Murió José Antonio Ferreiro

YA en la madrugada del miércoles me llega la mala noticia de la muerte de José Antonio Ferreiro Piñeiro, el lucense que a lo largo de una dilatada actividad en el sector se había convertido en uno de los grandes expertos en turismo, hasta el punto de que había sido durante muchos años el máximo responsable de la Organización Mundial de Turismo, además de, por ejemplo, Delegado del Ministerio en las tres más importantes zonas de España a la hora de atraer visitantes: Canarias, Baleares y Málaga.
Estuve con él no hace mucho tiempo y le entrevisté. En la charla que después mantuvimos se lamentaba de que en Lugo nunca se le hubiese pedido colaboración ni asesoría en la materia que él dominaba.
Por cierto que su padre fue el que puso nombre a uno de los establecimientos de hostelería más clásicos de la ciudad: el Café Centro, del que fue propietario.
P.
——————————

LA historia, que se produjo hace ya mucho tiempo, me la contaron el otro día. Ahora es anécdota, pero en su momento, causó cierta conmoción, aunque el asunto se tapó convenientemente.
Sucedió en el Restaurante Verruga, donde almorzaba un Teniente Coronel de la Guardia Civil y al que llegó el alcalde de una de las villas más importantes de la provincia, persona conocida por sus excentricidades. En un momento dado y sin que se sepan los motivos, el edil se puso en pleno comedor a dar vivas a ETA. El mando de la Benemérita llamó a las fuerzas de orden público y allí mismo detuvieron al alcalde. Quien me lo contó, a raíz de la muerte reciente de doña Emilia, la propietaria, desconoce cuál fue el desenlace final.
P.
———————

YA saben que el gin-tonic sigue siendo la bebida de moda y ha desterrado a todos los demás “vasos largos”. Mientras que hasta hace relativamente poco había que conformarse con una marca de tónica (Sweppes) y no más de media docena de marcas de ginebra (en los inicios del combinado la Larios,  la Bols y la Focking y más tarde Beefeter, Tankeray y Bombay) ahora raro es el mes en que no aparecen un par de marcas de tónica y otras tantas de ginebra; ya hay hasta fabricantes en Galicia y también en Lugo (a mí la tónica que hacen en Chantada me parece muy rica. Capítulo aparte merecen una serie de añadidos, ajenos a la tónica y a la ginebra que se le echan al combinado. Fue en un bar restaurante de Madrid, el Bristol, por cierto propiedad de un empresario de Vivero, donde no sólo vi la mayor exhibición de marcas de ginebra y de tónica, sino también de variedades de sabores basadas en los añadidos (manzana, pepino…). Y el último descubrimiento en este apartado: echar al combinado unas pastillas de regaliz. El estreno del nuevo invento en Madrid fue el otro día y parece que la cosa funciona. Habrá que probar.
————————-

AYER tarde un joven al que conozco detectó un intento de robo en la casa de campo de sus abuelos, en una zona en la que últimamente ha habido varios y no precisamente obra de delincuentes habituales, sino de otros que se esconden bajo la protección de familias que no quieren enterarse de lo que tienen en casa. El joven llamó a la policía y el diálogo que se desarrolló fue más o menos este:
-    Llamo para denunciar un intento de robo.
-    ¿Tienen seguro?
-    Creo que no.
-    Entonces no denuncie, porque con seguro sería imprescindible para que la compañía se hiciese cargo de los daños. Pero sin seguro no le vale de nada.
Hasta aquí la “conversación”. De su contenido uno saca la conclusión de que a la Policía no le interesa nada el posible delito ni el localizar al ladrón al que esta vez la cosa no le salió bien, pero mañana tal vez tenga más suerte. Como uno aún confía en la profesionalidad y eficacia de las fuerzas del orden, se inclina a pensar  que en este caso hubo un error en la llamada y al interlocutor del joven le falta un tornillo.
—————————-

ESTOY leyendo “Cinco”, una novela policíaca de la austríaca Ursula Poznanski. Voy por la mitad y la terminaré por una cuestión de honor, pero no porque sea fácil y agradable de leer. Se basa en una especie de versión moderna del juego de la busca del tesoro, con la diferencia de que el tesoro son restos humanos y las pistas llegan vía ordenador y para seguirlas es imprescindible utilizar un GPS, dicen en el resumen que es “una sanguinaria versión del geocoachin” y yo añadiría que es un galimatías. La estoy leyendo saltándome páginas enteras, todo lo que tiene que ver con las nuevas tecnologías y que parece escrito sólo para expertos; y como yo no lo soy…
—————————-

