Un uso imposible

HE leído últimamente varias peticiones y sugerencias sobre la utilización del edificio del que fue Hospital Provincial. La última del Banco de Alimentos que tiene que abandonar su actual sede, y antes una iniciativa del BNG para tras las necesarias obras de acondicionamiento convertir el edificio en la sede de asociaciones, clubes, colectivos vecinales, etc. Cualquiera de las dos propuestas es digna de elogio, pero… Pues, sobre todo la segunda, irrealizables en las actuales circunstancias. Lo sé porque hace un par de meses gente que conozco estuvo viendo como estaba aquello y “aquello”  está de pena. Quien entiende me ha dicho: “Es más asequible tirarlo todo y hacer un edificio nuevo que rehabilitarlo; cuando menos conservar la estructura y eliminar todo lo demás; está hecho un desastre y costaría una fortuna el ponerlo en servicio”.
P.
——————————

CASUALIDAD. Ayer hablaba de Casa Paco y hoy me entero de que sus actuales propietarios Marisa y Roberto, “cierran la tienda”; ha llegado la hora de la jubilación y esperan que otros profesionales se hagan cargo de uno de los negocios de hostelería más antiguos de la ciudad, que ellos han llevado últimamente con singular acierto. Roberto tuvo un destacado papel como metre en la época dorada del Restaurante “Os Marisqueiros” del Gran Hotel. Luego, durante varios años, tuvo importante cometido en el Hotel Villamartin de Villalba. Y ahora cierra su carrera profesional tras varios años compartiendo con su esposa Marisa, la responsabilidad de seguir manteniendo muy alto el nombre de Casa Paco, un clásico de nuestra ciudad.
P.
—————————–

MUY acertada la decisión de la empresa que explota los aparcamientos subterráneos de propiedad municipal, que ha rebajado sustancialmente los precios, aunque es una pena que la publicidad que se hace de la nueva fórmula no sea demasiado clara. Se habla de una cantidad diaria máxima y asequible, pero no se entiende si se habla del día de 24 horas o de una fracción. También se arma un poco de lío porque los precios cambian según sea uno u otro el aparcamiento. Por último: se nota que las cuñas publicitarias han sido redactadas por alguien que no conoce la nomenclatura exacta de nuestro callejero: la Plaza Constitución no existe en Lugo, es la Plaza de la Constitución.
—————————

Y partiendo de esta reducción de precios en los subterráneos, ¿no sería exigible que se hiciese lo mismo con los del sistema ORA? La empresa concesionaria, metida en los líos, está obteniendo pingües beneficios. O sea, que está en condiciones de bajar un poco los precios.
————————–

A lo largo de su historia, la Iglesia siempre ha sido muy prudente a la hora de pronunciarse sobre sus asuntos y más para hacer crítica de sus decisiones; por eso no esperen opiniones que se salgan sobre lo políticamente correcto sobre los numerosos cambios introducidos por el Obispo Carrasco Rouco en la cúpula de la diócesis lucense.
En privado, un amigo sacerdote sí se mostraba sorprendido por la reducción de las vicarías, “lo que quiere decir que el Sr. Obispo tendrá mucho más trabajo y mucha más responsabilidad personal”
————————-

HABLABA ayer con un amigo común del fallecimiento de Pedro Agrelo y me recordaba una anécdota de la que Pedro fue protagonista hace ya bastante tiempo, cuando el coche de su propiedad que conducía fue materialmente tragado por un hundimiento en la zona del viaducto de la estación de ferrocarril. Pedro pudo escapar de la delicada situación y parece ser que el ayuntamiento de la ciudad se hizo responsable del siniestro, incluso durante un tiempo cuentan que cedió un vehículo al decorador.
En aquel entonces el suceso tuvo un amplio eco.
—————————

TENIA ya escrita la anécdota cuando “Pedropico” aporta algo más al tema:
“Lo primero decir que a lo mejor estoy equivocado, pero si no recuerdo mal, creo que fue Pedro Agrelo el que se vio involucrado en un accidente “curioso”.
Fue hace muchos años, puede que a finales de los 70 o principios de los 80, y fue en el puente sobre la estación del tren.
Resulta que reventó una tubería del agua y fue poco a poco minando en la estructura del puente, hasta que le coincidió a esta persona que pasó con el coche por encima, y literalmente se lo tragó entero.
Yo, por aquella época vivía muy cerca y recuerdo los bomberos y la grúa tratando de sacar el coche del socavón.
A ver si alguno más recuerda esta anécdota
————————

EL periodista y escritor Moncho Pernas, hace referencia a la muerte de Pedro Agrelo:
“Con el fallecimiento de Pedro Agrelo, querido Paco, se muere, un poco, el tibio sol de los veranos vivarienses de mi juventud, que ya va sumando ausencias. Era un poco mayor que yo, pero participaba activamente de las descabelladas ideas que para financiarnos poníamos en marcha por toda la Mariña luguesa como la de realizar colectas por las fiestas para evitar que se hundiera – y desapareciera- Venecia.
Que la tierra le sea leve.”
————————–

OTRO periodista, Manuel López Castro, “Maloca”, escribe también sobre Pedro:
Sí Paco, yo también formé parte del proyecto Don Ángel, y recuerdo perfectamente el día de la inauguración y, cómo no, al bueno de Pedro, al que también había entrevistado bastantes veces por sus cuadros. Nos veíamos con cierta frecuencia aunque ahora hacía bastante que no coincidíamos. De todas maneras Paco Nieto me informó hace poco de su delicado estado. Por cierto, y creo que ya lo has comentado, también falleció hace poco Ángel Claro Fernández, de O Valadouro, el encargado de la cafetería. Una buena persona, ex camarero del Madrid (?) y ex seminarista en Mondoñedo, donde casi llega a enfundarse la sotana. ¡Cómo pasa el tiempo! Descansen en paz. Y le envío sobre todo mi pésame a Pedrito, su hijo, con quien coincidí en El Progreso, trabajando él de fotógrafo; muy bueno, por cierto.
—————————–

