Se estrena el día 30

LA “Cohors III Lucensium” ya tiene fecha para el estreno del documental que han venido rodando desde hace más de dos años en escenarios de España y Portugal. Será el próximo día 30 del presente mes de mayo, jueves de la semana, en el Salón Regio del Círculo de las Artes. El filme se repondrá varias veces más durante la celebración del “Arde Lucus”
————————-

EL Plan de Infancia y Adolescencia aprobado recientemente por el Gobierno establece, entre otras cosas, que la edad legal para beber alcohol es los 18 años; no hace falta nada más que observar la gente que acude al botellón para darse cuenta de hasta qué punto todos se saltan todas estas normas.
————————–

Y al hilo de esto: ¿Se acuerdan de que hace un mes, medio centenar de jóvenes estudiantes santiagueses, muchos menores de edad, destrozaron una casa rural en A Braña? El establecimiento hotelero había sido alquilado por una familia para que su hija celebrase una fiesta con motivo de su 17 cumpleaños y como es probable que el “agua”  les sentase mal, les dio por romper todo lo que pillaban por delante. En principio los padres se hicieron los locos, pero en cuanto la Guardia Civil empezó a interrogar a los chicos le han visto las orejas al lobo, quieren impedir que el asunto llegue a los tribunales  y están dispuestos a llegar a un acuerdo amistoso con la propietaria de la que fue una bonita casa rural. Parece ser que los daños inicialmente valorados en 30.000 euros, son bastante más importantes y por lo tanto la cifra se va a quedar corta. Además la propiedad quiere que la indemnicen por los perjuicios ocasionados.
Resumen: a los papás de los monstruitos les van a castigar el bolsillo; puede que gracias a eso los controlen un poco más y mejor en el futuro.
———————

INTENTÉ ayer infructuosamente localizar al Deán de la Catedral, Luciano Armas. Le dejé recado en varios sitios y no hubo manera. Tenía que darle un recado importante para él, pero se ve que es más difícil hablar con el Dean de la Catedral de Lugo que con un ministro. Y no es cosa de decir aquí eso de “con la iglesia hemos topado, amigo Sancho” De todas maneras tengo la conciencia de que hice lo posible para darle “el recado” que tenía para él.
———————–

EN todos los medios se ocupan de la muerte de Alfredo Landa; citan entre sus muchas películas a “La Marrana”, cuya banda sonora fue compuesta por el lucense Arias Val. Garci, íntimo amigo del acto fallecido, recuerda que le conoció hace 40 años representando una obra de Juan José Alonso Millán; fíjense que bonito título: “La felicidad no lleva impuesto de lujo”. También evocan una frase de Landa muy utilizada y contradictoria con su forma de ser y actuar: “Sólo creo en Dios, en Franco y en don Santiago Bernabeu”.
———————-

ANTONIO Esteban inicia hoy sus colaboraciones en la bitácora, con un curioso texto en el que tiene mucho que ver un ilustre lucense, don Benigno Varela, personaje de la ciudad en los últimos compases del siglo XIX y que con toda seguridad es un directo antepasado de una saga de abogados lucenses como Benigno Varela y Mauro Varela:
“Buceando en mi biblioteca he encontrado un par de tomos de GIL BLAS DE SANTILLANA (Madrid 1867) Imprenta de Cristóbal González, San Vicente Alta, número 52 de la colección REPERTORIO DE PUBLICACIONES  BARATAS.
En la primera página, escrito con tinta, a mano y con una bonita caligrafía dice:”•Es de Bautista Varela Balboa, progreso 4 pral.- Progreso, 4 Lugo.
Y en la segunda, bajo el título “AVENTURAS DE GIL BLAS DE SANTILLANA,QUE CANTABA MEJOR QUE UNA RANA”
Al final en las dos últimas páginas, también escrito con tinta amarillecida, esto:
“De gustibus non est disputandum” y, más abajo: “Ruego al respetable lector que tan pronto como concluya de leer mi historia, la vuelva a comenzar de nuevo. (Gil Blas)
(¡Si tiene paciencia¡)
que no la tendrá
más… por la ocurrencia
la comienzo ya), pero de 1er.paso.-
VARELA
Y en la última página
“Mire usted, sr. Gil Blas
leer su historia
es locura
quizá yo no alcance más
(efecto de mi memoria)
su lectura
Pero es muy fácil, señor
que tenga que ir a la escuela
para criticar mejor
este su a migo
VARELA
En el segundo tomo, dice: Por mi amigo Gil Blas
que ha dedicado su historia
con clara y precoz memoria
a mi sincera amistad
BENIGNO VARELA
Lugo, 3 de Enero de 1889
Y, al final debajo de donde dice. FIN DE LA HISTORIA DE GIL BLAS
que la concluirá cuando sepa más
BENIGNO VARELA
Y ya, por último:
Brindo por una bella joven que fue el faro de mi vida al salir de la niñez
BENIGNO VARELA
Lugo, 10 de octubre de 1887”.
————————

