Hoy, en Pol

HOY fiesta del emigrante en Pol y allí estaré un año más con la familia Onega y el hermano mayor José Ramón como anfitrión junto con su esposa Esther. Una reunión muy agradable en el seno de una fiesta que se ha asentado como una de las mejores y más concurridas del verano lucense; algunos de los muchos amigos de Onega disfrutaremos de su hospitalidad y de la de su familia.
————————–

UNO de los aspectos más llamativos de la Fiesta del Emigrante de Pol es la comida que organiza el famoso restaurador Moncho, propietario, entre otros negocios de hostelería del célebre “Botafumeiro” uno de los restaurantes más conocidos de Barcelona. Moncho se viene desde la ciudad condal invita a comer a comer a todos los vecinos de su parroquia y a muchos amigos de Lugo y de Barcelona. Debajo de una enorme carpa reúne año a varios centenares de personas.
P.
—————————

A Pol viajaré con mi amigo José Manuel Pol con lo que tengo garantizado un viaje muy divertido. Antes me pasaré por la tienda en la que compro el pan de Antas de Ulla, que llevaré a casa de Onega. El año pasado fue un éxito en el aperitivo. He descubierto un filón con esto del pan.
—————————-

REGRESO a casa al borde de las tres de la madrugada tras pasar una excelente velada en casa de Antonio Lence Moreno, un empresario nacido en Madrid (es director general de la cadena Viena Capellanes), pero que se siente lucense, lo mismo que el resto de su familia y más concretamente sus hermanas y su hijo. Pasan agosto en su casa de Miranda, un pueblo de Castroverde; es un pazo con finca enorme en donde se olvidan de la vida ajetreada de Madrid. Le he hecho una entrevista muy bonita y la tertulia posterior a la cena ha sido muy larga y muy agradable.
—————————

MAR, sobre mi visita a la casa de los Lence Moreno me dejaba ayer este texto:
“Paco, me imagino que estarás ya en Miranda (en la casa de Manguitas) con Antonio Lence, espero que no regreses sin que te enseñe la casa donde vivió Dña. Enriqueta Otero, está al lado. Frecuento mucho ese pueblo porque fines de semana voy a mi pueblo (Folgosa) y cuando se nos olvida algo echamos mano de esa tienda-bar que está enfrente de la casa de Antonio Lence.”
RESPUESTA DE PACO RIVERA.- Pues sí que he visto aquello y me llamó la atención la tienda y la placita en la que esta, nada habitual en los pequeños pueblos gallegos. Es un sitio muy bonito y hacía una tarde estupenda, aunque no tanto como la compañía
—————————-

CUANDO entro en casa me encuentro paseando tranquilamente por cerca de la puerta, pero ya en el interior, a tres grillos. Dejo unas cosas que traía para echarlos y cuando vuelvo al sitio en el que estaban han desaparecido. Me temo que en los próximos días voy a tener concierto de “cri, cri cri…”. Bueno, para ser sincero, no me lo temo; me da lo mismo; volveré a mi niñez cuando en mi casa de Recatelo los grillos se adueñaban de las noches después de haberse escapado de la caja de cartón en la que los introducía después de haberlo “cazado” en las Cuestas del Parque.
—————————–

