Luz

VISITE una vez en París y me pareció raro que la llamada “Ciudad Luz” estuviese escasamente iluminada. Ayer ya conocí los motivos del “piropo”: Fue la primera capital europea que tuvo alumbrado público, coincidió con el reinado de Luis XIV, que comprobó que en cuanto desaparecía la luz solar la actividad en París languidecía. Lo contaron en  RNE en el programa de Pepa Fernández;  también señalaron que antes de colgar más de 3.000 faroles en las calles, se creó un cuerpo de “porteadores de luz”; gentes “armadas” de faroles y antorchas que, previo pago, acompañaban a los peatones por las calles. Una información muy curiosa.
NOTA.- Digo arriba que París me pareció una ciudad “escasamente iluminada”. Preciso: tiene muchos puntos de luz, pero daba la sensación de que de escasa potencia.
————————-

COMO casi todos los sábados, ayer tocó compra matinal (mucha gente en los dos supermercados que visité) y un par de cortos de cerveza con la familia. Casi llenas las terrazas de la Plaza de España y buen ambiente en la zona de vinos; alrededor de las tres de la tarde, una mayoría de los que llenaban las pequeñas terrazas de la Plaza del Campo y alrededores
estaba no de vinos y tapas, sino comiendo.
Estuve un rato charlando con  dos de los hermanos Areñas (José el periodista y Lecho el diseñador). Lecho me habló del éxito de la Pasarela Lucus Augusti celebrada estos días y José, que ha adelgazado un montón, me enseño como su perro, un sabueso, saludaba levantando la pata al grito de ¡Viva España!.
Mientras todos hacíamos tertulia en la calle, pasó por allí el ex ministro José Blanco, que siguió por Obispo Basulto abajo. Nos saludó al pasar; iba sólo; la pérdida del poder tiene estas cosas. Remedo a Becquer: “¡Dios mío, que solos se quedan los políticos cesantes!”
NOTA.- En esta última cuestión, quede claro que, cuestiones puntuales aparte, el Sr. Blanco me parece uno de los miembros más presentables del gobierno de Zapatero y como diputado por Lugo, al menos se le ve bastante por aquí, cosa que no ocurre con otros, aunque tengan su domicilio en Lugo.
————————–

TAMBIÉN reúno material para los bancos de tapones. Hasta hace poco no tenía muy claro porqué se cotizaban los tapones y no el resto de los envases de plástico. No era el único, pero ya me han despejado la incógnita: el material de los tapones es diferente y merece la pena su reciclaje.
————————–

MUY  oportuno y divertido el artículo de Pepe Cora en su sección de EL PROGRESO “El punto je”. Tiene que ver con el trato que alguna opinión publicada da a ciertos temas y especialmente se refiere al sectarismo del programa de televisión que presenta Jorge Javier Vázquez. Sólo le faltó añadir que la cadena que lo emite es propiedad de un sujeto tan “ejemplar” como Berlusconi. Dijo la sartén al cazo…
————————–

AYER se ha casado Silvia Sánchez Jato, la nieta mayor de mi amigo Alfredo Sánchez Carro. Es profesora de Educación Especial y tuve algo que ver en los inicios de su vida laboral: su primer trabajo fue traducir al lenguaje de los sordos el Pregón del San Froilán que yo di hace cuatro años desde el balcón de la Casa Consistorial de Lugo. Antes de iniciarse el acto me pidió que hablase despacio para facilitar la traducción; naturalmente traté de hacerle su tarea lo más sencilla posible y me consta que salió muy airosa.
————————–

COMO casi todos los días en los que el tiempo colabora un poco, el ex alcalde Tomás Notario y su esposa Chicha tomaban ayer al mediodía el aperitivo en la terraza del Café Centro. Me dieron una mala noticia sobre una amiga común que atraviesa un mal momento de salud. ¡Vaya por Dios!

