¡Habemus frecuencias!

AYER la Xunta de Galicia concedía cerca de un centenar de frecuencias de radio, de las cuales a la provincia de Lugo corresponden 25 y de ellas 4 a Lugo ciudad.
Si las cosas se hacen como Dios manda, se crearán en nuestra autonomía gracias a estas concesiones unos 400 puestos de trabajo. Pero ya saben ustedes que a Dios (y ya no les digo nada a la Xunta) no siempre se les hace caso. Ya he visto en la relación de concesiones alguna empresa que CON TODA SEGURIDAD va a ser muy difícil que emplee a nadie.
¿Y qué se va a hacer con estas emisoras? Pues como una mayoría ya tienen representación aquí, y amplia, lo normal sería que se dedicasen a programación local; a hacer radio local que es lo que ahora se necesita como el comer; para saber cosas de Madrid desde Madrid, por ejemplo, sobran alternativas.
La relación de concesionarios es susceptible de montones de análisis y de comentarios y con el tiempo los iremos haciendo. De momento sepan quienes son las empresas que explotarán las frecuencias lucenses; por cierto hay algunas totalmente desconocidas para mí y otras que chocan. Por ejemplo hay varias concesiones a Radio Amanecer, que hasta hace poco era una emisora pequeñita que Ruiz Mateos tenía en Madrid y de la que se ha desprendido.
Estas son, por localidades, las frecuencias adjudicadas en Lugo:
•    BECERREA,  2 frecuencias a Kiss FM y Radio Amanecer
•    CHANTADA, 2 frecuencias a Cope y Kiss FM.
•    FONSAGRADA, 2 frecuencias a Kiss FM y Radio Amanecer.
•    FOZ, 2 frecuencias a EL PROGRESO DE LUGO y Radio Publi S.A.
•    LUGO, 4 frecuencias a EL PROGRESO DE LUGO, Radio Lugo, Uniprex (Onda Cero) y VG Radio.
•    MONFORTE, 2 frecuencias a VG Radio y Uniprex (Onda Cero)
•    NAVIA DE SUARNA, 1 frecuencia a Iniciativa Gallega.
•    PALAS DE REY, 2 frecuencias a Editorial Compostela e Iniciativa Gallega.
•    QUIROGA, 1 frecuencia a Iniciativa de Promoción.
•    RIBADEO, 1 frecuencia a Uniprex (Onda Cero)
•    SARRIA, 2 frecuencias a Cope y Libertad Digital.
•    VILLALBA, 1 frecuencia VG Radio.
•    VIVEIRO, 3 frecuencias a VG Radio, EL PROGRESO DE LUGO y  Cope.
——————————

YA sé los motivos; el jueves Carlos Herrera llamó payaso y chalao a Jose Manuel Beiras y el viernes en diversas tertulias radiofónicas destacaron que el nacionalista gallego había querido sacar provecho político de la tragedia ferroviaria de Santiago, convirtiéndola “en un segundo Prestige”.
————————-

COMO siempre, fue sacar un tema, pedir colaboración e inmediatamente recibirlas. Ayer hablábamos de “tragones” y pedíamos historias relacionadas con apuestas y comidas pantagruélicas. Nos hablaban de “Espenuca” un personaje en la zona de Castro. Maloca, lo conocía y escribía ayer:
“Conocí personalmente a Espenuca, aunque no llegué a tratarlo, pero sí son verdad sus excesos gastronómicos, en los que solía estar acompañado por un vecino de Castro, cuyo nombre no viene al caso. Cuando murió Espenuca se dijo que había sido a causa de una de sus ‘enchedolas’. Eso sí, era un hombre de complexión muy fuerte y elevada estatura; se dedicaba, creo recordar a comprar madera, junto con la persona a la que antes me refería.”
También Irene conocía al personaje, aunque su profesión según ella no coincide con la de Maloca, “tenía ganado”. Sobre su muerte, parece ser que se lo llevó la “terrible y cruel enfermedad”.
Irene también conoció a otro personaje con buenas tragaderas: se comió, por una apuesta, la boina de un vecino.
Anímense a mandar más historias sobre este tema.
————————

