Uniformes escolares

LOS alumnos de la mayoría de los colegios privados de enseñanza primaria de nuestra ciudad ya tienen uniforme. Distinto es que por las calles todavía no se vean masivamente, pero es que por el momento ninguno lo ha impuesto como norma de obligado cumplimiento; de todas formas en el curso que dentro de poco más de una semana se inicia es muy posible que empiecen a dejarse notar.
Hace ya varios años que muchos padres deseaban que esta fórmula se pusiese en marcha, una buena manera de igualar a los niños por su vestimenta y evitar agravios muy frecuentes por el “marquismo” imperante.
También es verdad que otro sector de padres se oponía rotundamente con argumentos como el de aquella señora que en el colegio religioso de sus hijos justificó su oposición porque los uniformes escolares “daban una imagen franquista”.
P.
——————————-

POR cierto que en las ciudades españolas se ven cada vez más escolares uniformados. En La Coruña por ejemplo y por supuesto en Madrid.
En el extranjero son muy habituales. En Inglaterra prácticamente la mayoría de los alumnos de primaria y secundaria van uniformados. En los EE.UU. los uniformes estudiantiles llegan hasta las universidades.
——————————–

UNA habitual de la bitácora, Wilma, me dejaba ayer este mensaje:
“Paco: Estoy contigo en lo de las vestimenta de la familia Ortega en el entierro de Rosalía Mera y por eso me extraña, siendo como pareces tan sensible a esas cosas, que no hayas dicho nada del “uniforme” de okupa que llevaba el periodista Alfonso Hermida, pregonero de las fiestas de San Ramón de Vilalba. ¿Lo disculpas por ser de los tuyos?”
EN mi descargo he de decir que no había visto la foto, grande y en color, que publicaba el sábado EL PROGRESO y en la que aparece el periodista de la TVG y pregonero de las fiestas de San Ramón, en el desfile previo al acto literario, cogido del brazo por la Reina de las Fiestas con traje regional de gala. Él viste pantalones vaqueros descoloridos, zapatos sport y una camisa de manga corta y de grandes rayas horizontales de tres colores: azul, lila y blanco. La verdad que no era el “traje” más adecuado para actuar en un acto cultural bajo techo y en el que por ejemplo los jóvenes que acompañaban a las Damas de Honor de las fiestas iban de punta en blanco. Creo que el colega se ha equivocado y que además en un amplio sector de la gente de Villalba no ha sentado bien lo que muchos han entendido como una falta de respeto.
————————–

YO el primero; cuando nos referimos a la muerte de Benjamín Casal y a sus actividades, le dimos escasa o nula importancia a su etapa de Presidente del Círculo de las Artes, en la que si la memoria no me es infiel la Junta Directiva que él presidía afrontó las obras más ambiciosas y caras de todas las que se han llevado a cabo en el centenario edificio de la calle Aguirre. Fue a mediados de los años 80 cuando, entre otros trabajos, se renovó en su totalidad la placa que separaba la planta baja de la primera y en especial el piso del Salón Regio. Los expertos se sorprendieron del pésimo estado en el que se encontraba y de los graves peligros que encerraba para los asistentes a los saraos de la sociedad. Fue una obra muy importante, muy cara y poco lucida, pero hay que recordarla como un activo más de Benjamín y sus colaboradores.
P.
——————————–

MIS nietos estuvieron de paso por Lugo. Llevan fuera de su casa madrileña justamente dos meses y un día y los dos me dijeron que estaban deseando regresar a Madrid a pesar de lo muy bien que lo han pasado por aquí. Volverán a Lugo en el próximo mes para las fiestas de San Froilán.
Mi nieto volvió a reconocer que la sopa que yo lo hago es su plato preferido. Ayer, en una tarde de calor, se tomó tres tazas de sopa en dos etapas: la primera a las seis y media de la tarde, nada más llegar, y la otra un poco antes de las nueve, antes de iniciar el viaje a Madrid. La verdad es que la sopa está muy bien y su fórmula es muy sencilla; es, en versión sopa, lo mismo que lo del huevo de Colón.
——————————–