AYER me lamentaba de que no tenía planes para  la fiesta del Carmen, pero al final sí que la ha celebrado; he cenado con Carmela, con José Luís y con María; y también con una perra pastor alemán que venía de ser sometida a una operación y a la que sin embargo no se le había ido el apetito.
————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
En el verano de 1968, Lugo se vio felizmente afectado por una especie de pequeña revolución lúdico-artística; porque en unos tiempos en los que nuestra ciudad estaca apartada de los circuitos que podían hacerla escenario de acontecimientos relacionados con el cine o la televisión, el que TVE rodase aquí uno de sus productos estrella en la época convirtió trajo a nuestra ciudad a varias docenas de actores, actrices y técnicos, al frente de los cuales venía Juan de Orduña (Madrid, 1900), uno de los directores de cine españoles más importantes de la historia, con más de 50 películas en su haber y que en aquel entonces era el máximo responsable de una serie de zarzuelas, que con extraordinarios medios impulsó la cadena pública. A Lugo le tocó la lotería de que aquí se rodase “Maruxa”, como de su nombre se deduce un musical de ambiente gallego en el que algunos de los personajes importantes estaban interpretados por María José Alfonso y José Antonio Prada, dos estrellas de la época en cine, teatro y televisión.
“Maruxa”, producto de la inspiración de Amadeo Vives,  que se había estrenado como ópera en Madrid a principios de siglo, tuvo en su versión para el teatro intérpretes de la categoría de Pilar Lorengar, Luis Sagi Vela, Montserrat Caballé y Pedro Lavirgen y directores musicales como Ataulfo Argenta, Moreno Torroba y Enrique García Asensio.
El equipo de rodaje pasó en Lugo varias semanas y se hospedaba en el Hotel Méndez Núñez. Para los medios informativos fue un chollo contar durante ese tiempo aquí con personajes populares, todos ellos muy cercanos y asequibles. A todos los más importantes no sólo les entrevisté sino que junto con Manolo Lombao les serví de cicerone para conocer la ciudad y sus alrededores. Tengo un recorte de “El Pueblo Gallego”, periódico importante en la Galicia de la época, ya desaparecido, y del que yo era corresponsal en Lugo, en el que aparecen el director y los primeros actores de “Maruxa” junto a Lombao y a mí; la foto fue obtenida en un merendero de El Veral, a donde habíamos ido para que conociesen la piscifactoría.
La zarzuela fue estrenada en TVE, cuando era cadena única y sus programas era habitual que los viesen más de 10 millones de personas. Excuso decirles la expectación que causó en Lugo, porque además muchos vecinos de aquí actuaron como extras e incluso alguno llegó a tener un papelito en la producción.
—————————-

EL RINCON DEL LECTOR
-    CENTOLO, puntualiza sobre las “tragaderas” de Lorenzo García Diego:
“Paco.
Significa que sé que, a Lorenzo le gusta comer bien y conoce buenos restaurantes. He coincidido varias veces con él en Nadela de Mar, aparte de las comidas periódicas en Lugo. Pero bueno, a estas últimas soy más asiduo yo que él. No creo que le caigan muy mal los tacos y las enchiladas.
Y ahora un poco de música de Barry White:

http://youtu.be/Fcd3XuQwDQQ

RESPUESTA.- No le conocía yo en esa faceta, pero aun así, tanto taco y tanta enchilada…
Y se agradece la música, el intérprete y el tema.

-    CENTOLO recuerda
Paco. Un último comentario, cuando se habla de la película de Eddy Duchin hay que mencionar, además de a Tyrone Power, a la gran actriz Kim Novak.
Buenas noches a estas horas y buenos días.
RESPUESTA.- Lo que trataba de evitar era la posible confusión; pero es verdad que era mucho lo que Kim Novak aportaba. Aunque yo me quedo con la de “Picnic”

-    TRIFONCALDERETA aporta a la fiesta la poesía:
“Como todos os anos, a víspora do día do Carme se lle encollía a ialma cun espasmo incontrolable. A millor manifestación de amor seguía sendo a de ter desaparecido da súa vida.
Como todos os anos, a víspora do día do Carme ela despertaba sin a súa conciencia, que seguiría dormida até o primeiro café, o primeiro cigarrillo, e a constatación de que o mundo seguía sendo unha conxura de necios contra a súa inocente honestidade”.
RESPUESTA.- ¿Qué historia de amor hay detrás de esta historia?
-    DOSITA demuestra sus erudición musical:
“Pues creo que le “parece” mal, don Paco: esa señorita no es P. Rubio (aunque también sea rubia), sino Cristina Aguilera”.
RESPUESTA.- Ya lo advertí: no estaba seguro.
—————————