REANUDO la publicación de los disparates más sonados de la historia de España contada por estudiantes,  que han editado los profesores Javier Serrano y Julio Reboredo:
•    La proclamación de la República se hizo en base a un golpe de estado encabezado por Martínez Campos en 1873, así que se llevó a cabo la instauración del sistema republicano esperado, pero que al fin y al cabo no tendrá tanto éxito como el esperado.
•    Por unas determinadas causas, cae la monarquía y se proclama la I República española en 1874, la cual sólo duró un año.
•    Después del año 1873 sería proclamada la República, formada de congreso y senado, acogida con buena influencia. No se sabía bien si es una República Federal o una República Unitaria.
•    Esta República se pudo haber frustrado por el hijo de Fernando VII (Amadeo) que renunció a asumir el poder, una porque no estaba preparado y otra no sería capaz de levantar la crisis que sufría España, por esto la república no ascendió al poder por medio de la fuerza, si no por las circunstancias que la llevaron.
———————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS

ACABA de publicarse “Las damas de la Moncloa” en la que se habla de las esposas de los presidentes del gobierno de la democracia, desde la de Suárez a la de Rajoy. La autora, María Ángeles López, cuenta: “Otra bonita historia de amor es la que vivieron Leopoldo Calvo Sotelo y Pilar Ibáñez Martín. Él se prendó de ella nada más verla y organizó entre sus compañeros una colecta para regalarle un ramo de flores”.
Calvo Sotelo me contó en primeras persona la historia, parecida pero no exactamente igual. Esta:
“Yo estaba en quinto curso de la Escuela de Caminos y organizamos una huelga, que entonces fue sonada –en aquella época no eran frecuentes como ahora las huelgas de estudiantes–. La organizamos con un pretexto profesional, pero tenía algunos ribetes políticos. Aunque yo no era Delegado de Curso –para ser Delegado de Curso había que militar en el SEU y yo nunca fui partidario de esa militancia—al cabo de unos días me encontré siendo un poco el que manejaba aquel cotarro. Las escuelas especiales eran nueve y se habían puesto de acuerdo y la situación llegó a preocupar al Ministro de Educación, Ibáñez Martín –o al menos así lo pensábamos nosotros, tal vez petulantemente–. Y un buen día nos decidimos a pedir hora al Ministro para explicarle nuestra actitud y sobre todo para negociar con él una solución, Y en efecto, muy deprisa, en 24 horas, nos concedió audiencia y fuimos a verle. Yo había preparado un escrito con 5 puntos y fuimos recibidos por el Secretario Técnico que nos entretuvo largo rato; comprobamos con estupor que conocía perfectamente el escrito que llevábamos y al cabo comprendimos que el Ministro no nos iba a recibir y habían jugado un poco con nosotros. Aquello nos produjo gran irritación, yo rompí el papel que llevaba y cuando estábamos en estas pláticas apareció una secretaria preguntando por mí y diciendo que me llamaban por teléfono. Salí, no sin cierta preocupación, y una voz anónima me dijo que el Ministro me esperaba a mí solo en su casa. Yo no tenía entonces la menor relación con él. Volví al lugar de la reunión y pregunté a los compañeros que venían conmigo –un representante de cada una de las nueve escuelas—si debía atender o no aquella invitación; unánimemente me dijeron que sí y acudí a la cita en casa del Ministro, que me recibió a las 9 de la noche y recuerdo que casi de entrada me dijo “habrá usted leído en la prensa que acabamos de inaugurar la cárcel de Carabanchel; al Ministro de Educación no le importaría estrenarla con estudiantes”. A pesar de esa entrada la entrevista fue cordialísima y duró mucho. Yo estaba en parte halagado y en parte preocupado; no me di cuenta de que pasaba el tiempo y en un cierto momento se abrió la puerta del despacho y apareció una chica de 17 años que dijo “papá dice mamá que si cenamos o te esperamos”. Miré el reloj y vi que eran las doce menos cuarto de la noche, me levanté, el Ministro me presentó a su hija Pilar, al día siguiente me pareció cortés enviarle unas flores en desagravio y… acabé casándome con ella. De manera que en aquella huelga, se jugó algo muy importante y decisivo de mi vida. El Ministro no me metió en la cárcel, pero acabé siendo su yerno. Mi relación con él fue después excelente; comprobé que pese a la imagen que en algunos sectores dejó su actuación muy difícil de postguerra, era un hombre esencialmente liberal con el cual, a pesar de algunas discrepancias fundamentales, tuve hasta su muerte una relación cordialísima y espiritualmente enriquecedora para mí”
————————–

