Compradores

INICIO la mañana del viernes con una visita al super de Mercadona en la zona de Aceña de Olga. El otro día estuve allí comprando melones; me llevé uno de los convencionales, de los verdes, que estaba infame, y otro de los llamados “Galia”, que son esos redondos y amarillos, que estaba estupendo. Hoy me llevé dos de los “Galia”; pero a lo que iba: nunca he visto tanta gente comprando; no lo entiendo porque además una mayoría eran de fuera; había incluso extranjeros. Lugo me pasé por el Gadis de Ramón Ferreiro, y lo mismo.
Había quedado citado a la una y media con María I con la que me di un paseo por la Plaza de España, me habló muy bien del Alcalde Orozco, al que el otro día había saludado, aunque no lo conocía personalmente. Su madre, la madre de María, que tiene 92 años y vive fuera, se desplazó a Lugo en las dos últimas elecciones nada más que para votarlo. Se lo contó y Orozco, como es lógico, se quedó encantado. Luego ella se fue a una terraza a tomar un café y cuando fue a pagar le dijeron que la había invitado el Sr. Alcalde. Hay que reconocer que siendo profesor de Filosofía, lo que más sabe es Latin. A mi esos gestos me gustan mucho; y a la gente más.
Después nos reunimos con Burranzan y con Dosita y con mi hermana Dolores y nos fuimos a tomar unas cañas por el centro. Luego ellos se quedaron comiendo por allí. Yo, ya saben, como no como…
De todas formas quedé en verme otro día con María I, que además tiene ganas de conocer a Bonifacio; así que se lo presentaré la próxima semana.
PARA BOLITA (Hijo de María I, que vive en Chicago).- Tu madre está perfectamente. Espero que nos veamos en Navidades, que parece que vas a venir a pasarlas aquí.
——————————

EN los soportales de la Plaza del Campo conocí a un chico canario, de Lanzarote, que nos vino a pedir fuego. Tenía un puesto de artesanía y traía un perro muy bonito con el que estuve hablando; sí, sí, hablando con el perro y después con su dueño que me contó una curiosa historia: su abuelo era gallego y él nunca había estado en la tierra de sus mayores y se propuso  conocerla, pero no en un viaje rápido porque ha decidido quedarse un año entre nosotros para patear bien Galicia. En Lugo lleva más de un mes “y eso que estaba de paso, para quedarme sólo unos días; pero me gustó tanto que aquí estoy y sin prisa por marcharme”
P.
—————————–

HOY tengo boda como ya les dije. Hay mucha gente a la que no le gustan este tipo de ceremonias; o que dice que no le gustan. Yo voy encantado porque se trata de una fiesta de amigos. Además seguro que saludaré a mucha gente conocida y a la que no veo normalmente. De todas formas, no tengo especial interés en coincidir con los de siempre, con los habituales; al contrario, siempre que hay la suficiente confianza le digo al que dispone las mesas que me ponga con gente desconocida y si es de fuera, mejor todavía. Es una forma de encontrar unos interlocutores diferentes. Ya sé que hay gente a la que esto horroriza. No es mi caso.
Más: estoy expectante por comprobar si Marcial, el padre del novio, se atreve con la paella gigante. Yo se lo agradecería.
—————————

ESTUVE la última noche tomando una copa y algo más en Marcialgandolfo. Coincidí allí con un equipo de baloncesto de antes que ahora daría mucha guerra, porque Marcial y Celia habían invitado a sus compañeros del Breogán de los inicios. Acordamos viejos tiempos. Allí quedaban todos cuando regrese a casa para hacer la bitácora.
—————————-

