El arte de destrozar los percebes.
UN amigo lucense regresaba de pasar este último fin de semana de la costa y me contaba una anécdota que pone en duda los gustos gastronómicos de algunos forasteros; los protagonistas de la de hoy, tras pedir en un restaurante una caldeirada de langosta, se hicieron servir una generosa fuente de estupendos percebes. Hasta ahí todo bien, o casi; porque probablemente debieran haber empezado por los percebes. Pero lo peor vino después, porque para acompañar los percebes solicitaron una ensalada de lechuga, tomate y cebolla. ¿Se imaginan percebes con ensalada?
P.
———————————
SOBRE la manera de comer el marisco, no se crean que hay mucho escrito, pero sobre todo mucho sabido. El hecho de que los gallegos hasta cierto punto dominemos el tema, porque en general tenemos sobre él muchos más conocimientos gracias a las posibilidades de disfrutar de las delicias del mar, nos da una cierta autoridad.
He visto verdaderas “locuras” de gente que pide marisco para comer y luego cuando se enfrenta a él tiene series dificultades. Y no crean que la ignorancia parte de la falta de cultura gastronómica. No, que va. Recuerdo escenas de este tipo:
- En la costa lucense un veterano periodista, intentado comer cigalas con cuchillo y tenedor.
- El hijo de un hombre muy importante del cine español peleando con unos percebes a los que no sabía cómo atacar.
- Un empresario de la Andalucía interior desechando del centollo todo lo que no fueran las patas “porque lo otro no se come”.
Sobre la identidad de las diferentes especies y su aprovechamiento, también puedo contar anécdotas:
- En Madrid un grupo se creía que los mejillones eran percebes.
- Una conocida escritora, muy viajada ella, no sabía que las almejas se podían comer crudas y que estaban muy ricas. Cuando las probó estuvo a punto de acabar con el contenido de la repleta cartera de un político local. Lo mismo le pasó a su acompañante, personaje de teatro español.
- Los integrantes de una misión comercial de la Alemania Oriental, puso cara de susto cuando en la antigua “Coruñesa” de la calle Dr. Castro unos empresarios lucenses les invitaron a una mariscada en toda regla. Se resistieron a probarla y en principio pidieron a cambio pollo asado.
————————
AYER estuve en el mercado que martes y viernes se celebra los sótanos de la Plaza de Abastos y vi las primeras patatas nuevas de Galicia. En principio a precio superior al que estarán cuando la temporada avance un poco: 1 euro el kilo; claro que si lo comparamos con los que pagan por ejemplo en Madrid por otras de peor calidad…; bolsas de 3 kilos a 5 euros y de esas que al freírlas se ponen verdes.
Por lo que se refiere al resto del mercado: mucho pan como siempre y también cantidad de quesos; compré uno grande y rico por 12 euros.
————————–
UN saludo muy especial a Lorenzo García Diego y a su familia. Ayer nos informaba del derrame cerebral sufrido por Marta, una de sus muchas hermanas y lo mismo que toda su numerosa familia (10 hermanos vivos y acompañando a Marta) muy conocida en Lugo y sobre todo para los que éramos jóvenes por los años 60 y 70.
Espero y deseo que se recupere.
NOTA.- Ayer estuve con una señora, madre de artistas y ex funcionaria de Hacienda; me dijo que le habían gustado mucho tus crónicas americanas.
————————-
DESDE Seares (Asturias), otra postal de Lucía Pérez y Chema Purón con el siguiente texto:
“Es el primer concierto de este verano en Asturias, y verdaderamente nos han acogido con los brazos abiertos… ¡Gracias y esperamos volver por aquí!”
————————–
ESTOS días, me he relacionado a través del correo electrónico con Rafiña. Tomó él la iniciativa con este texto:
“Buenas noches, Paco:
Casualmente me ha llegado el enlace de tu blog y me he animado a escribir estas líneas para mandarte un saludo.