NO sabe Lorenzo García Diego, “el de las mayúsculas” como le llaman algunos, el éxito que han tenido sus crónicas desde USA. Espero verlo hoy en Pol y animarlo a que siga mandando colaboraciones de ese tipo. Ayer, nos escribía esto:
“BUENO, YA ESTOY EN LUGO DESDE AYER; LLEGUÉ A LA UNA DE LA TARDE Y ME PARÉ EN RABADE A COMER EL PULPO. EL TIEMPO ESPLÉNDIDO, HASTA ME EXTRAÑAN LOS 29 GRADOS AL ENTRAR EN LA CIUDAD; HOY UN PELÍN MAS FRESCO PERO TAMBIÉN ESTUPENDO. POR LA MAÑANA TOMAR UNOS VINOS Y A LA FERIA DE GROLOS, POCA GENTE; LO QUE ERA EL “CANTINFLAS” LO HA COGIDO UN PULPERO DE CARBALLINO Y TE CHUPAS LOS DEDOS… Y COMO ESTABAN LOS PIMIENTOS DE MOUGÁN. PULPO 7,5O, PERO ENTRE PAN, PIMIENTOS, QUESO, VINO Y CAFÉ, 8,5O MÁS LO QUE HACEN 16 EUROS; LO VEO UN POCO CARO. LUEGO UNA SIESTECITA DE UNA HORA Y A LAS CINCO AL CLUB FLUVIAL DEL CORGO HASTA LAS 8; QUÉ TRANQUILIDAD, QUE SOSIEGO, QUE LIMPIEZA Y COMODIDAD… ESTÁ SIN DESCUBRIR… MAÑANA IRÉ A MOSTEIRO, POL, A LA FIESTA DEL EMIGRANTE; ESTOY INVITADO POR MONCHO NEIRA DEL RESTAURANTE BOTAFUMEIRO DE BARCELONA; SEGURAMENTE SEREMOS MÁS DE 450 PERSONAS, A JUZGAR POR OTROS AÑOS; ANIMENSE Y VENGAN ES UNA COMILONA UNICA. ALLÍ NOS VEREMOS, PACO, AUNQUE TÚ DE PUERTAS ADENTRO Y YO DE PUERTAS AFUERA. MI HERMANA MARTA ESTÁ EN UNA RESIDENCIA BUENÍSIMA EN SANTANDER Y ESTÁ MUY BIEN ATENDIDA, YA NO TENEMOS LOS HERMANOS QUE ACOMPAÑARLA LAS 24 HORAS; LA ECHO MUCHÍSIMO DE MENOS; HAN SIDO 16 DIAS INTENSIVOS, TURNÁNDONOS LOS HERMANOS, INCLUSO MI HERMANA EMILIA QUE VINO DE MEXICO CON SU HIJO MAYOR A VERLA POR UNA SEMANA. FELIZ VERANO A TODOS Y BIEN HALLADOS….”
————————–

BAJO el título de “Las tribulaciones de Paquito Rivera”, uno de los lectores del blog enviaba ayer este enlace de El País; la verdad es que sí:

http://cultura.elpais.com/cultura/2013/08/22/actualidad/1377191940_135216.html

————————–

ANUNCIABAN para ayer un día revuelto y hasta con algunas precipitaciones por la tarde noche; pues de eso, nada; ha sido otra jornada de auténtico verano, con horas de calor intenso. Me di un baño por la mañana y el agua estaba “como el caldo”
——————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
HABLÉ aquí hace unos días de mis primeras vacaciones en Canarias, en el verano de 1969. Regresé más o menos 10 años después, ya con tres hijos y en unas condiciones muy diferentes: residiendo en un apartamento del sur y no limitando a la isla de Las Palmas mi experiencia.
En aquel entonces tenía 45 días de vacaciones. En la radio no disfrutábamos los días festivos abonables y no recuperables (Navidad, primero de año, Reyes, martes de carnaval, primero de mayo…) y las acumulábamos al mes reglamentario. Gracias a eso alargaba mucho el veraneo. Los años que en familia fuimos a Canarias, dos o tres creo recordar, repartíamos el mes largo entre Las Palmas capital,  una semana más o menos; dos o tres semanas en el sur de la isla y unos 10 días en la isla de Lanzarote y más concretamente en la zona de Playa Blanca, que entonces no estaba descubierta por el turismo.
En las Palmas capital íbamos a Las Canteras, en donde apenas lucía el sol. En el verano, sobre la ciudad, una nube conocida por “panza de burro”, impide ver el sol durante la mayor parte del día, aunque la temperatura es muy agradable y uno se puede poner lo mismo moreno.
En el sur frecuentábamos la playa de Maspalomas, aunque los niños, que ya sabían nadar, preferían la piscina de la urbanización en la que estábamos.
Las tardes, después del baño, se ocupaban con paseos por la zona comercial de la Playa del Inglés; en aquella época Marta y Susana disfrutaban especialmente en las pistas de patinaje y otras atracciones que proliferaban. Cenas casi siempre en casa y luego tertulia en el jardín con familiares que vivían cerca; a los niños les encantaban los baños nocturnos en la piscina.
Lo que llevábamos peor era lo de la alimentación. En Canarias la comida no nos volvía precisamente locos. Lo que más nos gustaba a todos era visitar un restaurante del centro de Las Palmas propiedad de un vecino de Portomarin; el restaurante se llamaba “Queimada” y tenía una cocina muy de nuestro estilo en la que no faltaban las sardinas a la parrilla y los pimientos de Padrón, que según me confesó el propietario del local procedían de Lanzarote, donde él había sembrado semilla de pimientos de Herbón, con un magnífico resultado.
Eran especialmente celebradas por nuestros familiares de allí las meriendas que organizábamos en casa y en la que el “plato” principal eran unos chorizos que habíamos llevado de Lugo. Los vendía en la Plaza un chico del puente llamado Polonio; eran excelentes. Mi primo Paco, un canario de pura cepa, decía que “los polonios”, como él les llamaba, eran especialmente buenos para la resaca; después de una noche de copas decía Paco que no había cosa mejor que unos “polonios” para poner el cuerpo a punto.
(Continuará mañana)
——————————-

