Eydie
HOY quiero empezar homenajeando a alguien que era, en su estilo, una de mis intérpretes favoritas y que acaba de morir. Eydie Gorme falleció ayer, unos días antes de cumplir 85 años. Ninguna norteamericana, ni de otros países de habla no hispana, cantó tan bien en castellano como ella; y los boleros los bordaba. No les extrañe que haya grabado docenas de discos con Los Panchos y que se haya mantenido más de medio siglo como una de las grandes; quiero recordarla precisamente con Los Panchos en “Flores Negras”. Fíjense en el cambio de ritmo del tema tras los instantes iniciales y en la perfecta pronunciación del castellano que hace la artista:
Pero Eydie no sólo era apreciada en el mercado de habla hispana. Véanla y escúchenla aquí con su marido Steve Lawrence y el gran Sinatra:
——————————
LEI el otro día que la Comisión de Fiestas de Santiago tendría que pagar casi la totalidad del importe de los llamados “fuegos del Apóstol” a pesar de que el espectáculo no se celebró por el trágico accidente de tren; y estamos hablando de una cifra importante que desconozco con exactitud pero que seguramente no baja de los 200.000 euros. De todas maneras hay una cosa que me extraña: ¿cómo es posible que tratándose de actos lúdicos importantes, y por lo tanto caros, no se haya hecho un seguro de suspensión? Los hay que cubren cualquier tipo de riesgo
P.
—————————
EN mi época del Patronato de Cultura se hicieron algunos seguros en condiciones muy especiales y hubo que hacer uso de ellos en una ocasión: cuando en el 89 o en el 90 se suspendió por la lluvia un concierto del grupo “La Frontera”; la compañía de seguros abonó el caché a los músicos.
Años después, en la primera etapa del nuevo gobierno, con el BNG llevando los festejos, se suspendió también un concierto por fallos en el escenario (había una gotera y el grupo contratado se negó a tocar). Hubo que pagarles unos 18.000 euros. Nunca entendí aquello porque en buena lógica el que debería correr con los gastos de la suspensión, era el propietario del escenario.
—————————-
ME temo que la mayoría de los ramistas de los pueblos no caen en la necesidad de tener un amplio seguro de responsabilidad civil en previsión de accidente muy posibles. Me explicaba uno en una ocasión que ya los tenían los contratados (orquestas, pirotécnicas, etc.); es cierto, pero no es suficiente.
Recuerdo la tranquilidad con que se afrontaron los percances sufridos por varios jóvenes lucenses en el concierto que Miguel Bosé (vuelvo al 89 o al 90) dio en el campo del Seminario. Hubo varios heridos por diferentes circunstancias, ninguna de ellas imputable a la organización, pero aun así se visitó a los familiares de todos para advertirles que un seguro cubría cualquier problema. Hay que decir en honor a estas familias, que ninguno quiso hacer uso de este seguro ni aprovechar la circunstancia para sacar unos miles de pesetas.
—————————-
SARAO en mi casa para ver las lágrimas de San Lorenzo con una buena parte de la familia Rivera. Estaban todos mis hijos, mis nietos, parte de mis hermanos con sus parejas, mis sobrinas…
Cenamos, apagamos todas las luces y nos sentamos para ver caer las perseidas; y las vimos. A los niños especialmente les produjo una gran impresión.
El cielo estaba totalmente despejado, lleno de estrellas muy visibles y la temperatura era muy agradable.
Esta noche volveremos a mirar y a ver; porque además esta noche, con la de mañana, será la mejor para seguir el fenómeno.
—————————-
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
HOY me voy a referir al espectáculo ibicenco, a lo que la ciudad y el ambiente, el paisaje y el paisanaje ofrecían aquellos años dorados de los 70, cuando la isla era más auténtica que ahora.