AL hilo de parte de este texto y de otro similar de J.L. Pardo, me entero del fallecimiento de Ángel Claro Fernández, nuestro socio industrial en aquel proyecto. No recuerdo que Ángel Hubiese trabajado en el Madrid, pero sí que era uno de los pilares del Agena Club, el local nocturno de moda entonces y del que era propietario Gil Comenares, también dueño de La Coruñesa.
Creo que después de que Claro Fernández se desvinculase, como nosotros, del “Don Ángel” abandonó la hostelería y estuvo varios años trabajando en la granja pecuaria.
———————–

DOSITA, la Umbral del agro, se suma a las referencias a Pedro Agrelo:
“Yo también conocí y traté mucho a Pedro cuando, aún mocito y estudiante, frecuentaba la amistad de mi hermana T. Un chico que apuntaba maneras de artista, lleno de inquietudes, muy gentil y muy cercano. Lucía ya entonces esa incipiente perilla que nunca se apearía, por lo menos hasta la última vez que coincidimos (“haciendo el Parque”, hará cosa de un año) ya plateada por las nieves de un tiempo injustamente breve para él.
También conservo un cuadro suyo, donde una pareja con aire existencialista pasea, bajo la luz escueta de un candil, por una rúa oscura e intemporal; y un conjunto de abalorios en plata y estaño de bella factura, que él mismo diseñara.
Aunque Lugo es pequeño y -dicen- un pañuelo, fuimos perdiendo el contacto visual, reanudado, muy de vez en cuando, para cruzar las típicas palabras animosas que se reservan a los amigos de antaño: “te veo como siempre; por ti, es que no pasan los años…” En su caso, era la pura verdad.
Feliz viaje, Pedro. Y ojalá podamos decirnos lo mismo la próxima vez que nos veamos.
Un abrazo muy grande para todos los tuyos”.
—————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Estoy convencido que muchas de las cosas que se plantean aquí como grandes alicientes de los veranos, parecerán casi increíbles a los chavales de ahora. ¿Cómo puede ser un acontecimiento ir a merendar al campo o darse un paseo en bicicleta? Claro, es que las cosas han cambiado tanto…
Seguro que los jóvenes y los niños de ahora no entenderán que la presencia de circos en Lugo era un acontecimiento mayoritariamente aceptado y revolucionaba un poco la vida de la ciudad. Sobre esto voy a hablar hoy:
Los circos venían a Lugo en la temporada de primavera verano y casi siempre coincidiendo con las vacaciones.
Había dos o tres que acudían siempre a la cita con nuestra ciudad; concretamente el Circo Americano y el Circo Atlas de los Hermanos Tonetti. El Americano, de la empresa Feijoo y Castilla, muy vinculada a Galicia, era el más importante y espectacular de todos, hasta el punto de que, como en las películas, organizaba un desfile promocional por las calles céntricas, siempre encabezado por la banda de música y un par de elefantes. El Americano era un gran circo y siempre llenaba en Lugo; lo mismo ocurría con el Circo Atlas que basaba una buena parte de su éxito en los Hermanos Tonetti; los dos payasos se habían hecho con el público de aquí. Tenían un “skech” que ponía al público al borde del delirio; era una representación exagerada de las vendedoras de pescado; su éxito era tal que nada más salir a la pista ya el público a coro lo solicitaba “¡LA PESCANTINA, LAPESCANTINA…!”. En ocasiones llegaron a repetirlo para satisfacer al público.
Otros circos que actuaban en Lugo no lo hacían con la misma periodicidad que los dos citados. Recuerdo espectáculos como los del Circo Price,  Circo Corzana, Circolo de la India, Circo Estambul…  Este último, por razones que no recuerdo, permaneció actuando en Lugo una o dos semanas cuando lo normal eran dos o tres días. Uno de los alicientes del Circo Estambul, con un espectáculo bastante modesto, era el batería de la orquesta. Era manco y resultaba prodigioso como con un solo brazo era capaz de tocar mejor que bien. Si no me falla la memoria en aquella banda intervenía también algún músico lucense; esto que ahora parecería una tontería influía en el atractivo del espectáculo para la gente de aquí.
(MAÑANA, SOBRE EL TEMA, MAS)

