Empezar por el final

HOY empiezo por el final. Regreso del paseo con Bonifacio y sin “La Piolina” ya metidos en la madruga del sábado y con la perspectiva de unos calores no habituales.
En mi casa nos hemos reunido un grupo de los Rivera de la ciudad para atacar la primera merienda-cena familiar de la temporada.
Hemos dado cuenta de un menú muy campestre y de todas las cervezas del mercado en una tarde noche agradable, pero sin calores especiales porque una vez más el viento hizo de las suyas.
————————-

AYER “relaciones” con varios animales bien diferentes. En la bolsa donde llevo las cosas del verano iba a recoger unas revistas y la mano me dio con una cosa rara: un lagarto de considerables dimensiones que se había refugiado en la bolsa, no sé si para resguardarse del calor. Más tarde, en una de las camisas que me puse por la noche descansaba una “vacaloura”, no muy grande, pero sí la primera que he visto este verano. Y antes, un grillo que paseaba tranquilamente por el sofá en el que echo la siesta. Un zoológico.
———————–

NOS escandaliza ahora saber que allá por los inicios del siglo XX un alcalde de Lugo quiso eliminar la Muralla y que la operación no se llevó a cabo porque era imposible deshacerse de los escombros. Debía ser un alcalde de armas tomar y con ciertas obsesiones por romper cosas: parece ser, aunque esto no es muy seguro, que fue el mismo que, en este caso sí, se cargó una pasarela cubierta, de notable valor arquitectónico, que unía el Palacio Episcopal con la Catedral. Y tampoco se anduvo con bromas a la hora de hacerla desaparecer: dicen que le puso dinamita y todo saltó por los aires.
—————————

TENGO hoy una mañana agitada: compras de artículos de primera necesidad. En principio no tendré un hueco para las habituales cervezas sabatinas con la familia.
—————————

OTRA de las tareas del sábado: preparar una selección de libros (novela negra sobre todo) que pretendo leer este verano. He comprado algunos y  otros me los ha mandado Marta que tiene en la radio un programa en el que hace recomendaciones literarias (no crítica literaria) y tiene fácil acceso a la mayoría de los títulos importantes que se publican en España.
En cuanto tenga decidido lo que voy a leer les publico la lista por si puede servirles de orientación. Quede claro que yo lo único que pretendo con la lectura es pasar el rato. La pólvora la inventaron los chinos hace más de dos mil años.
————————-

TEMA de ayer en muchas tertulias radiofónicas lo de los atrasos (más de 40 millones de euros) que Amancio Ortega tendrá que pagar a Hacienda por impuestos de hace 10 años. Para que se escandalicen y vean fantasmas los que ponían a Messi como víctima. Pero sin dar nombres, también se refirieron a una familia madrileña a la que Hacienda reclamaba 280 millones de euros y que al final, después de muchas negociaciones, quedaron en 200 millones. Cifras mareantes sin duda, pero es bueno que los ricos también paguen, que siempre se ha dicho que eran los que mejor salían a la hora de pagar impuestos.
—————————-

