Pedir de puerta en puerta

LAS fiestas la disfrutamos todos y en circunstancias de crisis económica como la presente, veo lógico que el Ayuntamiento pretenda que los que las disfrutan ayuden a pagarlas.
Además de disfrutarlas hay un sector que se beneficia claramente: los comerciantes en general y la hostelería en particular; y dentro de la hostelería más los del centro que los del extrarradio y de una manera general los hoteles.
Si el comercio y la hostelería particularmente, ayudasen en proporción a la importancia de sus ingresos y cada uno de los lucenses restantes diese, por ejemplo, 3 euros, lo de la economía sería una anécdota y los organizadores de las patronales podrían echar la casa por la ventana.
No es ninguna novedad lo que se pretende; en los años 50 las aportaciones empresariales y vecinales eran la clave económica; pero entonces los ramistas, encabezados por el concejal de fiestas (recuerdo en este cometido a José María Velayos Pérez Cardenal) iban, sí, de puerta en puerta pidiendo dinero.
Todo lo de ahora está muy bien, pero mi impresión personal es que no va a funcionar; y tengo cierta curiosidad por saber cuál disculpa pondrán los hosteleros que, mayoritariamente, una vez más mirarán para otro lado. Y si no, al tiempo.
————————–

ME entero del fallecimiento hace unos días en Asturias, a los 82 años, de José Manuel Riesco Morán; fue importante industrial lucense en los años 60 cuando en la Plaza del Comandante Manso tenía la concesión de Piensos Sanders, embrión de lo que luego sería Gallega de Piensos, una de las empresas más importantes de la provincia cuando la dirigió Juan Varela Portas, poco después fundador con sus hermanos del Breogán.
José Manuel Riesco que tiene en Lugo hijos y nietos, estuvo casado hasta que ella falleció hace muchos años con Tatá Vila, hija del famoso arquitecto y ella muy conocida por los años 50 y 60 gracias a su habilidad para tratar y educar perros; Tatá, a la que conocí mucho lo mismo que a sus hermanos, tenía una mano especial con los canes.
P.
————————–

CUANDO ayer hablaba aquí del poeta vivariense Carlos Oroza, se me olvidaba comentar que a pesar de que en ningún sitio se hace mención a ello, el escritor frecuentó mucho Lugo por los años 70; aquí le conocí e incluso muchas veces hicimos tertulia en la Plaza de España, en la que era un asiduo de los conciertos de la Banda Municipal. Por cierto que en el artículo que sobre él escribió en El Mundo Antonio Lucas, y al que hacía alusión ayer, me sorprendió la edad del poeta; se dice allí que nació en 1923 por lo que tiene 90 años; me parecieron muchos y traté de comprobarlo en otras fuentes y sí coinciden con esta cifra: Carlos está en la última década antes de llegar a los 100 y con aspecto de tener bastantes menos. Yo le echaba no más de 80 años.
Ayer mi amigo y compañero Maloca me enviaba estas letras sobre Oroza:
“Hice más de una entrevista a Carlos Oroza a su regreso a Lugo, tras su etapa madrileña. Al poco, siempre decía que me iba a conceder la (entrevista) de su vida. Nunca lo hizo, pero es un personaje muy interesante, al menos diferente. Por eso leí con agrado lo que publicó El Mundo”
————————–

EN los actos institucionales de la Patrona de Lugo y de San Roque, se ha echado de menos, eso me han dicho, la presencia de la Banda Municipal que solía acompañar a la Corporación. Hace unas semanas el director de la Banda, Rosendo Ivorra me explicaba que “este verano nos han dado vacaciones durante todo el mes de agosto y no podremos acudir a esos dos compromisos”; efectivamente la banda ha estado ausente también de los conciertos estivales de los jueves de agosto en la Plaza de España que tanto éxito tienen. Volverán probablemente en septiembre cuando concluyan las vacaciones de los músicos.
P.

