La fiesta del Chamoso
SI el equipo de gobierno del concello de O Corgo (PP) fuese capaz de sacudirse los complejos y la influencia que sobre él tiene la oposición, la fiesta anual del río Chamoso podía convertirse en una de las romerías populares más importantes de Galicia. Aun así la edición de este fin de semana ha constituido un éxito rotundo.
P.
————————-
ALLI me fui a media mañana del domingo con mis nietos y mi hija Susana. La playa fluvial es una verdadera maravilla y este año ofrecía un especial buen aspecto con muchos chiringuitos para comer, beber, comprar y hasta atracciones de feria. Cuando llegamos estaba en plena actividad la malla, un número siempre agradecido y seguido por mucho público. Los forasteros hicieron cientos de fotografías.
Esta vez hubo más acampadas que nunca. Instalaciones algunas sofisticadas con sala de estar incorporada y en todas especial dedicación a la cocina; olía de maravilla.
Mis nietos quisieron bañarse, fueron los únicos que se atrevieron y se quejaban de la temperatura del agua, que estaba muy limpia pero fría.
Comí con ellos y con José Manuel Pol, que como siempre iba vestido por un enemigo. Yo me meto con él por el atavío, pero acepta las críticas con deportividad. Tomamos pulpo, churrasco y lacón. Antes José Manuel y yo nos tomamos un vermú, como corresponde a cualquier fiesta rural.
Mis nietos se subieron a un castillo hinchable y nos fuimos de compras: pulseras, pistolas llenas de luces y de alarmas y yo una camisa con muy buena pinta y barata: 10 euros. Por supuesto que no me olvidé del pan. Una panadería de Castro de Rey había instalado un puesto de venta. Buenísimo.
—————————
CONOCI en el Chamoso a Cristobal Rodríguez Fidalgo, que es uno de los atletas lucenses con mayor proyección, en la especialidad de pentalón moderno; va a ser su primera temporada en senior (en juveniles fue Campeón de España), ocupa el número 15 en el ranking mundial y prueba de sus posibilidades y de su gran futuro es que disfruta de una beca en el Centro de Alto Rendimiento de Barcelona. Además estudia tercero de arquitectura. Su ambición es ir a la Olimpiada de Brasil, aunque lo ve complicado, pero más asequible estar en Madrid 2020.
P.
—————————
SALUDE en la fiesta del Chamoso a Mario Outeiro, que es de la zona y el hombre fuerte del BNG en la Diputación de Lugo, y al Dr. Peña que también es de O Corgo, aunque hizo gran parte de su carrera profesional en el Clínico de Madrid. Hace tiempo me envió un libro muy bonito sobre su parroquia y su gente, con abundante material gráfico. Ahora quiere publicar una historia del Hospital Clínico.
P.
————————–
ME entero del fallecimiento de Manolo Sández, un gran médico, una gran persona y durante muchos años alguien omnipresente en cualquier actividad cultural, lúdica o benéfica que se celebrase en Lugo.
Con él desaparece el último galeno de un grupo que hizo historia en Lugo y que promovió el Sanatorio de “La Milagrosa”: Pardo Ouro, Tomé, Pallares, Trallero… y ahora Manolo Sández. Da mucha pena que toda esta gente ya no esté y más que el nombre de muchos se pierda en una historia de Lugo tan mal contada y tan injusta casi siempre con los hombres que la han hecho.
P.
—————————–
SE incorporó Marta a la familia. Ya estamos todos. Fui a buscarla a la Estación de Autobuses, al coche de La Coruña a donde había llegado en Avión. La Estación de Autobuses daba pena, No había un alma.
Marta estará aquí hasta el sábado; tiene que regresar ese día a Madrid, pero volverá a Lugo el domingo. Me ha traído otra novela negra: “El oscuro invierno”, ópera primera del inglés Devid Mark. La ha editado Siruela, que probablemente es la que más se dedica a este género.
