“Se non è vero…
SE non è vero, è ben trovato: un industrial florista preparaba sus trabajos, especialmente las coronas para difuntos, en una pequeña nave situada en la zona rural, en la que tenía cosas de valor. Presumía de que la finca, guardada por dos imponentes doberman estaba muy bien protegida delos amigos de lo ajeno, hasta que un día… le llevaron de allí todo lo llevable y los perros aparecieron vivos y coleando, pero luciendo cada uno en su cuello, sujeta con cinta americana, una corona de las que adornan las lapidas del cementerio.
P.
————————–
LA reciente concesión de nuevas frecuencias radiofónicas tiene revolucionado el gallinero de la audiencia y de las empresas concesionarias y por si esto fuera poco se producen movimientos muy sorprendentes en la frecuencias actuales. Hay uno especialmente significativo y poco explicable hasta donde yo entiendo y que ha sido captado por la audiencia como se refleja en esta intervención de Arturo, un habitual del blog: “Reitero que algo pasa en las emisiones de Cope Lugo. Algo pasa con el 91.4 de la FM, que desde hace días ofrece una programación diferente, mientras los programas de siempre se pueden oír en la Onda Media y en la antigua frecuencia de Punto Radio. ¿Hay alguna explicación?”
Supongo, que es una decisión empresarial que nada perturba a los oyentes, y que detrás habrá alguna razón de peso. Porque si hasta ahora el 91.4 concentraba con diferencia el mayor número de oyentes de la cadena, se supone que algo importante se prepara para asumir esta situación de desconcierto, que desde luego se superará. Quizá no sobraría un comunicado oficial de la cadena explicando los motivos de la nueva etapa, que según apunto un lector del blog tiene algo que ver con una nueva cadena dedicada a la música pop.
P.
——————————
ME entero de la grave enfermedad de Melchor Roel, el alcalde de Vivero. Él ha sido el que ha hecho público su cáncer de pulmón y su decisión de seguir al frente de la corporación y del luchar contra la enfermedad.
Conozco a Melchor desde los años 70, cuando era uno de los líderes sindicales de Lugo que estaba metido en todos los líos, huelgas y similares. De todos aquellos que agitaban las calles lucenses ha sido con el que más relación tuve y sigo teniendo. Cuando nos vemos siempre echamos unas parrafadas, la mayoría de las veces sobre temas intrascendentes y hasta frívolos. Melchor tiene un gran sentido del humor y encaja muy bien las críticas. Espero y deseo que salga triunfante de su lucha con “la terrible enfermedad”.
—————————–
LUCIA Pérez y Chema Purón siguen teniéndonos al tanto de su actividad veraniega, que como es lógico se desarrolla mayoritariamente por Galicia. Este fin de semana estuvieron en Avión y desde allí me escribieron:
“Hubo un tiempo en que muchos vecinos de Avión, pequeño pueblo de la provincia de Ourense, emigraron a México y, según cuentan, llegaron a hacer grandes fortunas… tanto es así que la localidad se pobló de enormes mansiones y coches de lujo, que no pasan desapercibidas para quienes, como es nuestro caso, llegamos allí por primera vez.
PD. El concierto, bises incluidos, fue un éxito”.
—————————-
¿ESTARIA en el concierto de Lucía el adinerado Carlos Slim? EL PROGRESO publicaba ayer una fotografía suya echando una partida de dominó en Avión con otros más pobres que él, pero también muy ricos.
—————————–
HE empezado a leer “Silencio”, una novela negra del autor holandés Gauke Andriesse. Llevo apenas un centenar de páginas y me parece que en el libro está lo mejor y lo peor de este género: dos historias muy diferentes; una muy conseguida y la otra que no hay quien entienda. Cuando termine les contaré lo que pasa en una trama “que nos lleva de los bajos fondos de la prostitución a las altas esferas, no menos reprobables, del mundo del arte. Una denuncia de las trampas legales y la hipocresía social en la que el detective Jager Avix es protagonista.
————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
LOS primero veraneos con niños correspondieron a los primero cinco de la década de los 70; primero con Marta y un año más tarde también con Susana; alternando Galicia, con el sur y Levante. Aquí San Ciprián y las Rías Bajas. Primero la costa de Lugo San Ciprián y luego El Grove. Como teníamos niñas pequeñas pretendíamos estar donde estaba la familia por cuestión de comodidad. Los años en San Ciprián, donde durante muchos habían veraneado mis padres y mis hermanos, fueron agradables en cuanto a reencontrarnos con paisajes y gentes, pero el tiempo no se portó. Ese fue el motivo de cambiar la costa de Lugo por la de Pontevedra. Nos integramos enseguida y aunque lo del baño era más problemático, por la temperatura del agua, dimos con un hotel muy agradable, en el que se comía espléndidamente y en el que además coincidimos con gente encantadora. Muy especiales eran un par de matrimonios portugueses. Y más especial uno de los caballeros, un ingeniero llamado Albino da Silva Reis, al que daría mucho por volver a ver; era un tipo divertidísimo, con un sentido del humor especial y amante de la buena vida; en la parte de atrás de su coche de alta gama llevaba lo que él llamaba “unha garrafeira”, una especie de porta botellas con temperatura regulada y en la que no faltaba de nada: vino de Oporto, champán, güisqui…; en la playa de La Lanzada la garrafeira de Albino era una atracción irresistible; nos hicimos muy amigos y los invité a venir a Lugo para asistir la “Noite Meiga” de Sarria, que les gustó mucho.