FALTA hoy la crónica de Lorenzo García Diego. Puede haber tres motivos:
1.- Que se haya tomado un día de descanso.
2.- Que haya participado en una “balasera” en la peligrosa Tijuana y que se esté recuperando de un rasguño.
3.- Que le hayan sentado mal los tacos y las enchiladas.
Esperamos noticias sobre el particular.
—————————

Hemos publicado aquí durante las últimas semanas fragmentos del libro “Historia de España contada por estudiantes” (los disparates más sonados de los alumnos de ESO y Bachillerato). Sus autores, los profesores Javier Serrano y Julio Reboredo, hicieron al final de su obra una selección de frases que han quedado fuera del trabajo, pero que tienen su interés. Como por ejemplo estas:

•    Anticiclón: es la temperatura caliente y se mide en minibares.

•    Cátedra: pensión o escuela para los que querían ser curas.

•    Petróleo: se obtiene por tuverías llamadas oleoductos y sirve para combustible.

•    Gas natural: es lo mismo que el oxígeno; si no, no podríamos vivir  y si se acaba nos podemos morir todos.

•    Judería: donde estaban los caballeros y los caballos.

•    Longitud: son los kilómetros que hay en los planetas.
——————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1)     Telediario 1.- 2 millones de espectadores.
2)     Informativos Telecinco 21h.- 1,9 millones.
3)     “El Secreto de Puente Viejo”.- 1,9 millones.
4)     “Sálvame”.- 1,8 millones.
5)     Informativos Telecinco 15h.- 1,8 millones.

-    Por cadenas estos han sido los programas con mejor cuota de pantalla:

Telecinco: ‘Pasapalabra’ (18.3%)
Antena 3: ‘El Secreto de Puente Viejo’ (17.9%)
Cuatro: ‘Bella y bestia’ (13.3%)
La 1: ‘Los Miserables’ (10.1%)
La Sexta: ‘Al rojo vivo’ (11.8%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (8.5%)

-    El noticiario con mejor share ha sido el lunes Informativos Telecinco 21h con un 18%.

-    Atención a la lista de participantes, a falta de un nombre por confirmar, en el “Campamento de Verano” de Telecinco que arranca esta semana. Esta tropa puede dejar la telebasura a la altura del entretenimiento de un convento:

-    Olvido Hormigos

-    Karmele Marchante

-    Gabi (‘Mujeres y hombres’)

-    Esteban (‘Gandía Shore’)

-    Pedre (‘Un príncipe para Corina’)

-    Pedro Rollán, el padre de Desirée de ‘GH’

-    Yeiko (‘Supervivientes’, ‘Fama’)

-    Eloisa Bercero

-    Mónica Pont

-    José Manuel Montalvo (‘Superviviventes’)

-    El culturista Héctor Alonso será el “jefe”

-    Cataclismo en esRadio: Cesar Vidal ha abandonado la cadena el pasado viernes; era uno de sus pilares, lo mismo que lo fue en su momento de la Cope, que cuando el lío con Giménz Losantos le ofreció continuar al frente de La Linterna; sin embargo Cesar Vidal prefirió ponerse del lado del proyecto de un amigo antes que  seguir en la realidad de la Cope.

Sobre los motivos de esta decisión he podido leer:
“El periodista y escritor apunta a las diferencias con Jiménez Losantos en cuanto a la gestión de la empresa como motivo de su marcha: “La salida se produce por una diferencia de visión sobre la gestión de la empresa. Desde hace un par de temporadas no veia que se estuviese gestionando la empresa como creía más adecuado. Estaba esperando algunos cambios, pero como no se han producido he considerado prudente irme”.
Vidal además explica que su marcha del programa no le desvincula totalmente de la empresa, ya que como cofundador sigue formando parte del Consejo de Administración de Libertad Digital, pero avisa en una carta a Losantos que “si no se producen cambios, renunciaría a este cargo”, abandonando así totalmente la empresa: “No entiendo que a Losantos le pillase por sorpresa el anuncio de mi marcha. Yo ya le había enviado una carta muy detallada sobre mi pensamiento”.
Sin embargo, Vidal aclara que no ha estado en desacuardo con todos los directivos de Libertad Digital y aclara que con Alberto Recarte, vicepresidente de Libertad Digital, “siempre ha mantenido una línea y una idea muy similar en cuanto a lo que era la gestión de la empresa”.
Todavía no tiene sustituto de su programa de noche en Esradio, pero Losantos anunció que tras su marcha no ficharían a nadie y que confiaría el espacio a un locutor de la casa. Vidal lo tiene claro sobre su sustituto: “En mi carta a Losantos le recomendé que mi sustituto fuera Luis Herrero. Dentro del elenco de la casa no creo que haya nadie que pueda llevar el programa como él, pero luego la empresa es la que decide”.