¿SE acuerdan que dije que la madrugada del jueves al viernes la noche estaba muy desagradable? Lo mismo opinó una mayoría de los que salen de copas; el ambiente estuvo bajo mínimos por la noche.
Esperemos que hoy la cosa se recupere. Yo iré de cañas por la mañana con la familia. Y tengo una lista así de grande de cosas que tengo que comprar.
————————–

MADRID y Olympiacos, finalistas de la Eurocopa de baloncesto. Lo tendrán muy difícil los españoles. El partido defensivo de los griegos ante el TSKA fue una maravilla. Como lo repitan…
—————————

EXPRIMIENDO el limón del tema Rosario Durcal. Adolfo sigue investigando e informándonos:

Según MARÍA LUISA PAZOS PAZOS,Profesora de Historia de América, de la Universidad de Santiago considera a Rosario entre las mujeres lucenses exiliadas a Mexico, adjunto copia de un fragmento sobre dos lucenses que incluye a un: “personaje entrañable, doña Prudencia Grifel, actriz originaria de Lugo, que se encontraba de gira con una compañía teatral española en Sudamérica
cuando fueron sorprendidos por la Guerra Civil. Junto con otros actores españoles pidieron asilo en México, ella, en su ficha de entrada justifica su ingreso al país con un contrato en un teatro capitalino. Jamás abandonó México, donde creó un mítico personaje, el de la “abuelita” de la época de oro del cine nacional de las décadas de los cuarenta y cincuenta, aunque su presencia fue constante en la televisión, el teatro y el cine hasta los años setenta.
Poco conocida es la artista Rosario Durcal. Originaria de Lugo, ingresó al país azteca en 1947 con veinte años siendo conocida en el medio artístico mexicano como una
exótica rumbera cubana, que en pocos años hace papeles protagonistas con artistas de la talla de Joaquin Pardavé. Alguna relación existió entre ella y Juan Orol, cineasta ferrolano que creó el cine de mafiosos y charros, hoy considerado de gran originalidad. En los años
cuarenta la recuerdan contemporáneos de la música cubana:
Una noche llegó una jovencita que dijo llamarse Rosario Durcal española, cantante en la compañía “Cabalgata”, la cual quería que la enseñáramos música cubana en especial
la de Ernesto Lecuona cosa que accedimos y comenzaron los ensayos .Recuerdo que ella consiguió un contrato en la emisora radial R.H.C. Cadena Azul, nos llevaron a la primera actuación y ella siguió acompañada por la orquesta de Leonardo Timor”.
Por otra parte, adjunto su trayectoria cinematográfica:
Il tempo dell’amore
Naty’s mother
1962
La sangre de Nostradamus
1961
La maldición de Nostradamus (uncredited)
1961
Las leandras
Rosita
1960
La maldición de Nostradamus
1956
Las medias de seda
Rosario
1952
La miel se fue de la luna
Africa
1948
En la Hacienda de la Flor.
—————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1)    “Cuéntame”.- 4,3 millones de espectadores.
2)    “Gran Hermano”.- 2,5 millones.
3)    Informativos Telecinco 21 h.- 2,5 millones.
4)    “Alfredo Landa: Adios”.- 2,4 millones.
5)    “GH” (previa).- 2,4 millones.

-    Por cadenas estos han sido los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1: ‘Cuéntame cómo pasó’ (21.6%)
Telecinco: ‘Gran Hermano’ (18.7%)
Antena 3: ‘La Ruleta de la suerte’ (18.6%)
La Sexta: ‘Pesadilla en la cocina’ –rep-  (11.7 %)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (8.9%)
Cuatro: ‘Cine: Millenium 3’ (5.3%)

-    El noticiario de mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 17,2%.

