¡Guarros!

¿QUÉ ocurre en el verano con la recogida de basuras en la zona rural? En mis paseos con Bonifacio he visto situaciones que claman al cielo. Por ejemplo en un contenedor por cerca del que pasamos con cierta asiduidad la recogida lleva casi dos semanas sin producirse. Imagínense el panorama: lleno a rebosar, olor nauseabundo, el contenido de las bolsas desperdigado después de que los animales hayan hurgado en ellos en busca de comida…
Paradoja: se espacia más la recogida en el tiempo en la época en la que hay más basura y en la que las condiciones climatológicas, el calor sobre todo, acentúan los inconvenientes del lixo.
P.
—————————

CARMEN Basadre me anunciaba el martes la presentación del programa de las fiestas de San Froilán el viernes. Por otro lado me entero de que la Comisión de Fiestas no ha celebrado ninguna reunión en los últimos días, de lo cual deduzco que la Comisión de Fiestas, como tal colectivo, no conoce el programa que va a ser presentado mañana. O sea, que ellos lo avalan, pero no saben de qué va la cosa.
Por otro lado: el PP no ha comunicado el nombre del Pregonero y Jaime Castiñeiras manifestaba el martes que lo haría “dentro de unos días” la frase me hacía intuir un medio plazo ¿Podría darse el caso de que se conozca el programa oficial el viernes y en el programa oficial no figura el nombre del pregonero? Pues podría.
——————————-

PROBABLEMENTE el de ayer haya sido el último día de verano verano: todavía anochece tarde, altas temperaturas máximas, relativamente altas temperaturas mínimas, sol radiante, ausencia de viento… Estoy seguro de que después de la inestabilidad que se avecina y que amenaza para el fin de semana y los inicios de la siguiente, volverá el sol, las temperaturas suaves; es típico y habitual de septiembre y de la primera quincena de octubre, coincidiendo con el San Froilán que contra lo que algunos creen disfruta en general de un tiempo agradable; pero ya no será lo mismo, porque lo que se ha terminado (¿) es muy probable que tardemos muchos años en volverlo a disfrutar.
————————-

¡YA era hora! Mi amigo Marcial, “Paellero mayor del reino” se ha decidido a retomar su antes habitual costumbre de invitar a los amigos a comprobar sus habilidades culinarias. Esta noche, tras superar el “síndrome de La Moncloa” cocinará para los íntimos; aportaré el pan de Antas, que suele ser muy bien recibido.
———————–

DOSITA, la Umbral del agro, escribe de libros:
Don Paco, a mí me gustan muchísimo las novelas de su hija Marta porque están muy bien escritas, lo primero, y porque en ellas hay “intríngulis” (de intriga), chorritos de humor, pensamientos muy fondos, sonrisas, lágrimas y muuuucho sentimiento; además, como diría madriña, son todas “toleradas”, ecir, que aunque el amor no se espirigile en manifestaciones picantonas, siempre anda por ahí de rondón. Lo malo es que, al final, la chica nunca suele acabar con el chico (en términos de “perdices”); que yo recuerde, sólo en “La importancia de las cosas”…
Pero ésta va de boda… (¡botemos un foguete!), y ahora ato cabos con aquélla a la que usted se refiriera meses atrás, al adelantarnos que iba a celebrarse una en Lugo, pero que de mucho relumbrón… ¿Me engaño? Mire qué pillo, preparándole la alfombra a la novia novelera…
Lo que no me casa tanto es el título: “La boda de Kate”.
Al principio, bien le pensé que se trataba de una de esas crónicas de alta sociedad que a veces escribe Marta en los libros, sin ir más lejos, la de la señorita Midlentón con el futuro principito de la Albión.
Pero no tal: el  ”evento” tiene por escenario Ribanova y, aquí, lo que abundan son las Esperancitas, Maribeles o Carmiñas… Y alguna Caty hipocorística, pero con “i”.
Por todo lo cual presiento que la Sta. Kate (con e), o bien es una joven becaria del Erasmus que iba para veterinaria, o una hija de la emigración cuya gracia los de Ribanova pronunciaban a su xeito… o, si cuadra, una leidi ancianita que en sus tiempos tomara las aguas en el balneario de Guitiriz y dejara aquí su corazón.
Pero ya saldremos de dudas. Le deseo y auguro a la autora mucha ventura, y que su alumbramiento venga con un pan debajo del brazo (mejor, en cada brazo).
————————-

