Cena con M.A. Murado
REGRESO a casa ya en la madrugada del sábado, después de pasear por el centro y cenar con el escritor y periodista Miguel Anxo Murado. Me ha contado cosas muy interesantes de su agitada vida profesional que le ha llevado a cultivar todos los géneros posibles, y hasta los imposibles, y a vivir mucho tiempo en países como Yugoeslavia o ciudades como Jerusalem.
El centro estaba muy animado gracias al buen tiempo: a las ocho de la tarde todavía el termómetro marcaba 27 grados tras un día en el que al sol se superaron con creces los 30 grados.
Oigo por enésima vez que estamos disfrutando del mejor verano de la historia; y es verdad.
————————-
CONVERSACION sobre la corrupción, ahora y en tiempos de Franco. Participamos un grupo de amigos y alguien, al margen de otras cosas, quiere destacar la austeridad del general en todos sus gastos y cuenta anécdota: “un tío mío tenía una sastrería en La Coruña y todos los veranos personal de servicio de Meirás le llevaba una buena cantidad de camisas del general para que les diese la vuelta a los cuellos y a los puños; estando yo allí, una vez le dejaron 14 camisas”.
P.
—————————-
SE me amontonan los compromisos sociales (¡qué mal suena eso!) para la próxima semana. A un viaje que haré con mi familia a las Rías Bajas, se une el 22 la presencia en los “Encontros en Trabada”, que organiza Elías Rodríguez junto con los hermanos Villapol y dos días después, el 24, de hoy en una semana, la comida que organiza José Ramón Ónega en su casa de Pol, con motivo de la Fiesta del Emigrante.
Quede claro que no me quejo, todo lo contrario, que participo encantado, pero todo conlleva romper con mi costumbre de prescindir de los almuerzos convencionales. El cuerpo lo pagará, pero sarna con gusto no pica.
————————
LEO en la sección veraniega de El Mundo “Vidas Revueltas” un artículo de Antonio Lucas dedicado al poeta vivariense Carlos Oroza del que me permito reproducir su brillante inicio:
“Era el beat de la bohemia de los cafés. El poeta que escribía prendiendo un barreno de dinamita. No tenía ni Dios ni amo y pasa el día en el Lyon, en El Comercio o en El Gijón, como un vietnamita de matorral, esperando el momento de abalanzarse a dentelladas sobre el silencio de Gerardo Diego o sobre los poetas perfumados de la Juventud Creadora.
Carlos Oroza (Viveiro, Lugo, 1923) vivía con una dieta de saimazas que nuca pagaba. Algunos días echaba el lazo a una estudiante con los dedos manchados de boli y entonces cambiaba el registro del cortado largo de leche por unas espinacas rehogadas en El Comunista.
Era el inquilino luminoso de ese gulag que fue, para algunos escritores, el nudo de calles de Madrid, del centro de Madrid, donde iba derramando versos con una oralidad a lo Allen Ginsberg, aunque con claroscuros gallegos. Concibe la vida como una performance de estampida bulliciosa y triunfal. “En los años de Madrid fue un divino del hambre. Un pequeño mito de los peluches del café”, cuenta Raul del Pozo. “Una estrella del rock de la nada”.
Algunas veces se dejaban caer por El Gijón hispanistas y profesores buscando la estela de aquel poeta zumbado que presumía de no comer, como un asceta con los pelos locos y la barbilla en punta. “Pocos tienen tanto derecho a ser llamados maestro” dijo de él no hace mucho Pere Gimferrer…”
En el artículo también se dice de Carlos Oroza que es “un poeta de estirpe oral convertido ya en una leyenda, en un ser de culto. Un tipo indomable”
—————————–
ABANDONO momentáneamente la lectura de “El oscuro invierno”, novela negra en la que voy por la mitad, para “hincarle el diente” a otra del género que puede ser para mí lo mejor del verano. Se titula “La Promesa” y tiene más de medio siglo; me han dicho que es una obra de arte. Su autor es el reconocido dramaturgo suizo Friedrich Dürrenmatt (Konolfingen, 1921-1990) que también hizo incursiones en los seriales radiofónicos y en la novela policíaca, con sólo tres otras, pero todas de gran calidad.