SUCEDE con frecuencia: de pasada se tocan aquí algunos temas y la erudición y el interés de los lectores les dan un tratamiento especial e importante. En el caso presente, el hundimiento del buque “Castillo de Olite” viene produciendo desde hace varios días numerosas y bien documentadas versiones de la tragedia. La última es esta de Suso Armesto, especialmente dedicada a Tino Bértolo:
“Yo también he conocido supervivientes del Castillo de Olite. De hecho recuerdo especialmente a una persona, antiguo policía municipal en Lugo, que me contó su peripecia, desde el hundimiento hasta que fue liberado del campo de prisioneros republicano. Salvó la vida porque iba en cubierta y contaba como uno de los proyectiles estalló a pocos metros de la proa y el segundo impactó en el centro del barco. La versión que nos trasmite Tino la desconocía. No es extraño que a nuestros oidos hayan llegado distintas historias contadas por los protagonistas, dado que la mayoría de los infantes que iban en el barco eran gallegos, mkuchos de ellos de Lugo, pertenecientes al regimiento Zamora nº 29, nombre adoptado por el anteriormente denominado Zamoira nº8, de guarnición en Lugo y que mencionaba ayer. La desgracia se cebó en un barco que transportaba al siguiente personal:
II y III Batallones de Infantería del Regimiento Zamora n.º 29, al mando de los Comandantes Víctor Martínez Morales y Fernando López Canti con un total de 994 hombres
Grupo de Artillería 100/7 con un total de 12 piezas ligeras mandadas por el Comandante Juan Judel y Peón, distribuidas en tres Baterías dirigidas por los capitanes, José Virgili Quintanilla, Luis Moyano Prieto y Pelayo Pelayo Navarro con un total de 225 hombres
Un Cuerpo jurídico al mando del Coronel Antonio Martín de la Escalera. 143 hombres
La Plana Mayor del 11 Regimiento de la División n1 83, al mando del Teniente Coronel de Infantería José Hernández Artega. 283 hombres.
Una sección de transmisiones con 169 hombres
Tripulación del “Castillo de Olite” 39 hombres
Una unidad de Falange Naval 44 hombres
Otros oficiales y personal militar 56 hombres
Otras personas sin especificar 159
Total personal embarcado en el “Castillo de Olite” 2.112 personas. De todos ellos murieron 1.476 murieron, 342 sufrieron heridas que requirieron hospitalización y 294 acabaron en un campo de prisioneros (fuente: Luis Miguel Pérez Adán “El hundimiento del Castillo de Olite. La mayor tragedia naval de la Guerra Civil Española” ed. Aglaya, 2004)
Con estos datos a la vista parece difícil creer en la voladura del barco por parte de sus oficiales, dado que la mayoría de la oficialidad, entre ellos el comandante del buque, pereció.
En la batería de costa de la Parajola, el capitán Antonio Martínez Pallarés, militar profesional es obligado a punta de pistola por el también capitán Guirao a ordenar abrir fuego sobre el barco con la única pieza operativa, un Vickers de 152 mm., ya que las otras habían sido destruidas por fuego recibido de las baterías del frente izquierdo de la ensenada de Cartagena, principalmente la de Aguilones, al saber que la Parajola había sido reconquistada para la República por la Brigada 206. Pese a carecer de dirección de tiro, se apunta manualmente al barco, situado a 4 km. El blanco no es difícil y se alcanza con el segundo disparo. El resto ya lo sabemos. El capitán Martínez Pallarés sería posteriormente fusilado por las tropas nacionales. El hombre no tuvo salida: los dos bandos lo querían matar.
————————-

CADA vez que sale el nombre de Olite me acuerdo de una jota que se interpretaba mucho en los años 50, pero no en sólo en la radio, sino también en las reuniones de amigos y especialmente en los viajes en autobús. Una de sus partes decía: “Compré una burra a un tratante / paloma mía prenda adorada / y se me murió en Olite / Esta burra no la pago / paloma mía prenda adorada /  hasta que no  resucite.”
————————-

ME llama por teléfono para despedirse Francisco Vila, que en los últimos años ha dirigido el Gran Hotel Lugo. Tuvimos una muy buena relación y le deseo suerte cuando afronta la posibilidad de proyectos interesantes, puede que en el extranjero.
————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS… DE MALUNA
A Pedro Agrelo le conocí allá por los años cincuenta. Ambos no levantábamos un palmo del suelo. Veraneábamos en Remior (Barreiros), mucho antes del boom inmobiliario.
En unas casas rurales (no como las de ahora) sino en casas de labranza, donde podías utilizar la cocina, compartida.
Por la mañana íbamos a la playa. Tampoco se parecía el paisaje. Compartíamos los caminos con vacas, asnos, burros y caballos.
Por la tarde, pinar. Si la suerte nos acompañaba, podíamos compartir el carro, o las alforjas, para ahorrarnos un buen trecho de caminata.
Varias familias de Lugo, y alguna de A Coruña. Todas con niños de edades similares, sin llegar a la decena.
Sin agua corriente, disponíamos de un pozo que tenía un agua intragable.
Tampoco había super, ni siquiera tienda de comestible. Un par de veces a la semana, venía a visitarnos una furgoneta con un pequeño surtido de víveres de primera necesidad, fruta, aceite… y desde Benquerencia venía La Carruza (no puedo asegurar su nombre) que nos servía el pan (no diario).
Para llamar por teléfono teníamos que desplazarnos a San Cosme, distante tres kilómetros, donde estaba la centralita telefónica,
Allí después de esperar varias horas, podíamos comunicarnos con Lugo y recoger las cartas del correo (empresa Ribadeo),
Uno de los rituales de los niños era pedir agua en una casa cercana a la Carretera General, donde el agua tenía un sabor normal.
La vida era sencilla y sin embargo inventábamos mil y una historias. Las moras, las luciérnagas, las estrellas de las noches de verano y de fondo el rumor del mar inmenso.
El día de San Lorenzo, se cruzaba la ría gracias a la pericia del barquero que nos dejaba en el puerto de Foz y nos devolvía a la playa al anochecer.
Qué pasaría si una noche el mar no recordara cuales son los límites? Cuál era la magia que le susurraba hasta donde podía subir la marea. Y cuando se retiraba… quién le decía éste es tu límite.
Aprendimos l que significaba el mar picado, las resacas, los delfines, que los niños éramos “picaros” aunque no hicieran trastadas.
Las rocas estaban llenas de vida: hasta los percebes estaban a la vista. Los mejillones y las lapas no se recogían y no teníamos conciencia de que rascar en la ría de Foz, con un rastrillo de playa y un cubo, significaba ser un furtivo…
Todo esto seguirá por siempre unido al recuerdo de Pedrito (Pedrín) Agrelo , sus hermanas y todos los coleguillas que compartíamos juegos y vivencias durante un mes o mes y medio todos los veranos, con lluvia y sin ella, donde lo importante era jugar y todo lo demás carecía de importancia..
——————————

