Los errores económicos del San Froilán
UN año más queda patente el fallo clamoroso del sistema: Las fiestas de San Froilán tuvieron en 2012 un déficit de 201.000 euros; y “gracias”, porque el año anterior fue de 321.000 euros. Por si no bastase, los líos con los barraquistas siguen y los impagos son frecuentes.
Los sucesivos gobiernos municipales desde hace 14 años se empeñaron, pese a las muchas advertencias, en dar un giro de 180 grados y se ha pasado del déficit cero a que el ayuntamiento tenga que aportar importantes cantidades de dinero para suplir el fallo de una fórmula que no funciona y que sin embargo se empeñan en mantener. ¿Serán masoquistas?
P.
————————–
MAÑANA del sábado; me fui al centro con mis nietos porque tenía que hacer muchas compras. Las hice y luego nos fuimos de cañas. El calor al sol superaba con creces los 30 grados y se notaba la ausencia de muchos de los habituales, contrarrestada por bastantes forasteros, muchos de ellos los invitados a la boda que por la tarde se iba a celebrar; se casaba Emilio Fernández Pardo Teijeiro, uno de los muchos nietos de Conchita, que iba a concentrar en la Iglesia primero y luego en la fiesta vespertina a cerca de 500 invitados, muchos de ellos venidos de fuera, incluso del extranjero. Con uno de los invitados, Trifoncaldereta, estuvimos tomando unas cañas, con él estaba su pareja Bibi y varios familiares. Mis nietos calmaron la sed de forma diferente: Marta con Nestea y Nachete primero con un mosto y luego con agua. Nos retiramos cerca de las cuatro y antes de media tarde los niños ya estaban nadando; más de 3 horas se tiraron en el agua que “estaba como el caldo”.
—————————
LO de la lectura de revistas y periódicos es una obligación diario; y también una devoción. Lo de entretenerme con libros va por rachas. Ahora llevo una temporada en el dique seco, con material abundante sin atender, pero ayer he hecho una selección para tratar de dar cuenta de varias novelas y similares este verano. He preparado 16, la mayoría de ellas del género negro. Algunas vienen muy avaladas como “El Huevo de oro” de Donna León, que su autora me ha dedicado; “La verdad sobre el caso Harry Quebert”, del suizo Joël Dicker, que parece ser el éxito de la temporada; “Muerte blanca” de Unni Lindell y “El gran retorno”, de Javier Sánchez Pardos. La lista de las posibles lecturas la cierran “Que los muertos descansen en paz”, de Malla Nunn; “En Defensa propia”, de Mary Higgins Clark; “Club La Sorbona”, de Luis Artigue; “La Emperatriz de Jade”, de Gregorio León; “Don de lenguas”, de Rosa Ribas y Sabine Hofmann; “Cinco”, de Ursula Poznanski; “Voy a pasar lista por orden cronológico” (y otros disparates de profesores), de Miguel Villarejo y Javier Serrano; “Silencio”, de Gauke Andriesse; “La última noche de Víctor Ros”, de Jerónimo Tristante; “Maldito amor”, de Marta Rivera de la Cruz y Carmen Loureiro; “El Cruzado de la Reina”, de Enrique Mora; y “Las perfecciones provisionales” de Gianrico Carofiglio. Ayer mismo he empezado por este último y a medida que los vaya sacando adelante, haré aquí algún comentario sobre ellos. No creo que los pueda leer todos en en plazo breve, pero lo voy a intentar al menos con la mitad, siempre y cuando esto no perturbe otras actividades y obligaciones.
—————————-
Y ya puesto a la tarea de seleccionar entretenimientos para el verano, ayer dediqué un buen rato a la música, a reunir unos cuantos centenares de vinilos y CDs que me amenizarán los días del estío a mí y a los que estén conmigo. El trabajo en esto es mucho más arduo que en el caso de los libros, porque el manejo del soporte es muy dificultoso (los discos resbalan, se desnivelan…). Tengo además que aliviar la discoteca, ya casi no dispongo de espacio para meter tanto material.