“La Promesa”, de la que apenas llevo unas cuantas páginas tiene toda la pinta de ser un libro apasionante con una trama especialmente original. Cuando lo termine les contaré más cosas de él.
—————————
“YOTELLEVO” no te lleva. Hay una wed “yotellevo.es” que presume de indicarte claramente el camino para moverte por España de un sitio a otro. El jueves intenté que me diese fórmulas para ir de Ribadeo a Villagarcía. Con resultado negativo; se lamentaban “no conocemos el origen o el destino”
——————————
HABLAMOS aquí mucho de fiestas estos días. En el “Club de la Comedia” Leo Harlem ha hecho humor a costa de estas celebraciones. Lástima que hable a veces demasiado rápido y no se entienda bien; pero se ríe uno:
————————-
LUCIA Pérez actuó este último festivo en Cascallá (Becerreá) en medio de un gran ambiente. Como siempre, Chema Purón me manda fotos y este texto:
“Las pancartas que las animosas chicas de la comisión de fiestas habían colocado en pasos elevados, cruces de carreteras etc… hacían presagiar un magnífica noche, como así ha sido… Uno de los mejores y más entregados
públicos del verano!”
————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Cierro de momento el capítulo dedicado a mis veraneos en Ibiza; si más adelante me viene a la cabeza alguna cosa que pueda interesar no habrá problema para ponerla negro sobre blanco.
Hoy empiezo por decir que apenas coincidí con gente de Lugo. Si dejamos a un lado los ya nombrados (Chipi Armero, Paco Martínez, Amador Boado…), aunque tengo que contar la anécdota protagonizada por un joven matrimonio lucense, vecinos míos y conocidos en la ciudad, a los que vi en el agua y saludé; luego cuando me acerqué a la zona donde se bañaban para hacer más normal el saludo (el entrar en eso de ¿qué tal, como estáis?, etc.) noté como a medida que yo me acercaba ellos se alejaban; estaba claro que me rehuían; no entendí los motivos hasta que después, desde lejos, les vi abandonar el agua desnudos. También coincidí una vez allí con el que fue alcalde de Lugo Tomás Notario y su esposa Chicha.
Se supone que en un sitio tan libre y de tanta juerga tenía que proliferar el alcohol y lo que no era el alcohol. Es cierto que sorprendía que entonces la droga circulase tan fácilmente, pero siempre drogas blandas, porros preferentemente; te los ofrecían hasta por la calle. Y la reina de las bebidas no crean que era el güisqui o los cubatas, no; lo que se bebía mayoritariamente era el “Lumumba”, una especie de batido de coñac y Cacaolat, que causaba furor en todos los locales nocturnos; para las tardes y las terrazas también ya entonces la cerveza era la reina de las bebidas.
A los compradores si tenían dinero, les sobraban oportunidades de gastarlo; artesanía de todo tipo elaborada por los auténticos hippies, ropa y calzado que aquí no había opción de adquirir se llevaban la palma. Todo a precios muy altos, altísimos.
Llevo sin ir a Ibiza más de 30 años; me dicen que aquello ha cambiado mucho; el recuerdo que yo tengo es en conjunto muy bueno; era un lugar diferente y muy auténtico al que acudimos la familia varios años y los pasamos muy bien.
—————————–
Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano, que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
• “Pero tú, con ese cuerpo que tienes, ¿por qué estás siempre mirando a la de atrás, a esa cabrita? ¿Qué pasa, que te excita?”
(Profesor de Historia)
• No es lo mismo decir: “Ésta es la aceleración que tiene una esfera maciza”, que decir (dirigiéndose a una alumna): “Ésta es la aceleración que tiene una esfera. ¡Maciza!”
(Profesor de Física)
• “Yo no soy feminista., pero las mujeres somos más inteligentes que los hombres”
(Profesora de Física)
• “Soy feminista hasta la médula. Creo que la mujer ha de tener su sitio en la sociedad, pero sin poner el huevo”
(Profesor de Inglés)
• “¿Habéis visto lo bien que le sienta la minifalda a vuestra profesora de inglés?”
