La fuente
LAS obras de la llamada Fuente de la Pinguela, en el edificio del Pazo de Orbán y frente a la Puerta del Carmen, en la Muralla, duraron más que las de El Escorial, pero se han terminado hace más o menos un mes y con este motivo ya ha sido retirada la valla protectora que ocultaba la fuente al público. Lo que no entiendo es como eso no se ha dicho oficialmente y no se ha inaugurado una obra tan interesante.
Me cuentan: el manantial de la Fuente de La Pinguela es tan importante que cubría todas las necesidades de agua del Lugo romano.
P.
———————-
HABLO con vendedores de libros sobre el resultado del “Día das Letras Galegas”; el balance no puede ser peor: “un desastre” (sic).
Explican: “casi sólo se vendieron los libros que para trabajos recomendaban los colegios a sus alumnos. Ventas a lectores normales, casi ninguna”. Una librera añade: “no discuto la importancia literaria de este autor, pero tiene muy poca obra y es totalmente desconocido para el gran público”.
P.
———————
¿SE acuerdan que hace nada les contaba que en el local de Insua en la calle de la Reina iba a abrir una tienda de complementos? Bueno, pues otra del mismo ramo ha abierto o abrirá en otro local céntrico; este de la calle de San Marcos; antes estaba allí una tienda de Bourio.
———————–
ESTUVE en reunión de la comunidad de vecinos. No comprendo cómo todavía a uno de esos espabilados guionistas de televisión no se les ha ocurrido hacer una serie localizada en ese tipo de actos. Hay unos personajes que parecerían de ficción, pero que se corresponden con la realidad.
———————–
EL que se inaugure un negocio no es habitual en Lugo en los últimos tiempos; por eso me alegro de que me hayan invitado a la apertura de uno nuevo; se llama “Cupastone”, está en la zona de Nadela y se dedicará a la venta de cierto material para la construcción. Todavía tiene más mérito tratándose de un mercado tan poco boyante ahora mismo.
———————–
LUCENSES con Florentino. Y gracias al deporte. El pasado fin de semana el Presidente del C.Lugo José Bouso, estuvo sentado a la derecha del presidente del Real Madrid por mor del encuentro entre el B de los blancos y el C.D. Lugo. Lo mismo le pasará a Raúl López estos días cuando su equipo santiagués se enfrente al Real Madrid de Baloncesto. Los dos, muy contentos de su relación con el “ser superior” (Butragueño dixit)
————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Hace algo más de 3 lustros, la Semana de Música del Corpus era un acontecimiento social y cultural en nuestra ciudad y tenía notable trascendencia en Galicia, hasta el punto de que un buen número de melómanos de las restantes provincias se trasladaban a Lugo a seguir algunos de los espectáculos. Sin embargo la trascendencia promocional fuera de Galicia era casi nula (aunque en sus inicios, por los años 60-70 sí la tuvo). Y entonces en el Patronato de Cultura decidieron que había que promocionar el ciclo a nivel nacional. Por eso me pasé un par de días en Madrid. Viajé allí con unos dosieres en los que figuraba amplia información escrita y gráfica del pasado y del presente de esta manifestación artística. Y ya en Madrid, peregrinación por todos los medios nacionales, desde TVE a RNE, pasando por las agencias de noticias y los grandes periódicos (El País, El Mundo, ABC…). En todos los sitios pedía inicialmente una entrevista con el responsable de la sección de cultura y más específicamente con el crítico musical; en ocasiones, las más, conseguí hablar con la persona indicada y en otras con un representante suyo; pero en todos los casos logré que se interesasen y supiesen de que iba la cosa. Resultado: en unos sitios más que en otros, pero la Semana de Música del Corpus Lucense apareció en las páginas de docenas de periódicos de toda España y también en las emisoras de radio y televisión. Probablemente no aportó muchos espectadores, incluso puede que pocos, hasta es probable que ninguno; pero lo que sí se logró es que el nombre de Lugo y de una de sus importantes actividades artísticas, fuese ampliamente difundido.
¿A qué viene esto ahora? Se lo digo: haría falta algo similar para promocionar el “Arde Lugo” y con una ventaja, lo que se difundiría, la fiesta romana más importante de España, se puede vender mucho mejor que unos conciertos de música clásica para una minoría.
————————–
MANOLO Romay, que fue Jefe Provincial de Correos en Lugo y que ahora disfruta de su jubilación prepara la publicación de un libro sobre María Balteira. ¿Quién fue esta señora?
La revista lucense “Foeminas”, que edita la Casa da Muller do Concello de Lugo, publicaba sobre el personaje esto:
“María Balteira fue la más sonada de las soldaderas de nuestra época medieval. Las soldaderas eran mujeres adscritas a la Corte que tenían como oficio cantar y bailar y recibían por ello una soldada, de ahí el nombre. En las ilustraciones del Cancionero de Ayuda aparecen danzando, tocando las castañuelas o el pandero en la compaña del juglar que tañe una guitarra o una viola.
Sabemos de la Balteira por las cantigas de escarnio que le dedican diez trovadores, verdadero arquetipo del que en la actualidad se dio en llamar anti-retrato o retrato descortés. Pedro Amigo de Sevilla y Pedro de Ambroa, betanceros ambos; Pero de la Ponte y el propio Alfonso X el Sabio son algunos de los autores que poetizaron burlándose de la Balteira. Por ellos conocemos una mujer viciosa y transgresora que andaba en boca de los mismos que participaban de su manera de vida, en un ejercicio de doble moral. Juradora; practicante del tiro con ballesta en competición con los hombres; jugadora de dados; tramposa en el juego; libre en la manera de acostarse con curas, escolares, juglares, etc.; transmisora de enfermedades venéreas y supersticiosa.