Nosotros, mi familia, con tres niños pequeños, hacíamos lo que se convirtió casi en una rutina: tras el regreso de la playa, a última hora de la tarde y después de cambiarnos de ropa, nos íbamos al puerto y casi siempre al mismo sitio: la terraza de un bar convencional, al que llamábamos “el tío Antonio”, porque el dueño era idéntico a un hermano de mi padre nombrado así. Sentados allí, veíamos pasar a la gente más extravagante: altos y bajos, feos y guapos, vestidos y desnudos, o casi, jóvenes y viejos… Siempre para acompañar las cañas y los refrescos tomábamos patatas fritas son salsas diferentes (ali oli, tomate, mayonesa…). El local donde las adquiríamos no tenía más de 4 metros cuadrados y lo atendía una chica de Orense que nos contó que aquel negocio aparentemente modesto dejaba alrededor de 50.000 pesetas diarias; ¡50.000 pesetas del año 76!
Las discotecas reinaban en la noche; tres sobre todo: “Pachá”, “Amnesia” y “Kú”. Aquel año no pude ir a ninguna, aunque sí salí una noche con dos lucenses con los que coincidí en la isla: el industrial Francisco Martínez Cortiñas, Gerente del Grupo de Empresas Martínez, y el ingeniero Amador Boado. Los tres nos fuimos a otra de las discotecas de moda, que no era ninguna de las citadas, y nos encontramos con que se celebraba la elección de “Miss Camiseta Mojada”; no hace falta que les hable del desmadre al que asistimos, imposible entonces en cualquier otro sitio que no fuese Ibiza.
Concursos como este del que he hablado arriba, tenían lugar un día sí y el otro también con ciertas variantes, pero siempre con el objetivo de que ellas y ellos luciesen cuerpo. El culto a la estética masculina y femenina estaba en todo lo que tenía que ver con lo lúdico.
——————————-
Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano, que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
• “Lo único que voy a intentar este curso no es que estudiéis historia, sino que no votéis ni al PP ni al PSOE”.
(Profesor de Historia)
• “¿A que está buena mi mujer?”
(Profesor de Historia al coincidir con su esposa en un aula)
• “¿Dónde estás que no te veo? Almacenes San Mateo”
(Profesor de Filosofía buscando a un alumno)
• “Vosotros queréis que los profesores y los padres os den ejemplo, mientras os lo pasáis en grande y hacéis lo que os da la gana. ¡Pues que sepáis que este fin de semana me voy a pilar una mierda que te cagas!”
(Profesor de Matemáticas)
—————————-
EL RINCON DEL LECTOR
- CENTOLO, sobre Ibiza:
“Paco:
Veo que conociste bien lbiza. Ha cambiado un poco desde la época a la que te refieres, pero las Pitiusas siguen siendo unas de las mejores islas del Mediterráneo para pasar unas vacaciones (mes de agosto aparte). Sobre todo si tienes amigos con barco. Ya sabes, yateros. Candela a lo mejor podría alegar algo en favor de Mallorca, que tampoco es paja. Y todo ello sin olvidar a Menorca.
Un matiz, en la playa de Es Cavallet, la que está a continuación de Ses Salinas, te llamarían la atención las algas pero la especialidad de esa playita eran los nudistas homosexuales. A lo mejor fue una asociación de ideas.”
RESPUESTA.- Sobre lo de los homosexuales: cuando yo estuve por allí (años 70), el tema de los gays se llevaba de otra manera y apenas había exhibiciones públicas. Ni siquiera en Es Cavallet.
Sobre lo de los yates: mis experiencias náuticas se centraron un curso carísimo para la época para aprender a navegar en catamarán (5.000 pesetas la hora) y del que me cansé a la tercera lección porque era incapaz de sacar nada en limpio y algún viaje con los niños en los llamados “velomares”
- LUIS CAMBRIA, sobre pioneros:
De los pioneros del baloncesto todavía viven bastantes, gracias a Dios, y espero que estén muchos años entre nosotros. En este momento vienen a mi memoria, Feás, Chava, Chichí, Bourio, Marzán, Germán….
Si alguno ha fallecido, pues llevo bastante tiempo desligado del baloncesto, ruego que me perdones.
RESPUESTA.- Te acercas, pero no. De los que citas la mayoría son bastante más jóvenes; de otra generación; y en algún caso como los de Chava y Germán, incluso Chichi, su paso fue fugaz porque se dedicaron al futbol como profesionales. A los que yo me refería son gente de 85 años para arriba. Los benjamines del grupo eran precisamente Polo y Zaringa.