LORENZO García-Diego (el chico de las MAYUSCULAS) me envía fotos de un acto al que asistió el martes con crónica incluida:
“ESTOY EN EL HOTEL DON PEPE DE POIO, PONTEVEDRA. HE VENIDO PORQUE HA HABIDO UNA ENTREGA DE TITULOS DE AMIGOS DE LA CASA-MUSEO DE DIEGO DE  GIRALDEZ EN LA CAÑIZA, PRESENTADO EN EL TEATRO GARCIA BARBÓN DE VIGO. A MI SE ME CONCEDIÓ UNO POR HABERLE HECHO AL PINTOR LA PRESNTACIÓN EN EL CATÁLOGO CUANDO EXPUSO EN LA DIPUTACIÓN DE LUGO HACE UNOS QUINCE AÑOS. LA ANTREGA FUÉ A CERCA DE 8O AMIGOS Y LA AMIGA DE HONOR ES LA DUQUESA DE ALBA. MUCHA GENTE, EL TEATRO CASI LLENO. HA SIDO MUY BONITO, HE APROVECHADO PARA VISITAR UNA GALERÍA, COBRAR EN OTRA Y SALUDAR A VEIGA DE LA GALERÍA LAXEIRO DE VIGO Y A TRIGO DE LA GALERÍA ISADORA DE LA CORUÑA.”
——————————-

EL yate de hoy se parece a un coche deportivo

—————————–

EN Historias desde Lugo – www.desdelugo.com leo algo que parece de broma: el uso de los cables de la luz para tender ropa interior femenina. Cuenta el autor sobre la reacción de las autoridades municipales:  “Ante la llamada de una persona de la zona para pedir que las retirasen, la contestación fue que “meta usted un escrito en registro y recoja firmas”… ¿recoja firmas? Lo del escrito en registro puede tener un pase, ya que la administración no tiene por qué darse por enterada de un asunto que no es urgente mediante el teléfono… pero ¿recoger firmas? ¿Para qué? ¿Acaso si no hay un número determinado de personas molestas con estos temas no se retiran las bragas de los cables? ¿Y qué ponemos en el texto que se firma? Tal vez algo como “por la bajada de las bragas del casco histórico” o “por la eliminación de las bragas en el casco histórico” tendría éxito en la recogida, si bien el fin sería confuso.”
El asunto se saldó con “dos coches de policía y un camión de bomberos”, “se personaron para retirar dos bragas”. El autor del artículo (no pongo su nombre porque no figura) finaliza hablando de la “asignación eficaz de recursos”
————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Este fin de semana se celebra la edición número 35 del Rally San Froilán; la Escudería Miño vuelve a dar una lección  y un ejemplo de como en Lugo se puede mantener una actividad años y años sin que ningún obstáculo sea insuperable. Desde que en los años iniciase su andadura la Escudería, su primer presidente fue precisamente mi padre, los actos deportivos y lúdicos organizados por ella han sido un referente en la vida de la ciudad.
El Rally San Froilán vivió sus mejores años por la década de los 80 y los inicios de los 90, coincidiendo con su carácter de puntuable para el Campeonato de España y cuando Carlos Sainz, uno de sus habituales, empezaba a despuntar.
Lugo se revolucionaba con esta prueba deportiva y la ciudad recibía miles de visitantes aficionados al deporte del motor. Creo que la expectación  que despertada el rally solo era comparable al interés y la presencia masiva de público en otra competición sobre ruedas: el Gran Premio de Velocidad San Froilán de Motorismo, que vivió sus mejores años por los 40 y los 50. Pero de esto hablaremos otro día, porque hoy lo que está de actualidad es el automovilismo y lo que yo puedo recordar de aquellas competiciones de los años 80, cuyos prolegómenos, a veces con varios días de antelación, ya daban una especial vida a la ciudad e ingresos importantes sobre todo a la hostelería. Por ejemplo los grandes equipos y las marcas importantes se desplazaban a Lugo con mucha antelación, entre otras cosas porque querían también hacer un aprovechamiento comercial de su presencia fuera de la competición en sí. Por ejemplo eran varias las reuniones que se mantenían con los medios informativos, casi siempre con un colofón gastronómico y no precisamente modesto. Por otro lado, durante la celebración del Rally se mantenía una especial animación en las noches lucenses. Hay que tener en cuenta que miles de aficionados que venían de fuera no tenían alojamiento y muchos lo que hacían era pasar la noche en vela y frecuentar los locales de hostelería.
Estaba particularmente animado el Gran Hotel, sede entonces de la organización, la oficina de prensa y otros servicios del rally, que estaba “vivo” las 24 horas del día.
Creo que en el conjunto de los atractivos que Lugo ha ofrecido hasta ahora para captar visitantes pocos tan rentables como el automovilismo, que personifico en los presidentes que estuvieron al frente de él; dejando a un lado a mi padre, Rivera Manso, Vicente Quintas, Alfredo Mosteirín y Carlos Íñíguez. Sin olvidarnos de sus centenares de colaboradores.
Gente como ellos, como todos, es la que le hace falta a Lugo.
—————————-

