro móvil… Por ejemplo, su guía de teléfonos…

    ¡Ah! ¿Y antes necesitaba un cable?

    No, tenía que cambiar el chip.

    ¿Hein? Ah, sí, el chip… Entonces, hoy, ¿ya no es necesario el chip?

    Si, es necesario, pero el Bluetooth es bastante mejor…

    Que bien esto del chip… ¿Mi móvil tiene chip?

    Momentito, déjeme ver… Si, tiene chip.

    ¿Y yo que hago con el chip?

    Si Ud necesita o quiera cambiar de operador, portabilidad, eso…

    Si lo sé… Claro que lo sé. ¿No iba yo a saber una cosa de esas, ¿¿¿¿tan simple???? Entonces, imagino que para conectar todo eso y después de un curso de dos meses, solo necesito pulsar en unos doscientos botones, ¿no? …

    ¡Noooooo! Es todo muy simple… ¡es muy fácil de aprender! ¿Quiere llamar a su hijo? Escriba aquí su número, teclee y apriete el botón verde… ya está llamando.

    Oswaldo sujeta el móvil con la punta de los dedos, temiendo ser llevado por los aires… ¡¡¡hacia otro planeta!!!

    Hola, hijo, soy Papá… Sí, dime,hijo, ¿tu pendrive es de cuantas… ay, como es el nombre? Ah, gracias, ¿cuántas gigas? ¿4 gigas? Vale, y hay otra cosa… ¿como era? Ah, ¿nuestra conexión es USB? ¿Si? Vale…¡¡¡que locura!!! Vale, hijo, te llevo el pendrive…

    ¿Qué edad tiene su hijo?

    Va a cumplir 10 años en Marzo…

    ¡¡¡Oh, qué rico!!!

    Pues si, señorita, me llevo uno de 4 gigas con conexión USB…

    Ok, señor… ¿lo quiere para regalo?

    Más tarde, en su oficina, Oswaldo examinó el pendrive; un minúsculo objeto, menor que un mechero, capaz de grabar películas… Pero… ¿donde iremos a parar? Mira, con cierto recelo su móvil que está sobre la mesa. “Máquina infernal”, piensa. Todo lo que él necesita es de un teléfono capaz de marcar números y recibir llamadas. En este momento, tiene en sus manos un dispositivo sofisticado, tan complejo que nadie que no sea especialista sabrá comprender.

    En casa, entrega el pendrive a su hijo y le pide ver cómo funciona. El niño, inserta el dispositivo en el PC y se abre una ventana en la pantalla… Seguidamente, con el ratón, abre una página de Internet en inglés. Selecciona unas palabras y un ‘heavy metal’ infernal invade la habitación y los oídos de Oswaldo. Pulsa otra tecla y se acaba la música. El niño comenta:

    -Bueno, Papa, ya bajé la música. Ahora, me llevo el pendrive a cualquier sitio y donde haya una entrada USB, lo inserto y puedo escucharla. En mi móvil, por ejemplo.

    Aaahh.. ¿tu móvil tiene entrada USB?

    Claro… el tuyo, también…

    ¿Ah, si? ¿Eso quiere decir que puedo grabar música en un pendrive y escucharla en mi celular?

    Sí, claro…

    Aquella noche, antes de dormir, le dió un beso a Clarita, su mujer, y le dijo:

    ¿Sabes que tengo Blutuz?

    ¿Y que es eso? Blutuz. No me vas a decir que no sabe lo que es, ¿no? ¡No me fastidies, Oswaldo, déjame dormir!

    Cariño, ¿te acuerdas de como era la buena vida, cuando un teléfono era un teléfono, un grabador era un grabador y un toca-discos solo tocaba discos? ¡Y solo había que pulsar un botón!

    Claro que me acuerdo, Oswaldo. Hoy es bastante mejor, ¿no? Varias cosas en una sola… Hasta tienes Blutuz y conexión USB también… Que bárbaro, Oswaldo ¡¡¡enhorabuena!!!

    Clarita, con tanta tecnología envejecemos más rápido. Me pongo malito solo de pensar cuántas cosas hay por ahí que nunca usaré…

    ¡¡¡Ah!!!!! ¿Y por qué?
    Porque yo aprendí a usar el PC y el móvil y todo lo que aprendí ya está sobrepasado…

    Hablando de eso, tenemos que cambiar de TV.

    ¿¿¿Que??? Se estropeó la nuestra?

    No, pero la nuestra no tiene HD, tecla SAP, slowmotion y reset.

    ¿Todo eso?

    Todo…

    ¿Y la nueva, va a tener blutuz?