————————–

SALIO como sospechaba ayer: “La Promesa” ha sido la mejor novela que he leído este verano; en un par de días la he devorado para disfrutar de esta narración no muy larga (156 páginas) por la que no se nota el paso del tiempo (fue escrita hace más de medio siglo por el dramaturgo suizo Friedrich Dürrenmatt)
Se la recomiendo a los amantes del género negro y a cualquier otro lector al que le guste la buena literatura al margen del género del que trate.
Les adelanto el argumento:
“Nos encontramos en Suiza, en el cantón de Zurich. Gritli Moser aparece asesinada en el bosque. Era sólo una niña con un vestido rojo. El comisario Mattahi promete a sus padres encontrar al asesino, sin pensar que con esa promesa está condicionando toda su existencia. La tarea de los detectives no es tan sencilla como la plantean las novelas, y en el camino de Matthai aparecen un buhonero, un dibujo, un psiquiatra, un viaje frustrado a Jordania y hasta un gigante, pero lo que no aparece es el hilo rojo que conduce a la solución del enigma. El final inesperado de la historia confirma el subtítulo de la novela (“Réquiem por la novela policíaca”), que rechaza el principio de que sólo la mente privilegiada de un comisario pueda resolver un caso criminal. ¿Acaso el mundo es puro azar y, cuando creemos haber encontrado un orden lógico,  se trata sólo de un espejismo?”
“La promesa” fue llevada al cine por vez primera con el título de “El cebo” (1958), dirigida por Ladislao Vajda, y posteriormente Sean Penn dirigió una nueva versión con el título de “The Pedge” (“El juramento”) en el año 2001.
——————————-

ANTES trabajar en un banco era un signo de distinción; los empleados tenían un estatus social y económico notable y los directores de las sucursales eran los reyes del mambo. Lo de las cajas de ahorro era todavía mejor y todo el mundo envidiaba aquellos tiempos en que sus trabajadores cobraban ¡23 pagas anuales! y no precisamente pequeñas. Ahora es diferente y algunos se avergüenzan de prestar sus servicios en una entidad de este tipo; en un ejemplar de “Mercados” leo este titular: “Algunos profesionales esconden que trabajan en una entidad financiera. Un estigma nada positivo para el sector”.
—————————

COMO todos los veranos me voy a tomar unos días de vacaciones para estar con mis hijos en la playa; será visto y no visto porque regresaré a mitad de la semana. Espero que cuanto vuelva no hayan perdido la costumbre de visitar la bitácora.
————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
HE concluido de momento el capítulo de veraneos ibicencos (si se me ocurre algo nuevo por supuesto que lo contaré), pero ha habido más a los que me referiré en los próximos días, aunque hoy abro un paréntesis para hablar de otro aspecto relacionado con el estío y el buen tiempo; en verano y con sol hay que protegerse la cabeza y de eso que parece tan banal voy a escribir hoy.
Tanto en la playa como en el campo se aconseja en esta época “tocarse” con alguna gorra, sombrero o similares.
Se han impuesto las llamadas “gorras de beisbol”; una mayoría abomina de los americanos, pero esa misma mayoría y más les imita en el vestir: pantalones, calzado, sudaderas… y por supuesto “cubre cabezas” tienen un inconfundible sello USA. A mí no me gusta; nada. Y por eso desde pequeño he optado por otras fórmulas; en la niñez, tal vez influido por las imágenes de los segadores y los que intervenían en la malla, los sombreros de paja eran mi debilidad y durante muchos años, hasta hace relativamente poco, recurría a ellos para protegerme del sol. Pero desde los inicios de los años 90 luzco un “Astariz”; ¿qué es? Para explicarlo bien tengo que decirles que el nombre de “Astariz” se corresponde con una empresa de  pirotecnia afincada en Rábade y a cuyo propietario Carlos conocí gracias a una sesión de fuegos que en una de sus fiestas promovió la Escudería Miño; más tarde colaboró con el Ayuntamiento de Lugo en diversas fiestas y nos hicimos buenos amigos. Un verano en los inicios de los años 90 me envió una docena de sombreros de los llamados, por lo menos antes, “de tenista” y en los que en grandes caracteres se publicita la empresa: “PIROTECNIA ASTARIZ.- Teléfono: 39.02.11.- Fax 39.00.01.- RABADE (Lugo)”. Me los mandó en dos colores: blanco y rojo y desde entonces por comodidad y por promocionar la empresa de un amigo no sólo los llevo yo sino gente de mi entorno. En el primer Xacobeo de los años 90 (creo que fue en el 93) mis hijas y un grupo de amigos que hicieron el Camino de Santiago los lucieron por la Ruta Xacobea.
Pero a los “Astariz” a veces les pongo los cuernos con un Panamá de segunda mano que me regaló un amigo al que le quedaba pequeño y otro del mismo estilo, aunque mucho más barato (un Panamá falsificado para entendernos) que me compré hace tres veranos en Dubrovnik por unos 15 euros más o menos.
Por cierto, si alguien tiene el capricho de comprarse un Panamá de verdad, en Lugo los hay en la Sombrerería Dacosta, la más antigua con diferencia de la ciudad y me parece que la única que queda. Advierto que son caros; calculo que alrededor de los 100 euros.
————————