Entre lo que manejé ayer, una mínima parte, encontré un LP de la Banda Municipal de Música, de la etapa en la que estaba dirigida por el maestro Méndez. Trae nueve temas, entre ellos “Manoliño” y “Festa na Tolda” y se destaca que con la banda tradicional actúa el grupo de gaitas. En el momento de la grabación, realizada por la firma “Alhambra”, integraban la banda 45 músicos. En la actualidad creo que no llegan a la mitad.
————————–
SEGÚN publica EL PROGRESO, “Investigan una docena de robos por bandas rumanas que piden donativos. La Policía Nacional recibió en el último mes tres denuncias por sustracciones con un nuevo modus operandi. Abrazan a la víctima para agradecer su generosidad y le roban todas las joyas”.
La eterna canción: con diferentes fórmulas este tipo de delitos proliferan y sus autores funcionan con total impunidad.
Más o menos recientes, estos sistemas para apropiarse de lo ajeno:
- La banderita; te enchufaban una, te pedían una limosna y si te descuidabas te quedabas sin cartera
- La firma.- Te pedían que respaldases a una organización de sordomudos y te dejaban sin habla del susto cuando echabas mano al bolsillo superior derecho de la chaqueta.
—————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS… DE PEPE REBOLO
Amigo Paco, he seguido desde tu blog (leerte es un chute de sana nostalgia, quizá porque vivo fuera de Lugo) la convocatoria para el encuentro de “los chicos” de Recatelo años 50/60.
En esos años yo no vivía en Recatelo, pero tus escritos si me han provocado el intenso e imborrable recuerdo que tengo de ese entrañable barrio. Para mí, Lugo era Recatelo. Mis recuerdos se remontan al 53; como niño de aldea próxima a Lugo iba a la ciudad con cierta frecuencia
(médico, compras -pocas-,etc.). En el 56 ingresé en el seminario. El Lugo de los cincuenta para mí era Recatelo.
¿Recuerdas? Frutería Cabanas, Café Santiago, Casa Manco, Villa Segán, Maderas Besteiro, la taberna de Varela frente a la empresa Friol de donde arrancaba O Carril dos Loureiros, luego se montó el Armonía. En la Puerta de Santiago estaba el Sabadelle (famoso luego por un acontecimiento clerical…) y en mitad de la calle el surtidor de gasolina del manco…Bazar Pacín, la farmacia de D. Raimundo Pillado (que bigotes…) la casa de Dr. Pardo Valiña (llevaba barba, ¿recuerdas ?), las Pepas y un poco más abajo el sanatorio de D. Bernardino. Cerca del parque Bicicletas Platero, el Frade, el Fraile, el Brántega…pegados a la muralla recuerdo un café y una peluquería de caballeros, no recuerdo los nombres. El hospital de San José creo que formaba parte del barrio (Dres. Trallero, Portela, Roca, etc. etc.) y ya las escaleras que llevaban a la calzada vella (…y tan vella y bella) y a casa Concha na ponte…Lorenzo Varela tiene un “sentido” poema dedicado a Lugo que termina :”Na vida, na morte,no amor e no ren, loubaréite, Lugo de aceiro e de mel”. Lo firmo.
Estos últimos días leí lo que escribías a propósito del DON ANGEL, recuerdo que a invitación de Manuel Lombao acudí a bendecirlo el día de la inauguración -creo que fue sobre la una de la tarde- ; todavía me veo en la escalera de bajada charlando con Pedrito (su padre era D. Pedro) Caselles , con Abelardo, con Pedro Agrelo (e.p.d.), contigo y tantos otros. Por cierto, a ti te había conocido en 1966. Por teléfono te pedí que vinieras al seminario para intervenir en una revista oral que yo había “fundado” -se llamaba CRISIS- acudiste desinteresadamente; la otra participante era Flora Veiga. El único pago fue que los superiores os invitaron a cenar. ¿Lo recuerdas?