En aquella época los encuentros de jockey sobre patines entre España y Portugal eran un espectáculo muy atractivo y coincidió un mundial mientras veraneábamos en El Grove. La final España-Portugal y los comentarios durante el partido con Albino como principal animador fueron impagables.
De aquel veraneo recuerdo las tardes agradables en la terraza del Gran Hotel de La Toja, siempre tenían música en directo y no había problemas para que las niñas correteasen por allí.
Fue una etapa en la que todos coincidían en que yo tenía un gran parecido físico con Juan Pardo y en más de una ocasión vinieron a pedirme autógrafos.
Aunque sobre ese parecido tengo una anécdota más interesante y divertida de la misma época, aunque en un escenario distinto, de la que fueron testigos jugadores y directivos del Breogán. La contaré algún día.
————————-
Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano, que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
• Alumno: “¿podemos entregarte más ejercicios para subir las medias?”
Profesor: “Para subir las medias lo que hace falta es un liguero”
(Profesor de Lengua)
• Profesor: “A esta obras, ¿por qué se la conoce por Patética?
Alumno: “Porque era patética”
Profesor: “¡Anda, cállate, que no estamos hablando de tus notas!”.
(Profesor de Música)
• “No me vengas con que tienes el brazo roto, que yo soy biólogo”
(Profesor de Geología)
• “Metes los apuntes como para la matanza”
(Profesor de Latín al ver la desordenada carpeta del alumno).
• El profesor pide al alumno que haya una cuenta con la calculadora. El alumno obtiene un resultado incorrecto. “Le sugiero –dice el profesor—que haga las operaciones con una calculadora y no con un peine”
(Profesor de Física y Química)
• “¡Coge bien el compás, hija, que pareces tetrapléjica!”
——————————
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “El americano” (cine).- 2,6 millones de espectadores.
2) “¡Qué dilema!” (cine).- 1,6 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 1,6 millones.
4) “Los Simpson”.- 1,5 millones.
5) Telediario 1.- 1,5 millones.
- Por cadenas estos programas lograron la mejor cuota de pantalla.
La 1: ‘La película de la semana: El americano’ (20.2%)
Antena 3: ‘Los Simpson -14:30h-’ (16.6%)
La Sexta’: ‘Policías en acción’ (10.9%)
Telecinco: ‘¡Qué tiempo tan feliz!’ (9.4%)
Cuatro: ‘Callejeros viajeros -13:00h-’ (8.8%)
La 2: ‘El Día del Señor’ (7.1%)
- El informativo con mejor share ha sido el domingo Antena 3 Noticias 1 con un 15,8%
- El “minuto de oro” correspondió a la película “El Americano”; a las 23,47 horas la seguían 2.906.000 con un share del 24,1%.
- Sobre la supresión de “El Gran Debate” han dicho en Telecinco “no se puede hacer un espacio político sin los políticos”. Extraña que el argumento salga de una cadena y de rechazo de una productora, que es capaz de hacer un programa diario de más de cuatro horas (“Sálvame”) sobre el mundo de la farándula y del artisteo sin faranduleros y artistas.
- Pronto la tercera temporada de “Sherlock”; las anteriores, muy cortas, fueron emitidas por Antena 3. Muy buena.
- Antena 3 estrena hoy “Vikingos”; la serie viene precedida de éxitos en otros países. He visto un capítulo en TDT; puede funcionar.
- Un periodista herido es un potencial peligro en Twitter. César Vidal abandonaba esRadio hace unas semanas por diferencias con Federico Jiménez Losantos y el pasado viernes anunciaba en su perfil la marcha del Grupo Risa de esRadio. De confirmarse el comunicador y alma mater de esRadio sólo se quedaría acompañado por su inseparable Luis Herrero.
‘Me ha confirmado un miembro importante del Grupo Risa que se van de Es.Radio. Son muy buena gente. Que Dios los acompañe a donde vayan’, decía en su Twitter César Vidal el 2 de agosto. Una información que completaba al día siguiente indicando: ‘Y ahora que el Grupo Risa se ha ido de Es. Radio, ¿también arrancarán su retrato del pasillo? No van a ganar para huecos…’.
Y ahora que el Grupo Risa se ha ido de Es. Radio, ¿también arrancarán su retrato del pasillo? No van a ganar para huecos…
(Fuente: PRnoticias)
—————————
EL paseo nocturno de siempre con Bonifacio y sin “La Piolina”. Noche fresca y cielo un poco encapotado, aviso de un paréntesis de tiempo menos bueno para volver al buen camino a partir del jueves.
—————————
LAS FRASES
“Los vicios vienen como pasajeros, nos visitan como huéspedes y se quedan como amos (CONFUCIO).
“Ama hasta que te duela. Si te duele es buena señal (TERESA DE CALCUTA)
————————-
LA MUSICA
Da la sensación de que adaptar temas internacionales al estilo y los ritmos de Brasil es una tarea bastante sencilla y de buenos resultados. Sucede también con la música cubana: una de las mejores versiones que yo he escuchado de un tema clásico de Isabel Pantoja, “Se me enamora el alma”, la interpretaba a ritmo de cha cha cha una orquesta de Manzanillo. Pero volviendo a lo de Brasil, aquí tenemos una gran versión de “Night & Day”, un clásico de la música USA interpretado con gracia singular por Bebel Gilberto:
————————-
EL HASTA LUEGO
Las temperaturas máximas descenderán hoy y en los cielos alternarán nubes y claros. El día no será de los mejores de la semana, como tampoco el de mañana; pero a partir del jueves la mejoría va a ser muy importante y recuperaremos el sol y los calores que han sido habituales en todo este estío. Las temperaturas extremas previstas para hoy son las siguientes:
- Máxima de 23 grados.