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “Tengo un amigo que la mujer y el coche se los deja a todo el mundo, pero la bicicleta no se la puede tocar nadie. Y es que, en muchas ocasiones, una bicicleta es mucho más útil que un coche. ¡Yno digamos que una mujer!”
(Profesor de Lengua)
•    “Luego decís que somos machistas, pero… ¡hay que joderse con el ganado femenino!
(Profesor de Filosofía)
•    “Me voy a enterar en el aspecto jurídico de lo que me podía pasar por pegarle un puñetazo a una alumna”
(Profesor de Lengua)
•    “La arquitectura es la segunda profesión más antigua del mundo, pero no se diferencia mucho de la primera”
(Profesor de Arquitectura)
•    Hablando de los malos profesionales: “Habría que fusilarlos al amanecer, para que al menos así madrugasen”
(Profesor de Marketing)
——————————

EL RINCON DEL LECTOR
-    SEITO se lamenta:
Ahora va de Música, Paco.
No salgo de mi asombro, al ver lo escrito por distintos periodistas dentro del relato de la ceremonia funeral de Rosalía Mera.
Una de las dos piezas tocadas al violín por Luar na Lubre (la fallecida parece que también potenció el sector musical gallego) fue “Piensa en mí” y ahí tienes a colegas tuyos, asignado la canción a Luz Casal.
Para mí que pertenecen a esa generaciones convencidas o autoconvencidas del inicio del mundo coincidiendo con el de sus primeros recuerdos. Tocar o escribir de oído desde su privilegiada posición, debería estar penalizado.
¡Que Agustín Lara les perdone! Pero a esas manos está encomendada la Información.
RESPUESTA.- No sé de qué te extrañas: también el “Himno a la alegría” es de Miguel Ríos (Beethoven no tuvo nada que ver) y “Extraños en el Paraíso” se debe a Andy Rusell y no a Borodin.
-    PIENSA EN MI, justifica:
“Se explica porque Luz Casal la popularizó en España, antes de Luz Casal y “Tambores lejanos” muy poca gente la conocía y todo el mundo la relaciona con ella”.
RESPUESTA.- Te referirás a las nuevas generaciones, porque los de mi edad sí sabíamos que el feo que enamoraba a las chicas más guapas había sido el autor y primer intérprete de la partitura, posiblemente dedicada a María Félix, una de las muchas que se rindieron a sus pies:

COSAS DE LA COMUNICACIÓN

-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1)    “Sálvame diario”.- 1,6 millones de espectadores.
2)    “El secreto de Puente Viejo”.- 1,6 millones.
3)    Informativos Telecinco 15h.- 1,5 millones.
4)    “Los Simpson”.- 1,5 millones.
5)    Antena 3 Noticias 1.- 1,4 millones.

-    En Telecinco no ganan para sustos, sobre todo gracias a “Campamento de Verano”. Lean lo que publicaba ayer Vertele:
El Campamento de verano de Telecinco vivió ayer otro momento “tenso”. Además de la expulsión de Pedre por su “intolerable” comentario en el pregón de Mombeltrán, como lo calificó Joaquín Prat y ya hemos contado, uno de los concursantes hizo una mención explícita en directo a la marca McDonald’s, precisamente una de las que ha dejado de anunciarse en el reality secundando el boicot impulsado por Hazte Oir.
Ocurrió cuando Sonia Ferrer comunicó a los concursantes ganadores de la prueba semanal su premio. Por haber hecho más rápido que el otro equipo el “tangram” gigante, la copresentadora les informó de que, como recompensa, comerían un chuletón de Ávila de un famoso restaurante y cocinado por un prestigioso cocinero.
En ese momento y desconociendo el escándalo que fuera del Campamento se ha levantado por el boicot de anunciantes, uno de los perdedores, Esteban, dijo bromeando que a los perdedores les invitarían “a un McDonald’s”. Telecinco ha colgado en su web el juego semanal y cómo les comunicaron los premios, pero cortando justo cuando Sonia Ferrer y Esteban entablaban dicho diálogo.