—————————-
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
EL sábado me refería aquí a las compras en las Canarias en los finales de los años 60 y principios de los 70. Había allí a centenares de artículos muchos más baratos que aquí y muchos, también baratos, que aquí ni se conocían.
En el mundo del deporte y del baloncesto especialmente, se extendió entonces el rumor de que los equipos canarios podían tener cierta protección arbitral porque a los colegiados les interesaba que hubiese equipos de las islas a los que ellos pudiesen ir a arbitrar. Al margen de que el viaje era muy atractivo, la posibilidad de compras y de hacer negocio con ellas también se manejaba. Naturalmente ese interés de los colegiados por las compras era extensible a los jugadores, técnicos y acompañantes de los equipos que viajaban a Las Palmas o Tenerife. Todavía tengo en la memoria el papelón hecho por un jugador del Breogán al que en los años 70 pillaron en la aduana con docenas de calculadores extraplanas que había fijado al cuerpo (piernas, brazos, tronco…) con cinta adhesiva. Cuando la Guardia Civil le descubrió le arrancaron todo sin muchos miramientos; los gritos de dolor se oían nítidamente.
También tengo en la memoria el nerviosismo del entonces entrenador del Breogán, José Antonio Santiso, cuando por los 70, tras jugar en Tenerife con el Universidad de Canarias, se compró un tomavistas que luego no tuvo ninguna dificultad para pasar por la aduana sin pagar ninguna tasa.
Pero los que sí sacaban especial partido a los productos canarios considerados de contrabando, eran los jugadores de los equipos canarios. Cuando el Náutico de Tenerife venía a Lugo a jugar con el Breogán, jugadores de ese equipo traían relojes, calculadores, gafas, tabaco… Se hospedaban en el Hotel Méndez Núñez y allí acudían docenas de compradores previamente advertidos de las ofertas; yo mismo fui más de una vez a hacerme allí con las últimas novedades a buen precio.
——————————–
Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano, que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
• “No me hables cuando estoy interrumpiéndote” (Profesor de Empresariales al alumno al que acaba de cortar un intervención)
• “¿Con la Filosofía se puede curar la agresividad?”, pregunta un alumno.
(“No, pero la estupidez sí”, responde el profesor de Filosofía).
• La profesora encarga un trabajo de investigación sobre alguien famoso. Un alumno propone a Carlos Sáinz, “el piloto”. Ella dice: “¿Piloto de qué? ¿De Iberia? ¿Los pilotos de Iberia son conocidos?”.
(Profesora de Periodismo).
• Una alumna busca mal una palabra en el diccionario. La profesora le dice: “Busca otra vez. ¿Busca, “Sultán”, busca!”.
(Profesora de Inglés).
• “¿Qué quieren: seguimos, descansamos o barra libre?”.
(Profesor de Matemáticas)
——————————–
EL RINCON DEL LECTOR
- SUSO ARMESTO, sobre frecuencias radiofónicas:
Buenos días.
Efectivamente, la emisora de Ruiz Mateos era RadioLibertad, que sigue operativa con otros gestores. Radio Amanecer pertenece a una Iglesia Evangélica y tiene mucha difusión por Iberoamérica.
En todo el continente americano esta práctica es muy común y parece ser que hace tiempo que la venimos importando. En países como
Brasil, donde los Evangélicos tienen muchísimo poder, incluso a nivel político, con elevada representación en el parlamento, se informó del reiterado reparto de receptores entre la población indígena, preparados para recibir exclusivamente la frecuencia del predicador de turno. Cuando las baterías se agotaban, había que acudir a una reunión o a un culto para su renovación.
Lo que si me gustaría conocer es el criterio de concesión de emisoras a estas cadenas. Sorprende Radio María con presencia nacional. ¿Existe una reserva de espectro radioeléctrico solo para emisoras de este tipo? Si alguien lo sabe agradezco de antemano su respuesta.
Saludos a todos.
http://www.radioamanecermalaga.es/quienessomos.html
RESPUESTA.- Se agradece la información y no deja de sorprenderme lo que dices si se corresponde con la realidad, cosa que en principio no dudo.