Nos conocimos en Lugo, allá por finales de los años 60..Radio Popular..\”aquí la juventud\”…Círculo de las Artes, Padre Mato, Antón Campelo, Pedro Vila..\”O Carro\”. Pero antes de continuar, me gustaría
hacerte una pregunta: estuvimos juntos en la despedida de soltero de Andrés do Barro, en Madrid o te confundo con otro lucense? Saludos. Rafael Suardíaz”
Le respondí que yo no había estado en esa despedida de soltero, pero sí más tarde, después de la boda, con Andrés do Barro y su mujer y con Alberto Oliveras en una fiesta en la Feria Internacional del Campo.
Rafiña volvió a escribir:
“Eso es, Paco y gracias por tu respuesta.
Y lo digo, porque cuando estuvimos juntos en la Feria del Campo, de Madrid, ¿fue en la despedida de soltero o en la de recién casados, como mencionas? Yo había recibido una invitación de Andrés, en Madrid y fui raudo y veloz a la que sería mi “primera Feria”. Lo que si recuerdo es que, después del “paseillo” por algunas de las calles del recinto, entramos como posesos al pabellón de Lugo donde dimos buena cuenta de los manjares de su gastronomía. De Alberto Oliveras – aún resuena en mis oídos la sinfonía del nuevo mundo, cabecera de su “formidable” programa- no recuerdo su presencia, aunque, como bien sabes, había representaciones de todos los sectores artísticos y medios de comunicación. Como anécdota te contaré que aparecimos tú y yo en una fotografía que insertó ABC y que muchos te confundieron con Juan Pardo, del que si no me consta que estuviera. Un día de estos le contaré a una de las hijas, Andrea, lo que estamos recordando.
Como bien dices, han pasado mucho tiempo, pero todo esto viene al caso de hacer un poco de historia al hilo de tus comentarios leídos, por casualidad, porque durante todo este tiempo os he perdido la pista a casi todos.
Me llamo Rafael y llegué a Lugo a finales de los años 60. Aunque andaluz, iba desde Madrid, donde residía pero al tener algo de familia, muy poca, me invitaron a pasar una temporada.
Lo primero, aprender gallego y nadie mejor que Jesús Alonso Montero para tal cuestión y después participar de la música, afición muy querida en ese tiempo. Aún no se la razón, pero, de repente, me vi integrado en un grupo de folk llamado “Nenos Tristes”, que junto a Voces Ceibes, formaría la Nova Cantiga Galega. Con Nenos, dimos conciertos en Lugo, varios en Radio Popular, donde los directos de Manolo Lombao eran muy oídos. En uno de ellos corregiste un par de errores literarios detectados en uno de los ensayos. En el reverso de la fotografía veo anotado 19 de abril de 1969. Te será difícil recordar estas cosas, verdad?
No me extiendo más pero dejo en el “ambiente” una duda que tengo muchísimas ganas de aclarar (me) y que posiblemente puedas ayudarme. En esos tiempos conocí a varios autores de Lugo, con los que guitarreábamos en donde surgía. Sabías que Jey Noguerol aprendió a tocar la guitarra conmigo y que la primera vez que cantó Mini en público, fue en el Colegio Menor, acompañado por mí a la guitarra?. Uno de ellos era Antón Campelo, al que mencionas en tu blog, del que tengo un gratísimo recuerdo y nunca más volví a ver. Por aquellos entonces, Antón ensayaba, solo, en la sacristía de…?. Bien. Un día empecé a acudir a su ensayo y montar alguna cosilla juntos (O pasmón, Cacique….) y ahí ya se hablaba de formar un grupo cuyo nombre podría ser “O Carro”. Acudía también Ramón, otro de los componentes de Nenos.
Posteriormente aparecería Pedro Vila, al que, paralelamente, me unía una amistad personal y con el que también hiciéramos algunas otras cosas musicales.
Ahí me quedo, con esas anotaciones en la cabeza de las que me gustaría confirmar, porque los tiempos son lejanos.
Lo digo por si casualmente te encuentras con Antón y se lo preguntas.
Un saludo
Rafael
————————-
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
LOS veraneos familiares fuera de Galicia tuvieron dos escenarios: Almería (1974-Roquetas de Mar) y Castellón (1975-Alcocebre-Arcos de las Fuentes). Por vez primera mis dos hijas pudieron bañarse en aguas verdaderamente calientes. Las playas poco tenían que ver con las gallegas: las nuestras mucho más bonitas, pero en contrapartida las de fuera con mejor tiempo.