Como en el caso de las demás soldaderas, no se hace ninguna referencia a su arte. Eran tiempos en que, teóricamente, la mujer sólo podía elegir entre practicar el amor santo en el claustro o en el matrimonio, lejos del placer, o ser soldadera para disfrutar a pesar de entrar en una cierta marginalidad. Esto explica la opción de María Balteira que, siendo hidalga y poseyendo bienes de por sí, elige un oficio próximo a la prostitución. Se sabe que frecuentó las cortes de Fernando III el Santo y Alfonso X el Sabio. Según las cantigas, participó en una cruzada; no se conoce con certeza si la de 1248 o la iniciada en 1269 por Xaime I de Aragón. Menéndez Pidal sitúa el viaje alrededor de 1257. También de los textos medievales infiere este su relación con los moros de la familia Beni Escallola, arráeces de Málaga, Guadix y Comares que, apoyados por Alfonso X, si rebelaron contra el rey de Granada. Aventura la tesis que el Rey Sabio utilizaría la soldadera para sus fines políticos, por la especial cercanía que María Balteira mantuvo con Fi de Escallola. En ese momento la mujer dice que descree del poder de excomulgar de Roma para afirmar que sólo la Meca puede absolver. Pero, al fin de su vida, el miedo al infierno la lleva a querer confesar sin conseguir otro arrepentimiento que el de la edad: “Son vieja, ay capellán”. Esta queja que Menéndez Pidal atribuye a la Balteira, los llevan a considerar que él la identifica con la soldadera María Lleve de la cantiga de Joam Vasques de Talaveira, identidad de la que muchos estudiosos, cuando menos, dudan.
Se desconoce el lugar y fecha de su muerte y enterramiento. Hay un diploma de 1257, citado por Martínez Salazar, en el que “doña María Pérez cede una rica heredad de su madre a los monjes cistercienses de Sobrado, a cambio de una renta vitalicia que ha de cobrar en su casa de Armeá [sic] (Coruña). Doña María debe hacer servicio al convento ‘así como familiar y amiga’, y a su muerte los monjes la llevarán la Sobrado en un ataúd cubierto de tres barras de estanforte rojo, y le darán duelo cumplido de familiar”, del que también informa Menéndez Pidal. Mas no se encuentra ninguna referencia de si, andando los años, cumplió o no dicho legado. Este documento da cuenta también del propósito de la Balteira de ir a una cruzada.
Queda la duda sobre que datos de las cantigas responden a su auténtica biografía porque estas son un tópico literario en que confluye la sátira de los autores con el ánimo de hacer reír, como afirman Sholberg y otros, lejos de una intención moralizadora. En todo caso, la visión que se nos ofrece responde al imaginario masculino de la época, lleno de perjuicios machistas, oscilando entre la veneración a las santas y el vituperio a las soldaderas, entre las Cantigas de Santa María o las Cantigas de Amor y las obscenidades de las de Escarnio. Pero la leyenda de esta mujer traspasa los siglos y sigue inspirando a autores y autoras de nuestros días que la ven como una avanzada del carpe diem, contenta y gozadora, y también como un aire de libertad en las rígidas normas con las que el sistema patriarcal marcó siempre el territorio femenino. En ellos, María Balteira renace otra, como si la literatura, que antes la humilló, la quisiera rehabilitar ahora y elevar a la categoría de heroína patria. En todo caso, María Balteira es excepción o es la punta del iceberg de un conjunto de mujeres osadas? No olvidemos, de cualquier manera, que ella pertenece a una nación, Galicia, con una marcada tradición artística femenina, desde las puellae cantoras la que se refieren clásicos como Estrabón o Lilio Itálico, incluso en la continuación diacrónica, la “niña gaitera”, de Rosalía de Castro.”
Una curiosidad sobre la edición del libro de este lucense: la hará la Diputación de… ¡La Coruña!
————————-
EL RINCON DEL LECTOR
- EL INSPECTOR CLOUSEAU advierte:
“No aconsejo, ni al señor Rivera Cela, ni a nadie que responda a esos correos electrónicos, generalmente con nombres extranjeros, que ofrecen mil y una cosas. Son puro spam y no deben ni abrirse, pueden contener troyanos y virus informáticos. Deben eliminarse inmediatamente y sin abrir, háganme caso.”
RESPUESTA.- Por mí, no se preocupe, pero hace bien insistir; caen como moscas.
- SUSO ARMESTO, quiere saber:
Buenos días desde Vigo Paco.
Leo en tu bitácora que te has encontrado con Manolo Sicart, el hijo de Don Ángel, que fue dentista de mi familia hasta su jubilación. Recuerdo cuando, siendo yo un crío, que en su consulta le ayudaba una hija tremendamente agradable, que trabajaba en el antiguo Instituto de Higiene. ¿Se trataría de la hermana de Manolo (entiendo que tenía dos) de cuyo fallecimiento nos informaste hace unos meses? En cuanto a Manolo, le perdí la pista desde que dejó la radio, creo que a mediados de los 80. Sin embargo recuerdo vagamente que había protagonizado un asunto sonado en Bolsa relativo a una empresa extranjera, sin que recuerde detalles de aquello. ¿Podrías acceder a tu archivo mental y aclarármelo? Un fuerte abrazo de toda esta familia.
