“Chantaje”

LA Comisión de Fiestas del Ayuntamiento de Lugo no ha querido aceptar el “chantaje” del más importante representante de orquestas de Galicia; Espectáculos Lito tiene un curioso sistema para la venta de sus productos; por ejemplo si quieres contratar a la Orquesta Panorama, que es suya, tienes que aceptar otras de las que controla aunque sean de peor nivel. El asunto no deja de ser bastante raro. ¿Se imagina usted que cuando en la frutería compra un kilo de naranjas le obligasen a llevar cinco kilos de plátanos? Pues ese más o menos el sistema de esta empresa de contratación, a la que por cierto debe de irle muy bien con la fórmula. En Lugo no han querido pasar por el aro y me parece muy bien.
P.
—————————-

CUANDO ayer hablaba de la financiación de las fiestas populares que por centenares se celebran en la provincia durante el verano, me olvidaba citar las aportaciones de las empresas locales de cada lugar y de otras más importantes de sectores que tienen en el campo a sus mejores clientes: entidades de ahorros, suministradores de productos de todo tipo para la agricultura y la ganadería, marcas de bebidas…; ellos son también parte importante a la hora de reunir dinero, aunque muchos renuncian a la publicidad para que no se les acumulen las peticiones de ayuda: “te doy, pero no digas nada”.
Días atrás estaba con un muy pequeño empresario de la zona rural, cuyo negocio está situado en un lugar en el que tiene como clientes a vecinos de diferentes parroquias; se quejaba: “sólo está semana han venido a pedirme dinero ramistas de tres lugares diferentes”
——————————

LO advertía ayer con razón un lector:
“Paco, hoy celebra Lugo la festividad de su santa patrona la Virgen de los Ojos Grandes, sea por las fechas veraniegas nunca ha tenido mucho eco en la capital”.
Y es cierto que en Lugo, al contrario de lo que sucede en la totalidad de las ciudades importantes de Galicia, las del interior con Santiago y Orense incluidas, las fiestas y los espectáculos de verano no funcionan.
Por los años 80 y 90 y merced sobre todo a Julio Méndez, se celebraban en nuestra ciudad unos ciclos de espectáculos de primer nivel bajo la denominación de “Romaría Internacional” con compañías de casi todo el mundo. Las actuaciones eran en la Plaza de Santa María, gratuitas, en noches de verano, y la asistencia de público era mínima, hasta el punto de que hubo que prescindir del ciclo.
Al hilo de esto, el hacer algo coincidiendo con la festividad de la Virgen de los Ojos Grades, por muy Patrona de Lugo que sea, es un riesgo de gastarse el dinero para nada; “quemar pólvora en salvas, que se dice,
P.
————————–

CUANDO ella está de actualidad, lamentablemente, por su inesperado fallecimiento, me doy cuenta de que no ha sido Lugo una de las provincias que más relación ha tenido con las obras generosas de Rosalía Mera; que yo sepa alguna colaboración mutua sí hubo en la época de Cacharro como presidente de la Diputación; pero poco o nada más.
Yo la conocí en el verano de hace unos diez años cuando mi amigo Moncho Pernas, entonces presidente del Club de Periodistas Gallegos en Madrid me invitó al acto de entrega a Rosalía Mera del título de “Gallego del Año”, que se celebró en el Hotel Ritz. Me pareció una señora muy agradable, muy sencilla (que es término que no me gusta, pero se usa mucho) y muy del mundo real. Gente que la conocía de su vida coruñesa destacaba además que se sujetaba poco o nada a las normas de los ricos, o de los muy ricos como ella, y que llevaba una vida muy normal.
Nuestro amigo SEito, lector habitual de la bitácora, que vive en Garabolos de Mar (así le llama él a La Coruña
———————————-

EN el  acto al de entrega del título de “Gallego del Año” a Rosalía Mera en Madrid, asistió el entonces presidente de la Xunta, don Manuel Fraga, que fue protagonista de una situación bastante incómoda y fuera de lo normal, cuando la presentadora del acto, una profesional de Telemadrid, le llamó la atención porque según ella, el veterano político se estaba durmiendo.
P.
—————————–

HOY se marchan mis nietos. Este verano se han pasado, en dos etapas diferentes alrededor de un mes en Lugo y del mes casi la mitad solos conmigo. Lo han pasado muy bien y yo lo mismo. Además a pesar de que en Madrid viven muy bien, han captado perfectamente las cosas buenas de esta tierra; las de comer entre ellas. De lo que yo cocino a Nachete le gusta sobre todo la sopa y a Marta la tortilla de patatas.
Volverán probablemente en San Froilán.
————————