-    El “minuto de oro” se lo llevó “Cuéntame…”; a las 23,44 horas lo veían 4.765.000 espectadores con un share del 26,5%

-    Lo más significativo de la jornada: “Cuéntame…” actúa como un “tsunami”; el jueves se llevó por delante a GH, al que casi dobló en audiencia. La segunda entrega de “Pesadilla en la cocina” ha tenido una buena audiencia, lo mismo que el especial de Landa.

-    Publicado por PRnoticias:
“RTVE busca diversas fórmulas para poder incrementar sus ingresos: patrocinio cultural, la hipotética vuelta de la publicidad a la Pública y una nueva tasa para anunciantes. No obstante, el verdadero problema de TVE no está en sus ingresos sino que en sus gastos. Actualmente la cadena tiene costes superiores a los 1.100 millones, frente a las privadas que escasamente superan los 700 millones. De ellos, 600 millones son sólo costes fijos, es decir, costes estructurales que van más allá de recortes de parrilla y ajustes de programas.”

-    Según rumores Intereconomía pretende recibir ayuda económica del empresario catalán Javier de la Rosa.
———————–

EL paseo de madrugada con Bonifacio y “La Piolina”, como casi siempre, en noche muy fría. Pero al menos no llueve; el cielo está despejado.
———————–

LAS FRASES

“La verdadera libertas es sujetarse a las leyes de la razón” (PLUTARCO).
“Las torres de las iglesias: embudos invertidos para que el rezo llegue al cielo” (LICHTENBERG)
———————–

LA MUSICA

El violinista y director de orquesta André Rieu, al que con frecuencia traemos aquí, tiene un original sistema para “meternos” la música por los ojos, además de por el oído. La puesta en escena de sus espectáculos es luminosa, brillante, alegre. En la versión de “Ramona” que vamos a ver y a escuchar ahora, ha dejado a un lado su figura y la de su orquesta y la ha sustituido por una colección de fotografías de enorme calidad con jóvenes (chicas) de belleza singular. Disfruten con el oído y… con la vista:

————————-

EL HASTA LUEGO
Disfrutaremos hoy de un día soleado, con apenas nubes y temperatura suave en las horas centrales. Sin embargo por la mañana y por la noche hará un frío casi invernal. Las temperaturas extremas serán:

-    Máxima 18 grados.
-    Mínima 4 grados.

32 Comentarios a “Se estrena el día 30”

  1. Candela

    ¡Muy buen día!
    Yo también me alegro de la aparición de Sir Centolo, el cual parece más enredado en el ‘tarannà’ de los mostachos, que en decirnos si ha ido a ver a la banda de los XX (John Talabot) a Lisboa, o a abrir mercados +- interesting, como x ejemplo, ofrecerles el delapierre glacé para acompañar su bacalao.
    _¡Eso se avisa, Mr.Centoleiro¡_ Más de una quisiéramos visitar esa ciudad y sentir sus Lamentos en buena Cía…
    (Pepe B: Yo tampoco conozco Lisboa. Galicia me atrapa. Podríamos haber organizado una visita abierta)

    Se esperan nuevas Cronités.

    Sr. Adolfo: Usted para nada se hace pesado. Siempre se agradecen los buenos temas… Musicales (como el que hoy nos tra Paco) y de los otros.

  2. SEito

    Onte pola tarde, O Picato semellaba O Piquiño visto dende Castelo . Dende que asfaltaron hasta a mesma Pedrafita do Cebreriro, todo pasa mais axiña pra lojo ver como perdemolo tempo, facendo montañas de cemento ( víase a de Montirón ) .
    Nota: Traballo extraescolar pra Centolo ahora que os nenos están durmindo. A ver se busca o autor da múseca portuxesa “Quero cheirarche o bacallao” .

  3. Pasantinha pra o Celoto

    http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=Gs-DM-d2xDY#!

  4. Centolo

    Pois o da portada do cd parecese a un expresidente mesetario. A verdade e que a sua pose parecía de estar cheirando o bacallao, u outra cosa así. Seguirei investigando, Seito. Unha aperta.
    Cenquiu Candela an rimembers. Ai sí yu, aligueitor.
    Espero que las pitas de Dosita se encuentren bien. Esta gente le habla un gallego muy raro. Igual Ud. podria traducirme lo que dicen.
    Saludos a todos desde el destierro. Esto es muy duro, las cartas de los restaurantes no las ponen en castellano. No se que les habremos hecho. Pero siempre nos quedara o bacallao.