Sobre los fallecimientos: todos los que citas están vivos; tengo dudas de Marzán al que le perdí la pista, pero lo normal es que esté vivo porque de todos los citados es, con diferencia, el más joven; no creo que llegue a los 75 años.
—————————
COSAS DE LA COMUNICACION
- Paolo Vasile, el consejero delegado de la cadena de Berlusconi, ha mantenido según publica Vertele, una distendida charla con Borja Hermoso en El País, en las que el mandamás de Mediaset “nos ha dado más titulares provocadores de los que, ya de por sí, nos tiene acostumbrados. Les hemos seleccionado una veintena de ellos”:
Les hemos seleccionado una veintena de ellos:
• “Soy un antipoder”
• “No se pueden tener unos principios en casa y otros trabajando”
• “Todos tenemos dentro un Mister Hyde, pero yo no soy bipolar, soy Jeckyll”
• “Tengo dos grandes fijaciones: una es mi relación con la hipocresía y la otra es el poder”
• “Desprecio a los que abusan de una posición dominante”
• “En este despacho se toman decisiones. Pero con responsabilidad, no por cojones”
• “El Gran Hermano que hacemos nosotros es una broma con respecto a todo lo que ocurre hoy”
• “Orwell me ha marcado la vida”
• “Soy un anarquista obediente”
• “Yo haría la Constitución con un solo artículo: ‘No me toques los cojones”
• “Para trabajar en televisión, las ideas hay que guardarlas en el maletero del coche”
• “Gran Hermano huele a pies, pero es el único producto específico televisivo”
• “Todos tenemos la culpa, yo me incluyo, de haber llamado a esto “televisión comercial”, y es una apelación despectiva, porque todo es comercial”
• “Las audiencias son es la opinión que nos importa. A los que escriben de nosotros, vete a saber qué motivos reales les mueven”
• “La crítica tan exasperada de la televisión es hija de la frustración. Pero nosotros no tenemos la soberbia del periodista.”
• “En Telecinco no hay periodistas, hay comunicadores”
• “Un informativo no persigue formar opinión. Un periódico, sí.”
• “Somos maestros de la manipulación. Pero es un defecto, no la característica principal”
• “Los periódicos nos hacen cosas que, si las hiciéramos nosotros, nos matarían. Bueno, nos matan todos los días”
• “Robar es algo que hay que condenar, pero no solo cuando roba el otro”
—————————–
PASEO con mis nietos, Bonifacio y “La Piolina”. La noche nos ofrece una estupenda temperatura, bastante mejor que en las últimas y el cielo, como ya he contado, está sin nubes. Otra noche de buen verano.
—————————-
LAS FRASES
“La verdadera prueba de que se ha nacido con grandes cualidades estriba en haber nacido sin envidia” (LA ROCHEFOUCAULD)
“¡Cuantas cosas que ayer eran artículos de fe son fábulas hoy!” (MICHEL DE MONTAIGNE)
————————
LA MUSICA
Este vídeo tiene casi 40 años y pertenece al Musical Mallorca 77 uno de los muchos que entonces daba TVE. Vemos a un joven y efectivo José Luis Uribarri actuando de presentador, a la gran orquesta (grande en cantidad de músico y en calidad9 dirigida por otro joven Augusto Algueró, y al grupo Manhattan Transfer, que aquel año habían arrasado con “Cuéntame que te pasó”, recordado brillantemente por la orquesta, aunque luego el grupo atacó un descafeinado
“Eso es el amor”
————————-
EL HASTA LUEGO
Remedando a la Medalla del Amor (“Hoy te quiero más que ayer, pero menos que mañana”): “Hoy mejor tiempo que ayer, pero peor que mañana”. Una vez más hay que recordarlo: seguro que este es en Lugo el mejor verano de la historia reciente; ni en el Caribe. Fíjense lo que nos espera la próxima semana:
- Lunes.- Sol. Máxima de 30 grados y mínima de 15.
- Martes.- Sol. Máxima de 28 grados y mínima de 14.
- Miércoles.- Sol. Máxima de 30 grados y mínima de 14.
- Jueves.- Sol. Máxima de 31 grados y mínima de 14.