————————————-

EL RINCON DEL LECTOR

-    SUSO ARMEST0, quiere saber:
“Hola a todos.
Desde hace tiempo tengo curiosidad por una cosa: cuando era crío mi abuelo solía llevarme a pasear por la zona de la Piringalla, incluso antes de que existiesen los depósitos de agua cilíndricos. En su lugar había el de hormigón cuadrado que creo que aún existe y otro más de formas redondeadas y que en mi recuerdo era metálico, aunque no lo sé con certeza. Pues bien, en las proximidades, al lado de un regato que disponía de chantos para hacer la colada, donde siempre había señoras de rodillas lavando la ropa (el regato discurría pegado al camino), había dos piedras de granito con forma piramidal y de alrededor del metro de altura. Mi abuelo decía que eran las tapas de sendos manantiales que brotaban allí y abastecían de agua a la ciudad, a través de una conducción que tenía registros de acceso con unas tapas de granito cuadrangulares y que yo recuerdo muy grandes. El también contaba que iban a parar a una especie de acueducto que recordaba en su niñez y que salvaba el desnivel en la zona de la Puerta de San Fernando, abasteciendo la fuente de dicho nombre. Estos paseos tenían lugar a finales de los años 60 y principios de los 70. ¿Alguien sabe más sobre este tema?  Saludotes desde Vigo.”
RESPUESTA.- Suso,  sé poco o nada de estas cosas, pero alguien más enterado me ha dicho que es muy posible que tu abuelo tuviese razón. De todas formas espero que algún lector más impuesto en estos temas te responda más y mejor.
Me ha llegado un correo electrónico del historiador Julio Reboredo sobre este tema, que dice:
“Paco:
He leído el post de Suso Armesto y no se refiere al acueducto romano ni al de Izquierdo. Tal y como lo cuenta, deben ser registros, quizá, de la primera traída contemporánea, es decir, la de Mariano Belmás Estrada (c. 1902). El acueducto del que le ablaba su abuelo sí eran los restos del romano reformado por el obispo Izquierdo.
Por si te sirve de algo, Mariano Belmás fue diputado por Lugo. De profesión arquitecto, era compañero y colaborador de Arturo Soria, el de la Ciudad Lineal. Se trata de dos arquitectos muy notables. Belmás fue, por ende, un hombre de negocios que desrrolló creando la Compañía de Aguas de Lugo, cuyos servicios no se municipalizaron (si no recuerdo mal) hasta la República o muy poco después.

-    PILASTRA, sobre “lo” del Ejército:
“Paco, los centros de instrucción de los reclutas había que cerrarlos porque desde que no hay mili, hará casi 20 años, no hay reclutas. Creo que ya estaba bastante viejo, según dice mi hermano que pasó por allí, por otro lado.(…)
RESPUESTA.- Parga cerró mucho antes de que la mili no fuese obligatoria. Hubo una clara cacicada potenciando Figueirido y echando la llave a Parga. De cualquier manera, los actuales soldados en algún sitio tendrán que formarse.
Y vuelvo a repetir una cifra que no creo que tenga igual en ningún sitio de España y, por supuesto de Galicia: En Lugo el número de militares, más o menos, de media docena.
—————————–

DISPARATES escolares recogidos por los profesores Javier Serrano y Julio Reboredo en su libro “Historia de España contada por escolares”:

-    La Iglesia siempre estuvo en desacuerdo con la Segunda República y con el Franquismo. No es que no quisiera estar a las órdenes de algún fascista, lo que le importaba era que la gente le hiciese más caso a un dictador que a ella.
-    Había una sacralización del poder: todo lo tocado por Dios está por encima de los humano
-    Anticomunismo: Franco tiene una idea visceral de esto, defiende la religión católica y la cultura mediterránea.
-    Durante la época de Franco el papel que la Iglesia adoptó fue que en esos momentos no se aceptaban los matrimonios asexuales, sólo se podían casa, hombre y mujer.
-    …la misa antes de la llegada de Franco se daba en latín con la llegada de este, y con una dura represión la iglesia pasó a dar misa en castellano.
————————–

MAS disparates escolares. Enviados por un lector:

P.- Formación de las cordilleras.
R.- Las montañas no se forman en uno o dos días, tardan mucho tiempo en formarse.

P.- ¿Qué río pasa por Viena?
R.- El Vesubio azul.

P.- Afluentes del Duero por la derecha.
R.- Son los mismos que por la izquierda.

P.- Glaciares
R.- Pueden ser por erosión y por defunción.

P.- Volcanes.
R.- En Mallorca está el Teide. El agua de mar se solidifica y sale por el cráter.

P..- Productos volcánicos.
R.- Las bombas atómicas..

P.- Cómo se llaman los habitantes de Ceuta.
R.- Centauros..

P- Característica de Holanda.
R.- En Holanda, de cada cuatro habitantes, uno es vaca
———————–

DESDE USA, Lorenzo García Diego sigue contándonos cosas de su viaje:

HOY DESAYUNAMOS A LAS 9 DE LA MAÑANA UNOS PAN CAKES Y CEREALES, EL DESAYUNO POR EXCELENCIA DE LOS ANGELOPOLITANOS; METEMOS LAS MALETAS EN EL COCHE Y PAGAMOS EL HOTEL: 527 DOLARES POR CUATRO NOCHES; A LAS 10 DE LA MAÑANA ENTRAMOS EN ESTUDIOS UNIVERSAL; PARKING 25 DOLARES Y ENTRADA 84 DOLARES CADA UNO; ESTUVIMOS HASTA LAS 6 DE LA TARDE; 8 HORAS EN LAS QUE HICIMOS EL TOUR POR LOS ESTUDIOS DE GRABACIÓN, EL SIMULACRO DE UN TERREMOTO, EL SIMULACRO DE UN SUNAMI,IMPRESIONANTES, CASI REALES; VIENDO LA CASA DE EL ASESINO DE PSICOSIS, BATES, Y SU HOTEL; EL CONCIERTO DE LOS BLUES BROTHERS, LA DEMOSTRACIÓN DE EFECTOS ESPECIALES, LA MONTAÑA RUSA DE LA MOMIA, LA RECREACIÓN DE LA PELÍCULA TIBURÓN…Y MUCHISIMAS MAS ATRACCIONES TODAS DE INDOLE CINEMATOGRÁFICA. MI NIETO ALUCINABA; YO NO TANTO PUES YA HABÍA ESTADO EN EL AÑO 1990. A LAS 3 COMIMOS UNAS HAMBURGUESAS DE CATEGORÍA, SOLO LAS DOS HAMBURGUESAS Y UNAS COCA COLAS, 32 DOLARES. A LAS 6 DE LA TARDE SALIMOS HACIA LA MISIÓN DE SANTA BARBARA, A 120 KILOMETROS DE LOS ANGELES, DIRECTAMENTE AL HOTEL “SANDYLAND REEF INN” DE LA LOCALIDAD DE DUMMERLAND, A 10 KILOMETROS DE STA. BARBARA. A LAS 8 NOS DAMOS UN BAÑO EN LA PISCINA Y UNA MEDIA HORA DE YACUZZY MUY CALIENTE, Y A LAS 9,30 YA ESTAMOS CENANDO EN LOS ARROYOS DE  MONTECITO, UN LUGAR CON MUCHÍSIMO AMBIENTE, MUY ELEGANTE Y EN UN JARDIN CON LUCES Y VELAS EN LAS MESAS, EXTREMADAMENTE ROMANTICO; A ESTE LUGAR ACUDE A CENAR A MENUDO LA CONOCIDÍSIMA PRESENTADORA DE TELEVISIÓN 0PRAH WINFRED, QUE ENTREVISTÓ A LOS MATRIMONIOS OBAMA Y BUSH, YA QUE VIVE MUY CERCA EN UNA MANSIÓN RODEADA DE HECTÁREAS DE SELVA; DICEN QUE ES LA 5ª MUJER MAS RICA DEL MUNDO. LA CENA, MARAVILLOSA: 2 BROCHETAS DE CAMARONES Y DOS PEPSI COLAS, 45 DOLARES. UN RATO DE ORDENADOR Y A LAS 11 EN LA CAMA. MAÑANA, SI DIOS QUIERE, A LA MISIÓN STA. BARBARA.
———————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
1)    “El secreto de Puente Viejo”.- 2,2 millones de espectadores.
2)    “Los Simpson”.- 2,1 millones.
3)    “El Hormiguero”.- 2,1 millones.
4)    Antena 3 Noticias 1.- 2 millones.
5)    “El caso Wanninkhof”.- 2 millones.

