Raro
MÁS que raro, rarísimo: amanecer con nubes, mañana con cielos casi despejados y calor, por la tarde otra vez nubes y ahora en la madrugada cielos despejados y temperatura agradable.
Estamos tan mal acostumbrados este verano que el lunes nos pareció un día cutre.
————————-
TUVIERON que llevar a mi nieta la Hula; al final nada importante: un virus. A mi hija y a su marido les sorprendieron las instalaciones del hospital lucense y la eficacia del servicio, pero también algunos aspectos negativos, como por ejemplo que algunos paneles informativos hayan sufrido las acciones de gente poco presentable; algunas letras y palabras se había deteriorado y no precisamente por el paso del tiempo sino por manos pecadoras. ¿No funcionan las cámaras de seguridad? A esa gentuza lo que hay que hacer es castigarle el bolsillo.
P.
——————————
SON habituales en Lugo los músicos callejeros; algunos son fijos pero en el verano es normal que otros de paso se queden aquí unos días. El último fin de semana proliferaron más que nunca en las calles del centro; hasta una decena conté en un pequeño radio de acción partiendo de la Plaza de España.
Durante una época tuvieron muchas dificultades para actuar en nuestra ciudad; la policía municipal, siguiendo instrucciones “de arriba” se lo impedía. Por fortuna las cosas han cambiado.
P.
————————–
TRAS el exitazo del pasado año, los hosteleros de la Aceña de Olga volverán a colaborar en la financiación de un gran espectáculo que se celebre en la gran plaza de la zona durante las fiestas de San Froilán.
En la edición del 2012, aportaron una cantidad que con otra de la Comisión de Fiestas permitió la contratación de la orquesta Panorama. Hubo abarrote e ingresos muy especiales para los locales, que compensaron con creces la aportación realizada.
Es probable que en las próximas patronales apuesten por una fórmula similar y vuelvan a fichar a Panorama.
La iniciativa puede ser seguida por los hosteleros de otros barrios de Lugo. La Comisión de Fiestas está abierta a otras propuestas similares.
P.
—————————–
PUEDE ser que no haya coincidido, pero no deja de ser curioso que con el habitual seguimiento que hago de los medios informativos no lo haya escuchado en ninguno: el fallecimiento de Eydie Gorme parece haber pasado desapercibido.
—————————–
LUCIA Pérez y Chema Purón siguen manteniéndonos al tanto de sus galas veraniegas, centradas especialmente en Galicia. La última ha sido en las fiestas de Quiroga que se celebraron el fin de semana último. Nos envían una foto con la calle principal de la villa, hasta los topes para escuchar a la cantante y este texto:
“La calle central de Quiroga, se abarrotó de gente, en una noche de verano, ideal para disfrutar del concierto que Lucía Pérez ofreció en esta localidad.
Tras los bises, Lucía firmó fotos y discos durante más de una hora.”
————————
HOY lo intentaré en el mercado. No hay patatas gallegas; en mi zona de “influencia” se repite el argumento: no han plantado porque no hay quien trabaje la tierra.
————————-
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
NO todo era perfecto en aquella Ibiza de mediados de los 70. Por ejemplo los precios eran disparatados. Les pongo un ejemplo: en la zona de terrazas, en el puerto, estaba un local “El Mono Desnudo”; era pequeñísimo, no creo que tuviese más de 10 metros cuadrados, pero tenía una amplia terraza. Imposible tomar nada dentro y para tomarlo fuera había que ir dentro, al pequeño mostrador, pedir la consumición e írsela a tomar fuera. Una lata de cerveza costaba, si la memoria no me falla, ¡250 pesetas! Puesto ese dinero en la actualidad probablemente serían unos 15 o 20 euros; o sea, entre 2.500 y 3.000 pesetas. La entrada a las discotecas y las copas en esos lugares estaban en la misma línea, tal vez un 500% en relación con lo que costaba en otros lugares de la España turística.
La hostelería en general era cara y mala. Cenar fuera de casa, que lo hacíamos alguna vez, pasaba por: esperar un montón de tiempo a ser atendidos, unos menús muy normales y nada variados y precios por las nubes. Aun así la demanda estaba muy por encima de la oferta y gracias a eso los hoteleros de entones se forraban.
La ciudad estaba también muy mal en cuanto a infraestructuras: pocas y malas zonas verdes y dificultades sin cuento para aparcar el coche.