————————-

RECUERDO uno de los aspectos más divertidos de la entrevista con Alfredo Sánchez Carro, que precisamente ayer publicaba EL PROGRESO. Contaba Alfredo cuando un reportero gráfico quiso inmortalizar una curiosa escena: Sánchez Carro ayudaba a Fraga a ponerse una bota que se le resistía; el entonces Presidente de la Xunta se dirigió al periodista con, más o menos, las siguientes palabras: “la prohíbo que publique  esa fotografía; y lo hago por una cuestión hormonal: ¡porque no me sale de los cojones!”
—————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Como siempre que puedo escuché ayer casi todo el programa de Paco Nieto en la SER y trajo a mi memoria, porque hizo referencia a ella, aquella especie de presentación en sociedad del grupo “Fuxan os Ventos” en el que tuve el honor de representar un cierto papel importante; fue en Mondoñedo,  en el “Festival de la Canción das San Lucas”, en los inicios de los años 70. Era yo el presentador del concurso y creo que también miembro del Jurado que dio el triunfo al grupo lucense que sería lugo uno de los grandes del folk gallego. Se celebró el festival en la Plaza de la Catedral abarrotada de público y fue un rotundo éxito. De ese festival, al margen de todo lo puramente artístico, tengo otra historia bonita en principio y con un lamentable desenlace; la cuento:
Habitualmente, salvo en las cuestiones de tipo descaradamente comercial y a las que son ajenos mis amigos, nunca he cobrado por trabajos de presentación (y probablemente he  hecho muchos centenares); naturalmente no cobré nada por hacer lo de Mondoñedo y como agradecimiento, los organizadores le regalaron a mi mujer una preciosa sortija con un agua marina rosa; era una joya sin pretensiones pero muy bonita, que últimamente lucían mis hijas. Con ocasión de la fiesta del Premio Planeta, mi hija Marta la llevó para para ponerla en ese momento tan importante para su vida profesional. Lamentablemente en el viaje de regreso de Barcelona a Madrid, algún hijo de la G.P. vinculado a algunos de los dos aeropuertos por los que pasó la maleta (el Prat o Barajas) le robó la sortija y otros enseres.
Gracias a Paco recordé algo agradable de mi vida profesional y también un hecho menos bonito consecuencia de ella.
————————

EL RINCON (de orejas) DE DOÑA EULALIA.
Después de unos meses ausente de esta tribuna, reaparece hoy nuestra respetada y anciana amiga doña Eulalia Carballeira Palacios, sumida por lo que cuenta en una especie de mar de dudas:
“Disculpen que me presente así, como quien dice sin avisar, en el Salón Rivera, y que lo haga para dirigirme a él o casi sólo a él. Así pues,
Don Francisco:
Verá. Ha copiado usted un texto en el blog que dice remitido días atrás por ANTONIO. Lo he leído. He marchado después hacia atrás para encontrar el original, pero me ha costado mucho leerlo por mor de su heterodoxa presentación. Me quedo, pues, con la versión que usted da hoy.
En ella deduce (no sé si usted o él) que los actuales conocidos abogados lucenses don Mauro Varela Pérez y don Mauro Varela Pintos, son descendientes del don Benigno Varela Bermúdez (por bien decir, Juan Benigno).
Llevo, desde que he leído su texto, en una situación rayana en el derrame cerebral, es decir, a punto de derramarme, porque los datos no me cuadran y a buen seguro que yo estoy equivocada.
D. (Juan) Benigno Varela Bermúdez fue un abogado lucense, activo entre el final del siglo XIX y las primeras décadas del XX. Alumno destacado (no brillante) de nuestro Instituto, fue además celebrado poeta en la prensa local; políticamente liberal, sé que anduvo en las filas de la Unión Patriótica, cuando ésta se constituyó durante la I Dictadura. Basta.
D. Benigno Varela Pérez, abogado también, vivió en la misma época que el anterior en el número 7 de San Marcos, porque fue el último director que tuvo El Regional, diario que, como usted sabe, tenía allí su sede.
Casó este don Benigno con una hija del fundador del periódico (¡¡¡maldita edad!!!, no recuerdo el nombre), que se llamaba Francisco Fernández Carballo. El matrimonio tuvo tres hijos, que yo sepa: Benigno, Mauro y José Varela Fernández. Fuéronse de San Marcos a vivir a la casa de su propiedad en la esquina que hace la plaza Mayor con la del doctor Castro.
Es mi entender que este don Mauro Varela Fernández tuvo cuando menos tres hijos: don Benigno Varela Pérez, abogado y con casa y despacho en la casa de la condesa de Campomanes, es decir, frente a la puerta norte de la Catedral. Tuvo don Benigno un serio altercado con un perro muy fiero, que a punto estuvo de costarle la vida. En cualquier caso, no tardó mucho en fallecer.
Don Mauro Varela Pérez es el abogado al que usted debe referirse, el que tiene despacho en la plaza Mayor (donde estaba la taquilla del Cine Paz) con su hijo… Maurito, si me permite la familiaridad, Maurito Varela Pintos.
Hasta aquí es la historia tal y como yo la recuerdo. Le ruego, le encarezco que me saque de dudas, porque insisto que puedo estar en un lamentable error, pues en la cabeza se me revuelven los Benigno, Mauro, Varela y Pérez hasta casi hacer que me explote y no quisiera que cargue usted con la pesadumbre de sentirse responsable del final de esta anciana que lo saluda.
Eulalia Carballeira Palacios”
————————

