El concierto de Batital

EMPIEZO por el final. Regreso a casa un poco antes de las tres de la madrugada, después de una tarde-noche del viernes y madrugada del sábado con bastante actividad. Quedé a las ocho y media de la tarde con Carmen Conde, que es una joven lucense, licenciada en Filología Hispánica, pero que se gana la vida, y muy bien, como monologuista. Es la única mujer que en Lugo y puede que también en Galicia se dedica a esta actividad. He cenado con ella y después nos fuimos al concierto de Batital, que llevó a la sala Velvet a una buena cantidad de público. El espectáculo muy interesante; un acierto el programa con 15 piezas de otros tantos lugares del mundo, muy bien interpretadas. Sobresaliente papel de todos y en especial de la cantante. Lástima que un pequeño sector de los asistentes pasaran olímpicamente del recital y perturbasen a los que sí estábamos interesados en él. Después del concierto me fui con mi hermano Rafael y con Ariadna su mujer, a tomar una copa. Para ser exactos: la copa se la tomaron ellos; yo me conformé con una tónica. Nos pasamos por la zona monumental, con mucha gente y locales animados. En El Ambigú me encontré con Pedro Revaldería, uno de los mandamases de Telecinco, viene a Lugo con unos compañeros de su hijo Brais, que estudia en los EE.UU. y que en la pasada edición del “Arde Lucus” grabo un documental sobre la fiesta romana que ya ha sido estrenado en América; ahora quieren redondearlo con otras grabaciones que harán este fin de semana.
Dije que no había tomado ninguna copa; bien hice porque de regreso a casa me paró la Guardia Civil para hacerme un control de alcoholemia. Naturalmente salí “ileso”. Llevo a rajatabla la cosa: si conduzco, es que no he bebido una gota.
———————

CON la Iglesia hemos topado. Yo me reboto una vez cada lustro e incluso puede que cada más tiempo, pero ayer me cogí un buen cabreo. Llevo un par de semanas intentando arreglar un tema teóricamente fácil: necesito un certificado de bautismo de mi nieta; por activa y por pasiva advertí que tenía que estar en Madrid antes del martes próximo. Pues no, no me lo van a tener en tiempo y forma. Y entonces voy yo y me mosqueo; y llamo al párroco; y lo pongo a caldo, aunque sin faltarle al respeto. Aguantó el chaparrón de forma ejemplar, pero no me arregló el problema.
P.
———————-

RUMORES: varios locales de hostelería del centro, algunos “de toda la vida”, tienen problemas y se habla de cierres. Salvo en algún caso puntual, estoy seguro de que no hay nada del asunto y que, más o menos, todos van salvando los muebles. Lo que sí es verdad: varios hosteleros negocian con los propietarios de los locales que ocupan para conseguir, al menos temporalmente, una rebaja en el precio de los alquileres. En momentos de bonanza se establecieron compromisos casi disparatados que ahora la parte arrendataria tiene dificultades para cumplir.
P.
———————

PASÉ por la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado; quería darle una sorpresa a Manel (Manuel es uno de nuestros asiduos lectores y comentaristas) y para ello me entrevisté con el Decano, el profesor Lestegás. De momento la cosa está complicada, pero confío en superar las dificultades.
———————

ME topo también con Pepe Illán, ex presidente del C. Lugo. Me dice que la semana próxima se va unos días a Portugal con su esposa, Mary: “Vamos a cantar con un coro de La Milagrosa; llevamos en el repertorio varias canciones portuguesas”. Venía Illán de recoger del colegio a una de sus nietas, de unos cuatro años y que hace de él un pandero. “Parece mentira que se puede querer tanto a alguien”, me dice Pepe, al que se le cae la baba.
———————

