Arboles
LO oigo en la radio: en lo que va de verano en Galicia los incendios forestales han afectado a 8.000 hectáreas y han sido identificados 250 pirómanos. Lo de lo quemado tiene mala solución; a los 250 pirómanos les pasará poco o nada. En mis notas sobre el tema forestal tengo destacado que cerca del 70% de la provincia de Lugo tiene usos forestales y más de las dos terceras partes están registradas como área arbolada. Partiendo de esto, la provincia de Lugo es la que en Galicia tiene más suelo arbolado. En la provincia hay censados 564,5 millones de árboles que si se distribuyesen equitativamente entre los habitantes de la provincia nos corresponderían, a cada uno, 1.578 árboles; a pesar de los pirómanos, somos unos privilegiados.
P.
——————————
LA revista “¿Qué me dices?” publica en su último número una referencia muy elogiosa a San Cibrao (antes San Ciprián) y dice que sus playas con “como de cuento”. Sin embargo me parece que se han equivocado a la hora de elegir la foto en color que ilustra la crónica; juraría que pertenece a Las Catedrales.
P.
——————————-
CUANDO casi nadie lo esperaba el lunes fue otro día no de calor sino de mucho calor. El termómetro superó al sol los 30 grados y la ausencia de viento creo una sensación térmica de que la temperatura era todavía mayor.
Teniendo en cuenta que a finales de junio empezó el buen tiempo, que julio y agosto fueron excelentes y que los primeros días de septiembre más de lo mismo, cuatro meses consecutivos, aunque el primero y el último no completos, conforman una serie imposible de que se repita.
——————————–
LOS animales también tienen sus manías. Bonifacio se pone siempre a mi lado cuando como fruta, porque la comparto con él. Le gusta casi toda y preferentemente las peras, los melocotones, el melón, la piña… Con las peras sucede una cosa muy curiosa (y aquí viene lo de la manía): la pelo y le voy dando las mondas, que le gustan mucho; la primera que le tiro la rechaza y la deja en el suelo; las siguientes se las come encantado; cuando termina todo se va al trozo que desechó y “pa” dentro.
——————————-
HE empezado a leer “El huevo de oro”, la última novela de Donna León. Dicen que es la mejor de la serie protagonizada por el comisario Brunetti y con el escenario ya habitual: la ciudad de Venecia.
De momento, llevó leído un tercio del texto, no he encontrado nada de particular; incluso diría que está por debajo de muchas de las anteriores, pero seguro que al final no me decepcionará.
—————————
LORENZO García-Diego (el chico de las MAYUSCULAS), cuyas crónicas desde USA han sido algo del o más celebrado de la bitácora este verano, anda por Lugo de gira gastronómica y nos deja hoy una referencia de sus excesos (gastronómicos):
“LLEVO 12 DIAS EN LUGO CON UN TIEMPO ESPLÉNDIDO. VAYA CON EL BANQUETAZO QUE NOS PEGAMOS EN MOSTEIRO-POL CON MONCHO DEL BOTAFUMEIRO DE BARCELONA. ERAMOS 5OO PERSONAS; FUÉ FANTÁSTICO, PERO FALLÓ EL “ALICATES”. AL DIA SIGUIENTE EN CASA DE DARÍO DURO, DE “CASA DARÍO” DE BARCELONA, EN SU MAGNÍFICA CASA DE QUINTE- PÁRAMO. QUÉ BUEN CALDO DE NABIZAS DEL COSTA BRAVA Y DEL KOKA. MUY BUENA, BUENÍSIMA, LA TORTILLA DE PATATAS DEL “BERNA” CON UN “PONTE DA BOGA”; CREO QUE LA MEJOR DE LUGO, HECHA POR FINA. FERIA EN PARGA, EN CASTRO RIVERAS DE LEA, Y RÁBADE; BASTA YA DE PULPO. PARA QUESOS Y EMBUTIDOS LA TABERNA SAN VICENTE DE LA RUANUEVA, ES DE MUCHA CALIDAD Y AYER EN CASA DE RUBÉN FERNANDEZ EN ADAY; FANTÁSTICO, CON PARTIDA Y TODO. LAS TRIPAS FRITAS DE LA TABERNA DE DANIEL, CON UN “ESTRELA” DE DOADE, EXQUISITO. COMO SE COME EN EL PLAYA DE GOMEÁN Y QUE PLACER EL CUB FLUVIAL DEL CORGO, ES UNA GOZADA. AH, Y PARA TAPAS ABUNDANTES EN “LA FUENTE DO REY”, SENSACIONAL. Y COMO NO, LOS DESAYUNOS CON CHURROS EN LA TERRAZA DEL BAR CENTRO, DONDE ESTÁ EL MAGNÍFICO CAMARERO ANTONIO BLANCO, EL MÁS MEDIÁTICO DE LUGO. HOY EXAGERADO EL CALOR; EL TERMOMETRO MARCABA LOS 31 GRADOS A LA SOMBRA. MAÑANA A PONTEVEDRA Y VIGO. UN SALUDO A TODOS”
Nota de Paco Rivera.- Espero que Lorenzo, cuando concluya su turné nos diga cuantos kilos ha sumado a su anatomía.