  5. C.

    Jozú, mi arma, si endevía me decires “zarcillo de pitiminí” … ¿pero aligueitor…? ¿Qué le ha hecho ‘muá’ para esos mereceres?
    Venga, a repartir la fórmula del agua bendita por esas tierras “raras” (HDiosO, poniendo un poco de humor aunque sea del malo)

  6. C ompártelo

    Provida Lugo pide ayuda para una familia con un bebé de 4 meses, les van a desahuciar. Tienes el número de cuenta aquí: http://providavlugo.org/sos-mama.html
    Whatsapp 666572168

    “Estimado amigo, simpatizante o socio:
    TENEMOS UNA EMERGENCIA Y NECESITAMOS AYUDA. Sí, Enrique tiene sólo 4 meses, y va a ser desahuciado, si no logramos ayudarlo
    Una familia, con un bebé, Enrique, de 4 meses, han quedado los dos en paro y no reciben más que 360 euros de ayuda social. Tienen que pagar alquiler, luz, agua. Han pagado hasta donde han podido. Pero deben ya dos meses de alquiler, dos recibos de luz, y el último recibo de agua.
    No es mucho el total de la deuda, 560 euros, pero ya han amenazado con ECHARLES A LA CALLE y CORTARLES LA LUZ Y EL AGUA.
    Si, puedes AYUDARNOS A AYUDAR A ESTA FAMILIA, por favor AYUDANOS.
    Necesitamos 560 euros, pero son bienvenidos, 5, 10, 20, o lo que puedas, para juntarlos”

  7. Eulalia

    Disculpen que presente así, como quien dice sin avisar, en el Sanló Rivera, y que lo haga para dirigirme a él o casi sólo a él. Así pues,
    Don Francisco:
    Verá. Ha copiado usted un texto en el blog que dice remitido días atrás por ANTONIO. Lo he leído. He marchado después hacia atrás para encontrar el original, pero me ha costado mucho leerlo por mor de su heterodoxa presentación. Me quedo, pues, con la versión que usted da hoy.
    En ella deduce (no sé si usted o él) que los actuales conocidos abogados lucenses don Mauro Varela Pérez y don Mauro Varela Pintos, son descendientes del don Benigno Varela Bermúdez (por bien decir, Juan Benigno).
    Llevo, desde que he leído su texto, en una situación rayana en el derrame cerebral, es decir, a punto de derramarme, porque los datos no me cuadran y a buen seguro que yo estoy equivocada.
    D. (Juan) Benigno Varela Bermúdez fue un abogado lucense, activo entre el final del siglo XIX y las primeras décadas del XX. Alumno destacado (no brillante) de nuestro Instituto, fue además celebrado poeta en la prensa local; políticamente liberal, sé que anduvo en las filas de la Unión Patriótica, cuando ésta se constituyó durante la I Dictadura. Basta.
    D. Benigno Varela Pérez, abogado también, vivió en la misma época que el anterior en el número 7 de San Marcos, porque fue el último director que tuvo El Regional, diario que, como usted sabe, tenía allí su sede.
    Casó este don Benigno con una hija del fundador del periódico (¡¡¡maldita edad!!!, no recuerdo el nombre), que se llamaba Francisco Fernández Carballo. El matrimonio tuvo tres hijos, que yo sepa: Benigno, Mauro y José Varela Fernández. Fuéronse de San Marcos a vivir a la casa de su propiedad en la esquina que hace la plaza Mayor con la del doctor Castro.
    Es mi entender que este don Mauro Varela Fernández tuvo cuando menos tres hijos: don Benigno Varela Pérez, abogado y con casa y despacho en la casa de la condesa de Campomanes, es decir, frente a la puerta norte de la Catedral. Tuvo don Benigno un serio altercado con un perro muy fiero, que a punto estuvo de costarle la vida. En cualquier caso, no tardó mucho en fallecer.
    Don Mauro Varela Pérez es el abogado al que usted debe referirse, el que tiene despacho en la plaza Mayor (donde estaba la taquilla del Cine Paz) con su hijo… Maurito, si me permite la familiaridad, Maurito Varela Pintos.
    Hasta aq

  8. Eulalia

    Le decía que…
    Hasta aquí es la historia tal y como yo la recuerdo. Le ruego, le encarezco que me saque de dudas, porque insisto que puedo estar en un lamentable error, pues en la cabeza se me revuelven los Benigno, Mauro, Varela y Pérez hasta casi hacer que me explote y no quisiera que cargue usted con la pesadumbre de sentirse responsable del final de esta anciana que lo saluda.
    Eulalia Carballeira Palacios

  9. SEito

    Para que falarIa eu do bacallao pola mañanciña! A culpa tena Lis boa, pero culpa da. Boa . Hay un cacho, aprenfin duaas cousaas .
    Santillana de Mar, nin e santa, nin cha, nin ten mar .
    Pero mira ti por onde, fan callos co mar; callos de bacallao con bacallao . !Son vos cousas do Sardñeir,oi ..