POR el Lugo monumental proliferan los músicos callejeros; los hay muy buenos y ayudan a crear ambiente. Ayer por la mañana (se me olvido más arriba contar que volví a llevarme a “Bonifacio” de paseo) había una joven en Conde de Pallares tocando el violín, muy bien lo hacía. Me quedé un rato escuchándola. Interpretaba en ese momento la Serenata de Schubert; la recuerdo en la versión de Alfredo Sadel:

https://www.youtube.com/watch?v=KBeNh7jdJWw

————————

ESCRIBÍA ayer aquí: “Me dijeron que uno de los accionistas de la empresa era un gallego llamado Campos, de la zona de Pontevedra, y amigo de las excentricidades; me huele a leyenda urbana pero se cuenta de él que en una ocasión recorrió los locales de moda de Ibiza precedido de una banda de gaitas y que además de música se dedicó a regalar a los clientes billetes de 500 euros”.
Uno de nuestros lectores redondea la información con este vídeo que confirma parte de lo que aquí se reseñaba. No se lo pierdan:

NOTA.- El vídeo ha originado críticas muy duras y numerosas de nuestros lectores. No es que sea como para presumir, pero yo les pediría que fuesen un poco benevolentes y que tuviesen en cuenta la circunstancias, el sitio, el ambiente, la hora…
—————————–

HA muerto José Luís, uno de los más famosos hosteleros de Madrid, cuya cadena de establecimientos era famosa y con una carrera profesional ejemplar: empezó de limpiabotas y “chico de la escoba” por bares del foro y acabó siendo un icono. Le dedicará un “Baúl de los recuerdos”, porque tengo historias en las que sus locales son importantes.
————————–

UN grupo de seguidores del Breogán, dentro de la página somosbreogan.wordpress.com, pretende informar sobre la actualidad e historia del club. Uno de sus colaboradores, Asier Maceda, se ha puesto en contacto conmigo: “…Estoy preparando un artículo que recoja los diferentes momentos de la historia del Breogán, pero en boca de diferentes personas conocidas en Lugo (periodistas, ex entrenadores, políticos, jugadores, etc.) y me gustaría, si le apetece, contar con su colaboración…)
Ya le he mandado una pequeña cosa y me he ofrecido para ayudarle en algo más si lo necesita. Viví los inicios del Breogán en una época de la que, por ejemplo, informativamente ya casi no queda nadie (Santiso, Quiñoá…) y de una forma muy directa, pues en la época que la radio local reinaba por ejemplo transmitimos todos los partidos del equipo lucense, incluso cuando militaba en Tercera División.
————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS de… TRIFONCALDERETA (donde nos habla del mayo francés y la visita a Lugo de “Los Bravos”

Polo que respecta a un servidor, pódese afirmar que non guindou ningunha pedra na revolta do Maio francés do 68. Aduzo na defensa miña, a participación no mesmo instante nun minguitorio campionato infantil no adarve da romana cerca luguesa, dirimido en favor de quen colara o “chorrete” pola fiestra de algunha das casas lindantes á porta do Carme. Delito incívico e noxento ás craras, duramente penalizado por don Luís Rueda ao seguinte día, e que non prescribiría até dez anos mais tarde por mor dunha borbónica amnistía.
Tampouco é certo que acudira á descontolada revolta xuvenil acontecida coa chegada do grupo musico-vocal Los Bravos a nosa cidade: Habían ser as sete da tarde cando, o que subscribe e Tomás Paniagua, arrastrabamos cadansúa carteira de volta á casa, sendo detidos á altura da librería Balmes por hordas indiscriminadas de mulleres que chíaban con voces até o momento descoñecidas ós nosos cativos ollos. Voces, digamos, que eran doutro mundo.
Ao noso primario entender, alí estaba en comandita todo o xineceo lugués de menos de vintacinco. Nunca tal cousa olláramos! Nin siquera cando o Madrid viña xogar co Breo.
Habíaas con todos os uniformes colexiáis; mesmo as do Santísimo Sacramento, que solicitaron un permiso especial. Habíaas de civil, coas minisaias mais ousadas que nunca se viran diante da eirexa da Nova; e, ata o instante, exclusividade de Super Marisa.
E unha moza, á quen o doutor Herrero procedía a sacarlle unha moa, saíu ao balcón do consultorio, co probe do dentista amarrado aínda ás tenazas, ouveando entre sangue, súor e saliva; non poidendo precisar daquela, si se trataba de amor a Mái Kénedi ou por mor dun fracaso da anestesia.
Fartos de ver pernas cuxas portadoras apenas semellaban recalar en nós, vímonos obrigados a coller o calexón da Nova para franquear tamaña miríada estroxénica; colixindo á par que nada habería como facermos dun conxunto para acadar un bico en condicións.
Daquel acontecido, que mudou a grisalla capitalina pola cor dos tempos da Mirinda, garda servidor memoria dun outro aquél que define parte da idiosincrasia feminina: Unha miña curmá, espilida e pizpireta, foi das poucas que acertou a colarse no Méndez Núñez e retratarse co cantante de Los Bravos. Tal era a devoción profesada a aquel loiro coberto de “viruelas”, que non dubidou en agardar o tempo que fixo falla para acadar seu devezo.
De alí a moi pouco tempo, co gallo dun meu cumpleanos, regaloume un disco para o picú: Era “Ponte de rodillas” de Los Canarios; unha indescifrábel canción da que somentes eramos quenes de repetir o que Tedi Bautista parecía dicir nun determinado momento: “Extracto de pollo en lata”.
Definitivamente, non ía ser doado triunfar no mundo da canción “ligera”. O noso, era o baloncesto.
Ou seguir “pelando a pava”.
—————————-

