Otra lotería
EN la calle me aborda un conocido:
- Te voy a dar una buena noticia que te alegrará.
- ¿Te ha tocado la lotería?
- Sí, pero no de la manera que te imaginas: acaban de admitirme en uno de los asilos de la ciudad. Estoy muy contento; vengo de conocer la habitación, que tengo que compartir con otra persona; es como la de un hotel de categoría, con todas las comodidades y un armario enorme.
Sí que me alegro porque esta persona, relativamente joven todavía, ha tenido la peor suerte del mundo: con carrera universitaria, casado, con hijos, hasta no hace unos años frecuentaba el Lugo social, el de las fiestas y los saraos y vivía aparentemente feliz. Las cosas se le empezaron a torcer con la separación matrimonial, la pérdida del trabajo y la imposibilidad de encontrar otro…
Ahora malvivía con una pensión no contributiva. Con lo del asilo efectivamente le ha tocado la “lotería”.
—————————-
¿POR qué, demostrado, se conoce más la muralla de Ávila que la de Lugo, aunque su valor histórico y arquitectónico es mucho menor? Pues por cosas como esta: ayer varios informativos de televisión daban reportajes sobre la semana internacional de circo que se celebra en la ciudad castellana. En las imágenes, siempre de fondo, la muralla medieval. Ellos, de momento, lo hacen mejor que nosotros.
——————————-
ME llama Marta para decirme que ya ha recibido el primer ejemplar de su novela “La boda de Kate” que saldrá a la venta el próximo día 2 de octubre.
Antes se celebrarán varios actos de promoción, en principio con los libreros y más tarde con medios informativos y a partir de la fecha de salida presentaciones en un buen número de ciudades españolas; en Galicia, en principio, están previstas Vigo y Orense.
—————————-
RELEIA ayer la entrevista que le hice a Rosendo Ivorra, Director de la Banda Municipal y recuerdo que una de las cosas que más me sorprendió de la charla tenía relación con las aficiones musicales de Antón Bao, portavoz del BNG, que asiste a clases de clarinete en la Escuela de Música, y del alcalde Orozco, que está dispuesto a hacer un esfuerzo y aprender a tocar la trompeta.
Teniendo en cuenta que Jaime Castiñeiras tiene notables actitudes canoras, veo a los tres líderes de los partidos con representación municipal formando un trío musical.
—————————
SE hará la competencia a sí misma; la celebra pulpera Aurora do Carballiño una de las clásicas del San Froilán que se instalará como todos los años en el ferial, inaugurará antes de las patronales una pulpería estable en las cercanías de la Estación de Autobuses, en el local que ocupó últimamente el Restaurante Sevilla y antes Casa Pedro.
La nueva pulpería cuyo proyecto viene ya de atrás no estaba previsto que abriese hasta los primeros meses del próximo año, pero la empresa ha cambiado de planes, se ha acelerado la reforma y está casi lista.
—————————-
¿SE recupera la vida nocturna en Lugo? Los locales de copas han conocido este verano uno de los peores momentos de su historia. Dicen que nunca los pubs estuvieron tan desangelados como desde el Arde Lucus hasta… pues hasta la pasada semana en la que se notó una notable reacción positiva que se ha confirmado este jueves y que puede ratificarse hoy sábado. No es ajeno el regreso de las vacaciones y, especialmente la presencia de jóvenes de fuera que vienen a Lugo a estudiar en la Universidad.
—————————
EL yate que traemos hoy no es muy grande comparándolo con otros que hemos visto estos días; pero aun así…
—————————-
AYER por la tarde vi en Canal Plus una película de ciencia ficción; no soy un habitual del género; en general me las saltó todas; lo de ayer fue una excepción y caí en “Totall recall” (“Desafío total”) un filme canadiense con Colin Farrel, un protagonista masculino de moda. Dejando a un lado los clásicos defectos de estos filmes en general, con guiones enrevesados y en los que al final no sabes quienes son los buenos, los malos o los regulares (los Regulares que se identifican mejor son los de guarnición en Ceuta y Melilla), nos encontramos con unos efectos especiales espectaculares y una acción continua y exagerada; es increíble lo que se puede hacer con un ordenador. Con la película, se pasa el rato.