ESCUCHO en la radio a un manitas que cuenta como, en siete años, montó, partiendo de material de desecho adquirido en los Estados Unidos, un avión de la Segunda Guerra Mundial. Se trajo las piezas necesarias en un contenedor, puso manos a la obra y logró que el aparato volase.
—————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
EN uno de mis últimos veranos en Ibiza asistí de forma directa e indirecta a los intentos por hacerse con la “plaza” de Currinche, el célebre “maestro de esgrima” lucense, que tras éxitos en Mallorca en los que consiguió llamar la atención de la prensa de Palma, pensó que en Ibiza conseguiría el doctorado de su carrera. Y allí apareció un día. Por vez primera coincidimos en la playa de Las Salinas. La cosa fue más o menos así: estábamos tomando unos refrescos en uno de los chiringuitos y vimos avanzar por la orilla, a lo lejos, a alguien muy parecido a él; hubo disparidad sobre si era o no era y mi madre, persona prudente donde las hubiese, no se le ocurrió mejor cosa que salir de dudas llamándolo: ¡Currinche! ¡Y era Currinche! Se acercó a nosotros, tomó una cerveza con un bocadillo, nos pidió una pequeña ayuda y además advirtió al camarero del chiringuito: “No me haga caso si vengo aquí a pedirle algo en nombre de estos amigos”.
Iba por cierto vestido con un traje de baño convencional y en la cabeza en lugar de una cinta, que estaban de moda, se había atado un calcetín negro de ejecutivo.
Por Las Salinas no lo volvimos a ver más, pero sí en el puerto. En una ocasión había fichado a una especie de pitonisa (o la pitonisa lo había fichado a él); ella leía la bola y el disfrazado de Drácula se dedicaba a “morderles” el cuello de las turistas. Su intención cuando fue a Ibiza era la de llamar la atención, pero llamar la atención en aquella época en Ibiza era imposible se hiciese lo que se hiciese. Era un mercado que le venía grande a Currinche. Por lo que me contó las cosas no le iban bien.
Su intentó de conquistar Ibiza fue un fracaso y terminó como el rosario de la aurora; la historia me la contó un conocido que la siguió en directo: en la piscina de la discoteca “Kú” se celebraba uno de los muchos concursos que eran habituales para entretener a la concurrencia; en aquella ocasión habían soltado varias docenas de patos en la piscina y ganaba el concurso el que fuese capaz de sacar más patos en un tiempo determinado. Currinche fue uno de los participantes, pero cometió un grave error ya que al sacar el primer pato no se le ocurrió mejor cosa que golpear con él a un camarero “que pasaba por allí” y que se fue directo al agua. La reacción de los responsables del orden no se hizo esperar: lo echaron y no precisamente por las buenas.
El periplo pitiuso de Currinche no se saldó como él esperaba; en la isla había muchos que le superaban y sabían mejor hasta donde podían llegar en sus excentricidades.
——————————

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “A la gente le dan palos para que no vayan tan felices por la vida”
(Profesor de Matemáticas)
•    “Me gustaría que hicierais el examen la tercera parte de bien que estáis hechas”
(Profesor de Matemáticas a alumnas)
•    Profesor: ¿Por qué no viniste ayer?
Alumna: Porque estaba mal-
Profesor: ¡Pero si estás buenísima!
(Profesor de Lengua)
•    Un alumno está hablando con la compañera de atrás y el profesor los ve. “¡Eh, mancebo!, sabemos que eres bello, pero está mejor la de atrás”
(Profesor de Filosofía)
•    El profesor se refiere a la alumna llamándola “cosa” y ésta le pide que no le llame así. El profesor le contesta: “No conozco tu alma, cariño, me atrae tu cuerpo”
(Profesor de Historia)
—————————–

EL RINCON DEL LECTOR
-    DONCEL DE QUINTANA me reta:
“A falta de Marcial bueno es Alberto. ¿Lo has Pillado?
RESPUESTA.- Claro que lo he pillado, Pillado, pero lo malo es que, como tú Doncel muy bien sabes, Alberto tiene casi el mismo síndrome y tampoco invita.
-    EXVECINO, Pillado consorte; digo, pillado con suerte:
“Muy bueno, Doncel de Quintana. Yo lo he Pillado”.
RESPUESTA.- Sí, lo has pillado, pero no te pones ante los fogones, y ahora no será por falta de espacio y de medios. Tu nueva cocina parece la de El Bulli.
-    CANDELA, sobre la aventura americana de Mas y los suyos:
“Creo que el Descubrimiento costó sangre y sufrimiento… De aquel encuentro entre dos mundos distintos, ¿sentir honor por su paternidad? , yo nunca me sentí orgullosa de que mis compatriotas anulasen aquella cultura primigenia. Por eso veo muy clara la exposición, pero menos claras las conclusiones a las que llegas, Paco.”
RESPUESTA.- No ha habido ningún cambio importante en la historia que no haya partido de lo mismo. ¿Qué ocurrió con la dominación romana en España? ¿Y con la llegada de los bárbaros? ¿Y luego de los moros? Lamento que tengas esa especie de cargo de conciencia; yo, desde luego, no.
-    PRINCIPIOPETER añade:
“Señor Rivera: También se ha sabido en esas ponencias de “Nova Historia” que Shakespeare era catalán.
Su nombre real era Cesc Pí.”
RESPUESTA.- Imperdonable que digan que era inglés.
-    CENTOLO añade:
“Lo que aún no sabe Paco es que el pensador Ghao también era catalán. Por cierto, hablando del mallorquín Colón de Génova, ¿Conoces Casa Pedro?, hacen un llom amb col muy bueno. Y en invierno el arrós brut es inmejorable, aunque quizá es mejor el del Hostal S´Algaida. Tendría que actualizar mis degustaciones para poder comparar. Diles que vas de mi parte y nos repartimos el 3%. Manel lleva las cuentas y no lo pillarán como al Bárcenas.
RESPUESTA.- Voy a tener que pagarte las dietas. Eres un todo terreno y eso hoy vale mucho; y me fío más de ti que de Mas, que por cierto se prepara para anunciar que los padres de Fidel no nacieron en Láncara y sí en el Poble Sec y que Angela Merkel es la hermana secreta de Jordi Pujol. Y otra cosa: estás muy atrasado en lo del 3%; ahora es el 6%.