-    Juan Antonio Alcalá volvía a la COPE con una ‘papel destacado en la redacción’. La noticia saltaba a comienzos del verano y tras confirmarse la parrilla de la emisora de los Obispos para este nuevo curso. Alcalá vuelve a la emisora después de un año sabático y sin que se resuelva todavía una de las demandas que forzaron su salida. El RCD Espanyol reclamaba tres millones de euros a COPE por informaciones difundidas por el periodista.
2011-2013 fue una muy mala temporada para Juan Antonio Alcalá. El periodista difundió informaciones que generaron sendas demandas. Primero fue el FC Barcelona que pidió 6,1 millones de euros de indemnización por daños y perjuicios, tras las informaciones de Alcalá que insinuaban un supuesto dopaje en el club catalán.
Luego era el RCD Espanyol que pedía tres millones de euros después de que Alcalá denunciara un supuesto amaño en el encuentro entre este club y el Sporting. Las dos informaciones estaban en teoría contrastadas según Alcalá, pero luego no pudieron ser demostradas, lo que generó un importante coste para COPE en pleitos judiciales.
En medio de estas dos tormentas, en verano del año pasado se confirmaba que Alcalá, hasta ese momento uno de los hombres fuertes de Deportes COPE y uno de los responsables de ‘El partido de las 12’ se tomaba un año sabático, se marchaba a Estados Unidos y desaparecía de los medios. Eso sí, seguía en plantilla con una excedencia. De esta manera, un año después se confirmaba su vuelta, con un ‘papel destacado’ en la redacción aunque sin ningún cargo.
En este año pocas cosas han cambiado. En marzo del año pasado el FC Barcelona –antes de la marcha de Alcalá- aceptaba los 200.000 euros de la COPE para consignar ‘daños morales’ y retiraba su demanda. Por su parte, el RCD Espanyol no ha vuelto a referirse al caso tras publicar en julio de 2012 que ambas partes quedaban a la espera de la convocatoria para la celebración del juicio por parte de la jueza que llevaba el caso.
El 29 de mayo de 2012 el club solicitaba el registro de la sede central de COPE porque según indicaban, Alcalá se negaba a revelar las fuentes que le habían confirmado este amaño. Y es que la propia COPE había reconocido que existían una grabación que confirmaba los hechos. Posteriormente el Espanyol indicaba que en su declaración Alcalá contradecía la versión de su propia emisora y negaba que existiese esta cinta. (Fuente: PRnoticias)

-    La Cadena Ser prepara el curso informativo con un único objetivo. Endurecer aún más sus informaciones contra el Ejecutivo y el PP para situarse como la principal emisora que fiscalice a Mariano Rajoy. ‘El País’ ha perdido este posicionamiento a manos de ‘El Mundo’, pero en la Ser saben que están ante su principal activo, que le puede ayudar a mejorar su audiencia y a convertirse nuevamente en el referente de las emisoras informativas.
La salida de Daniel Anido y de Rodolfo Irago de la Cadena Ser en 2010 fue un duro varapalo para la ‘intensidad’ informativa de la emisora. Acostumbrada a ser el referente y el azote de los políticos conservadores, la cadena de Prisa fue poco a poco perdiendo peso y fuerza informativa. Las audiencias siguieron acompañando, pero durante estos últimos tres años ya sin tanto ruido, ni investigaciones ni los productos periodísticos que hicieron realmente grandes a la emisora.
Han sido tres años de transición en que la dirección de la cadena ha estado más preocupada de reforzar los Deportes, intentar no hundirse en la crisis de publicidad y de dar otros aires a la parrilla, rejuvenecida hace un año luego de los serios traspiés de 2011. Una travesía en el desierto en que se han dejado de lado los informativos, el alma de la cadena, y durante los cuales la cadena ha perdido influencia respecto a la agenda informativa.
La Ser ha dejado de ser al azote de otros tiempos para el PP y no han sabido rentabilizar la serie de escándalos en los que se ha visto involucrado el partido de Gobierno. Precisamente para dar un golpe de timón, a finales de junio Alejandro Nieto nombraba como director a Antonio Fernández Rodicio y como director de informativos a Rafa de Miguel, uno de los hombres fuertes de la extinta CNN Plus. Era un cambio que ya había comenzado en mayo con la llegada de De Miguel y la sustitución de responsables informativos en los programas más importantes.
El objetivo es reforzar los contenidos, potenciar las investigaciones propias, ser más beligerantes y ‘arrebatar’ a ‘El Mundo’ el papel de fiscalizador del Ejecutivo. A su favor juega que son la única Radio a nivel nacional que tiene una línea editorial de izquierdas y en contra que los periódicos se han posicionado como los verdaderos ‘investigadores’ dela corrupción.
En estos momentos se trabaja para empezar el curso con fuerza aprovechando precisamente el tirón de las informaciones aparecidas en prensa y que pueden continuar en el comienzo del curso. La meta está clara: recuperar la credibilidad y situarse en el centro del mapa mediático volviendo a ser referente no sólo de las Radios sino que de todos los soportes.(Fuente: PRnoticias)
—————————–