A raíz de esta evocadora pincelada, han surgido más comentarios y experiencias sobre aquella tarde del 11 de mayo de 1968. Doña Eulalia nos ha enviado una fotografía en la que se puede apreciar el abarrote que había en la calle de la Reina; centenares de jóvenes, chicas especialmente, que esperaban a “Los Bravos”. La foto pueden verla en la sección de comentarios. Pero ha habido otros lectores que recordaban la historia. Manel escribía:
“Amigo Trifón, pódoche xurar que, anque predominaba o público femenino, éramos moitos os do androceo e parece que as porras iban dirixidas especialmente a nos. Así que de amolar as mozas nada. Para eso estaban os guateques en el bar La Ruta.
Eu era un fan dos Bravos. E naquil momento estaban mui dactualidade porque morrera a moza (ou muller), do teclista, Manolo Fernández. Dias despois il suicidouse.
A Elenita tiña algo que non tiña a diosa Marisa, aquela venus marmórea: a sua sensualidade tiña un plus, era “enamorable”
—————————-

YO tengo mis recuerdos de aquello, pero los pospongo para mañana. Los de estos dos amigos son lo suficientemente agradables como para no añadir ahora nada más.
————————

EL RINCON DEL LECTOR

-    MANUEL tiene una buena pista
“Sr. Rivera, ¿o tal Campos, non será o dono de Pizarras Campos de Ortigueira, exalcalde de dita localidade e conocido polas suas excentricidades?
RESPUESTA.- Todo apunta a que sí.

-    LUGUESA sigue aclarando lo de los puentes:
Sr. Rivera, continúo coa miña explicación sobre  “as pontes” no ensino. Hai moitos anos que desapareceron. Só se fai algunha cando o centro aproveita ese día de libre elección para colocalo estratexicamente entre dous festivos. Tamén hai clase o día de Santo Tomás de Aquino e o de San José de Calasanz, no seu lugar a Consellería de Educación decreta ao seu antollo o chamado Día do Ensino e colócao onde quere, case sempre o día 7 de decembro, co que gañamos unha ponte, pero nada máis.
-    RESPUESTA.- Entendido. Gracias.
—————————

SEGUIMOS con la publicación de los disparates más sonados de la historia de España contada por estudiantes,  que han editado los profesores Javier Serrano y Julio Reboredo:
•    Pero transcurrido el tiempo y con todo lo que lleva cuando hay una guerra, Primo de Rivera se ve presionado por la sociedad y no ve otra saluida que dejar de presidir el pueblo para darle paso a Aznar, un personaje que no sería muy importante en la Historia de España.
•    Primo de Rivera decide abdicar y Alfonso XIII impotente ante tal situación decide nombrar a Jacinto Benavente para gobernar el cual regresa a la constitución de 1875 como si la Dictadura no hubiese tenido lugar. Lo cual fue muy criticado por la sociedad lo que obliga a que Jacinto Benavente abdique dejando arruinada a la corona de Alfonso III
————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos ha sido los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1)    “Cuéntame…”.- 5 millones de espectadores.
2)    “El Intermedio”.- 2,4 millones.
3)    “Un país para comérselo”.- 2,3 millones.
4)    “El Hormiguero”.- 2,2 millones.
5)    “Gran Hermano”.- 2,2 millones.