En fin, el día que nos veamos en Belesar continuaremos…
———————-
DESDE los EE.UU. la crónica de Lorenzo García Diego:
HOY, INESPERADAMENTE, TUVIMOS QUE DEJAR EL HOTEL EN QUE ESTABAMOS, PUES AL PAGAR EL PRIMER DIA ANTICIPADAMENTE Y CON TARJETA POR DOS DIAS, SI NO AVISAS QUE LO PRORROGAS, DISPONEN DE LA HABITACIÓN Y COMO VENÍA UN GRUPO DE FIN DE SEMANA, YA QUE LO COBRAN MUCHO MAS CARO, PUES NOS LA “ALQUILARON”. GRAN PROBLEMA, YA QUE LOS FINES DE SEMANA SE LLENA TODO, Y MÁS ESTE QUE COINCIDIÓ CON EL 4 DE JULIO. ESTUVIMOS 3 HORAS Y MEDIA BUSCANDO HOTEL, PARANDO EL COCHE DELANTE Y PREGUNTANDO, POR LO MENOS, EN 30 HOTELES DIFERENTES, RECORRIENDO CHINA TOWN, EL CASTRO, NORTH BEACH, ASHBURY… AL FINAL, EN LA MISMA CALLE EN QUE ESTÁBAMOS, PERO A 5 KILOMETROS, ENCONTRAMOS HABITACIÓN EN EL REDWOOD INN DE LA LOMBARD ST.153O. YA PAGAMOS 4 DIAS, DEL 5 AL 8, AMBOS INCLUSIVE: 685,40 DOLARES (149 DIARIOS). LUEGO NOS VAMOS A SACAR LOS PASAJES PARA VISITAR LA PRISION DE ALCATRAZ Y ESTA TODO AGOTADO HASTA EL DIA 25. UNA FATALIDAD, PUES YO ESTUVE EN 1990, PERO MI NIETO ES CAPRICHO LO QUE TIENE POR VERLA; CONTACTO CON UNA MEXICANA MUY GUAPA (ES MI ESPECIALIDAD),EN UNA AGENCIA DE VIAJES, VICTORIA GUZMÁN Y ME DICE QUE VA A TRATAR DE CONSEGUIR EN LA REVENTA, MAÑANA TENEMOS QUE IR A LAS 1O DE LA MAÑANA, YA VEREMOS…. A CONTINUACIÓN VISITO 4 GALERÍAS, UNA DE ELLAS LA FAMOSÍSIMA “BERGGRUEN”. LUEGO NOS ACERCAMOS AL EMBARCADERO, AL FAMOSÍSIMO PIER 39 QUE ES COMO UN PANTALÁN Y ESTÁ ABARROTADO DE GENTE. ENTRAMOS EN UN LOCAL MUY BONITO Y CENAMOS, YO UNA SOPA DE ALMEJAS, SERVIDA EN UNA HOGAZA DE PAN “SOUP CHLANDERS” (MIRA LAS FOTOS) Y EL NIETO UNOS ESPAGUETTI QUE NOS CUESTAN: 21 DOLARES Y TODO RIQUÍSIMO. EN LOS PIERS, APARCAR EL COCHE, 20 DOLARES LA HORA; ES UNA LOCURA, PERO ES LO QUE HAY; LO TOMAS O LO DEJAS…
———————————
EL RINCON DEL LECTOR
- BAU-BAU da en el clavo:
“…un grupo de los Rivera DE LA CIUDAD” (sic)
PACO, ás veces es dun atrevido ti
RESPUESTA.- ¡Huy!, pues no veas cuando me pongo el traje de legionario; con cabra y todo.
- VENTURA pregunta:
“Rivera: ¿Sabes por qué últimamente llega tan mal y bajo el sonido de la COPE? Y eso que están haciendo propaganda de lo que han mejorado y no se nota que hayan mejorado nada, todo lo contrario”.
RESPUESTA.- Vamos por partes: efectivamente he notado que en los últimos tiempos bajó la calidad y fuerza del sonido que llega en la OM (el 1.224 en el dial). En las otras tres frecuencias que tiene en la ciudad el sonido es correcto.
¿Los motivos por los que la cosa no va en OM como antes? Pues seguramente un fallo técnico que subsanarán sin problemas en cuando se den cuenta.