Fuimos en coche a Almería, pero en dos etapas haciendo noche en Madrid. De Madrid a Almería se hizo eterno; sobre todo el último tramo; por la zona de Andalucía unas riadas habían dejado las carreteras hechas una lástima y llegamos a nuestro destino ya bien entrada la madrugada, aunque las niñas se portaron. Teníamos un apartamento en plena playa, del salón se salía ya a la arena, y vecinos extranjeros que un día nos pidieron permiso para ver como preparábamos gambas a la plancha (las gambas allí eran maravillosas) y naturalmente les invitamos a compartirlas; cuando los alemanes con los que más nos habíamos relacionado se marcharon, nos dieron la primera lección de practicidad: la noche anterior a irse aparecieron en casa con una gran caja de cartón en la que había todo tipo de cosas de comer y de beber: azúcar, aceite, sal, botellas de cervezas, varias latas…; nos explicaron que ellos no se lo podían llevar y que nos lo regalaban para que nosotros lo aprovechásemos. A mí no se me hubiera ocurrido esa fórmula.
Aquel par de semanas almeriense tuvo algunas características atípicas: mi hija Susana que iba camino de los tres años, decidió no bañarse y se pasaba el tiempo metida debajo del “paguaguas” (la sombrilla) y ella y su hermana se obsesionaron con los columpios (“los tintanitos” según su lenguaje). Uno que veían y había que parar: (¡un “tintanito”, un “tintanito”). Les gustaban especialmente los de una cafetería que había cerca de la playa; se llamaba “La Vela” y los “tintanitos” de “La Vela” estaban presentes de la noche a la mañana en nuestras conversaciones (“¿nos llevas a “los tintanitos de La Vela?, ¿vamos a los “tintanitos” de La Vela?”).
Lo peor de la zona era el viento y como ya suele ser habitual por muy lejos que uno esté de Lugo, siempre se encuentra a alguien conocido; allí nos topamos con Juan Ignacio Cuadrado y su esposa Pat; eran en aquellos momentos dos estrellas de la radio, la televisión y los discos, como líderes del grupo de moda, “Nuestro Pequeño Mundo”. A él lo conocía de Lugo, donde su padre tenía un alto cargo en la seguridad social.
Al año siguiente, 1975, fuimos a Arcos de las Fuentes, en Castellón, una urbanización muy bonita, una chalecito pequeño pero muy agradable y al margen de la vida familiar y de que las niñas más mayores disfrutaron más que nunca, hay algo que hizo especial aquel estío y aquel sitio: allí aprendí a nadar. Fue producto de la irresponsabilidad y de la vergüenza torera. Había alquilado con unos vecinos de mi edad más o menos, un patín de agua en el que nos alejamos unos 200 metros de la playa. Nunca se me hubiera ocurrido bañarme allí porque ya estábamos en un sitio de gran profundidad, pero ellos se lanzaron al agua y yo lo hice también. Aquí estoy, señal de que no me fue mal la primera experiencia en aguas “turbulentas”.
————————-
Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano, que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
• Alumnos: “¿Cómo vamos con el temario?”
Profesor: “Si España va bien, el temario también”
(Profesor de Física)
• “Creo que ya hace bastante tiempo que se inventó el teléfono móvil”.
(Profesor de Ciencias Naturales al alumno que golpea la mesa a modo de Tam-Tam)
• “Sí, ¿no os acordáis? Eso que salía en la tele y había humo”.
(Profesor de Derecho Internacional hablando a los alumnos de las pruebas nucleares de Mururoa.
• “No te dejo ni tiempo ni espacio para comerte el chupachups.
(Profesor de Filosofía).
• “Sois unos gilipondios, que es la degeneración de un pondio, que es la degeneración de la fuerza. Luego tenéis la fuerzas degenerada”
(Profesor de Física)
——————————
COSAS DE LA COMUNICACION
- Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1) “El secreto de Puente Viejo”.- 1,8 millones de espectadores.
2) Telediario 1.- 1,8 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 1,7 millones.
4) Informativos Telecinco 15h.- 1,6 millones.
5) “Sálvame”.- 1,6 millones.