SE repite la historia de los últimos paseos con Bonifacio y “La Piolina”: después de un día de calor intenso, la noche está fresca; después de un día de sol espléndido y cielos despejados, hay una luna y unas estrellas espléndidas en un cielo despejado.
———————————-

LAS FRASES
“Las guerras se terminarían si los muertos pudiesen regresar” (STANLEY BALDWIN).
“Solo pueden unirnos los buenos sentimientos; el interés no ha formado jamás amistades estables” (CICERON)
————————–

LA MUSICA
CURIOSA la agrupación musical italiana que vamos a ver y oír hoy, liderada por Renzo Arbore y conocida por “L´Orchestra Italiana”. La escuchamos en “Chella llà”, un tema de los años 50 que popularizó en España Renato Carosone

——————————

EL HASTA LUEGO
Definitivamente: parece increíble; me refiero al tiempo que estamos disfrutando. Hace unos días charlando con un grupo de amigos, manejaba: sumados todos los días buenos de los últimos diez veranos no son tantos días buenos como hemos tenido y parece que seguiremos teniendo en el del 2013. A partir de la mitad, junio ha sido bastante bueno; julio excepcional; y agosto, salvo un par de jornadas discretas, nos está proporcionando días de sol radiante y temperaturas muy altas para lo que aquí es habitual.
Y esto no se acaba. Fíjense lo que nos espera en los próximos días:
-    Domingo.- Sol. Máxima de 27 grados y mínima de 12.
-    Lunes.- Sol. Máxima de 25 grados y mínima de 16.
-    Martes.- Sol. Máxima de 30 grados y mínima de 15.
-    Miércoles.- Sol. Máxima de 32 grados y mínima de 16.
-    Jueves.- Sol. Máxima de 32 grados y mínima de 15.
-    Viernes.- Sol y puede que alguna nube. Máxima de 31 grados y mínima de 15.
-    Sábado.- Sol. Máxima de 30 grados y mínima de 15.
¿Recuerdan algo igual? Yo, que ya estoy incluido en la relación de “más viejos del lugar”, desde luego que no.

39 Comentarios a “Pedir de puerta en puerta”

  1. SEito

    Dar vacaciones en Agosto a la Orquesta, esa es la cuestión .
    Pásatelo bien Paco .

  2. zapatitos

    Qué se fizo de D. Pepe?,
    de don Pepito Beethoven?
    Qué se fizo de sus letras, sus canciones y poemas?

    Pues ustedes lo verán:

    Antonio Pío en clemencia;
    Marco Aurelio en igualdad
    del semblante;
    Adriano en la elocuencia;
    Teodosio en humanidad
    y buen talante.
    Aurelio Alejandro fue
    en disciplina y rigor
    de la guerra;
    un Constantino en la fe,
    Camilo en el gran amor
    de su tierra.

    ¿¿¿Y Beethoven???
    Beethoven revolucionario!!!
    !Qué buena falta nos hace un líder con dos cojones como los de aquel caballo, el caballo de Espartero!!!

  3. Maloca

    También yo creía que Carlos Oroza tenía menos años, los que no da a tener. Pero el tiempo pasa… para todos.

  4. SEito

    http://www.lavanguardia.com/local/barcelona/20130817/54379513681/calle-progres-fiestas-gracia.html
    Paco, ya puedes ir preparando el pago de dietas especiales a tu regreso, por el trabajo de Centolo en Bcn, al conseguir aupar al primer puesto la Calle Progreso en el concurso del distrito de Gracia ( como no ) .

  5. Manuel

    Quen lle parece que paga as festas? os concelleiros? o alcalde? pagamolas entre todos os lucenses, imolas ter que pagar por duplicado??

  6. Nova tasa

    Os veciños do Parque, Seminario, Ramón Ferreiro, e adyacentes, están a espera da petición de cartos por parte do Concello, e os darán gustosos, pero para que lles leven de alí as barracas, a suciedade, os malos tufos, e demás incordios festeiros. No caso contrario, nin un euro.

  7. Sobre Gibraltar

    http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/ari23-2013-gonzalez-galvez-espana-gibraltar-300-anos-tratado-utrecht

  8. Y Bonifacio de vacaciones

    http://youtu.be/n2zR_cxtyXs

  9. Pepa

    Dende Ortigueira com pasion.

    El perro famoso y el famoso perro.

    El vengador de no se sabe que?. Ejerve de justiciero, el Perro justiciero.

    Saco, no contiene valor, saca si posee. Perro no tiene vallor, perra, sí, Perra chica.