-    Por cadenas los programas con mejor cuota de pantalla han sido:
La 1: ‘Cuéntame cómo pasó’ (25.5%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (19.5%)
Antena 3: ‘La Ruleta de la suerte’ (19.3%)
La Sexta: ‘El Intermedio’  (13.6%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (10.1%)
Cuatro: ‘Castle’ -rep- (6.1%)

-    El informativo con mejor share del Jueves ha sido el Telediario 1 con un 15,7%

-    El “minuto de oro” se lo llevó “Cuéntame cómo pasó”; a las 23,37 horas veían el programa 5.497.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 29,7%

-    Ya no saben que inventar para levantar la audiencia; “Las bodas del Sálvame” casan hoy a Chiqui, la pequeña que se dio a conocer en Gran Hermano, que luego tuvo espacio en el programa diario y a la que más tarde pusieron en la calle. También han recurrido a la boda de homosexuales y puede que para el futuro inmediato quieran dar otro bombazo. ¿Podría ser la boda de la cabra de la Legión? Es una broma, pero también peligroso dar ideas.

-    Vertele cuenta así el escándalo promovido por Aída Nizar en la Embajada de México, que causó cese fulminante en Sálvame:

“¿Qué ha hecho Aída para que Telecinco la despida de manera fulminante? La polémica ex ‘gran hermana’ y actual reportera de Sálvame es conocida por su agresividad verbal y carácter conflictivo, como cuando hace años le dijo a una persona del público de Crónicas Marcianas, que estaba en silla de ruedas, que “Dios daba a cada uno lo que se merece”, lo que le valió entonces el despido por parte de Javier Sardá.
¿Pero ha podido hacer esta vez, tan gordo, para provocar su salida fulminante de Telecinco?
Fuentes de la cadena han detallado a Vertele el incidente que ha protagonizado esta mañana. La reportera de Sálvame acudía a la embajada mexicana para cubrir, dentro de su sección “Sálvese quien pueda”, la presentación de un disco de rancheras de los periodistas José María Íñigo y José Ramón Pardo.
Al parecer, Aída Nízar ha “boicoteado este acto” con su actuación. La reportera ha interrumpido la presentación para interpelar a José María Íñigo. El embajador de México, que presidía el acto, ha intervenido para pedir a Aída Nízar que no preguntase al periodista y famoso comentarista de Eurovisión sobre asuntos que no tenían que ver con la presentación del disco.
La reportera “ha comenzado entonces una fuerte discusión en la que no ha dejado de interrumpir la presentación, atacando con violencia e impertinencia al embajador”.
“Ha perdido completamente los papeles, no permitiendo que el evento continuase desarrollándose con normalidad”. “Estamos acostumbrados a su carácter, pero esta vez se ha extralimitado en sus funciones”.

-    Publicado por PRnoticias: “Los trabajadores de Prisa TV, propietaria de Canal Plus, han anunciado la convocatoria de una huelga de siete días que comenzará el próximo domingo a las 00:00 horas. La plantilla muestra así su oposición a las condiciones que quiere imponer la empresa en el marco de las negociaciones del III Convenio Colectivo de Prisa TV. La decisión podría afectar, entre otros, a las dos últimas jornadas de la Liga BBVA, la Liga Adelante y al torneo de tenis Roland Garros, que este año sólo se emitirá por este canal de pago”.
—————————

PASEO con Bonifacio y “La Piolina” ya cerca de las cuatro de la madrugada del sábado. Hace frío como siempre (6 grados) y viento también como siempre. Lo mejor: el cielo despejado, las estrellas y la luna que está a punto de lucir llena.
Bonifacio, cada vez más pragmático, está en la calle el tiempo justo para hacer lo que te dije. “La Piolina” se dedicó a comer y casi ni pisó cemento.
—————————