NOTA.- Recuerdo a los lectores de la bitácora, que esta sección de “El baúl de los recuerdos”, está abierta a todos aquellos que tengan cosas pasadas que contar. Y que se agradece su participación en ella.
————————-

DISPARATES escolares recogidos por los profesores Javier Serrano y Julio Reboredo en su libro “Historia de España contada por escolares”:
-    Por fin las izquierdas se van haciendo con el poder tras lo que sigue: muere Franco, el Rey asume su poder, quita de su puesto a un ministro germanófilo franquista y tras las exigencias de la nueva situación, hace plebiscito, en los comicios, Calvo Sotelo sale vencedor tras su campaña y posteriormente será Felipe González-Márquez, pues son los organismos que mejor organizados supieron representar al pueblo con sus reivindicaciones y su madurez a la hora de organizarse. Pero todo enmarcado por la llamada “democracia pactada” en la que el P.S.O.E. une sus fuerzas con el gobierno izquierdista de Calvo Sotelo para hacer frente a la derecha y salir vencedores.
-    Franco dejó el poder en manos de Calvo Sotelo, el cual dimitió. El poder pasó a manos de Adolfo Suárez, con un régimen político de carácter centralista-izquierdista. En 1975, el 18 de noviembre muere Franco, con lo cual Juan Carlos I es nombrado Rey de España. En 1978 se crea la Constitución actual y a partir de 1980 España se vuelve en un país socialista.
————————-

MAS disparates escolares. Enviados por un lector:

P.- El Cid.
R.- Quiso armarse caballero y se buscó a un aldeano llamado Sancho Panza y se fue por esos mundos.

P-La catedral de León..
R.- Fue construida por los romanos gracias a un arquitecto americano.

P.- La soberbia.
R.- Es un apetito desordenado de comer y beber, que se corrige practicando la lujuria.

P.- Moisés y los israelitas.
R.- Los israelitas en el desierto se alimentaban de patriarcas.

P.- La Fe.
R.- Es lo que nos da Dios para poder entender a los curas

P..- Círculo.
R.- Es una línea pegada por los dos extremos formando un redondel.
—————————–

EL RINCON DEL LECTOR
-    AMIGO DEL CIRCO reprocha:
“Volviendo al tema de los Circos, no he visto que se mencione en ningún momento la actuación en varias ocasiones, del Circo de la Ciudad de los muchachos de Orense que dirigía el padre Silva”.
RESPUESTA.- Es verdad, pero el olvido tiene cierta razón: el circo de Bemposta es muy posterior a la época a la que nos estábamos refiriendo. Por otra parte, salvo en una ocasión, creo, el espectáculo vino siempre al Pabellón de los Deportes, con lo cual se salía bastante del circo de carpa y carromatos, que era el que se ajustaba más a la imagen del circo habitual.

-    JAVIER y el EGM:
“Una duda respecto al EGM. ¿Por qué hay audiencias diarias de la televisión, y sin embargo para la radio hay que esperar 3 meses?”
RESPUESTA.- El control de las audiencias en televisión, absolutamente fiable, se hace mediante unos aparatos que hay colocados en miles de hogares españoles y que informan en el momento. Lo de la radio es más chapucero, yo diría que muy chapucero; se realiza mediante encuestas y con muy pocas entrevistas.
————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN

-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1)    “Pesadilla en la cocina”.- 2,3 millones de espectadores.
2)    “Los Simpson”.- 2,2 millones.
3)    “El secreto de Puente Viejo”.- 2,1 millones.
4)    Antena 3 Noticias 1.- 2 millones.
5)    Informativos Telecinco 21h.- 1,9 millones.