-    Por cadenas estos han sido los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3.-’El Secreto de Puente Viejo’ (20.8%).
Telecinco.- ‘Pasapalabra’ (16.2%)
La 1.- ‘El caso Wanninkhof’ (11.6%)
Cuatro.- ‘Un príncipe para Corina’ (11.1%)
La 2.- ‘Saber y Ganar’ (9.4%)
La Sexta.- ‘Al rojo vivo’ (9%)
- Informativo con el mejor share: Telecinco 21:00h (15.8 %)

-    El noticiario con mejor share ha sido Noticias Telecinco 21h con un 15,8%

-    El “minuto de oro” se lo ha llevado “El Hormiguero”; a las 22,24   veían el programa 3.054.000  espectadores con una cuota de pantalla del 18,2%.

-    COPE no hará cambios de programas ni de presentadores en la próxima temporada. En la cadena y en las circunstancias actuales, estiman que nada que se pueda hacer mejoraría la situación.

-    Sigue la igualdad en la franja matinal de Antena 3 y Telecinco dedicada a la crónica rosa. El lunes por ejemplo, “Espejo Público” tuvo 479.000 espectadores y “El programa del verano” (antes el de Ana Rosa, que se ha ido de vacaciones) registró 472.000

-    Publicado por PRnoticias: Probablemente la noticia más importante de esta jornada (27 de junio) en el ámbito de Cataluña es la acusación de la Fiscalía contra Liliana Godia por defraudar 5,7 millones de euros. Una noticia que no ha pasado desapercibida en ningún medio, excepto en ‘La Vanguardia’, el diario de mayor tirada en Cataluña, que sólo ha dedicado un mini-breve y exclusivamente en su primera edición. Nuevamente el Conde de Godó, dueño de La Vanguardia, se pone al servicio de la oligarquía catalana y deja de lado a sus lectores.
—————————-

PASEO nocturno con Bonifacio y mis nietos. No acudió “LaPiolina” y la noche es muy agradable, con una temperatura suave. El cielo está totalmente despejado.
—————————-

LAS FRASES
“Solemos perdonar a los que nos aburren, pero no perdonamos a los que aburrimos” (DUQUE DE LA ROCHEFOUCAULD).
“Cuando hay dinero por medio es muy difícil la libertad” (GONZALO TORRENTE BALLESTER)
————————-

LA MUSICA
El tema es del 2009, pero se ha puesto de moda en el 2013 gracias a un anuncio de Tuenti Móvil. Se llama “El Tijaraso” y lo ha popularizado una explosiva moza de origen dominicano llamada Maluca, apodo que según El País Semanal se ganó porque le decía que estaba “maluca de la cabeza”.

————————-

EL HASTA LUEGO

Despacio; sin prisa pero sin pausa, nos acercamos a los calores veraniegos. Hoy tendremos algunas nubes matinales y después cielos despejados y temperaturas agradables, tirando a altas. Las extremas previstas para hoy son las siguientes:

-    Máxima de 26 grados.
-    Mínima de 14 grados.

27 Comentarios a “Un uso imposible”

  1. JUKEBOX

    http://www.youtube.com/watch?v=xat1GVnl8-k

  2. Moncho Pernas

    Paco, el número estrella de los hermanos Tonetti, dueños del Circo Atlas, -”arte, razas y fieras”- era la sardinera, que tu confundes llamando la pescantina. Los Tonetti, eran santanderinos, y su numero de la sardinera, un claro ejemplo de la escuela zaragata de payasos españoles, hoy desaparecida. Uno de los dos hermanos, falleció tragicamente, pues obsesionado con la ruina despues de una leve inspección fiscal, se suicidó despues de la feria del Pilar. Su hermano Manolo, presidente del club de payasos españoles, falleció hace pocos años. En un parque de Santander se levantó una escultura de bronce con los dos clownes representando el numero -entrada se llama en argot circense- al que aludes.
    Hoy el circo sufre multiples agresiones. El incremento del IVA (21%) y la prohibición de actuaciones con animales artistas – Viveiro se sumó este invierno, y hace solo unos dias las ciudades de Vitoria y Zaragoza. Un pais que llama fiesta nacional a la tortura salvaje de la muerte de seis toros en una plaza y ante miles de espectadores, veta el trabajo de los animales artistas en los circos. Somos mas papistas que el papa. Gloria al circo español. y gracias por devolvernos la memoria, Paco.