  10. rois luaces

    Efectivamente, las fiestas las pagamos todos -queriendo o sin querer-, pero ¿las disfrutan algunos?.
    Por cierto, Pamplona el año que viene dará vacaciones a la banda municipal, y el riau riau de los sanfermines será mudo, como el sanroque ¡mucha envidia hay!

  11. San Fermín

    !envidia de San Roque! !que chorradas dicen algunos maestrillos!.

  12. El espiritu de vicente

    Hay que reconocer, que cuando se toma la decisión de unir lo que te queda de vida, a la existencia de otra persona, crees tener la mayor parte de las cartas en la mano, y das por hecho que nada puede salir mal.

    ¡¡¡Error!!!,…….. inmenso error.

    Yo tuve suerte.

    Le pedí a mi esposa hace cuarenta y pico años, que me acompañara en el camino y ella me dijo que si,…….. y aquí estamos. Hemos subido cuestas muy difíciles, hemos bajado pendientes vertiginosas y hemos llaneado la mayor parte del tiempo, pero siempre hemos ido juntos, pero además he tenido una inmensa suerte: ella me lo ha puesto muy fácil, no ha hecho ningún tipo de esfuerzo en complicarme la vida.

    Esto viene a cuento, porque tengo un amigo, un buen amigo, que tuvo hace años, CASI la misma suerte que yo.

    Encontró a su media naranja, acordaron utilizar la misma carretera, en el camino un par de mozas se unieron al proyecto, pero le falta tener esa pizca, ese CASI de la facilidad en el trayecto.

    Mi esposa y yo, fuimos irresponsables juntos, maduramos al alimón, entramos en la madurez cogidos de la mano, y de mutuo acuerdo, hemos iniciado la vejez haciendo lo mismo, jodiendo a la Ministra de Sanidad, haciendo crecer exponencialmente nuestro consumo de fármacos.

    Mi amigo, no ha tenido esa suerte.

    Su esposa, no ha sido igual de colaboradora.

    Ella, no envejece. Pasan los años y sigue igual de joven y guapa que hace treinta.

    Ello, obliga a mi amigo, a mi buen amigo a dar vueltas corriendo a la muralla, a ir constantemente al gimnasio y a que cuando te da un abrazo, creas que la caja toracica va a hacer ¡¡¡craaaaack!!!!.

    Por esa razón, me encuentro en la tesitura de no saber si felicitar a la Burranzana, o decirle a Burranzan que estas cosas hay que soportarlas con resignación cristiana, y que todo se reduce a una vueltecita más al día y un cuarto de hora de mancuernas.

    ¡¡¡¡¡ BURRANZANA, jodida, deja de estar tan buena y hazte un poco mayor, que el chaval me va a echar los bofes cualquier día ¡¡¡¡¡

    Un fuerte abrazo.

  13. maluna

    Nadie me ha dado vela en éste entierro, por lo tanto voy por libre.
    Debo decirle al espiritu de D. Vicente, que ha tenido buen ojo clínico. Que yo conocía a su santa, mucho antes que vd y ya era buena gente. En todo caso le concedo el mérito de haber sabido apreciar y cuidar la calidad y seguramente, algo se le habrá pegado con los años.
    Aunque no me conste, ya que yo no le conocía a vd., no le voy a negar que, posiblemente, su señora algún atracativo habrá visto en su señoría, para dejarle su corazón.
    Si celebran algo, noraboa, y en todo caso celebren siempre el que “hoy es hoy”
    biquiños

  14. trifoncaldereta

    Servidor, básicamente, se fixo amigo de BURRANZÁN por poder tomar as cervexas na compaña da súa señora; que da groria mirar para ela.
    Mais direi, no descargo do fulano, que xa de vello lle ven a teimosía por estarem en forma. Que xa de neno pasaba as horas indo da Casa Campo ao Ximnasio, e do Ximnasio á Casa Campo.
    O desmérito da BURRANZANA, lle van dado porque a señora non ten que abafar nunca para lograr ese tipito.
    Parabéns aos dous: A un, pola sorte. E á outra, pola Con-Sorte.
    Trifón

  15. SEito

    Un abrazo para una gran anfitriona de esta pareja de Garabolos de Mar, donde nos tiene a su disposición ( Burr y niñas also, of course ) .

  16. SEito

    http://www.lavanguardia.mobi/slowdevice/magazine/20130815/54379214210/trapiello-articulo-opinion-magazine.html
    ” La joven guardia roja ” titula el periodista, su artículo en el Magazine del domingo pasado . Junto con el humor gráfico de Jordi Labanda, en el que una cría le dice a otro crío ” Mis padres me han dado tanto poder que no sé que hacer con él ” darían tela para cortar un buen rato .
    El hecho de dejar la escuela a los 11 años, primer acto del desarrollo personal/profesional de Rosalía Mera, también .