ELRAIMUNDO a raíz de un cariñoso comentario de Burranzán sobre el boticario Raimundo Pillado:
1.    Buen comentario de BURR sobre Raimundo Pillado.
Hijo de aquel Hipólito Pillado propietario a principios del siglo xx de un almacén y fábrica de ceras y velas al final de Montero Ríos. Cerca de la estación del tren.
De ahí el nombre del hijo citado. El bueno de Hipólito. Para los amigos “cili” o “cilon”..
Es curioso la amistad íntima desde la más tierna infancia de tres sanitarios lucenses extraordinarios. El citado farmacéutico Raimundo; el excelente médico Victorino Varela Vázquez y su primo hermano el maravilloso y recordado veterinario Daniel Varela Piñeiro.
Tengo unas fotos de la tuna en la que están estas ilustres personas en los primeros años 40…además de ser excepcionales estudiantes. Algunos de ellos con premio extraordinario en sus licenciaturas.
Algún día contaré, si se tercia, algunas anécdotas de estos “tunantes”. A cuyo grupo por cierto se unió otro eminente sanitario: el boticario de Ribadeo y melómano Carlitos Fernández Cid.
Un recuerdo especial a mi querido boticario Raimundo Pillado
¡Qué cantidad de anécdotas simpatiquísimas sé de ese grupito!
Pero Lugo, como también dice Rivera, es una ciudad “cicatera” con sus ilustres hijos.
¡Qué pena tanto desagradecimiento con los lucenses de bien por parte de los politiquillos de uno y otro partido!
¡Qué falta de categoría de ciertos munícipes que ni siquiera saben lo mucho que hicieron por Lugo, entre otros muchos, las personas citadas!
No se dan cuenta que estas sí pasarán… ya pasaron, a la Historia de Lugo…y ellos no.
RESPUESTA.- Está todo dicho
————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Hoy es imposible facilitarles los habituales datos de audiencias de las televisiones; los medios que los ponen al alcance del público no trabajan en días festivos y como consecuencia no hemos podido acceder a ellos.

-    10.193 periodistas han sido despedidos por los medios desde el comienzo de la crisis.

-    Andalucía (1,9 millones), Cataluña (1,8 millones) y Madrid (1,7 millones) son las comunidades donde más se escuchó la Radio generalista según la última oleada del EGM. Entre las tres reúnen a casi la mitad de los 12,1 millones de oyentes que diariamente escuchan las emisoras generalistas en España.
La Comunidad Valenciana se queda en el cuarto lugar con 1,3 millones, seguida de Galicia (853.000), Castilla y León (816.000) y País Vasco con (816.000). Aragón (439.000), Canarias (414.000), Castilla La Mancha (475.000) están en un tercer escalón, mientras Asturias (329.000), y Murcia (353.000) siguen en la lista.
¿Las que menos? La Rioja con 85.000, Navarra con 158.000, Cantabria con 183.000, Baleares con 231.000 y Extremadura con 256.000 oyentes al día. Por emisoras, la Cadena Ser domina en todas las comunidades excepto en Cantabria y Navarra donde gana Onda Cero. (Fuente PRnoticias)

-    Mc Donald´s también ha retirado su publicidad de “Campamento de Verano”; es la tercera firma que lo hace en pocos días. Las anteriores fueron Burger King y Mutua Madrileña. El goteo puede continuar y ya se parce mucho a lo ocurrido con “La Noria”, que llevó a la desaparición del programa.

-    El verano periodístico ha sido extremadamente prolífico agitado por las exclusivas de ‘El Mundo’ sobre el ‘Caso Bárcenas’, unas informaciones que han remecido las redes sociales y que han elevado el prestigio digital de la cabecera. No obstante, este aparente éxito no se ha traducido en mayores ventas del diario. A falta de tener los datos oficiales de la OJD, las informaciones recopiladas por PRnoticias indican que estas exclusivas no han impactado en Orbyt y en quioscos se están vendiendo menos ejemplares que hace un año.(Fuente PRnoticias).