  3. Suso Armesto

    Gracias, Paco, por tu respuesta.
    Me gustaría expresar mi total acuerdo contigo, en la rabia que me produce el que Lugo se haya convertido en una Plaza sin guarnición, gracias al plan META, de los años 80, que nos relegó al ostracismo militar. Hay que pensar en el desaparecido Cuarel de las Mercedes, Artillería así como la pérdida del Regimiento Zamora 8 (El Fiel), trasladado a Ourense y desmantelado en 2003, dónde sirvió mi abuelo en la campaña de Africa y actuó heroicamente en la batalla de Tifa-Rauin, pese a la nefasta dirección del Alto Mando de la época. Estos cuarteles desaparecieron en los años 40-50 y se reconvirtió el Cuartel de Ingenieros de Garabolos en Cuartel de Caballería. Fue posteriormenre sede del Grupo Ligero de Caballería VIII hasta su desparición a finales de los 80, principios de los 90, albergando la única undidad de Carros de Combate de Galicia. Creo recordar que su último responsable fue el Coronel Bandrés. Por cierto: durante una de las últimas celebraciones del día de las FAS, un tanque pasó demasiado cerca y al girar la torreta barrió con su cañón una tribuna de invitados,
    causando varios heridos leves, en su mayoría niños. ¿Alguien lo recuerda?.
    Respecto a la pérdida que supone para nuestra ciudad la ausencia de militares: pensemos en el consumo y emp,eo generado. Pensemos en que ahora los soldados tienen ingresos. Y saquemos conclusiones. Estimemos lo que pueden significar, pongamos por caso, 1.000 familas con empleo estable. Y ya está.
    Serví en el año 81 (si, durante el 23F), despues de realizar mi instrucción en Figueirido. Parga ya no funcionaba como CIR desde mediados de los 70. (Alguien se acordará de las Juras de Bandera en la Avenida de los Tilos. Yo recuerdo especialmente, aparte de la mía, la que tuvo lugar en Ramón Ferreiro en el año 80, protaginizada por la Armada). Parga sirvió para que los reclutas que realizaban su instrucción en Cumial (Ourense) dispusiesen de instalaciones decentes.
    Pero volvamos al año 81: existían el Cuartel de Garabolos, la COE de San Cibrao, el campo de tiro también en San Cibrao, el Cuartel de Rábade, el Polvorín de As Gándaras, el Cuartel de San Fernando, la Farmacia Militar, los soldados que prestaban servicio en la Cruz Roja 0en toda lz provincia: Lugo, Outeiro de Rei, Parga, Villalba, Viveiro, Mondoñedo, Fonsagrada, Monforte, Quiroga, Chantada, Becerreá y Monterroso), los marineros de los destacamentos de las Comandacias de Marina en la costa y los que realizaban el servicio militar en la Cruz Roja del Mar en Burela, el Centro táctico de Mando Campelo en Friol, la residencia de Oficiales en la calle Mallorca y las viviendas militares de la calle Montevideo. Amén de los médicos militares, caballeros mutiladis, militares de Protección Civil… se me quedará algo en el tintero, pero es para pensarlo.
    Y claro que fue uns cacicada. De hecho se barajó que la Brigada Aerotransportable se instalase en Lugo, en la zona de Rozas, años 90. Era el emplazamiento idóneo, al lado de un aeropuerto.Sin embargo se fue a Figueirido, donde acaba de perder un litigio con los vecinos propietarios del monte que ocupa. Vivir para ver.
    Un fuerte abrazo desde Vigo, que espero dar en persona a partir del viernes, ya en Lugo para pasar unos días.

    Í

  4. Suso Armesto

    Para Pilastra y Paco:
    Simplemente una pequeña aclaración: los cañones de la batería en la qur prestó servicio el padre de Pilastra no son antiáreos, sino de costa. Pensados para ser montados en barcos, duarante el gobierno de Primo de Rivera se compraron en Gran Bretaña para posibilitar la defenda de la costa española. Son fabricados por Vickers con denominación model 1926 , de 381mm de calibre. Disparaban un proyectil de acero de alta resistencia   de 880 kg. y 180 kg. de TNT como explosivo. Para lanzarlo usaban una carga de 250 kg. de nitrocelulosa que se introducía en la recámara en sacos de papel de 25 kg. cada uno. El alcance era de 38 .km. a 769 metros por segundo y tenían direccion de tiro automática, que no está mal para 1926. En Coruña estuvieron en servicio hasta principios de los 90. Una batería de tres piezas prestó servicio en el Estrecho hasta 2008. Con el tiempo, una vez más, unas de las mayores obras ingeniería militar española cayeron víctimas del abandono y el soplete. Nunca entraron en combate, si bien un hermamenor

  5. Suso Armesto

    https://www.youtube.com/watch?v=w7SrP0e785Q&feature=youtube_gdata_player

    Continúo: decía que un hermano menor, de 152 mm.hundió el Castillo de Olite en Cartagena, al final de la Guerra Civil. El carácter disuasorio de estas piezas era tal, debido a su potencia y precisión que los barcos aliados no osaban acercarse a las costas españolas durante la II guerra mundial.

    Os adjunto un link con los cañones del Monte San Pedro en acción. El video no es de buena calidad. ¿Recuerdas, Paco, que cuando hacíamos prácticas de tiro mandaban al Pater por si acaso?. En el vídeo también se ve.

    Saludiños

    Saludiños.