- Por cadenas los programas con mejor cuota de pantalla han sido estos:
Antena 3: ‘El Secreto de Puente Viejo’ (18.3%)
Telecinco: ‘Sálvame diario’ y ‘Pasapalabra’ (16.3%)
La 1: ‘Corazón’ (11.9%)
Cuatro: ‘Bella y Bestia’ -00.15- (10.7%)
La Sexta: ‘El Mentalista -rep- -00.15-’ (8.9%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (7.8%)
.
- El noticiario con mejor share ha sido para Informativos Telecinco 21h con un 16%.
- El “minuto de oro” correspondió a “Pasapalabra”; a las 21,03 horas seguían el programa 2.127.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 24%.
- Las cadenas de televisión cuidan mucho la información meteorológica conocedoras que es clave en la audiencia de los informativos. Hay una cosa que lo demuestra: la popularidad de los llamados “hombres del tiempo” (también “mujeres del tiempo) de antes y de ahora. Por eso no es de extrañar que las empresas potencien este servicio que TVE ha sido la última en reforzar con la contratación de Jacob Petrus, procedente de Telemadrid, y de Silvia Laplana, meteoróloga de Aragón TV. Muy pronto serán rostros populares de la pantalla pequeña.
- Telecinco refuerza “El Campamento de Verano” con la incorporación de Víctor Sandoval. Se echaba de menos la pluma en el programa. Dará juego.
——————————-
PASEO con Bonifacio y “La Piolina”; la noche esta fría casi como en los peores tiempos; sin embargo el cielo sigue despejado casi totalmente.
——————————-
LAS FRASES
“Las mujeres han sido hechas para ser amadas, no para ser comprendidas” (OSCAR WILDE).
“Los hombres ofenden antes al que aman que al que temen” (MAQUIAVELO).
———————–
LA MUSICA
Hace unos días traíamos aquí al grupo “The Boopers”, hoy vuelven con “Remember Then”, un tema poco conocido ahora, pero que en su momento fue un éxito:
——————————-
EL HASTA LUEGO
El de hoy será uno de los peores días de lo que va de verano: bajarán las temperaturas y tendremos lluvias más o menos fuertes durante casi toda la jornada. Pero la situación no durará mucho, porque mañana vuelve a mejorar y regresará el sol y subirán las temperaturas. Las extremas de hoy serán las siguientes:
- Máxima de 22 grados
- Mínima de 13 grados
7 de Agosto , 2013 - 10:35 am
El Percebe de la familia scalpellidae, género pollicipes y especie pollicipes,el crustáceo es un animalito hermafrodita que se agarra a las rocas marinas y aguanta todos los embistes del mar.
El percebe (Rajoy) le declara la guerra a los embistes (Bárcenas) sin imutarse. El único peligro de que lo arranquen (desalojen de su hábitat natural), le corresponde a los intrépidos y audaces (la oposición) que degustan ese delicioso y caro manjar. Aquí en Galicia es frecuente incluso que algunos pierdan la vida en ello.
Lo que hemos visto es ese juego, en ocasiones peligroso. Tanto que algunos (CiU) ni se atreven a mojarse los pies, prefieren comprarlo en el mercado al precio que sea, tienen recursos monetarios para ello.
El percebe solo es cauto con lo temerarios, los que se arriesgan, y no es el caso. Espera que el mar amaine y se centra en asustar a un único enemigo, que sabe debilitado, viejo y achacoso; como se atreva a lanzarsr al mar, seguramente se ahogue. Solo así se explica la fijación del percebe con el PSOE, y la citas o los fines de las citas. A los demás, desprecio absoluto; hasta tal punto que la mismísima Díez se apuntó al carro de pedir la dimisión.
Aguanta Luis, sé fuerte. Aguanta Mariano, sé fuerte. Y el precebe aguanta. Los demás hacen las maletas, que estamos en agosto, y se van de vacaciones.
Solo Bárcenas podrá volver a abrir la veda de la captura; mientras tanto, el percebe acaba de ser proclamado especie protegida.
7 de Agosto , 2013 - 10:43 am
La piedra
El distraído tropezó con ella
El violento la utilizó como proyectil
El emprendedor construyó con ella
El campesino, cansado, la utilizó como asiento
Para los niños fue un juguete
Drummond la poetizó
David mato a Goliat
Y Miguel Angel le sacó la mas bella escultura
¡En todos estos casos, la diferencia no estuvo en la piedra sino en el hombre!