RESPUESTA.- Por orden:
- Efectivamente esa era la hija (la única hembra de la familia) de vuestro dentista y hermana de Manolo y sí, desgraciadamente, fue la amiga fallecida recientemente.
- Manolo está mucho por aquí, pero también mucho fuera. Es como el Guadiana, aparece y desaparece. Pero coincidimos frecuentementey nos tenemos un gran afecto.
- Hace años fue protagonista de una operación bursátil muy habilidosa que creo le permite ahora vivir de rentas. Como yo soy lego en estas cosas de labolsa no te lo puedo explicar mejor, pero si tienes mucho interés le digo a él que me haga una cuartilla explicándolo.
- LUGUESA aclara lo del puente de los estudiantes:
“Explícolle o do luns sen clase: a Consellería de Educación concede, ademais das festas oficiais, dous días sen clase durante o curso escolar. Un deles é normalmente unha festa local, en Lugo cidade o 5 de outubro, e o outro elíxeo libremente cada centro educativo mediante votación no Claustro, por iso algúns elixiron este pasado luns, e outros moitos non porque xa o gastaran en decembro, uníndoo á Constitución ou en febreiro co Entroido. Por iso o luns foi coma os pementos de Padrón: nuns centros houbo clase e noutros non. Saúdos”
RESPUESTA.- En primer lugar, gracias por la aclaración. En segundo: ¿quiere decir esto que esos estudiantes no disfrutan a lo largo del curso de ningún otro puente, por muchos que haya?
- DARIO se escama:
Entiendo perfectamente lo que cuenta Luguesa. Está muy bien explicado.
Lo que no entiendo eso de “dos días sin clase durante el curso escolar”, además de los puentes, acueductos, festivos, y esas vacaciones escolares que no tienen en ningún país civilizado: tres meses en verano, casi tres semanas en Navidad, toda la semana santa, la semana blanca, la verde y la colorada. Luego vendrán los profesores a decir que trabajan muchísimo.
RESPUESTA.- ¡Caray, Darío!, tira usted con bala.
- ASIDUO DE LA CASA DE GALICIA EN MADRID tiene dudas:
“Sr. Rivera, como se puede saber quiénes son los lucenses más significados de la capital de España. Seguimos igual que hace años con la lucha de clases. La Casa de Galicia en Madrid, está abierta para toda clase de gallegos y no piden que cada asistente lleve puesta una etiqueta de la clase social a la que pertenece.
Y recuerde, que también hay canaperas en cantidad que llevan a sus amistades para comer y beber gratis”.
RESPUESTA.- ¿Clases sociales?; aquí nadie habló de clases sociales y “los más significados de la capital de España” en relación con la Casa de Galicia supongo que son los que se significan asistiendo a los actos que organiza la Casa de Galicia; como usted, por ejemplo.
Sobre las canaperas: las amigas de las canaperas, que van a comer y beber gratis, son también canaperas.
———————–
SEGUIMOS con la publicación de los disparates más sonados de la historia de España contada por estudiantes, que han editado los profesores Javier Serrano y Julio Reboredo:
• Al principio, Primo de Rivera llevó a cabo una política muy buena para el país, pero luego cayó en el egoísmo llegándose entonces a la dictadura.
• Estaba la Ley de la Oferta y la Demanda, aunque también se aprobó alguna ley proteccionista.
• Se puede hablar de una economía de autoconsumo en la que los campesinos que era la clase pobre sólo compraba lo que más necesitaba. En el campo no había progresos en la economía tampoco los podía haber.
• Procedíamos de una economía del antiguo régimen muy mermada por las deudas que el estado adquiría para pagar las guerras.
————————–
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1) “MasterChef”.- 3,4 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 2,6 millones.
3) “Gran Hotel”.- 2,5 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2,4 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,3 millones.
- Por cadenas estos han sido los mejores shares del martes:
Antena 3: ‘La Ruleta de la Suerte’ (20%)
Telecinco: ‘Pasapalabra’ (18.8%)
La 1: ‘Masterchef’ (17.7%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (11.5%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (9.9%)
Cuatro: ‘Elementary: La tormenta del siglo’ (9.6%)
- El informativo con mejor cuota de pantalla fue Antena 3 Noticias 1 con un 16,5%
- El “minuto de oro” se lo llevó “MasterChef”; a las 23,56 horas lo estaban bien 3.974.000 espectadores con un 23,3% de cuota de pantalla.
- La entrevista de Aznar en Antena 3 fue líder de audiencia en su horario; la vieron 2.191.000 espectadores con una cuota de pantalla del 14%.
- “Gran Hermano” se hunde en el prime time. El lunes su cuota de pantalla en esa hora reina de la tele era del 8,2%, mientras que TVE (“MasterChef) lograba más que doblarla con un 17,7% y Antena 3 también le pasaba por encima (“Gran Hotel”) con un 13,1%.
- Publicado por PRnoticias:
“Según el informe BrandZ Top 100 de las 100 mejores marcas a nivel mundial, la presencia española se restringe tan sólo Movistar, Zara y Santander. Samsung come terreno a Apple, que incrementa su valor un 51% frente al 1% de la marca del iPhone.