Sobre el criterio de adjudicación de frecuencias:
• No existe ninguna reserva especial para este tipo de emisoras.
• La presencia nacional de Radio María parte de que una inmensa mayoría de estas emisoras no han sido adjudicadas oficialmente dentro del cupo que estos días nos interesa. En España hay cientos o miles de emisoras alegales. Más emisoras alegales que legales.
• Si estas concesiones se hacen, como sería lógico, para informar, entretener y formar, no se debería facilitar ninguna a aquellas que no ofreciesen una programación con estos objetivos. Lamentablemente este tipo de emisoras dependientes de religiones suelen estar exclusivamente dedicadas a la propaganda, con excepción que yo sepa de Cope, que aunque pertenece a la Iglesia Católica, tiene una programación convencional, como cualquier otra cadena y carente de sectarismo. Su apostolado es indirecto y cumple perfectamente son el objetivo de formar, informar y entretener.
- PEPE BEETHOVEN descubre:
“Paco, quiero comunicarte que, estos días, está en Corgo un tal Miguel Ángel Otero, cuya familia es vecina tuya. Miguel Ángel tiene una tienda de tejidos aquí en Aluche y, además, su hermana, es una conocida escultora al haber realizado algunas tallas y vidrieras de la Catedral de La Almudena en Madrid. Supongo que ya lo sabías.”
RESPUESTA.- No tengo ningún vecino, que yo sepa, con pariente comerciante en Aluche o artista destacada en las obras de La Almudena. ¿Me puedes dar más datos?
- PEPE BEETHOVEN ratifica:
“De paso, he leído la bitácora de hoy en la que Paco menciona a mi cuñado (q.e.p.d.) Antonio Cillero (técnico de Turismo y director, “de aquélla”, del Diario de Las Palmas). Años atrás, Paco ya nos había descrito su debut de “bolerista”, hecho (no evento, eh) que me confirmó mi hermana Carmina, amiga de Feni.
RESPUESTA.- Me alegro que confirmes la historia a través de tu hermana Carmina, señora por cierto muy guapa, que aquella noche también estaba con el grupo y, por lo tanto, comprobó mis habilidades canoras.
Por otro lado: “de aquella” tu cuñado no era todavía Director del Diario de Las Palmas, eso fue posterior. Entonces era Director de la Escuela de Turismo (o de hostelería) y por eso encabezaba la fiesta de los alumnos.
————————–
COSAS DE LA COMUNICACION
- Espacio Puenteaérea y Odessa Films, en colaboración con Prnoticias.com, organizan un curso trimestral para presentadores de televisión. La formación dará comienzo el próximo 1 de octubre y acabará el 19 de diciembre de este año 2013. Javier Reyero, Goyo González o Elena S. Sánchez serán algunas de las caras conocidas de la televisión que formarán parte del claustro de profesores.
La televisión sigue siendo uno de los soportes más dinámicos y con mayor movimiento del panorama audiovisual. Ahora no solo presentan Matías Prats, Pedro Piqueras o Susanna Griso, sino que las TDT’s e Internet han dado la posibilidad a presentadores, actores y periodistas de desarrollar su carrera profesional en imagen. Sin embargo, ser la cara visible de la información o el entretenimiento no se enseña en la Universidad, por mucho que cambien los planes educativos, y la formación continua es cada vez más necesaria en un sector, el nuestro, cada vez más exigente.
- El director general de Atresmedia Televisión, Javier Bardají, ha realizado una entrevista para EFE que ha sido recogida por ‘La Razón’, en la que califica de ‘éxito’ la fusión de Antena 3 y laSexta en estos nueve meses de vida.