EL RINCON DEL LECTOR

-    CENTOLO reaparece dirigiéndose a Pepe Beethoven:
“Pepe. Menos mal que te veo aparecer porque no sabía a quién contarle mis cuitas. Lo de Paco y las dietas sigue igual. Complejitos hizo un intento inútil para cobrar y ya no aparece más. Yo tampoco le envió más crónicas, pero ahora que sé que estas por ahí te puedo decir que estoy en Lisboa y acabo de hacer un descubrimiento importante. Supongo que conoces aquel rumor popular de que las mujeres portuguesas tienen bigote, pues no es verdad Pepe. Alguna sí que es cierto que lo tiene, pero no todas. Además, sí te acostumbras yo creo que no le darías importancia.
Bueno Pepe, unha aperta para ti y recuerdos para el resto del personal.
RESPUESTA.- Lo de las dietas sigue igual porque como buen burgués pudiente, cuando sales de viajes te das unos homenajes gastronómicos excesivos. Se te notan las influencias catalanas a la hora de dejarse el dinero fuera. Cualquier día me entero que has decidido poner embajadas gastronómicas por todo el mundo para comer más “en confianza”. Más sobre las dietas: al principio te contentabas con el escaparate que ofrece la bitácora para poder lucir tu indudable e incuestionable talento literario; ahora ya no te conformas con ese plus. ¡Qué se le va a hacer!.
-    BOLITA luciendo su erudición:
Pepe ¿a que no sabías que la palabra ‘bigote’ viene de la expresión alemana ‘bei Gott’ (‘¡Por Dios!’)
La costumbre de dejarse crecer el bigote y los pelos de las piernas tiene un origen colonial y, ahora sí, racista: los territorios del imperio portugués estaban principalmente en África –Cabo Verde, Mozambique, Guinea Bissau, Zanzíbar y Angola- y en América –Brasil- (amén de múltiples colonias en Asia y Oceanía), de modo que la población sometida era principalmente negra. Como es bien sabido, los negros son barbilampiños: apenas tienen vello corporal, de modo que los portugueses (y las portuguesas) hacían alarde de su origen racial dejándose crecer el pelo de la cara, las piernas y allí donde saliera. Esto sucedía ya en el siglo XVI.
Para diferenciarse de los negros, las portuguesas lucían un elegante bigote.
A me que me esculpen, lo he leído por ahí.
RESPUESTA.- “Se nos è vero, è ben trovato”

-    BAU-BAU-BAUUUU!!! nos deja en ascuas:
“Se teño tempo despois cóntoche da rapaza que destrozou a casa da Baña. Vas quedar co cu torto”.
RESPUESTA.- Venga, ¿a qué esperas?
—————————