(Profesor de filosofía)
——————————
EL RICON DEL LECTOR
- ROIS LUACES interpreta:
“Con perdón, y como de costumbre, disiento un poco de la definición de chantaje; el procedimiento ‘panorámico’ común es una venta en lote, como cuando compramos las naranjas a eu el kilo, si llevamos dos kilos, o ‘la segunda unidad a mitad de precio’; si Lugo tiene capacidad de obtener mejor precio que las parroquias pequeñas, hace bien, pero si no quiere pagar el precio de mercado, no tiene que presumir por ello.
Lo que las autoridades de turno deberían garantizar es la no emisión masiva de decibelios, y prohibir directamente esas cajas de volumen, esas torres de sonido que horripila (arrepía) sólo ver. Fiestas, bueno: machaque neuronal, no.
RESPUESTA.- Lamento que no lo hayas entendido en el sentido que yo lo decía y para lo que es clave el haberse percatado que la palabra chantaje está en este caso entrecomillada, lo cual indica que no se debe interpretar en su sentido literal. Por otro lado en los ejemplos que pone Rois Luaces hay alternativas, lo contrario de lo que sucede en mi ejemplo. Es verdad que una frutería puede poner: “Naranjas, 2 euros kilo; llevando 5 kilos costarán 1,50 euros”. Pero se da la posibilidad de rechazar la oferta y llevarse un kilo sólo y pagándolo más caro; pero no es el caso de la “fórmula” Lito.
En relación con el volumen que tanto molesta a una mayoría, creo que es una batalla perdida.
- SEITO sobre Rosalía Mera:
“Ya fue coincidencia Paco, que sacases el tema de la paisana vendiendo queixos en la calle de los vinos, abriendo el queso del universo de la mujer emprendedora y deje este mundo la más conocida de entre las que son vecinas nuestras.
Pero a día de hoy, me sorprende no ver en Lugo, sea en el Centro o en Garabolos de Mar, una estatua dedicada a Las Costureras. Ese fue su oficio y con 11años, de quien hoy hablan todos los medios informativos. No por ello dejó de ser una gran Madre, ni una magnánima y altruista vecina para quienes tienen problemas de verdad.
Tendrá un funeral muy televisivo…pero sólo por el hecho de haber querido vivir en la Parroquia de Sta. Eulalia de Lians, la tan televisada capilla de “Padre Casares”.
Mulleres co caneco da leite nunha mao e a cesta na cabeza, mulleres tamén ca máquina de coser. Maos pra crear e acariñar.
RESPUESTA.- Sobran estatuas y calles para sujetos que han ido siempre a lo suyo y mientras otros caen en el olvido. Asé es la vida; lamentablemente.
——————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1) “Arrow”.- 1,7 millones de espectadores.
2) Telediario 1.- 1,4 millones.
3) “La isla de los cuervos” (cine).- 1,3 millones.
4) “Sálvame”.- 1,3 millones.
5) “Campamento de verano”.- 1,3 millones.
- Por cadenas consiguieron la mejor cuota de pantalla los siguientes programas:
Telecinco: ‘Pasapalabra verano’ y ‘Campamento de Verano’ (15.9%)
Antena 3: ‘Arrow’ -23.15- (15.1%)
La 1: ‘Clásicos de la 1: Un hombre’ (10.9%)
Cuatro: ‘Mentes criminales’ -00.15- (10.1%)
La Sexta: ‘Al rojo vivo’ (9.9%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (5.6%)
- El noticiario con mejor share del jueves ha sido Telediario 1 empatado con Informativos Telecinco 21h; los dos lograron un 14,4.
- El “minuto de oro” se lo llevó el jueves “Campamento de Verano”; a las 23,45 horas veían el programa 1.928.000 espectadores con una cuota de pantalla del 17,7%
- Telebasura en estado puro: Telecinco sacó a los participantes de “Campamento de Verano” para que diesen el pregón de las fiestas de Mombeltrán (municipio en el que se desarrolla el programa) y a uno de los participantes llamado Pedre y lamentablemente en este caso gallego, no se le ocurrió otra cosa más original en su breve parlamento que anunciar: Volveré a visitaros, visitaré vuestro castillo y me follaré a tus mujeres”. La dirección le expulsó del programa, pero el mal estaba hecho.