Y hablando de comida: la empanada de xoubas ha pasado con nota los diferentes exámenes; entre los miembros del “jurado” estaban Bonifacio y “La Piolina”; los dos, pero el perro especialmente, tienen un paladar exquisito y no les vale todo; con la empanada no se han limitado a mover el rabo de contentos; es que me lo han dicho.
Mis nietos no la han querido probar; pero es lo mismo; en cuestión de empanadas me fío más de Bonifacio y de “La Piolina” que de ellos.
——————————

LA boda se celebrada en un lugar atípico y en teoría la Guardia Civil no podía prever que allí hubiese gente de juerga y tomando copas. Sin embargo, a no más de 300 metros del sitio del sarao los agentes de la autoridad esperaban a los que iban saliendo para hacerles el correspondiente control de alcoholemia; varios cayeron con todo el equipo;  se sospecha que hubo un chivatazo.
——————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
UNO de mis últimos veraneos tradicionales (por lo menos un par de semanas de playa) lo celebré a finales de los años 80 gracias en principio a la gestión de José María Soengas Canteli, un monterrosino muy importante en el Portugal del turismo que en aquella época era Director General de uno de los mejores hoteles de aquel país: el  “Le Méridien” de Lisboa. Todo empezó un día de primavera en el Gran Hotel de Lugo; José María que estaba de paso para ver a su familia en Monterroso me animó a probar un verano en Portugal y se ofreció a buscarme una residencia en la zona de la Playa de Caparica. Acepté su oferta y pronto me confirmó todo, añadiéndome que esperaba que le hiciese una visita en su hotel; antes de que le acusase recibo me había invitado a pasar allí un fin de semana largo; fuero unos cuantos días (tres o cuatro) de película: para mí había reservado una suite de unos 200 metros cuadrados con todas las comodidades que ustedes se puedan imaginar y varios habitaciones de lujo para mis hijos. Además teníamos a nuestra disposición una limusina con chofer, que nos llevó a recorrer los lugares más interesantes de las afueras de Lisboa (Estoril, Cascaes, Sintra…). El chofer de la limusina, que se llamaba Calado, tenía orden de José María de no dejarnos pagar nada, de tal manera que llegábamos a un museo, Calado se bajaba y sacaba las entradas; entrábamos en una cafetería, tomábamos un refresco, y Calado pagaba la cuenta. Nos sentíamos como los ricos de las películas de Hollywood.
Pero la gran anécdota de la buena vida que nos dio José María Soengas, vino una noche en que nos había reservada entradas para asistir a uno de los sucesos teatrales de entonces en Lisboa, la representación de la obra de Castelao “Os vellos nos deben de namorarse”; se daba a las once de la noche en el Teatro Ibérico, situado en una antigua iglesia que se había habilitado como teatro. Pedimos un taxi, porque la limusina la habíamos despedido al final de la tarde, pero el taxista se perdió y llegamos al teatro con casi diez minutos de retraso. Cuando llegamos al original coliseo el portero nos dijo: “¿Son ustedes los invitados de don José María?; les estábamos esperando”. Como se lo cuento, entramos, nos sentamos y a los pocos segundos empezó la función.
Fueron aquellos unos días muy agradables en Lisboa como también los posteriores, casi dos semanas, en la zona de la playa de Caparica; un arenal muy grande, muy bonito, pero con el agua tan fría que sólo me di un baño de segundos el último día de estancia allí; lo hice por una cuestión de honor, pero fue un auténtico sacrificio
——————————–

PARECE que a algunos lectores les gusta lo de ver cómo viven algunos sobre el agua, en esos espectaculares yates que hemos empezado a mostrar. Pues vamos a seguir haciendo un repaso de esas muestras de lujo excesivo:

¡Menuda diferencia!
También son barcos, pero nada tienen que ver con los yates de recreo; y el mar… ni les digo. Impactantes imágenes que nos ha mandado María I:

———————————

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “¿Por qué no le pides a tu padre que te pague una sauna tailandesa uy te tranquilizas un poco?”
(Profesor de Dibujo)
•    “Es que os gusta más jugar que a un tonto una gorra a cuadros”
(Profesor de Lengua)
•    “¡Vosotros cansáis hasta al caballo del Retiro!”
(Profesor de Historia)
•    “Hay unos seres malvados camuflados en esta clase”
(Profesor de Filosofía)
•    “Juan Pablo, ¿quieres dejar ese cráneo en paz, que no te ha hecho nada?”
(Profesor de Ciencias)
•    “Mírala, si se encuentra como una burra en un patatal: le encante que hablen de ella”
(Profesor de Historia)
•    “¡Marica el que hable!”
(Profesor de Física)
•    “Silencio, que me pongo como el toro de Jesulin”
(Profesor de Lengua)