- Viernes.- Sol. Máxima de 30 grados y mínima de 14.
- Sábado.- Sol. Máxima de 28 grados y mínima de 14.
- Domingo.- Sol. Máxima de 29 grados y mínima de 13.
¿Hay quien dé más?
12 de Agosto , 2013 - 10:34 am
Tambien he disfrutado de la lluvia de estrellas, mi “consuerte” y yo nos llevamos una esterilla para tumbarnos “panza arriba” y verlas mejor.
Voy a decir algo, pero no se lo digas a nadie Paco, vino un Gendarme y nos preguntó si no éramos mayorcitos para hacer “camping” de “esa guisa”, hasta que le explicamos el asunto.
Alguien envió el otro dia la canción del verano, acabo de leer que debe ser esta, de la que pongo un enlace.
http://youtu.be/8RyltlNmf4U
12 de Agosto , 2013 - 10:39 am
A tus nietos les gustará más esta versión de los Simpson en la disco:
http://youtu.be/bbP4CvK-TL4
12 de Agosto , 2013 - 10:45 am
Casting de Orangutan para ie a “jollibut”.
http://youtu.be/nBFhvrAOFqY
12 de Agosto , 2013 - 11:27 am
Paco
Sobre Pedro Marzán, ex-cuñado, comenté algo en un par de ocasiones… Bueno, sigue vivo y coleando (no goleando) y reside en León desde 1966. Sin embargo,
yo también le he perdido la pista… pues hace bastantes años que no he vuelto a
verlo, cuando paso unos días en esa capital “cazurra”. Respecto a su edad… en este año (mes febrero) ha cumplido 75 años y seguirá tan buen mozo y moreno.
12 de Agosto , 2013 - 11:54 am
Hola, María
Aunque entro, de vez en cuando, por el Blog, siempre me queda el grato sabor de leer a las/los buenas/nos amigas/gos, a pesar de algunos comentarios non gratos que, lamentablemente, siempre habrá por aquello de la mala leche virtual
Así que el vigilante de turno (nocturno) quería pillaros in flagranti delicto…jajaja
Menudo chasco se llevaría con vuestra explicación ¡Jo, qué corte! Abrazos, PP/B
P.D. Aún me da tiempo a poner el necio aviso digital (dirigido a Pepito el Rápido)
“ESTÁS ENVIANDO COMENTARIOS MUY RÁPIDO. REDUCE LA VELOCIDAD” (sic)
12 de Agosto , 2013 - 12:04 pm
A PACO…
Una vez reducida la marcha digital, te informo que Pedro Marzán (mi ex-cuñado) vive, desde 1966 (cosa que ya comenté tiempo ha), en León capital. Sigue vivo y
coleando (ni goleando ni encestando) y, en febrero, creo que cumplió los 75 años.
En todo ese tiempo, hasta que se jubiló con 57 años, trabajó en la Cia. Telefónica.
Otra cosa (y no insistiré más), si vuelves a ver a Arcadio y Sra (Paramio)… espero que saques, con tu habilidad periodística, el tema “Alesandi Terceros” (bueno, para
Joel Hortas, “Alesandi Cuartos”, por la entrada de Pepe Osanz en los “Alesandi I”)
y ya no tengamos más dudas. Pero, claro, tú bien sabes que el que calla, otorga…
12 de Agosto , 2013 - 12:08 pm
Perdona, Paco…
Se me está notando la falta de práctica bloguera. Estoy haciendo lo mismo que años atrás, en mi debut en el Blog, con dislocaciones textuales (no testicualres)
y algunas repeticiones… Bueno, esta vez, lo de Pedro Marzán ha quedado claro.