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “Sólo os falta una Coca-Cola. Si queréis, os la traigo”
(Profesor de Inglés)
•    “No voy a enfadarme porque es malo para los pies: se hinchan”
(Profesor de Lengua)
•    “Si molesto, explico más bajo”
(Profesor de Historia)
•    “¡Mira que es grande España y tenéis que venir a joder precisamente aquí!”
(Profesor de Filosofía)
•    “Me vais a obligar a irme, y no tengo a donde ir”
(Profesor de Física)
•    “Escuchadme un momentín, y luego seguís continuando”
(Profesor de Matemáticas)
•    “Páguenme cada uno 5.000 pesetas al entrar en clase y les aguanto de todo: se pueden tirar tizas, darse garrotazos…”
(Profesor de Matemáticas)
•    “No sé qué voy a hacer. Ya os he gritado, os he insultado, sólo me queda pegaron. A partir de mañana me voy a traer un palo”
(Profesor de Historia)
—————————-

EL RINCON DEL LECTOR

-    ARINESA insiste:
“Con respecto al concierto de Julio Iglesias creo que te faltó añadir que estábamos en vísperas de unas elecciones(creo que municipales). El Concello estaba gobernado por el PSOE y el PP presentaba a Manolita Besteiro como gran figura aunque no se comió un colín y creo que acabó dimitiendo de concejal poco tiempo después. En las hemerotecas están las fotografías en la muralla.
Por otra parte la Diputación nunca antes ni después, que yo sepa, volvió a colaborar financiando una sola actuación de las fiestas patronales.
Ni soy Agamenón ni su porquero pero la tuya tampoco es la “palabra de Dios”. Y además todo lo que acabo de relatar no es ningún invento.
No discuto que lo por ti relatado no se ajuste a la realidad de los hechos. Pero es que si no se cuentan estos “pequeños detalles”, la historia se queda un tanto “coja”.
RESPUESTA.- Pues de coja nada por:
1)    Las elecciones municipales acaban de celebrarse aquel año o el anterior. Por lo tanto esa teoría se cae por su base.
2)    La Comisión tuvo la oportunidad de promover el concierto y no lo hizo. Por cierto, que después se agarró un cabreo de tal calibre que ni lo incluyó en el programa.
3)    La premeditación de la Diputación no encaja; si hubiese querido hacer algo lo hubiese hecho con tiempo no unas semanas antes, contra reloj.
4)    La Diputación lleva haciendo aportaciones a las fiestas desde hace  unos 25 años. Las hacía en tiempos de Cacharro y lo sigue haciendo ahora con Besteiro. Por lo tanto eso de “nunca antes ni después” es un error.

-    DARIO con buena memoria:
“El BNG no se acuerda, pero yo sí, que gobernaba el PP y vinieron gente como Sabina o Miguel Ríos. Yo a Charo Reina no la traería, pero porque la copla no me gusta, no porque se pusiese boina. A saber lo que se ponen otros cuando se creen que no los ve nadie.”
RESPUESTA.- Y Rosana, y Serrat,  e Ismael Serrano…
-    LUCENSE, no está de acuerdo con el posible programa de fiestas:
“Lo que queremos los lucenses es que sean unas fiestas patronales populares con actuaciones populares y no con esos grupos que solo los conocen los progres y los jóvenes que van de discotecas. Raphael que actúa hoy en Santiago sería un exitazo, y mejor que Charo Reina, la Pantoja aunque luego dirán que la Pantoja es una choriza y no vale. Es mejor pasar por taquilla y ver alguna actuación de renombre que lo conozcamos todos, a un montón de don “nadies” para hacer bulto en el programa. Ana Belen y Victor Manuel,Pablo Alboran, luz Casal, Rosana etc. mira que no hay donde elegir”.
RESPUESTA.- Anuncian un par de sorpresas, que se conocerán mañana. Pero también pueden ser sorpresas para mal.
——————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN

-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1)    “Vive cantando”.- 3,1 millones de espectadores.
2)    “El secreto de Puente Viejo”.- 2 millones.
3)    Antena 3 Noticias 1.- 2 millones.
4)    “Los Simpson”.- 2 millones.
5)    “El Hormiguero”.- 2 millones.

-    Por cadenas las mejores cuotas de pantalla correspondieron a estos programas:
Antena 3: ‘El Secreto de Puente Viejo’ (19.4%)
Telecinco: ‘Pasapalabra’ (17.7%)
La 1: Cine: ‘Sin perdón’ (12.1%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (10.4%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (8.6%)
Cuatro: ‘Elementary’ -rep- (6.9%)

-    El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21 h con un 15,9%

-    El “minuto de oro” correspondió a “Vive Cantando”; a las 22,39 horas seguían la serie 3.502.000 personas con una cuota de pantalla del 23,1%.

-    Otea vez el martes los cinco programas más vistos del día fueron de Antena 3.

-    Sobre “Vive cantando”; lo vi un rato, me pareció muy buena la actuación de la gallega María Castro y no entiendo ese afán de plagar de tacos y groserías las series españolas; en esta también se peca con ese exceso.

-    Parece que ya empiezan los empates técnicos entre “Espejo Público” y “El programa de Ana Rosa”: el martes 408.000 espectadores siguieron a Susana Griso y 413.000 a Ana Rosa. Mariló Montero (TVE) no levanta cabeza y se queda muy atrás: 278.000.

-    “Punto Pelota” el programa estrella de Intereconomía empieza con buen pie y consigue cuotas de pantalla de record; el martes tuvo un share del 5,1%.

-    En periódicos de la Red se habla de que un grupo de bancos españoles gestiona la compra de Unidad Editorial (El Mundo, Marca, Telva, Expansión…). La compañía atraviesa por una crisis económica. Pedro J. varía mermado su poder y tal ver apartado de la dirección de El Mundo.
Dicen también que detrás de la operación puede estar el PP, al que Pedro J. está masacrando desde las páginas de su periódico.
——————————

PASEO con Bonifacio en una noche muy agradable; tal vez en una temporada la última con temperatura suave; no está “La Piolina”, pero sí un cielo estrellado y sin nubes.
——————————

LAS FRASES
“El arte de amar se reduce a decir exactamente lo que el grado de embriaguez del momento requiera” (H.B. STENDHAL)
“Nadie es más esclavo que el que se tiene por libre sin serlo” (GOETHE)
——————————

LA MUSICA
Murió a los 37 años de una enfermedad cardiaca (Nueva York 1936-1973) cuando era un ídolo de los jóvenes americanos. Bobby Darin fue un músico versátil que cultivo con éxito géneros musicales tan diferentes como el country, el pop, el jazz… también participó como actos en varias películas llegando a estar nominado para un Oscar en 1964. Vamos a escucharle en “Merci Chérie” uno de sus éxitos: http://www.youtube.com/watch?v=tXjsUOz0njo
————————————

EL HASTA LUEGO
Pues afortunadamente habrá que esperar al viernes para un empeoramiento del tiempo perceptible. Hoy seguiremos con sol radiante y temperaturas elevadas en el caso de las máximas. Las extremas previstas son:

-    Máxima de 28 grados.
-    Mínima de 11 grados.
El anunciado cambio se evidenciará el viernes con una bajada grande de las temperaturas y algunas precipitaciones.