Javier Bardají explicaba, en relación a la mencionada fusión: ‘Sinceramente, creo que hemos trabajado bien y que la fusión ha sido un éxito. En tiempo récord hemos alcanzado los objetivos previstos en dos años. Antena 3 y laSexta viven su mejor momento. Son las únicas grandes cadenas que han crecido: laSexta, la que más, 1,3 puntos en el año, superando a Cuatro, mientras que Antena 3 mejora un punto. Como familia de canales, Atresmedia Televisión, con un canal menos que Mediaset, ha subido 3,7 puntos y es líder absoluto en ‘prime time’, tanto en audiencia como en ‘target’ comercial’.
Manteniendo su seña de identidad, laSexta ha sabido hacerse su hueco, afirma Bardají, ‘potenciado sus valores y mejorado lo que podía ser mejorado. LaSexta es ahora más Sexta que nunca’.
————————–
PASEO con Bonifacio y “La Piolina”; después de un día de calor, la noche es fresca, pero estrellada. Oigo la radio; los programas deportivos son casi de relleno.
————————-
LAS FRASES
“Reza, pero no dejes de remar hacia la orilla” (ANONIMA).
“Trabaja en algo para que el diablo te encuentre siempre ocupado” (ANONIMA)
——————————
LA MUSICA
VIAJE musical al pasado, a la música que se bailaba en los años 20 con la Orquesta Astor, dirigida por Fred Rich. No se pierdan las fotografías
—————————-
EL HASTA LUEGO
PUES sigue el verano en su casi máximo esplendor. Salvo en algún caso puntual seguiremos esta semana con el buen tiempo (sol y temperaturas altas), preferentemente a partir del jueves.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
- Lunes.- Sol y alguna nubosidad especialmente por la mañana. Máxima de 24 grados y mínima de 13.
- Martes.- Sol y alguna nubosidad matinal. Máxima de 23 grados y mínima de 14.
- Miércoles.- Sol, nubes y posibilidad de alguna precipitación a lo largo del día. Máxima de 24 grados y mínima de 13.
- Jueves.- Sol y algunas nubes. Máxima de 25 grados y mínima de 13.
- Viernes.- Sol y subida notable de las temperaturas. Máxima de 28 grados y mínima de 13.
- Sábado.- Sol. Máxima de 29 grados y mínima de 13.
- Domingo.- Sol. Máxima de 29 grados y mínima de 14.
Recuerdo que las temperaturas, tanto las máximas como las mínimas, se miden a la sombra. En el caso de esta semana que empieza esto quiere decir que al sol, todos o casi todos los días llegaremos a los 30 grados y en el fin de semana se superarán con creces.
Más no se puede pedir a este verano excepcional.
5 de Agosto , 2013 - 7:40 am
Estas temperaturas,deja un clima acorde para una juntada con dixho grupo
5 de Agosto , 2013 - 7:47 am
Que ben o de Chamoso, recordo alí un precioso concertiño de Cristina Pato ó piano. Este ano decidinme por Pardiñas, moi concurrido e animadísimo con Susana Seivane!
5 de Agosto , 2013 - 10:06 am
¡¡ Perdón… !!, este comentario se me ha ido antes de terminarlo a otra páginaanterior de del BLOG.