-    TVE estrenará el lunes 26 “Entre todos”, su nuevo programa de sobremesa que llegará antes del inicio de la temporada oficial. Las iniciativas solidarias serán el punto fuerte del nuevo espacio que se prolongará hasta las 18,30 de la tarde en que comienza “España Directo”.
——————————-

PASEO con Bonifacio; como hoy iba solo “La Piolina” sí nos acompañó. La noche está fresca (nada que ver con el día caluroso de verdad), pero el cielo despejado.
————————-

LAS FRASES
“La verdadera prueba de que se ha nacido con grandes cualidades estriba en haber nacido sin envidia” (LA ROCHEFOUCAULD)
“¡Cuantas cosas que ayer eran artículos de fe son fábulas hoy!” (MICHEL DE MONTAIGNE)
—————————-

LA MUSICA
Cualquiera que hubiese visto y escuchado en directo a Juanito Segarra lo hubiese tomado por  un artista latino (mejicano, venezolano, cubano…). Su aspecto y su estilo lo situaban lejos de su Cataluña natal.
De él publican en Wikipedia:
Juanito Segarra fue un cantante muy popular en los años cincuenta y sesenta del siglo XX, cantó boleros, swing, habaneras y mambo. Se inicia artísticamente en Barcelona en 1948, en 1950 se incorpora a la Orquesta de Luis Rovira, cantando canciones del estilo de Lorenzo González, de quien era muy amigo. En 1955 ya actuó como solista y en 1959 gana el Primer Premio del Festival de Benidorm, con la canción El telegrama, que también defendía la cantante Monna Bell, compuesta por los hermanos Gregorio García Segura.
Segarra era gran admirador de Antonio Machín, a quien cantaba una canción compuesta por Rudy Ventura. Otro de sus éxitos fue Eso es el amor, tema que también cantó Pepe Iglesias el Zorro, con quien hizo algunos programas radiofónicos y que escuchamos ahora:

———————–

EL HASTA LUEGO
Seguiremos hoy con sol espléndido, pero las temperaturas máximas bajaran un poco, aunque al sol seguirá haciendo calor de verdad, ronzándose los 30 grados.
Las extremas a la sombra serán
-    Máxima de 24 grados.
-    Mínima de 15 grados.
Mañana sábado seguiremos en la misma línea: sol y temperaturas suaves a la sombra, pero a partir del domingo parece que volverá el calor con temperaturas en aumento que superarán a lo largo de la semana los 30 grados.

24 Comentarios a ““Chantaje””

  1. Centolo

    Paco. El 3% es la base, el otro 3% es en “diferido”.

  2. Joel Hortas

    Dicen: “¿QUÉ TIENE LA CHACARERA, QUE HACE LLORAR A LOS VIEJOS, LOS MUDOS LA TRALALEAN Y LOS SORDOS SE BABEAN CUANDO LA SIENTEN TOCAR…?”. Yo tampoco se lo que es, pero aún sin ser argentino, al grabar ésta, me he emocionado. Aquí os la envío a todos los blogeros, desde “GARABOLOS DE MAR”, como dice Seíto, con mi deseo de que os agrade tanto como a mí el haberla cantado.

    ¡¡ Que va la chacarera… !! “CABALLO QUE NO GALOPA”, ahora sí, con rasgueo guitarrero y bombo:

    http://youtu.be/IbqVyt96Pb4

  3. Francis Drake

    Como ya intuí el otro día, un alemán y un guiri se precipitaron a la calle cuando se dedicaban a hacer el burro por los balcones. Es una pena que ese deporte no se ponga de moda en Gibraltar, así sólo quedarían los monos, bastante más civilizados y menos problemáticos.

  4. Candela

    Piensa Paco, que por el tema de haber ido de isla en isla, yo estoy especialmente sensibilizada con la cuestión indígena, (racial, esclavitud,lengua, usos y costumbres).
    Claro que visto así, no sabes el peso que me quitas de encima… Si al final la vida se compone de ricos y pobres, buenos y malos, fuertes y débiles, y de arrimarnos al sol q más caliente.
    No hay excusa para incorporar ideas o pensamientos nuevos, o si tenemos dos patrias o dos amores (o tres o cuatro como es mi caso) ni de preguntarnos quiénes somos o hemos sido. Por no hablar de la Iglesia, con sus dos padres incluidos.
    Vengo de caminar con ‘la fresca’ y me he parado a comprar ensaïmadas para festejarlo. Eso sí es un cargo de conciencia. ¿Ustedes gustan?