- Intereconomía TV emite únicamente este verano enlatados, salvo “Punto Pelota”, para ahorrar costes, aunque los 200.000 euros que mensualmente recibe de Teletienda y que son sus principales ingresos, no llegan para paliar la deuda de 60 millones que tiene la compañía.
——————————
PASEO con Bonifacio; “La Piolina” se queda dando cuenta de una buena ración de comida especial para gatos. La temperatura ha bajado mucho si la comparamos con la que disfrutamos a lo largo del día. Como siempre, cielo despejado y con muchas estrellas.
—————————–
LAS FRASES
“Yo creo en las familias numerosas: toda mujer debería tener al menos tres maridos” (ZSA ZSA GABOR)
“El mundo valora poco lo que cuesta poco” (LUIGI SETTEMBRINI)
————————–
LA MUSICA
Nos visita hoy una de las míticas orquestas argentinas de tango, que lleva el nombre de Francisco Canaro, su fundador y gran estrella del tango, que además, en este viejo documento sonoro, nos ofrece “El Choclo”, uno de los clásicos.
————————-
EL HASTA LUEGO
Seguimos con tiempo de verano y hoy podremos disfrutar de otro día soleado y de temperaturas agradables. Las extremas previstas son:
- Máxima de 27 grados.
- Mínima de 14 grados.
El domingo continúa el buen tiempo y para la semana venidera, al menos hasta el jueves, siguen los cielos despejados y suben las temperaturas; a la sombra algún día podemos llegar a los 34 grados; al sol… nos acercaremos a los 40.
17 de Agosto , 2013 - 10:07 am
Hice más de una entrevista a Carlos Oroza a su regreso a Lugo, tras su etapa madrileña. Al poco, siempre decía que me iba a conceder la (entrevista) de su vida. Nunca lo hizo, pero es un personaje muy interesante, al menos diferente. Por eso leí con agrado lo que publicó El Mundo.
17 de Agosto , 2013 - 10:49 am
De Ribadeo a Vilajarsía podese chejar cos pantalos remanjados indo pola orilla cara o Poniente, Paco . Pero si quieres ir por carretera, déjate llevar por la Autovía del Cantábrico hasta conectar con la del Noroeste y entrar en la Autopistatraco del Atlántico hasta que veas el letrero indicativo a Vilajarsía, allá por las cercanías de Caldas de Reis .
Pero desde Trabada, tienes salida a Lourenzá ( la auténtica capital de las Fabe/as ) y una vez hechos los Kms por carretera bordeando Mondoñedo ( joya olvidada de nuestro joyero LUcense ) hasta cerca de Abadín, todo es autovía .
No esperes a entonces, para proponer a las chicas de la comisión de fiestas de Cascallá a las autoridades camineras ausentes, de cara a poblar de letreros anuncio todo el camino LUcense a recorrer por Autovía/Autoestrada .
Se han preocupado de estrar en el nombre, pero no en indicadores .
! Abajo el Volumen ! ….o no habrá otorrinolaringología que nos salve .
De Leo Harlem decir que tiene tan buen humor como su ciudad .
17 de Agosto , 2013 - 11:11 am
Algunos claman (y lo q te rondaré, moreno, ya que las minorías pueden llegar a hacer bastante ruido) por otro imaginario Franco que rija con mano dura los destinos de nuestra maltrecha Patria. Creo que es comprensible al menos.
Antes de que comiencen las posibles descalificaciones en contra de lo iniciado por el anfitrión sobre Franco, hoy en día queda plenamente justificado tocar estos temas en cualquier espacio o tertulia.,, de hecho estoy cansada de escucharlos, y de q me sorprendan las conclusiones, precisamente por venir de sectores contrarios al régimen. Pensemos que a estas alturas no hay ya analfabetos
Paco habla de la austeridad del dictador/general -lo que prefieran-. Creo que están plenamente justificadas las voces de disconformidad (ni censuras, represiones, apresados o fusilamientos.., ateniéndonos únicamente a este tema) con el derroche que hemos padecido (post dictadura) sin que se nos tenga que tachar de fachas, antidemocráticos, o cosas parecidas. Ya que seguimos igual.., sigue habiendo mandados -y obodientes. Solo que ahora no hay un solo mandatario ((si robaba, era uno solamente, ahora hay cientos ¿miles?))