ME llama Marta para decirme si nos podemos ver hoy  en Santiago. Hubiera ido si no me coincidiese con la boda. Marta viene porque el programa de televisión en el que participa los sábados, “La Sexta Noche”, se emite hoy desde Compostela. Seguro que será un especial dedicado al trágico accidente de tren y que el suceso ocupará una buena parte del programa.
—————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Me refería recientemente a la academia que por mediados del pasado siglo tenía en la calle Ramón Montenegro el maestro don Gregorio Sanz García y por la que pasamos muchos niños de la época. Además de los gemelos de la Fuente, a los que hacía referencia, recuerdo a los hermanos (Toñito, Olguita y Ana) hijos de Antonio y Caridad, populares empresarios de La Primavera; a Totin (perteneciente a una saga de odontólogos); a Dictino Rodríguez Lázare, que luego sería jugador del Lugo y que ahora residen en Vigo…
La academia de don Gregorio tenía un gran prestigio y estaba especializada en la preparación para hacer el ingreso en el Instituto. Al maestro le rodeaba una cierta aureola por su situación: sus ideas políticas nada coincidentes con el régimen de Franco le separaron de la enseñanza oficial y le obligaron a ganarse la vida dando las llamadas “clases particulares”. Hay que destacar que la purga de la que fue víctima no influyó para nada en su vida social y de relación, ya que era una persona muy apreciada y respetada en la ciudad.
El profesor Sanz García había nacido con el siglo XX (tendría ahora 113 años) y ya pasados los 90 un grupo del os que fuimos sus alumnos le organizamos un homenaje íntimo. Naturalmente se inició con una comida y fue especialmente agradable la sobremesa que se prolongó durante varias horas y en las que a todos nos sorprendió su memoria y su lucidez. Una pequeña crónica que escribí entonces ponía de relieve la felicidad de todos los participantes y especialmente de don Gregorio al comprobar que muchos de los que fueron sus alumnos le recordaban con tanto cariño
Hace algo más de tres años, por iniciativa de la concejala socialista del ayuntamiento de Lugo Loly Vieiro, se le tributó a don Gregorio un homenaje y se dio su nombre a la Escuela Infantil de Fontiñas, en la que se acoge a 60 niños entre 3 meses y tres años.
—————————–

EL RINCON DEL LECTOR
-    INSPECTOR CLOUSEAU, indignado:
“Hablando de miserias morales, hoy andaban por los vinos unos malnacidos que sacan a pasear todos los años a un tal “Santiago Bravú” mientras se pillan la correspondiente borrachera y algo más. Pues bien, hoy esta gentuza estaba montando juerga por todo lo alto en la Plaza del Campo y yo empecé a oírles en la calle Conde Pallares.
No era día para juergas y si nunca tuve buena opinión de lo que me parece un acto de burla y desconsideración a las creencias de los demás, la verdad es que hoy han batido todos los registros de la villanía y la maldad. Son escoria moral, auténtica basura, ellos y quienes tengan la cara dura de justificarles o comprenderles. Vomitivo”.
RESPUESTA.- Estaban con algo equivocado, en un sitio equivocado y en un día equivocado.
-    SCÉPTIKA no la conoce
Es la primera vez que oigo hablar de la tal Garrote –los apellidos te juegan esas malas pasadas– pero creo que el anfitrión de la página le dedica más renglones de los que se merece. (De lo que me libro por no practicar con el twiter).
Y a veces a una, que no puede evitar tragarse más tv de la que me apetece, le entran ganas de escupir a algunos de los que hablan. Me costó mucho más dejar la radio que el tabaco, pero lo conseguí. No voy a caer en la ordinariez de llamar carroñeros a más de tres, pero hay quien aprovecha estas penosísimas ocasiones para soltar bilis. De paso, a poner el cazo.
RESPUESTA.- Tampoco yo sabía nada de ella y no le he dedicado ningún renglón de más. Me limité a ayudar a que la gente sepa de sus “virtudes”.
-    LUIS LORASQUE, supongo que desde el “exilio”:
“Paco, no puedo imaginarme que pueda verte con traje y corbata, pero en peores escenarios nos hemos visto… UN abrazo”.
RESPUESTA.- ¿Quiere decir que me vas a ver? De todas formas no es algo que me moleste lo del traje y la corbata. ¿Cuándo vienes? Porque habrá que organizar algo.
Otra cosa: el otro día he visto a Miguel Ángel. Está hecho un figurín. Yo creo que ya hasta tiene un asesor de imagen. Su carrera es imparable; y además como Besteiro dejará la Diputación para ocupar cargo más importante…
——————————-