—————————
EL rincón de los yates de cien. Hoy las imágenes del “New Diamond”
——————————–
BUENA la armó el piragüista “desorientado”. Parece raro que a estas alturas no llevase algún sistema para lanzar un S.O.S. o simplemente un teléfono móvil. También parece raro que a los que los buscaban no se les ocurriese mirar inmediatamente a la isla en la que apareció.
——————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
“Cuando llegue septiembre, todo será maravilloso…”; así empieza una canción que en los países anglosajones popularizó Bobby Darin y que en España conoció versiones interesantes como la de “The Rocking Boys” y, especialmente la de la catalana Gelu, que por mediados de los 60 fue la gran atracciones del Festival de la Canción del Landro.
Vamos a oír la versión de Gelu de “Cuando llegue septiembre” :
¿Y a qué viene esto?, se preguntarán ustedes. Pues es una manera de abrir el camino para una opinión personal y creo que bastante atinada: el mes de septiembre, como unidad de más o menos 30 días, es probablemente el mejor y el más completo de todos los que están al alcance de los habitantes de Lugo. Y lo explico:
- Suele hacer buen tiempo.
- Están aquí la inmensa mayoría de los habitantes de la ciudad, porque los que han ido de vacaciones ya han regresado.
- Todavía no marcharon los que estudian fuera.
- Como se ha perdido contacto con las costumbres cotidianas hay una especia de ansia de recuperar la vida normal.
- Aun los días son largos y las noches cortas.
- Se instala una especie de optimismo ante la cercanía de las fiestas patronales…
Se podrían poner más ejemplo, pero llega para que se hagan una idea de los motivos que tengo para evocar en general unos septiembres muy agradables; probablemente para los jóvenes peores los de ahora que los de antes, porque para los estudiantes el panorama ha cambiado sustancialmente: ahora para los alumnos de primaria las clases comienzan en la primera decena de septiembre; para los de secundaria un poco después y para los de la Universidad también antes de las fiestas. En otros tiempos los inicios del nuevo curso eran para todo el mundo después del 12 de octubre; o sea, que a todos las vacaciones se les han acortado un mes o más de un mes. Y eso supongo que les habrá hecho menos agradable este septiembre; pero como no es mi caso, mis recuerdos de infancia, juventud y ya de mayor del último mes del verano y del primero del otoño son muy agradables.
——————————-
Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano, que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
• Profesor: “¿Quieres que te esté mirando toda la mañana?”
Alumno: “No”
Profesor: “No, porque te voy a destruir”
(Profesor de Filosofía)
• A una alumna recalcitrante: “Vas a ver tú como me deje caer por ahí. Vamos a estar todo el día pim-pam, pim-pam, p´arriba, p´abajo, haciendo polvorones”
(Profesor de Matemáticas)
• “Cómprate el prostíbulo de Pin y Pon”
(Profesor de Periodismo)
• “¡Callaos ya! ¡No podéis ni respirar”. Silencio, Alguien respira. “¡Tú, has respirado, fuera de clase!”
(Profesor de Lengua)
• “Se va a ir a la jefatura de estudios a que le tomen las huellas dactilares, si es que las tiene”
(Profesor de Filosofía)
• “Voy a traer un látigo y vais a saber lo que es comprensión”
(Profesor de Inglés)
• “A ver si te da un infarto, para que te calles de una vez”
(Profesor de Física)
————————————
EL RINCON DEL LECTOR
- MARATONPOPULARDELUGO, pone el dedo en la llaga:
“Estimado Paco,
Sin ánimo de polemizar, en el caso del maratón popular que citas, aunque haya dos clasificaciones, lo normal es que la general sea ganada por hombres. Por eso precisamente hay otra clasificación para mujeres, de la misma forma que se hacen clasificaciones para infantiles, cadetes, etc. ¿conoces de alguna maratón donde una mujer haya vencido a un hombre?