  6. BURRANZÁN

    Lamento disentir del comentario de Moncho Pernas, escritor al que sigo y admiro. Para mí los animales salvajes del circo no son artistas, como tampoco son policías los perros que buscan con frenesí la droga, devorados por su propia adicción; unos y otros no son más que víctimas al servicio de los intereses humanos, aunque la utilización de los últimos tenga cierta justificación por aquello de los fines y los medios. Los circos se mueren, sí, pero no es tal prohibición la que precipita su epílogo, sino el inexorable paso del tiempo que transforma gustos y querencias; de manera que, lo que ayer nos encandilaba, hoy resulta trasnochado, anacrónico: la distancia, casi estelar, que va de un teléfono “góndola” al más vanguardista de los smartphones.
    Considero la “fiesta nacional” como una salvajada, no tanto por el suplicio al que son sometidos los animales -que también, claro- sino por lo degradante del espectáculo: la certera tortura y muerte de un animal; la contingente agonía y/o muerte de un ser humano; ambas parecen excitar y, como poco, complacer. Empero – metido en el pellejo del mártir- prefiero los 4 o 5 años de gozosa vida del toro de lidia, a la angosta jaula que compendia el perpetuo cautiverio de esos “artistas” prestos a plegarse al látigo de la insensibilidad humana.
    Aunque alguno que otro salga díscolo y se coma al domador (como en los toros)

  7. Maria I

    Burran, es muy dificil encontrar información objetiva de como se adiestra y viven estos perros, tanto los de seguridad privada como en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, yo tengo un familiar perteneciente a dichos cuerpos y me asegura que no se les crea adicción, sinó que es mero adiestramiento, me pone el ejemplo de que ponen igual frenesí cuando se trata de detectar explosivos, ó encontrar personas edebajo de escombros etc.

    Cosa distinta, y ahí coincido serían los métodos de adiestramiento, está claro aunque no se hable claramente, que estos perros son utilizados como meros utensilios, armas o herramientas para buscar y olfatear, especialmente en la seguridad privada, son obligados a trabajar como esclavos en contra de su naturaleza, por muy bien que se quiera decir que se les trata y se les cuida, son usados como objetos, sin tener encuenta sus intereses y necesidades .

    En la seguridad privada, según parece, cuando no están “trabajando” están encerrados en jaulas y cuando son mayores y ya han cumplido su “misión”, si sus guías no les quieren se les “jubila” de vuelta al centro de adiestramiento, donde podemos imaginar su final.

  8. Phon thes Ranches

    Gracias por el vidrio de los cañones del Monte de San Pedro, navegando esta mañana entre la niebla al igual que La Torre en una Garabolos de Mar despertando de la llovizna nocturna .
    ” Los Cañones de Nabarone” forman parte de los clásicos vistos en el cine LUcense de los 60 . A nadie se le ocurrió hacer excursiones entonces, a un monte más cercano y propio . San Felipe, en la orilla Ferrolana y el propio Museo Militar, ahora que somos todos tan superdemócratas, merecen estar en las visitas que alcanza la vista desde La Torre . Por cierto, a ver cuando los de las Cohors se dan una vuelta por ella .

  9. Maria I

    Me cuentan que se celebra a bombo y platillo en el 150º Aniversario de una de las batallas más importantes de la Guerra de Secesión americana. La batalla de Gettysburg, (julio de 1863), la sociedad americana siempre cohesionada es el respeto profundo a sus instituciones y organización y por tanto a su idea de Nación-Patria.
    El mérito inmenso que tienen es que los descendientes de AMBOS BANDOS honran el día como si hubieran salido victoriosos los DOS, a pesar de que murieron a bayoneta más de 55.000 soldados.

    Escribo esto porque me han comentado que el General vencedor George Gordon Meade, habia nacido en 1815 en Cádiz, (Y si indagamos, no me extrañaría que fuera de ascendientes gallegos), destacó por su papel durante la Guerra de Secesión por ser el vencedor en la batalla de Gettysburg, al mando del Ejército de la Unión, y se había formado en la academia militar de West Point, llegando al mando del ejército del Potomac.

    De familia católica, era hijo de un comerciante agente del Gobierno estadounidense radicado en Cádiz, donde se arruinó al parecer por su apoyo a España durante las guerras napoleónicas. Tras su muerte en 1828, la familia regresó a los Estados Unidos. George Gordon contrajo matrimonio con otra también gaditana de origen extranjero, Margaretta Sergeant ( Cádiz en 1804).

    http://youtu.be/piR6HhvgDQs

  10. BURRANZÁN

    Gracias por la aclaración, María. Estoy seguro que tu familiar tiene muchos más conocimientos del tema que yo.
    Por cierto, el comentario de MALUNA en la bitácora de ayer, no tiene desperdicio. Es magnífico.