  17. BURRANZÁN

    Jajajaja…
    Qué los cielos te conserven ese humor tan espléndido, vicente!!!
    Muchísimas gracias a todos!!!

  18. Rubia afloja la panza

    http://youtu.be/9IO4K_B4snI

  19. arinesa

    Rosalia Mera empezó cosiendo de niña y acabó haciendo coser a niños para enriquecerse ella. Poco aprendió. Progresista y de izquierdas de “boquilla”.

  20. Font de Ranches

    ! La Visionaria ha vuelto ! ! se acabó el verano ! .

  21. arinesa

    No Seito. El verano acabará (en septiembre) cuando te bajen el sueldo(otra vez), te reduzcan la pensión(sí, las bajarán) o te hagan pagar por tener acceso a determinados servicios asistenciales(más aun). Agradéceselo entonces a tus “ídolas”.

  22. BURRANZÁN

    Los capitalistas de pro consideran el trabajo infantil en precario como pecado venial. Si no, qué harían los infelices?, morirse de hambre?. Cuando el trabajo se afianza y osan vislumbrar un futuro color esperanza, los vampiros buscan otro cuerpo más descarnado, más hambriento, para así poder continuar con la rapiña. Ya lo decía aquél: “qué es el morir…allí van los señoríos…”
    Descanse en paz.

  23. Manriqueñas

    Nuestras vidas son los ríos
    que van a dar en la mar,
    que es el morir;
    allí van los señoríos
    derechos a se acabar
    y consumir;
    allí los ríos caudales,
    allí los otros medianos
    y más chicos,
    y llegados, son iguales
    los que viven por sus manos
    y los ricos.

  24. La lluvia

    Bruscamente la tarde se ha aclarado
    Porque ya cae la lluvia minuciosa.
    Cae o cayó. La lluvia es una cosa
    Que sin duda sucede en el pasado.

    Quien la oye caer ha recobrado
    El tiempo en que la suerte venturosa
    Le reveló una flor llamada rosa
    Y el curioso color del colorado.

    Esta lluvia que ciega los cristales
    Alegrará en perdidos arrabales
    Las negras uvas de una parra en cierto
    Patio que ya no existe. La mojada

    Tarde me trae la voz, la voz deseada,
    De mi padre que vuelve y que no ha muerto.

    (Jorge Luís Borges)

  25. El sapo

    http://youtu.be/W67IrRvKzOU

    (Estoy hasta el gorro de “Estás enviando comentarios muy rápido. Reduce la velocidad”. A ver esos becarios!!)

  26. SEito

    Gracias por la lluvia de Borges .

  27. Maria I

    ¿Me he perdido ayer el cumple de Burranzana?, ¿vale un abrazo y felicitación “en diferido”?.

    Y… Vicente, lo de dar vueltas a la muralla es más viejo que Adan.

    http://youtu.be/CVaisGbCMX0

  28. Dosita

    Herminia es una amistad de servidora, vecina del entorno y cofrade en la muy saludable práctica de gastar pinrel por el parque, lo cual acostumbra hacer en compañía de su pequeña perrita Lasi, de 11 años.
    Una mujer dicharachera y encantadora donde las haya, sobre la que, sin embargo, pende estos días un nubarrón de pena y congoja que la trae a mal traer.
    Me pide que cuente su malhadado percance (“ ¡con pelos y señales! Non te cortes, miña neniña”), pues ya no sabe adónde acudir… “puxen ata un anuncio no Progreso e a rapaza que me collía os datos case bota a chorar…”

    Yo, simplemente, le cumplo el mandado.

    El sábado hizo una semana que Herminia saliera a dar su paseo matutino, a eso de las ocho. Un poco amedrentada por los rumores de que los cacos actúan en el parque contra señoras solas y de avanzada edad arrancándoles los atavíos de pescuezos y muñecas, a la buena mujer no se le ocurrió otra cosa que poner a buen recaudo ¡en su canalillo! lo más valioso que portaba, a saber, un collar y un sencillo anillo que pendía de él.

    Pero el valor de ambos se agiganta hasta hacerse infinito cuando Hermina nos cuenta su historia.

    Pertenecían a su hija que los llevaba puestos aquel terrible día, cuando un accidente de coche segó prematuramente su vida (el propio anillo conserva intacta la mella fatal del impacto contra el volante), y así le fueron entragados. Ya nunca jamás se desprendió de ellos, al contrario: “levalos postos é como levar á miña filla conmigo”.