Es generalizado que en todas las competiciones del mundo mundial sea significativamente mayor el premio destinado a hombres que a mujeres. ¿por qué?
Un saludo”
RESPUESTA.- ¡Pues claro!, pero es que la queja de las feministas iba por otro lado. Y en cuanto a lo de que las mujeres no tienen opción en clasificaciones generales en las que haya hombres… no siempre ocurre así aunque es lo normal. Por ejemplo, seguro que en un Maratón Popular como el de Lugo Alexandra Aguilar estaría entre los 10 primeros.
Por otra parte, esa inferioridad física de las mujeres sobre los hombres es inevitable. Y creo que la fórmula que nosotros utilizábamos en el Maratón Popular no era la mejor, pero sí la menos mala.
- ¡LLEGA SEPTIEMBRE!, sobre uniformes escolares:
“En mis tiempos -que no fueron los de la Mirinda, sino los de la gaseosa y el sifón-, uniforme y mandilón eran un gran apaño para las madres de familia. Unos “gorilas” de Doval y un “verdugo”, calcetado entre quehacer y quehacer para sobrellevar los rigores invernales, y ya íbamos que chuta.
Pero mucho dudo que la mocedad de hoy esté por la labor de uniformarse, toda vez que ya ha logrado la democratización en el vestir y desterrado para siempre las “apariencias” de clase que antaño imponía la indumentaria. Además, ¡qué sería de don Amancio Ortega y similares…! La juventud disfruta vistiéndose (a veces, mínimamente, que también), combinándose y ostentando, precisamente eso: su juventud.
Lo de estudiar, ya es otro cantar.
Tal como está el patio, digamos verdad: no le veo mucho porvenir… (al uniforme, por lo menos)
RESPUESTA.- Pues es una pena.
- SEITO, se lo toma a broma:
No hombre no, la Sra. se refería a Franquicias, Paco, esas grandes firmas que se quedan con todos los negocios, Uniformes Escolares incluidos.
Al mencionar Garabolos de Mar, decir que uno de los uniformes femeninos vistos en “el paseo”, lleva la bajura de la falda a límites del Manga Japonés. Lo normal en unos tiempos en los que nuca tan poca tela costó tanto.
RESPUESTA.- Ja, ja.
- ARINESA quiere saber:
“Vale. Ya se van aclarando algunas cosas. Dado que lo mencionas podrías, si te apetece y no lo has hecho ya, comentar lo de Julio Iglesias. ¿Fue el concierto del PP?”
RESPUESTA.- Lo he hecho ya, pero es un buen momento para repetirlo, ampliado si puede ser. Mañana en “El baúl…”, pero adelanto que no fue tal y como algunos lo contaron para politizar la cosa.
——————————–
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) Moto GP Silverstone.- 3 millones de espectadores.
2) “La isla de Nim” (cine).- 2,7 millones.
3) Post Moto GP Silverstone.- 2,6 millones.
4) “Red de mentiras” (cine)
5) “Multicine” (18h).- 1,9 millones.
- Por cadenas estos programas tuvieron el domingo la mejor cuota de pantalla:
Telecinco: Motociclismo. G.P. Gran Bretaña. Carrera Moto GP (32.8%)
Antena 3: ‘Multicine2: Solo la montaña conoce la verdad’ (17.4%)
La 1: ‘La película de la semana: La isla de Nim’ (17.2%)
Cuatro: ‘Home Cinema: 9 días’ (10.5%)
La Sexta: ‘El objetivo’ (8.1%)
La 2: ‘El día del señor’ (6.1%)
- El informativo con mejor share ha sido el domingo Antena 3 Noticias 1 con un 15,6%
- El “minuto de oro” del domingo fue para la carrera Moto GP del mundial de motos; a las 14,42 horas veían la prueba 3.597.000 espectadores con una cuota de pantalla del 34,5%.