Hemos publicado aquí durante las últimas semanas fragmentos del libro “Historia de España contada por estudiantes” (los disparates más sonados de los alumnos de ESO y Bachillerato). Sus autores, los profesores Javier Serrano y Julio Reboredo, hicieron al final de su obra una selección de frases que han quedado fuera del trabajo, pero que tienen su interés. Como por ejemplo estas:

•    Soberanía es cuando ningún tipo de persona puede ejercer un papel respectivo sin estar preparado para ello.

•    La explosión demográfica se produce porque en algunos países se forman islas producto de una erupción volcánica que son lo suficientemente grandes como para evitarlas.

•    Estado de bienestar significa que todo lo que es público hay que cuidarlo.

•    Estados de bienestar significa que hay que tratar bien a los transeúntes.

•    Estado de bienestar es que no se puede ir destrozando papeleras, insultando a la gente…

•    Deuda externa es si vas a un supermercado y quedas a deber mucho si no tienes dinero. Eso es deuda externa.
——————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1)    “Arrow” (23,15).- 2,4 millones de espectadores..
2)    “Arrow”.- 2,3 millones.
3)    Telediario 1.- 2,2 millones.
4)    Antena 3 Noticias 1.- 2,2 millones.
5)    “El secreto de Puente Viejo”.- 2 millones.

-    Por cadenas estos han sido los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (19%)
Telecinco: ‘El programa del verano’ (17%)
La 1: ‘La mañana en verano’ (11.5%)
Cuatro: ‘Mentes criminales’ -00.15- (9.1%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (7.8%)
La Sexta: ‘Al rojo vivo’ (7%)

-    El informativo con mejor share ha sido Telediario 1 (TVE), empatado con Antena 3 Noticias 1. Los dos con el mismo share, que no son habituales estas igualdades: 17,1%

-    El “minuto de oro” se lo llevó “Arrow”; a las 23,27 horas tenía 2,641.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 18,9%.

-    Lo más significativo del jueves televisivo:

•    El exitazo de la serie de Antena 3 “Arrow”, que no sólo se llevó el “minuto de oro”, sino que los dos capítulos emitidos ocuparon los dos primeros lugares de la lista de programas más vistos, compitiendo nada menos que con “Campamento de Verano”, que en teoría es una dura competencia, aunque esté decepcionando.
•    Por segunda vez esta semana Telecinco, acostumbrada a los éxitos de audiencia, no coloca ningún programa entre los cinco más seguidos.

-    Hubo censuras a varios personajes de la televisión por comentarios considerados poco oportunos al coincidir con el accidente de Santiago. Concretamente José Corbacho, Ana Milán y Berto Romero fueron duramente criticados por su frivolidad involuntaria; por esto:
El primero posteó un “planazo” personal en Valencia, a lo que un seguidor le respondió. “Mira un segundo el TL antes de tuitear, es oro”. El cómico pidió disculpas inmediatamente por su error y rectificó lanzando o retuiteando mensajes relacionados con la tragedia.
Ana Milán, recién salida del teatro, celebraba la obra que acabada de interpretar. Tras las críticas, también reaccionó rápido: “Dios mío… Acabo de enterarme del accidente. Cuanto dolor de repente. Lo siento tanto…”
El más desafortunado fue Berto Romero, que tuvo la mala suerte, ajeno a la tragedia, de hacer una broma sobre la donación de sangre, justo cuando se estaban retuiteando los mensajes de información sobre este asunto en Santiago.
“No estaba al tanto de las noticias y redacté un tweet animando a la donación de sangre bromeando como hago con este tema normalmente”, posteó después.
“Coincidió con el desgraciado accidente y con las peticiones de donaciones. Inmediatamente he borrado el tweet al darme cuenta. Por supuesto, pido disculpas a todos y reitero que de ninguna manera era intencionado.” (Publicado por Vertele)
—————————