12 de Agosto , 2013 - 12:12 pm
Para Mal-una
Nena, hoy estás más sola que la Una, porque no te veo por aquí. Menos mal que,
miré atrás (sin ira) y leí que conociste a la más alta hermana García-Diego, pero no recordabas su nombre. Según mi hermana Pili (vecina y amiga tuya), se llama
Susana. Desde LUego las De Cabo y las García-Diego eran las más numerosas…
12 de Agosto , 2013 - 12:25 pm
Otras hermanas cantarinas ‘de aquel tiempo’ , en un tema pelín olvidado
http://www.youtube.com/watch?v=TZyR5ZvDtvY
Petonets
12 de Agosto , 2013 - 12:26 pm
Vasile y los italianos han traido mucha mierda a telecinco, en mi opinión. Se me dirá que para eso está el “mando” para cambiar de canal, olvidamos que desde la época romana el pueblo traga el circo, furbol telebasura y todo lo que le den.
http://estatico.tendencias.vozpopuli.com/imagenes/Noticias/F8E0CAF4-4719-31F1-464B-A2D56B2DAC01.jpg/resizeMod/1000/0/Cubiertos-de–chocolate.jpg
12 de Agosto , 2013 - 13:16 pm
Paco… por último (no sea que el Blog “engorde” con Pepe “Beethoven”… jaja),
me queda traducir el principio del vídeo popurri (del francés “pot-pourri”, pote podre, ¿no?) para las/los no anglófonas/nos y, especialmente, para las/los que no sepan noruego… Bueno, yo sé un poco, por lo que aprendí en Norge 1972.
En principio, lo de Ladies and gentlemen… hi! (¡hola!) está “chupao”. Sigo…
- Mis fantásticos (maravillosos) socios, Steve y Eydie, vienen ahora
- ¡Miren a la bonita chica!
- ¡Absolutamente fantástica! (La Gorme ríe por el piropo exagerado de Sinatra)
- Cogemos un par de canciones que olvidaste
- ¡Juguemos a las cartas!
- ¿Qué vas a cantar?
- Un par de las que tu cantas
- Algunas canciones grabadas por Frank Sinatra
- Las primeras canciones que Frank Sinatra grabó
Y… al final: “Takk for hjelpen” (Gracias por ayudarme)
Como veis… el no-ruego es un idioma bárbaro, una mezca de alemán e inglés. Bueno, ahora que el Español es la 2ª lengua más hablada (el inglés en tercer lugar), a ver si van poniendo los subtítulos en castellano… ¡Gibraltar español!
12 de Agosto , 2013 - 13:38 pm
Mirando al Mar…
Ah, era la década de las “hermanas”. Precisamente, las mías, las De Cabo… solían imitar a las Fleta, como en aquel bolero “Te quiero más que nunca”. El/la que haya
leído la Memoria Alesandi… podrá constatarlo en el siguiente enlace:
http://www.araque.net/personal/mp3/Te%20quiero%mas%que%nunca.mp3
P.D. Aunque nuestro papá, dentro de lo beatífico, era tolerante con el arte, no fue partidario de que mis hermanas (buenas cantantes) fueran “artistas”. Sin embargo
conmigo fue distinto. Pero cuando dejé la música (en 1975) quedó muy aliviado…
12 de Agosto , 2013 - 13:43 pm
Eydie Gorme tenía como lengua familiar el Ladino, su familia era de origen sefardita, de ahí su pronunciación en castellano.
12 de Agosto , 2013 - 13:44 pm
Pendón… Pendón…
Por fiarme de mi sola memoria, no completé bien el “link” (siempre, después del %
debe figurar la cifra 20). Probando…
http://www.araque.net/personal/mp3/Te%20quiero%20mas%20que%20nunca.mp3
Pos Trata: Si ahora no sale… ¡me la corto! (la coleta, eh)
12 de Agosto , 2013 - 13:52 pm
Hola, Adulfo
¡Muy buena la información de la ladina Eidye! Una más del “pueblo elegido”. Hm
Bueno, encantado de volverte a leer. Y ya sabes que conservo tu dirección, para
cuanto gustes. Igualmente para el resto (23) de encarpetados confidenciales. PP
12 de Agosto , 2013 - 15:12 pm
Mucho se habla del buen trato que da Mercadona a las mujeres que trabajan para la firma como asalariadas . Pero la oferta de carne de vacuno que se ha podido ver esta mañana en el de Oleiros, es de procedencia Portuguesa . No va contra los portugueses mi comentario entorno a surtirse de productores locales, al hacerme sentir en casa cuando voy por allí, pero a las mujeres del campo gallego y a la bien cuidada ternera gallega, el Roig de valencia no las trata como a las de casa .