También me llamó la atención que las construcciones hoteleras (hoteles y apartamentos) tenían unas precarias instalaciones complementarias; no era fácil encontrar zonas verdes, piscinas y otros lugares de recreo.
Quede claro que todos estos “peros” no reducen para nada los, en conjunto, muchos encantos de la isla pitiusa.
———————————
Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano, que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
• Una alumna estornuda y otra alumna le dice: “¡Jesús!”. El profesor interviene: “Yo no te digo eso porque soy budista.”
(Profesor de Lengua)
• “La única manera de excitar a mi marido es hacer la tortilla de patatas con las medias y los zapatos de tacón.”
(Profesora de Lengua)
• Pregunta de un alumno a un profesor: “¿Usted apunta las notas?”
Profesor: “Yo lo apunto todo.” Y, sacando un papel del bolsillo, empieza a leer: “Mandarinas, queso fresco, salchichón…”
(Profesor de Filosofía)
• “Tienes un CERO-E” (la E baja un punto por mal comportamiento. Y comienza a cantar “¡OEEEE, OE, OE, OE, OEEEEE, OEEE.”
(Profesor de Historia)
• “Circula por ahí rumores de que a mí me gusta el teorema de Arquímedes. A mí lo que me gusta es el arroz con leche y la paella. El teorema de Arquímedes no lo sé porque no lo he probado.”
(Profesor de Biología)
————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos han sido los cinco programas de tele visión más vistos del domingo:
1) “Soul Surfer” (cine).- 2,6 millones de espectadores.
2) “Masters 1000 Montreal” (tenis).- 1,7 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 1,7 millones.
4) Informativos Telecinco 1,6 millones.
5) Post Tenis.- 1,6 millones.
- Por cadenas los programas con mejor cuota de pantalla fueron:
Antena 3: ‘El peliculón: Soul surfer’ (20.8%)
La 1: Tenis Masters 1000: Nadal- Raonic (16.2%)
Cuatro: ‘Callejeros viajeros -13:00h-’ (9.5%)
Telecinco: ‘¡Qué tiempo tan feliz!’ (9.1%)
La Sexta: ‘Policías en acción’ (8.3%)
La 2: ‘Santa misa’ (6%)
- El informativo con mejor share correspondió a Telediario 1 con un 14,5%
- El “minuto de oro” ha sido el domingo para “Soul surfer”, “El peliculón” de Antena 3; a las 23,26 horas lo seguían 3.260.000 personas con un share del 25,7%.
- Antena 3 estrenará próximamente la versión televisiva de “Ben-Hur”.
- Víctor Ros, la miniserie que prepara TVE a partir de las novelas de época de Jerónimo Tristante, ya tiene a su protagonista. El elegido para el proyecto ha sido Carles Francino (Bandolera, Hospital Central, Punta Escarlata) según avanza MizonaTV y ha confirmado Vertele.
El actor interpretará al personaje principal, un detective dotado de una astucia adquirida durante años de delincuencia en las calles del Madrid de finales del siglo XIX. Tras una estancia en la ciudad de Oviedo, regresa a la capital para convertirse en subinspector de una nueva brigada creada para luchar contra el crimen. (Fuente: Vertele)
- Sobre la nueva temporada radiofónica que se iniciará con septiembre, publica PRnoticias:
“La temporada radiofónica está a pocas semanas de comenzar y de momento no hemos visto los grandes fichajes y reestructuraciones de parrilla a los que las emisoras nos tenían acostumbrados todos los veranos. Y es que la crisis de ingresos ha entrado de lleno en las grandes emisoras españolas, lo que les ha obligado a reducir sus costes al mínimo.
El mercado prácticamente no se ha movido en todo el verano. La única excepción es RNE que ha debido realizar un profundo lavado de cara para evitar el desplome que le ha llevado a perder 600.000 oyentes en un año. Es por ello que la emisora pública ha puesto a Alfredo Menéndez al frente del matinal ‘El día menos pensado’ en sustitución de Manolo H.H y ha situado a José Antonio ‘Ciudadano’ García en las tardes, reemplazando a Yolanda Flores.
En la Cadena Ser se mantiene la columna vertebral con Pepa Bueno, Gemma Nierga y Carles Francino, mientras que en Onda Cero repiten con el mismo equipo de las últimas cinco temporadas con Carlos Herrera, Julia Otero y Carlos Alsina. La Cadena COPE también ha confirmado que sigue con Ernesto Saenz de Buruaga y Javi Nieves por las mañanas, Ramón García por las tardes y Juan Pablo Colmenarejo por las noches.
