Emoción
ESTE miércoles de verano (sol radiante y termómetros que al sol llegó a los 35 grados) tuvo unas últimas horas muy emocionantes desde el punto de vista deportivo:
- El equipo de futbol de La Coruña se salvó de la desaparición en los últimos minutos del día. Nos hubiese dolido como gallegos y para el C.D. Lugo hubiese sido un buen palo: con el cuadro herculino en la misma categoría los blanquirrojos tienen garantizada la mejor taquilla de la temporada. Su ausencia no hubiese sido buena desde ningún punto de vista.
- Diferente fue lo de Marca TV. Tras una noche de boxeo, el canal que con tanta dignidad afrontó su misión de dar mucho y buen deporte, echaba el cierre. Ahora mismo están dando “la tienda en casa” y en lugar de futbol, baloncesto, volei, ciclismo, etc., nos ofrecen la posibilidad de comprar una maquinita que hace batidos, al módico precio de treinta y tantos euros. Triste final de una vida muy digna.
—————————
JOSE Luis González López, máximo responsable del servicio de traumatología infantil del “Gregorio Marañón” y al que los aficionados al baloncesto recordarán como Pilís, en su etapa de jugador del Breogán, me enseñaba el otro día una foto de él con Pau Gasol con historia incluida: el pívot de los Lakers ha becado a tres jóvenes traumatólogos españoles para que practiquen y conozcan en Estados Unidos las nuevas técnicas de traumatología infantil. La foto está obtenida en el acto de entrega oficial de las becas, al que Pilís asistió en su calidad de médico experto en la materia; por cierto que Gasol y Pilís estuvieron hablando de baloncesto tras presentarse el doctor lucense como ex del Breogán.
P.
——————————
ME llega por correo información sobre una empresa que ofrece servicios veterinarios a domicilio para mascotas.
Explica el folleto: “Solucionamos la mayoría de los problemas de tu mascota a domicilio, evitando que desplaces a tu mascota, y adoptándonos a tus horarios, sin que esto suponga un gasto extra.
Aunque el 90% de las intervenciones podrán solucionarse en casa, habrá determinadas manipulaciones (cirugías, rayos X, ecografías, casos que requieran hospitalización) que supongan desplazar a nuestro amigo a nuestras instalaciones, donde lo atenderemos.”
La empresa se llama “Vet´s”; se puede contactar con ella en el teléfono 672.445.470 y recabar más información en www.vetsadomicilio.com. Se encuentra en Otero de Rey.
————————-
LA atención a las mascotas también se ha visto influida por la crisis; se han reducido las visitas al veterinario y han aumentado los sacrificios de las mascotas con enfermedades crónicas que exigen un tratamiento continuado.
————————-
MAÑANA llega casi toda mi familia madrileña, nietos incluidos, que pasará en Lugo toda la primera quincena de agosto. Sólo faltará Marta que ayer se iba a Marsella en viaje relámpago de trabajo y que estará en Lugo ya el domingo por la tarde.
————————-
“Me voy a forrar con los de la tele”. La frase es de José Bretón que según dice tiene importantes ofertas. El asesino cuenta con conseguir ingresos importantes hablando para medios, aunque los más importantes ya han declarado que no quieren saber nada de él, al que en la cárcel le esperan sufrimientos muy por encima de los habituales; los internos tienen una escala de valores que diferencian claramente unos delitos de otros y el de José Bretón es de los peores.
————————-
AYER le cambié las ruedas delanteras a mi utilitario. Lo hice en Neumáticos Rey, en la zona de O Corgo. Puse unas ruedas normales que me costaron 150 euros, todo incluido. La sorpresa, agradable, vino después la empresa tiene una oferta curiosa; al margen del precio te regala un vale de 20 euros para gasolina. Total, las ruedas me han costado 130 euros. En tiempos de crisis hay que afilar el ingenio para incrementar las ventas y conseguir más clientes.
————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
EL fallecimiento días pasados de un español tras ganar un concurso de bebedores de cerveza, en el que en poco tiempo, creo recordar, se bebió más de seis litros, me trajo a la memoria una época en la que en Lugo eran frecuentes las apuestas de este tipo; mi barrio de Recatelo era una de las zonas en las que proliferaban. Normalmente por la tarde noche y casi siempre luego del retorno de los coches que iban a las ferias; los feriantes venían con dinero fresco, solían quedarse a tomar por allí unos vinos y en ocasiones se planteaba el “si eres capaz de… te doy 20 duros” o el “te apuesto 50 pesetas a que no eres capaz de…”.