7 de Agosto , 2013 - 12:18 pm
(Para percebes, León, ya se sabe).
A propósito de Seares (=Searas), en Sanfiz tenemos la preciada ‘odoariana’ fuente de la Seara, terreno de cultivo que ya sale -según está publicado hace no mucho- en 1120 en una donación de un obispo Pedro (tercero): las tierras que en mi seara mis labradores trabajen en torno de la ciudad: in mea senara… per girum ciuitatis.
del latín: acinária: *asenara:’viñedos’ fincas para vino y trigo (para la misa) próximas a las poblaciones; del singular acenáre, en arag. Aznar
No confundir con Serna, Senra, Sendra, de céndra: cínera: ‘cenizas’ o ‘quemas’ para cultivar: Cendrars, Ceniceros; de la misma derivación: incinerata: A Cernada; (monte) cinéreus: Cirio, Monciro. En los documentos, que no ‘acentúan’ se confunde fácilmente: senara [senára]: sénara
7 de Agosto , 2013 - 12:22 pm
(De las preciadas ’searas’ derivan los ’seareiros’ o ’siareiros’ que no se les caen de la boca a los cronistas deportivos para referirse a los partidarios de un ‘campo’. ‘Lástima de bois’ dixo o outro.)
7 de Agosto , 2013 - 12:50 pm
Na costa da morte comense os percebes con cachelos, igual que o polbo.
Na zona de Corme, ata Muxia
Eu prefiro comelos sós.
7 de Agosto , 2013 - 14:36 pm
El otro día vi en la prensa un anoticia sobre la fiesta del percebe de Aguiño(Ribeira).
Se veía al Alcalde y a la Conselleira de Traballo tomando ¡helado de percebe!.
Aluciné.
Con lo ricos q son cociditos y de buen tamaño. Como el tamaño de una uña del dedo gordo.
Me puedo tomar kilos de una sentada hasta que se me queden los labios llenos de sal.
Si alguién no lo conoce le recomiendo (entre otros sitios) el Naútico, en Cedeira. Un restaurante clásico con unos percebazos…y como compañía un estupendo rollo de bonito.
Pruebénlo.
P.D.:Espero que la hermana de LORENZO esté poco a poco mejor. Saludos a esa familia. Nos conocemos…
7 de Agosto , 2013 - 15:07 pm
Rois Luaces me ha sumergido en un mar de dudas, buscando a Pedro III Obispo de Lugo.
En pergaminos alto-medievales, (desde que Gelmírez comenzó a utilizar el signo rodado al menos en 1115) que se pueden consultar, hablan que efectivamente de “Un privilegio real de 1117 …pero de “el obispo _-mindoniense don Pedro, retirado en Caaveiro”, lugar mágico y envolvente que (sic) “como otros muchos monasterios, a lo largo de los siglos XI, XII y XIII, se va a enriquecer con donaciones particulares, entre ellas las de la llamada familia Traba, y privilegios reales (privilegios de Alfonso VII, Fernando II y III), que delimitan un coto que se extendía por 17 feligresías, a la derecha del Eume, entre Cabañas y As Pontes. (Coincide esta etapa con su conversión de monasterio benedictino en monasterio de Canónigos regulares de S. Agustín, bajo la congregación de S. Rufo, hecho que se produce con anterioridad a 1092, y el retiro del obispo mindoniense Pedro, de cuya presencia arranca seguramente su condición de colegiata”).
En la Revista “Cátedra” Nº 25 por leo por José Luis López Sangil: que Los obispos don Munio Alfonso deMondoñedo (1112-1136) y don Pedro III deLugo (1113-1133), coinciden exactamentecon sus respectivas etapas episcopales , y figura al principio de esa misma columna, con letra diferente (referido a los Códices de Signo rodado), la confirmación de don Guido,Obispo de Lugo legado de Roma (1135-1137 y 1143).que dos privilegios reales de Alfonso VII del 15 de Agosto de 1117, pese a la interpolación del segundo tiene entre los confirmantes a: Ego Petrus, olim Mindunensis episcopus, qui in predicta ecclesia Sancti Iohannis tunc temporis habitabam cum collegio canonicorum meorum hoc testamentum manu propria roboravi et hoc signum feci. En ambos, exactamente el mismo texto.