PASEO con Bonifacio y “La Piolina”. No hace una buena noche, pero tampoco mala. Una temperatura suave, que estropea el viento. Hay nubosidad, pero no la suficiente para tapas las estrellas.
—————————–

LAS FRASES
“Hay que tener aspiraciones elevadas, expectativas moderadas y necesidades pequeñas” (ANONIMA).
“La violencia, cuando es autodefensa no es violencia, es autodefensa” (ANONIMA).
————————–

LA MUSICA
Mediados de los 60; el grupo mallorquín Los Javaloyas se encontraba en la cresta de la ola (¿los conociste, Candela?) y está canción, “Bárbara Ann” (año 1966), inundaba las emisoras de radio y animaba los bailes de las todavía incipientes discotecas.

https://www.youtube.com/watch?v=gZoC4vMIQLQ

————————–

EL HASTA LUEGO
Otro día agradable, que sería para ovacionar si no tuviésemos tan próximas esas tres semanas consecutivas de soles y calores desusados aquí, incluso en el verano.
Para hoy se anuncian temperaturas máximas tirando a altas, que al sol se aproximarán a los 30 grados, y mínimas más bajas que en los últimos días. Las extremas previstas son:
-    Máxima de 25 grados.
-    Mínima de 12 grados.
¿Y qué ocurrirá mañana? Pues probablemente “disfrutaremos” de uno de los peores días del verano, con riesgo incluso de algunas precipitaciones leves. Pero será una situación pasajera, porque para la próxima semana vuelven a anunciarse días despejados y altas temperaturas. El buen tiempo parece que sigue.

29 Comentarios a “Compradores”

  1. cristina

    benquerido D.PACO quero informalo de que fun unha das seis agraciadas cun vó sobre Lugo por xentileza do Progreso e do Real Aero Club Rozas,co cal estou tan feliz q si estornudo sáeme confeti…non dubidando da profesionalidade pero por sacaso quero dicirlle que me encantou sempre este blog e que o aprecio muito asi como a sua family unha aperta a todomundo. Fun polo vento,vin polo aire!

  2. Cosas veredes...

    Parece que volvemos al espíritu cainita del 11-M, con una tragedia enorme, los ciudadanos dando ejemplo de solidaridad y abnegación y los políticos lanzándose la porquería a la cabeza y dividiendo al país.
    Ahora tenemos un desastre al lado y ya se han formado dos partidos: los “maquinistas” y los “antimaquinistas”, formados por forofos de uno u otro bando político, sin raciocinio, sin sentido común, sin datos… sin más razón de ser que defender la jeta del lider de turno, sea gaviota o capullo. Y es que no aprendemos.

  3. Candela

    Ni políticos, ni reyes, ni periodistas repitiendo imágenes tras imágenes o malpegando textos por no escudriñarse el cerebro… Yo lo he visto así: Sólo el pueblo salva al pueblo.

    Sí Paco, conozco a Serafín, el guapo cantante de los Javaloyas, (si guapo era de joven, ahora, canoso, lo es todavía más) que además toca el saxo y el clarinete, instrumentos de los que imparte clases en el Conservatorio de Ciutat.

    Y como el tiempo pasa para todo -y todos-, y la alta tecnología, está visto q no nos hará inmortales … Si un conductor tiene un ramalazo de locura, -después de salir de una recta sabes que vas a encontrarte con una curva cerrada- ¿dónde leches está el centro de control o el sistema de seguridad que lo evite? Que no me vengan con mandangas, a eso se le llama negligencia, no error humano. EPDescansen.

    Les pongo una versión acatalanada del Ciao Ciao
    http://www.youtube.com/watch?v=OSK8RaxgCkI&list=PLGcNy4C9Piv4habFuWVFwHV5qvV5PMcLM&index=36

  4. Suso Armesto

    Buenos días, Paco.
    Me ha sorprendido tu relato sobre el accidente de tu padre en Torre del Bierzo. Está claro, dada su trayectoria, que Dardo era un superviviente nato.