  10. LUEGO DE LUGO

    LUEGO (¡después!) de mirar el final de la bitácora de ayer (cosa que no todas o todos hacen, por si queda rémora) contesto a Bolita: Cierto, no sabía yo que los bigotes tenían su origen en la germánica expresión “bei (o bi) Gott!” (por Dios). Aparte del vocablo francés (bigot/e, pron. bigó/t, significando beato/a) e inglés (bigot ['bigәt], intolerante, fanático), el citado término (el francés) lo supe al leer la historia de begardos y beguinas, pues era utilizado en el medievo contra estas fervientes comunidades religiosas (¿heréticas?).

    Candela, SEito… Lis (a) boa no era ofidio, sino la buena diosa-madre Isis, que fue adoptada por la religión romana. En Francia, por ejemplo, existen pueblos que evocan su mítico nombre. Ah, nada que ver con Mona Lisa (ni mona chita).

  11. Virgilio

    Mona Lisa. Primate hembra aplanada, vg., por haberse precipitado al vacío desde notable altura y caído sobre suelo duro.

  12. Interesting (adj)

    http://praza.com/politica/4403/o-parlamento-ante-a-oportunidade-de-que-galicia-aproveite-a-lusofonia/

  13. Jose

    Mauro Varela Perez ¿no es el de Novacaixa Galicia y las Preferentes?

    Pequeña aportación:

    http://www.lavozdegalicia.es/hemeroteca/2007/04/20/5735268.shtml

  14. Centolo

    Pepe. ¿Estas revoloteando por ahí? Es que te quería comentar que aún me pasan cosas raras desde lo del concierto. Mira, hoy mismo, he estado en Cascais y no se por que, en esa zona, se me venía a la cabeza el método Moragas. ¿Tu te lo explicas? Yo, no.
    Ya me dirás algo y sí no, le contare mi caso a Iker Giménez, el del Cuarto Milenium. Igual le dedica un programa especial porque la cosa tene que ver con una dimensión desconocida, extraterrestres o algo así.

  15. LUEGO DE LUGO

    Bau-Bau… Ainda non teño visto o filme “Ararat” (tampouco a bíblica montaña, preto da banda armenia) a soa letura da túa “Canceira”… fíxome lembrar unha pesadilla que no podo esquecer: o xenocidio armenio, mais sanguento porque a nova Turquía non quere recoñecelo (pra desfacelo, eiqui poño un longo vídeo)

    https://www.youtube.com/watch?v=ssIVpi71ibY

    Bó, aparte de isto, unha frase túa: “tiñan cartos a fodelos”… fíxome pensar nun
    dito castelán: “andaluz con novia, catalán con botas y gallego con dinero, ‘pa’ joderlo”(a fodelo). Hm, dado o estilo, hei de pensar que ise adaxio que ouvín a un vello leonés, ben podería habelo ouvido dun parlante galego… ¿Que me dis?

  16. LUEGO DE LUGO

    Ay, neno, unha cousa mais… Espero que a nosa (non confundir con “noxa”) Comunidade Europea manteña a esixencia ao goberno turco, pra entrar no mercado común (do que comen ben uns poucos), recoñecer o xenocidio (de “xenós”, raza; “caedere”, matar, herir) ao pobo armenio. Dende logo, si a CE baixa a garda dando via libre a Turquia… ¡renunciarei á ciudadanía europea!

    Cento: el método Moragas y Cascais casi son sinónimos. Digo casi… porque todo depende de como “rañala”… jajaja. Bueno, cuidadito con las ‘bijotudas”, como escribiría nuestro SEito. Ah, ollo con “uma casa portuguesa…” Pepe B

    http://www.youtube.com/watch?v=RPvoiwdNeEQ

  17. Bolita

    Hola Centolo, Pepe no está, estoy yo de guardia.

    ¿Interpreto mal que no te has comido una rosca en el Casino de Cascais?

    Prueba con el método de SCHRODINGER:

    No apeles al humor autodegradante para ligar. Esta es la forma más fácil de no ser aceptado y a la vez ayuda a que las chicas no te miren con buenos ojos.