39 Comentarios a “¡Guarros!”

  1. arinesa

    Tienes razón, las municipales se habían celebrado en el año 2000. En mi post de ayer decía que creía que eran municipales. Eso, que creía. Pudieron haber sido las generales de marzo del 2000 las elecciones al Parlamento de Galicia de octubre de 2001. Me inclino más por estas últimas(no se exactamente el año en que se celebró el concierto de marras pero la polémica estaba motivada por la proximidad de unas elecciones). Hablaba de memoria y no fuí muy preciso en los datos. Me equivoqué en los datos pero no en trasfondo del asunto.
    En ningún momento hago mención a que la Diputación hubiese actuado con premeditación como tu aludes. En todo caso, no sería necesario. Si de algo va sobrado Julio Iglesias es de amigos en el PP dispuestos a contratarle para que les haga campaña(véase Zaplana). Yo creo que hasta es simpatizante del partido.
    Te decía que tampoco sabía si la diputación había colaborado en la financiación de actuaciones de las patronales. Pues eso, que no lo sabía. No era ninguna afirmación por mi parte. Por lo tanto eso de que “es un error”, como tú dices, sobra.
    De todas formas, creo que no me “quisiste”entender. A lo que yo me refería era al hecho de que esta actuación fue financiada exclusivamente por la Diputación al margen de la programación “oficial”que es competencia del Ayuntamiento. Seguro que tú lo sabes,¿hubo alguna otra actuación patrocinada exclusivamente por la Diputación?¿Cual ó cuales?¿cuando y donde?.Y otra pregunta:en caso de estar gobernada la Diputación en estos momentos por los tuyos¿crees que nos diría Paloma San Basilio “Hasta siempre” desde el pabellón?
    Lo digo porque como el Ayuntamiento tuvo este año la oportunidad de contratar a la San Basilio y no lo hizo, tal vez la Diputación gobernada por(no sé si Barreiro ó quién)lo hubiese hecho. Desde luego siempre pensando en complacer a los lucenses y en aras de una mayor proyección de las fiestas. Claro.

  2. facundo

    ¡Dosita, mi amol, qué bueno espiringilea ujté!

  3. Pilastra

    Arinesa, malo si la cosa depende de la Diputación de Lugo. Yo envié un mensaje a través del apartado que tienen para esos menesteres en Cultura y todavía estoy esperando, después de meses, que me contesten por lo menos por un mínimo de educación como suelen hacer los organismos públicos. Mandé un segundo mensaje de recordatorio y lo mismo. Tal vez es porque no soy de Lugo.

  4. jabato

    Hoy, en la bitácora de Cora se habla de los (posibles) Juegos Olímpicos Madrid 2020.

    He encontrado, sobre el tema y por esos mundos digitales, una viñeta que me parece buenísima. A ver qué les parece.

    http://www.libertaddigital.com/opinion/borja-montoro/aros-olimpicos-44000342/

  5. SEito

    Vese que as nubes que iban onyte cara a Jetiriz, quedaron po la Costa da Sal, porque o que. é a Garab olos de Mar xa pingaron po la noite e seguen a facelo agora ..

  6. Dosita

    Seito, aquí también llueve de pinganillo.

  7. Aureliano Buendía

    Pues no sé donde se encontrará, Dosita, pero en Lugo-Lugo (dentro muralla) no cae una jota.

  8. Dosita

    Pues, Buendía (las formas ante todo) me hallo… ¡no alto de Recatelo! Y aquí pinguela (?) de cuando en vez, y yo lo sé por el patio de mi casa, que no le es nada particular…

  9. María Latas

    Genaro Castro será el pregonero.

  10. Candela

    http://www.directe.cat/noticia/315180/juanjo-puigcorbe-plebiscitaries-el-2016-es-massa-tard. Puigcorbe se pasa al enemigo

  11. vicente

    Esta bien que los políticos, ya que no hacen otra cosa, se dediquen a hacer cameos artisticos.

    Rafael Cuiña (ex pp) y líder de CXG y Martiño Noriega, alcalde Teo y nº 2 de AGE.

    http://www.youtube.com/watch?v=SCg72_3NyJA

  12. Dosita

    Señor Buendía, por si usted no lo supiera… o Alto de Recatelo (así, con todas las mayúsculas) es coll de primera categoría a la par que observatorio metereológico de gran sensibilidad, todo en uno. En él se encuentra la temible Curva da Polmonía -confluencia calles Cedrón del Valle con Pascual Veiga- donde concurren y atizan todos vientos y más las humedades todas del Miño. Por él accede servidora al Parque, varias veces al día, cuando va a las miñocas con sus pitas, y a poco que usted se fije verá una perchita en la entrada donde acostumbro colgar el mantón que, diga lo que diga Rozas, porto para tan temeraria travesía.