-    Por cadenas estos han sido los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘El Secreto de Puente Viejo’ (20.2%)
Telecinco: ‘Pasapalabra’ (16.9%)
La Sexta: ‘Pesadilla en la cocina’ (14.7%)
La 1: ‘Corazón’ (10.8%)
Cuatro: ‘Mentes criminales -00:15h-’ (10%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (9.7%)

-    El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 17,5%.

-    El “minuto de oro” se lo llevó “Pesadilla en la cocina”, a las 23,48 horas veían el programa 2.893.000 espectadores con una cuota de pantalla del 19,4%.

-    A la hora en la que coinciden, “El secreto de Puente Viejo” (Antena 3) pasa por encina de “Sálvame” (Telecinco). El juez, por ejemplo, le sacó una ventaja de casi cinco puntos de share.

-    ¿Prepara Telecinco un GH de personas mayores? Mercedes Milá ya ha dicho que le gustaría hacer un programa así; y creo que sería un éxito.

-    No funcionó lo bien que se esperaba en Telecinco la miniserie dedicada a Mario Conde que se llevó una cuota de pantalla muy por debajo de la media de la cadena.

—————————–

COMO en las últimas noches salgo con mis nietos y con Bonifacio. “La Piolina” no hace acto de presencia. Cielo despejado, temperatura agradable y un vientecillo molesto.
—————————–

LAS FRASES
“Siempre es más valioso tener el respeto que la admiración de las personas” (JEAN JACQUES ROUSSEAU)
“El lugar donde nacen los niños y mueren los hombres, donde la libertad y el amor florecen, no es una oficina ni un comercio ni una fábrica. Ahí veo yo la importancia de la familia” (GILBERT KEITH CHESTERTON).
—————————

LA MUSICA
Ayer, Glenn Miller; hoy, más Glenn Miller, porque he localizado otra grabación original con la orquesta del famoso compositor e intérprete americano. Además el sonido original ha sido notablemente mejorado utilizando las nuevas técnicas de que ahora se dispone para la grabación de música

————————-

EL HASTA LUEGO
Fin de semana con cielos totalmente despejados y muy caluroso. Pero lo más importante no es que el termómetro vaya a marcar una de las temperaturas más altas del año y pueda superar, al sol, los 40 grados, sino que tendremos mínimas muy altas. O sea: calor durante el día y ambiente agradable durante la noche. Las extremas previstas son:
-    Máxima de 35 grados.
-    Mínima de 17 grados.

16 Comentarios a “Empezar por el final”

  1. JUKEBOX

    http://www.youtube.com/watch?v=cNPPUbw0hD4

  2. VENTURA

    Rivera: ¿Sabes por qué últimamente llega tan mal y bajo el sonido de la COPE?. Y eso que están haciendo propaganda de lo que han mejorado y no se nota que hayan mejorado nada, todo lo contrario.

  3. Candela

    Imagino que JUKE ha dedicado hoy su YouTube, a Martita y Nachete. Con su permiso, se lo tomo prestado, ya que, -como diría Dosita- es de muchísimo amor.

  4. Candela

    Evolución de la máquina de fabricar chorizos, hasta hoy

    http://www.google.es/imgres?imgurl=http://elmonomudo.com/wp-content/uploads/2013/01/evolucion-de-la-maquina-de-hacer-chorizos.jpg&imgrefurl=http://elmonomudo.com/2013/01/14/la-maquina-de-hacer-chorizos-ha-cambiado/&h=488&w=738&sz=214&tbnid=V3NyPEMI4X-GOM:&tbnh=96&tbnw=145&zoom=1&usg=__Kv3-WY947lSW8LJYoV4AoMzanAk=&docid=EjGrTW6vfGKqsM&sa=X&ei=zfvXUdZ2qI_sBuTGgJgB&ved=0CD4Q9QEwAg&dur=2683

  5. abre el ventanuco

    ¡Buen provecho a todos los playeros!

    http://youtu.be/vbJwngM_6DQ

  6. abre el ventanuco

    otros… tienen sol pero no tienen apetito

    http://youtu.be/h3d_LE3vaxI

  7. Candela

    Cursos de verano

    http://espiaenelcongreso.wordpress.com/2013/07/06/bochorno-y-ridiculo-entre-alumnos-y-profesores-por-la-clase-de-jorge-luis-vazquez-en-la-urjc/

  8. Candela

    ¡Dientes dientes! (24 arriba y 22 abajo -solamente en 1ª fila- Total:240)
    Muuuucha comida se necesita para mantener 50 toneladas de peso

    http://natgeotv.com/ca/prehistoric-predators/videos/prehistoric-predators-megalodon

  9. Cristina

    UYyyy pero dende cando se pode “negociar” con Facenda!!!???!!!