  5. c neoindia

    Con lenguaje simple, que era trasmitido en traducción simultánea a más de un centenar de Jefes de Estado y dignatarios de la Comunidad Europea, el Presidente Evo Morales logró inquietar a su audiencia cuando dijo:

    “Aquí pues yo, Evo Morales, he venido a encontrar a los que celebran el encuentro.

    Aquí pues yo, descendiente de los que poblaron la América hace cuarenta mil años, he venido a encontrar a los que la encontraron hace solo quinientos años. Aquí pues, nos encontramos todos. Sabemos lo que somos, y es bastante.

    Nunca tendremos otra cosa.

    El hermano aduanero europeo me pide papel escrito con visa para poder descubrir a los que me descubrieron.

    El hermano usurero europeo me pide pago de una deuda contraída por Judas, a quien nunca autoricé a venderme.

    El hermano leguleyo europeo me explica que toda deuda se paga con intereses aunque sea vendiendo seres humanos y países enteros sin pedirles consentimiento.

    Yo los voy descubriendo. También yo puedo reclamar pagos y también puedo reclamar intereses. Consta en el Archivo de Indias, papel sobre papel, recibo sobre recibo y firma sobre firma, que solamente entre el año 1503 y 1660 llegaron a San Lucas de Barrameda 185 mil kilos de oro y 16 millones de kilos de plata provenientes de América.

    ¿Saqueo? ¡No lo creyera yo! Porque sería pensar que los hermanos cristianos faltaron a su Séptimo Mandamiento.

    ¿Expoliación? ¡Guárdeme Tanatzin de figurarme que los europeos, como Caín, matan y niegan la sangre de su hermano!

    ¿Genocidio? Eso sería dar crédito a los calumniadores, como Bartolomé de las Casas, que califican al encuentro como de destrucción de las Indias, o a ultrosos como Arturo Uslar Pietri, que afirma que el arranque del capitalismo y la actual civilización europea se deben a la inundación de metales preciosos!

    ¡No! Esos 185 mil kilos de oro y 16 millones de kilos de plata deben ser considerados como el primero de muchos otros préstamos amigables de América, destinados al desarrollo de Europa. Lo contrario sería presumir la existencia de crímenes de guerra, lo que daría derecho no sólo a exigir la devolución inmediata, sino la indemnización por daños y perjuicios.

    Yo, Evo Morales, prefiero pensar en la menos ofensiva de estas hipótesis.
    Tan fabulosa exportación de capitales no fueron más que el inicio de un plan ‘MARSHALLTESUMA”, para garantizar la reconstrucción de la bárbara Europa, arruinada por sus deplorables guerras contra los cultos musulmanes, creadores del álgebra, la poligamia, el baño cotidiano y otros logros superiores de la civilización.

    Por eso, al celebrar el Quinto Centenario del Empréstito, podremos preguntarnos: ¿Han hecho los hermanos europeos un uso racional, responsable o por lo menos productivo de los fondos tan generosamente adelantados por el Fondo Indoamericano Internacional? Deploramos decir que no.

    En lo estratégico, lo dilapidaron en las batallas de Lepanto, en armadas invencibles, en terceros reichs y otras formas de exterminio mutuo, sin otro destino que terminar ocupados por las tropas gringas de la OTAN, como en Panamá, pero sin canal.

    En lo financiero, han sido incapaces, después de una moratoria de 500 años, tanto de cancelar el capital y sus intereses, cuanto de independizarse de las rentas líquidas, las materias primas y la energía barata que les exporta y provee todo el Tercer Mundo.

    Este deplorable cuadro corrobora la afirmación de Milton Friedman según la cual una economía subsidiada jamás puede funcionar y nos obliga a reclamarles, para su propio bien, el pago del capital y los intereses que, tan generosamente hemos demorado todos estos siglos en cobrar.

    Al decir esto, aclaramos que no nos rebajaremos a cobrarles a nuestros hermanos europeos las viles y sanguinarias tasas del 20 y hasta el 30 por ciento de interés, que los hermanos europeos le cobran a los pueblos del Tercer Mundo. Nos limitaremos a exigir la devolución de los metales preciosos adelantados, más el módico interés fijo del 10 por ciento, acumulado sólo durante los últimos 300 años, con 200 años de gracia.

    Sobre esta base, y aplicando la fórmula europea del interés compuesto, informamos a los descubridores que nos deben, como primer pago de su deuda, una masa de 185 mil kilos de oro y 16 millones de plata, ambas cifras elevadas a la potencia de 300.

    Es decir, un número para cuya expresión total, serían necesarias más de 300 cifras, y que supera ampliamente el peso total del planeta Tierra.
    Muy pesadas son esas moles de oro y plata. ¿Cuánto pesarían, calculadas en sangre?

    Aducir que Europa, en medio milenio, no ha podido generar riquezas suficientes para cancelar ese módico interés, sería tanto como admitir su absoluto fracaso financiero y/o la demencial irracionalidad de los supuestos del capitalismo.