-    Canal Plus seguirá ofreciendo la próxima temporada los partidos de la NBA e incluso aumentará el número de encuentros.

-    EL cierre de Marca TV parece inmediato. PRnoticias publicaba ayer sobre este asunto:
“Marca TV podría tener finalmente los días contados. Según han confirmado a prnoticias algunos de los trabajadores de la cadena ya se les ha comunicado el cese de su contrato el próximo día 31 de julio, fecha prevista para el probable cierre del canal. El anuncio llega con 15 días de preaviso como está previsto por ley. El departamento de Comunicación de Mediapro da la callada por respuesta y rechaza realizar ningún tipo de declaración. Por su parte Unidad Editorial afirmaba el pasado viernes que no había ninguna decisión tomada en esos momentos y que el futuro del canal estaría condicionado a la resolución del Ejecutivo en torno a las nueve licencias de TDT que están ahora en el aire.
La agonía de Marca TV parece que podría tener una fecha definitiva, después de un año envuelta en rumores de cierre. Los trabajadores del canal han visto como los malos augurios se cumplían y han sido informados del cese de sus contratos el próximo 31 de julio. Esto supondría el cierre del canal en esa misma fecha. Desde Mediapro se han negado a confirmar estas informaciones y han rechazado realizar cualquier tipo de valoración al respecto. En el caso de Unidad Editorial, propietaria de la señal, fuentes del grupo afirmaban el pasado viernes no tener ninguna decisión tomada al respecto y aseguraban que todo estaría en el aire hasta la resolución del Ejecutivo acerca de las nueve licencias de TDT anuladas por el Tribunal Supremo.
Sin embargo, aunque en varios foros del sector se hablaba de que la resolución llegaría antes de agosto ahora otras vías apuntan a septiembre. Esto supondría tener en el aire a las cadenas afectadas y a sus trabajadores, impidiendo además planificar su temporada en términos de programación y en el ámbito publicitario.
Por otro lado algunas voces plantean una nueva vía. Mediapro, dada su situación económica, podría estar estudiando y tanteando la posibilidad de encontrar un alquiler de señal más barato para su canal TDT de pago GolTV. Actualmente este canal ocupa una de las señales de Atresmedia. Aquí entra en juego Unidad Editorial que en la actualidad posee cuatro y que si se aplica la resolución quedarían reducidas a dos
————————–

HOY todavía no he salido con Bonifacio y “La Piolina”. La noche está un poco más fresca que las últimas, pero de todas formas agradables. Cielo despejado y un poquito de viento.
————————-

LAS FRASES
“Mucha gente pequeña, en muchos lugares pequeños, hará cosas pequeñas que transformarán al mundo” (LEO BUSCAGLIA).
“Quiéreme cuando menos lo merezco porque es cuando más lo necesito” (KHALIL GIBRAN).
————————–

LA MUSICA
“Mis noches sin ti”, es una composición del paraguayo Demetrio Ortiz, de la que se han hecho docenas de versiones y que muchos de  los grandes de la música en castellano han incluido en su repertorio. Lo que muchos probablemente desconozcan es que el compositor la escribió a raíz de la muerta de su madre y como un homenaje póstumo a ella. Vamos a escuchar la para mi mejor versión que se ha hecho de este título, a pesar de que tiene cerca de 70 años, con un arreglo orquestal magnífico de la Sonora Matancera y que pertenece a la cantante Olga Chorens, una estrella de mediados del pasado siglo.

————————

EL HASTA LUEGO
Nada, que la cosa sigue lo mismo: tiempo excelente. Sol y temperaturas altas serán la tónica (¿con ginebra?) del miércoles. Las extremas previstas , las siguientes:
-    Máxima de 29 grados
-    Mínima de 16 grados.