—————————
SI alguien se creía que el verano se había acabado antes del 21 de septiembre se habrán llevado ayer viernes una verdadera sorpresa. Es verdad que la noche y las primeras horas de la mañana fueron frías, pero a medida que la jornada fue avanzando y en especial en las horas de la tarde, cuando el sol lució espléndido; hizo verdadero calor. El termómetro rondó los 30 grados y la sensación térmica fue de mucho calor, favorecida la situación por la ausencia de viento.
————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
DEDIQUÉ en esta sección algunos días a hablar de mis veraneos y no quisiera haber cerrado el tema porque me quedaron por comentar algunos atípicos, como el de hace tres años en el que casi toda la familia viajamos a la ciudad croata de Dubrovnik. Se encargó Marta de organizarlo; ella a fuerza de moverse por ahí se ha convertido en una experta en localizar buenos vuelos, hoteles, escenarios y de confeccionar un programa de visitas y actividades agradable y cómodo.
Total, que allá nos fuimos todos; yo sin gran entusiasmo porque el avión sigue inquietándome aunque menos últimamente, y nos pasamos una semana en la bella ciudad medieval, rápidamente rehabilitad tras la guerra fratricida de no hace mucho.
El balance del viaje fue muy positivo. Vivíamos en el Gran Villa Argentina, un hotel muy bonito situado a las afueras, pero de todas maneras muy cerca del centro; en 10 minutos paseando nos poníamos allí.
Dubrovnik es una ciudad que a veces da la sensación que ha sido prefabricada para rodar un película; todo muy colocado, todo muy coherente, todo muy armonioso. Parece imposible que hace pocos lustros cayesen sobre ellas miles de bombas. Sobre esta parte de su historia hay en el centro un museo en el que se exhiben fotos y películas de los efectos de la guerra y hasta las fotos de todos los vecinos que murieron en su defensa.
La ciudad tiene unos 43.000 habitantes, algo menos que la mitad de los que tiene Lugo y su parte histórica, lo más interesante, está rodeada de una muralla en buen estado de conservación. La gente muy correcta y volcada con el turismo. Están empeñados de dar una imagen de modernidad y de limpieza. Se puede comer en el suelo de cualquier sitio. Otra cosa a destacar: todo el mundo se preocupa mucho de su aspecto físico; van arregladísimos; es casi imposible ver a alguien desarrapado y el paseo de la tarde noche por la calle principal, que es una especie de gran plaza alargada, es una exhibición de chicas guapas, la inmensa mayoría con trajes (los pantalones vaqueros parecen proscritos), zapatos de enorme tacón, muy maquilladas; parece si fuesen a un sarao de alto copete. No hay ruidos; la gente habla muy bajo y se sorprende agradablemente por cualquier cosa. Recuerdo la que armo mi nieto cuando le dio por cantar lo de “Galicia caníbal” mientras caminaba a paso de desfile. Había escuchado la canción en la radio y se le había quedado perfectamente fijado lo de “Fai un sol de carallo”, que le conseguí cambiar por un más ortodoxo “Fai un sol de caballo”.
(Mañana, más sobre el tema)
—————————–
Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano, que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
• “Algunos de los alumnos de esta clase tendríais que ir a pastorear unos meses, para que así sepáis lo que es hablar para los borregos”
(Profesor de Física)
• “No seáis merluzas, que saldréis nadando”
(Profesor de Literatura)
• “¿Eres el tonto del pueblo o sólo lo pareces?”
(Profesor de Literatura)
• “¿Cómo habéis podido elegir a esa cosa como delegado?”
(Profesor de Inglés)
• “¿Vosotros sois de aquí o habéis venido de la feria?”
(Profesor de Física)
• “Como sigáis así, a la selectividad con canas”
(Profesor de Biología)
• “Merecéis ser chicos de Telepizza y no ascender jamás”
(Profesor de Filosofía)
——————————
EL RINCON DEL LECTOR
- PILASTRA, sobre estudios:
“Paco, todas esas carreras que estudia tu amigo paseante, son, efectivamente, sólo para el goce intelectual: Arte, Arqueología, Periodismo, Filosofía porque no sirven para nada. A veces para llegar a casa con los bolsillos llenos de piedras. Tienen menos utilidad que la topiaria o el peinado de plumas del cernícalo.
Lo mismo que el dominio de idiomas que pudiera pensarse que también te abre puertas. La experiencia nos dice que los que están “arriba” no es facilidad lo que tienen para los idiomas o se creen que no va con ellos. Eso sí, lo exigen a los demás.