    Tales cuestiones metafísicas, desde luego, no nos inquietan a los indoamericanos.

    Pero sí exigimos la firma de una Carta de Intención que discipline a los pueblos deudores del Viejo Continente, y que los obligue a cumplir su compromiso mediante una pronta privatización o reconversión de Europa, que les permita entregárnosla entera, como primer pago de la deuda histórica…’”
    http://www.sicnoticias.cl/educacion/2013/08/04/notable-e-ironica-intervencion-de-evo-morales-ante-los-jefes-de-estado-de-la-cee/

  6. rois luaces

    (Con perdón, y como de costumbre, disiento un poco de la definición de chantaje; el procedimiento ‘panorámico’ común es una venta en lote, como cuando compramos las naranjas a eu el kilo, si llevamos dos kilos, o ‘la segunda unidad a mitad de precio’; si Lugo tiene capacidad de obtener mejor precio que las parroquias pequeñas, hace bien, pero si no quiere pagar el precio de mercado, no tiene que presumir por ello).
    Lo que las autoridades de turno deberían garantizar es la no emisión masiva de decibelios, y prohibir directamente esas cajas de volumen, esas torres de sonido que horripila (arrepía) sólo ver. Fiestas, bueno: machaque neuronal, no.
    Hoy, San Roque, otro viejo costumbre: el concejo con la banda a misa a la capilla: “Por decir Viva San Roque prenderon a meu irmán- y agora que xa o soltaron: Viva San Roque y o can!” (copla del viejo archivo sonoro de Trapero Pardo) (Los puristas preferirán ‘otra vieja costumbre’ en cast. no lucense, y sustituir por la latina la Y griega -creo que ahora la academia, siempre tan a contramano, le llama ‘ye’).

  7. las fiestas jaraneras de mi pueblo

    Hoy San Roque.Sin ánimo de ofender a Bonifacio, en mi colegio cantábamos:

    El perro de San Roque no tiene rabo
    porque Ramón Ramírez se lo ha cortado.
    El perro de Ramón Ramírez no tiene rabo
    porque se lo han robado.
    ¿Quién le ha robado el rabo al perro
    de San Roque?.
    ¿Ramón Ramírez ha robado el rabo
    del perro de San Roque?.

  8. trifoncaldereta

    O MOTOR

    Aprendéranlle a navegar, á par que andar en bici. O nome dos ventos da ría, antes que a alineación do Real Madrid de Di Stéfano. A cobrar e soltar drizas, antes que contar a paga dos domingos. E a orzar ou arribar a tempo, antes que a saber de qué falar coas mozas.
    Aquela escola que foi a mar, aprendéralle tamén o respecto polo medio, o coraxe ante o adverso, e a paciencia fronte o inevitábel.
    Sin darse apenas conta, tragara a vida en travesías, pasara as crisis facendo bordos, e aproveitara as ocasións como quen aproveita un vento de popa, cazando o spi sobre o tangón.
    Soubo recoñecer a voz de mando, para aceptála cando lle veu dada por unha orde lóxica de vida. E gustou sempre de pedir e dar explicacións unha vez chegados a porto; a esa hora bendita do refresco e a cervexa partillada na cantina do peirao.

    Amistara con moita xente de a bordo. Xente de todo tipo e condición, que acababa gobernando o barco como trataba de gobernar a vida propia: Habíaos que collían o mar a pantocazos, e os había que guiaban coa mesura de quen coida a casa que os cobixa.

    Entre estes últimos escollera a tripulación para se embarcar. Na mar, e na vida.

    Nunca abandonou a nave. Gardou sempre a confianza en que tarde ou cedo os elementos axudarían á súa teimosía en sair adiante coa forza das velas; como así fora naquela travesía pola costa bretona na que unha pasmosa calma deixóunos ao chou da mar por tres días consecutivos. Soamente a afouteza do seu carácter lóxico, mantivo a esperanza no desalento dos seus compañeiros.

    Tamén soubo pasar dun barco a outro mais grande, co ánimo de quen quere se aprender nas dificultades, até recoñecer o límite que o sobrepasaba.

    Pero agora – na espléndida madurez da vida que gozaba- estaba a piques de claudicar. Talvez infravalorara o poderío da travesía. Acaso magnificara a experiencia que tantos días de brava mar lle otorgaban. Pode que confiara en exceso nas cualidades da embarcación que tantos esforzos e desvelos lle custaran.

    O caso é que aquela última aventura vital en solitario o tiña amarrado a unha desesperación descoñecida; e un desacougo inmarcesíbel o mecía no medio dunha mar que non lle era propia.

    Mirou para a muller que xacía no camarote envurullada nas sabas aínda mornas. Un estremecemento lostregou o seu corpo; quizáis ao lembrar os saloucos da última noite de amor baixo as estrelas que presumía tutear; talvez polo arrepío do abrente que o saudaba.

    Sorbeu un grolo do café. Apurou unha calada ao cigarro. E coa saudade da derrota íntima, levou a áncora e encendeu o motor.