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “Lo importante de esta cerrera es crear confusión; y así seguimos”
(Profesor de Políticas)
•    ¿Qué le dice un ingeniero en paro a otro que está trabajando?: “¿Me pones una caña y unas aceitunas?”. No es un chiste malo, es una pincelada social.
(Profesor de Matemáticas)
•    “El que estudie Filosofía es un pardillo, porque la Filosofía no sirve para nada”
(Profesor de Filosofía)
•    “Uno se sienta en un sofá con 16 o 17 años y decide ser biólogo. ¡Un erros como otro cualquiera!”
(Profesor de Biología)
•    Profesor entra en clase y percibe un intenso olor a humanidad: “Señoras y señores, la limpieza en las personas muchos bienes proporciona”
(Profesor de Física)
•    “Si todos tirásemos pipas al suelo, estaríamos de mierda hasta el cuello”
(Profesor de Física)

EL RINCON DEL LECTOR
-    TRIFONCALDERETA se congratula:
“Benvido a esta a súa casa, patrón.
Todo parece indicar que Pablo Permuy, paisano e árbitro internacional de balonmán, está recuperado do problema médico acaecido a comenzos do verán e que tivo aos seus amigos en vilo durante o mesmo.
Todos andamos de noraboa.”
RESPUESTA.- Nos dio un buen susto; creo que fue aquí el primer sitio donde se publicó la mala nueva. Parecía casi increíble que un hombre que se pasó la mayor parte de su vida haciendo deporte de élite y cuidándose pueda sufrir un percance de ese tipo; una prueba de que no siempre la vida sana es garantía de buena salud.
-    ARTURO decepcionado:
“Estas cosas solo pasan en Lugo.
Dejando a un lado las discrepancias políticas no es de recibo que dos ex presidentes del Breogan y en su momento importantes colaboradores económicos del club se hayan pasado al “enemigo”. En otra ciudad no les hubiese salido gratis”.
RESPUESTA.- Como España, “Lugo is different”
-    LUCAS LUCANERO se posiciona en este tema:
“Los empresarios lucenses tienen derecho a rentabilizar sus inversiones con el patrocinio de equipos de baloncesto, o cualquier otra actividad. Si el Obradoiro brinda esa oportunidad, adelante. Después de todo es un equipo gallego- todo por la Patria – Lo que no deben es patrocinar ningún ideario político.”
RESPUESTA.- Naturalmente que tienen derecho; pero situaciones como esta no son frecuentes.
-    AURELIANO BUENDIA, no al sistema:
“Lo que no tiene razón ni fundamento es la presencia-ocupación de las entidades deportivas por los políticos. Que el Breogán sea propiedad de la Diputación de Lugo es una aberración, que se ha producido en muchos lugares de España con funestos resultados, sobre todo para los presupuestos públicos. El dinero público no es para eso.
¿Y si no hay inversores privados dispuestos a arriesgar su dinero? Pues la desaparición es una alternativa tan honrada como cualquier otra. Unos clubes deportivos nacen y otros desaparecen. Así de sencillo.”
RESPUESTA.- Dicho así tiene usted razón; pero hay otro planteamiento: se puede considerar la fórmula como una inversión publicitaria y promocional barata; y las instituciones también están obligadas a ese tipo de inversiones.
-    POLITICOENVACIONES, da su documentada versión:
“Sr. Rivera de acuerdo con casi todo lo que dice de Sanxenxo.
El tráfico insufrible.