Y el documento B, en su reverso, con letra posiblemente del siglo XVII, dice: ” Pedro que antes ha sido obispo de Mondoñedo, y ahora habitó con el Prior y Canónigos en Colegio en la predicha iglesia”. ¿Quien era este Pedro, que recientemente había sido Obispo de Mondoñedo, y que en esa fecha se encontraba en Caaveiro, con motivo de haberse retirado el obispo don Gonzalo Froilaz, ya viejo y enfermo y que fallecería posiblemente unos tres años más tarde hacia finales de 1111?, puesto que está documentada su residencia en ese Monasterio hasta el año 1128, (quizás algún año más),figurando en ocasiones como prior, y al mismo tiempo como confesor de don Pedro Froilaz y doña Guncina González.
Si alguien sabe de Bibliografía del Pedro III Obispo de Lugo, agradecería pusiera en el Foro la reseña, ó dirección de la consulta.(!Como se echa de menos a Doña Eulalia, en estos casos!).
7 de Agosto , 2013 - 15:13 pm
A Don Lorenzo Garcia-Diego: Una de sus hermanas, (recuerdo que era muy alta, desgraciadamente no recuerdo su nombre, puesto que yo era muy jovencita, me dió unas clases de gimnasia en la Calle de la Reina donde estaba algo de la Sección Femenina, fuí “recomendada”, dada la mala nota en el Instituto, que en ese curso además, no teníamos profesor, (recuerdo que le sustituyó al titular Katy Rey Ordax en el último trimestre). El motivo de estas letras es desear pronta recuperación a su hermana, y decirle que guardo muy buen recuerdo.
7 de Agosto , 2013 - 15:16 pm
Y “agora” música en horas de Siesta:
http://youtu.be/idnN4X5MpCU
7 de Agosto , 2013 - 15:17 pm
En especial para “Bolita”:
http://youtu.be/Xs7c6kri6bw
7 de Agosto , 2013 - 15:29 pm
Hola,soy Katia la hermana de cristiano y os presento mi disco.
http://youtu.be/Oslp0uP-aHM
7 de Agosto , 2013 - 19:57 pm
Paco, una cosa es que seas el adalid de nuestro turismo y otra descubrir aquí las propiedades gastroeconómicas con las que cuentan algunas de nuestras playas, diciendo que la almeja se puede comer cruda allí mismo .
Menos mal que no has puesto un yutú con aquello de ” alí, vai o berberechoo, detrás da berberechiña….xa fun a Guntín, xa crucei o mar…e dende O Picato vouche cantar .
Mientras tanto, Fukushima vuelve a enviar agua contaminada al mar…
7 de Agosto , 2013 - 20:08 pm
Para mover el esqueleto, canción del verano.
http://youtu.be/0m4BD17xBZg
7 de Agosto , 2013 - 21:58 pm
Os percebes, estan moi ricos, pola mañá cedo mollados no café con leite
7 de Agosto , 2013 - 22:27 pm
http://www.abc.es/ciencia/20130116/abci-interesante-vida-sexual-percebe-201301161341.html
7 de Agosto , 2013 - 22:34 pm
¿Helado de percebe?
Manda carallo.
Canto mal fixo Ferrán Adriá, mi madriña…
7 de Agosto , 2013 - 23:02 pm
http://youtu.be/Wuqz4fC9gLk
7 de Agosto , 2013 - 23:09 pm
El percebe esconde algo tras su apariencia de místico, austero,serio, aburrido y sobretodo misógino.
Pues no amig@s; craso error. El percebe es el rey de la juerga.Uno de los animales que mejor se lo pasa. ¿Que no se lo creen?
Resulta que es hermafrodita. El percebe, suelta un largo organo sexual.Para que alcanze a uno de los vecinos colegas.Y a la vez,puede recibir otro órgano.En tal caso, puede actuar como macho y hembra a la vez, y fertilizar(se).