DESCONOZO lo que opinarán los que conocen bien los arenales lucenses y que han mitificado justamente algunos como el de Las Catedrales, cuando lean que El País, ayer, destacaba la de Esteiro (Ayuntamiento de Xove)
como la mejor playa del litoral lucense y una de las mejores del norte de España.
————————–

PARTE de la mañana de ayer me la pasé hablando de música con Antonio Queija, que se ha convertido, a pesar de que nació en Cuba, en un experto en música gallega y en compositores gallegos. Me sorprendió con amplia documentación, partituras incluidas, de compositores de fuera de Galicia e incluso extranjeros, que han compuesto temas gallegos de extraordinaria calidad.
Después de dejar a Antonio me acerqué al parque para saludar a Manel y a su esposa, a María I, a Dosita y a Burranzán, cuatro asiduos del blog que habían quedado para tomar unas cañas. Me tuve que ir pronto a hacer compras, porque el núcleo más numeroso de la familia madrileña llegaba por la tarde, como así fue.
————————-

HE cenado fuera con mi familia; mis nietos dieron buena cuenta de unas estupendas truchas con patatas fritas y ensalada. Hubo otras cosas, pero a ellos prefirieron el pescado.
————————-

NO se olviden de que mañana se celebra en la Plaza Fluvial de Aday la fiesta del río Chamoso. Muy recomendable.
————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
POR finales de los años 60 las Canarias eran el paraíso de las compras, sobre todo de artículos relacionados con la electrónica, la electricidad, la imagen, los fumadores y la bebida. En aquel verano del 69, en el que yo me pasé allí más de un mes, uno de los alicientes al visitar las islas eran las compras, a las que no nos sustrajimos, entre los que queríamos para nosotros y los encargos que llevábamos, hubiéramos necesitado un avión para el transporte.
Han pasado más de 40 años y sería incapaz de manejar cifras exactas, pero si puede dar una idea de los precios: muchas cosas costaban la mitad, otras la cuarta parte y otras todavía mucho menos. En algunos casos ni siquiera había referencias, sencillamente porque eran objetos que aquí se podían encontrar muy difícilmente ni pagando un alto precio. Era el caso, por ejemplo, de los aparatos digitales, empezando por los relojes.
Las compras relacionadas con la electrónica, el sonido, la relojería, la óptica (las gafas Ray-Ban eran regaladas en comparación con los precios de aquí) y similares, era recomendable adquirirlas en establecimientos acreditados para evitar falsificaciones y más concretamente en una cadena de bazares llamada Maya, a la que acudimos con un familiar de allí que les conocía. ¿Qué compramos? Pues lo más importante un tomavistas (en la península eran inasequibles), relojes, aparatos de radio de transistores, gafas, radiocasetes (aquí también carísimos entonces) y una cámara fotográfica.
En otro orden de cosas, las telas exóticas se podían encontrar en una cadena que se llamaba “El Kilo” y en el que vendían al peso.
Adquisición inusual y sin ningún destino en principio, fueron unos botones de hueso (decían que eran de marfil, pero lo dudo por su precio) que representaban imágenes chinas en relieve y con vistosos colores. De regreso a Lugo tuve una feliz idea: utilicé los botones para confeccionar con ellos un collar, una pulsera, unos pendientes y una sortija. Me lo hicieron en modesto y aquello se convirtió en una obra de arte. Tuvieron el conjunto expuesto en su escaparate varios días y sé de un abogado lucense, muy adinerado y caprichoso,  que quiso comprarlo “al precio que fuese”. Se lo regalé a mi mujer cuando nació mi primera hija. Y todavía no hace mucho en Madrid, en una fiesta, a mi hija Susana que los lucía, fueron varias señoras a interesarse por aquel trabajo que, partiendo de unos botones chinos de “cuatro duros” han dado un excelente juego.
No podemos dejar a un lado en el tema compras canarias las bebidas alcohólicas. Los güisquis y el trabajo preferentemente, mucho más baratos que aquí, pero además de marcas desconocidas. En el caso del tabaco llamaban especialmente la atención unos rubios egipcios, muy suaves, de forma ovalada y con un nombre exótico: “Abdullah”. Pero los que a mis amigos de Lugo llamaron más la atención fueron unos llamados, creo, “More”; eran cigarrillos de colores, largos y muy delgados, que parecían especialmente indicados para las damas.
Todas esas compras y muchas más que ahora no recuerdo, nos hicieron pasar un viaje de regreso con los nervios a flor de piel. Nos habían asustado con los problemas que podían surgir en la aduana y con la advertencia “si os pillan se os pueden quedar con todo o haceros pagar una pequeña fortuna”. Al llegar a la aduana a Madrid, en tránsito hacia Santiago, tomé la decisión de no correr ningún riesgo y en cuanto me hicieron la fatídica pregunta: “¿Tiene algo que declarar?”, opté por una respuesta que no me comprometía: “No creo que lo que lleve pueda ser considerado como contrabando; es la primera vez que viajo a Canarias y compré lo habitual en estos casos; ya sabe”. El agente nos miró, cogió una tiza, hizo unas cruces en las maletas y nos dijo: “Pueden seguir”. Pero como el viaje ha dado para contar más cosas, pues mañana más.
—————————–