Venirse desde A Lanzada a Sanxenxo a las 9 de la noche puede llevar perfectamente unos 45 minutos-1 hora.
Yo, aprovecho que conozco la zona bien, y me meto por algún atajo, pero aun así es terrible.
Los precios los he visto caros como siempre, o incluso más.
Tendrían que aprender de otras zonas de Turismo dónde han adecuado los precios debido a la crisis.
Este verano he repartido las vacaciones entre Sanxenxo y Andalucía y las diferencias de precios son tremendas a favor de los andaluces, en cuestión de hostelería.
Respecto a los furanchos o loureiros, soy un habitual desde hace muchos años.
Pueden hacer buenos precios porque sencillamente no pagan un duro de impuestos y ejercen una competencia desleal con la hostelería que si los paga.
Los furanchos son casas particulares que están autorizadas a vender sus excedentes de vino y pueden dar un “pincho” para acompañar.
En todas la zona de Pontevedra lo tradicional es que te vendan el vino y la gente lleve sus viandas para comerlas allí.
En el caso del Salnés, los furanchos han ido más allá y ahora parecen auténticos restaurantes dónde incluso se celebran primeras comuniones.
La calidad del vino es pésima en muchos.
Explicación:
Cuando el dueño del furancho agota su vino tendría que cerrarlo, pero “inexplicablemente” estos están abiertos todo el año, dando la sensación de que el vino se autogenera milagrosamente.
Por supuesto, ellos no quieren perder la bicoca de poder recibir turistas en sus casas en verano, y el vino aparece de dónde sea. O de uva del Bierzo o de Requena o del quinto pino.
Entre Meaño, Sanxenxo, Cambados y Ribadumia, he visitado no menos de 20 furanchos y la verdad es que de unos años para acá, la cosa ha empeorado mucho.
Pero bueno, si tiene interés le podría indicar algunos que aún merece la pena, con buenas viandas y excelente vino.
RESPUESTA.- Sobre los precios, insisto que mi experiencia no es mala; pero a lo mejor es que he tenido suerte. Lo mismo que me ha pasado en los furanchos. Pero se ve  que usted, PoliticoEnVacaciones tiene más experiencia que yo en la zona y lo suyo puede que esté más cerca de la realidad.
-    CENTOLO se lamenta
Aquí todo el mundo parece estar de vacaciones. Unos en la costa Cantábrica, otros en la costa Atlántica, una que anda por la costa de Baleárica, Dosita quién sabe donde … . Incluso Paco ha pasado cuatro días a la vera del mar. En cambio ,yo aquí sumergido en la gran ciudad y rodeado de edificios. Para que os hagáis una idea de lo que digo os mando el siguiente enlace:

http://youtu.be/q3On5ip9Dgk

Qué suerte tenéis, joios. Y yo sin localizar a Pepe.
RESPUESTA.- Sí, tú quéjate. Tienes a Mas de mano y eso es mucho mejor que un crucero de lujo. Y lo que es mejor, también disfrutas del crucero de lujo. Estás al plato y a las tajadas.
Sobre Pepe: está ensayando con la Filarmónica de Berlín y preparando una serie de conciertos. Creo que lo vuestro con el Dúo Dinámico va a tener que esperar.

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del jueves
1)    Trofeo Santiago Bernabeu.- 3,5 millones de espectadores.
2)    Previo Trofeo Bernabeu.- 2,9 millones.
3)    “El secreto de Puente Viejo”.- 1,8 millones.
4)    “Los Simpson”.- 1,7 millones.
5)    “Sálvame”.- 1,7 millones.