BEETHOVEN-
HE AQUÍ LA RAZÓN DE NUESTRA EXCLUSIÓN DE LOS ALESANDI.-
En la Sala de Fiestas PISTA EXPOSICIÓN de Avilés, un promotor, con Salas en Asturias, Santander, Bilbao y San Sebastián, en un descanso de nuestra actuación, se dirigió a mí para preguntarme si yo era el líder del grupo, que tenía salas por toda la cornisa cantábrica y quería contratarnos; yo le dije que hablara con Santín que era el dueño del grupo. Le acompañé. los presenté y les dejé hablando. Luego, más tarde, Alejandro me confirmó la pretensión de aquel señor, que no era otra que una gira por todas sus salas, tal como anteriormente me había dicho a mí. Después de comentar lo sucedido y pedir parecer al resto del grupo, estabamos de acuerdo en aceptar aquella propuesta y Santín no se manifiesta al respecto. No lo sabíamos, prero él quería la Titularidad de Círculo de las Artes, con el “a priori”, perjuicio económico, ¿también artístico?. Está claro: evita “profesionalizar”, aunque ello le cueste dinero. Yo, elegido como portavoz de ALESANDI, intento negociar, con la Sociedad, 700 pta. por componente y día, incluyendo a Alejandro como a uno más del Grupo, cifra que entre todos habíamos considerado razonable, pues en una ocasión, en el “Salón de Columnas” -tú también estabas tocando- después que FRANCO ROBINI E IL SUO COMPLESSO, habíamos cumplido a satisfacción. al parecer, los italianos cobraban 2.500 pta., por persona, más viajes y dietas de estancia y manutención. El Presidente de la Entidad nos ofrecía hasta 300 pta.; no hubo acuerdo y decidimos rechazar la titularidad del Círculo y, junto con Santín -decía estar de acuerdo con nosotros porque le parecía una miseria lo que nos querían pagar, aunque la verdad de lo que él pensaba era bien distinta,- gestionar otros contratos. Al siguiente día, nos presentamos a los ensayos en la “famosa buhardilla de siempre” y ¡¡¡sorpresa!!!, los “MINI” están haciéndolo. Estuvimos un rato esperando una explicación, pero “El Manager”, presente en el local, ni siquiera se inmuta para decir adiós. Nos vamos y punto final. Más tarde he sabido que lo que pretendía Santín era recuperar un prestigio social que ya no tenía y, en una ciudad pequeña como Lugo, ser directivo de una sociedad como El Círculo de entonces daba “categoría”, al menos eso pensaba él. Ese fue el motivo de nuestra “sorrupiera exclusión” y nunca jamás volvimos ni Juan ni yo a pisar en aquella buhardilla ni a ensayar ni tocar ni a relacionarnos con LOS ALESANDI en absoluto.
También estás errado en lo de LOS MAGOS, porque a nosotros nos “fueron” de ALESANDI en Julio de 1965, tal es así que NEC consiguió que JUAN, ÉL y YO tocáramos dos días seguidos en la pista del Hotel bahía de Foz, los días 10 y 11 de agosto, alternando con LOS PONTINOS, y lo hicimos como LOS TRES REBELDES, nombre puesto por nuestro enfado precisamente, después de que unos días antes, Juan y yo hubiésemos cantado con el Dúo JUNIORS en la Playa Fluvial de Lugo y poco después fundamos LOS MAGOS, (promocionados por el dueño de EL RECREO, de la calle Obispo Aguirre y, a la sazón, cuñado del dueño de establecimientos JÓLPER de MONFORTE, donde se compró el piano HONNER) a los que Juan no pudo ir porque pronto tendría que irse a Ferrol, a infantería de marina, a coger su fusil. Así que, repito: de ensayar en la casa de Santín, nada de nada quien te lo contó se lo inventó o lo soñó, pero mintió, y a la señorita Paramio: ni la conozco ni tengo idea de como era.
OTRA ANÉCDOTA QUE TÚ NO SABÍAS.-
Cuando ya estábamos en LOS MAGOS, a cada sitio que iban LOS ALESANDI, íbamos nosotros un domingo después y ellos ya no volvían, mientras que a nosotros nos seguían contratando. Con motivo de esto, Santín me abordó un día por la calle cerca de la puerta de San Fernando y me “espetó” que nos iba a denunciar por tocar sin carnet de profesionales o ni siquiera el de atracción, a lo que le “contraespeté”: Alejandro tú puedes hacer eso, pero yo también a los tuyos, aunque contra tus chavalitos, a los que aprecio, no tengo nada y, si lo haces sentiría mucho tener que perder el respeto que te tengo. Hoy, pasados los años, no le guardo rencor, ni lo he hecho porque no soy así y sigo considerando que a pesar de esas pataletas de niño malcriado y caprichoso que tenía, tú le conocías bien, en el fondo no era mala persona.