Proporcionalmente a su tamaño, tiene el organo sexual mayor del mundo. Largo pero estrecho… Además, puede y hace trios! ¡Esto es Jauja!
No en vano, su nombre científico es:”polli-cipes polli-cipes”( (de póllice = pulgar y pede = pié)…y Pollicipes cornucopia.
Por eso está tan bueno… Pero… solo de un 10% a 20% se aparean, anualmente. O sea que pasan mas hambre que los patos de Dña. Lola.
Y he buscado la prueba de ello (el folleteo), en el anterior vídeo, primer registro en vídeo, de la cópula del percebe, filmado en el Aquarium Finisterrae de A Coruña.
7 de Agosto , 2013 - 23:24 pm
Como fin de receta
no los comais sin servilleta
que os tape todo el busto,
si quereis evitaros un disgusto.
7 de Agosto , 2013 - 23:25 pm
Me imagino que muchos ciudadanos de otros lares reacciona ante los percebes y otros mariscos igual que lo haríamos nosotros si nos ofreciesen iguana, lagarto o perro, que ellos si comen.
Particularmente a mi me dan asco los caracoles y otros lo comen con mucho gusto.
7 de Agosto , 2013 - 23:27 pm
http://www.google.es/imgres?imgurl=http://siguealconejoblanco.com/comics/wp-content/uploads/2009/10/13-rue-percebe.jpg&imgrefurl=http://siguealconejoblanco.com/comics/agenda/agenda-presentacion-del-pop-up-13-rue-del-percebe-en-madrid/&h=800&w=600&sz=202&tbnid=jCniNTHFSr8UZM:&tbnh=91&tbnw=68&prev=/search%3Fq%3Dla%2Bcalle%2Bdel%2Bpercebe%26tbm%3Disch%26tbo%3Du&zoom=1&q=la+calle+del+percebe&usg=___Br81ooHklR5Rj547BUzguxXn7A=&docid=uo2kA8hm2RMO-M&sa=X&ei=KbICUta3D8OS7QaJnoDQDA&ved=0CEIQ9QEwAw&dur=1465#imgdii=jCniNTHFSr8UZM%3A%3B-O9kBQ-onYsPyM%3BjCniNTHFSr8UZM%3A
7 de Agosto , 2013 - 23:32 pm
http://youtu.be/EEN-Rq9klXc
7 de Agosto , 2013 - 23:35 pm
“Criar percebes en los huevos”: Dícese del que acumula experiencia; estar de vuelta de
7 de Agosto , 2013 - 23:42 pm
!!Manda Carayo!!
http://youtu.be/UicuuvgqE1U
8 de Agosto , 2013 - 0:27 am
LORENZO GARCÍA-DIEGO
Por lo que a mi respecta simplemente me limitó a compartir recuerdos. Casi todas mi vida ha transcurrido en están ciudad y por eso observo que, salvo excepciones y pequeños rebotes puntuales, todos nos identificamos como “compartidores”de un espacio y un tiempo. Los lugares comunes que todos hemos visitado en algún momento, las personas que de pronto ponemos en presentes con imágenes del pasado…
Digo Lorenzo, y disculpa el ” tuteo” que la cita de Marta, ha sido en éste caso el hilo conductor. Espero que nuestros buenos deseos potencien su fortaleza y su pronta recuperación.
Biquinos
8 de Agosto , 2013 - 0:30 am
El móvil no ayuda, en mi caso. Siempre me deja en evidencia. Perdón por las erratas.
Más biquiños
8 de Agosto , 2013 - 0:58 am
Estoy con Maluna.
Al fin y al cabo aquí nos queremos todos.
Aunque hubiera insultos y otras memeces.
Un buen recuerdo y animos a Marta hernana de Lorenzo.
Y ¡viva Luguiño!
8 de Agosto , 2013 - 2:14 am
Este mediodía, por tener un detalle con mi señora, tiré la casa por la ventana y me la llevé al Verruga: ¡toma ya!, una racioncita de percebes para abrir boca.
Como la servilleta no cubriera al completo su generosa espetera, al manipular el primer bicho éste le lanzó el juguillo directamente al canalillo.
Después de haber leído aquí lo de la onda expansiva del percebe, estoy que no vivo…
¿Vamos a tener percebitos?