Cadena Ser y Cope revolucionaban sus parrillas hace exactamente un año y tras doce meses de funcionamiento en las dos emisoras las valoraciones son relativamente positivas. Las dos cadenas han mejorado sus audiencias, aunque la verdadera razón de esta inamovilidad no se encuentra en el buen hacer de la parrilla, sino en los escasos presupuestos con que cuentan las cadenas para lo que queda de año.
Como ya os hemos venido contando –y guardando las distancias- la Radio española se ha convertido en una suerte de Liga española de fútbol, donde no hay dinero para nuevos fichajes y a lo mejor que se puede aspirar es a mantener a la actual plantilla de ‘estrellas’. El último informe de la CMT refleja que los ingresos publicitarios de las emisoras de Radio cayeron un 20% los primeros tres meses del año, mientras que Infoadex apunta a que el retroceso semestral ha sido del 13%.
Esto sin contar con las previsiones para el resto de este año no son nada alentadoras. Es por ello que los grandes directivos de la Radio han apostado por la austeridad y han dejado de lado los tradicionales bailes de contrataciones de otros años de bonanza económica. Mantienen a sus parrillas y a sus presentadores a pesar de que no estén del todo contentos con algunos profesionales. Otra cara de la crisis.”
—————————
PASEO con Bonifacio y casi toda la familia. “La Piolina” nos siguió a distancia. La noche está muy bien y mientras yo escribo el resto está viendo caer las perseidas. Esta madrugada y la próxima son la mejor oportunidad de seguirlas.
—————————
LAS FRASES
“El único idioma universal es el beso” (ANONIMA).
“La libertad se pierde cuando se empieza a temer” (FELIPE GONZALEZ)
————————–
LA MUSICA
Uno de los grandes bombazos musicales en los inicios de los años 70 fue el lanzamiento de “La Compañía”, un grupo vocal muy numeroso inicialmente concebido para darle a la zarzuela un toque moderno. Su salida al mercado en 1971, con un sencillo titulado “El Soldadito” no pudo ser más arrolladora y en poco tiempo se subió a al número uno de las listas de éxitos. Recordemos:
————————-
EL HASTA LUEGO
Nada nuevo, porque decir que en las próximas horas tendremos buen tiempo ya se ha convertido en algo habitual. Las temperaturas extremas previstas para hoy son las siguientes
- Máxima de 27 grados.
- Mínima de 15 grados.
13 de Agosto , 2013 - 1:41 am
PEPE B
13 de Agosto , 2013 – 1:35 am
Gracias, María
Esto era lo que yo quería saber… “Si en algún tiempo a la Corona de la Gran Bretaña le pareciere conveniente dar, vender, enajenar de cualquier modo la propiedad de la dicha Ciudad de Gibraltar, se ha convenido y concordado por este Tratado que se dará a la Corona de España la primera acción antes que a otros para redimirla.” Pero, claro, en este texto entraría la jurisprudencia… De todos modos, si las partes (Gran Bretaña y España) decidieran, de común acuerdo, revocar el obsoleto Tratado de Utrecht, formulando un nuevo tratado, por el cual Gibraltar formaría parte de España, concediéndola un estatus de “ciudad autónoma”, pero limpia de todo trapicheo. ¡Hay que limpiar la historia!
P.S. Este trozo del art. 10 del Tratado de Utrecht ¡es muy importante!… sobre todo para cuantas/tos “bloggers” suelen pasan por alto el final del Blog anterior
13 de Agosto , 2013 - 10:29 am
¡Cómo se nota que hoy es Martes 13 y del año 2013!
Perdón, mi frase condicional… “si las partes (Reino Unido y España) decidieran, de común acuerdo, revocar el obsoleto Tratado de Utrecht”… se podría formular un nuevo tratado, por el cual Gibraltar formaría parte de España, concediéndola un estatus de “ciudad autónoma” dada sus peculiar personalidad histórica STOP
P.S. En cuanto al idioma, pronunciar Gibraltar en inglés… es “peñoso”. Paciencia.