    Más bien, evítalo y convierte a la chica en el blanco de tus bromas pero sin que se resienta. Bromea sobre trivialidades. Nunca ataques sus valores, creencias o sus defectos.

    Usa como tema lo que te ofrezca la situación. Los humoristas profesionales insisten en que la comedia nace de la observación de la realidad. Para usar el humor para seducir mujeres, debes convertirte en una persona observadora y fijarte en lo que parezca mal o fuera de lugar en una situación para aprovecharlo para alguna broma.

    Cuando quieras cortar, acúsala y malinterprétala de hacer cosas reprobables, pero tu acusación debe ser lo suficientemente exagerada como para que sea graciosa y ella no dé cuenta de que estás actuando.

    Por ejemplo, acúsala de robarse algo y subraya además su mal gusto.

    También debes aprovechar cualquier oportunidad que te ofrezcan las mujeres de malinterpretar sus palabras o sus actos de forma creativa.

    Por ejemplo, si le vacilas a una cajera y te pide tu teléfono cuando pagas con la tarjeta,(y tiene cara de elefante) puedes decirle: “Pero antes de darte mi número para que me invites a salir, ¿por qué no nos hacemos amigos primero, mañana paso por aquí a la misma hora para comprar bacallao.

  18. Bolita

    Hola Pepe, te has colado…..¿sabias que La Universidad de Garchford vuelve con otro estudio, esta vez con una guía para ver domingas?. Voyeurismo tetal. Observación de ubres en libertad.

  19. LUEGO DE LUGO

    Hola, Boli…

    No me extraña que digas que me he colado (en el blog), porque con mi nuevo “nick-name” paso algo desapercibido, a pesar de firmar con Pepe B. Vaya, vaya,
    eres todo un seductor (Ovidio Nasón -”narizotas”-, Giacomo Casanova, Cyrano de Bergerac, Fulano de Ful, Mengano de Meng y Zutano de Zut… no son más que simples pardillos a tu lado). Bueno, es que siempre que leo en este blog lo de LUEGO DE… (aunque incorrecto para decir “después de”), me hace gracia…
    y, sobre todo, porque se acopla, cacofónicamente, con nuestro pequeño Lugo.
    ¿Qué tal por el “land del tío Sam”? Bueno, mientras no te armes como ellos… ¿Cuándo se liberarán del trauma indio o el de los gansters? Están de psiquiatra.

  20. LUEGO DE LUGO

    Sigo un poco más…

    Y negro se va a ver (valga la reBuzdancia) Obama para sacar (no “quitar”) una ley que los desarme. Pero, no sólo el problema es de USA-pistol… también lo tienen, por proximidad, en Centro y Sudamérica… en que, con tal libertad de darle al gatillo (bueno, si sólo fuera contra un menino), la preciada vida de todo
    ciudadano no vale un ochavo. Así pasó en este país… nada más que le dieron armas al populacho (de uno y otro bando), se mató más que en la propia guerra.

  21. Centolo

    Bolita, gracias por tus sabios consejos. Lástima no haberte conocido hace unos cincuenta años. Y recuerda: en Illinois , ojo con los boys. Y que sepas, si estas por ahí, que hay un PJ Clarkes. La camarera estuvo con su boyfriend en Nadela de Mar, di que vas de mi parte.

  22. Bolita

    El tema de las armas lo tienen en la Constitución, por aquello del derecho originario de”defenderse” de las razias indias, es una cultura incrustada muy dificil de erradicar, lo más que consegurá Obama serán parches, no te olvides de la poderosa industria armamentística.

    Es un país de gordos, y de grandes injusticias sociales, no sabemos lo que nos vamos a perder en bienestar,como sigan las políticas del neoliberalismo que se viene cociendo desde la Tatcher-Reagan, con la desregularización proliferó la codicia. Además prima el sistema financiero sobre el poder político, les tienen cogidos por las pelotas.

  23. LUEGO DE LUGO

    Vale, Bau… Veleiquí o meu herético correo: begardo@gmail.com

    Cando recibalo CD via postal e vexalo filme… ten conta que a película vai moi trucada (aparte de pobre definicion dixital) e haberás de ler o libro. Pero, craro, non se lle pode pidir mais… pois, daquela, mandaba dona censura social.

    Estou contigo de que o goberno turco ten o seu truco (carallo, isto é anagrama)
    porque, como bó país mediterráneo, créese “l’ombril du monde”. Pero, cecais, si
    admite o xenocidio… doulle a benvida á CE e, si cadra, me deito na cama turca.