    Buenas noches, Oswaldo, ¡duérmete que ya no te aguanto ,más…!

    (el autor es desconocido, pero podría ser cualquiera de nosotros o alguien que haya nacido en los años 40, 50, 60 e, incluso, en los 70).

    Biquiños

  14. Luna nueva

    El amor es una de las respuestas que el hombre ha inventado para mirar de frente a la muerte. Por el amor le robamos al tiempo que nos mata unas cuantas horas que transformamos a veces en paraíso y otras en infierno. De ambas maneras el tiempo se distiende y deja de ser una medida.

    OCTAVIO PAZ

  15. SEito

    En Santiajo de Compostela, aljien debu decatarse de poder xojar o tres en raia tendo festivo cada oito días .
    1 de Maio, 9 de Maio, 17 de Maio, forman iste ano tres en raia no almanaque.
    Sonche listos, tanto, que están en contra cando do tres en raia cando lles conven ; queren pechar un dos aeroportos veciños…..e quedarse ca xente que quere ir alí e non a SdQ, pra xustificar a sua capitalidade .
    Salvaos o ter de patrona a mesma Virxe da miña aldea, e manter festivo o seu día, que como recordou Paco, e un dos xoves do ano no que mais luce o sol . Onte lucíu .
    nota: ¿ onde anda Centolo ? porque dende que soupen da actuación iste ano en Spain da cantante que tanto lle justa, non soupen mais del .

  16. Jose

    Declárelles a guerra os de Santiajo, SEito.

  17. Centolo

    Pepe. Menos mal que te veo aparecer porque no sabía a quien contarle mis cuitas. Lo de Paco y las dietas sigue igual. Complejitos hizo un intento inútil para cobrar y ya no aparece más. Yo tampoco le envió más crónicas , pero ahora que se que estas por ahí te puedo decir que estoy en Lisboa y acabo de hacer un descubrimiento importante. Supongo que conoces aquel rumor popular de que las mujeres portuguesas tienen bigote, pues no es verdad Pepe. Alguna sí que es cierto que lo tiene, pero no todas. Además, sí te acostumbras yo creo que no le darías importancia.
    Bueno Pepe, unha aperta para ti y recuerdos para el resto del personal.

  18. SEito

    Paco, hablando de mentiras nada coChinas, contamos con una ciudad del imperio de los ojos rasjados ( nos los están poniendo de tanto estreñirnos el acceso al LEuro) ahí al lado y nadie lo aprecia .
    Xiao ( San ) tiene potencial , en ese corredor que lleva a Sar Ria y cuenta con más tráfico que la autovía desde LU dirección Los Nojales .
    Recomiendo, para quien tenja tiempo estos días, un viaje OU-Monforte-LU con las paradas oportunas , sin que eso sea desmerecer otras rutas .
    Es de las pocas ZLE que van quedando . (ZLE=zona libre de eucaliptos ) .
    Hablando de eucaliptos, la mala noticia en ciernes, es que le prolongarán la vida a la factoría de Ence en PO . Queda mucho pailán por Lourizán .

  19. SEito

    Jose
    O problema é que de alí mesmo haille moi pouca xente pra os cartos que se levan estrado dende a creación da Autonosuya .
    Menos mal que non teñen mar, senon tamén pechaban aljún porto .
    Pero de jerras nada, a non ser as jastronómicas, que delas aprendese moito . O que non entendo eu é coma non se fala do peche de universidades sobrantes, que isas sí que teñen mais pistas e hanjares dos que nece

  20. SEito

    necesitan os postos de traballo que hai . ( non me tire mais da linjua que me meto nun frejao ) .

  21. LUEGO DE LUGO

    Caray, Malu… ¡qué expansiva estás hoy! Desde LUego entiendes un “web” de toda esta parafernalia informática… Bueno, pues, en correspondencia con ese vídeo-concierto… aquí te/os pongo (si es que no lo habéis oído-visto) el Paul McCartney Tribute (tienes/tenéis para elegir… a mí me ha gustado Paul en “All my loving” y en “Michelle”… que tiene unos dientes muy sexis). Un bico, Pepe.

    http://www.youtube.com/watch_popup?v=Hx34ZJtiwss&vq=large

  22. Trampolini do moco.

    La mujer con bigote no necesita dote.