—————————-
BAJO el título “El camping más barato del mundo”, se publicaba días atrás en historias@desdelugo.com. el siguiente texto:
“Lugo es un chollo, no me digan. Después de saber que con 15 euros diarios en el Arde Lucus se puede pasar el día entero (así es normal que viniera medio millón de personas según la cifra oficial, de la que nadie salvo yo se ha reído públicamente), nos enteramos de que dos meses de estacionamiento en un entorno privilegiado, frente a un monumento Patrimonio de la Humanidad, con electricidad gratis, te pueden costar sólo 200 euros. Sale a 3,33 euros diarios, que en un camping normal no te llegan ni para pagar la luz.
Es lo que han cobrado de multa a la CIG por tener aparcada una caravana-reivindicativa frente al edificio de la Xunta en una plaza en la que no podían estar, suponiendo un peligro por tapar la visibilidad de un cruce e invadiendo parte de la calzada. 200 euros por dos meses. ¡Si te cobran más por estar cinco minutos frente a un vado!
Y oigan, con luz gratis. Se engancharon alegremente al termómetro de la Ronda que tenían al lado, y que se sepa por eso ni siquiera hay sanción, sólo por el incorrecto estacionamiento. Nada de normas que prohíben robar luz pública, ni sobre las que dicen que no se puede acampar fuera de las zonas delimitadas para ello… sólo una sanción menor porque no sea que se nos enfaden.
No me meto con la reivindicación, que hasta podría compartir porque me la explicó un amigo segurata de la Xunta y, desde su punto de vista, tienen argumentos que entiendo que son válidos. Es que no se trata de eso, sino de que parece que uno se envuelve en el manto de una causa justa (o no tan justa, depende) y puede hacer lo que le venga en gana y saltarse normas que para el común de los mortales supone importantes sanciones.
Lo de la caravana ha sido de traca. Igual que las acampadas del 15M, que nadie se atrevió a retirar para evitar una revolución popular. Pero no me digan que ahora que viene el verano no es tentador coger una caravana y hacer turismo-protesta. Te coges el chiringuito y lo adornas con carteles de alguna causa noble o simplemente vendible al “pueblo”: tanto vale poner “políticos corruptos, dimisión”, que es un eslogan válido en toda la geografía nacional, como “sanidad y educación públicas ya”. Una cosa de esas genéricas que entran bien. Y te plantas con tu caravana en las plazas de España de todos los pueblos y ciudades de este país (salvo en Lugo la plaza principal suele llamarse aun así) y te quedas tan ancho porque nadie tendrá el valor de sancionarte. O te pondrán una multa simbólica como en el caso que comentamos.
Una sociedad que permite que se salten las normas cuando lo ve “oportuno” algún jefecillo de medio pelo está condenada al fracaso. Las normas están para cumplirlas, y si se detecta que una ordenanza o cualquier otro texto está mal o no contempla las debidas excepciones, se modifica y punto. Para eso tenemos infinidad de parlamentos, plenos y grupos varios dedicándose día tras día a la producción de esa maraña normativa que no hay quien le siga la pista.
200 euros de multa por dos meses de acampada es lo mismo que poner 1 mes de cárcel al asesino de John Lennon: suena a cachondeo. Yo preferiría que no les pusieran ninguna. Al menos que se hagan los locos pero que no se rían de nosotros”.
—————————
DISPARATES escolares recogidos por los profesores Javier Serrano y Julio Reboredo en su libro “Historia de España contada por escolares”:
- El generalísimo tuvo que buscar en los borbones la salida hacia la nueva España. Pero éste desencadenó muchos enfrentamientos entre dos personajes muy peculiares que son Don Juan de Borbón y Juan Carlos I.
- Juan Carlos era el hijo de Alfonso XIII y éstos querían que se volviera de nuevo a la constitución, como no lo conseguían se volvieron para atrás. Esto fue lo que se llamó la ruptura del aislamiento (1953).
- Ya en 1968, Franco se reunió con Carlos I, actual Rey de España. Franco quería dejar el poder de Gobierno al almirante Carrero blanco, muerto en un atentado en Madrid.