- Mínima de 13 grados.
6 de Agosto , 2013 - 8:43 am
Bolita
La referencia a Deusto viene, a que en aquella época quienes tuvieran conocimiento de su existencia, por un poco más de lo que les costaría desplazarse a una universidad pública, podían salir de ella “preparados para la vida real” . Debíó ser de las primeras creadas en España y con gran nivel.
La palabra visionario, la he empleado para aquellos que tuvieron vista para saber mandar a sus vástagos a las aulas dedicadas solo y exclusivamente al estudio y preparación en un oficio .
Buena estancia junto al lago y coidadito con las corrientes, aunque ahí cuando no hay visibilidad, no te cobran la entrada completa en la Sears Towers y es la cuna de una de las grandes compañías dedicadas a la Salud desde hace más de 100 years .
6 de Agosto , 2013 - 10:42 am
AYER A LAS 9 DE LA MAÑANA A MI HERMANA MARTA LE DIÓ UN DERRAME CEREBRAL, SE CAYÓ AL SUELO, Y GRACIAS A QUE ESTABAN 6 HERMANAS CON ELLA, DOS DE ELLAS ENFERMERAS Y ANGEL MI CUÑADO, MÉDICO; RÁPIDAMENTE LLAMAMOS A UNA AMBULANCIA Y SE LA LLEVARON AL HOSPITAL MOMPÍA DE SANTANDER. LE HICIERON UN ESCANER CEREBRAL Y POR LO VISTO TIENE DAÑADO EL CEREBRO. LE HAN QUEDADO PARALIZADOS LA PIERNA Y EL BRAZO DERECHOS; ESTÁ EN OBSERVACIÓN Y TRATAMIENTO, PERO HAY QUE ESPERAR 48 HORAS PARA VER LA EVOLUCIÓN; ELLA CONOCE Y HABLA AUNQUE ESTÁ UN POCO DESORIENTADA; LE HAN MANDADO HACER UNOS EJERCICIOS DE DICHOS MIEMBROS, HABLAR Y NO VER A MUCHA GENTE PARA NO DESORIENTARSE MAS; ESPEREMOS QUE SE VAYA RECUPERANDO. ESTAMOS 7 HERMANOS CON ELLA, SOLO FALTAN EMILIA Y MANOLO. A EMILIA, POR ESTAR DE VIAJE, NO HEMOS PODIDO DECÍRSELO A VER SI FEDE, GUADA, O ALGUIEN SE LO COMUNIQUE. QUE NO SE ALARME, PUES AUNQUE ES MUY GRAVE Y DELICADO, ESTÁ EN BUENAS MANOS Y ATENDIDA. POBRE MI HERMANA MARTA, QUE ES BUENÍSIMA; COMO CUIDÓ A MI DIFUNTA MADRE, Y A MI SOBRINA CAROLINA; DIOS LE DÉ SALUD…..
6 de Agosto , 2013 - 12:00 pm
Hola, Lorenzo
Siento mucho lo de tu hermana Marta; aunque, dentro de lo grave, pudo haber sido peor. Pero, ánimo, que las familias numerosas siempre han tirado “palante” (como las de Alicante). Acabo de comunicárselo a mi hermana Pilar (por cierto, conoce a tu cuñado médico Angel, ¿traumatólogo? en León y casado con tu hermana Susana, e incluso mi sobrino Sergio Gonzalez de Cabo es amigo del hijo que vive en Santander), pues fue amiga de tus hermanas Belén y Lupe y era bien recibida en vuestra casa, encima del Banco de España. Y una pregunta de mi hermana: ¿Marta trabajó en Correos o en Telefónica de Lugo? Me dice que era muy buena moza. Un saludo para todas ellas y un abrazo desde el Foro. Pepe B.
6 de Agosto , 2013 - 13:35 pm
DEL BLOG DE AYER…
Elementary, dear namesake! Las aguas de la Memoria Alesandi han vuelto a su cauce. Fuiste “singer” en Alesandi I. Pero no en Alesandi II… porque adjudiqué
tal nombre al grupo Cuervos-Alesandi, ya que la entrada de Pepe Osanz apenas
modificó la esencia de los Primeros. En suma, entraste en Alesandi III con dos
ex-Alesandi I (Juan y Culís) y dos ex-Alesandi II (Redondo y Tony). Puntopelota
¿Quién tocó con nosotros la organeta en el Círculo, el mes de marzo de 1965? ¿Y tú me lo preguntas? ¿Y tú me lo preguntas? Bueno, está claro que fue Pepe de Cabo (alias “Beethoven”). Pero lo que no estaba claro era lo del “Salón de Columnas”, confusión semántica o algo así. Vale, todo fue un remexe marino(*)
(*) besugos, percebes, mejillones, berberechos, chipirones, almejas y japutas.
6 de Agosto , 2013 - 14:03 pm
SIN SOBRES NON HAI PARAÍSO
O Paraíso era o retiro estival nun areal de Arousa.
As condicións viñan graduadas consonte os posibles de cada un; mais había unha sine quad non: Todo o mundo tiña que aprobar.