  11. Siempre Hay Algun Milagro

    http://youtu.be/RlfykbL5pXI

  12. Moncho Pernas

    Para Burrazán.
    Se, me consta, que es muy dificil justificar las actuaciones de lo que usted llama animales salvajes, en los circos. Todos ellos han nacido en cautividad, son criados y mimados como no se puede imaginar. Son el sustento economico de las familias que los adiestran. Actualmente aunque viajan en camiones jaula, por otra parte similares a los que utilizan sus cuidadores y domadores para trasladarse, disponen en la mayoría de paises europeos de vallados similares en superficie a los de la pista para que, una vez instalado el circo, salgan de sus incomodos habitaculos.
    Gozan de seguimiento veterinario y hace muchos años que desapareció la llamada doma en ferocidad, donde se humillaba a leones y tigres castigandolos con el látigo.
    No es cierto que hayan cambiado los gustos sobretodo en el universo del circo infantil, donde los espectaculos con animales tienen mayor demanda que en los que no se incluyen estos numeros. (Informe 2011 CITES/CFA).
    Por otra parte, baste señalar que los elefantes en algunos paises asiaticos, son animales domesticos, utilizados para el trabajo y el transporte, al igual que los caballos que en Europa son la base del circo moderno, el que nació en el siglo XIX con el militar P. Astley, con un grupo ecuestre que fue una constante en las ofertas posteriores del circo europeo.
    Actualmente el circo vivaquea por los descampados urbanos, el viejo circo español cutre y decadente con una belleza solo apta para “enfermos” que como yo defendemos causas perdidas.
    El nuevo circo, es un proyecto de mercadotecnia que basado en el circo tradicional elabora un dicurso artistico que mezla con exito distintos generos. El Circo du Soleil, que yo no cuestiono, mantiene precios de taquilla cinco veces superiores, las entradas mas baratas, que las mas caras de los circos itinerantes españoles.
    Me alegra señor Burrazán coincidir con usted en la denucia de la tortura animal. La fiesta de los toros se extingue en los próximos años, por la deserción del número de espectadores y la no incorporación del colectivo mas joven educado en otros usos y actitudes.
    No pretendo, en punto alguno polemizar. Mi defensa de los animales artistas, que obedecen a estimulos tales como el aplauso, y que siguen comportamientos de clara evolución/integración con los humanos como lo demuestran recientes estudios de conocidos etologos (A. Morgan, y Brailey), es, insisto una causa perdida. En el fondo debo de ser un sentimental que mantiene una fijación infantil nacida una tarde de invierno de los años sesenta cuando en un pueblo en blanco y negro, Viveiro, llegó un circo y se anunció en una tapia frente a mi casa con un gigantesco cartel a todo color. Descubrí la luz y los colores, la fantasia y la magia mirando al anuncio del Prim Freres Circus. Me afilié entonces a las gentes del camino.

  13. Pilastra

    Para Suso Armesto, me sorprende que aquellos cañones enormes, uno creo que sigue allí, sean tan antiguos. Pensé que eran de la última generación allá por los finales de los 60. Incluso mi padre que hacía cine y era muy aficionado a la fotografía le hizo a uno de los capitanes una foto con el cañon enorme y la torre de Hércules al fondo.

    Los que hacían la mili en el Monte S. Pedro le felicitaban pasados los años por Navidades ya que aquello era como una gran finca rústica con perros lobos, entre ellos Sabela y según contaba mi padre creo que el día de Santa Bárbara, la patrona de Artillería, los soldados se acercaban a las rocas y sin mayor esfuerzo capturaban unos percebes gigantescos, porque estaban en zona militar y no se cogían.

    Y hablando de estas cosas. En mi familia hubo un desaparecido, muerto más bien, en el Desastre de Annual, hermano de mi abuelo materno. Se llamaba Albino, un nombre muy gallego que ya nadie se pone. Sus hermanas, estuvieron en Lugo por aquellos tiempos dos años sin salir de casa, esperando y rezando supongo para que apareciera vivo.

    Y sobre los animales. Menos mal que hay más gente que está en contra de la tortura animal. Además de los animales artistas están los animales que trabajan digamos en la calle que no sé si se vigila su trato. En la India existe la figura del elefante del templo, pintado de colores, que te da su bendicion con la trompa. Allí los animales participan en las fiestas pintados de colores por lo que no es extraño ver circular un carro con un gran camello de lunares de colores.

  14. Pilastra

    Suso Armesto, he visto tu vídeo con el cañón disparando. En esta página se describe la visita y creo que puede ser interesanta ahora de cara al verano porque hay que ir un buen día y preferiblemente sin viento.

    http://loslugaresolvidados.blogspot.com.es/2007/10/bateras-militares-del-cerro-san-pedro.html

  15. Nadia de nadia

    Puestos a mirar tanto por los animales, qué decir de todos esos niños/as a los que se les roba su infancia confinándoles en centros de alta preparación deportiva, algunos de ellos sometidos a aberrantes tratamientos hormonales y para colmo con el visto bueno de federaciones y otros organismos . La mayoria terminan desquiciados física y psicologicamente al llegar a la edad adulta cuando ya no son últiles para la competición y lo que es peor sin haber tocado nunca la gloria.

  16. Suso Armesto

    Gracias, Pilastra. Nos podemos dar con un canto en los dientes porque se conserven las piezas. Solamente el tubo pesa 80 toneladas y es jugoso para quien quiera hacer negocio con el hierro. No ocurrió lo mismo con otras baterías como cabo Pior, Pioiriño, La Guía, Monteferro, Silleiro… una pena.

    Esto es para darnos una idea del diámetro del cañón.

    http://www.google-earth.es/uploads/forums/thumbs/t_c.381.jpg

  17. Colgando en tus manos

    Carlos Baute

    http://youtu.be/dllXsqrdvbA

  18. Tino Bértolo

    Sobre el hundimiento de El Castillo de Olite, dos de mis parientes de Villarantón (Navia de Suarna) que habían formado parte de la tropa de infantería que el barco transportaba y que fueron de los pocos que sobrevivieron me hicieron saber, ya en los años posteriores a la muerte de Franco, que en realidad el barco en el viajaban más de 2000 soldados no fue alcanzado por ninguna batería terrestre “roja” que con tanta fortuna o puntería alcanzase la santa barbara de la nave sino que fue volado por la propia oficialidad naval franquista al advertir que el navío iba a ser capturados al haber fracasado el golpe de los sublevados en la base naval de Cartagena. Durante años hubieron de callar lo que sabían e incluso formaron parte de una Asociación de “heroicos supervivientes del hundimiento” que se reunían anualmente en La Coruña. Ciertamente he de confesar que esta versión no la he visto ni recogida ni confirmada en ningún sitio y cuando traté de que esos parientes – fallecidos hace ya más de veinte años- hiciesen una declaración pública al respecto se negaron a hacerlo y asustados me pidieron que al menos mientras ellos viviesen no la difundiese. De lo que si hay constancia es de la vigilancia y prohibición que rodeo al pecio del barco durante años hasta que dreno la bahía y se desvaneció todo resto del hundimiento.