EL pasado sábado entrevistaba en EL PROGRESO al Presidente de la Federación Gallega de Asociaciones de Vecinos, Jesús Vázquez, que no tuvo inconveniente en hacer un juicio de valor sobre políticos del pasado y del presente, tras poner de relieve que en la actualidad se entendía especialmente bien con el presidente de la Diputación, José Ramón Gómez Besteiro. Y luego citó a otros que por diversas cualidades le han llamado o le llaman la atención. La lista quedó fuera por falta de espacio y creo que puede interesarles conocerla, con la correspondiente opinión de Jesús Vázquez:
-    José Luis Barreiro me parece el más completo que ha producido Galicia.
-    Vázquez Portomeñe y Sanchez Castiñeiras, los mejores oradores.
-    Como técnicos Suárez Vence y Tomás Notario.
-    Populistas, en el mejor sentido de la palabra, José Luis Barreiro, José Manuel Barreiro, Celestino Torres, Cordeiro, Vicente Quiroga y Orozco.
-     Franqueira, inteligente y con visión de futuro.
-    Manuel Fraga, el número uno en el aspecto intelectual
-    Político refrendado por las urnas de elección en elección, sin duda, Francisco Cacharro
-    Buena persona, Serafín Pena Souto.
———————————–

MIGUEL Cancio, me envía un largo artículo sobre Concha García Campoy, del que reproduzco su comienzo:
“Ha sido, para mí y para mucha más gente, un verdadero mazazo escuchar, por la radio, la muerte de la joven (54 años), muy conocida y reconocida periodista, guapa, simpática y muy trabajadora Concha García Campoy, y después de resistir ejemplarmente, como una jabata, contra la mala leucemia que sufrió, y que llevó con gran fuerza y entereza al mostrarse alegre, positiva y con ánimo, aun estando gravemente enferma y al hacer público, con una sonrisa en los labios, tras su recaída, que lucharía sin tregua por ponerse bien, por todos los que la querían y para volver a estar junto a su audiencia y dar las más efusivas gracias a tantas personas de toda España que le estaban mostrando su firme apoyo, que venían preocupándose por ella, por su salud.

Esta excelente, muy loable actitud de Concha García Campoy, ante su muy grave enfermedad, ha sido/es muy positiva y necesaria para, como personalidad publica y muy conocida que era, motivar, arropar, animar a otros enfermos que tienen esta y otras enfermedades muy graves, a los enfermos más graves, más desprotegidos, que acuden a las consultas, los hospitales, centros asistenciales y que merecen todo nuestro apoyo como sus familias, y, por supuesto, el mejor apoyo científico-técnico, profesional y, sobre todo, humano, muy humano, profundamente humano (que se echa mucho en falta, brilla por su ausencia) del sistema sanitario y asistencial público y privado, y también del necesario, justo y muy importante voluntariado y que hay que potenciar mucho más y a todos los niveles, pues, es muy bueno para los enfermos más graves, más desprotegidos pero también para los ciudadanos que, sin estar enfermos, están muy solos, con graves problemas y desprotegidos, y también es muy bueno para los voluntarios, para mejorar su calidad de vida, la de los que los rodean y la de los demás…”
————————