Así que por min, non merques mais que o que che paga a pena, Dona .
12 de Agosto , 2013 - 15:14 pm
Roig de valencia, va con el significado que se le da a la acepción de esa palabra en Química .
12 de Agosto , 2013 - 15:28 pm
” El primer ministro noruego, el laborista Jens Stoltenberg, se puso el uniforme obligatorio de taxista y condujo un taxi por las calles de Oslo para conocer mejor las opiniones de los ciudadanos” .
“Para mí es importante escuchar lo que la gente piensa de verdad y hay un lugar en el que dicen lo que piensan de la mayoría de los asuntos, y es en un taxi”, ha afirmado Stoltenberg, según recoge el diario noruego ‘Aftenposten’ en su edición digital.
Me alegra saber que hay quien valora la profesión de chofér, aunque no nos dediquemos a publicar todo el conocimiento que transcurre en el día a día .
( Paco, da recuerdos a José Manuel ) .
Estás enviando comentarios muy rápido. Reduce la velocidad. ( el radar del Projreso ) .
12 de Agosto , 2013 - 17:22 pm
PEPE BEEHETOVEN, LA MAS ALTA DE MIS HERMANAS ERA EMILIA QUE ERA LA MAYOR DE LOS 10 HERMANOS; SUSANA, EFECTIVAMENTE ERA ALTA, PERO EMILIA ERA UN POQUITÍN MÁS. EMILIA TRABAJÓ EN LA ESCUELA NORMAL Y EN EL INSTITUO FEMENINO IMPARTIENDO LAS MATERIAS DE HOGAR Y TRABAJOS MANUALES. GRACIAS A ESOS AÑOS DE TRABAJO Y COTIZACIÓN TIENE HOY SU PENSIÓN QUE COBRA EN MEXICO, DONDE VIVE. A EMILIA LE SEGUÍAMOS: ROSARIO, MANOLO, LORENZO, PILI, MARTA, SUSANA, GELES, BELÉN Y LUPE; TODOS VIVIMOS FUERA DE LUGO EXCEPTO MANOLO. EN MIS TIEMPOS, OTRA DE LAS FAMILIAS NUMEROSAS DE LUGO ERAN LOS FIGUEROA. YO FUÍ MUY AMIGO DE CARLOTA Y TERE DE CABO, QUE ERAN ENCANTADORAS; CON ELLAS BAILABA EN EL GRUPO DE DANZAS; TENGO FOTOS DE ELLO. A AMBAS LES PERDÍ LA PISTA. CREO QUE CARLOTA SE CASÓ CON UN ÍNTIMO AMIGO MIO Y COMPAÑERO DE ESTUDIOS: JULITO TURBÓN. DALES UN ABRAZO DE MI PARTE, LAS RECUERDO CON ENORME CARIÑO. TAMBIÉN ERAN MUCHOS HERMANOS LOS HIJOS DE D. JESUS, QUE DABA CLASES EN LA CALLE BUEN JESÚS.
12 de Agosto , 2013 - 19:45 pm
Ciertamente es verdad que bajo los nicks todos sois los mismos. Y sois los autores del blog. Lo único que hay de cierto en lo que se dice, es nada, pues se conocen a las personas de primera mano y se sabe bien quien interesa o no, y por todo lo publicado y la plana y el ensañamiento parece ser cosa de despecho ya que cualquiera de Lugo, incluido Madialeva, persona a la que conozco y no es tan terrible como la ponen, sabe que nada es verdad, y que ni se acerca a la misma y en su ingenueidad me ha dicho, que todo, todo, lo era por despecho de una mujer hacia el autor del blog, ya que la desproporción de causa efecto es evidente.
Como forenses sabemos que el sicario que va a matar, da una puñalada certera. Y sabemos tambien que el despechado la acribilla a puñaladas aunque la mate con la primera , y sigue, y sigue. Duracel el despechado.
¿Y a Gerino?
12 de Agosto , 2013 - 19:46 pm
Paco Duracel
12 de Agosto , 2013 - 20:07 pm
Nos quejamos de nuestros políticos, sin embargo a raiz de las declaraciones del ultra-conservador Alcalde de Londres a propósito de Gibraltar, Boris Johnson, en un artículo publicado en el diario británico TheTelegraph, dice entre otras perlas, que “el derecho a la autodeterminación pesa más que el principio de integridad territorial”, pués muy bien, que lo apliquen a Irlanda del Norte.