  19. abre el ventanuco

    Tiene mucha razón NADIA en lo que dice; pero también podríamos meter en ese saco a los llamados niños-artista a quienes sus padres o profesores aprietan las tuercas hasta la extenuación y utilizan como medio para acallar sus propias frustaciones. La película Shine ( Scott Hicks, 1996), que narra la historia del pianista australiano David Helfgott, es un claro ejemplo.

    Y menos mal que el chico estaba loco por la música, lo cual no suele ocurrir con todos a los que se inocula la vocación mediante hierro candente, divisa de la casa. Eso sí: la mayoría quedan ya “vacunados” para los restos.

    Para melómanos, amantes de Rachmaninoff y padres obtusos con delirios de grandeza. Recomendada, no dejéis de verla

    http://youtu.be/vTt4Ar6pzO4

    ¿La has visto, Bau?

  20. Maria I

    Ó los deportistas de élite desde muy jóvenes con férrea disciplina, alentada por la propia familia.

    http://youtu.be/LPmjlptPx_Y

  21. abre el ventanuco

    Más música. Una de Ennio Morricone…

    ( JUKE, esta vez no canta Mina)

    http://youtu.be/FLNfyzg94AQ

  22. abre el ventanuco

    Ta ben, ta

    Tamén ta ben esta versión de Françoise Hardy…

    http://youtu.be/TvXC3fp-nlk

  23. abre el ventanuco

    A ver qué opina Mina…

    Grande, Grande, Grande

    http://youtu.be/zkJY3fcjYyc

  24. Vitoria-Gasteiz

    http://youtu.be/OHNHu-gy9Q0

  25. Candela

    Puestos ya a hilar fino: toros, perros, elefantes y demás animales de circo y feria.., niños/artistas, deportistas de élite (no estoy de acuerdo en que TODOS los padres les exploten: muchos sienten un afán natural de competición que les dura años_ (para muestra, uno de mis hijos)
    ¿Que tal si elogiáramos entonces a la figura de esas cuidadoras con rasgos incas -o mayas-, o ‘de color’, a las q muchos vemos llevando con delicadeza, en una silla de ruedas, a un encogidito anciano, o acompasando su paso a los de una viejita con bastón o muletas?
    Muchas de estas mujeres viven una vejez que no es la suya, y cuidan por cuatro perras a nuestra rica so(u)ciedad para que pueda seguir ¿avanzando? … No olvidemos q estas personas hacen el trabajo que muchos hijos no quieren/pueden hacer x un sinfin de incompatibilidades. ¿En cuántos casos son además explotadas y maltratadas?
    Sea por lo q sea, el resultado de esa valiosa entrega es que nos permiten ser menos injustos con nuestros mayores y qeu tb liberan consciencias.
    Mi gratitud.

  26. abre el ventanuco

    Apreciada Candela:
    Nunca diría yo tal cosa, que TODOS los padres “exploten” a sus niños; me consta que muchos padres, la mayoría, lo que tratan de explotar son sus aptitudes, encauzándolas y apoyándolas. Pero también conozco casos de padres que quieren imponerles, por ejemplo, la carrera familiar, desvirtuando la auténtica vocación del interesado; o se emperran en que vaya al Conservatorio, cuando el crío, por la condición de su oreja, a todo lo que llegaría sería a tocar el cencerro con las vacas de su pueblo.

    Y de los otros casos arriba expuestos, que son muchos y públicos, ya usted verá. A veces, la disciplina ha sido la responsable de un montón de infelicidades y fracasos.

  27. abre el ventanuco

    Y para que vea que no disputo con usted, me sumo al elogio de esas “cuidadoras” con un extracto de la Dosita, en todo su apogeo literario, publicado en este blog el 18 de agosto del 2009:

    (…)
    Hoy queria compartirles mi ultima lección aprendida. Pues veo a muchas personas de edad sosteniendose al brazo de unas señoritas jóvenes o señoras de mediana edad las cuales no son sus hijas ni familiares…por sus rasgos de la cara…y son seguro todas suramericanas. Estas yo pienso que de buen gusto prestarian su brazo a los suyos ya mayores, pero se vineron acá para mandarles el sustento en pesetas. Algunas vienen solas y sabe dios lo que dejan allá, mismo hijos esposo y padres también. Yo cuando las piernas me fallen y la cabeza ya no me sepa decir por donde deba ir, me gustaría tener a una de esas SEÑORAS con todas las mayusculas…. de baston, porque me parece es gente de mucha sensibilidad y cultura de familia muy distinta a nosotros los de este lado. Ellas no se hacen las buenas por quedar bien y ganar dinero, pues les sale de adentro de su cultura. Allá los viejos son venerados y les quieren como merecen…porque querer a los niños es muy facil…todos se quedarían a un niño, pero haber quien es el rico que se carga con un viejo…¿digo o no digo verdad?. Y ademas tienen la ternura en la propia habla y son asi aun mas encantadoras.

    Yo ya se que hay muchos que les molestan los emigrantes y a lo mejor de todo habrá en este mundo…unos vienen hacer daño y otros a hecharnos una mano y darnos un poquito de calor como esas señoritas que acompañan.y si me dicen que lo hacen porque ganan dinero yo les contesto que haber que rico trabaja que no sea por dinero…

Comenta