    Bueno, el caso es que la siempre socorrida faltriquera no cumplió su cometido y Herminia, por lo que fuera, extravió el tesoro. Al darse cuenta, volvió sobre sus pasos, pero infructuosamente… “Non había un alma polos rededores, solo algún home sentado nos bancos que non soubo darme razón” .
    Herminia es discreta y no señala. Y yo le digo que igual se los llevó una urraca en el pico, que todo podría ser, que dicen que arramblan con todo lo que refulge…

    Pero si no fue la urraca…, ¡mal avío le haga a quien se lo quedó!

  29. SEito

    Extraído de la canallesca .
    Muere un becario después de trabajar 72h seguidas .
    Numerosos comentarios recogidos por ‘The Independent’ subrayan las duras condiciones de trabajo de los becarios en la banca de inversión londinense, donde sus jornadas “llegan a alcanzar incluso las 14 horas diarias”, según el testimonio de un extrabajador del sector.

    “Los becarios pueden trabajar regularmente hasta 100 ó incluso 110 horas semanales, pero la gente es plenamente consciente de que la banca es un trabajo duro (…) Es la primera vez que escucho algo así en banca”, apuntó este exbanquero bajo condición de anonimato.

    La banca ( etc ) ya no son lo que eran, Paco . Tú de vacaciones, como debe ser .

  30. LUcas LUcanero.

    ¿ 23 pagas los empleados de las Cajas ?..
    Que feliz soy, ya no las tienen, ya no me muero de envidia.

  31. vivito y coleando

    Extraído de (salve sea la parte) Camberra
    Sabemos que la forqueta servía, entre otras cosas, para batir huevos.

  32. Hoy en la Prensa

    Indonesia podría obligar a probar la virginidad de las jóvenes para ser admitidas en el instituto

    El controvertido plan, ideado por una agencia educativa en una localidad al sur de la isla de Sumatra, busca lidiar con la prostitución y el aumento del sexo prematrimonial. Dicho ‘test’ se realizaría junto a las demás pruebas de acceso a los centros.

    Propongo que ya puestos, le coloquen un suspensorio de metal a los chicos cerrado con candado.

  33. !A Benidorn!

    Los de la derecha son guiris.Nada como el estilo ezpañó.

    http://youtu.be/LClxJBgMn24

  34. La tecnologia

    http://youtu.be/Lfhqz04bpZ4

  35. Christian Louboutin Decollete 554 100mm Leopard

    11:15 I told myself I was going to pace myself to only write something every three minutes But Luis Scola just got Garnett with his patented defender goes by, dribble a once or twice and then shoot play that I absolutely fallen in love with. Frank Vogel said it best after the victory against the Bulls, when he mentioned have one of the best international players ever coming off of our bench I think Pacers fans finally 100% realized what they now have in Scola when they booed Tyler Hansbrough during his first appearance with the Toronto Raptors on Friday night.

  36. cheaphermesbagssale

    Of course, L series more for enterprise-level users, the actual purchase price may be even lower. “We did not do any men leather goods over the past 10 years. Professional switched from cassettes to compact discs. It was even a different process to make a female then it was to make the male, but the job was eventually completed. Through visits and online searches, seniors have named the following online game sites as the most popular:PogoSlingoGamehouseThese sites include games from casino-style (slots, blackjack, and poker) to word puzzles to solitaire.

  37. ralph lauren polo pas cher

    Built on a 156 megahertz processor the phone offers its users with good functionality features. Wait fo thee when she says yo a Big Thank Yo. Previously, Bavaria was a kingdom, so it has its own national flag-the blue and white panel flag. Even though the population is small, the tremendous wealth and watch consciousness of the consumers makes the market quite vast. Yes, there are those who solely dedicate their services in letting you get cheap cell phone plans.

  38. isabel marant sneakers

    Hello! I just would like to give an enormous thumbs up for the very good info you have here on this post. I might be coming back to your weblog for additional soon.
    isabel marant sneakers http://www.salesisabelmarant.com

  39. starflyer59music.com

    Funny things seem to always happen to take away the focus from the Indiana Pacers. After the first week of the season, the numbers that Paul George and Lance Stephenson put up should have made them absolute shoe ins to win the Eastern Conference Player of the Week Award. What happens? The Philadelphia 76ers defeat the Miami Heat, the Washington Wizards, and the Chicago Bulls, and rookie Michael Carter Williams ends up sneaking away with the award.

Comenta