O suspenso en Matemáticas de Antonio Mariano daba ao traste coas vacacións familiares. Un mísero notable en Física y Química de Carlos, a imposibilidade de acampar por conta propia.
Así repartía don Homobono a responsabilidade colectiva dos cinco fillos na cuestión académica. Así partillaban os rapaces as deficiencias personáis en cada materia. Así se axudaban os uns aos outros, segundo as propias capacidades. Así celebraban cada aprobado de Antonio Mariano, cada “sobre” de Carlos. E así facía familia don Homobono: Non gastando un peso en pasantías.
Pero daquela tiñan pasado cincoenta anos, e Carlos – doutor en Exactas, e agora conspícuo director xeral dunha compañía de telefonía- non daba creto ao punto de idiocia conquerido tras unha vida de traballo e ímprobos esforzos.
Na longa mesa do chalé de Arousa escoitaba ao seu herdeiro – terceiro curso de Primeiro de Madrid, branco sorriso ortodóntico, moreno navegante de regatista bregado, camisa anuncio de Jáquet (talvez algo que ver co xadrez?)- departir nun perfecto inglés con tres amigos, a todas luces da mesma camada.
Ao fondo, Leticia, a princesa dos seus ollos – segundo ano dun ciclo superior en Mechas Californianas no Cine Alternativo, vexetariana recalcitrante nos meses con erre, e cooperante nos rastrillos solidarios de inverno-, aloumiñaba sin reparos a Guido, un mozo toscano a quen coñecera nalgún erasmus do seu pasado, e que ao parecer era unha eminencia na súa especialidade, a Percusión.
Nun recanto da mesa, David, o benxamín – dous anos de terapia pola adición ás máquinas de ximnasio, ás prendas cinguidas de Dolce and Gabbana, e á gomina de última xeneración-, guasapeaba sin descanso nun sepucral silenzo comensal, roto por grandes risadas ocasionáis.
Á fin, tras as páxinas do Vogue, Sandra, a súa muller dende os vintacatro -licenciada en Historia, ex troskista liberada polo matrimonio, ama de casa, empresaria cunha tenda de Antigüedades Modernistas, e experta xogadora de pádel-, falaba ao tempo cunha amiga polo móvil das marabillas dun acupuntor local.
A señora Ermitas recolléulle o prato.
Estaba bó o confit, Carliños?, preguntou mentres lle pasaba maternalmente a man polo ombreiro.
Cando me vas a facer un teu guiso de cuaresma, Ermitas?
Cando cortes o bacalao, meu reisiño. Cando cortes o bacalao coma o teu pai.
6 de Agosto , 2013 - 14:14 pm
Bolita, SEito…
Ciertamente, “de aquélla”, tuvieron “vista” los papás (con cierta “pasta”, ¡claro!) que enviaron a sus hijos (varones) a estudiar a las Universidades Pontificias de Comillas, Deusto, Salamanca. Yo mismo, de haber seguido en los PP Dominicos, habría estudiado (gratis) filosofía (con la Filo y la Sofía, en plan mormón) en la de Manila (Filipinas). Es que, amijos, Dominicos y Jesuítas, además de especular con “el más allá” (?) supieron filosofar con “el más acá”. Tal vez, tenga que ver con… “si cum dominicanis canis, non cum Domino canis” y “si cum jesuitis itis, non cum Jesu itis”. En la de Comillas, cursaron múscia coral y órgano 2 padres profesores y en la de Deusto trabajó un condiscípulo mío y otro se examinó… (“NOVICIOS”)
6 de Agosto , 2013 - 14:17 pm
Me excuso:
Donde escribí “múscia”… léase “música”. ¡Anda… pues lo de “muscia” sonaría bien
para definir la mala música (es decir, la música que a uno no le interesa o motiva).
6 de Agosto , 2013 - 14:49 pm
DEL BLOG DE AYER… (*)
Boli, no demores el encargo de María I Como dicen los valencianos: pensat i fet!
Cuentas con mi beneplácito para colgar mis “muy buenas (?) interpretaciones”, pero, siempre, con la advertencia de “pianista con artrosis y piano desafinado”.
Toda esa reliquia pianística es de… cuando me “cargué” casi 3.000 partituras de mi archivo al no poder tocarlas y, menos, afinar yo mismo el piano (jamás entró
un afinador en casa, porque cobraban un ojo o dos). Well, tío, cuando tengas ganas o tiempo, las subes y ya sabes que mi favorita es “Les feuilles mortes”…
(*) Es bueno recordarlo, para que todos (incluso Paco) revisemos el blog anterior.
6 de Agosto , 2013 - 15:09 pm
Trif…
Posme a pel de galiña falando do paraíso. Pero, meu, nin sen sobres nin sen tetas hailo… Puf, pra mín, habería paraíso ou xardín do Edén… sen paxaros, monos aulladores, perros oubeadores, gatos e gatas saídas, cotorras, grilos, sapos, culebras, formigas e mosquitas (que son as que pican) e todala fauna creada…
Outra cousa: ¿e si a paradisíaca paisana lle dai por levarche a contra? ¿Onde está o Paraíso? Todo isto está moi ben, pero eche un conto de fadas (co perdón das persoas xudeo-cristianas, intre as que matopo). Pero sexa ou que sexa, amigo,
non che falla inspiración literaria. Segues sindo o Anxo Fole das Rías (“ría-anxo”)
Baixas. Agora faría falla que viñera Honorio… “el Angel Fole del Blog castellano”…
6 de Agosto , 2013 - 15:25 pm
TIEMPO ATMOS-”FEÉRICO”…
Y hablando de cuento de hadas (“fairy”), en Madrid el tiempo esta feérico o gallego. Todo un alivio térmico, para este corto pero seco y cálido verano…
POST TEMPUM: Paco, aparte de la familia Otero (vecina tuya), espero noticias de la señora Paramio… sobre el oscuro tema de si dirigió, un par de días, a los Terceros Alesandi. Te lo digo, porque cuando hablé por teléfono con ella… fue tangencial. A ver cómo te las apañas para el sondeo. De todos modos, ¡suerte, vista y al toro! Todo sea por el prestigio de la Memoria Alesandi… para que no queden flecos. Al menos, Joel Hortas, ya se ha definido. Sólo falta la “Alesandia”.