Y lo de los estudios superiores, medios o incluso inferiores, lo mismo. Resulta “raro” que un señor o señora, sin estudios, represente a los que sí los tienen. Esto es lo que ocurre muchas veces en este País del Revés en el que vivimos. Y con lo fácil que es tener títulos aquí. Algunos incluso se compran por internet. Cuando funciona el dedo mágico para que molestarse en sacar títulos.
RESPUESTA.- ¿Y no contemplas, Pilastra, la posibilidad de que alguien quiera saber solo por el placer de saber? Por otro lado: ¿no es mejor dedicar un tiempo al conocimiento que ha jo… al prójimo, que no es cosa infrecuente?
- LA CALLE CARABELAS nos envía este ejemplo de un tipo de clase política que ya prolifera:
RESPUESTA.- “Canto manten a fariña que tiña que manter a cebada”
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1) “Águila Roja”.- 3,9 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 2,1 millones.
3) “El secreto de Puente Viejo”.- 2 millones.
4) “Los Simpson”.- 1,9 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 1,9 millones.
- Por cadenas las mejores cuotas de pantalla han correspondido a estos programas:
La 1: ‘Águila Roja’ (22.5%)
Antena 3: ‘La Ruleta de la suerte’ (18.8%)
Telecinco: ‘El Programa de Ana Rosa’ (16.3%)
Cuatro: Eurobasket: Grecia-España (12.7%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (10.9%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (8.7%)
- El noticiario con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 14,3%
- El “minuto de oro” se lo llevó “Águila Roja”; a las 23,47 horas seguían el programa 4.226.000 espectadores con una cuota de pantalla del 27,3%.
- La maniobra de Telecinco sacándose de la manga una nueva final de “Campamento de Verano” no le funcionó a la cadena de Berlusconi. Sus datos fueron:
Previo.- 7,9% de share (1.380.000 espectadores)
Debate final.- 11,8% de share (1.266.000 espectadores)
- También “Harrow” que tan buenos datos de audiencia venía dando a Antena 3, salió claramente derrotado en su confrontación con “Águila Roja”. El primer episodio loa siguieron 1.529.000 espectadores con una cuota de pantalla del 8,5%; el según tuvo 1.487.000 espectadores y una share del 10,5%.
- Siguen los empates técnicos de “Espejo Público” y “El programa de Ana Rosa”, con una igualdad de audiencia muy habitual y nada frecuente en otros programas que coinciden en el horario. El jueves el programa de Susana Griso tuvo una cuota de pantalla del 16,3% y el de Ana Rosa del 16,4%.
- “We Love Tamara”, el programa protagonizado por una de las hijas de Isabel Preysler se estrenó el jueves en “Cosmo”; no hay datos de audiencia; lo vi un rato y me hizo gracia.
- “Tu cara me suena” ha hecho un nuevo fichaje; Melody que popularizó “el baile del gorila” se suma a Los Chunguitos, Santi Rodríguez, José Manuel Soto, Ángela Carrasco, Florentino Fernández, Llum Barrera y Edurne.
- ¿Ha dejado la SER? Se anuncia el fichaje de Boris Izaguirre por Onda Cero; debutará el próximo martes en el programa de Carlos Herrera.
- El Tribunal Supremo ha desestimado un recurso de Telecinco contra la sanción de 530.331 euros que impuso el Ministerio de Industria por la emisión de publicidad encubierta en Escenas de Matrimonio, tal y como recoge ABC.
La sentencia confirma que hubo seis infracciones administrativas graves: dos por publicidad indirecta con bebidas alcohólicas de graduación superior a 20º (una marca de anís y otra de güisqui) y cuatro adicionales por la presentación de productos y servicios de terceros con propósitos publicitarios (entre otros, la película Supersalidos) en dos episodios. Los episodios a los que se refiere la sentencia datan de octubre de 2007.
- La primera entrega de “Abre los ojos y mira”, programa que en Telecinco sustituyó a “El Gran Debate”, tuvo unos resultados muy por debajo de lo previsto y de la cuota de pantalla de la cadena. En Vertele han hecho un análisis de las posibles causas del espacio presentado por Emma García:
“El primer error de Telecinco es arriesgarse a prescindir de Jordi González en el sábado noche, después de 6 años ininterrumpidos. El presentador catalán se había convertido ya en una “institución” en este día.