De nuevo el ranking elaborado por Millward Brown Optimor, la división de consultoría estratégica de marca de Millward Brown, identifica las marcas con mayor valor económico, así como las tendencias globales y sectoriales. Esta vez Apple se mantiene como la marca más valiosa de BrandZTM Top 100. Sin embargo, en el último año el crecimiento de la marca fue solamente del +1%. Samsung, su competidor más cercano, incrementa su valor en un +51%, fruto de su inversión en innovación y publicidad. A pesar de estar en un mercado cada vez más competitivo, la habilidad de Apple por mantenerse líder demuestra que al consumidor le sigue gustando la marca independientemente de su valor en Bolsa.
Y Aunque las 3 primeras marcas del ranking son las mismas que en 2012, Google arrebata el puesto nº 2 a IBM, gracias a un crecimiento del valor de su marca del +5%. De este modo, IBM se alza con el tercer puesto en el pódium a pesar de un decrecimiento en su valor.
En cuanto a la presencia española en BrandZ Top 100 destacamos la permanencia en el ranking de nuestro ‘trío de ases’: Zara (¡+60% de incremento en el valor de marca!), Movistar – con el mayor incremento en la contribución de la marca (“Brand Contribution”) entre las 10 marcas más valiosas del mundo de las telecomunicaciones – y Santander (incrementa +8% en valor de marca)”
- Durante el gobierno de Zapatero se retiró la publicidad de TVE. La pérdida de estos ingresos tiene ahora yugulada la economía de la televisión pública y muy limitada su capacidad para ofrecer una programación atractiva. Sobre el tema, comentaba ayer Vertele:
“El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha invitado al conjunto de partidos de la oposición a buscar “una solución entre todos” para RTVE que sirva para dotar a la corporación pública con “vías financieras estables”, ya que, según ha indicado, el Gobierno “está preocupado por la viabilidad financiera” de la radio y televisión pública.
En respuesta a una pregunta del senador de Entesa Catalana de Progrés, Jordi Guillot, durante el Pleno del Senado, Montoro ha criticado el modelo de financiación creado por el anterior Gobierno, que eliminó la publicidad de TVE, y ha indicado que TVE no puede “depender únicamente de las transferencias de los presupuestos, que van a menos”.
En este sentido, se ha mostrado “crítico con lo que hizo el PSOE en su momento” y especialmente con “la retirada de determinadas fuentes de financiación” de TVE. Con el modelo actual, RTVE se financia a través de las aportaciones del Estado vía los Presupuestos Generales del Estado, las tasas que pagan las televisiones privadas y las empresas de telecomunicaciones, así como parte de lo que se recauda de la tasa del espectro radioeléctrico”.
- Entre los más próximos al mundo de la comunicación hay sospechas de que la supresión de la publicidad en TVE fue un importante favor que el gobierno socialista hizo a las privadas para ganarse su “simpatía”.
- “El Intermedio”, donde reina el ingenio y la habitual mala leche del Gran Wyoming, metió la pata der manera espectacular, aunque por lo menos luego pidió disculpas. La historia la cuenta así Vertele:
“El Intermedio pidió ayer disculpas en directo, a sus espectadores y al Hospital General de Valencia, por una información errónea que dio la semana pasada, en relación a una paciente que habría sido dada de alta de forma anticipada, por no tener en regla los papeles.
“Pusimos en duda la profesionalidad e incluso la humanidad de los facultativos del área de neurociencia del Hospital General de Valencia, algo que nos duele enormemente porque en este programa siempre hemos defendido a la sanidad pública y a sus trabajadores”, explicó Sandra Sabatés.
La copresentadora, Sandra Sabatés, no abandonó el habitual tono de humor del programa: “Es verdad que esto lo podíamos haber consultado con algún médico, pero no teníamos ninguno fiable cerca”, dijo, mirando a Wyoming, que cuenta con esta titulación.
El programa se hizo eco de una noticia aparecida en varios medios sobre una paciente hondureña que habría acudido al hospital por un accidente cerebrovascular y que, una vez operada y abierto el cráneo, fue dada de alta de manera forzosa y anticipada por estar indocumentada.
El programa emitió un reportaje en el que relataban la noticia a gente anónima de la calle explicando primero que era una noticia que había ocurrido en Marruecos para ver su reacción. Luego les explicaban que en realidad había sucedido en España. “Es increíble, me parece fatal que ocurra en cualquier país, pero si ha sido en España, todavía peor”, decía la mayoría”.
————————-
PASEO con Bonifacio y “La Piolina” en la madrugada del jueves: cielos despejado y frrrrrrrioooooo.
————————-
LAS FRASES
“Cada vez que el hombres ha querido convertir la tierra en el cielo, ha hecho de ella un infierno” (SANTIAGO ORTIGOSA).
“Tiene mucho de mentira decir verdades que no se sienten” (ALPHONSE KARR)
———————
LA MUSICA
Cuatro Grammys no los gana cualquiera y pocos con 70 años se conservan tan bien para interpretar y componer música. Los años 70 conocieron sus mejores momentos coincidiendo con la publicación de su disco “Tapestry” del que extraemos este maravilloso, “You’ve Got A Friend”
———————–
EL HASTA LUEGO
“Piano piano se va lontano”. Despacito, mucho, se va produciendo la mejoría del tiempo y el aumento de las temperaturas. Para hoy anuncian cielos despejados, sol por lo tanto y unas temperaturas extremas por debajo de las que serían normales cuando falta menos de un mes para que entre el verano. Son estas:
- Máxima de 18 grados (uno más que ayer).