    Especialmente para tí dejo este enlace. Se teata de un cortometraje documental sobre el accidente. Fue premiado con un Goya en 2002. La cadencia del relato me pardece algo ¿tétrica?. En fin, otro día comentaremos el asunto más en profundidad.

    Un abrazo y ya nos contarás si hubo o no nubo paella.

    https://www.youtube.com/watch?v=48g1fORrfZg&feature=youtube_gdata_player

  5. Joel Hortas

    Soy profano, pero me resulta curioso que se proyecten curvas de a 80 km/hora de velocidad máxima, para un tren que va a ir a más 200 km/hora y que precisamente, los sistemas de frenado automático, o lo que sea, no contemplen la susodicha curva ¿no…?.

    Tienes razón, Candela: aquí, los de siempre, corren a hacerse la foto con cara de repóquer, pero los que verdaderamente responden son los de a pie. Éstos sí saben darse sin pantomimas.

  6. Joel Hortas

    Hace algún tiempo que no aparecía por aquí, pero hoy os dejo:

    GHOST RIDERS IN THE SKY (Jinetes en el cielo).-
    http://youtu.be/PhP3E5nk6K8

  7. Orgullo de ser gallego

    Dejando a un lado a los “carroñeros a posteriori” (políticos/simpatizantes de estos y/o antagonistas) es justo y necesario resaltar la respuesta de las instituciones gallegas en general y compostelanas en particular, que trabajaron sin alharacas pero con serenidad, eficacia y entrega máxima ante un imprevisto de tamaña magnitud. Ciudadanos, sanitarios, bomberos y cuerpos de seguridad gallegos que han sabido estar a la altura de las circunstancias evitando un caos mucho mayor. Si impecable ha sido su actuación, obviamente también existen los “responsables” de esa excelente coordinación que no suele ser fruto de la espontaneidad. Muy bien el Presidente Feijoo, transmitiendo dolor y serenidad, la Conselleira de Sanidade, los cuerpos y fuerzas de seguridad, el voluntariado (cualificado o no), los ciudadanos y hosteleros poniendo a disposición de los damnificados sus casas y establecimientos. Muy mal algunos medios de comunicación, que solo prestaron atención a la tragedia en proporción directa al número creciente de víctimas, siempre en su línea de sacar tajada al morbo.
    Y a partir de ahora, con todo el derecho y la mayor energía, a poner las cartas sobre la mesa, bien visibles, sin trampas ni tapujos y que carguen con los muertos los responsables ( no solo uno) directos o indirectos, que xa está ben de mexar por nós e dicir que chove!

  8. Solidaridadnosa

    Cemntolo ! Ya te vale! .
    Haber hecho lobby en tus estancias londinenses ponerle al heredero del trono de los U.K. Jordi, me parece llevar el colonialismo catalán a extremos insospechados, a no ser que seais también de la Commonwealth y los Windsor sean la rama menor de los Pujol .

  9. máis recoñecementos

    Exemplar foi tamén a resposta dos milleiros de turistas e visitantes de Compostela “estafados” pola fatalidad, que souberon abandoar respetuosamente a praza de obradoiro para sumarse despois á dor da cidade.

  10. Maria I

    Estimado Paco: Me has enseñado que a un periodista no se le puede contar nada, todo lo “largan”. Culpa mia, debí precisar aquello de “of de record”, con lo que podiamos llegar a los tribunales y así aprovecharía yo para volver a Lugo…..juajuajua, ya en serio, Maria y II está encantada de estar en el “candelabro”, hasta el punto que me pregunta cuanto cuesta un ordenador, puesto que se queda el mes de Agosto por aquí.

    Leo muchos comentarios sobre el tema de la desgracia ferroviaria, mi reflexión es esa dicotomía del español, a la vez solidario y compasivo y al mismo tiempo cainítas. Como decía mi abuelo, así somos y no hay más que rascar.

    Quiero dar las gracias a Burranzán, Burranzana, Dosita, y L. son unos magníficos anfitriones, tanto que con los efluvios del bebercio, se me olvidó invitar a un chupito siquiera, por lo que queda pendiente.