SEGUIMOS con la publicación de los disparates más sonados de la historia de España contada por estudiantes,  que han editado los profesores Javier Serrano y Julio Reboredo:
•    Primero saldrían gobernando Figueras y después Pi y Margall, donde ganaría las elecciones. Castelar, haría una constitución donde no sería aprobada. Los siguientes podemos hablar de Salmerón que se ponía de parte de ellos para poder vencerlos.
•    Castelar, mayor representantes de dicha República que dura del final del Reinado de Amadeo I hasta el 74, cree primeramente en los ideales de una monarquía debilitada q. murió a lo largo de los años para dar paso a la Restauración del sexenio liberal.
•    Castelar se dirige en buenos modales, a los miembros de la cámara de diputados. Pero además, lo hace de una manera moderada dándoles a entender que de la 1ª República ya no queda acontecimiento importante, que sólo existe como un nombre en sí mismo. Consecuencia de todo ello es a su vez el reinado de Fernando VII e Isabel II con el cual se podrá decir que morirá la monarquía, desde un punto de vista metafórico.
————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1)    “Deluxe”.- 2,3 millones de espectadores.
2)    Informativos Telecinco 21h.- 2,2 millones.
3)    “Pasapalabra”.- 2,2 millones.
4)    Telediario 1.- 2 millones.
5)    “El secreto de Puente viejo”.- 2 millones.

-    La telebasura ganó otra vez la batalla del as audiencias en la noche del viernes. El Deluxe reunió ante la pantalla a 2.283.000 espectadores para conocer las miserias del matrimonio Mohedano.

-    Buenos número para el deporte: el partido de baloncesto Madrid-Barcelona lo vieron 1.879.000 personas; y a Nadal lo siguieron casi un millón en su encuentro con Ferrer.

-    “El alma de las empresas” y “Fabricando: Made in Spain”, dos nuevos programas de TVE que se emitirán lunes y martes de cada semana y cuyo principal objetivo es potenciar la Marca España.

-    Ana Blanco, una de las clásicas de los Telediarios, ha protestado a TVE por la cobertura informativa que se dio a la Ley de Costas.

-    La de ayer, otra edición muy agradable de “¡Qué tiempo tan feliz!”; estuvo dedicada al “Un, dos, tres”, probablemente el más famoso concurso de la historia de la televisión en España. Giró el programa en torno a la figura de Mayra Gómez Kent, aunque estuvieron otros importantes como el padre de la criatura, Chicho Ibáñez Serrador.
————————

EL paseo con Bonifacio y “La Piolina” rodeado de lo de siempre en los últimos meses: frío intenso. La noche, estrellada.
————————

LAS FRASES
“Solo los trabajadores saben cuál es el precio del tiempo; siempre exigen que se lo paguen” (VOLTAIRE)
“El saber es la única propiedad que no poder perderse” (BÍAS DE PRIENTE)
———————

LA MUSICA
Adolfo es uno de los asiduos de la bitácora que gracias a sus viajes a Rusia por motivos de trabajo (según él nos explica) nos descubre un tema musical muy bonito. Se llama “Vals de Manchuria” y suena así:

——————————-

EL HASTA LUEGO

Día primaveral con cielos totalmente despejados y estas temperaturas extremas:

-    Máxima de19 grados.
-    Mínima de 4 grados.
ADVERTENCIA: Ayer las informaciones meteorológicas de varios medios avisaron del empeoramiento del tiempo la próxima semana. En Antena 3 concretamente pusieron como ejemplo el de Lugo, destacando el sol y los 19 grados previstos para hoy y las lluvias y los 13 grados que padeceremos el jueves.

27 Comentarios a “Luz”

  1. p.ferreiro

    Constantino Romero la voz de Sean Connery y Clint Eastwood, axtraordinario actor y locutor, fallecio en Barcelona a los 65 años. D.E.P.

  2. p.ferreiro

    EL F.C.BARCELONA CAMPEON DE LIGA. VIsca el Barça.

  3. Candela

    La primera vez que visité París tuve la misma impresión que menciona Paco, claro q fue a mediados de Marzo. Luego, el husband y servidora siempre tuvimos que ir, por fuerza, en Agosto (aunque Aznavour le cantase a Mayo) y nada que ver. Ahí sí… Al atravesar sus innumerables parques y salir de su sombra escuchando el canto de los pájaros, descubrías una luz especial.
    Será q una está enamorada de esa ciudad y la mira con buenos ojos.
    ¿De noche? Pues sí que es verdad que las bobillas parecen de poca intensidad. Para la travesía por el Siena en Bateau mOuche, al anochecer, o pasear por el barrio latino, escuchando en sus terrazas las canciones de la Piaf, ésa Luz, me parece siempre más que suficiente.