¡¡A mí las Brigadas!!
SEito: Por lo q puedes imaginar, me encantó tu elogio a la mujer (costurera) gallega, sobre todo lo de ‘acariñar’ … ”
Maos pra crear e acariñar”
17 de Agosto , 2013 - 11:13 am
— y en lo tocante a circulación, ponga un manejador en su vida —
17 de Agosto , 2013 - 11:34 am
pasando por enroscarse en una bandera enseñando algo más que la cara … Como que no
http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/elmundopordentro/2013/08/16/boadella-da-la-cara-por-la-patria.html
17 de Agosto , 2013 - 11:52 am
” Exigen a la Enciclopedia Galega que anule el sentido despectivo de Angrois
En una de sus acepciones, la prestigiosa publicación define como “aparvados” a los vecinos de la aldea compostelana // Los grupos locales convocarán un pleno para pedir la rectificación”.
http://www.elcorreogallego.es/santiago/ecg/exigen-enciclopedia-galega-anule-sentido-despectivo-angrois/idEdicion-2013-08-17/idNoticia-822170/
Sí Paco, el despilfarro en estatuas vivas o inertes es una industria expropiadora de la verdad, porque suelen restreganosla para autojustificarse, aparte de soler vivir de los impuestos . Y ellos tienen calle en Santiago ( O transito dos gramáticos ) .
17 de Agosto , 2013 - 11:58 am
—como no me atizan, sigo—
Leo q en F.S. alguien anda allanando terreno para q alguien + se vaya de rositas…
Que los alemanes se podrán registrar con sexo indeterminado (x)
También que las cariocas los tienen bien puestos: ¡Zas! nn todo el piiii
y no me lo pierdo:
http://ocio.diariodemallorca.es/agenda/noticias/nws-215359-el-humor-necesario-como-arma-poderoso-medicina-pobre.html
bye bye
17 de Agosto , 2013 - 12:42 pm
Doña Candela, es verdad que en casa siempre he escuchado sobre la austeridad de Franco, y de que su mujer en cambio era el terror de las joyerías.
Tampoco hay que olvidar que se pasó página en la Transición, de todos los bienes inmuebles de los “nietísimos”.
17 de Agosto , 2013 - 16:37 pm
Un solo ejemplo de los Franco. Historia[editar · editar fuente]
A pesar de su aspecto medieval la actual edificación es de finales del siglo XIX -la primera piedra se colocó en 1893- y está edificada sobre las ruinas de una antigua fortificación, perteneciente a los Patiño de Bergondo desde el siglo XVI,1 que fue destruida por las tropas francesas en el año 1809 durante la guerra de la Independencia.
Mediante enlaces matrimoniales las propiedades pasaron a manos de los Pardo de Lama, y mediante herencia llegó a manos de Emilia Pardo Bazán,1 que emprende la construcción de la actual edificación.2 1 Tras la muerte de Emilia, en 1921, y el asesinato en 1936 de su hijo Jaime y el nieto de la condesa, también llamado Jaime, por milicianos republicanos,3 la propiedad queda en manos de su hija Blanca Quiroga de Pardo Bazán y de Manuela Esteban-Collantes, viuda de Jaime.1 Las dos deciden donar el Pazo a la Compañía de Jesús con una serie de condiciones que no son aceptadas por éstos.1 Entonces, en 1938, las autoridades franquistas coruñesas deciden ofrecer el Pazo a Francisco Franco como residencia veraniega, por lo que se constituyó una comisión con el fin de acondicionarlo y recaudar el dinero necesario para ello.1 A las propiedades iniciales que correspondían al Pazo, se le añadieron algunas cercanas.2 1
Actualidad[editar · editar fuente]
Actualmente la Junta de Galicia intenta calcular el valor patrimonial y artístico del Pazo para declararlo Bien de Interés Cultural (BIC), con la oposición de los herederos de la familia Franco, que no autorizan la entrada de los técnicos de la Junta para su evaluación, por lo que se ha acudido a los tribunales con objeto de conseguir esta autorización.4
Mientras que la propiedad sigue perteneciendo a los herederos de la familia Franco, existe un movimiento popular encabezado por la Comisión por la Recuperación de la Memoria Histórica de La Coruña, que reclama la devolución de las propiedades del Pazo al pueblo.5
17 de Agosto , 2013 - 19:27 pm
Ahora va de Música, Paco .