MIGUEL Cancio es un personaje en Galicia; profesor de la facultad de Santiago, se desenvuelve como pez en el agua en los medios informativos, especialmente en la radio y en la televisión, en el que sus intervenciones ilustran y entretienen. Le conocí en los inicios de los años 80, en unas jornadas sobre la radio que en La Coruña organizó Manolo Lombao, entonces director de RNE en Galicia. Luego Cancio, como promotor aquí del nudismo estuvo muy presente en los medios de difusión. A mí me cae muy bien.
Para quienes quiera seguirlo por Internet, informo sobre su página wed y su blog:
-    Página web: miguelcancio.com
-    Blog: miguelcancio.blogspot.com
—————————-

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “Si después de la primera hora ya tiene que ir al servicio, pues, hombre, póngase un Dodotis”.
(Profesor de Matemáticas).
•    “¿Ha terminado ya la toilette de sus prótesis oculares?”.
(Profesor de Anatomía dirigiéndose a una alumna que está limpiando sus gafas).
•    “¿Qué, Ceballos, nos estamos despejando?”.
(Profesor de Literatura a un alumno que se estira y despereza).
•    “Señorita, como se le vuelva a caer el bolígrafo, le saco los ojos y se lo meto dentro”.
(Profesor de Matemáticas).
•    “Parece que ha pasado por aquí Tarzán”.
(Profesor de Informática, al escuchar unos gritos fuera del aula).
——————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1)    “Arrow” (22,40h).- 2,3 millones de espectadores.
2)    “Arrow” (23,15h).- 2,2 millones.
3)    “El secreto de Puente Viejo”.- 1,9 millones.
4)    Antena 3 Noticias 1.- 1,9 millones.
5)    “Los Simpson”.- 1,9 millones.

-    Por cadenas estos programas consiguieron la mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (19%)
Telecinco: ‘Sálvame diario’ (16.7%)
Cuatro: ‘Mentes criminales’ -00.15- (12.3%)
La 1: ‘Corazón’ (11.2%)
La Sexta: ‘Al rojo vivo’ (8.6%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (8.2%)

-    El informativo con mejor share correspondió a Antena 3 Noticias 1 con un 15,8%.

-    El “minuto de oro” fue para “Arrow”; a las 23,32 veían la serie 2.621.000 espectadores con un share del 18,8%

-    Lo más significativo del día: además del merecido éxito de “Arrow” (vi las cuatro últimas entregas y es un producto muy interesante) es que Antena 3 acaparó todos los puestos de los cinco programas más vistos, dejado fuera, por ejemplo, a “Campamento de Verano”.

-    Mediaset mueve ficha tras el fichaje de Josep Pedrerol por laSexta y prepara Tiki-Taka, un nuevo programa de tertulia deportiva para Cuatro y Energy con el equipo de Futboleros, según informa Mediaset en una nota informativa.
Este espacio llegará con el inicio de la nueva temporada de Liga BBVA, en septiembre. De emisión diaria, se emitirá en Cuatro una vez a la semana, nada más terminar cada nuevo partido emitido en abierto, mientras que el resto de la semana se ofrecerá en el late night del canal masculino del grupo. Del programa se encargarán Felipe del Campo, hasta hace unas horas director de Marca TV y el equipo de “Futboleros” de la mis extinta cadena (Fuente: Vertele)

-    Antena 3 ha cerrado la compra de La cúpula (Under the dome). La cadena ha comenzado a anunciar el próximo estreno en España de esta ficción, basada en la novela homónima de Stephen King, y que pasa por ser uno de los grandes éxitos veraniegos en Estados Unidos. Su llegada a nuestro país llega tras conocerse la renovación en la CBS por una segunda temporada.(Fuente: Vertele)
Así, La cúpula se convierte en la última adquisición de Atresmedia en materia de ficción estadounidense, y se une a una cartera de productos que incluye a Arrow, Érase una vez, actualmente en emisión
————————–