    Por vez primeira na vida, apesaradamente encendeu o motor en alta mar.

    Trifón

  9. Maria I

    Buenos dias estimado Trifon,por decontado un placer leerte.Como anécdota he recordado un par de significados palabras de tu columna en mi pueblo utilizadas por los mayores de entonces.

    Así, llamaban al huevo grôlo, aquí entiendo que quiere significar un sorbo.

    Y en cuanto al “salouco” , que aquí traduzco ( no sé si correctamente)por gemido, plañido ó sollozo, le decían al “hipo”.

    Cordiales saludos.

    Estuarda.

  10. Maria I

    Pido disculpas, por la incorreción en algunas palabras, (descontado) etc., estoy en la playa….

  11. Phon thes ranches

    ¿ Los ancestros del Evo a quienes expoliaron ? porque sin ser aventajado alumno en nada y menos en historia, a mí no se me pasa por la cabeza, a estas alturas, pasarle la factura de Las Médulas al pueblo italiano . Siempre tiene la prioridad, la calzada que dejaron y los baños por doquier, por no hablar del siempre conflictivo tema religioso, en cuyo caso me quedo con la mía por herencia, con siglos por delante resppecto de la que él promociona en su discurso .
    En cualquier caso, como a todo aquél que toma del Sistema que ataca solo aquello que le interesa, le propondría que se lo monte solo ya que tanto le gusta el sistema familiartotalitario montado por quienes se echaron al monte de una Sierra que resultó Maestra .
    Y que vaya resucitando su lengua y abandone la segunda más hablada y de mayor proyección, a ver si asií le da valor a quienes se la enseñaron .
    !Hay que viajar más! .

  12. trifoncaldereta

    Bequerida Estuarda,

    non me resisto a tratar de dibuxar por escrito a íntima satisfacción que me provoca o retomar a navegación despois de dous anos de seca experiencia.
    Andamos tendo, estes días, unhas espléndidas xornadas de vela, na compaña de mestres bregados nos caprichos de Eolo.
    Sol, mar, vento e amigos.
    A cervexa, despois.
    E logo, as estrelas.
    Queixarse, sería para me dar de paús!
    Saúdos mariñeiros de este eterno diletante en todo.
    Trifón

  13. Maria I

    !!Coma pa queixarse!!!

  14. Cristina

    Un pracer leer que están todos ben DON PACO

    E voltounos Sir DRAKE!!! debe andar de vacacións!!!

    Quero recomendar a todo lector que non coñeza a Ribeira Sacra ó detalle do seu románico que o faga este ano a través da http://www.ribeirasacra.org as 4 rutas son realmente preciosas (hai que seguilo guía en coche).

  15. Cristina

    Un concerto do SANFROI…¿non vos mola?

    http://www.youtube.com/watch?v=bnK7sn9A0lM

  16. Maria I

    Diría yo, que la Historia no está para juzgar, sino para comprender y hacer comprender. Lo sostiene claramente Marc Bloch en su libro Introducción a la historia (Fondo de Cultura Económica), que debiera ser lectura obligada para quien se interese en estos temas.

    La peor herencia que dejó España en América fue una mentalidad aristocrática, de terratenientes: simples encomenderos, o extractores de recursos como el oro. Era lo que lamentablemente se había impuesto en España. Y ese precisamente fue el problema de futuro que heredó la América hispana. Si les hubieran exportado capitalismo la historia de América habría sido completamente distinta. Aunque quizás sin indios, como en EEUU.
    De hecho, España era un concepto geográfico más que una entidad política. Existían los reinos de Castilla (siendo éste el que encabezó la Conquista) y Aragón, además de Navarra, incorporada a Castilla en 1512. Nunca se hizo la conquista a nombre de España, sino en nombre del rey.Puede que de aquellos polvos vengan estos lodos. ?Verdad Centolo?.

  17. SANTOS

    Puede estar orgulloso el administrador del blog porque entre los lectores que escriben en esta apartado se encuentran grandes especialistas en sociología política, economía y análisis del pasado, del presente y del futuro. Hay que pedir la creación de un Nobel especial para expertos en asuntos de Hispanoamérica para que no se pierda tanto conocimiento.

  18. Jose

    Outros rezuman intolerancia, ¿ou é envidia, porque non pode ou non sabe expoñer argumentos?.

  19. SEito

    Ya fué coincidencia Paco, que sacases el tema de la paisana vendiendo queixos en la calle de los vinos, abriendo el queso del universo de la mujer emprendedora y deje este mundo la más conocida de entre las que son vecinas nuestras .
    Pero a día de hoy, me sorprende no ver en LUgo, sea en el Centro o en Garabolos de Mar, una estaua dedicada a Las Costureras . Ese fué su oficio y con 11años, de quien hoy hablan todos los medios informativos . No por ello dejó de ser una gran Madre, ni una magnánima y altruista vecina para quienes tienen problemas de verdad .
    Tendrá un funeral muy televisivo…pero sólo por el hecho de haber querido vivir en la Parroquia de Sta Eulalia de Lians, la tan televisada capilla de “Padre Casares” .
    Mulleres co caneco da leite nunha mao e a cesta na cabeza, mulleres tamén ca máquina de coser . Maos pra crear e acariñar .