Aquí os pongo tres sonidos (haced clic en cada pequeño triángulo) ¿Qué tal va?
http://es.forvo.com/word/gibraltar/
13 de Agosto , 2013 - 10:47 am
Bueno, bueno. Todos dicen que os estais pasando dos pueblos y hasta tres. ¿Es que esa es forma de hacer periodismo?. ¿El difamar a conciencia es forma?. Las gentes son conocidas por su generosidad y por su hacer y por trayectoria, resultandonos incomprensible ya no a mi si no a muchisimos el ensañamiento con el que actua su grupo editorial. Además que siendo inciertas las cosas se publican de forma tendenciosa omitiendo detalles fundamentales. En definitiva eso no es ni de lejos periodismo, y menos es seriedad, pasando además según parece que estais completamente equivocados, muchos lo sabemos y otros no. No solo se miente publicando, se hace también omitiendo y como dijo otro tertuliano de este blog ya estais llegando a un punto de hacer un ridículo total. Pero si todas las noticias que teneis es la misma repetida hasta la saciedad ¿qué pretenden?. ¿son Vds buenas personas acaso?. ¿les parece recto el proceder y decente el comportamiento?. Ya sabe lo de la mujer del Cesar.
Un cordial saludo desde Vigo.
13 de Agosto , 2013 - 11:04 am
¿Conseguisteis pronunciar Gibraltar como el inglés manda? ¡Dios, qué mal suena!
Bueno… También, las/los más versados en fonética inglesa, podéis ayudaros con la figuración simbólica de la IPA (International Phonetic Asociation): dʒib’ɔltər
P.D. Pero Gibraltar suena mejor en árabe: “Gabal Tariq” (o Ydabal Tariq) e, incluso,
en castellano, a pesar de la deformación fonética (Rois Luaces, ayuda, pof fa-sol).
¿Y qué tal con sonido marcial? (“De aquélla”… era sólo reivindicación nostálgica)
http://www.youtube.com/watch?v=vI-0kR-8sGQ
13 de Agosto , 2013 - 11:08 am
Pendón (de Castilla)
E-rata en “sus” peculiar personalidad.
E-rata en “dʒib’ɔltər”. Léase, en correcta pronunciación figurada: dʒib’Rɔltər
13 de Agosto , 2013 - 11:30 am
Terá bebido algo esa señora chamada Marta? Escribe, pero non se lle entende nada. Imos darlle a oportunidade de volver intentalo e explicalo doutro xeito, porque así non hai forma.
13 de Agosto , 2013 - 17:37 pm
http://youtu.be/53EIeO9eVHk
13 de Agosto , 2013 - 18:03 pm
http://youtu.be/0cl0tF5xEwE
13 de Agosto , 2013 - 22:21 pm
Sopa de Gansos.
http://youtu.be/z_-UkiZzrr0
13 de Agosto , 2013 - 22:23 pm
Burran, Dosita Manel, Maluna y Paco, sírvanse a mirar el correo electrónico.
14 de Agosto , 2013 - 0:24 am
http://www.youtube.com/watch?v=kgn8Eoh9aSY
14 de Agosto , 2013 - 0:43 am
http://youtu.be/NZqUmMWOGNI
14 de Agosto , 2013 - 0:51 am
Bunbury
http://youtu.be/6W8ECxEuvm0
14 de Agosto , 2013 - 1:17 am
Doña María I:
Moitas gracias. Supongo qué habrá llegado mi respuesta y mi amago de luna menguante.
Por cierto, hay qué ver lo qué “relleno” en la afoto.
Hoy martes y 13, no me ha ido del todo mal, o al menos, no tan mal como esperaba. Dios de (acentuado) un amigo, hasta na porta do inferno.
He tenido ocasión de comprobarlo.
biquiños
14 de Agosto , 2013 - 2:13 am
Hola, Malu…
No te preocupes por “rellenar” afotos, pues éstas (como la Tele) suelen tirar hacia
la horizontal. Además, nena, tú sigues siendo guapa. La que tuvo, retuvo, ¿o no?
Ah, también a mi me ha ido venido bien el Martes 13 – 13… pues he recibido un vídeo en el que salgo tocando el piano en Ponferrada, año 1988, en casa de una
prima. La verdad, a pesar de mi improvisación y estar el piano algo desafinado…
me he quedado sorprendido de la ejecución. Bueno, no tenía artrosis manual…
Pero lo mejor de todo fue un segundo vídeo, en el que salía mi hijo Sergio-Felipe,
a la edad de 6 años, contando con soltura un chiste. ¡Qué bonito! ¡Qué bonito!