- Se ha terminado “El Gran Debate” y el próximo sábado, día 7, se estrena “Abre los ojos y mira”
El espacio, que estará presentado por Emma García (‘Mujeres y Hombres y Viceversa’), tendrá debate, sorpresas solidarias, noticias increíbles, entrevistas al “personaje de la semana”, dating y reality. Todos estos géneros formarán parte de Abre los ojos… y mira.
El formato producido por la cadena en colaboración con La Fábrica de la Tele pondrá sobre la mesa de debate los asuntos que más afectan a la vida cotidiana de los espectadores, como conflictos sentimentales o problemas entre padres e hijos, entre otros asuntos.
Un dating para ayudar a encontrar pareja, demostraciones de peculiares habilidades de personas anónimas, las noticias más curiosas protagonizadas por los personajes más extraños y una entrevista con el protagonista de la semana completarán los contenidos.
Además, en Abre los ojos… y mira, un grupo de personas con sobrepeso se someterá a un programa de alimentación asesorado por un equipo de médicos, dietistas y psicólogos. El programa pondrá la televisión al servicio de los espectadores a través de una sección a la que podrán acudir personas que quieran sorprender de manera especial a un ser querido o que deseen ayudar a quienes estén pasando por necesidades económicas. (Fuente Vertele)
—————————–
EL paseo con “Bonifacio”, pero sin “La Piolina” que se quedó en casa, lo compartimos esta madrugada con unos agentes de la autoridad que estaban en acto de servicio. En un momento dado dio la sensación de que Bonifacio se creía un perro policía.
El tiempo esta madrugada: mejor que en las jornadas anteriores, casi hacía calor. Y como es habitual ultimamente, los cielos despejados.
———————————
LAS FRASES
“Una lágrima no siempre es reflejo de mi tristeza y una sonrisa no siempre forma parte de mi alegría” (EDGARDO ESCOBAR)
“Feliz aquel que aprende a ser prudente a expensas de los demás” (LUDOVICO ARIOSTO)
——————————-
LA MUSICA
Ayer día 2 se cumplieron 38 años de la muerte del compositor mejicano Alberto Domínguez, a cuya inspiración se debe “Perfidia”, una de las piezas más celebradas de la historia de la música moderna y de la que ya hay versiones discográficas en los años 30. Docenas de grandes intérpretes internacionales la han incluido en su repertorio desde Luis Mariano a Plácido Domingo, pasando por Cugat, Pérez Prado, Sara Montiel, Paco de Lucía, Benny Goodman, Tommy Dorsey…
Vamos a escuchar cuatro versiones emblemáticas. En primer lugar la de Nat King Cole, que fue probablemente la que más éxito tuvo en España
En 1939 Glenn Miller con su orquesta de swing se atrevió a versionar y dándole el sello de la casa el bolero de Alberto Domínguez.
De todas las versiones de “Perfidia” hechas por mujeres, a mí me gusta especialmente la de Linda Ronstadt
Terminamos este homenaje musical a Alberto Domínguez y a su “Perfidia” con la curiosa versión de Paco de Lucía:
—————————-
EL HASTA LUEGO
Nos vamos a despedir por todo lo alto de los días excepcionales de este excepcional verano. Si ayer lunes el termómetro rozaba por abajo los 30 grados a la sombra hoy llegará a ellos sin problema e incluso puede superarlos, lo que quiere decir que al sol radiante que va a lucir la temperatura puede llegar a los 34 o 35 grados. Las extremas previstas para esta jornada del martes son:
- Máxima de 30-31 grados a la sombra.
- Mínima de 13 grados.
La máxima muy alta y la mínima muy baja.
3 de Septiembre , 2013 - 1:39 am
Pues a mí me gusta esta versión.
http://grooveshark.com/#!/search/song?q=Boleros+Bengalies+Pista+10+-+Perfidia
3 de Septiembre , 2013 - 1:44 am
A ver ahora
http://grooveshark.com/#!/search/song?q=Boleros+Bengalies+Pista+10+-+Perfidia
3 de Septiembre , 2013 - 1:47 am
Pues nada. Copiar y pegar enlace
3 de Septiembre , 2013 - 9:29 am
“Se instala una especie de optimismo ante la cercanía de las fiestas patronales…”
En fin…Sin comentarios.