No salgo de mi asombro, al ver lo escrito por distintos periodistas dentro del relato de la ceremonia funeral de Rosalía Mera .
Una de las dos piezas tocadas al violín por Luar na Lubre ( la fallecida parece que también potenció el sector musical gallego ) fué “Piensa en mí” y ahí tienes a colegas tuyos, asignado la canción a Luz Casal .
Para mí que pertenecen a esa generaciones convencidas o autoconvencidas del inicio del mundo coincidiendo con el de sus primeros recuerdos . Tocar o escribir de oído desde su privilegiada posición, debería estar penalizado .
! Que Agustín Lara les perdone ! . Pero a esas manos está encomendada la Información .
17 de Agosto , 2013 - 19:47 pm
Se explica porque Luz Casal la popularizó en España, antes de LC y Tambores lejanos muy poca gente la conocia y todo el mundo la relaciona con ella.
17 de Agosto , 2013 - 19:53 pm
Tacones lejanos de Almodovar
17 de Agosto , 2013 - 22:27 pm
Ganó una Guerra horrorosa.Pero la ganó.Fue el General (con mayúsculas la G…queridos lectores…parece mentiracque hata Rivera lo ponga con minúscula) a los 33años.El más joven de Europa. Y lo ascendieron sus “enemigos” republicanos.Hasta el necio de Azaña lo nombró por sus méritos militares Jefe del Estado Mayor en plena Republica.Y lo enviaron a sofocar con enorme éxito la Revolución asturiana organizada por el stalin español Largo Cabalero.A sus órdenes un capitán chusquero de la Guardia Civil abuelo de Zapatero.
Ya décadas antes se jugó la vida como excelente militar en la Guerra de Africa.
Sólo ganaba su sueldo de Teniente General.
Era austero.
No tomba percebes ni marisco.
Algún filete enviado desde FRIGSA(lugo) a la plancha.
No tenía Visas.
A Inglaterra les cerró la verja del peñon de Gibraltar oara que no pasaran por tierra española.
Tuvimos 36 años de Paz.
Hasta la paga del 18 de julio…hoy “extraordinaria” se ka debemos a él y mil cosas más.No veo que ningún comunista ni socialista renuncie a ella ni a la de diciembre.
Creo la Segyridad Social.
Fuimos la septima potencia mundial.
¿algo más?….creó un Estado de clases medias único.Hiy estas recurren a Cáritas.
Resumen:¡Viva Franco,Franco,Franco!
y España:Una,Grande y Libre.
Lo que hicieran sus nietos no creo que sea culpa del extraordinario abuelo que tuvieron.
18 de Agosto , 2013 - 0:53 am
Como dijo Cristo en el Sermón de la Montaña “¡Que tu mano derecha no sepa lo que hace tu mano izquierda!
13 de Diciembre , 2013 - 11:12 am
9:11 I don feel bad making fun of Deron Williams because: 1. Despite the fact he incredibly good, I not a big fan and 2. Roy Hibbert just scared the living daylights out of him as he drove towards the lane, causing him to stop and settle for an awkward floater instead of challenging number 55. I think my favorite thing about the uber Roy Hibbert defense this year is trying to keep count of how many shots are missed not because he gets a hand on them, but rather how many shots he forces to be thrown up wildly just because he happens to be in the area. This leads to David West finding Lance Stephenson cutting through down low for an and one that causes Chris Denari to reach high decibels on Pacers now up 55 49.
6 de Enero , 2014 - 17:21 pm
louis vuitton handbags on sale
louis vuitton fanny pack http://www.chs73.org/louisvuitton/louis-vuitton-fanny-pack.html
16 de Enero , 2014 - 10:25 am
where to buy true religion jeans uk sale or how to shop discounted true religion jeans uk sale what about this
24 de Enero , 2014 - 15:46 pm
You actually make it seem so easy with your presentation but I find this matter to be actually something that I think I would never understand. It seems too complicated and very broad for me. I’m looking forward for your next post, I will try to get the hang of it!