Había algunos profesionales que se ganaban así algún dinero. Ya se ha hablado aquí y en otros sitios de aquel que se comió un kilo o medio kilo, ya no recuerdo, de unto en seco; o del mismo que se comió un cordero. Aparte de este profesional, había otros que lo hacían en plan exhibición. Recuerdo por ejemplo que mi amigo Antonio, “O neto do Cachorro” (conocido tablajero ya jubilado y copropietario de “La Coruñesa”) que era capaz de beberse de penalti una gaseosa de litro recién abierta. Les aconsejo que no hagan la prueba. A otro conocido lucense, cantante de profesión, le vi comerse una caja de polvorones sin beber nada; no les digo en cuanto tiempo porque no lo recuerdo, pero sé que fue muy poco. Y hubo otro, que esté si por una apuesta y teniendo como escenario la cafetería “Anduriña”, en la calle Dr. Castro, que se comió (perdón por la cochinada) un bocadillo de mocos; en lugar de pan utilizó galletas María. Más recientemente y esto es muy sabido, una peña de amigos que frecuentaba el restaurante La Barra, tenía componentes capaces de comerse una corbata, el extraordinario del motor de un periódico o, en tiempo record, un queso fresco. Precisamente la ingestión del queso le causo a uno de ellos un grave problema de salud que tardó meses en solventar; me han dicho que incluso estuvo en peligro de muerte.
Ahora siguen produciéndose excesos de este tipo, pero más por chulería que por dinero. Parece que son muy frecuentes entre los jóvenes y siempre con bebida por medio: “¿a que no era capaz de tomarte 10 chupitos en 10 minutos?” y cosas así.
—————————-
Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano, que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
• “¡Ah, cierto! ¿Ni siquiera yo soy perfecto!”.
(Profesor de Álgebra tras advertirle un alumno de que se acaba de equivocar)
• “¿Quién ha puesto eso ahí? ¡Qué sea la última vez que alguien se levanta a poner cosas en la pizarra!”. (Profesor de Física que ha puesto en el encerado un dato equivocado y es advertido de ello por un alumno).
• “Yo no he dicho nada. Yo sólo hablo en presencia de mi abogado”.
(Profesor de Filosofía a un alumno que empezó: “Pero usted ha dicho…”)
• “Es que los bobones nos derretimos con el sol”.
(Profesor de Lengua mientras baja la persiana para evitar la luz solar que entra de fuera).
• “Esto es un cilindro macizo. ¡Macizo como yo!”.
(Profesor de Física)
—————————–
EL RINCON DEL LECTOR
- JOEL HORTAS, informa sobre la presentación de Los Alesandi:
“Los Alesandi fuimos presentados en el salón de actos de la antigua casa sindical, muy cerca de la Puerta de La Estación, donde hicimos una actuación de tan sólo dos canciones, “SAPORE DI SALE” y “HO CAPITO CHE TI AMO” para la prensa escrita, entre la cual estaba el diario La Noche, de Santiago de Compostela y Radio Lugo, EAJ-68. Hay documentación gráfica que acredita tal extremo. El acto tuvo lugar el día 16 de Enero de 1965 y sus componentes éramos: SISO, JUAN, COLÍS, NEC, DE CABO y HORTAS. El día 23 de Enero del mismo año se presentan en el Casino de Lugo con 12 canciones y el estreno en el Salón Regio del Círculo fue en ese mismo año, lo que no recuerdo es si fue en Febrero o Marzo de ese año. Con motivo de aquella presentación, hicimos fotos en un palco del salón, en la pista de baile, en el escenario y en las escaleras de acceso al Salón. Dosita tiene un recordatorio de fotos y anécdotas que escribí hace unos diez años y que le envié por e-mail. No sé, pero hasta me parece recordar que por aquellas fechas iba a venir Franco Robini e il suo compleso o Robi e il suo compleso, lo que me hace pensar que era próximo a las fiestas de carnaval. Este extremo no lo puedo confirmar.