    Y les dejo, que me voy al Cinco Vigas a ver que tapas hay hoy.

  11. locuelo

    Totalmente de acuerdo con Maluna ,Angor y Burrazan(comentarios de esta madrugada).

    Ahora toda la culpa va a ser del maquinista. Experto y que hizo ese trayecto más de 60 veces.
    Y pidió auxilio pq iba a 190 por hora y no podía frenar.Por cierto el primero q destrozado fisica y psicológicamente,auxilió a las victimas.Que bien hizo en no declarar ante la policía que lo acusaban,el jefe superior de policía de Galicia,de delito de homicidios.
    ¡A declarar al juzgado!.Y los responsables de Fomento de este y anteriores Gobiernos también..

    Siempre le cargan el mochuelo al más débil.
    Veremos en que acaba esto.

    Y que se deje la Xunta de declarar 7 días de luto oficial que no valen para nada y que además va contra el protocolo del Reino de España que declaró tres.
    Salvo que el Presidente de la Xunta y Conselleiros no cobren esos 7 días.

    Veremos lo que dicen los abogados de las víctimas cuando esto se “enfrie”.

    De momento sólo respeto y comprensión hacia las víctimas y sus familiares.

    Después vendrá una larga investigación en la que se tendrán que depurar “todas” las responsabilidades.

    Saludos.

  12. máis recoñecementos

    Nunca pensé que iba a decir esto…

    ¡Qué alivio y felicidad: YA LLUEVE EN LA CAPITAL!

  13. Angor

    Hay que señalar que la fatídica noche coincidió con la víspera del día grande de Galicia, por lo que todos los dispositivos de seguridad, sanitarios, etc estaban en alerta, lo cual no empaña en absoluto su eficaz e impecable actuación.
    Felicitaciones a la “telegaita” por la cobertura e inmediatez de la información.

  14. SEito

    Paco, me gustara saber si el programa de la 6a de esta noche, estaba previsto o se montó una vez ocurrida la catástrofe .

  15. De Marta Rivera en Fecebook

    Quiero llorar por todos
    perdonadme
    si no os puedo llorar uno por uno
    Si aún no sé vuestros nombres, vuestras causas
    Si no sé vuestra historia.
    Si no sabré nunca nada de quienes fuisteis.
    No sé vuestro pasado, ni los planes
    que trazabais ayer para el futuro.
    Quiero llorar por todos
    por los muertos sin cara
    por cada drama que lleváis de la mano
    por cada gramo del peso de la pena
    que habéis dejado al iros.
    Perdonad que os llore en este llanto anónimo
    porque lo único que sé es que sois tantos
    que sois demasiados, que sois muchos
    y que no deberíais haber muerto

  16. scéptika

    Sr/a. ‘cosas veredes’, no solo maquinistas y anti-. Ya leí que la culpa era de Cascos cuando se aprobó la curva por un lado y del pesoe por otro, por precipitación electoral. Peste de.

    La comparación con el 11-M, una aberración. En todos los aspectos.

    Candela no sé si mi comentario al tuyo se puede escribir en horario infantil, pero leí demasiado rápido y me pareció que el Serafín tocaba muy bien el ’sexo’ y se me hacía la boca agua ji, ji. Luego vi que estaba errada. (Puñetera vieja verde me estoy volviendo…)

    Ay Maria I, que la ocasión la pintan calva y me perdí tus andanzas mariñanas. Con el buen café y el chupito de hierbas que nos hubiéramos calzado. Y darle suelta a las mojarrillas largando de esto y aquello. Otro año será.

    La hija del señor Rivera piensa, habla y escribe como los ángeles. Dichosa la rama.

  17. scéptika

    Ah, olvidáseme: el presidente Núñez habló ya para España y la humanidad(*), no solo para los que le entendemos en galego. Plas, plas.

    *.- En el escudo de Andalucía, un Hércules joven –hermandad con la torre gallega de– sostiene sobre las columnas un hermoso lema: “Andalucía por sí, para España y la Humanidad”.