LAS FRASES
“La virtud también es un arte. Por eso tiene dos clases de discípulos: los que la practican y los que la admiran” (MARIE VON EBNER-ESCHENBACH).
“Hay quien ha venido al mundo para enamorarse de una sola mujer, y, consecuentemente, no es probable que se tropiece con ella” (ORTEGA Y GASSET).
————————

LA MUSICA
El jueves, a los 64 años y víctima de un aneurisma de aorta, ha fallecido el artista  Tate Montoya. Le descubrí en los primeros tiempos de Telecinco, donde presentaba el programa “Su media naranja”, pero ignoraba entonces su pasado como cantante y compositor (canciones para Pansequito, Los Marismeños, los del Río…). En una ocasión le escuché cantando “Mirando al Sur” y desde entonces tengo esta canción y su interpretación de ella entre mis preferidas- Vamos a escucharla no sin antes descubrir una cierto paralelismo entre la vida y la muerte de Tate y Carlos Cano: andaluces, cantantes, compositores, con una manera de interpretar muy sencilla, como sin esfuerzo, y fallecidos ambos del corazón y jóvenes.

———————-

EL HASTA LUEGO
Para hoy, cielos despejados, pero las temperaturas a la sombra seguirán siendo bajas para la época. Al sol, que ya caliente bastante, se estará mucho mejor. Las temperaturas extremas previstas son:

-    Máxima de 18 grados.
-    Mínima de 7 grados.

22 Comentarios a “El concierto de Batital”

  1. churrusqueitor

    Fala, amigo Rivera, das dificultades dos donos dos bares e tascas da zona dos viños. Pois iso non é nada se temos en conta a que se lles ven encima coa chamada “ORCA” (ordenanza acústica) que aprobou de xeito tan oportuno o Concello.
    O único bon é o nome, xa que vai facer que moitos afoguen.
    De entrada, os que queiran abrir non poderán facelo a menos de dez metros de outro bar. Ou sexa, xa non se pode abrir ningún bar novo nos viños, Campo Castelo, Recatelo…
    Como algún cerre mais de seis meses (cambio inquilino, xubilación,…), perde a licencia e xa non se pode reabrir porque hai outros a dez metros.
    E mentras tanto, para axudar, dáselles a todos o prazo dun ano para axeitar as suas instalacións a nova ordenanza. Ë dicir, hai que gastar cartos en obras de acondicionamento. E o que non o faga, corre o risco de que o pechen. E si pecha non pode voltar a abrir polo xa dito.
    Outras lindezas son que non poden ter as portas abertas (pensen no verán), ou que hay que comprobar as licencias que existen nun radio de cen metros (non o sabe nin o concello), pódencho pechar “cautelarmente” sin mais.
    A nosa administración, coma sempre, axudando.
    E, ollo, que isto é de aplicación a toda a cidade. Así, por exemplo, si vostede pide unha licencia na Piringalla para unha tasca, xa ninguén pode pedir outra a menos de dez metros. E pode ser que cando a pidas, despois de gastar cartos en compra do local, obras, etc…, non a teñas porque cinco minutos antes outro pediu o mesmo na casa de enfrente.
    Está pendente de publicar para alegacions. Supoño que sairá polos meses de verán, metras andamos retozando ao sol e vagueando. Para variar…

  2. Manuel

    A propósito do que cometa “churrusqueitor”, esperemos, cando menos, que esta vez as obras que teñan que facer os locais de hostelería, sirvan de algo, non como coa lei anti-tabaco, que houbo que facer obra e o final non serviu de nada. Alguén compensou a este hosteleiros polos gastos ocasionados?

  3. Corbatas

    En relación con los errores de los estudiantes, uno de ellos es un error pero no tanto como parece. Me explico, Primo de Rivera, efectivamente, alcanzó su cota más baja de popularidad tra la guerra de Marruecos, lo que, junto con otros acontecimientos, provocó el cambio de gobierno. Le siguieron los gobiernos de Dámaso Berenguer, denominado la “dictablanda”, y de Juan Bautista Aznar-Cabañas que no harán otra cosa que alargar la decadencia. Tras las elecciones municipales de 1931, donde los partidos republicanos triunfan en las zonas urbanas, el 14 de abril se proclama en Éibar la Segunda República, dando así fin a la restauración borbónica en España.