    Eso sí, el día es bien preciosísimo: mojado pero tibio, como a mí me gustan.

    Dende o Alto, Dosita, para el Blog de Paco.

  13. Aureliano Buendía

    Quedo enterado de sus siempre gratas explicaciones, Dosita. Y cierto es que hace ya rato que llovizna. Por otra parte, conozco (no tan bien como Vd., desde luego) el barrio de Recatelo, y reconozco su encanto (el del barrio; el suyo de Vd. no requiere reconocimientos).

    A sus pies, señora, como antes se decía (piérdense las buenas costumbres a una velocidad de relámpajo).

  14. WILMA

    Si es Genaro Castro el Pregonero de San Froilán, o Paco ya lo sabía hace tiempo o tiene muy buen olfato porque hace más de un mes que dio pistas y las volvió a repetir hace unos días.

  15. SEito

    !Ay Dosita! ,Esto re po que ten vivir extramuros!Febe ser coiusa dfe capital, porque en SdC tampoiuco chove . Bos medios dias.

  16. tunante

    Buff . J.C.

    Mellor ir de viños.

  17. pedropico

    Censura on fire.

  18. Darío

    Jenaro Castro lo hará muy bien, y no se si los que ya están tocando los cataplines se dan cuenta que si es él posiblemente TVE se ocupe un poco de la Lugo y de las fiestas, con la consiguiente promoción. Siempre será mejor eso que aquella que trajo el BNG y empezó diciendo que ella al San Froilán no venía.

  19. Digodiego

    A ver Dario, matiza porque no nos enteramos, ¿empezó así el pregón ó lo decía por ahí?

  20. SEito

    Dosita, revisando ahora con lentes lo escrito antes, en la Nejraberry, pido disculpas y espero que haya interpretado bien el mensaje .

  21. descuide

    Interpretar se interpreta, con o sin hocolberry

  22. Eucalipto

    Pues lloverá, pero desde que me pongo chaqué para entrar en el Foro lo único que he conseguido es pasar un calor de cojon de macaco.

    Voy a probar en chanclas y camiseta sobaquera, y dejar el chaqué para cuando venga Genaro.

    Por cierto, me ha salido un golondrino y me han dicho que es aquí donde hay que pedir el volante para la S.Social. ¿Es aquí, no?, ¿quien da la vez?.

  23. Eucalipto

    Dario, desde la edad de piedra, Neherdentales incluidos, el sapiens siempre ha defendido con uñas y dientes, el grupo, la tribu, el clan….a mi me gusta más el chimpancé dominante.

  24. Doncel de Quintana

    ¡Que suerte tiene usted, D. Francisco!. Doy fe del buen hacer de Marcial con la cocina y los arroces en particular. Ya nos contará como fue la cena (más suerte para usted) y, si no es indiscreción, que lo será, algo de los intimos. Solo por saber si está el cuñadísimo entre ellos.
    Por cierto, dicen los tambores que el pasado domingo se “marcó”, el cuñadísimo, una fideua en la que aplaudían hasta las almejas (y Luis Pablo). Pena de no ser íntimo.