•    “Más vale que os comportéis. De lo contrario, el peso de mi mano justiciera caerá sobre vosotros”
(Profesor de Historia)
———————————

EL RINCON DEL LECTOR
-    ARINESA, fiestas, contrataciones y conductores borrachos:
“Discrepo contigo en cuanto a que si las gestiones con Carlos Jean las hubiese realizado una persona especializada en el tema no hubiese habido ningún problema.
Tengo entendido que este año el ayuntamiento contrató a una persona, no sé si especializada pero al menos sí con experiencia en el tema, y nos encontramos con un caso similar: una artista que dice que el ayuntamiento de Lugo le canceló un concierto que tenía “cerrado” para actuar en San Froilán 2013. ¿Sabes si el responsable de esta situación es el tal Nuñez Torrón o la cosa viene de antes?. Lo digo porque, si como tú dices y yo me lo creo, el ayuntamiento de Lugo es muy serio a la hora de afrontar sus compromisos sería una pena que se fuese extendiendo el bulo de la falta de formalidad del Concello entre los artistas que en un futuro pudiesen ser tenidos en cuenta para actuar en las patronales. No es una buena publicidad.
Claro que de ser cierta la versión de la otra parte, sería deseable que la/s persona/s responsables del hecho en cuestión no volviesen a tener ningún tipo de relación con la contratación de actuaciones.
PD. Deberías haber denunciado al conductor. Yo una vez lo hice en un caso similar. Deseo, al igual que tú, que no pase nada. Ni siquiera al conductor ebrio. Porque de pasar algo no te quedaría muy buen cuerpo. Sin comerlo ni beberlo. Más bien lo segundo.”
RESPUESTA.- Empiezo por el final: no llamé a la Guardia Civil y bien que lo lamento, porque se marchó por sorpresa y no me dio tiempo a fijarme en la matrícula.
Sobre lo delas contrataciones de espectáculos en el San Froilán: lo primero que hay que hacer con tiempo es pedir un contrato al artista, revisarlo y hacer las correcciones oportunas. Si se sabe es fácil la negociación, pero de lo contrario pasa lo que pasa; o lo que pasó. En el caso de las discrepancias que frustraron la actuación de Carlos Jean el año pasado, creo que una conversación como Dios manda lo hubiese solucionado todo.
Más: son distintos lo casos de Carlos jean y Paloma San Basilio; en el caso de la cantante no habían llegado las cosas tan lejos; téngase en cuenta que aún no estaba el programa y por lo tanto no figuraba en él, al margen de los compromisos verbales o contractuales que pudiera haber. Me parece que es un caso parecido al de Julio Iglesias, que conozco perfectamente porque intervine en él.
——————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN

-    La inmensa mayoría del os medios audiovisuales: las cadenas de radio y televisión, inician la  nueva temporada, que se prolongará, más o menos, hasta mediados de junio del próximo año. Docenas de novedades que hacen imposible un á exposición un poco minucioso de los que se nos viene encima. Por lo tanto dejemos que pasen los días y esperemos a ver y oír lo que nos brindan y quien lo hace. Y luego, opinaremos.

-    Se despidió “El Gran Debate”. No lo echaré de menos; creo que no lo seguí nunca. El presentador Jordi González me pareció siempre un personaje melifluo y como es lógico imponía ese estilo y sectario que no me gusta y que él hacía especialmente evidente. En su favor: no engañaba a nadie; se le veía venir.