- Mínima de 7 grados (uno menos que ayer).
A tener en cuenta: Como el sol ya calienta mucho y estas temperaturas se miden a la sombra; cuando uno se pone al sol, se está muy bien.
23 de Mayo , 2013 - 1:48 am
Ay, no, don Francisco: de ninguna manera. La fuente que hay bajo el palacio de Orbán o de Sangro (que por los dos nombres se le denomina o circunscribe) no es la fuente de la Pinguela. No.
La fuente de la Pinguela desapareció hace muchos, muchísimos años. Verá: cuando la plaza del Campo tenía todos los soportales seguidos, desde arriba hasta abajo, hacía un cuello de botella en medio que se manifestaba en que en lugar de haber una sola plaza había dos, que eran dos triángulos unidos por un vértice. El de arriba arriba era el entorno a la fuente de San Vicente, la del obispo Francisco Izquierdo Tavira; la otra parte, el otro triángulo quedaba en la parte de abajo, es decir, donde el Tosar, el Pote y el palacio de las Pombas. Bueno, pues la parte de arriba era la plaza del Campo y la de abajo la de la Pinguela; se llamaba así porque también en esta placita de abajo había una fuente que, lógicamente, pingaba. Era la fuente de la Pinguela.
Así pues, la que han restaurado y he visto en la prensa es la fuente de la Porta Miñá y nada tiene que ver con la Pinguela ni debe llamársele de ese modo. Amén.
Reciba usted un afectuoso saludo. Ahora que parece que el sol ha vuelto a salir, a ver si me sacan en procesión, sentada en mi trono rodante, y nos vemos por esas calles de Zeus.
Eulalia
23 de Mayo , 2013 - 2:13 am
http://www.youtube.com/watch?v=FWzwIfMdznM
23 de Mayo , 2013 - 9:35 am
A María Balteira:
Letra: Darío Xohán Cabana
A Quenlla
http://www.youtube.com/watch?v=t2a0R4zNdrM
23 de Mayo , 2013 - 10:57 am
Series de Comunidad de Vecinos, ” La que se avecina” , ” Aquí no hay quien viva “.
23 de Mayo , 2013 - 11:43 am
Adelante.
23 de Mayo , 2013 - 12:01 pm
Polo que respecta a un servidor, pódese afirmar que non guindou ningunha pedra na revolta do Maio francés do 68. Aduzo na defensa miña, a participación no mesmo instante nun minguitorio campionato infantil no adarve da romana cerca luguesa, dirimido en favor de quen colara o “chorrete” pola fiestra de algunha das casas lindantes á porta do Carme. Delito incívico e noxento ás craras, duramente penalizado por don Luís Rueda ao seguinte día, e que non prescribiría até dez anos mais tarde por mor dunha borbónica amnistía.
Tampouco é certo que acudira á descontolada revolta xuvenil acontecida coa chegada do grupo musico-vocal Los Bravos a nosa cidade: Habían ser as sete da tarde cando, o que subscribe e Tomás Paniagua, arrastrabamos cadansúa carteira de volta á casa, sendo detidos á altura da librería Balmes por hordas indiscriminadas de mulleres que chíaban con voces até o momento descoñecidas ós nosos cativos ollos. Voces, digamos, que eran doutro mundo.
Ao noso primario entender, alí estaba en comandita todo o xineceo lugués de menos de vintacinco. Nunca tal cousa olláramos! Nin siquera cando o Madrid viña xogar co Breo.
Habíaas con todos os uniformes colexiáis; mesmo as do Santísimo Sacramento, que solicitaron un permiso especial. Habíaas de civil, coas minisaias mais ousadas que nunca se viran diante da eirexa da Nova; e, ata o instante, exclusividade de Super Marisa.
E unha moza, á quen o doutor Herrero procedía a sacarlle unha moa, saíu ao balcón do consultorio, co probe do dentista amarrado aínda ás tenazas, ouveando entre sangue, súor e saliva; non poidendo precisar daquela, si se trataba de amor a Mái Kénedi ou por mor dun fracaso da anestesia.
Fartos de ver pernas cuxas portadoras apenas semellaban recalar en nós, vímonos obrigados a coller o calexón da Nova para franquear tamaña miríada estroxénica; colixindo á par que nada habería como facermos dun conxunto para acadar un bico en condicións.
Daquel acontecido, que mudou a grisalla capitalina pola cor dos tempos da Mirinda, garda servidor memoria dun outro aquél que define parte da idiosincrasia feminina: Unha miña curmá, espilida e pizpireta, foi das poucas que acertou a colarse no Méndez Núñez e retratarse co cantante de Los Bravos. Tal era a devoción profesada a aquel loiro coberto de “viruelas”, que non dubidou en agardar o tempo que fixo falla para acadar seu devezo.
De alí a moi pouco tempo, co gallo dun meu cumpleanos, regaloume un disco para o picú: Era “Ponte de rodillas” de Los Canarios; unha indescifrábel canción da que somentes eramos quenes de repetir o que Tedi Bautista parecía dicir nun determinado momento: “Extracto de pollo en lata”.
Definitivamente, non ía ser doado triunfar no mundo da canción “ligera”. O noso, era o baloncesto.
Ou seguir “pelando a pava”.