Da igual los contenidos que hubiera, ya fuera corazón en ‘La Noria’ o política en ‘El Gran Debate’, de lo que no cabe duda es que Jordi González era el perfecto anfitrión. Puede gustar más o menos, pero el veterano periodista constituía un referente de autoridad en el plató de un ‘sábado noche’. “Se veía venir al dejar marchar a Jordi”, confirmaban los tuiteros en el día del estreno.
Tal vez a Telecinco le diera miedo mantener la figura de Jordi González al girar a un programa de variedades que podía recordar a ‘La Noria’, con todos los ‘fantasmas’ que ello conlleva para la cadena. Pero el cambio tan radical a Emma García era muy arriesgado, e innecesario, porque tiene difícil marcha atrás.
La presentadora vasca es una de las caras más conocidas y presentadoras solventes de Mediaset, pero su rostro en los últimos años está demasiado asociado al corazón, reality o formatos superficiales (‘Mujeres y hombres y viceversa’). Y hay quien duda de que tenga las tablas suficientes para llevar un programa maratoniano en el sábado noche.
——————————
PASEO habitual de las madrugadas con Bonifació; “La Piolina” se quedó en casa durmiendo plácidamente. Al salir, en la puerta, había una bolsa con manzanas, deduzco que me las ha dejado un vecino que presume con razón de tener unos frutales muy buenos. La noche no está fría y en el cielo hay unas nubes bajas y leves que dejan ver el cielo estrellado y la luna en cuarto creciente. Oigo la radio deportiva y nadie critica esa melonada del entrenador del Real Madrid: un portero para la Liga (Diego López) y otro para Europa (Casillas). Si el lucense es el que está mejor, debería jugarlo todo; y si el más en forma es Casillas… pues Casillas. Esas decisiones salomónicas no me parecen justas para el deporte.
—————————
LAS FRASES
“No es sabio el que sabe dónde está el tesoro, sino el que trabaja y lo saca” (FRANCISCO DE QUEVEDO)
“Es preciso saber lo que se quiere; cuando se quiere, hay que tener el valor de decirlo, y cuando se dice, es menester tener el coraje de realizarlo” (GEORGES CLEMENCEAU)
—————————
LA MUSICA
A los 79 años ha muerto Jimmy Fontana uno de los cantantes italianos que encandiló en los años 60, la llamada “edad de oro de la canción italiana”, aunque ya a finales de los 50 había conseguido cierta proyección que incluso le permitió en 1959 alcanzar cierta popularidad en España. En los inicios de los 60 actuó varias veces en San Remo y en 1965 pegó el gran pelotazo con “Il Mondo”, una de las baladas italianas más versionadas en docenas de idiomas y con ventas millonarias. Precisamente vamos a escuchar a Jimmy Fontana interpretando su versión española
———————————
EL HASTA LUEGO
Hoy sábado mejor tiempo que ayer viernes; seguiremos con sol y con temperaturas máximas similares, pero las mínimas experimentarán una subida muy notable; o sea, que hará menos frío cuando se vaya el sol. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 27 grados.
- Mínima de 13 grados.
14 de Septiembre , 2013 - 1:29 am
Paco, si quieres regulares te aconsejo que veas morirás en Chafarinas
14 de Septiembre , 2013 - 1:36 am
Me parece un descaro, asi de claro, las declaraciones de Alberto en la prensa sobre lo que pretende realizar en el circulo de las artes, pero mas descaro todavia es el de los directivos por no salir adelante criticando o defendiendose de esas falsedades,sino lo hicieron a lo mejor tambien ellos estan manchados.
1.- Lo primero que se propondra en la asamblea de diciembre sera votar por secreto,y lo segundo es que nuestra sociedad no esta para un continuo cambalache,alquiler,y despliegue de un bonito salon regio que ni usted ni yo sabemos como va a quedar un cero y en diciembre nos vemos gracias paco…
14 de Septiembre , 2013 - 1:56 am
Hoy has repetido lo del Trío Calavera. Lo de Tamara Falcó:15000 espectadores, un 0´1 %. Del Fontana, chi lo sa.
http://www.jukebox.es/jimmy-fontana/videoclip,che-sara,qpmmpz.html
14 de Septiembre , 2013 - 6:41 am
Me impresiona un poco la historia que nos cuenta hoy Paco, relativa al sr. que está sumamente satisfecho por haber obtenido plaza en un asilo (podemos llamarle de muchas formas, pero el resultado será siempre el mismo).