Mi última actuación en Lugo fue en marzo de 1998, en un festival “benéfico…” organizado por Musical Granados en IGUAZÚ. En él participamos: REDONDO, COLÍS, JUAN, TONY (RIP) y HORTAS, con el nombre de LOS ALESANDI.
RESPUESTA.- Me has refrescado la memoria. Ahora lo recuerdo todo perfectamente. Además, creo que el concierto del Círculo lo presenté yo. Y puede que también el de Sindicatos.
- DOSITA, convoca:
María, te tengo noticias de Manel recién salidas del horno. Efeutivamente, vendrá el viernes por Lugo con su distinguida esposa, y propone el estanque de los parrulos como lugar de xuntanza, a eso de la una D.A (después del Ángelus). Pero no te vayas pensar que nos vamos comer los parrulos, noooo!
A continuación, la comitiva hará el pasacalles hasta la rúa vinatera…¡ y lo que venga!
Por descontado que, a la susodicha, podrá unirse quien le pete y no tenga mejor plan; es decir, que tanto Manel, como servidora y como tú estaríamos encantadísimos de que el cortejo fuera engordando, pasito a pasito, con tantos amigos que alimentan… Por eso hago este toque de caldero en el blog de Paco y más pongo en conocimiento.
RESPUESTA.- Trataré de asistir, aunque es un mal día. Por la mañana tengo una cita para hacer una entrevista y un programa amplio de compras ya que esa tarde, como digo más arriba, llegan mis nietos y compañía. Pero trataré de, por lo menos, saludar a Manel y a todos los que se sumen al barullo.
—————————
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones de espectadores.
2) “Los Simpson”.- 1,9 millones.
3) Telediario 1.- 1,9 millones.
4) “Hitman” (cine).- 1,9 millones.
5) “Viaje al centro de la tele”.- 1,9 millones.
- Por cadenas estos han sido los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (18%)
Telecinco: ‘Pasapalabra’ (16%)
La 1: ‘Viaje al centro de la tele’ (12.6%)
La Sexta: ‘Al Rojo Vivo’ (9.8%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (8%)
Cuatro: ‘Touch’ -00.15- (7.8%)
- El informativo con mejor share correspondió el martes a Antena 3 Noticias 1, con un 16,2%
- TVE se asegura hasta el 2016 la exclusiva de la transmisión de la Vuelta Ciclista a España y con un coste un 25% por debajo del anterior contrato.
- “La noche de José Mota” no tendrá continuidad, de momento, en Telecinco, pero el cómico seguirá en la cadena pero como figura de una serie en la que también participará Fernando Tejero.
- 93 niños han sido seleccionados entre 10.000 candidatos para participar en la versión infantil de “La Voz”. Malú, Bisbal y Rosario serán jurados de este concurso.
- El “MasterChef” infantil de La Sexta se emitirá en las Navidades.
- Se ha iniciado el rodaje de “Lolita Cabaret” la nueva ficción de Antena 3. Sobre el argumento publica Vertele: “El Lolita Cabaret pasa por sus peores momentos. Cerrado desde hace siete meses, su dueña intenta cada día su reapertura. Mientras espera el milagro que no llega, reconvierte el que fuera rutilante hotel donde se alojaban las estrellas invitadas en el hogar de toda la troupe, que ven pasar los días entre la monotonía y una creciente desesperanza. Desde el cuerpo de baile a la cocinera pasando por el barman o la primera vedette, todos conforman una familia muy especial, unida por su amor al espectáculo.
El tiempo se agota y cuando la situación se torna ya en insostenible el inesperado interés por el local de un inversor de provincias y su remilgado sobrino hace renacer las esperanzas. Sin embargo, pronto descubrirán que el objetivo de los recién llegados no es reflotar el cabaret. Comenzará entonces la lucha por hacerles cambiar de opinión.
Comedia costumbrista inspirada en la comedia clásica española de los años 50 y 60, la nueva ficción para el prime time de la cadena narrará la vida de unos supervivientes con fuertes lazos afectivos, conflictos personales y cuentas pendientes de un pasado que no para todos fue mejor. Una troupe que, por encima de las rencillas y envidias, está irremediablemente unida por su deseo de volver a recuperar las noches de esplendor del cabaret.