Pepe yo soy condescendiente, lo que pasa que hay cosas que no digiero fácilmente, sobre todo, como en este caso, cuando leo “historias” que no concuerdan con la verdad; y no te echo la culpa por eso, porque tú te has hecho eco de lo que te iban diciendo personas que no tienen puta idea de lo que pasó y se dedican a pìar más que un bando de grillos. Yo nunca podría decirte nada de las otras etapas de LOS ALESANDI, porque no las viví, pero de hechos que he protagonizado sí, y ocurre que has bebido en fuentes equivocadas, de ahí el galimatías que se ha armado.
Un abrazo, tocayo.
Joel.
5 de Agosto , 2013 - 12:26 pm
El Sr Joel Hortas describe a mi modo de ver, hechos que llevan a una ciudad a la decadencia, luego inexplicable si no se conocen los factores que la han determinado .
Pagar a los de casa, la 3ª parte que a los de fuera, es síntoma del mal empresario y no digamos impedir su crecimiento en el exterior . En aquella época Santander, por poner un ejemplo, estaba más lejos de LUgo de lo que está hoy Nueva York, en Asturias las subvenciones del carbón regaban las calles de pesetas y a Bilbao se iba hasta a estudiar en su universidad ( los visionarios a Deusto ) .
Y todo por “asentarse” en El Círculo . ¡ Lo que hace el no viajar ¡ .
Mis respetos para el Sr Joel Hortas y todos aquellos que han visto frustrada su creatividad .
5 de Agosto , 2013 - 13:15 pm
E falando do Chamoso ¿ aljien sabe onde atopar unha ristra como a de SdC cas praias de río de LUgo ? .
http://www.elcorreogallego.es/terras-de-santiago/ecg/trece-municipios-terras-ofertan-18-playas-fluviales-verano/idEdicion-2013-08-05/idNoticia-820404/
5 de Agosto , 2013 - 14:25 pm
Toca-yo
Siempre me resulta agradable leer y recordar nuestra vida Alesandi. Bueno, tal como te explicas (largo y tendido), me confirma que los “Terceros” (y lo dice así la Memoria de “marras”; por eso, Dosita, le aconsejaba a Paco que la releyera) erais los de Avilés, con opción a ser, luego, titulares del Círculo de las Artes, etc, hasta que os “atopasteis” a los MiniAlesandi en la buhardilla (¡jo, qué corte!). Pues bien, en uno de vuestros ensayos, pudo acontecer que estuviera la Srta Paramio y tú no estuvieras ese día (?). Pero Paco es quien nos pude aclarar la realidad si tiene a bien (y se atreve) a hablar con “la organista”. ¿Lo hará? ¿Querrá contestarle? En
cuanto a “Los Magos”… no creo estar errado, pues nadie ha discrepado. Apertas.
5 de Agosto , 2013 - 15:29 pm
Querido Hortas…
Me faltaba aclarar, sobre la “exclusión de Los Alesandi”, que a pesar de la “jugada”
de nuestro querido mecenas, nunca fueron excluidos porque, efectivamente, los
Terceros Alesandi tuvisteis más “caché” que los Mini-Alesandi. Ah, y respecto a “Los Magos”… no dejabais de ser un transunto de Los Alesandi, salvo el bajista,
Pepe (“el churrero”), pues érais una mezcla de “Primeros” (Culís, Juan y tú) y de “Segundos” (Toñy y Redondo). Y, para terminar el “rock and rollo”… te diré que, tuve un error en la Memoria, debido al remexe de Alesandios y Magos, mezclando actuaciones de ambos grupos. En cuanto a que yo también toqué en el Salón de Columnas, neno, aquí nunca lo hice; salvo cuando toqué un piano-cola en el 2009
5 de Agosto , 2013 - 15:47 pm
Bueno, y ahora me toca dialogar con el Administrador del Blog
Paco, lamento no saber más de tus vecinos, los papás de Miguel Ángel Otero y Carmen. Sólo sé que estos dos hermanos nacieron ya en Madrid. Después, sus padres fueron a vivir a Corgo, su pueblo. El padre enfermó de Alzheimer y la madre, hace unos días, se rompió una clavícula. Indaga, como buen periodista.