-    El despido del Dr. Gutiérrez del matinal de TVE tras más de 20 años en la pública ha ocupado la pasada semana mucho espacio en los medios informativos. El médico ha declarado al respecto “No tiene nada que ver con mi trabajo como tal. A lo mejor me han echado por lo bien que lo hacíamos”
Gutiérrez llevaba 21 años trabajando en TVE, cuatro con María Teresa Campos y los otros 17 en Saber vivir, espacio que luego se integró como una sección en La mañana, donde aún permanecía. El miércoles 21 de agosto le comunicaron que dos días después debía despedirse, porque era su último día.
Ha habido sorpresa generalizada porque en julio le habían confirmado que contaban con él y de hecho estaba convocado para el día 24 de agosto iniciar los ensayos para la nueva temporada que se inicia hoy

-    José Antonio Abellán  ha comenzado a publicar una columna semanal en el diario Sport. Según informa diarioliberal.com este proyecto se sumaría a ‘Desenchufado’, una nueva plataforma en que trabaja, pero de la que se desconoce de momento el soporte en que será emitida. Abellán abandonó Punto Radio en enero de este año, días antes de que la emisora cerrara definitivamente.
Abellán mantiene todavía con la Cope un pulso tras demandar a la cadena por despido improcedente. Ya hay un fallo favorable a Abellán, pero la cadena lo ha recurrido
-    Recuerdo que no damos datos sobre las audiencias de los programas de televisión del sábado, porque los fines de semana nos los facilitan.
————————–

EL paseo de madrugada con Bonifacio y esta vez sin “La Piolina” duro hoy pocos minutos; Bonifacio no tenía muchas ganas de andar y regresamos pronto. Como siempre, en los últimos tiempos, noche fresca y cielo despejado.
—————————–

LAS FRASES
“No hay hombre más desdichado que el que nunca probó la adversidad” (DEMETRIO)
“Sólo hay dos cosas que podemos perder: el tiempo y la vida; la segunda es inevitable, la primera imperdonable” (J.M. FRANCO CABRERA)
—————————-

LA MUSICA
Nos dejaba un lector recientemente una versión de “La cocaleca” tema suramericano que yo escuché por vez primera en los años 50 a una orquesta dominicana, “Cibao”, que había venido en San Froilán al Círculo de las Artes. Desde entonces, creo que nunca más. Hoy la traigo aquí en una versión de “Los Charros de Lumaco”. Una curiosidad, en ciertos pasajes, sobre todo en los inicios, es clavada a otro tema latino llamado “Los Diablitos”, que por cierto no he podido encontrar en Intertnet:

—————————–

EL HASTA LUEGO
¿Se acabó la racha? Despuós de más de dos meses de tiempo excelente, como no se recuerda, la semana que hoy se inicia marca un punto de inflexión a partir del jueves. Tras unos inicios en la línea de lo que ha sido habitual este verano, el viernes se anuncia un empeoramiento notable: nubes, posibilidad de agua y un descenso muy importante de las temperaturas, especialmente de las máximas.
Jornada a jornada el panorama es el siguiente.
-    Lunes.- Sol. Máxima de 28 grados y mínima de 13.
-    Martes.- Sol. Máxima de 29 grados y mínima de 14.
-    Miércoles.- Sol.- Máxima de 30 grados y mínima de 14.
-    Jueves.- Alternarán nubes y sol. Máxima de 26 grados y mínima de 13.
-    Viernes.- Sol y nubes. Posibilidad de alguna precipitación.- Máxima de 21 grados y mínima de 12.
-    Sábado.- Sol y nubes. Posibilidad de agua. Máxima de 22 grados y mínima de 11.
-    Domingo.- Sol y nubes. Posibilidad de agua. Máxima de 23 grados y mínima de 11.

16 Comentarios a “Uniformes escolares”

  1. maratonpopulardelugo

    Estimado Paco,
    Sin ánimo de polemizar, en el caso del maratón popular que citas, aunque haya dos clasificaciones, lo normal es que la general sea ganada por hombres. Por eso precisamente hay otra clasificación para mujeres, de la misma forma que se hacen clasificaciones para infantiles, cadetes, etc. ¿conoces de alguna maratón donde una mujer haya vencido a un hombre?
    Es generalizado que en todas las competiciones del mundo mundial sea significativamente mayor el premio destinado a hombres que a mujeres. ¿por qué?
    Un saludo

  2. Aureliano Buendía

    ¿Uniformes escolares? ¿En España?. No, hombre, no. Eso puede quedar bien en países poco democráticos, como Estados Unidos o Gran Bretaña, pero en la ultraprogre España, esos uniformes son vistos como reminiscencias de la mentalidad militar, una cosa terriblemente carca.

    Ironías aparte, sí podemos decir que, de la herencia negra que nos dejó el franquismo, forma parte destacada un elemento, de importancia no menor: los complejos.