——————————-
PASEO como todas las madrugadas con Bonifacio y “La Piolina”. Otra noche de auténtico verano con cielos despejados y temperatura rondando los 20 grados.
————————-
LAS FRASES
“Hay dos maneras de vivir la vida: una como si nada es un milagro, y la otra como si todo es un milagro” (ALBERT EINSTEIN)
“Lo mejor es salir de la vida como de una fiesta: ni sediento ni bebido” (ARISTOTELES)
—————————
LA MUSICA
Este tema, “Discotraviata”, se escuchó mucho en las emisoras de radio y en las discotecas a finales de los años 70. El secreto de su éxito estuvo en que había modernizado un popular tema de ópera. Lo había producido para Movieplay Gustavo Ramudo y en intérprete era El Iconoclasta, un grupo fantasma del que después de este trabajo nunca más se supo.
https://www.youtube.com/watch?v=YjDeKTMsBb8
————————-
EL HASTA LUEGO
El de hoy jueves será un día muy parecido al de ayer desde el punto de vista meteorológico: cielos despejados, sol espléndido y temperaturas altas. Las extremas previstas son las siguientes:
- Máxima de 29 grados.
- Mínima de 15 grados.
————————–
NOTA IMPORTANTE.- Cuando la bitácora de hoy llevaba varias horas colgada me he visto obligado, por un fallo técnico a repetir la operación y, como consecuencia, se ha borrado el único comentario que hasta el momento había llegado y que pertenecía a MARIA LATAS. Le pido disculpas y trato de subsanar el error reproduciendo lo que ella nos dejó: un reportaje de El País. Reitero las disculpas. Paco Rivera.
http://cultura.elpais.com/cultura/2013/07/30/actualidad/1375212953_725901.html
1 de Agosto , 2013 - 10:45 am
Paco.-
Claro que recuerdo que estuviste en el salón de actos de Sindicatos aquel
16 de Enero de 1965. Llevabas un armatoste de magnetofón para grabar lo que días más tarde se emitió en EA-J68, Radio Lugo. Lo que no recuerdaba era quien nos había presentado en El Círculo. Otra de las personas que estuvo fue precisamente el recordado, q.e.p,d., fotógrafo Vega, cuyas fotos editó en El Progreso y cedió al diario La Noche de Santiago de Compostela, que también se hizo eco de la noticia. Mientras yo estuve en Los Alesandi, que fue poco tiempo, no llegó al año, un día les contaré las razones de ello, nunca he grabado nada con los Alesandi, más que lo que tú registraste aquel Enero.
Otra cosa: Juan, al igual que Culís, (hace días puse erróneamente Colís, así como De Cabo, en vez de Pepe Beethoven, por cuyos lapsus he sido llamado al orden) y yo nunca hemos regresado a Alesandi, por lo tanto: ¿cómo podría afirmar Juan que la entonces señorita Bamio había estado ensayando con el grupo un día, si ella lo hizo con los terceros, que fueron los que nos sustituyeron?
Con esto no quiero sembrar polémica, pero cuando se tienen muchas datos en la cabeza, a veces uno se despista haciendo converger entre sí situaciones que no tienen nada en común, y como dice mi amigo Pepe: De “sabi-hondos” es rectificar.
También recuerdo, Paco, que en 1965, con motivo del pase de Dúo Juniors Juan y yo) a la final de Desfile de Estrellas, en R. N. E. de A Coruña, nos hiciste una entrevista en Radio Lugo, detrás del Ayuntamiento, donde cantamos la canción, “ESPAÑOLA”, una de las dos con que nos habíamos clasificado. Allí en OFF, nos comentaste de alguien o algunos de Lugo, no recuerdo nombres, que estaban considerados como prófugos y no podían regresar a España, porque se fueron con una tuna a EEUU y tuvieron tanto éxito que incluso cantaron en Las Vegas, donde actuaban Sinatra y otros monstruos sagrados norteamericanos y que por tal motivo no regresaron para hacer la mili. Creo que incluso comentamos algo de un señor de Lugo que tocaba el contrabajo y cantaba en “Nuestro pequeño mundo”, grupo de música Country, por cierto, muy, muy buenos y de los que nunca más se supo.