  25. LORENZO GARCIA-DIEGO PEREZ

    AYER AL REGRESAR DE POIO, DIRECTAMENTE A VILLALBA CON MI HERMANO MANOLO, AL FUNERAL DE D. JOSE APENELA; NO ES QUE LO CONOCIESE SINÓ QUE DESEABA VER A “CELITIÑA” MENDEZ APENELA, SU SOBRINA, E HIJA DEL NOTARIO DEMETRIO MENDEZ CURIEL DESTINADO EN LUGO EN LOS AÑOS CINCUENTA. ELLOS VIVÍAN EN CALLE PROGRESO 16 Y YO EN EL Nº 14. FUÉ MI PRIMER AMOR. TENÍAMOS APROXIMADAMENTE 12 – 14 AÑOS Y CELITIÑA NOS TENÍA LOCOS A LA MITAD DE LOS CHAVALES DEL BARRIO EN AQUEL ENTONCES. ERAMOS UNA BUENA PANDILLA; ENTRE LAS CHICAS ESTABAN CELITIÑA, AMPARITO VILLAAMIL, CLARITA LA DEL MENDEZ, PILI DE LA VEGA, PILI DE LA FUENTE, MIKY ARMERO, KATY REY ORDÁS, CARMIÑA PARDO MÚJICA, CARMELA DADÍN Y ALGUNAS MÁS QUE NO RECUERDO; ENTRE LOS CHICOS, ERAMOS MANOLO Y LORENZO GARCIA-DIEGO, MANUEL SUAREZ, EMILIO PÁRAMO, CARLOS AREÑAS, VICTOR FERNANDEZ REINANTE, DARÍO VILA CARRO, MIGUEL VILA MONTERO, ROBERTO FERNANDEZ VAZQUEZ Y ALGUNOS MAS. JUGÁBAMOS, PATINÁBAMOS, PASEÁBAMOS Y NOS FIRMABAMOS AUTÓGRAFOS, ERA LO QUE SE LLEVABA; YO TENÍA UNA LIBRETITA LLENA. ERAMOS ASIDUOS DE LA PLAZA DE ESPAÑA, EL CANTÓN, CAMPO CASTILLO, CALLE DE LA REINA, Y DE AHÍ PRÁCTICAMENTE NO SALÍAMOS. ERAMOS TOTALMENTE INOCENTES Y TOTALMENTE FELICES. YO INGRESÉ EN EL SEMINARIO Y ESTUVE 4 AÑOS Y TODOS LOS VERANOS NOS VEÍAMOS HASTA 1953 O 54 EN QUE SU PADRE, D. DEMETRIO, ABRIÓ NOTARÍA EN VIGO Y SE FUERON. NO VOLVÍ A VERLA NUNCA MÁS. O SEA QUE AYER HACÍA EXACTAMENTE 6O AÑOS QUE DESAPARECIÓ DE MI VIDA, AUNQUE NUNCA LA OLVIDÉ TOTALMENTE; INCLUSIVE HABÍA SOÑADO A VECES CON ELLA. PUES AYER, AL VERLA, ME VALIÓ DE TERAPIA, Y ME SAQUÉ LA ESPINA QUE TENÍA CLAVADA POR TANTOS AÑOS… FUÉ UNA DE LAS ALEGRÍAS MÁS GRANDES QUE TUVE EN MI VIDA EL ENCONTRARME CON ELLA…. ESTÁ MUY GUAPA, MUY ELEGANTE Y YO RECORDABA SU CARA PERFECTAMENTE, AUNQUE LA CARITA DE LOS AÑOS 5O SE ME HA BORRADO PARA DAR PASO A LA QUE HE VISTO AHORA. LA ABORDÉ DIRECTAMENTRE Y LE DIJE: ERES CELITIÑA, Y ME DIJO, SÍ; LE DIJE QUIEN ERA “EL DE CANOURA”, LE DI DOS BESOS, Y TAMBIÉN SALUDÉ A SU HERMANA MARIBEL. NO ERA EL MOMENTO MAS OPORTUNO PRECISAMENTE, EN EL FUNERAL DE SU TIO, Y ME DESPEDÍ CON LA GRAN ALEGRÍA DE HABERLA VISTO… LUEGO, CUANDO ME MARCHÉ, PENSÉ, QUÉ ROMANTICO, QUE INOCENTE Y QUÉ BONITO, Y TODO REAL….

  26. arinesa

    Algunas cosas son noticia, aunque no sean agradables. Censurándolas ó borrándolas directamente no evitan el que sucedan y en todo caso dice muy poco del que lo hace. O mucho.

  27. vicente

    Hoy, no.

    Pasado mañanaaaaaaaaaaaaaaaa

    http://www.youtube.com/watch?v=HI3ErDjr4BY

  28. manel

    Pues mandad un poco de lluvia para acá, que ni con rogativas cae una gota y se nos seca ya hasta el feisbuc.

    Y con tal petición doy por roto mi silencio vacacional y mi vuelta a la realidad, después del pendongueo veraniego en el que uno, despojado de internetes i convencionalismos, se pone por montera los elementales principios de subsistencia y, como dice el corrido, se tira a la borrachera y a la perdición (exagerando un poco). Los resultados están a la vista: colesterol y otros ácidos campan por tramos no recomendados , nuevos michelines se resisten a los cinturones y camisas, los ritmos sueño-vigilia hechos trizas, etc. etc.