  18. Candela

    Scéptika, como no podía ser menos en una nacida en su maravillosa tierra, entra con sutileza en un imaginario (¡ojo¡ ya que podría ser “como dios manda” o directamente pecaminoso.. Allá cacual, todo es cuestión de apetencias, pero sobre todo, de ocasión) juego de palabras.

    … Y hablando de inflexiones de lujuria, ¿por qué decimos verdes cuando deberíamos hablar de maduras?

    Y bueno, tampoco sé si será hora o momento (debido a la cantidad de todas esas cercanas vidas truncadas) de revolcones, pero yo sí creo que la musiquilla que sale del saxo puede ser motivo -o medio- de desmadre.
    Muestra-botón:
    http://www.youtube.com/watch?v=l6JzxXs_I_M#at=145

  19. Candela

    No sé mucho de ángeles, pero también estoy de acuerdo en lo que dice sobre Marta Rivera. ya q pocas hay tan sutiles y acertadas en el decir cotidiano ..,además de amena y humilde.

  20. JM. Prado - Antunez

    Sólo las personas salvan a las personas, y este es el único tratado sobre la ternura que conozco. Lo demás no me interesa, supongo que está ahí por exigencias del guion. Pero las personas cuando se enfrentan a lo inhóspito, saben para qué sirven sus manos, para ayudar, para salvar a los otros.

  21. Virgilio

    Precioso el texto de la hija de Rivera.
    Permítaseme una alternativa; yo no estoy metido en las redes sociales, por lo tanto no puedo mandarle nada, pero si alguien quiere en mi nombre pasarle lo que sigue, pues guay:

    En lugar de “que habéis dejado al iros.”
    Propongo: “que nos habéis dejado al marchar.”

    Y en lugar de “y que no deberíais haber muerto.”
    Propongo: “y que no deberíais haber sido, / sino ser.”

    Es, a lo mejor, por una cuestión de ritmo, no sé… Pero bueno, esto son cosas mías, que de poesía y tal no entiendo nada. Es un juego, una sugerencia de oído por la que desde ahora pido ya perdón a Marta.

  22. LORENZO GARCIA-DIEGO PEREZ

    HE VISTO EL VIDEO DEL TREN DESCARRILADO EN SANTIAGO POR LO MENOS 30 VECES. NO QUIERO SER TÉCNICO, PERO YO VEO UNA EXPLOSIÓN; NO CHISPAS, NO, EXPLOSION, JUSTO ANTES DE DESARRILAR. HABLO CON UN AMIGO POLICÍA DE LUGO, YA JUBILADO Y RESIDENTE EN BARCELONA, LO COMENTAMOS Y ÉL TAMBIÉN VE LO MISMO QUE YO. TAMBIÉN LO COMENTO CON EL DIRECTOR DE LA REVISTA DE LAS ARTES, REVISTART, CON QUIEN COLABORO MENSUALMENTE, LO COMENTAMOS Y VE LO MISMO QUE YO… ¿NADIE MÁS LO VE ? NO HE VISTO NI POR ASOMO NINGÚN COMENTARIO EN NINGÚN DIARIO NI EN NINGÚN PROGRAMA DE TELEVISIÓN Y ESO QUE LLEVAN 3 DIAS COMENTANDO A TODAS HORAS DICHO DESCARRILAMIENTO. UNA DE DOS O NOSOTROS TRES VEMOS VISIONES, O NADIE MAS
    LO QUIERE VER. EL POLICÍA ME DICE QUE FUÉ UN SABOTAJE. QUE EFECTIVAMENTE EL TREN IBA CON EXCESO DE VELOCIDAD, PERO QUE FUÉ LA EXPLOSIÓN LO QUE LO HIZO DESCARRILAR. DEJO ESTE COMENTARIO, PARA EL QUE LO QUIERA LEER Y COMPOBAR SI NOSOTROS TRES SOMOS VISIONARIOS…