Repito: Algún día expondré las razones de nuestra salida de Los Alesandi, aunque lo del Grupo ya es un tema demasiado manoseado.
1 de Agosto , 2013 - 10:51 am
Pues muy amable, Don Paco.
Verá, esta historia, la de Hans-Joachim Marseille, me pareció apasionante. Un tipo que, en presencia de Hitler, fue capaz de preguntar en voz alta si Goering era gay; un tipo capaz de derribar en un día 17 aviones enemigos y, al mismo tiempo, escoltar a un destrozado Hurricane hasta dejarlo sano y salvo en tierra; un tipo así, merece ser recordado.
http://cultura.elpais.com/cultura/2013/07/30/actualidad/1375212953_725901.html
1 de Agosto , 2013 - 12:37 pm
No se si el Doctor Pilis tiene un familiar que es traumatólogo en el CHUS aunque González es un apellido frecuente, pero al Dr. González del CHUS en mi casa le estamos muy agradecidos.
Cerca de Castro, en Loentia -pueblo de triste actualidad estos dias- vivía un maderista al que llamaban Espenuca. Aquí van tres “actuaciones” suyas: En una feria de Castro se dijo que engulló 18 raciones de pulpo antes de ser trasladado al Xeral y dejar impresionado al personal que le realizó el lavado de estómago. Se dice que en Castro de Rey se apostó con un sargento de la Benemérita a ver quién se comía más bistecs, resultado 30 a 29 a favor de Espenuca. En ese mismo bar de Castro de Rey se dice que se desayunó un latón de sardinas -de los de antes- y cuando terminó se bebió el aceite.
1 de Agosto , 2013 - 13:14 pm
A ver si les gusta esta frase del Grupo Mixto: “Ustedes confunden el estado de derecho con el estado de cohecho”
Muy buena, magnífica frase. Lapidaria para el PPPSOE.
Demagogos, da igual que hable del PSOE o del PP los dos se amparan en sus discurso: “que lo importante es la recuperación económica”, pero no perdamos de vista que el PP con mayoría absoluta siguen cobrando las dietas por sus viviendas en Madrid y el PSOE también sigue callado sobre el tema. La casta ni tan siquiera pasa de puntillas sobre sus privilegios.
Los actos de generosidad ante una sociedad doliente no interesan ni poco ni mucho! Ande yo caliente….
Si solo fuesen Pilatos. Todos los fariseos del Evangelio,se dieron cita en el Congreso.
Mateo 23.2.Y tras ser expulsados del templo acudieron los fariseos a Genova y Ferraz.
Lucas 17.5. Y se refocilaron los fariseos en sus excrementos.
1 de Agosto , 2013 - 17:31 pm
Me parece muy bien, pero quien soltó la pasta en la Última Cena. Bárcenas, Judas (ya sabemos que no, además era catalán y no encontró ningún cajero abierto a esa hora), el Presidente de Extremadura, experto en controlar deficits. Hablaré con Pepe , él lo entiende todo y tiene poderes.
1 de Agosto , 2013 - 17:41 pm
Muy interesante el comentario de Paco y Pepe Hortas (Joel) sobre “Los Alesandi”
por lo que me sumo a ellos… para añadir, conforme a mi Memoria (SIEMPRE a disposición de cualquier bloguera/ro: begardo@gmail.com), algunas precisiones
En la pág. 14, párrafo 3, escribo: Por fin, el 16 ó 20 de Enero de 1965, llegó el debut de “Los Alesandi”… Tal dualismo de fechas viene dado por el sábado 16,
fecha personal que parece coincidir con El Progreso, de 16 Enero 1990, en el apartado “50 años”… Sin embargo, en la segunda fecha, José Ramón Osanz me envió copia de un microfilm que dice… “El Progreso” – Miércoles 20 de enero de 1965 pág. 2 – “HOY PRESENTACION DE LA AGRUPACION ALESANDI”…
El diario “La Noche” (de Santiago de Compostela), sábado 23 de enero de 1965 siete o tres días después del acontecimiento (no “evento”, clon idiomático que,
“de aquélla”, no había nacido) publica… El Club “Alesandi” presentó con éxito sensacional, su conjunto” (pero omitiendo la fecha del debut: 16 ó 20 de Enero)
La presentación en la Casa Sindical fue a cargo de Alejandro Santín Díaz. El re-
pertorio (idéntico al presentado el 23 en el Casino) constaba de 12 canciones…
en las que iban incluidas: Sapore di Sale (1ª parte) y Ho capito che ti amo (2ª)
En cuanto a la del Círculo… escribo en la memoria Alesandi, pág. 16, párrafo 2,
lo siguiente: Pero la gran actuación de “Los Alesandi” primeros, presentados por
Paco Rivera Cela, tuvo lugar el 6 u 8 de Marzo… Esta dualidad es menos sólida,
pues El Progreso – Sábado 6 de marzo de 1965 pág. 2 anuncia… HOY ACTUAN “LOS ALESANDI” EN EL CIRCULO… Pienso, que todo dependería del día. Si fue
el 6, sábado, ¿era compatible con el baile semanal en el Salón Regio? Y si fue el día 8, lunes, era una fecha exenta de baile… Bueno, se admiten especulaciones.