De Carmen Otero, aquí tienes una foto sacada (no “quitada”, eh; a mí que me
registren) de Google. Licenciada en Bellas Artes por la Complutense de Madrid. (2000 – 2005) . Una escultura y 14 vidrieras para la Catedral de la Almudena…
http://www.google.es/imgres?imgurl=http://www.ateneodemadrid.com/var/ezwebin_site/storage/images/sala-de-prensa/imagenes/exposicion-de-la-escultora-carmen-otero/105562-1-esl-ES/Exposicion-de-la-escultora-Carmen-Otero_imagelarge.jpg&imgrefurl=http://www.ateneodemadrid.com/index.php/esl/Sala-de-prensa/Imagenes/Exposicion-de-la-escultora-Carmen-Otero&h=366&w=550&sz=17&tbnid=sTmN4_yUGmzbIM:&tbnh=90&tbnw=135&prev=/search%3Fq%3Dcarmen%2Botero%2Bescultora%26tbm%3Disch%26tbo%3Du&zoom=1&q=carmen+otero+escultora&usg=__VswN3ykIviFLLPWckoDFeCxvjmk=&docid=CHBamW-vGJsk3M&sa=X&ei=fav_UYrwMae27QaOxoGYCA&ved=0CEwQ9QEwAw&dur=626
5 de Agosto , 2013 - 16:02 pm
BEETHOVEN.-
Sólo tienes que ojear las fotos nuestras en el escenario del salón del Círculo y verás que ahí también estás tú, ala derecha, con el famoso trasto u organeta.
Un abrazo Joel.
5 de Agosto , 2013 - 16:14 pm
BEETHOVEN.-
Juan no ha estado nunca en LOS MAGOS porque se fue a la marina y TONY tampoco porque ¿para qué ibamos a necesitar dos guitarras bajas si PEPOE “Churre” lo era también? y, que yo sepa, TONY nunca tocó otra cosa que no fuera la guitarra baja. Otra cosa: a pesar de todo, yo siempre me he sentido Alesandi, según tú, de los terceros, pero fuimos los primeros en darse a conocer del público, eso es indiscutible al margen de la calidad musical que tuviéramos, por cuya razón, para mí, y eso es cuestión de criterios, hemos sido los primeros.
5 de Agosto , 2013 - 16:28 pm
SEITO.-
Gracias, tú has entendido y explicado en pocas palabras la cortedad de miras de algunas personas que llegan a cambiar incluso los ojos por el rabo (Teníamos in mente pagar todo el instrumental). Lo peor de todo es que a veces, con una decisión así se coarta el hipotético futuro, o cuando menos la ilusión de otras personas.
Saludo, Joel.
5 de Agosto , 2013 - 19:27 pm
Alesandi (Redondo y Tony). En suma, TONY (r.i.p.), según memoria refrendada
por todos (excepto por ti, a última hora), fue bajista de los Terceros Alesandi y
Pepe “Churre” lo fue de Los Magos, según me consta fotográficamente, aunque
también estuvo el bajista Siso, que figura en una foto con Los Magos (en las fiestas de Corgo-66), junto con Culís, Miguel, Pilís (cantante) y Redondo. OK?