  10. cineclub

    animado

    http://www.youtube.com/watch?v=PxC4Uu3CTIU

  11. concursante

    Gracias a Maluna por sus recuerdos…
    Se me ocuuureeee ¡¡que podríamos presentarnos a un Casting de Grandes Hermanas, (¿quién más se apunta?) pero es q servidora a ‘la Milá’ no la soporta.

  12. cineclub

    http://www.youtube.com/watch?v=aRu9Op5ryyo

  13. Maluna

    Qué caló!!! Lo digo sin acritú, no vaya a ser que se vaya a poner como en la costa de Lugo.
    El rollo este de los recuerdos me viene muy bien. Quién sabe si algún día el alemán ese de nombre rarillo, va y se los lleva.
    Creo que es una manera de devolver el mal por bien. Me explico. La muerte de un amigo, siempre deja un vacío en el alma (o por lo menos a mi me ocurre). Debo de ser una persona con poca fe. De ese mal momento, he rebobinado y he vuelto por unos instantes a los felices tiempos de mi infancia, cuando las preocupaciones eran pocas y los proyectos se limitaban a los próximos 30 minutos. Donde los “enfados para siempre” duraban menos que una merienda de Nocilla.
    Lo de los casting no es lo mío. Yo a lo sumo de “espontanea” aprovechando que con el paso de los años he perdido la vergüenza, pero … si es cuestión de “hacer bulto” contad conmigo que yo de relleno no tengo desperdicio.
    Biquiños

  14. Phon thes Ranches

    Vaise facer famoso
    xa que moita xente o veria
    o pasar pola autovia
    o baño no Chamoso .
    O como sin gran inversión ni puestos fijos, se crea “una playa” de categoría y sin agobios para los vecinos .
    El próximo viaje que me pille con calor y tiempo me doy un chapuzón en él .

  15. Clavelina

    Bueno mujer, Maluna, de ‘relleno’ en todo caso para la polifonía vocal, p.ej.
    En vista de que don Paco ha dado la entrada con la jota, ¿te imaginas a la peña verso a verso? Claro q endríamos que convencer al maestro Pepe B para las teclas blancas del piano (ya que a las negras no las alcanza debido a su Artro, pero con que hallara el tono de cacual ya compensaba. El JUKE le puede ayudar con las negras.

    Seguro que Hortas se arranca el primero, María LaGuan -sin duda- dejaría los zortzikos muy bien logrados, Dosita y avecica, en un simple dúo, siempre de canciones amorosas. Al estilo festivo de Cristina ésta vez le encomendamos un Ritual del Fuego, o la aparcamos directamente hasta el próximo Carnaval. En vista de q MariUci anda desaparecida, piues la Danza sin palabras; en los vientos, trompetas, flautas, todos los demás…, Romances y cuentos para los Bolita’s boy y los melismas los dejamos para los mozos del Medite.Cat, o bien una puesta en escena de alguna pieza litúrgica de Gregoriano… No estaría mal en un GH de segunda edad.
    Don Burr y don Bau, tb a dúo, recitarían una rondalla que para finalizar diría: Despedirse caballeros/ que con esta ya se acaba/ el poco parece bien/ y el mucho también enfada.
    Pues nada. A mandar

    A propósito del Tono. Muy bueno el que Marta Rivera acaba de utilizar en el debate de la Sexta aludiendo al IVA. Ésta chica lleva la música en la sangre.

  16. maluna

    Acabó de recordar un canto que podrías encajar, con un aire jotero viene sonando tal que así:
    Asomate a ls ventanaaaaaa
    Y echa medio cuerpo fueraaaaa
    Después echa el otro medioooo
    Verás que torta te llevaaas
    Chimpum!!!
    Debe ser la música verbenera que me inspira. Ay Señor Burranzan, hoy me tiene totalmente ganada para su campaña, en pro del descanso nocturno. Hay que ver que otencia le ponen a los instrumentos!!! Y sospecho que mañana más.

    Por cierto que cantando una de mi época juvenil:
    Marina, Marina, Marina…, contigo me quiero casar…
    biquiños

Comenta