- En 1975 muere Franco y sube al reino Juan Carlos de Borbón. A partir de este momento pasaremos a una monarquía restaurada y de la Democracia a la transición.
——————————
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) “El secreto de Puente Viejo”.- 2 millones de espectadores.
2) Antena 3 noticias 1.- 1,9 millones.
3) Telediario 1.- 1,8 millones.
4) Informativos Telecinco 15h.- 1,8 millones.
5) “Los Simpson”.- 1,8 millones.
- Una curiosidad: los programas convencionales de entretenimiento interesan menos los viernes del verano en el que han mandado los informativos en la relación de los cinco más vistos.
- “El Nº 1” se despidió con una audiencia por debajo de lo previsto: un 10,4% de share y 1.200.000 espectadores.
- Tampoco fue especialmente buena la audiencia del “Deluxe” (1.423.000 espectadores) a pesar del morbo (siempre es lo que busca ese programa) de la presencia de Sofía Cristo
————————————
BIEN entrada la madruga del domingo paseo con Bonifacio y mis nietos; “La Piolina” llegó a cenar, comió y no volvimos a verla. Al calor del día sucedió una noche fresca y con el viento de siempre.
—————————
LAS FRASES
“Trabaja como si no necesitaras dinero, ama como si nunca te hubieran herido, y baila como si nadie te estuviera mirando” (ANONIMA).
“Es mejor quemarse que apagarse lentamente” (KURT COBAIN).
————————-
LA MUSICA
Pedimos especial atención a los coros de esta versión de la “Marcha Triunfal” de “Aída”. Es uno de los fragmentos de ópera más oídos, utilizados y brillantes:
————————
EL HASTA LUEGO
Seguimos con tiempo de verano verano. El de hoy va a ser un día muy parecido al de ayer con sol y mucho calor; incluso puede que mejor en cuanto a las temperaturas mínimas, que van a subir un poco. Las extremas previstas
- Máxima de 33 grados.
- Mínima de 18 grados.
7 de Julio , 2013 - 3:08 am
http://www.youtube.com/watch?v=NZCbuPA5zDg
7 de Julio , 2013 - 9:28 am
Nuevamente dispuesta a dar ideas, estimada Maluna _aunque ya sé que para eso están los regidores y realizadores del futurible GrandBrother-, pero como una tiene ya cierta experiencia escénica, se ahorrarían muchos sobres con ‘cuartos’.
Tu canción no está mal, como tampoco la escena final del Sugar Baby Love que hoy nos ha traido el JUKE. Es sencillamente genial para nosotras. ¡Ale! Id ensayando.
Para que no nos pase lo q al Señor que anda por las Américas con su nieto, habría que reservar alojamiento -con Spa- para las primeras Tomas, (Confiemos en Cristina, ya que por edad la tenemos de momento aparcada)
Si la selecci´´on, o rodaje, se efectuase, p.e., en la Condal CitY (infinitas posibilidades, cuentan ya con el Fossar de les Moreres… Además está todo allí meteix, no como en Don Ostia, el museo por allí, el aquarium por el otro lado, los nombres con consonantes varias q no te enteras.., en fin, que Arrigorriaga queda muy lejos) nos podríamos hacer un natural/lifting sumergiéndonos en las petrolíficas aguas de su Puerto. No vale traje de Neopreno. Los gallegos, acostumbrados a todo tipo de inclemencias, no las encontrarían frias, ni si, pongamos por caso, se realizaran por San Silvestre (…Aquí María la Guan tendría el encargo añadido de antidiarreicos y vacunas)
Para mantenernos en forma, cuenta la Ciudad con el Camp Nou para q entrenen ‘el’ Burr y el Trif, además de Gracia, Layetana y l’Exaimple -donde de paso nos harían entender a todos lo de la independeci-.
Paseo arriba, paseo abajo -con suburbano de por medio como sauna-.Carreras varias escapando de las claveleras, y Rafting en horas libres por las Ramblas, intentando sortear a los turistas q buscan los souvenirs + o – agitanados, haría de todos nosotros un gran equipo A (de A la pim pon pa)
Para orar por todos nuestros pecados “baix els gensols”, (¡¡cómo no!!) tenemos cerca a la Sagrada Familia…Ay senyor senyor!!