6 de Agosto , 2013 - 17:05 pm
Si, Trifón, si… O seu conto, aínda que ao Betoven parézalle quitado dun serial “fabero”, ocorre ás veces e nas “mellores” familias.
Ao meu parecer, máis lle valería ao Adán escorrentar co bacallao a todos eses demos do seu paraíso, e quedar soliño coa Ermitas, que ¡ben o merece! (sequera, por botarlle de comer… quente)
6 de Agosto , 2013 - 17:17 pm
Dosita, le he visto en la tele francesa antes de mi viaje a Lucus, fíjate como cuidan los gabachos a sus figuras en prime Time del programa estrella de variedades, me ha enternecido ver a figuras de nuestra “juventut” como un Aznavour que pese al Párkinson, todavía nos emociona. (Cuando tenga tiempo buscaré al Adamo canoso). Para que veas Pepe:
http://youtu.be/Q78Yj_JDhOo
PD.- Gracias por la selección de música.
6 de Agosto , 2013 - 17:23 pm
http://youtu.be/A9GGkK2YZJA
6 de Agosto , 2013 - 17:25 pm
AMALIA.-
http://youtu.be/azmZM8De_7s
6 de Agosto , 2013 - 17:30 pm
Se non é vero…
http://4.bp.blogspot.com/-YWpEF2Usjr4/UTksW8RkayI/AAAAAAAABNk/GifXFUP_2i0/s320/evolucion.jpg
Ahora, sustituyan el mamotreto del final por una liviana tabletita manual exeitada a toda suerte de posturas y demás funambulismos, y obtendrán el último eslabón de la cadena.
Con todos ustedes: ¡el Homo-táctil!
6 de Agosto , 2013 - 17:50 pm
Lo de Avión y México es ya noticia vieja, pero tampoco es el único lugar de España. En Potes – Santander ocurre algo parecido, pero en este caso la relación es con Guatemala.
6 de Agosto , 2013 - 17:58 pm
MARíA: No sé si es el Parkinson o el flamear típico de los años, pero su voz emocionada sí que no tiembla. ¡Pequeño gran hombre, Aznavour!
A don Salvatore ya lo veo por ahí, todo peripuesto… Y al gran Bruel.
Ay… “Hier encore, j’avais vingt-ans…”
http://youtu.be/8GsEro3hUbk
6 de Agosto , 2013 - 18:11 pm
Anda, anda por ahí, (perdón por el sonido, no es muy bueno, pero tengo que salir).
http://youtu.be/2mAfSD5Nduk
6 de Agosto , 2013 - 18:23 pm
María, gracias por traerme esta canción que tanto me gusta.
“Aprended, flores, de mí / lo que va de ayer a hoy”
¡Pero en todos los sentidos, eh! Es que, antes… había un “respeto”
http://youtu.be/6Mqis42ocCY
6 de Agosto , 2013 - 19:25 pm
BEETHOVEN.-
Está claro que me expresé mal al decir Salón de Columnas, por eso tu decías que allí no habías tocado tú. Con nosotros tocaste el trast-organeta que, por cierto sonaba como una especie de acordeón con el fuelle agujereado, pero no fue en el Salón de marras, jajaja…
Un abrazo, Joel.
PUENTE PEXOA.-
“Rasguido doble” emblemático del folclore correntino. Larga vida y honra a Horacio Guarany, uno de los monstruos sagrados de la “música del pueblo argentino”, promotor del gran festival folclórico anual de Cosquín.
http://youtu.be/zuYqalY41ak
6 de Agosto , 2013 - 19:25 pm
Gracias, María…
¡Lástima no haber encontrado un vídeo de la deliciosa Lucienne Boyer cantando su eterno “Parlez-moi d’amour” en 1930! Bueno, pero te sigo la “carracha”… y aquí te va la misma, que titulo: “La bella y la bestia”. Ô la la, l’amour! Un abrazo
http://www.youtube.com/watch?v=sxMPfhuk9Pk
6 de Agosto , 2013 - 19:38 pm
¿¿¿…???
No me respondió D. Francisco a lo que ayer tarde le participé.
¿¿¿…???
6 de Agosto , 2013 - 19:41 pm
Ahhhh…y que se recupere la hermana de LORENZO GARCÍA-DIEGO.
¡seguro que lo hará!.