TRAS el paseo con Bonifacio y “La Piolina” regreso a casa ya pasadas las dos de la madrugada. Escucho en la radio que hoy se celebra el descenso del Sella; curioso: una prueba deportiva que durante lustros acaparó mucho la atención y que en la actualidad, al menos en cuanto a promoción, ha perdido fuerza. Yo no había oído hablar de esta edición hasta ahora.
Sobre la noche: fresca, pero con el cielo despejado.
———————–

LAS FRASES
“Siempre es más valioso tener el respeto que la admiración de las personas” (JEAN JACQUES ROUSSEAU)
“La gente que deja el hábito de fumar, suele reemplazarlo por otro… como el jactarse de haberlo hecho” (ANONIMA)
————————

LA MUSICA
“Tick Tock” con el grupo “The Boppers”. El rock más clásico y la más clásica estética

—————————-

EL HASTA LUEGO

Fin de semana climatológicamente muy agradable, seguiremos con tiempo de verano tanto el sábado como el domingo, pero con una anomalía en relación con los días pasados: bajarán bastante las mínimas lo que quiere decir que hará fresco en cuanto se ponga el sol. Las extremas previstas para hoy son las siguientes:

-    Máxima de 26 grados.
-    Mínima de 10 grados

28 Comentarios a “¡Habemus frecuencias!”

  1. sedijo

    D.Francisco:

    No me contestó, con su “larga y experimentada trayectoria periodística”,sobre que le parecían la adjudicaciones de licencias de FM que otorgó la Xunta en nuestra provincia de Lugo.

    Espero que con su excepcional carrera nos lo diga a sus lectores.

    Agradecido.

  2. trifoncaldereta

    Todos temos un familiar que nas vodas conta chistes verdes na barra do bar, outro que non deixa de berrar “Que se besen”, e un terceiro que abana a servilleta en canto os camareiros entran co lumbrigante.
    O pior é que se trate sempre do mesmo fulano, erixido en adaíl do ánimo da cerimonia. E o puto pior é que o fulano se trate dun teu irmán, convencido de que non envellecer consista en manter teimudamente o “xenio e figura”.
    As vodas xa non son o que eran. Agora son mais divertidas.

    Sexan polo civil ou pola Eirexa, polo Banco ou polo Féisbuk, as vodas de agora son vodas sin complexos, sin capitulacións e sin hipotecarios. Os mozos xa non se agarran trancas inverosímiles. As despedidas de solteiros son alicúotas. E as listas de vodas, un rosario de cheques regalo que deron ao traste coas mantas maragatas de tresillo con deseños carpetovetónicos.

    Non se estilan as vodas-papeleo no triste soto dun triste xulgado e fronte ao taciturno funcionario de turno. Tampouco se leva ventilar o asuntiño cunhas cervexas a escote entre amigos, a viaxe de noivos en autoestóp a Fisterra, e o apartamento amueblado nunha feira de Portugal.

    Os noivos, agora, casan con sentidiño. Sin a pesada carga de transcendencia coa que o fixeron seus avós, e sin o pasotismo ilustrado dos seus proxenitores. Aprendémoslles a importancia de que unha parella é a suma de dúas individualidades, e non a tolería dunha trinidade (Ana, Xurxo e Banesto, por poñer un caso). E son consecuentes coa lección.

    Non é doado, para unha xeneración que medrou cunha media de duascentas festas ao ano, facer unha especialmente significada co gallo da voda. Háino que estudiar ao detalle, e deixar poucas cousas ao chou: Desfágase, por exemplo, do parente capaz de cortarlle a gravata en cachos ao noivo para facer unha rifa, ou daqueloutro que acabe co Armani do padriño, e o padriño dentro, no estanque do xardín. Son atavismos de moi mal gusto e pésimo alcance. Elimine a esa pandilla que mete a un porquiño dun mes na suite nupcial á xeito de cencerrada, ao tipo que teima en arrincar a liga da noiva, e ao que sempre acude a estos eventos cun preservativo no peto dende que víu a peli de Enmanuelle. Son o exponente cañí da España almodovariana.