Este es el personaje:
http://elpais.com/elpais/2013/03/25/gente/1364215078_169387.html
12 de Agosto , 2013 - 20:16 pm
http://perjudicadosporlaleydecostas.blogspot.com.es/2013/07/escandalo-en-menorca-mercedes-mila.html
” la familia Milà no ha sido la única famosa privilegiada con el disfrute de edificaciones en terrenos de dominio público marítimo, como adelantó ya Extraconfidencial.com en 2010, también los cantantes Víctor Manuel San José Sánchez y su mujer Ana Belén recibieron una concesión para una edificación y explanada aneja (dedicada a solarium) que fue adquirida a un mariscador por la exigua cantidad de 590 euros al año.”
La progresía los crea y ellos se juntan .
Leyendo el suplemento del Progreso en Domingo, me encuentro con el asunto Chiringuitos , sólo que esta vez, se trata de los que poseen conocidos “abajo firmantes” de una época muy rentable para ellos .
¿ Cuál es el motivo de la colocación del objetivo público sobre determinadas familias, mientras no se ha hablaqdo para nada de la flagrante discriminación positiva en la que algunas otras viven, lejos de focos y cámaras ? .
12 de Agosto , 2013 - 21:42 pm
Amijo SEito
Como lo mío (nunca lo de los demás… jaja) es la etimología… me permito escribir,
respecto a dos “palabros” qie leo en tus comentarios, lo siguiente:
Roig de Valencia = Rojo de Valencia
Mercadona = Merca la dona
Sin más, hasta siempre y que la salud nos acompañe siempre. Unha aperta, PP/B
12 de Agosto , 2013 - 22:18 pm
Lorenzo (y felicidades atrasadas por tu onomástica)
Gracias por rectificarme, pues me había armado un lío (en chino, una “coliente de agua”) entre Susana y Emilia. Justamente, de esta última fue de quien me habló mi hermana Pili, con la duda de si había trabajado en Correos o en Telefónica. Bien,
ahora Maluna ya lo tiene seguro. Sí, señor, todos esos años cotizados le vinieron muy bien a tu hermana Emilia. También a mis hermanas Isabel, Ana (¿por qué se puso “Carlota”?) y Rosa, las únicas que trabajaron en Lugo. Igualmente, las dos familias (excecpto tu hermano Manolo) estamos a la par ya que los De Cabo (a rabo) vivimos en el exilio. Tere y Ana viven en León. Ana se casó con Julio Turbón (ahora, el pobre, en silla de ruedas). Con gusto les daré un abrazo de tu parte.
12 de Agosto , 2013 - 22:31 pm
María (simplemente María)
Respecto al comentario de ese pérfido albión (salvo, Michael, mi compañero y voz solista en el grupo leonés “Sonidos & Co.” que siempre decía que England nos había robado Gibraltar, por mucho “pacto de familia” y demás zarandajas legales), sobre aplicar el derecho de autodeterminación a Gibraltar ¡que lo hagan ya!, pues
creo que hay un artículo en el leonino Tratado de Utrecht (si alguien del blog lo sabe, por fa-sol, que me lo aclare) que, en en ese caso (el ceder la soberanía a la
colonia británica), España tiene derecho de anexionar el Peñón. Puuuuffff, si mal nos fueron los Borbones, peor fue la perfidia imperialista inglesa. ¿Cómo se puede
admitir que, dentro de la CE y el OTAN, sigan ocupando territorio real español? Hm
12 de Agosto , 2013 - 23:16 pm
Querido Pepe, cuanto ha que no tenemos contacto. Un saludo a C.