D. Trifón, para no variar, ¡genial!.
6 de Agosto , 2013 - 20:01 pm
Bien, toca, ya te aclaraste. Todo fue un malentendido entre Salón Regio y Salón de Columnas. Ah, la vieja organeta “Trovador”… adquirida por Alejandro Santín
a Lluquet por 8.000 ptas y que sonaba como una chicharra… Menos mal que el
rigor musical suplió toda aquella obsoleta instrumentación. Pero, si costosa era
la organeta, dos años después, el Farfisa Minicompact costó la friolera de 40.000 “pelas”. Tuve suerte al comprarlo Los Ojos Negros a Pedro Leturiaga. Pero 3 años después, en 1970, el Capri Duo (dos teclados), mi primer órgano electrónico me costó 80.000 y, tampoco, era una maravilla de instrumento. ¡Qué tiempos, eh!
P.D. Bueno, hubo más sufridores de la organeta Trovador. El primero fue Miguel.
Después, yo, Pepe Beethoven y, LUego, la Srta Para-mí-o. Paco, al loro, por fasol.
6 de Agosto , 2013 - 20:36 pm
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=qkZj2JIrGVQ
–Para María y PpB–
6 de Agosto , 2013 - 20:38 pm
http://www.youtube.com/watch?v=1oPblI9znRk
—me la dedico—
6 de Agosto , 2013 - 21:11 pm
http://youtu.be/jDT2Vd5OvBM
6 de Agosto , 2013 - 21:24 pm
ay ay ay con Baralla Saudí, menuda promoción da comarca
6 de Agosto , 2013 - 21:38 pm
“Los viejos amantes”
http://youtu.be/L792xvfM70E
6 de Agosto , 2013 - 21:39 pm
Con ZAZ y Plácido….
http://youtu.be/NNEEfpZDL4g
6 de Agosto , 2013 - 22:41 pm
¡¡¡ PEPEEEEEEEEE !!!! Mira lo que acabo de atopar…
http://youtu.be/vXRWZFY6-J8
6 de Agosto , 2013 - 22:47 pm
PEPE BEETHOVEN.-
Sí, la trast-organeta sonaba horrorosamente mal y además era un martirio porque tenias que estar constantemente con la palanca en el muslo dándole caña. Luego, en la época de Licho, q. e. p. d., ya tenía un farfisa de doble teclado como el de Los Relámpagos.
Es verdad había confundido el Regio con el de columnas.
Un abrazo, Joel.
6 de Agosto , 2013 - 22:49 pm
REFERENTE A MI HERMANA MARTA, GRACIAS POR TU INTERÉS, PEPE BEHETOVEN, DIOS QUIERA QUE SE RECUPERE; ESTAMOS LOS 10 HERMANOS JUNTO A ELLA. CONOCEMOS A TU SOBRINO, Y MARTA SE ACUERDA DE TODAS TUS HERMANAS Y YO TAMBIÉN. CON CARLOTA E ISA (CREO) BAILAMOS JUNTOS EN DANZAS DE LA SECCIÓN FEMENINA. MARTA TRABAJÓ EN LA DELEGACIÓN ADMINISTRATIVA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA CON D. MANUEL TABOADA, CUYA ESPOSA, OLGA, TRABAJABA EN EL BANCO DE ESPAÑA CON MI PADRE, Y ESTABA APROXIMADAMENTE FRENTE AL GRAN HOTEL DE RAMÓN FERREIRO
AL CONTERTULIO FM LE AGRADEZCO TAMBIÉN SU BUENA INTENCIÓN; UN ABRAZO PARA AMBOS.
6 de Agosto , 2013 - 22:59 pm
Lorenzo. Lamento lo de tu hermana y le deseo una buena recuperación.
6 de Agosto , 2013 - 22:59 pm
Sr. Lorenzo: Hace tres años yo pasé por proceso isquémico temporal sin mayor pena (ni gloria, a Dios gracias, perdí la visión de un ojo), y aquí me tiene: vivita, viendo con las mismas gafas de antes y ‘chateando’. Todo depende si se coje a tiempo, y aún así…
En la actualidad me han dado el alta. Le deseo parecida suerte a su hermana.
6 de Agosto , 2013 - 23:06 pm
CENTOLO, MIL GRACIAS, !
UN ABRAZO !
6 de Agosto , 2013 - 23:07 pm
CANDELA, MUY AGRADECIDO, OJALÁ SEA ASÍ… VEO
6 de Agosto , 2013 - 23:08 pm
CANDELA, MUY AGRADECIDO POR TU INTENCIÓN, OJALÁ SEA ASÍ… VEO QUE ESTOY RODEADO DE UNA GENTE DE MUCHA CALIDAD HUMANA Y FELICITO A LA BITÁCORA, TAN VILIPENDIADA A VECES…
6 de Agosto , 2013 - 23:10 pm
CANDELA, ME ALEGRO DE TU RECUPERACIÓN Y TE AGRADEZCO TU BUENA INTENCIÓN, OJALÁ SEA ASÍ… VEO QUE ESTOY RODEADO DE UNA GENTE DE MUCHA CALIDAD HUMANA Y FELICITO A LA BITÁCORA, TAN VILIPENDIADA A VECES…
6 de Agosto , 2013 - 23:14 pm
ESTOY EN LA PLAYA DE LOREDO, SANTANDER, CON UN PORTÁTIL, TOMANDO UN CHUPITO DE PACHARAN CON HIELO Y CON MIS 6 HERMANAS HABLANDO ALREDEDOR; A VECES ME PASA ESTO DE REPETIR, YA QUE ESCRIBO COMO HABLO Y POR ELLO PIDO PERDON.
6 de Agosto , 2013 - 23:18 pm
A LORENZO.
No me des las gracias.