    Polo demais, calquera escéptico coas vodas calaría si vira, como eu vin con estes meus olliños, a un noivo moderno, un armario de home, chorimicar de emoción como un cativo ante a entrada da noiva do ganchete dun tremoroso padriño.

    Menudo equipo!, dixo ela sin deixar de sorrir.

  3. Merliña

    Suscribo totalmente o teu comentario Trifón. Enhoraboa.

  4. Carcayú

    Ayer mi profesor se comió , ¡ Doce chorizos y seis botellas de mencía !
    ¡ Ah, caray, me gustaría conocer a tu profesor !
    ¡ Pues, corre porque hoy lo entierran.

  5. Habemus matrimonium

    - Oiga señor, quiero decirle que yo estoy enamorado de su hija y no por el dinero.
    - ¿ Y de cúal de las cuatro ?
    - Ah pues, de cualquiera, de cualquiera.

  6. Bananero Maduro

    Nuevo reparto de poder para especular con las frecuencias , para arrendarlas o subarrendarlas.
    ¡ Expropiar ! dice Maduro.

  7. Eulalia

    Dios no está con los trabajadores y lo demuestra día a día. Lo digo porque hoy me marcho de vacaciones y lo hago a la playa. Sólo por eso, parece que llueve allí a donde voy.
    No me quejo en exceso, porque me pasa como a Julio Camba: me encanta la playa, a no ser por el sol, la arena, el agua… Yo prefiero un dolce far niente de leer un poco (poco, que tampoco hay que sobrevalorar lo de la lectura) y pensar sobre lo que leo, porque de la lectura sólo se saca algo en limpio si durante y/o después reflexionamos y extraemos alguna enseñanza.
    También me gusta pasear, vagar. No el trote borriquero estacional al que algunos se someten para mantener a raya a los kilos o al colesterol (¿se darán cuenta de que no lo consiguen nunca porque eso no se hace así?). Mi paseo forma parte de la lectura: es, pues, un paseo filorreflexivo.
    Deberes matrimoniales y paterno-filiales completan mi tedio vacacional y ahí entra inexorable e inevitablemente la playa. ¡Qué le vamos a hacer!
    En fin, colegas, como no pienso ni siquiera llevar el ordenata, me despido de vosotros con la sola idea de daros un poquito de malsana envidia.
    Ciao, pescaos.

  8. Nisak

    Espenuca era maderista y ganadero, mi padre me contó que era muy buen cliente de M. Díaz y Prieto y en una ocasión se atrevieron a invitarlo a comer.
    Cuiña también era populista un rato.
    En 1980 vi el primer aparato de vídeo -llamado magnetoscopio- en un bazar de Las Palmas, era muy habitual encargarle tabaco y radio cassettes de coche al amigo que se iba a hacer la mili allí, a Hoya Fría fueron destinados bastantes lucenses. Para los que les gustaba el tabaco negro había dos marcas que dejaban a uno sin aliento al exhalar el humo, una se llamaba mecánicos o algo así y la otra se llamaba Kruger.

  9. Eulalia

    Reconozcan que me he superado a mí misma. Para septiembre voy a inventarme una segunda personalidad en tono a ese nuevo estilo que han visto supra. Pero eso será en septiembre.
    Que ustedes lo pasen bien.
    Eulalia

  10. Candela

    Reconocido queda. Que usted las disfrute a su antojo, Eulalia.
    Hasta siempre.

  11. Bolita

    Hola Foro: A pesar de que este rincón es un excelente sitio, un lugar, digamos que un gimnasio de estiramientos y abdominales con la prosa, mientras otros como el de al lado, servía para comprobar qué límites tiene uno, y hasta dónde puede llegar; desgraciadamente y no debido a las vacaciones ya tengo otros quehaceres y obligaciones que atender, por eso no me prodigo tanto.