Buen Domingo.
7 de Julio , 2013 - 9:42 am
Bueno, se me olvidaba otra idea que me surgió durante la noche.
Recuperar para ‘la casa’, un Plinton y un Potro de aquellos de nuestras gimnasias. Alerta con atascarnos, eh Dosita. Si le dió a la sopa enflacadora no problem. Y alerta tb a los caballeros y sus criadillas…
7 de Julio , 2013 - 9:55 am
También sé que Paco no me sacará en el cuadro de honor. Como el escenario, a pesar de ser un chollo, no ‘tira’ pa Lugo…
7 de Julio , 2013 - 11:23 am
Última hora. Agotados por primera vez El Mundo en los dos kioscos de mi pueblo. Avisan q a la tarde traerán de nuevo. ¿Anda por ahí algún madrugador informante con primicias?
7 de Julio , 2013 - 12:06 pm
Hola Paco:
Quería preguntarte lo siguiente: Allá por finales de los 90, Cope Lugo emitía por el 88,9 mucha programación local, de hecho, recuerdo que en verano emitía un programa desde las 9:00 de la mañana hasta las 11:00 y luego si no me equivoco conectaba con Cadena 100 el resto de la mañana (no sé si el resto del día). Ese programa se conectaba con las playas, para ver el tiempo en la costa lucense y coruñesa (ya que también se conectaba con Miño, por ejemplo). De hecho, no sé incluso si tu eras el conductor de ese espacio, a lo mejor no, pero ya puestos, te pregunto.
La cosa es que, ¿porqué ya no se hacen esas cosas de radio local hoy en día? No sé porqué pero me da la impresión que a día de hoy la Cope (y puede que ninguna otra emisora nacional) dejase a una local cortar la emisión nacional. Cope Lugo cortaba a las 9:00 interrumpiendo incluso programas como La Mañana o los fines de semana Agropopular. Yo diría que a día de hoy las emisoras nacionales no dejan hacer eso salvo que éstas locales sean asociadas (véase el caso de Radio Sirena de Benidorm que es emisora de Cope en esta ciudad pero corta de 10:00 de la mañana a 19:00 de la tarde, nada más y nada menos para emitir sus espacios puramente locales para toda la zona de la Marina Baixa).
Me gustaría que volviesen a hacerse más cosas locales en la radio. Pero por lo que se ve la cosa va a peor, ya no solamente porque las emisoras nacionales no dejan hacer nada de eso, y cada vez dan menos tiempo local (ya casi ni 2 horas diarias) si no que también ahora las autonómicas parece que tampoco apuestan por ello (en el caso de autonómicas privadas en Galicia, tenemos RadioVoz [105,6] que ya ha suprimido los espacios locales para Lugo [Voces de Lugo, La Voz del Deporte, etc...] desde hace bastante tiempo. Radio Líder [107,6] tampoco emite nada local para Lugo y Radio Obradoiro ya ni siquiera tiene frecuencia en Lugo…en fin, que la cosa no está bien.
Pero yo creo que de alguna forma u otra habría que rescatar la radio local. Es muy necesario. Ahora que Cope recuperó tantas frecuencias, leía en su blog que usted decía que igual en Lugo dejaban una de esas frecuencias duplicadas para emitir local…yo sinceramente, lo dudo estimado Paco, máxime teniendo en cuenta que parece que lo que está a punto de hacer Cope es sacar al mercado una nueva cadena musical nacional.
Pues este es mi comentario, me gustaría conocer su opinión y saber si habría empresarios en Lugo dispuestos a apoyar una iniciativa de radio local con mucha programación local.
En algunas cuidades existen iniciativas así, véase ECO Fm de Ourense (aunue es cierto que es una emsora púramente musical).
Y por último a ver si puedes contarnos más cosas de como era aquella Cope en la que se hacía mucha programación local, como eran aquellos espacios, haciendo un poco de historia. No sé si eras tu el presentador de aquel espacio matinal de Cope a finales de los 90, pero me gustaría conocer más cosas, recuerdos de lo que se hacía local desde Cope Lugo.