-    Por cadenas estos han sido los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: Fútbol: Trofeo Santiago Bernabéu: Real Madrid – Al Sadd (27.3%)
Telecinco: ‘Sálvame Diario’ (18.3%)
La 1: ‘Corazón’ (9.7%)
Cuatro: ‘Mentes criminales’ -rep- -00.15-(9.7%)
La Sexta: ‘Al rojo vivo’ (9.6%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (8.1%)

-    El noticiario con mejor share ha sido el jueves Informativos Telecinco 21h con un 14,8%.

-    El “minuto de oro” correspondió a los prolegómenos del partido de futbol; unos minutos antes del comienzo del Trofeo Bernabeu, a las 22,35 horas, veían el programa 4.232.000 espectadores con un share del 31,5%.

-    Un día más Antena 3 ha superado claramente a Telecinco en la lista de los cinco programas más vistos, acaparando los cuatro primeros puestos.

-    Silvester Stallone producirá una serie de televisión basada en Rambo.

-    Cuatro ofrecerá a partir de la próxima temporada un programa de similar a “Sé lo que hicisteis…”; crítica  sobre  televisión hecha con humor.

-    Otro palo publicitario a “Campamento de Verano”. Ayer publicaba PRnoticias: “La emisión de ayer de ‘Campamento de Verano’ (Telecinco) perdió a cuatro nuevos anunciantes –El Corte Inglés, Balay, Danone y Nestlé- que la semana pasada sustituyeron a ING Direct, Minute Maid, Amena, Orange, que a su vez abandonaron el espacio ante la presión popular. La campaña de Hazteoir.org por la emisión de ‘contenidos denigrantes para la mujer’ ha logrado que Burger King, McDonald’s y Mutua Madrileña anunciasen públicamente su salida del espacio, pero que las otras siete marcas lo hayan hecho de manera discreta y sin hacer ruido.”

-    Al-Jazeera se mete a lo grande en EE.UU. y esta semana ha iniciado sus emisiones desde Nueva York con 14 horas de programación, 4oo periodistas y 900 empleados.
—————————

PASEO con Bonifacio y “La Piolina” ya muy cerca de las cuatro de la madrugada. Hace una noche muy agradable, con el termómetro más alto que en jornadas anteriores; ni rastros de lluvia; el cielo con alguna nubes, pero se ven perfectamente las estrellas y la luna; también se oye música de alguna verbena cercana.
—————————

LAS FRASES
“Quien cae al suelo se levante con ayuda del suelo” (PROBERVIO HINDU).
“La ignorancia del bien y del mal es lo que más perturba la vida humana” (CICERON)
—————————

LA MUSICA
Si alguien tiene duda de mi simpatía hacia la música italiana, especialmente la de los años 50-60-70, basta seguir esta sección para darse cuente de que me gusta especialmente, como seguramente ocurra con mucha gente de aquella época que crecieron, tuvieron sus primeros amores y bailaron por vez primera con las canciones de Carosone, Marino Marini, Modugno, etc. Hoy traigo aquí Peppino di Capri (Nápoles 1939) un clásico de entonces cantando un éxito de entonces, pero en una doble versión de su “Luna caprese”; la primera es relativamente reciente, de cuando el cantante celebró con un gran concierto su medio siglo en la música:

La segunda versión de “Luna caprese” es mucho más antigua; a las dos las sepran más de 50 años porque esta que escuchamos seguidamente fue grabada y especialmente famosa en 1960, cuando Peppino de Capria apenas tenía 20 años

—————————–

EL HASTA LUEGO
Nos “engañaron”; no llovió y lo que se avecina, parece, es una estabilidad que ira siendo total durante la próxima semana, cuando volvamos al sol y a las altas temperaturas. Hoy todavía el termómetro a la sombra estará bajo, pero lucirá el sol y en conjunto la jornada será agradable. Las temperaturas extremas previstas son:
-    Máxima de 23 grados.
-    Mínima de 13 grados.

17 Comentarios a “Hoy, en Pol”

  1. SEito

    A ver Paco, LUgo tiene barrios cómo este de Garabolos de Mar, donde sí llovió . Teneis una cierta manía los del Centro a ignorar la existencia del extraronda , ¿ No ? .