  20. Raimundo

    Gracias al Sr. Rivera por situar en su rincón del lector parte de las palabras que ayer dije recordadando a Raimundo Pillado, a Victorino Varela y a su primo Daniel Varela Piñeiro.

    Yo soy tan sólo cinco años menor que ellos. Es decir tengo 87 y estoy más cerca de ellos que de esta tierra. Así que a no mucho tardar me encontraré con ese “lujo” de sanitarios lucenses, buenos amigos míos. Muy en especial Daniel por cuestiones político-profesionales.

    También gracias a Rivera por no confundirme con uno de los diez extraordinarios hijos de Daniel, a veces tan vilipendiados en esta su casa. En particular con el querido Seixo, amigo y “colega” de mi hijo Raúl. Un extraordinario “chico” que me deleitó y emocionó durante semanas con sus crónicas en este blog extractadas de las memorias que su padre le dejó sobre el Lugo de los tiempos de su padre…y de mi tiempo…que se acaba.

    También doy las gracias, como ayer hice, a “observador” y a “BURR” por permitirme por primera vez escribir aquí algo que para mi era una obligación.

    Y respecto a lo que dije de los “politicos de turno del municipio” sólo decirles una cosa: ¿para cuando se le dará el nombre a ese Paseo Daniel Varela Piñeiro solicitado al Ayuntamiento por varias Instituciones?. Muchos particulares lucenses también creemos que se lo merece y mucho. Por lo menos que lo vea su querida viuda hecho realidad.

    Saludos.

  21. hijo

    A “Raimundo”.

    Leido tu comentario de ayer y tus gracias a Rivera decirte que ya sabemos quien eres en nuestra familia y al citar a tu hijo,amigo de nuestro hermano “Seixo” me corrobora tu identidad.

    Ahora soy yo ( y seguro que mi madre y hermanos también) quien te doy las gracias por tu breve pero sentido homenaje a mi padre.
    Se lo muchísimo que lo querías y así nos lo demostraste siempre.Tambien él como sabes te apreciaba enormemente.Es una maravilla que después de más de 2 años y medio de su muerte lo menciones y lo halagues con tu comentario.

    Sabes lo mucho que te apreciamos los familiares de Daniel Varela.

    No te hagas el viejo ya que a tus 87 te queda mucha vida y mucho que disfrutar con los tuyos.

    Respecto a la calle que propusieron darle a mi padre numerosas asociacionnes y demás al Concello esperamos que Orozco y todos los grupos lo tengan en cuenta.Ojalá sea más antes que tarde como tu dices por mi madre.

    Y si no.lo hacen nos da igual:Daniel Varela Piñeiro ya está en la Historia grande de Lugo.

    Un fuerte abrazo y gracias Doctor.

  22. Raimundo

    Gracias hijo y lo digo sin comillas por que para nosotros fuisteís y soi como hijo.

    Gracias por darme las gracias al recordar a mi buen amigo y padre tuyo.

    Y no digas que me quedan muchos años…¡ya me gustaría a mi! ni tampoco me despidas como “Doctor”.. me van a identificar.. es broma.Para Doctor de verdad:vuestro padre

    Para todos vosotros y tu padre y madre sólo fui Antonio.

    ¡y lo sigo siendo!.

    No se cual de los hijos de Daniel eres…me lo imagino…pero me da igual.

    Gracias a esa estupenda familia y a tus palabras cariñosas hacia mi y los mios.

    Un abrazo

  23. ventanuco de verano

    http://youtu.be/NZ6hJNGZ8vg

    (…aunque estemos en agosto)

  24. moncler vending

    Outstanding|Colossus|Walloping|Overt}|Expert|Self-willed|Skilled|Admirable}|Extreme|Fundamental|Outermost|Endmost}|Enormous|Colossal|Massive|Stupendous}} realize|take|toe-hold|acquiring}|possessions|gain|procurement|acquiring}|gain a victory in|conquest|complete off the palm|exulting in}|foothold}! Swift|Agile|Winged|Awaken}|Alacritous|Speedy|Lightning-fast|Prod}|Precipitate|Spontaneous|Overstrain pushy|Rapid}|Immediate|Insane|Unannounced|Adjacent}} utterance|confinement|conveyance|deliverance}|transportation|euphoria|send away|convey|cable}|parturition}! Spot on target|Precise|Punish|In place of technicality}|Attractive|Warm|Friendly|Sufficient}|Error-free|With an lookout|perception|leer|preference} to} pictures and information. Thanks.

Comenta