Nada tengo contra tales instituciones, que antes (antes, quiere decir, en tiempos y generaciones no tan alejadas en el tiempo, pero sí en los valores que las presidían) parecían destinadas a aquellos que, llegados a la vejez, no tenían familia, ni directa ni próxima.
En cambio, ahora son acogidos en tales instituciones, hombres y mujeres, unos, por su propia voluntad, otros, obligados por las circunstancias, pero, en cualquier caso, gente con familia directa (y tanto: hijos y nietos). No critico en absoluto la actitud de sus familiares, cada uno sabe su vida. Pero, en conjunto, me parece que, según en tiempos era difícil que una persona, con real y verdadera necesidad, fuera acogido en una institución de este tipo (principalmente, porque no existían o eran claramente insuficientes), ahora también se envía a ellas a muchas personas que, todavía útiles, podrían permanecer con su familia, donde no digo que estuvieran mejor, pero sí más a gusto.
Como digo, es una observación abstracta que trata de remarcar la pérdida de ciertos valores tradicionales. No es crítica para nadie; sabe Dios lo que nos esperará en una ancianidad no tan lejana, si vivimos para verlo.
14 de Septiembre , 2013 - 8:42 am
Aureliano Buendía, veo que tienes una idea angelical de la familia. Deduzco que la tuya es eso. Incluso que perteneces a una familia donde hay mayoría de mujeres. ¿Te imaginas una mujer, en una familia de hombres? Debería programarse un asilo también para ellas.
Por cierto, hoy se publica que Felipe, el socialista por excelencia ya tiene su finca de caza. ¡Albricias! Ya ha conseguido el sueño de ser un terrateniente. Pero para no hacerle el feo a la Duquesa de Alba, él va para Extremadura. Es de caza, dicen. El de la vaquería, ahora se va de caza. ¿Conservará la chaqueta de pana? ¿Estará en un museo? En Cuba, visité un museo de Guayaberas de los capitostes del partido, la roja de Chavez también, y algún vestidito de ellas. No sería mala idea que aquí se hiciera algo parecido con aquellos disfraces de pana que usaban para engañar al personal.
14 de Septiembre , 2013 - 9:59 am
Si a quienes no han dado un duro todavía para la sociedad ( durante ÷- 24 años ) esta los premia con becas con poco más de un cinco de nota media, después de una educación gratuita desde la guardería, aquellos que cotizaron toda su vida laboral ( muchos durante más de 40 ) deberían tener asegurada Pensión Completa en su jubilación y en habitación individual por supuesto, en caso de no tener pareja, porque la intimidad solo se comparte voluntariamente .
Y si no, porfa, pido al profesorado de Mates la eliminación de la regla de tres,, hasta ahora libre de toda sospecha de pertenencia a Partido o Banda alguna, de los libros de texto .
Los mismos libros que nos ocultaron y ocultan la capitalidad en los mapas de la cuarta región existente en la Península Ibérica de la época romana .
Me he enterado porque en la Bitácora de Cora, que cuenta con mi respeto al igual que esta, salió el nombre de un Húngaro estudioso de Roma que no tiene calle en su honor a pesar de echarnos un cabo enorme al descifrar unas piedras .
Lo digo Paco, porque estamos en la Liga de Las Murallas donde nos han puesto los libros primero y la propaganda siempre, por mucho periodista de repercusión nacional que nazca en PolxM2 o grandes políticos da Terra Chá capaces de dotar de unidad a la mitad de los votantes españoles .
Deseo buen trabajo a Marta, que sí lleva a LUgo con ella por donde pasa .
14 de Septiembre , 2013 - 11:34 am
A todas estas, ¿que foi do Di Stéfano: casou ou non?
14 de Septiembre , 2013 - 12:05 pm
Hoy Cora habla de incendios:la quema del retrato del Campechano.
14 de Septiembre , 2013 - 12:06 pm
En Cataluña, claro.
14 de Septiembre , 2013 - 14:18 pm
Paco, las “gracias” de Ávila van más alla de su muralla. Aparte de los padrinos tan importantes para dar un paso al frente, es su casco histórico también lo que le valió su entrada en ciudades patrimonio. La muralla de Lugo, sin duda, es más valiosa.
Estoy de acuerdo en lo que dices de su vida cultural, que pasen cosas. Lugo está más lejos del centro y cae a desmano. Acabo de leer lo del botellón en el Parque y la basura generada. Una pena que un parque que se supone público se use para degradarlo en todos los aspectos. Para mí, esto es peor que poner los puestos de las fiestas en su proximidad. ¡Qué triste que aquel parque de los pavos reales haya degenarado a esto!