    En el programa de Pepa Fernández también hablaron sobre el origen de la palabra Restaurant, (“restaurar” el estómago hambriento) significando que fue en París donde se abrió el primero, cuando yo tenía entendido que la primera casa de comidas por esas fechas, la abrió Botín en Madrid. ¿Alguien puede aclararmelo?

  4. María Latas

    Paco, la nieta de Sánchez Carro se apellida Trabada Sánchez, a la que le deseo mucha felicidad. La que sí es Sánchez Jato es su madre.
    Muy buenas personas las dos.

  5. Hoy: San Pancracio

    Nostalgia con Francisco Céspedes.

    http://youtu.be/9cyuMoSERAc

  6. Hoy: San Pancracio

    EYDIE GORME Y LOS PANCHOS—NOSOTROS-

    http://youtu.be/6s1wbVh5T50

  7. Cachito

    Nat King Cole

    http://youtu.be/cSnS9AEk224

  8. Salvador

    Sempre me parecui que había moita “mala baba” na crítica a Alfredo Sánchez Carro por lle axudar a Fraga no da bota. Non recordo moi ben en que momento aconteceu, mais o certo é que Fraga era maior que A.S.C. Aínda entre xente nova se produce este tipo de axuda. Eu non sei cal era a relación entre estas dúas persoas, pero desde logo desta anécdota non é xusto inferir servilismo, senón atención, axuda, a alguén que a precisou naquel momento.

  9. Salvador

    Buf, que cousas me fai o teclado (mellor botarlle a culpa a el que á miña impericia mecanografadora). Léase “pareceu” e non “parecui”.

  10. Maloca

    Hablando de perros y de don Benigno Varela, uno de su propiedad, muy fiero y que casi siepre estaba suelto en la escalera del edificio donde tenía su vivienda y su despacho, que era la misma por la que se accedía a la delegación de La Voz de Galicia (en Buen Jesús, frente a la catedral), en donde yo trabajab entonces, nos dio más de un susto, obligándonos a subir corriendo, porque nos perseguía hasta la entrada con no muy buenas intenciones, situación que se repetía al bajar, hasta la misma calle. Le pedimos varias veces que, por favor, encerrase el can, lo que nunca hizo bajo pretexto de que no era peligroso.

  11. Bill Plinton

    Qué tiempos aquellos en los que le entregábamos cartas de recomendación en plena inauguración de un puente a aquel ministro que ahora vaga solo por el sombrío casco viejo de Lugo. Se le entregaba esa carta, además, con el pleno convencimiento de que tocaría dos o tres teclas y que el novel ingeniero quedaría enchufado por obra y gracia ministerial. Qué buenos y lejanos tiempos, Paco!

  12. Hilaria Plinton

    Génesis 4:8 Y dijo Caín a su hermano Abel: Salgamos al campo. Y aconteció que estando ellos en el campo, Caín se levantó contra su hermano Abel, y lo mató.

  13. LUEGO DE LUGO

    Paco: Aparte de que no escucho la radio (sobre todo la moderna, tan frívola)
    ahora me entero de que el sobrenombre de Paris como “Ciudad Luz” data de los tiempos del borbón Luis XVI. Bueno, yo me quedo con lo leído (hace ya mucho) y discrepo… pues, ya en la Exposición Universal de Electricidad de 1881, se iluminó el palacio de la Opera de Paris. Pero, mayor relevancia tuvo la “Expo” de 1889 (conmemorando el centenario de la Revolución Francesa, de 1789) que abrio el recinto por la noche… gracias a la gran iluminación (aportada por las lámparas Th. Edison) que dio pie a la prensa para llamar a Paris “la Ville Lumière”. Como músico, te diré (y todo esto son datos míos, no de S. Google) que, en dicho evento (acontecimiento de hierro, luz, cristal y cemento), fue galardonado el músico rumano I. Ivanovici por “Valurile Dunării”

    P.S. Perdón, traduzco… “Olas del Danubio” (Rois, fíjate en el genitivo latino),
    “pour fanfare militaire” (para banda militar). Al hilo de las lámparas eléctricas,
    LUEGO (después) vinieron las OSRAM, de OS-mio y wolf-RAM (copia Google).