    A lo que voy, Burran, como sabes la cutura helenica tenia pensamiento cinico en lo filosofico, pero no unicamente, Empédocles decía que en los tiempos más remotos, la humanidad veneraba a la diosa del amor y estaba tan libre de hipocresía, que las leyes parecían hechas para que el individuo disfrutara de la vida, no para amargársela. Así, el culto a Dionisos, se celebraba con música, danza y alcohol…. las grandes orgías primaverales y otoñales, tenían carácter particularmente solemne, en que muchos “peregrinos” llegaban al templo desde tierras muy remotas, como las de Asia Menor y las costas Jónicas, vamos, como un botellón de fin de semana en los bajos de tu casa……

    Por cierto, parece que la sexualidad entre estos pueblos mediterráneos tenía un carácter misterioso, sagrado, incluso como vehículo hacia la experiencia mística, de hecho el culto a Dionisos, era celebrado con música, danza, no sé si cañas, seguro que más que chupitos, “ósea” que corría el vino abundantemente, y cuyo sentido no era develado a los que no estuvieran iniciados en “sus misterios”, las Bacantes (séquito de mujeres que acompañaban a Dionisos) concluían sus rituales con una orgía sexual.

    Dionisos el muy lampantín era el dios del júbilo, del placer y de la vida; por lo tanto, era el dios enemigo de lo opuesto: la tristeza, del dolor y de la muerte. Dionisos, para Eurípides, era el que curaba todo el dolor del mundo. El que reanudaba el ciclo de la vida.

    ¿Y toda esta perorata, a que viene?, pues debido a que !vaya, vaya!, ya me ha llegado el chismerío de la juerguita gastronómica que os habeis corrido ayer, mientras otros no nos comemos una rosca. Un cordial saludiño. (tambien me ha llegado tu amorosa foto con la Burranzana).

  12. Bolita

    Conste que mi alusión a Empédocles de Agrigento, es por si algún político lee el Blog y se aplica al estudio de las cuatro raices….aplicadas a (regeneración y corrupción).

  13. Chelo

    Por favor Paco, rectifique Praia fluvial do Corgo, non de Adai. Grazas.

  14. Amigo de las Ondas

    La emisora de Ruiz Mateos en Madrid, era Radio Libertad.

  15. BURRANZÁN

    Jajaja, menudo discurso, BOLITA, casi que me quedo con una foto de Mónica. Oye, creo que vienes por aquí al finalizar el año. Pues, ya sabes, otra juerga doblemente dichosa.
    Un gran abrazo para ti.

  16. PEPE "BEETHOVEN"

    Hola, queridas/dos blogueras/ros…

    Creo que dejé algo en el tintero digital sobre el tema ALESANDI al comentar unas líneas sobre los “Terceros Alesandi”… Precisamente, hablando hoy mismo con Juan Sanfiz, me recuerda que tras el final de los “Segundos Alesandi” (Los ex-Cuervos) en octubre de 1965, la buhardilla de la casa de Alejandro Santín volvió a ser local de ensayo de los “Terceros Alesandi”; esta vez, con la voz de Álvaro Basanta y un par de músicos más (no identificados) en conjunto con el Duo Junior’s (Hortas y Juan) y la organista y directora, Srta Paramio. Bueno, a ver si Paco le “quita” algún dato sobre el “evento del convento”… y damos por rematada la Memoria Alesandi. Ah, los”Terceros” tenían la intención de llamarse
    cualquier cosa, menos Alesandi. ¡Qué poco agradecidos! Pero, ay, fueron flor de
    pocos días (de ensayo). Los “Mini-Alesandi” (o Cuartos Alesandi, entre los que
    estaba el vocalista Federico Sanfiz) los “deshauciaron”… ¡¡Tocayo, toma nota!!

  17. PEPE "BEETHOVEN"

    Trif, meu…

    Moito tempo sen escribirnos… ¿ei? Bó reportaxe o teu sobolas “vodas” (coidado, que un català pronunciaría case coma “fodas”). Poir, amigo, eu as detesto. Aínda
    que, hoxendía, son mais desenfadas (sen fada) seguen sindo moi “aburridas”…
    Amais, agora, teñen a costume de facela enchedoila fora daldea ou da cidade. Sen
    mais que falar, recibe unha aperta dende iste Foro madrideño. Ludwig Beetho