13 Comentarios a “Murió José Antonio Ferreiro”

  1. principiopeter

    Siempre he gustado del gin-tonic. Es una cosa moderadamente alcohólica y fresca. Pero últimamente se diría que nos hemos vuelto tontos con los ingredientes añadidos. Lo máximo que yo me permito (y permito a los que me atienden en un bar) es una monda de lima y para de contar. Pero la proliferación de añadidos no solo me supera sino que me parece un concurso de horteras, a ver quién pone la cosa “más nueva”. Ya sólo falta que le pongan brócoli revenido o tortilla de patata deconstruida.

  2. VETERANO

    Dice Rivera que el padre del Sr. Ferreiro fue propietario del Café Centro y el que le puso nombre. El establecimiento tiene ya algo más de 100 años y no me salen las cuentas. ¿Esta usted seguro de que es así?

  3. Adulfo

    Aunque no soy el mas indicado para contestar a VETERANO, le diré que el Café Centro tuvo muchos dueños y varios nombres a lo largo de su historia. Vamos, como la Praza Maior.

  4. Maria I

    Felicitaciones atrasadas a las Cármenes, esposas de cofrades de Blog de Cataluña y de Madrid.

    !!Dosita!!, haga el favor de contestar al teléfonino !!please!!.

  5. Maria I

    Propaganda holandesa

    http://youtu.be/3Q-pmKiFZTw

  6. Maria I

    http://youtu.be/oBDmAxSFt6A

  7. Maria I

    Los fósforos de Herrera Carlos.

    http://youtu.be/siXsEQWCl_o

  8. Maria I

    Los burros tambien viajan en autobus.

    http://www.elcomercio.es/videos/mas-noticias/ultima-hora/2547222110001-como-subir-burro-autobus.html

  9. Maria I

    Prohibidos los Kevin, Vanessa etc. etc.

    http://www.elmundotoday.com/2012/02/europa-urge-a-espana-a-reducir-el-numero-de-chonis/

  10. Un de Lugo.

    En unos minutos TVE ofrecerá un reportaje del Arde Lucus, dentro del programa Comando Actualidad.

  11. Centolo

    Estoy de acuerdo contigo Paco, Picnic fue un impacto. A la interpretación de Kim no se le puede pedir más. Yo aún recuerdo el estreno de esta película en el cine Paz, casi a finales de los 50, la vi varias veces. La película me marcó como el escuchar “Doce Cascabeles” por EAJ 68. El cine Paz estrenaba y mantenía la película hasta que bajaba la asistencia de público. Distinto al sistema de los demás cines, que ofrecían películas de estreno los sábados, domingos y lunes, y películas de reestreno el resto de los días de la semana.

    A Kim por aquí, y en las islas Gimnesias y Pitiusas, se la llamaría Quimeta, diminutivo de Joaquina. Me parece que este nombre no le cuadra mucho.

    No es la primera vez que inserto este enlace, pero creo que la gran actriz se merece este homenaje :

    http://youtu.be/yt5iQvmNu6U

  12. LORENZO GARCIA-DIEGO PEREZ

    NO ME HA PASADO NADA GRACIAS A DIOS. MANDÉ LA ÚLTIMA CRÓNICA DE MI VIAJE DESDE CASA DE MI HIJA LINES A LAS 3 DE LA TARDE. EL MOTIVO DE MI TARDANZA FUÉ DEBIDO A QUE ESTUVE 5 HORAS EN EL AVION DE SAN DIEGO A FILADELFIA; 4 HORAS EN ESTE AEROPUERTO DONDE EMPECÉ DICHA CRÓNICA QUE NO ACABÉ PORQUE TUVE QUE EMBARCAR Y 8 HORAS MAS EN EL AVION DE FILADELFIA A BARCELONA. POR CIERTO, PARA EL VIAJE DE IDA, TUVIMOS 22 HORAS SEGUIDAS DE SOL; EN CAMBIO A LA VUELTA TUVIMOS DIA, NOCHE Y OTRA VEZ DIA; SON COSAS DEL SOL. OS DESEO UN BUEN VERANO A TODOS Y UN ABRAZO.

  13. MonchoCoruxo

    Asi es Paco vivo en Cataluña (Barcelona) hace unos 30 años aprox.
    aunque viajo a Lugo casi una vez al año,pero estoy al corriente casi de todo por cierto fue un palo cuando me entere del fallecimiento de Rafael de la Vega al que me unia una buenisima amistad.

    Voy a intentar ser un asiduo contertulio de tu blog e ir explicando noticias y vivencias de un lucense en Cataluña saludos.

Comenta