  14. LUEGO DE LUGO

    Para Candela… la última vez que estuvo con su “husband” en Paris… Au revoir

    https://www.youtube.com/watch?v=cv8mbRKKmBg

    P.S. (Pepe Sergio) Para musical conocimiento… el swing-fox es de Cole Porter.

  15. LUEGO DE LUGO

    Bau-bau…

    Caro canis: Onte a noite, deixeiche o meu “e-milio”… Unha aperta fonda, PEPE B

  16. LUEGO DE LUGO

    Gracias, San Pan-cracio (del griego “pan”, todo; “krátos”, fuerza, poder… o sea “el que todo lo puede”), por mandarnos: salud, dinero y amor (… que dura tan poco). Cada día que entro en una carnicería (¡qué dura palabra!) veo la imagen del joven Pancracio, decapitado a los 14 años (por la civilizada barbarie romana)
    sosteniendo un libro con estas palabras (me las sé de memoria):

    “VENITE AD ME ET EGO DABO VOBIS OMNIA BONA”

    Traducción espuria: Venid a mí y yo “dabute” a bobos todos buenos

    Bueno, en cristiano… “VENID A MÍ Y YO OS DARÉ TODOS LOS BIENES”. Pepe B

  17. LUEGO DE LUGO

    Hello, Hillaria…

    Aunque no leo la Biblia (salvo para mirar los bellos grabados de Gustave Doré),
    tu cita de Caín me ha llamado la atención. Por el contexto… Caín (en gallego
    “caín”, caí) fue un alevoso asesino. Mató a su hermano Abel. Sin embargo el texto no dice cómo fue (sólo nos decían… que le golpeó con una quijada de burro muerto). Sigo leyendo… “Preguntó Yahvé a Caín: ¿Dónde está Abel, tu
    hermano? -No sé. ¿Soy yo acaso el guarda de mi hermano?” (Caín, además de asesino, mentiroso e impertinente). “Y dijo (Yahvé): ¿Qué has hecho? etc”
    “Entonces dijo Caín a Yahvé: Mi culpa es demasiado grande para soportarla.”
    En suma, Caín se arrepintió y anduvo errante. Menos mal que Eva tuvo a Set.

  18. Darío

    Baubau, hay cosas que sí se arreglan con dinero. Si a la dueña de la casa se la destrozaron, que le paguen el arreglo. Es peor lo de la niña, pero ese problema le queda a sus queridos papás, que se ve que la han educado como a una salvaje.

  19. Abre el ventanuco

    Candela, Aznavour también cantó a París en el mes de agosto…

    http://youtu.be/i-5mUyWnKOM

  20. Candela

    Si alguna vez la escuché, Abre el Ventanuco, la había olvidado, pero recuerde que salvo el de emergencia utilizado en los viajes, je ne parle pas français, así que hube de darle al traductor para aclararme bien.
    Si le parece, ya que se asomó, vamos a ver y oir la del mes en curso, q es la q yo conocía. Además, París y Aznavour nunca cansan
    http://www.youtube.com/watch?v=CsiBqqyuOAs

    Gracias Pp/B, aunque no me guste demasiado D.Martin.
    ¿No sería por las partijas, el asesinato? He de buscarlo en las “memorias”
    Bona nit i petonets.

  21. Centolo

    Pepe. No se cómo, pero Paco se enteró de nuestra conversación del otro día. Es posible que tenga unos micrófonos como los que se emplearon para la conversación de la Camacho con la ex pareja del hijo de Jordi Pujol. Puede que hagan descuentos por grupos en esto de la venta de equipos de espionaje. Además insinúa que tengo estilo literario. Te das cuenta de las cosas que llega a decir para que le mande más crónicas sin cobrar dietas, que total solo me iban a servir para los postres. Decirme eso a mi que soy de Ciencias y de los malos.
    Hoy he estado por la zona de Belem, ya sabes ; Torre de Belem, Monumento a los Navegantes Descubridores y pastelería de Belem, etc. y he aprovechado para dejar mi currículum en los Jeronimos. Creo que tengo posibilidades de que me admitan después de mi experiencia en la Orden Helvética y así redimir mis culpas.
    Ayer, al ir por la carretera me llamo’ la atención un desvío que que ponía : a o Convento dos Capuchos. Así, a primera vista pensé que se trataba de un lugar a donde enviaban los portugueses a los políticos capullos y pensé que en España también nos hubiera venido bien tener un lugar así. Después me aclararon que se refería a los frailes Capuchinos. Otra vez será.
    Bueno, Pepe , me despido citando a un conocido dramaturgo portugués …

    LA FRASE

    “Cascais ……. o no Cascais …..
    este e’ o dilema”.