  24. Bolita

    Pepe ¿Que va a pasar con Mou?, (felicidades por el Barça Cento), estoy viendo los resúmenes de los partidos por satélite, y grabando lo de la política de La Sexta noche.No llego a todo y hay que salir, (le queda mejor el cabello liso e informal a Martha Rivera, me desdigo de la primera vez que la ví, le habían hecho una melenita tipo empanada). Y es muy brillante, en mi opinión no da la imagen crispada de otras, el Marhuenda es patético y defiende lo indefendible a veces.

    Tengo un poco difícil lo del PJ Clarkes Cento, se acabaron las correrías….se agradece de todos modos.( por cierto, ¿no te conté que estoy aprendiendo a tocar el saxofón?).

  25. LUEGO DE LUGO

    Little Ball…

    Ciertamente, los políticos-USA están cogidos por las “balls”… El lema “I trust in God”… cambió, sibilinamente, a “I trust in Gold”… Razón tenía el escriba bíblico
    (bueno, si es que lo escribió, porque la biblia era papiro que se esfumó), por la boca de Moisés, cuando narró lo del becerro de oro… ¡No hay nada que hacer!

    Bueno, en el plano esotérico (tengo una pequeña biblioteca en casa, que pienso
    volver a leer), el becerro estaba en consonancia con el símbolo del signo Tauro que, según la precesión del equinocio, debió corresponder a la época de Moisés.

  26. Bolita

    A mi me dijeron los Jesuítas en el cole que Moises era tartamudo y por eso encargó a su hermano Aaron el papel de speaker.

    BauuBauuu, ¿has cambiado la dinastía al otro lado?

  27. LUEGO DE LUGO

    Cento, ante todo… felicitats per el Barça! Al menos, si no se comió la rosca europea, se ha llevado una liga (aunque sea un fetiche), aparte de la Copa…

    ¿Qué va a pasar con Mou? Pues… “mou-cha” suerte con el equipo de turno que le aguante… Ah, hablando de Marta, ¿sabes que la conocí en persona, durante una feria de libros? Tiene carácter, pero lo suaviza con su afecto…
    Podría verla alguna vez más o, quizás, la atope en cualquier sitio del Foro…

    Por último, sobre el Concierto en honor a Paul McCartney, olvidé citar songs
    and singers: 1. Hello, Goodbye y Penny Lane (by “No Doubt”) 2. Maybe I’m Amazed (by Dave Grohl & Norah Jones) 3. Los cuatros últimos títulos (creo) del álbum “Abbey Road”: She came In Trrough the Bathroom Window – Golden Slumbers – Carry That Weight – The End. Y, la más grande (al estilo gospel): Let It Be (by James Taylor). However I prefer the old simplicity of The Beatles

    A question: El Kennedy Center Honors ¿es la Opera House de Washingto

    No llego a todo y hay que salir, (le queda mejor el cabello liso e informal a Martha Rivera, me desdigo de la primera vez que la ví, le habían hecho una melenita tipo empanada). Y es muy brillante, en mi opinión no da la imagen crispada de otras, el Marhuenda es patético y defiende lo indefendible a veces.

    Tengo un poco difícil lo del PJ Clarkes Cento, se acabaron las correrías….se agradece de todos modos.( por cierto, ¿no te conté que estoy aprendiendo a tocar el saxofón?).

  28. PEPE "BEETHOVEN" BYEBYE...

    Ay, perdón, Boli…

    Esta vez se “coló” parte de tu comentario… Hacía mucho que no me sucedía…
    ¿Sabes por qué? Porque, cuando entré por vez primera en el blog, solía copiar y pegar el comentario de mi interlocutor… para no tener que memorizarlo… pero,
    luego, al enviar el mío, me olvidaba borrarlo. Bueno, esto es el principio del fin…

  29. Bolita

    El El Kennedy Center son diferentes salas para ópera teatro, conciertos etc.aunque la pomada está en Nueva York mayormente. Me despido, tengo que salir. Buenas noches.

  30. LUEGO DE LUGO

    Y como de sabihondos es rectificar… corrijo el título (le faltaba una “h”)

    She came In THrough the Bathroom Window (Ella entró por la ventana del baño)

    Claro como el agua… “la dicha en la ducha es mucha”.

  31. Bolita

    ¿Te acuerdas de Gila?: My taylor is rich…”(¿Y donde meto yo esto en la conversación?”jajaja.Buenas noches de nuevo.

  32. Cristinita

    Buenas noches Bolita. Un besazo.

Comenta