Por último… aclarar a mi querido “tocayo”, que no confunda Srta. “Bamio” con Paramio… la cual, presuntamente (según Santin, que en gloria esté), ensayó un
par de días con Los Terceros Alesandi (es decir, los primeros Alesandi, menos yo, Pepe “Beethoven” o Pepe de Cabo), pues utilizaba las mismas partituras del
repertorio Alesandi, cuyas anotaciones mías no entendía bien. En suma, quedan
excluidos los Cuartos Alesandi o “Mini Alesandi” que tenían diferente repertorio.
Ya voy por la 5ª Memoria, en este orden: Poemas – Elsa o la razón desvelada – Los Alesandi (Lugo, 1964-1968) – Los De Cabo – Novicios (1957 – 58)
P.S. Lo que cuenta son los datos (contrastados). No hace falta ir al Congreso…
Un abrazo para Bau-Bau, Burri, Centolo, Cristina, Dosita, María, Nisak y Trifón.
1 de Agosto , 2013 - 17:44 pm
Un saludo Pepe. Cuidadito con el sol a estas horas.
1 de Agosto , 2013 - 17:45 pm
Pues para buen ” carpanta ” , y aunque muchos no se lo crean , en Lugo vive el señor D.E.A. que se comió la hoja de lata pequeña de unas conservas de sardinas .Empleó un esmeril con el que pulió la lata y la volvió a virutas . Desconozco si las sardinas, eran el complemento.
Conozco al señor que se comió el queso y que estuvo al bordo de la muerte.
Buen provecho.
1 de Agosto , 2013 - 18:05 pm
Gracias, Cento
Ahora mismo estoy con aire acondicionado (o condicionado a factura). Pero, neno,
pese a los 38 de fuera tengo que salir al Centro (al Foro) con la paisana, para que no se ponga mustia… Ah, se me olvidaba dar una “abrassada” a Candela.
Igualmente, mi enhorabuena a María Latas por recordarnos la fascinante figura de
Hans-Joachim Marseille… Todo un “crack”. Pero, al mismo tiempo, una penita que un hombre tan interesante (pianista como yo, aunque yo no soy de “jazz”) matara
vidas humanas y fuera matado. En este aspecto, la raza humana, ¡todavía!, no ha
evolucionado. Incluso, se siguen manteniendo los juegos de guerra (electrónicos).
1 de Agosto , 2013 - 19:24 pm
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/08/01/actualidad/1375325722_873773.html
1 de Agosto , 2013 - 19:40 pm
Dosita, allí estaré como un clavo. ¿Hay que llevar migas de pan para los parrulos?
1 de Agosto , 2013 - 19:45 pm
Un cordial saludo a Pepe Beethowen que nos tiene “abandonaos”.
1 de Agosto , 2013 - 20:34 pm
Hola, Pepiñooooo… Aún estás a tiempo de coger algo ( y no digo, una insolación, eh) para plantificarte en Lugo mañana, a la hora de la xuntanza. A lo menos, escaparías de los 37 grados, pues aquí anuncian una suculenta rebaja en las calores para los días venideros.
Y esto va para don Paco -y su baúl de los recuerdos- el cual nos hablaba arriba de cómo, debido a la crisis, se han reducido las visitas al veterinario, aumentado los sacrificios de las mascotas con enfermedades crónicas que exigen un tratamiento [digamos, más propiamente, un "desembolso"] continuado.