P.D. Ah, y eso que dices de que… “Tony nunca tocó otra cosa que no fuera la guitarra baja” (sic), la Memoria te dirá que, en los segundos Alesandi, tuvo que dejar el bajo (a manos de Javier Miró), por razones técnicas, y tocar la guitarra solista-rítmica. Bueno, amigo, no se hable más… y ¡estoy contigo! en que los Primeros Alesandi fueron los Primeros, como la Primera novia fue la Primera. Hm
5 de Agosto , 2013 - 19:39 pm
Disculpad, se me cortaron unas frases previas al comentario anterior…
¡Jo… él! Este contencioso de Los Alesandi parece un diálogo de besugos… jajaja
Bueno, la foto-simulacro (posterior al debut real en el Círculo) nada tiene que ver
con lo que decías en tu comentario (… en una ocasión, en el “Salón de Columnas” -tú también estabas tocando-…) En cuanto a Juan, mea culpa, ciertamente nunca estuvo en Los Magos. Fue un lapsus mío, pero en la Memoria, pág. 22 párrafo 4,
está claro que formó parte de los “terceros Alesandi”, contigo y Culís (primeros
Alesandi) y Redondo y Tony (segundos Alesandi). Y, desde aquí, leer lo anterior…
5 de Agosto , 2013 - 19:53 pm
Me asomo a este blog después de unos días de no hacerlo y me sorprende gratamente la explicación -sencillas dentro de su complejidad- que le dio un tal “ondas” a Suso Armesto, sobre los distintos tipos de frecuencias y de radios existentes, en la página de ayer. De lo que no tenía ni “pajolera idea”.
Que raro que no la recogiera hoy D. Francisco con el tiempo que estuvo en la radio.
También me extraña que como le pidió -ya no me acuerdo su nick- a D. Paco un tertuliano (hace días) en el sentido de que se manifestará sobre que le parecía la adjudicación hecha en la provincia de Lugo del concurso de emisoras de FM no le haya respondido el Sr. Rivera.
Y también me asombró de este último lo que comentaba de que le había dicho por aquí un comentarista, referido a que en breve se acordaría la adjudicación de dichas frecuencias ( después de que D. Francisco se autopreguntara que pasaba con las adjudicaciones en Galicia) y así fue.
5 de Agosto , 2013 - 19:54 pm
¿No tendrá de lector del blog el Sr. Rivera al Presidente de la Xunta o a su Conselleiro del ramo?.
5 de Agosto , 2013 - 22:00 pm
TOCAYO.-
Entonces yo estuve en los primeros, porque estaba Siso; en los segundos, porque se fue Siso para entrar Osanz y en los terceros porque se fueron Nec y Osanz para entrar Redondo y Tony, y toda esta danza en cuestión de escasos ocho meses. Bueno, a todo esto, ¿quien tocó con nosotros la organeta en el Círculo, el mes de marzo de 1965, poco después del concierto del 23 de Enero en el casino ? tengo curiosidad por saberlo para acabar ya de una vez por todas con el diálogo de…, yo digo, percebes.
Saludos, ¡ Jo… él !.
5 de Agosto , 2013 - 22:12 pm
SEiTo, boas tardes, espero que su nieta esté hecha una muñequita.
En realidad quería preguntarle ya que no le he entendido que quiso decir con lo de “( los visionarios a Deusto )”. Sin otro particular, como dice mi agüela le saludo atentamente.
Pepe, hace tiempo me encargó Maria I que colgara aquí unas muy buenas interpretaciones tuyas, dado que ella no sabía como hacerlo. Lo lamento porque no me sobra tiempo, y así fueron pasando los dias…..como tengo practicamente abandonado el correo electrónico debido a que utilizo otros medios se ha ido a la papelera, a ver si lo recupero.
Lo último de la rellenina Caro Esmerald:
http://youtu.be/a5ERi74fo3U
5 de Agosto , 2013 - 22:21 pm
Una de Melody:
http://youtu.be/SkBuxeIsXDo
5 de Agosto , 2013 - 22:54 pm
A Burran….Boas noites:
http://youtu.be/uPxIIRkQ3WQ
5 de Agosto , 2013 - 22:55 pm
Centolo, cuarenta abriles bien llevados, y hasta se ríe, retiro lo de témpano….
http://youtu.be/NXmy5Y7zyT4
5 de Agosto , 2013 - 23:02 pm
http://www.slideshare.net/ELPACTOPRODUCCIONES/experienciaen-africa
5 de Agosto , 2013 - 23:23 pm
A Dosita: una Nana para las pitas:
http://youtu.be/zG5eYrWeWZI