  23. LUEGO DE LUGO

    ¡Centoniooo… dichosos mis ojos (ambliópicos) que te leen! Bueno, otro de los grandes del blog (¿recuerdas las maratonianas “cen-toladas”?). Vale, tío, hoy es un gran día-noche. Va apareciendo la vieja guardia. Así que en Lisboa, eh. No te pierdes una. Ay, pobres portuguesas. Todavía arrastran la fama de la reina Maria Luisa (la que se casó con el “rey felón”), de la que decían: “fea, pobre y portuguesa… ¡chúpate esa!” Bueno, imagino que no todas vayan a ser así… Ay,
    Lisboa, todavía no la conozco. Tan sólo le hice un fado: Lis-boa… e Lisa “a boa”
    (según una teoría mítica), aunque lo más fiable, al parecer, debe su origen a la expresión púnica “Allis Ubo” (puerto seguro). Mas nada, camarada. Um abraço!

  24. LUEGO DE LUGO

    Cento…

    Algo más sobre las portuguesas. Lo de que tienen bigote (no todas, claro) está
    en la línea estética de la tal reina Maria Luisa de Portugal, pues era muy velluda.
    De todos modos, creo que no hay problema. Al menos, yo nunca lo tuve… pues
    mi berciana madre (no de berza, sino de berce: cuna) solía decirme: “Pepe, a la mujer bigotuda… de lejos se la saluda”. Bueno, si hay alguna bigotuda en el blog
    o es una lectora, por fa-sol, no tome en serio cuanto digo. Es una broma. Pepe

  25. LUEGO DE LUGO

    Caray, Trampolini…

    Creí que ibas a decir otra cosa en lugar de “dote”… algo así como “pote”, etc.

    Bueno, esa máxima se ajustó muy bien a nuestra pobre reina portuguesa. Pero, ¡ojo al gato!… “la suerte de la fea, la casada la desea”, porque tuvo la dicha de acostarse con el metrosexual Fernando VII. Algo es algo (muy grande y largo…)

  26. Centolo

    Sí Pepe . Los portugueses son gente muy lógica : unha casa portuguesa e una casa portuguesa.
    Esta la radiaban por EAJ 68.

  27. principiopeter

    Vergüenza ajena los comentarios en Teledeporte (canal deportivo de TVE) sobre la victoria del Madrid ante el Barcelona en la semifinal de baloncesto de la FainalFor.

    Parecía que les doliese a los tertulianos. Claro que era desde San Cucufate del Vallés, ahí se les veía el plumero. Menudos mamacallos… y que les paguen con mis impuestos, ¡manda moito carallo!

    Cabría recordarles que TVE no es el Canal Barsa, sino que es de todos los españoles, incluso de los madridistas.

  28. principiopeter

    Lo más seguro es que Teledeporte (ahora mismo están de luto) no transmita la final entre el Madrid y el Olympiakos. Total, para ver a un equipo que no sea el Barsa…

    Pero si lo transmite, apuesto que los locutores y tertulianos jalearán a los griegos. Sólo había que ver hoy cómo jaleaban cada canasta del Barsa.

    La ética aldeana es lo que tiene.

  29. Bolita

    Burran y yo nos fijamos en Mos-tachos

    http://www.vanitatis.com/cache/2013/05/10/53kate-770.jpg

  30. BURR

    Bolita, tú y yo haríamos un buen dúo. Vamos, que coincidimos bastante
    Me alegra ver a Centolo por aquí, temía que hubiese acabado en una cetárea.
    Y al querido Pepe B, por supuesto.

  31. Bolita

    No siempre, no siempre, jajajaja:

    http://www.yorokobu.es/wp-content/uploads/bigote-portuguesa1.jpg

  32. Bolita

    Pepe ¿a que no sabias que la palabra ‘bigote’ viene de la expresión alemana ‘bei Gott’ (‘¡Por Dios!’

    La costumbre de dejarse crecer el bigote y los pelos de las piernas tiene un origen colonial y, ahora sí, racista: los territorios del imperio portugués estaban principalmente en África –Cabo Verde, Mozambique, Guinea Bissau, Zanzíbar y Angola- y en América –Brasil- (amén de múltiples colonias en Asia y Oceanía), de modo que la población sometida era principalmente negra. Como es bien sabido, los negros son barbilampiños: apenas tienen vello corporal, de modo que los portugueses (y las portuguesas) hacían alarde de su origen racial dejándose crecer el pelo de la cara, las piernas y allí donde saliera.Esto sucedía ya en el siglo XVI.
    Para diferenciarse de los negros, las portuguesas lucían un elegante bigote.

    A mi que me esculquen, lo he leido por ahí.

  33. BURR

    Nada Bolita, cuando vengas por aquí ya te endilgaré a la Madalena

  34. Luis

    Hola! Les tengo que decir felicidades por la gran investigación que han hecho de mi abula, Rosario Durcal. Si ustedes gustan les puedo dar más datos de su carrera en España, y en México.

Comenta