En estos momentos que por experiencia,mala,se lo que es ….os deseo lo mejor.
Así que Marta trabajó con Manolo Taboada,tan ligado a mi familia.Por lo que también lo hizo con una tía mía.De esto hace casi 50años.Pensé que había sido otra de tus muchas hermanas.
A tu padre lo conocí siendo yo un niño.
Os deseo lo mejor a esa familia tan ligada a Luguiño.
6 de Agosto , 2013 - 23:21 pm
Es que yo soy hermano de “fm” y más próximo en edad a Belén…creo que así se llama una de tus múltiples hermanas Lorenzo.
¡Ànimo!
6 de Agosto , 2013 - 23:36 pm
Don Lorenzo, seguí con mucha atención todas sus crónicas americanas, y siempre me llamaba la atención el calor con que hablaba de su nieto y su familia de allá que tan bien lo agasajó. Se ve que ha tenido usted la mejor escuela posible, la de un hogar numeroso, unido y bien avenido. Por todo ello puede dar muchas gracias a la vida, y no dude que ese aliento familiar y unánime va a ser la mejor medicina para curar a su hermana.
6 de Agosto , 2013 - 23:54 pm
el profesor pide al alumno que “halle” una cuenta…
7 de Agosto , 2013 - 0:05 am
Boli, a ver cuando cuelgas un recital de Saxo para que oigamos tus progresos, no seas tímido, ya ves como los Señores Joel y Pepe Beethowen ponen sus creaciones musicales.
7 de Agosto , 2013 - 0:07 am
Y muchos ánimos a la familia García-Diego.
7 de Agosto , 2013 - 0:58 am
Cristina, tengo un “trabajito” para ti, pero ya te lo explicaré en otro momento; ahora, a mimir!
Buenas noches a todos!
7 de Agosto , 2013 - 1:01 am
Dear Daisy!
Ya veo (y oigo) que, por fin, colgaron el vídeo con fotogramas de Simone Simon,
pero, nena, nos queda la letra completa de “L’amour ça dure un jour”… que, de momento, nadie aporta (ni si quiera por parte franchuta). Bueno, aquí va lo que toi et moi pudimos oír del viejo disco de pizarra, para que alguien del blog ayude.
L’amour ça dure un jour
Ou vient toujours
Autour du temps long
Ou vient un jour
Suivi des caresses
Beaucoup des tendresses.
L’amour ça dure un jour
Ou vient toujours,
Un jour heureusement (?)
(Plus) à ton retour
Pendant une heure
Ou pour la vie…
Aimer c’est la plus
Belle folie…
P.D. Ah, gracias a quien puso el vídeo de “Parlez moi d’amour”, pero con fotos.
7 de Agosto , 2013 - 1:12 am
jajjaja, Pepe… Pues te tengo une autre…! Y no te caigas de la silla
http://youtu.be/Ju0XKuweZr4
De ésta no necesitamos letra, verdad?
Cristina, seguro que ya intuíches de qué iba el “trabajito”
7 de Agosto , 2013 - 1:19 am
Tocayo…
¿Y qué fue del trastrovador? ¿Lo vendieron? ¿Quién fue el pardillo comprador?
Bueno, sin menosprecio, hoy sería toda una reliquia de Museo Alesandi… ¿no?
Ah, la palanca… (la derecha, no la del centro, eh) Pues, veinte años después,
me operaron de hernia crural… y vete a saber si no me vino por culpa de ella…
¡Jo…él! El bueno de Licho, dentro de su mala suerte, al menos pudo tocar un
Farfisa Compact Duo que, al disolverse los Alesandi V, Santín me lo vendió a mí; pero tuve que devolvérselo sin pagar ni un solo plazo, por el poco “curro” con Los Magos de La Coruña (marzo-julio 1968). ¡Caray… que me quiten lo “tocao”!
7 de Agosto , 2013 - 1:52 am
Lorenzo…
Gracias, igualmente, a ti. Y, además, te recuerdo de joven (por una foto que me envió hace tiempo un común amigo nuestro). Bueno, según has contado, creo y espero que Marta se recuperará, siempre que ella ponga mucho de su parte en la rehabilitación. Ah, estupendo que conozcais a mi sobrino Sergio.
En cuanto a tu relación artística y humana con mis hermanas… también recuerdo veros en acción durante una tarde que fui con “Carlota” (Ana, su nombre real) e Isabel que, “de aquélla”, era instructora en la Sección Femenina de Falange y daba
clases de gimnasia en las Pepas. También iba con ellas otra hermana nuestra, Tere.
7 de Agosto , 2013 - 2:02 am
Querida Dosi,
A mi edad… ya no me asusto de nada. Ni siquiera de ese Malloire y de ese vídeo que, por los fotogramas, yo titularía “El seductor y la coloretes”… jajaja. Mira que
eran “kitch”. Bueno, todavía tengo tarea… pues mi hijo karateka (que lleva unos
días con su novia en Denia, Alakant) acaba de llamar… pidiéndome que le escanee
urgentemente dos diplomas de monitor de karate, otro de cinturón negro 3er Dan
y el certificado de aptitud pedagógica (el del C.A.P.) Una nocturnal aperta. Pepe B.
P.D. A ver si Cristina (un bisou) nos echa una mano en “L’amour ça dure un jour”.