Sin ánimo de entrar en cuartos y minutas ( las cuales, como bien comprenderá, conozco al dedillo por ser usuaria recuncante de tales servicios), hasta hace poco más de treinta años los perros de Lugo no cataban más veterinario que el que les ponía la “indición” para que no rabiaran; ni tampoco más vacunas ni noticia de la naturaleza y tratamiento de aquellos males que se los llevaban al hoyo, a veces, con tiro de gracia añadido.
Por todo ello, es bien verdad que salían “más baratos”… Por riba, y aunque no alcanzaran la intelectualidad pues no se inventara el “pienso”, comían de las sobras de la casa y hasta podían salir solos al paseo sin temor a que los atropellara un carro. Y unos morían de viejos y otros, polo camiño (más o menos, como ahora).
Pero, amigo, no hay enfermedad más crónica que la de los años…! En doce, dicen que anda la media, aunque hoy en día ésta tiende a superarse con creces en razón del tamaño, la raza y, sobre todo, la atención veterinaria.
Una vez, dijo aquí doña Eulalia que no era cuestión de “durar”, sino de “vivir”… Aparte la billetera, el cariño y la querencia que cada cual sienta por su mascota, hay un terrible momento sobre el que se suele pasar de puntillas: el de la decisión más dolorosa que a un amo se le pueda plantear y que no siempre cuenta con la comprensión del “profesional”, ávido por hacer caja…
Pero este es otro tema del que algún día me gustaría hablar.
1 de Agosto , 2013 - 20:58 pm
Conste en acta que ese problema no tiene nada que ver conmigo ni con mis jurrapinhas que, a Dios gracias, van tirando del carro y de los años. Tampoco sería la primera vez que hubiera de pasar por el horrible trago de decidir sobre sus vidas, y no por cuestiones monetarias -pues, como quien dice, me quitaría hasta de comer-, sino por evitarles una agonía innecesaria e irreversible.
1 de Agosto , 2013 - 21:10 pm
Ninguna apuesta –más bien profecía– como la que narra Delibes, lástima de Nobel a Cela y tantos, en “El disputado voto del señor Cayo”. Ya saben, al salir unas cartas, el fulano dijo el día tal del tal del tantos, es el de mi muerte. Así fue, amaneciendo colgado de una viga.
Cuánto de fanfarronería y cuánto de intento de autolisis enmascarada no había en aquellas apuestas no lo discierne nadie. Hace unos ochenta años murió un amigo de mi padre, supongo que por una hermorragia gástrica o algún conflicto hepático o similar, tras comerse el solito un jamón de ocho kilos.
Claro que está también la postura del macho súper-alfa que ha de demostrar que lo es más que otro cualquiera.
A la única “fakira” de la que conozco existencia, la conocí adolescente en una especie de beaterio. Ensayaba entonces comiendo bombillas rotas y hojas de afeitar. Vivió, al menos hasta que la recuerdo, de su espectáculo en circos y salas de fiestas.
Ya lo dijo –hay duda si Guerrita, el torero califa cordobés, o Rafael ‘el Gallo’, otro Rafael– cuando le presentaron a don José Ortega y Gasset. Se lo presentaron como “filósofo”, a lo que el maestro inquirió sorprendido: -¿Filósofo? ¿y eso qué es? De inmediato le explicaron que se trataba de una persona que trabajaba sobre las ideas y el pensamiento, a lo que el Guerra, asombrado por tamaña profesión, sentenció con su famoso:
-Hay gente pa tó.
1 de Agosto , 2013 - 22:05 pm
¿Y si echas cinco polvos x hora,también te mueres?
1 de Agosto , 2013 - 22:16 pm
¡¡¡¡SEGURO!!!!! Y ADEMÁS TE IRAS DERECHITO AL INFIERNO, POR MENTIROSO
1 de Agosto , 2013 - 22:23 pm
Françoise Hardy – Soleil
http://youtu.be/DDSWx4oASeo
1 de Agosto , 2013 - 22:41 pm
Paco, como homenaje a Pepe y Joel:
CUÁNDO VENDRÁS
http://youtu.be/WFKL2c8yypc
(¡cuándo vendréis..!)