    (Chespirao)

  22. Bolita

    Don Paco !conque “Se nos è vero, è ben trovato” eh!, eso es porque no sigue las noticias de sus atribulados vecinos; acabo de leer que ” debido a la Crisis el primer ministro de Lusitania se ha visto obligado a tomar medidas desesperadas y tras los severos recortes aplicados en Sanidad y Educación, ahora le toca el turno a los bigotes. Concretamente, al de las mujeres.

    Obliga a las portuguesas a aplicar recortes en su bigote, asegura que «se trata de una medida dolorosa, especialmente para aquellas que opten por la cera caliente».

    El Ejecutivo prevé aprobar una Ley según la cual las portuguesas deberán recortar su bigote en, al menos, un 60%. El proceso, que será tutelado por la UE, se dividirá en tres tramos cuyo cumplimiento supeditará el rescate de su sistema financiero. El objetivo es que para el año 2015, el único hombre con el que pueda ser confundida una portuguesa sea Jose María Aznar.

    Por ahora, el Gobierno no ha concretado si optará por el láser, las pinzas o la tan temida cera caliente. Lo que sí ha dejado claro es que seguirán los consejos de la gran eminencia portuguesa en cuestiones de depilación: Cristiano Ronaldo.

    El bigote de las portuguesas fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1962. Sus ciudadanos lo consideran un bien de interés cultural a la altura del vino de Oporto, el Monasterio de los Jerónimos e incluso las toallas. Se rumorea que muchas portuguesas tienen bigotes almacenados en paraísos fiscales.

    La medida ha sido duramente criticada por los agentes sociales. El movimiento feminista la considera «una nueva muestra de la opresión machista ejercida por una sociedad patriarcal y falocéntrica que perpetúa un rol tradicional de la mujer contribuyendo a la cosificación de bla bla bla…». Por su parte, la asociación ‘Maridos das Bigotudas’ asegura que echarán en falta «esas cosquillitas tan agradables que sentías cada vez que tu mujer te daba un beso, por no hablar de la enorme alegría que representaba encontrarte de vez en cuando una miguita de pan».

    Como muestra de solidaridad con sus vecinas del Oeste, algunas españolas se han apuntado al ‘Mostachogal’. Se trata de una moda reciente que consiste en dejarse crecer el mostacho, hacerse una foto y subirla a instagram como muestra de solidaridad con las afectadas por la medida. La primera famosa en apuntarse a esta moda ha sido Isabel Pantoja.

    (Menos mal que las portuguesas no leen El Jueves).

  23. Bolita

    Centolo, podias esmerarte un poco en tus crónicas de Portugal, y contarnos si ya has comprado unas toallas, e ilustrarnos con alguna foto. Me da que estás con el método Lisboeta.

    http://1.bp.blogspot.com/-1m2VLgSH5W8/ULPph2KNLwI/AAAAAAAACho/fDwMGiEVmKw/s1600/Nazare.jpg

  24. Bolita

    BauBauuu, si no te gusta Paris no lo abras, (Tu penses à quoi con Lèo Ferré).

    http://www.youtube.com/watch?v=Lf5it-Yyt4Y&feature=share&list=PLjD8kab3J6aX1xx-VWWpBrN6p05Me3QDD

  25. Bolita

    Todos conocemos al Brel por aquella canción de “no me quites el pan”,
    pero esta de los viejos amantes es la mejor.

    http://youtu.be/B7oNGtr8QFQ

  26. Deportivista

    El Celta al borde de acompañarnos a segunda división… pues yo no me alegro en absoluto. Los males del vecino no nos solucionan nada. Y ya está bien de espíritu cainita, así no vamos (los gallegos) a ninguna parte.

  27. lugista

    el año que viene la hosteleria se va a forrar cuando venga a jugar el Depor y el celta.

Comenta