Pues precisamente hoy “me he levantado” a mirar :
Tratado de Utrecht. Cesión de Gibraltar a Inglaterra
Articulo X. 13 de Julio de 1713:
“El Rey Católico, por sí y por sus herederos y sucesores, cede por este Tratado a la Corona de la Gran Bretaña la plena y entera propiedad de la ciudad y castillos de Gibraltar, juntamente con su puerto, defensas y fortalezas que le pertenecen, dando la dicha propiedad absolutamente para que la tenga y goce con entero derecho y para siempre, sin excepción ni impedimento alguno. Pero, para evitar cualquiera abusos y fraudes en la introducción de las mercaderías, quiere el Rey Católico, y supone que así se ha de entender, que la dicha propiedad se ceda a la Gran Bretaña sin jurisdicción alguna territorial y sin comunicación alguna abierta con el país circunvecino por parte de tierra. Y como la comunicación por mar con la costa de España no puede estar abierta y segura en todos los tiempos, y de aquí puede resultar que los soldados de la guarnición de Gibraltar y los vecinos de aquella ciudad se ven reducidos a grandes angustias, siendo la mente del Rey Católico sólo impedir, como queda dicho más arriba, la introducción fraudulenta de mercaderías por la vía de tierra, se ha acordado que en estos casos se pueda comprar a dinero de contado en tierra de España circunvencina la provisión y demás cosas necesarias para el uso de las tropas del presidio, de los vecinos y de las naves surtas en el puerto.
Pero si se aprehendieran algunas mercaderías introducidas por Gibraltar, ya para permuta de víveres o ya para otro fin, se adjudicarán al fisco y presentada queja de esta contravención del presente Tratado serán castigados severamente los culpados. Y su Majestad Británica, a instancia del Rey Católico consiente y conviene en que no se permita por motivo alguno que judíos ni moros habiten ni tengan domicilio en la dicha ciudad de Gibraltar, ni se dé entrada ni acogida a las naves de guerra moras en el puerto de aquella Ciudad, con lo que se puede cortar la comunicación de España a Ceuta, o ser infestadas las costas españolas por el corso de los moros. Y como hay tratados de amistad, libertad y frecuencia de comericio entre los ingleses y algunas regiones de la costa de Africa, ha de entederse siempre que no se puede negar la entrada en el puerto de Gibraltar a los moros y sus naves que sólo vienen a comerciar. Promete también Su Majestad la Reina de Gran Bretaña que a los habitadores de la dicha Ciudad de Gibraltar se les concederá el uso libre de la Religión Católica Romana. Si en algún tiempo a la Corona de la Gran Bretaña le pareciere conveniente dar, vender, enajenar de cualquier modo la propiedad de la dicha Ciudad de Gibraltar, se ha convenido y concordado por este Tratado que se dará a la Corona de España la primera acción antes que a otros para redimirla.”
Melodia para tí: http://youtu.be/lOQDkNIZTOk
13 de Agosto , 2013 - 0:02 am
Titular de “Expansión” en letras gordas: Hacienda estrecha el cerco a los famosos.
Y digo yo: A los demás ciudadanos de a pie, obviamente, nos deja en paz y no nos cobra nada.
¡Gracias Expansión, por darnos vidilla!
13 de Agosto , 2013 - 1:35 am
Gracias, María
Esto era lo que yo quería saber… “Si en algún tiempo a la Corona de la Gran Bretaña le pareciere conveniente dar, vender, enajenar de cualquier modo la propiedad de la dicha Ciudad de Gibraltar, se ha convenido y concordado por este Tratado que se dará a la Corona de España la primera acción antes que a otros para redimirla.” Pero, claro, en este texto entraría la jurisprudencia… De todos modos, si las partes (Gran Bretaña y España) decidieran, de común acuerdo, revocar el obsoleto Tratado de Utrecht, formulando un nuevo tratado, por el cual Gibraltar formaría parte de España, concediéndola un estatus de “ciudad autónoma”, pero limpia de todo trapicheo. ¡Hay que limpiar la historia!
13 de Agosto , 2013 - 9:26 am
Perdón, mi frase condicional… “si las partes (Gran Bretaña y España) decidieran, de común acuerdo, revocar el obsoleto Tratado de Utrecht”… se podría formular un nuevo tratado, por el cual Gibraltar formaría parte de España, concediéndola un estatus de “ciudad autónoma” dadas sus pecualiar personalidad histórica.
Caray, si esto fuera así, ¡vivan las/los hijas/jos de la Pérfida Albión! Muac, muac.