23 de Mayo , 2013 - 14:33 pm
Sr. Rivera, continúo coa miña explicación sobre ” as pontes” no ensino. Hai moitos anos que desapareceron. Só se fai algunha cando o centro aproveita ese día de libre elección para colocalo estratexicamente entre dous festivos. Tamén hai clase o día de Santo Tomás de Aquino e o de San José de Calasanz, no seu lugar a Consellería de Educación decreta ao seu antollo o chamado Día do Ensino e colócao onde quere, case sempre o día 7 de decembro, co que gañamos unha ponte, pero nada máis.
23 de Mayo , 2013 - 15:02 pm
Se nos fue Georges Moustaki… ” avec sa gueule de métèque, de Juif errant, de patre grèc, et ses cheveux aux quatre vents…”, y se quebró para siempre aquel hillo de voz que aún lo mantenía anudado al mundo.
Descanse en paz quien nos sembró el universo de poemas y canciones.
Maintenant Monsieur Moustaki
Vous dormez au fond de nos coeurs
Vous étiez tous seuls dans la mort
Mais par elle vous vaincrez !
http://youtu.be/s-1Gi8ocgmc
23 de Mayo , 2013 - 15:19 pm
Que conste que no he tenido nada que ver con el nombramiento digital, de Blesa, ni de Rajoy. Para mi que no miren.
23 de Mayo , 2013 - 16:36 pm
Cierto, abre el ventanuco, se nos fue un enorme trozo del inagotable pastel de la poesía…
http://www.youtube.com/watch?v=3HXtKxE0gC0
23 de Mayo , 2013 - 16:42 pm
ESTA PERRITA NECESITA UN HOGAR URGENTE.
se encuentra en un pueblo de Monfotrte,es cariñosa,confiada y de tamaño pequeño.La señora que me llamo se marcho ayer para Bilbao que es donde reside y me comenta que una vecina le da de comer pero el resto del dia se lo pasa por el pueblo y los vecinos quieren hacer una colecta para pagar su sacrificio.
Si podeis ayudarla por favor contactar con Rosa. Tlf:659575500
23 de Mayo , 2013 - 16:43 pm
Copiado de facebook,
23 de Mayo , 2013 - 17:00 pm
Trifón, eu estiven diante do Méndez Núñez aquela tarde de maio ou xuño do 68, e alí recibín a primeira comunión de maus (o millor de porra), d’un muniicipal. Ou sexa, que aquelo non era somentes xineceo.
Sobre as minifaldas, a min gustábame mais a dunha rapaciña de magisterio que se chamaba Elena. E non era porque fora mais asequible ca super Marisa, senón porque gustábanme mais as formas mais contundentes e por aquela risa xenerosa.
23 de Mayo , 2013 - 17:20 pm
O da risa, meu amigo manel, non cho podo discutir. Pero si tiña formas mais contundentes que a Super Marisa, había ser un verdadeiro monumento nos decires de Jose Luís López Vázquez.
Cómo non habías de levar un pau? Un fulano alí, entre tanta femia…ou andabas a botar panfletos…ou andarías a amolar ás rapazas; pensaría o guripa.
Recibe unha fonda e paisana aperta do
Trifón
23 de Mayo , 2013 - 17:24 pm
Il est trop tard
http://youtu.be/1LkmvFo4i5s
23 de Mayo , 2013 - 17:27 pm
La Dame brune (con Barbara)
http://youtu.be/pkuPAa8fcQ4
23 de Mayo , 2013 - 18:35 pm
http://bibliotecagonzalodeberceo.blogspot.com.es/2013/01/maria-perez-balteira-y-alfonso-x.html
23 de Mayo , 2013 - 18:44 pm
Pues se parece un poco al Sr. Rivera:
http://youtu.be/tEQvRXRtIlg
23 de Mayo , 2013 - 19:14 pm
Amigo Trifón, pódoche xurar que, anque predominaba o público femenino, éramos moitos os do androceo e parece que as porras iban dirixidas especialmente a nos. Así que de amolar as mozas nada. Para eso estaban os guateques en el bar La Ruta.
Eu era un fan dos Bravos. E naquil momento estaban mui dactualidade porque morrera a moza (ou muller), do teclista, Manolo Fernández. Dias despois il suicidouse.
A Elenita tiña algo que non tiña a diosa Marisa, aquela venus marmórea: a sua sensualidade tiña un plus, era “enamorable”.
Con permiso do gran Moustaki
http://www.youtube.com/watch?v=Wxwudo1JjqM
23 de Mayo , 2013 - 21:11 pm
Merci bien, abre el ventanuco.
Moustaki nous a quité, mais toujours reste avec nous.
Aujourd’hui je suis desolé et le monde c’est moins agreable.
Gracias por recordar tambien a Bárbara.
23 de Mayo , 2013 - 21:24 pm
También es maravillosa
http://www.youtube.com/watch?v=Gd1D4fCHS_o
23 de Mayo , 2013 - 21:39 pm
Creo que hoy voy a traer algo de política hoy, The Wall Street Journal, aparte de coincidir en perfil ideológico, Aznar es Consejero de News Corp. propietaria del periódico, así que logicamente defiende las declaraciones de este en TV.
http://online.wsj.com/article/SB10001424127887323975004578499463634515922.html
Todo lo anterior viene en letra pequeña, lo que prima son dos escándalos: Según el Fiscal general Erc Holder, se han efectuado escuchas ilegales a unos cien periodistas de Associated Press en base a “seguridad nacional”.