  2. maluna

    D. Paco, debo decirle qué, al sur de la ciudad de las murallas, también ha llovido. No mucho rato , pero le prometo qué mojaba. (zona campus universitario.
    biquiños

  3. Dosita

    Diga que sí, Seito. Este Paco le es un poco troleiro: en Lugo llovió anoche, y ahora mismo también está chouviñando.
    Servidora se va de paseo al Miño…¡y sin parapluí!
    Por min, que chova!

    http://youtu.be/UcDkraF41AA

  4. Tiene que llover a cántaros

    http://youtu.be/NhUeYlGgUg8

  5. SEito

    Sería el entusiasmo previo al Pol Day, Dosita, evidente subidón que pone a los afortunados por las nubes .
    Eso de poder codearte con el Belmondo y el Niuman mientras comentas hazañas nocturnas, o te haces un traje con el Sartre, que te va tomando las medidas de la coiture, mientras bajo su batuta se deja llevar la Orchestra del Mauriac de toda la vida . Eso, tiene que ser la leeeche y más, si te lleva en su haija J.M, el Filósofo de los Choféres .
    Desenjañese Dosita, eso no hay Meripopins que lo supere . Paco va con superparaguas, pero over the nuages .

  6. Maria I

    Dosita, se puede contemplar la selva caribeña al regresar calada del rio en una tarde de lluvia, aunque con el sol de justicia no se puede olvidar el “parapluí”, digo la merendola, por ejemplo un té a la Cornualles……

    http://youtu.be/paR4hX3a0Mo

  7. SEito

    Mese escanció El Pulpo Pol ( Macarni, Cezanne, Klee, ecetera me disculpen ) .

  8. PoliticoEnVacaciones

    Sr. Rivera.

    No trataba de llevarle la contraria.

    En los furanchos los precios no están mal, pero deberían ser mejores teniendo en cuenta el tema de los impuestos.

    Una jarra de albariño cuesta 8 euros y una de tinto (barrantes) cuesta unos 6 euros, y los refrescos a 1.50 €

    Las raciones de richada (raxo), zorza, etc, andan por los 8 euros igual que una tortilla del tamaño de un plato normal.

    Parece como si todos se hayan puesto de acuerdo en poner los mismos precios.

    El problema es que ese albariño en muchos casos es “mezclado” con otras variedades de uva, y de albariño lleva lo mínimo.

    Lo habitual es salir a unos 10-12 euros por cabeza, que no está mal.
    Pero sigo aludiendo al tema de los impuestos que no pagan y al tema de que los furanchos los atiende gente que no está asegurada ni cotiza a la S.S.

  9. Ventanuco de verano

    The Fleetwoods – Come Softly To Me

    http://youtu.be/CSyfphBVbmo

  10. Ventanuco de verano

    Perry Como – Magic Moments

    http://youtu.be/YjdgPm5Dlro

  11. Ventanuco de verano

    Born Too Late – The Poni-Tails

    http://youtu.be/ikysTD5cAf4

  12. Font des Ranches

    http://elprogreso.galiciae.com/nova/272426-pega-ats-absuelto-atentado-estaba-tenso
    La tensión, por vez primera, es considerada una atenuante en la enfermedad de la violencia rama sanitaria .
    ¿ Consideraría su ilusostrísima de igual modo una violencia rama judicatura ? .

  13. Ovejas respondonas

    http://youtu.be/lIh03y5XvlU

  14. vergüenza de país

    http://www.diariodeavisos.com/2013/08/senegal-salva-al-instituto-canario-enfermedades-tropicales/

  15. arinesa

    ¿Y por qué no considerar atentado la agresión a cualquier trabajador en su puesto de trabajo?

  16. O centolo

    http://youtu.be/f_jo3bLLF-s

  17. Font des Ranches

    Sta Cruz ( Oleiros ) . los hosteleros, unidos .
    http://www.laopinioncoruna.es/gran-coruna/2013/08/24/xacobebo-santa-cruz-inicia-fiestas/755279.html
    El ´Xacobebo´ de Santa Cruz inicia las fiestas patronales de la localidad sara gonzález barrera
    La localidad oleirense de Santa Cruz abrió ayer sus fiestas patronales con su evento más singular, el Xacobebo, una ruta consumiendo en todos los locales. Habrá sardiñada, churrasco, callos y verbenas hasta el lunes.

Comenta