  23. gallaecio

    Parece que anda suelto por aquí un pollo sin cabeza

  24. Virgilio

    Lorenzo GDP:
    Claro que hay una explosión; la has visto tú y la ve cualquiera. Pero cuando tiene lugar, casi todo el tren ya andaba por los aires. El tren descarrila antes de haber llegado a lo que parece el “riñón” de la curva: en términos de la película que se ve en El País, entre el segundo 5 y el 6. Es al final de ese 6º segundo cuando se ve, con toda claridad, la explosión. Ten en cuenta que cuando se acaba el segundo 8 la máquina ya está dando con la cámara. En esos tres segundos y pico, entre el 5º y el final del 8º, fallecen 78 personas.
    Es realmente atroz.

  25. Sensatez

    Qué barbaridades se pueden leer. Sabotaje en el accidente de Santiago. Haaaaala. Hay cada “analista” que es para echarse a temblar. La explosión es en la catenaria y es eléctrica, y además cuando el descarrilamiento ya se estaba produciéndo. Lo han dejado claro los expertos esta noche en la Sexta, y me refiero a los expertos de verdad, no a los del “sabotaje”. En estos momentos sobran los alarmistas, los visionarios y los sembradores de hipótesis y de dudas. Por favor, un mínimo de seriedad y de SENSATEZ.

  26. Cosas veredes...

    “scéptika”, lamento que la referencia al 11-M le parezca una “aberración”, pero si lee con atención lo que digo, verá que me refiero al espíritu cainita que aflora tras los desastres. Esta vez -afortunadamente- no hubo bombas, ni investigaciones retransmitidas en directo, ni manifestaciones ante las sedes de los partidos… quizá porque tampoco había elecciones tres días después. Pero ya hemos empezado a escuchar teorías y versiones que -curiosamente- tienen intencionalidad política, quienes señalan por elevación al Gobierno y quienes le cargan todo al maquinista, sin esperar los resultados de la investigación. El ministro del Interior cae en lo mismo que critica, los demás no podemos decir nada, pero él, como por lo visto se cree juez, ya ha decidido quién es el culpable, lo ha juzgado y lo ha condenado. Yo no soy “maquinista” ni “antimaquinista”, simplemente no me gustan los juicios paralelos, si el maquinista resulta ser el culpable, que se le aplique con rigor la ley, pero que se la aplique el juez, no el ministro. Y, por supuesto, yo no sostengo teoría alguna, no soy entendido en estas cuestiones.
    Núñez Feijóo no es santo de mi devoción, pero por una vez estoy de acuerdo con él: que se investigue a fondo, que se sepa toda la verdad. Y -esto lo digo yo- dejemos trabajar a los técnicos.

  27. BURRANZÁN

    Lo siento, pero hoy -raro en mí los sábados- no he visto la sexta. Ya estoy un poco harto del tren y de todas las hipótesis y conjeturas que se hacen en torno a él; dejemos, en todo caso, que sea la justicia la que se pronuncie. Lo que le ha pasado a esta pobre gente es terrible y por eso -por respeto a todos ellos- hoy he pasado de puntillas por esa nefanda página de El Progreso que daba vida e historia a los fallecidos. Sí me han llamado la atención las fotos de sus altezas: la sonrisa de los príncipes, y como ésta era correspondida por el semblante amable de los saludados…En fin, a mí me recordaban a la gente que se aposta al final del duelo en un cementerio: se oyen comentarios jocosos, hazañas y alguna que otra risa; al final hay que volverse y mirar con cara de mala hostia a ver si se callan y, cuando menos, disimulan. Por respeto a los que sí les duele de verdad, más que nada.

  28. BURRANZÁN

    MARÍA I.
    No tienes por qué agradecer nada. Para todos nosotros es un placer el tenerte por aquí. A ver si la semana que viene logramos que MANEL se acerque y hacemos otra.

  29. Sabihonda

    VIRGILIO, hace falta ser gilipuertas para decir lo que hubiese escrito usted. Esa señora escribe, mejor o peor, lo que a ella le sale.

Comenta