  18. PEPE "BEETHOVEN"

    Dear Little Ball…

    Me alegra leerte (como en viejos blogs). También, me hubiera alegrado mucho ver
    a tu madre en la “xuntanza augustina”, pero no pudo ser. Bueno, ya veo que estás muy a gusto, deleitándote con sueños dionisíacos… Puf, las “hieródulas” templarias tenían que estar buenísimas… Eros sagrado, sí señor. En cuanto al “misterio”… te recuerdo lo que decía Robert Graves en “The White Goddess” (la Diosa Blanca, para los no anglófonos) que, más bien, “mysterium” tenía que ver con el “mycosterium” (el hongo alucinógeno o “botellón sacro-natural”). Un abrazo

  19. PEPE "BEETHOVEN"

    Estima Eulalia…

    Que la playa te sea benigna (ni sol, ni arena ni mundanal ruido). Aprovecho para saludarte… cosa que no hice antes, al igual que con SEito, aunque nuestro amigo
    “quevediano” tiene el privilegio de un “Garabolos de Mar”. Un abrazo, PEPE B.

  20. BURRANZÁN

    Ahhhh, BOLITA, me olvidaba…la juerga fue más o menos así:

    http://www.youtube.com/watch?v=zXt56MB-3vc

  21. PEPE "BEETHOVEN"

    Paco…

    Aparte de que tienes pendiente (no lo olvides, por fa-sol) sacar puntual informe
    de la esposa de Arcadio… sobre los Alesandi Terceros (o lo que querrían llamarse)
    quiero comunicarte que, estos días, está en Corgo un tal Miguel Ángel Otero, cuya
    familia es vecina tuya. Miguel Angel tiene una tienda de tejidos aquí en Aluche y,
    además, su hermana, es un conocida escultura al haber realizado algunas tallas y
    vidrieras de la Catedral de La Almudena en Madrid. Supongo que ya lo sabías. PP/B

  22. PEPE "BEETHOVEN"

    Eu-lalia…

    Disculpa el apócope “estima”… Caray, podría haber escrito “estima hada”. Vale

    Perdón, corto. Voy a escuchar y ver en la Sexta, a Marta Rivera. Buenas noches.

  23. PEPE "BEETHOVEN"

    NOTA BENE PARA MARTA RIVERA DE LA CRUZ

    Acabo de escuchar a Marta y me ha gustado (vote a quien vote) su integridad humana, no sujeta como les pasa a las/los “políticastros” siempre atrapados
    por la “disciplina” de partido… En suma, ha sido portavoz de Sí Misma y ha sido
    discreta (no vociferante), especialmente tras el chaparrón verbal de un tal Pablo.

    P. S. De paso, he leído la bitácora de hoy en la que Paco menciona a mi cuñado
    (q.e.p.d.) Antonio Cillero (técnico de Turismo y director, “de aquélla”, del Diario
    de Las Palmas. Años atrás, Paco ya nos había descrito su debut de “bolerista”,
    hecho (no evento, eh) que me confirmó mi hermana Carmina, amiga de “Feni”.

  24. trifoncaldereta

    Benquerido Ludwig,

    sempre é un pracer ter novas túas.
    Levado polo remuiño estival dos rencontros con amigos e familiares e pola galbana que presta abandoarse ao mar e aos solpores, é certo que abandono un pouco o divertimento da escritura. Mais non deixo de me asomar todos os días pola rebotica de Paco.
    Unha fonda e paisana aperta. Saúdos á parenta.
    Triff

  25. Candela

    En esto de las bodas (bodes en cat.) hay aquí un refrán que lo refleja perfectamente:
    De Llevant a Ponent el diner és un senyor omnipotent.
    Bessades, PPB

  26. trifoncaldereta

    Como ben dicía don Quevedo, e millor cantaba don Ibáñez!, Candelaria.
    Bicos dende o Noroeste Peninsular!
    Trifón

  27. Candela

    e logo, un bico coma o lume

  28. SEito

    “Non é doado, para unha xeneración que medrou cunha media de duascentas festas ao ano, facer unha especialmente significada co gallo da voda”. Chapeu Triff, boa definición da xente que encetou o finde os mercores pola noite. (J,Vi,S,D)x52 .

Comenta