7 de Agosto , 2013 - 2:28 am
Sr. García Diego, con una familia tan numerosa
como la suya, no es difícil coincidir con alguna de sus hermanas, en el Instituto Femenino. Concretamente yo he sido vecina de aula y de pupitre de su hermana Ángeles (Geles en ésa época)
Me uno a los deseos de una pronta recuperación para Marta, a la que recuerdo de ésa época (-ella en cuarto y Geles yo en primero de bachillerato )
Biquinos
7 de Agosto , 2013 - 2:44 am
ZOQUETE: Es más que probable que en donde la transcripción dice “haya”, el profesor haya dicho “haga” (el profesor pide al alumno que haga una cuenta con la calcuradora). Lamentablemente yo sí que le veo a Vd con muchas ganas de tocar la gaita. ande y vaya a tocar a otra romería.
7 de Agosto , 2013 - 8:01 am
ME ABRUMA TANTA GENEROSIDAD POR PARTE DE TODOS, PACO, MALUNA, PEPE BEHETOVEN, CRISTINITA, DOSITA, ONDAS… OS ESTOY MUY AGRADECIDO; YO PASÉ 23 AÑOS DE MI VIDA EN LUGO, Y CREO QUE FUERON LOS MEJORES; TENGO 73, Y A MEDIDA QUE ME VOY HACIENDO MAYOR (QUE NO VIEJO) SIENTO UNA GRAN AÑORANZA Y UN GRAN CARIÑO POR LUGO
ME SIENTO ABRUMADO POR TANTA GENEROSIDAD: PACO, DOSITA, MALUNA, CRISTINITA, ONDAS, PEPE BEHETOVEN, FM… MUY AGRADECIDO A TODOS. YO PASÉ 23 AÑOS, LOS MEJORES DE MI VIDA, EN LUGO, Y A MEDIDA QUE ME VOY HACIENDO MAYOR (QUE NO VIEJO) SIENTO MÁS AÑORANZA Y CARIÑO POR MI CIUDAD. AUNQUE EN BARCELONA SEA EL GALLEGO Y EN LUGO EL CATALÁN, SIGO SIENDO EL MISMO QUE SALIÓ EN 1963 PARA IRME A MADRID A PROBAR FORTUNA EN LAS OFICINAS DE AGROMÁN. ESTUDIÉ EN EL SEMINARIO 4 AÑOS, EN EL INSTITUTO MASCULINO 3 AÑOS, EN LOS MARISTAS 3 AÑOS, EN LA ESCUELA DE COMERCIO 2 AÑOS Y TRABAJÉ UN AÑO EN LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL; FUÍ A LAS PASANTÍAS DE NAVARRO, DON LUCILO, RATÓN, RUIZ, DON JESÚS (CALLE CATEDRAL), DON JESUS IBARROLA (ESCUELA DEL TRABAJO) … ASISTÍ EN LAS FIESTAS A LOS BAILES DEL CASINO Y DEL CÍRCULO DE LAS ARTES, SALÍ CON ALGUNAS CHICAS, POCAS, Y DEJÉ MI PRIMER AMOR (PLATÓNICO) EN LUGO; O SEA QUE SABOREÉ A FONDO LA CIUDAD Y SUS GENTES, SUS ENCANTADORAS GENTES… ¿COMO NO VOY A EMOCIONARME AL RECORDAR TANTA VIVENCIA Y TANTO PLACER QUE ME DIÓ LA VIDA EN LUGO?. UNA PARTE MUY IMPORTANTE DE MI CORAZÓN SIGUE AHÍ… CON RESPECTO A MIS CRONICAS DE VIAJE POR LOS E.E.U.U. EFECTIVAMENTE, LO VIVIMOS A TOPE; FUERON 24 DIAS DE FRENÉTICA ACTIVIDAD, DE PLACER Y DE CONVIVENCIA MARAVILLOSA DE ABUELO Y NIETO; ASÍ LO PENSAMOS LOS DOS; CADA NOCHE ME PONÍA AL ORDENADOR Y ESCRIBÍA EN UNA HORA LO QUE HABÍA SIDO EL DIA A DIA; SIN BORRADORES, SIN PENSAR… CON TODA LA SINCERIDAD DEL MUNDO…DE AHÍ LOS ERRORES…. FUÉ UNA EXPERIENCIA QUE NUNCA OLVIDAREMOS, MUY DIÍCIL DE REALIZAR Y YO SE LA DESEO A MIS AMIGOS Y A TODOS VOSOTROS….
7 de Agosto , 2013 - 8:07 am
HE VUELTO A “PIFIARLA” CON LA REPETICIÓN. SOY INEXPERTO EN ESTOS MENESTERES Y VUELVO A PEDIR PERDÓN… ESCRIBO CON TAL RAPIDEZ QUE LA MISMA BITÁCORA ME DICE QUE REDUZCA LA VELOCIDAD, QUE ESCRIBO MUY RÁPIDO…. ESTO ES GRACIAS A QUE FUÍ A MECANOGRAFÍA A LA ACADEMIA E.R.T. (DOÑA ELVIRA) DE CALVO SOTELO Y APRENDÍ MUCHO Y MUY BIEN; ESCRIBO CON LOS 10 DEDOS (DEDAS, COMO DICEN EN LUGO)…
7 de Agosto , 2013 - 9:33 am
Muy bien, Listillo, corrigiendo a Zoquete. Salvo este cenizo “zoqueiro”, la bitácora de Paco ha resultado limpia de polvo y paja. Saludos a Lorenzo García-Diego, a todas y todos y, en especial, a Pepe “Beethoven” siempre tan generoso. Buen día