  3. ¡Llega septiembre!

    Septiembre es un mes rompedor, crítico, revolucionario… que toca a diana sin conmiseración y nos pilla a todos “agostados” y entre paréntesis.
    Curiosamente, en el resto del año meses y estaciones van sucediéndose con naturalidad y sin estridencias. Pero llega septiembre, y llega el cataclismo.

    Poco tiene que ver la climatología: seguimos en verano, a pesar de que el sol pique más que caliente y las horas de luz mengüen, que aínda hay abondo; tampoco, la vuelta al trabajo y su famoso síndrome (no están los tiempos para hacer ascos) pues muchos currantes ya disfrutaron sus asuetos de temporada en los meses con jota y más de uno aun se guarda unos diitas para mejor ocasión.

    Don Paco nos habla hoy de uniformes escolares y a mí, la única uniformidad que se me ocurre para dar sentido a septiembre, es la reapertura de las aulas. A cuentagotas las irán visitando, primero los que deben saldar sus deudas con el curso anterior y luego ya todos en tropel, para iniciarlo.
    Pero tampoco se preocupen mucho por los escolares, eh! Les aseguro que allí se lo pasan pipa…

    Luego hablamos de uniformes.

  4. ¡Llega septiembre!

    En mis tiempos -que no fueron los de la Mirinda, sino los de la gaseosa y el sifón-, uniforme y mandilón eran un gran apaño para las madres de familia. Unos “gorilas” de Doval y un “verdugo”, calcetado entre quehacer y quehacer para sobrellevar los rigores invernales, y ya íbamos que chuta.

    Pero mucho dudo que la mocedad de hoy esté por la labor de uniformarse, toda vez que ya ha logrado la democratización en el vestir y desterrado para siempre las “apariencias” de clase que antaño imponía la indumentaria. Además, ¡qué sería de don Amancio Ortega y similares…! La juventud disfruta vistiéndose (a veces, mínimamente, que también), combinándose y ostentando, precisamente eso: su juventud.
    Lo de estudiar, ya es otro cantar.

    Tal como está el patio, digamos verdad: no le veo mucho porvenir… (al uniforme, por lo menos)

  5. SEito

    No hombre no, la Sra se refería a Franquicias, Paco, esas grandes firmas que se quedan con todos los negocios, Uniformes Escolares incluidos .
    Al mencionar Garabolos de Mar, decir que uno de los uniformes femeninos vistos en “el paseo”, lleva la bajura de la falda a limites del Manga Japonés . Lo normal en unos tiempos en los que nuca tan poca tela costó tanto .

  6. tunante

    Entre las franquicias mas importantes está el Corte Inglés.

    Nunca tan bien le vino al pelo lo que franquicia.

    http://www.20minutos.es/noticia/1903950/0/dimas-rodrigo-gimeno/corte-ingles/listas-falange/

  7. arinesa

    Vale. Ya se van aclarando algunas cosas. Dado que lo mencionas podrías, si te apetece y no lo has hecho ya, comentar lo de Julio Iglesias. ¿Fué el concierto del PP?
    Respecto a lo de los uniformes, medida que me parece acertada, depende de quien proponga el tema. Sepodrá ver de una u otra forma. Como casi todo.
    http://pinerosenbatalla.files.wordpress.com/2011/09/dsc_0006.jpg

  8. ¡Una de piernas!

    Bien “vale” lo que cuesta:

    http://s10.postimg.org/vlfjx3po9/gareth_bale96.jpg

  9. LORENZO GARCIA-DIEGO PEREZ

    LLEVO 12 DIAS EN LUGO CON UN TIEMPO ESPLÉNDIDO. VAYA CON EL BANQUETAZO QUE NOS PEGAMOS EN MOSTEIRO-POL CON MONCHO DEL BOTAFUMEIRO DE BARCELONA. ERAMOS 5OO PERSONAS; FUÉ FANTÁSTICO, PERO FALLÓ EL “ALICATES”. AL DIA SIGUIENTE EN CASA DE DARÍO DURO, DE “CASA DARÍO” DE BARCELONA, EN SU MAGNÍFICA CASA DE QUINTE- PÁRAMO. QUÉ BUEN CALDO DE NABIZAS DEL COSTA BRAVA Y DEL KOKA. MUY BUENA, BUENÍSIMA, LA TORTILLA DE PATATAS DEL “BERNA” CON UN “PONTE DA BOGA”; CREO QUE LA MEJOR DE LUGO, HECHA POR FINA. FERIA EN PARGA, EN CASTRO RIVERAS DE LEA, Y RÁBADE; BASTA YA DE PULPO. PARA QUESOS Y EMBUTIDOS LA TABERNA SAN VICENTE DE LA RUANUEVA, ES DE MUCHA CALIDAD Y AYER EN CASA DE RUBÉN FERNANDEZ EN ADAY; FANTÁSTICO, CON PARTIDA Y TODO. LAS TRIPAS FRITAS DE LA TABERNA DE DANIEL, CON UN “ESTRELA” DE DOADE, EXQUISITO. COMO SE COME EN EL PLAYA DE GOMEÁN Y QUE PLACER EL CUB FLUVIAL DEL CORGO, ES UNA GOZADA. AH, Y PARA TAPAS ABUNDANTES EN “LA FUENTE DO REY”, SENSACIONAL. Y COMO NO, LOS DESAYUNOS CON CHURROS EN LA TERRAZA DEL BAR CENTRO, DONDE ESTÁ EL MAGNÍFICO CAMARERO ANTONIO BLANCO, EL MÁS MEDIÁTICO DE LUGO. HOY EXAGERADO EL CALOR; EL TERMOMETRO MARCABA LOS 31 GRADOS A LA SOMBRA. MAÑANA A PONTEVEDRA Y VIGO. UN SALUDO A TODOS.

  10. tres

    De disparate en disparate:

    http://www.galiciae.com/nova/274270.html

  11. Dosita

    María estuarda, no te pierdas esta noche la peli de la 2: ¡BIENVENIDOS AL NORTE!

    Dice bien nuestro paisano don Lorenzo: hoy se caen los pajaritos.

  12. Maria I

    !Ay Dositea!, que se me ha ido la luenga y hay alguien enfadado por lo del desnudo, y encima con el recochineo de Interwiu.

    Y porqué no tienen el detaglli de traer a Ornella para San Froilan?.

    http://youtu.be/Gt0CoqU4llQ

  13. Visça la juani

    La Choni y la Jenifer

    http://youtu.be/UD-jzpNC-DE

  14. Dosita

    ¡Carállulas, María, fixémola boa!

    Indaga a cuánto asciende su caché por derecho de imagen, y hagamos una “coleta” entre estos buenos samaritanos. A ti por lo menos te hará una rebajita, no?
    Hala, voy a preparar las palomitas…

  15. vivir

    LORENZO HAGO COMO TU,TODO EN MAYUSCULAS Y SIN ACENTOS Y CASI SIN SIGNIS GRAMATICALES Y DE CORRIDO.SOLO PARA DECIRTE QUE BIEN VIVES.EN ESTADOS UNIDOS UN MES O DOS.Y AHORA PIR NUESTRAS TIERRAS DE COMILONA AN COMILONA.NO SE COMI TENDRAS EL ACIDO URICO,TRIGLICERIDOS…COLESTEROL..AZUCAR. ETC.
    PERO DESDE LUEGO NO PARAS.CASO COMO RIVERA.EL DICE QUE BO COME AL NEDIIDIA.HABRIA Q VERLO.

    SOLO UN PAR DE PREGUNTAS:TE TOCO LA PRIMITIVA O LO DEJAS TODO A LAS VUSAS..WUE SE ACUMULAN?
    I RECIBISTE UNA HERENCIA MILLONARIA?.
    ESOERO QYE TU HERMANA YA ESTE BIEN AUNQUE ME IMAGINO QUE CON TANTA JUERGA TUYA LO ESTARA.
    SALUDOS DE UN EXVECINO TUYO DE LUGO.
    Y UN CONSEHO NO PEDIDO QUE YA SE Q NO SE DEBEN DAR’CUIDATEEEEE. Y NI COMAS NI BEBAS TANTO.A TU EDAD HAY QUE CUIDARSE SALUDOSSSSS

  16. Jaula de grillos

    http://www.republica.com/2013/09/02/casals-principe-de-las-tinieblas_696193/

Comenta