A ver si nos lo cuentas un día en el blog.
Un saludo Paco.
7 de Julio , 2013 - 14:52 pm
Huy, qué expectación se había generado…
Acabo de leer “El Mundo” con las presuntas temibles revelaciones de Bárcenas sobre la financiación ilegal de su partido… y esto es caldito tibio.
Si de verdad tiene ese señor una bomba nuclear contra sus congéneres, que la lance de una vez y que no nos esté matando a pellizcos.
7 de Julio , 2013 - 20:12 pm
Contaba Lorenzo García-Diego, el viajero a tierras de California, hace días que no le llegó su equipaje con él a San Diego vía Philadephia. Hace un mes llegó mi hermano con la misma ruta pero en sentido contrario y tampoco le llegó la maleta. No sólo la suya sino la de sus compañeros de viaje con la misma ruta. Cosas de la seguridad, supongo. Sin embargo, no traían un papelito que suele venir dentro cuando te la abren. Lo normal es que te rompan los candados.
Su relato me recuerda a mi viaje a Florida con mi sobrina el año pasado. Me sorprende que no comente algo fundamental. Los coches automáticos. No dice nada, tal vez porque conduce uno aquí en España. Yo uso aquí uno automático y me acuerdo de lo absurdo que era andar metiendo marchas cuando aprendía a conducir. Y ahora con las glorietas cada dos por tres no hay nada más cómodo que te lo haga el coche y así prestas más atención a otras eventualidades de la conducción.
7 de Julio , 2013 - 20:43 pm
Hoy creo que no han salido animales todavía.Tengo en mente una escena que no he podido olvidar y mira que han pasado años.
Barcelona. Copito de nieve mostrado en su escaparate. Su casa desde jovencito. Llego a la sala y veo que tres japonesas están situadas frente al cristal. Me acerco y mientras miro para ver por donde anda el famoso gorila albino lo veo venir corriendo desde el fondo de su habitáculo a toda velocidad hacia la cristalera. Las japonesas se echan para atrás despavoridas. El gorila se para en seco al llegar al cristal, se sienta y se echa a reir a carcajadas.
7 de Julio , 2013 - 21:25 pm
@Burranzán: Acabo de regresar de Pamplona, amigo mio, me he acordado de tí en relación con San Froilán. Entre “la caló”, el olor a vino y orines, y eso que me han contado que tiran de manguera y desinfectante a las seis de la mañana. Mucho ambiente, eso sí, (era una invitación de comida, pero ya no estoy para esos “trotes”).
Me han dicho que este “bambuco” cumple cien años, de ahí los celos tan evidentes hacia la mujer de entonces…..
http://youtu.be/8NgxX9p_zPk
7 de Julio , 2013 - 22:52 pm
De muuucho amor.
STEREOS – I REALLY LOVE YOU
http://youtu.be/jIiIr29kfTE
7 de Julio , 2013 - 22:53 pm
I DON’T KNOW WHY I LOVE YOU(but I do) – Clarence Frogman
http://youtu.be/9RutgKhY1Gw
7 de Julio , 2013 - 23:40 pm
Estoy siguiendo el periplo de Lorenzo García Diego por California. Entre sus muchas referencias ,hoy, cita el Pier 39 de San Francisco. Es un lugar imprescindible de visitar en esa ciudad. Sé que a Lorenzo no hace falta recomendarle restaurantes, pero si sigue por la zona le indicaría el Aliotos con una vista preciosa sobre un muelle deportivo , y lo más importante que sirven una sopa de cangrejo buenísima.
Para ilustrar un poco su crónica (supongo, Paco, que también son gratis) ahí van unas vistas tomadas en un atardecer en ese muelle y que casualmente coincidió con un incendio en la otra orilla. Quizá fuera otro efecto secundario del concierto. Pepe lo podría aclarar, él es músico como el Dúo Dinámico.
Buen viaje Lorenzo.
http://youtu.be/fsOarOoAlNk