    O sea que, aunque parezca un disparate, no lo es tanto. El Aznar al que se refiere, no es el que fue presidente del gobierno x el PP. Es ese otro Aznar que, efectivamente, no tuvo una gran transcendencia en la historia de España.

    Un saludo

  4. BURRANZÁN

    “Lástima que un pequeño sector de los asistentes pasaran olímpicamente del recital y perturbasen a los que sí estábamos interesados en él”. Paco apela a una suerte de eufemismo. Pequeño sector, no era, a tenor de la bulla que montaban, demostrando, una vez más, la nula educación que nos gastamos por estos lares. El de los hermanos Coen, no era país para viejos; éste, nuestro Lugo, no es país para ver un recital de un grupo magnífico, con un mínimo de cortesía y respeto.
    Batital, espléndido. No los conocía, y me gustaron muchísimo. Me sorprendió ver a Andrei; gratamente, sí. Como ya dije aquí en una ocasión, nunca oí una versión más bonita de “Lisboa antigua” como aquélla con la que Andrei nos obsequió en una noche de verano.
    Lo dicho, el único pero: los marulos de siempre.

  5. JUKEBOX

    https://www.youtube.com/watch?v=ejorQVy3m8E

  6. Historiadores

    http://youtu.be/YH74D4PaSf8

  7. Aguijón

    http://youtu.be/locIxsfpgp4

  8. ttaitp

    si o no

  9. Paco Pacon

    E fole falou

  10. ttaitp

    si o noe o no e

  11. TRAPO PAULO

    visto u oido

  12. PEPE ROCKERO

    A TODAS/DOS LAS/LOS “FUCHEBOLERAS/ROS” DEL BLOG

    No jaleo el gooool del croata… porque, si esto es fútbol, mein Gott, que salga
    mismo Führer y lo vea (debajo la losa… del Monasterio de Samos, según dicen)

    Bayern de Munich 1 Borussia de Dortmund 0

    P.S. (Pepe Sergio). Eu-lalia… entra y lee a begardo. Danke schön

  13. PEPE ROCKERO

    A TODAS/DOS LAS/LOS “FUCHEBOLERAS/ROS” DEL BLOG

    Tampoco jaleo el gooool de Gundogan (¿turco?) porque ha sido un regalo tonto
    del divino Dante. Puf, si la cosa sigue así… me retiro del futbol especta-culo…

    Bayern de Munich 1 Borussia de Dortmund 1

    P.D. Pese a todo, echo de menos el fútbol latino y me cisco en el futbol máquina

  14. El Trencitas

    Y resto de la pandilla.

    http://youtu.be/iZaZqx9v3dU

  15. Ganchillando

    Suelte de melena.

    http://youtu.be/QPKGLPPjWrs

  16. Choo Choo

    http://youtu.be/qZM3_noPyiU

  17. PEPE ROCKERO

    A TODAS/DOS LAS/LOS “FUCHEBOLERAS/ROS” DEL BLOG

    ¡Gooooooooool de Ruben!

    Bayern de Munich 2 Borussia de Dortmund 1

    Bueeeeno, aunque también ha sido un “gol máquina”, el Bayern merece ser el campeón de la Champions (valga la “rebuZdancia”). Y, sin más que “radiar”, me
    despido del personal y vuelvo a mi trabajo creativo: “NOVICIOS (1957 – 1958)”

  18. Estevitas cueceleches

    pa escarallarse

    http://youtu.be/t_TcCWS5DyY

  19. El Felipe

    Otro dia en el Paraíso:

    http://youtu.be/Qt2mbGP6vFI

  20. Ligue de Bonifacio

    http://youtu.be/OtMFAqUEri4

  21. Bolita

    ¿Hay alguien aquí?………

  22. Bolita

    Por cierto, Don Paco, siempre leo sus comentarios de Vertele, estoy hojeando la prensa digital y veo que hay tejemanejes en las teles, lo cuelgo por si no lo ha leido.

    http://www.elconfidencial.com/opinion/palo-alto/2013/05/25/lara-quiere-intereconomia-pero-ariza-se-hace-el-duro-11350

Comenta