    No todo es malo: amistades cultivadas, lecturas reposadas, algún viaje inolvidable, el disfrute del comer y beber y hasta un mejor color de piel compensan las descompensaciones.

    Ahora se impone otra vez la sensatez y la vuelta a la moderación, a la rutina y a vestir y calzar según los cánones (esto es lo más duro). Hasta que llegue otro verano y recuperemos la anarquía.

    Un saludo a todos

  29. cuñadisimo

    Descuide usted, ínclito Doncel, la próxima vez le avisaré y si no lo hice fue por no comprometerle, que es usted muy considerado, pero cuando venga que las cigalas sean de tronco, que les llaman, y los percebes un poco más gordos que los de la última vez de dos pulgares valen. Espero que excuse mi connsciente olvido y no tome “represalias”

  30. BURRANZÁN

    Oye, manel, yo cuando sea un poco más mayor quiero ser como tú. Disfrutar todo lo que tú disfrutas y portar sin desmayo ese optimismo y alegría de vivir que tan bien te caracterizan.
    Por cierto, aquel día dimos cumplida cuenta, eh, jeje.
    Un gran abrazo.

  31. manel

    Yo, Burranzán, cuando llegue a los 50 quiero ser como tú y tener la oportunidad de cruzarme en la muralla con Vicente para darle un abrazo que le haga crujir los huesos y que se joda con la envidia.

    Un abrazo

  32. trifoncaldereta

    Sesenta anos non son nada, don Lorenzo.
    Apenas tres febriles miradas.

    Un paisano saúdo dende o Mar de Vigo

    Trifón

  33. El gato con botas

    Decir a Don Paco que tiene que ponerse al dia, ahora se dice braguitas, ó calzones de colorines. El término Bragas es malsonante y hasta maloliente, sobre todo las que llegan hasta la cintura.

    Propongo a Genaro Castro que saque un spot en televisión, en el recomiende que a partir de ahora, la ropa interior pase a llamarse Calzones.

  34. rois luaces

    Para guarros (situación de), los soportales de la calle de los Clérigos, arriba de la Catedral. Se ve que las vergonzantes máquinas de hacer ruido y echar agua que moje los pies madrugadores y disimule las meadas del noctámbulo -aunque llegan a desbordar dentro del templo- no tienen acceso al soportal, como tampoco la clemencia de la lluvia, así que guarda mugre histórica (salvo un trocito que limpia la tienda de flores, dicho sea en su honra y lástima).

  35. BURRANZÁN

    Quieto parao!!!, manel, que igual vicente nos manda a su espíritu y contra los ectoplasmas no valen crujidos, jiji.

  36. Dosita

    ¡Qué bien! ¡Hoy es día de reapariciones! La más jubilosamente chocante es la de don Vicente (sabrá Dios dónde dejaría a su espíritu) y luego, la del bueno de Manel, aunque parece reñido con la báscula y los bujeros del cinturón.

    Poquito a poco… Los ausentes van regresando a la camilla. La más remolona, doña Eulalia: seguro que sigue por la cornisa cantábrica, espantando a los bañistas con su tabla del surf. Y Pepito “guadiana”, remolón intermitente.

    Yo también me alegro como Trifón de que don Lorenzo se reencontrara con su Celiña, aínda que fuera en un duelo. Nunca es tarde… Piense en el sapo del cuento, que echó ¡siete años! para tirarse de un muro y, cuando al fin se decidió, rompió una pata y se dijo: ¿Ves?…¡lo que tienen las prisas!

    Agradecimientos:

    Al señor Aureliano Bonchur, por ponerse gentilmente a mis plantas ( si necesita algún esqueje, ya sabe…, caballero)
    A don Paco, que me saca en la portada “pero”… mucho le agradecería que no corrigiera mis escritos, pues las obras, sus títulos, va buena que no se entrecomillan.

    Y con esta preciosísima canción septembrina, me voume hasta más ver.

    http://youtu.be/LMUTG4DV9U8

  37. BURRANZÁN

    Qué pena de noticia. Lo siento por todos, pero especialmente por Ángeles, una mujer extraordinaria.

  38. Dosita

    Seitooooooooo, no se preocupe.
    Ay,si me viera usted por el juasap….

  39. Doncel de Quintana

    Bruños, albertibus, ¡bruños!.

Comenta