3 de Septiembre , 2013 - 9:51 am
Mi perro, Mos, hace lo mismo. El primer bocado que le doy de fruta lo mete en la boca y acto seguido lo deja en el suelo. Se lo señalo, lo huele de nuevo y lo come. Los siguientes los ingiere directamente, porque le gustan.
3 de Septiembre , 2013 - 10:56 am
Lo de las vacaciones escolares en Lugo, en tiempos pasados, tenía coña. En los Institutos, cuando en el resto de España ya comenzaban a mediados o, todo lo más, a finales de septiembre, aquí se iniciaban las clases pasado el día del Pilar, con la coña de las fiestas patronales. Se perdía ¡un mes!.
Con semejantes “tradiciones”, es normal que tengamos el país que tenemos.
3 de Septiembre , 2013 - 11:28 am
La isla en la que suelen vivir los incendiarios, la conoce todo el mundo, pero no hay como montar una ”Industria” para resolver todo de la manera más sencilla, utilizando el sentido común .
Cuando el incendiario y el deportista perdido , paguen los costes, se acabó el problema …. Siempre y cuando, no haya quien vuelva a montar el tinglado, aunque solo sea con un ”aula de interpretación de” tan en boga .
Hablando del tiempo climatológico, pido la cárcel del paro e inhabilitación para puesto semejante a los comunicadores que auguraban un frío verano y a las televisiones que lo permitieron daños y perjuicios, etc .pagados con campañas que muestren nuestra realidad y no los tópicos ancestrales .
3 de Septiembre , 2013 - 12:18 pm
Ayer leí en un digital que los meteorólogos que dijeron que este iba a ser el peor verano en 200 años, se ratificaban en la exactitud de su predicción. Decía uno de ellos que el clamoroso error que han cometido era “la excepción que confirma la regla”.
Hay que tener unos colgantes como el caballo blanco de Santiago.
3 de Septiembre , 2013 - 13:15 pm
Lamentable lo del BNG con Charo Reina. Los salvadores de la patria vuelven a las andadas.
3 de Septiembre , 2013 - 14:25 pm
SEito: Daños y “prejuicios” (esto es lo que tienen los meteorólogos)
3 de Septiembre , 2013 - 15:53 pm
Paco .
Una cosa es tener un número de árboles por cabeza y otra es en que cabeza cabe considerar el monocultivo de una especie de eucalipto como árbol, sin que exista un sólo animal salvaje al que le sirva como habitat ( con todoslosrespetos para tus amigos eucliptocultores ) .
Claro y en botella .
Si sólo fueran los meteorólogos! .
3 de Septiembre , 2013 - 20:31 pm
De las suegras nunca se debe hablar mal, y menos escondido en un anoni-mato, conste que no soy un cobarde desalmado, si yo hoy no hubiera leído la prensa y este sensacional descubrimiento,nunca hubiera supuesto que mi suegra,tras años de llamarla foca,no oye por las orejas,que las tiene para lo del cerote,sino que oye por el culo. Ahora ya sabe lo que pienso de ella. Conste que o de Gibraltar y lo de Siria es pan comido, comparado con ella.(seguro que Margallo no se ponía tan chulito).
Y todo gracías a los metereólogos.
Así que ,un respeto!
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/09/03/ciencia/1378200780.html
3 de Septiembre , 2013 - 20:38 pm
http://youtu.be/R1GOpjSF5z4
3 de Septiembre , 2013 - 20:48 pm
Me Voy a Ir.- Jenny and the Mexicats
http://youtu.be/4IIjG2DuizM
3 de Septiembre , 2013 - 20:53 pm
Habrá que ir a verla:
http://youtu.be/NwEabIO6MnY
3 de Septiembre , 2013 - 21:37 pm
Me he enterado de que Galicia tuvo un caudillo nacional, de la época de los Reyes Católicos, de nombre Pero Pardo de Cela.(Antepasado de Paco).
Fue decapitado en Mondoñedo, junto a su hijo, por orden de Isabel y Fernando, tras algunos años de resistencia a las tropas castellanas.
Lo que pasa es que no se ha sabido sabido vender igual que los castellanos, que supieron homenajear debidamente a los jefes comuneros, Padilla, Bravo y Maldonado, ejecutados igualmente, pese a haberse enfrentado nada menos que a Carlos I de España, y V de Alemania.
La fiesta oficial de la CC.AA. de Castilla y León se eligió precisamente en su recuerdo, para que luego digan los catalanes.