El otro es la utilización fraudulenta de la Agencia Tributaria(Internal Revenue Service) para perseguir/investigar fiscalmente a las organizaciones ultra-conservadoras del llamado tea-party, lo que consideran estos que sería un abuso de poder.
En “la cuna de la libertad”, (eso creen ellos), de momento nadie asume la responsabilidad política, aunque han defenestrado al director de la Agencia, lo han dimitido, para entendernos.
23 de Mayo , 2013 - 22:14 pm
Profesiones con demanda. Exorcista.
23 de Mayo , 2013 - 22:24 pm
Letra de la canción del “extranjero” de Moustaki (josé a las 18:44)
http://lyricstranslate.com/es/le-meteque-el-extranjero.html
23 de Mayo , 2013 - 23:17 pm
Dosita, hay que ponerse al inglés del Chéspir:
http://youtu.be/3Mpm3FeirH0
23 de Mayo , 2013 - 23:20 pm
Y para Doña Eulalia, que anda como el Guadiana: unas arias
http://youtu.be/Y_Sc9vPiWpM
23 de Mayo , 2013 - 23:38 pm
BOLITA, usted siempre tan encantador y cortés. Gracias.
A todos los que fueron y los que no fueron a ver a Los Bravos.
Tengo una foto de la calle de la Reina en aquellos momentos de apoteosis. No es que yo hubiera estado allí, sino que mis hijos…
Si me dicen cómo ponerla para que la vean, lo hago de inmediato.
Eulalia
23 de Mayo , 2013 - 23:50 pm
Tengo ante mí la supradicha foto. Fue el 11 de mayo de 1968 y delante del Méndez Núñez había más varones que mujeres, don TRIFÓN. Es porque las cosas son de una manera, pero los recuerdos son el sentimiento que de ellos conservamos. Es por ello que siempre diré que las fotos, a fuer de captar desaforada y digitalmente el presente nos van a dejar sin recuerdos en el futuro.
Bueno, ¿alguien me dice -bien explicadito- cómo puedo hacer para enseñarles la foto dichosa?
Don TRIFÓN, si quiere que se la mande, indíqueme sus señas (electrónicas, no las del mus o las escatológicas).
24 de Mayo , 2013 - 0:02 am
Doña Eulalia, tiene que scannear al ordenador la foto, y luego desde la carpeta donde la guarde arrastrarla al Blog, ó pasarla a un pendrive para hacer lo mismo. Se lo haria yo en un periquete, pero sucede que no tengo en Number One disponible en este momento.
Cuando vaya a Lugo, ¿puedo invitarla a unos vinitos por la zona de Campo-Castelo?
(Yo no había nacido cuando Los Bravos, pero ya veo que Trifon y Manel se lo pasaban chachi piruli con las colegialas….jajajaja….)
Permítame colgar para Burran un buen guitarrista y voz.
Robert Cray Band – “I’m Done Cryin
http://youtu.be/ZAJf0FM9XuQ
24 de Mayo , 2013 - 0:11 am
Estoy en ello. No me resulta fácil, a pesar de que lo de hacer el escáner de la imagen ya me lo había hecho mi Pedrito.
24 de Mayo , 2013 - 0:16 am
Boli, eres un ligón empedernido. ¿Como van los progresos en el Saxo?
24 de Mayo , 2013 - 0:17 am
Bueno, caray con el chisme éste, BOLITA. HAgo lo que usted me dice, porque en una carpetilla ya me la puso mi nieto, junto con muchas otras que veo y repaso. Pero al arrastrarla al sitio de escribir aparece una especie de dirección prohibida; y si es a otro punto del Salón Rivera a donde la empujo, aparece en un tamaño tan grande que el Salón desaparece de mi vista y no voy ni para adelante ni para atrás y tengo que cerrar el programa de Internet y empezar de nuevo.
(¿Me habré expresado bien? ¿Me habré hecho entender? A estas edades no puede una ya… Soy una osada).
24 de Mayo , 2013 - 0:21 am
CRISTINITA, hija, déjame a don BOLITA en paz y no me lo enredes con que si progresa en el sexo. Ahora está ayudándome a mí y su intención, siempre honesta, es ayudarme, no progresar.
24 de Mayo , 2013 - 0:24 am
¿Del scanner a donde mandó la foto? ¿en que carpeta quedó la foto?
Calla Cris, que me distraes .(ve a darle un poco de murga a Morzillita ó a Albita).
24 de Mayo , 2013 - 0:26 am
jajaja, Doña Eulalia, es que estoy aprendiendo a tocar el Saxofón.
24 de Mayo , 2013 - 0:26 am
La tengo en una carpetilla que está en la pantalla. Para verla le pongo la flecha encima y tiqui-tiqui; luego busco la foto que quiero ver en grande y pongo la flecha encima de ella y tiqui-tiqui.
24 de Mayo , 2013 - 0:27 am
Había entendido que estaba aprendiendo a tocar otra cosa, es decir, el sexofón, que es hacerlo cantando o solamente tocando el instrumento (digo yo).
24 de Mayo , 2013 - 0:29 am
Lo siento Doña Eulalia, no era mi intención entrometerme en su ligue virtual, le aviso que no sabe con quien está tratando, le llaman el toro de Neguri.
!Hala wuapo, nos hablamos x el cielo. chao, chao, que aquí es muy tarde.
24 de Mayo , 2013 - 0:34 am
Debe ser que la tiene en el escritorio, sáquela de ahí y métala en “mis documentos” ó “mis imágenes”, y a partie de ahí ya la puede manipular al Blog.
jajaja….Cris llámame mañana, a las 14 horas de ahí, antes de salir yo a currar. Boas noites.
24 de Mayo , 2013 - 0:38 am
A TODAS/DOS LAS/LOS ROCKERAS/ROS DEL BLOG DE PACO…
En “revanche” de lo puesto por Abre el ventanuco y Burranzán… aquí os mando a la Joan Baez (que, en esa foto, es clavadita a una que yo me sé)
http://www.youtube.com/watch?v=3qDMl8Y1jAs
También agradezco a Abisinio, por bajar esa maravillosa balada. El/la que haya leído el final de mi memoria “LOS ALESANDI (Lugo, 1964-68)”, pág 33, podrá recordar esto que escribí: “Años de juventud; años de esperanza, como cantaba el nostálgico Moustaki en “Nadjejda” (Esperanza) en 1973.
24 de Mayo , 2013 - 0:42 am
Pepe, dile a Doña Eulalia como tiene que arrastar la foto al Blog, porfa, es que hoy me toca a mi preparar la cena, y no está el horno para bollos por mi afición al Blog Rivera, me van echar de casa.
24 de Mayo , 2013 - 0:43 am
“EL TORO DE NEGURI!!!”, caray, qué bueno.
Mira tú por dónde, doña Eulalia va a solucionar el problema de las fotos.
Ya era hora, no?
Buenas noches.
24 de Mayo , 2013 - 0:44 am
Nada, don BOLITA: esto no es lo mío. Me rindo por agotamiento absoluto. No sabe usted hasta qué punto lamento haberle chafado una posible cita de sexofonía con CRISTINITA, que parecía estar a punto de caramenlo.
Un día que venga mi Antonio (mi nieto, no mi hijo, que es casi tan torpe como yo) le diré que me lo explique pormenorizadamente y pondré ésta y alguna que otra foto. Entre tanto, tendremos que seguir así, como en una cita a ciegas.
Gracias, amable yakee.
Eulalia
24 de Mayo , 2013 - 0:46 am
A todo esto, quién es Cristinita, la doctora quizás???
24 de Mayo , 2013 - 0:55 am
Menos cachondeo Burran, lo del toro se lo acaba de inventar, y ¿quien es la doctora? Cristinita es una belleza lucense, aunque hoy escribe desde San Sebastian y tambien se está divirtiendo a mi costa.
Por cierto Doña Eulalia, Maria tiene un montón de fotos de mi abuela de falangistas guapos de Lugo.
Tengo que abandonar, la mesa está puesta.
24 de Mayo , 2013 - 1:01 am
¡¡¡Jake Lamotta!!!
Verás, Bolita, Cristinita era una dotora que salió por aquí tiempo ha. Por lo que veo, me he equivocado. Transmítele mis respetos a tu amiga Cristinita.
24 de Mayo , 2013 - 1:03 am
Hola, Eu-lalia (la bien hablada)
Si tratas de subir una foto a Internet, es más fácil que subir un vídeo. Sólo tienes que “pinchar” en este enlace… http://www.subirimagenes.com/
haces clic en “Examinar” y buscar la foto “bravera” y la abres (clic en Abrir).
Y, acto seguido, clic en “Subir”… Si, acaso, te pidieran abrir una cuenta, no
hay problema, pues valen tu nombre de usuario y la contraseña habitual…
Y, por último, si te piden el “login”… te inventas uno (Eulalia te puede valer),
pero, tal vez, no te haga falta. ¡Animo! Prueba hacerlo que, al final, te saldrá.
24 de Mayo , 2013 - 1:12 am
Perdona, Eu…
Con las prisas, aunque escribí: “Si, acaso, te pidieran abrir una cuenta”… tenlo por seguro, pues tanto para subir una foto o imagen como un vídeo, hay que registrarse… pero, sin problemas, pues ya tienes una cuenta tuya.
24 de Mayo , 2013 - 1:32 am
Ah… y un pequeño detalle (muy importante). La foto a subir… tiene que ser del formato .jpg En caso de que tenga uno distinto, haz doble clic sobre la
foto y sigue esta secuencia…
Clic en menú Archivo (File) > Guardar como (Save As) > En Tipo (Type) haces
clic en una flechita y seleccionas las siglas JPG – JPEG > Guardar (Save). Et voilà… la foto con nuevo formato (jpg), lista para subir al empíreo. Buenas
24 de Mayo , 2013 - 15:28 pm
Leo lo que ayer me han dicho a última hora e intentaré subir la foto de Los Bravos mediante estas letras raras vestidas de azul, pero sin camisita ni canesú. ¡¡¡En pelota, vamos!!!: http://www.subirimagenes.com/
24 de Mayo , 2013 - 15:40 pm
Veamos si he atinado con lo de la dichosa foto de Los Bravos.
http://s2.subirimagenes.com/otros/previo/thump_84542871968-115-los-bravos.jpg
20 de Junio , 2013 - 2:48 am
Somebody essentially help to make significantly articles I would declare. This can be a very first time that My partner and i went to your web site and up to at this moment? My partner and i amazed with the analysis you made to build this unique submit astonishing. Wonderful procedure!