14 de Septiembre , 2013 - 15:35 pm
Caray, Pilastra, ojalá todos pensaran como tú.
14 de Septiembre , 2013 - 15:52 pm
Al bonito comentario de Pilastra , quisiera añadir de fuentes menos tendenciosas que Libertad Digital lo siguiente:
En una finca de 2.000 hectáreas llamada El Común se encuentra una parcela más reducida, que es la que compró Gonzalez y su mujer, (mujer de posibles), denominada El Penitencial, de unas 120 hectáreas, ubicada en zona de especial protección medioambiental y donde a principios de este verano han comenzado las obras de, tal y como reza la documentación (que ha filtrado a la prensa el alcalde del PP), de «rehabilitación» y «legalización» de una vivienda en desuso desde hace años que con la finca podría llegar a un millón de euros.
Parece que Gonzalez lleva dos décadas que acude asiduamente a la zona,propiedad del constructor Joaquín Vázquez —íntimo amigo del Rey y ex socio de Mario Conde, y donde otros asíduos a las cacerías son las Kloplowitz.
Dicen en el pueblo que que la propia hija del ex presidente socialista, María, llamó personalmente y por teléfono al Ayuntamiento para conocer de primera mano toda la documentación que debía de presentar con el objetivo de empadronar a un matrimonio de trabajadores rumanos que tienen intención de colocar de encargados de la finca. Serán sus guardeses.
Al tener estos empleados varios hijos, María González también preguntó sobre los colegios más cercanos y adecuados para escolarizarlos, por lo que seguramente acudirán a un centro educativo de Guadalupe, aunque tengan que recorrer cada día más de doce kilómetros de ida y otros doce de vuelta.
Si lo comparamos con los 2 millones y medio del cigarral de Cospedal, el ático de Delaware de Nacho Gonzalez, que nadie sabe de donde ha salido la pasta y/o los chalets en Marbella por ejemplo de Aznar, ó que el campeón Arenas declara haber hecho un patrimonio de 2 millones y medio de Leuros en poco más de 20 años en la política, hay que precisar que ellos tienen derecho, como Gonzalez es del Psoe, aunque se lo haya ganado honradamente en sus Consejos de administración y Conferencias por el mundo, igualito que Aznar, en su caso es un pecado y una provocación.
Sabido es que la gentuza de izquierdas debe dormir debajo de un puente.!!habráse visto!!
14 de Septiembre , 2013 - 16:52 pm
E cantos anos ten o señor da residencia?
Don PACO vostede dixo un día q sobre desa viaxe a Croacia fixera Marta un libro ou similar, preguntei na Souto vai tempo e nada tiñan, como me podo facer con iso?
graciñas
E vai firmar Marta o día 2?
14 de Septiembre , 2013 - 16:56 pm
Señor BAUUUUU fíxome moita gracia, ten toda a razón, somos todos uns ludópatas sin futuro!
14 de Septiembre , 2013 - 17:19 pm
Las mozas desencantadas
por no ver mi pantorrilla
si levanto la faldilla
quedarían asombradas
Ni el acero de Toledo
tiene tal temple y tal brillo
como tiene el “solomillo”
de la ingle de un gallego
y es tan grande mi destreza
que perdida la cabeza
continúo dando guerra
que no hay guerrero mas fiero
ni tan diestro cañonero
en esta bendita tierra
14 de Septiembre , 2013 - 17:27 pm
El viejo me lanza el reto
de unos ripios componer
y que me muestre muy cruel
señalando sus “defetos”
Un viejo sin pantorrillas
y además descabezado
ha de ser considerado
guerrero de mentirillas
Oculta sus pectorales
con una malla a medida
pero las mozas del pueblo
le vieron por otros lares
quedándose deprimidas
de un galán tan poco fiero.
14 de Septiembre , 2013 - 17:29 pm
El viejo nunca flaquea
en decir que no le gustan
todas las cosas injustas
de Rajoy y del Psoe.
Piensa que las promesas
del político de turno
han de ser oro de cuño
no zalamerías perversas.
En eso estamos de acuerdo
prohibitivo habría de ser
que al requerir nuestro voto
nos tomen por unos lerdos
mintiéndonos a placer
sobre futuro no tan remoto.
14 de Septiembre , 2013 - 18:53 pm
Don Francisco:
A pesar de que estoy muy apartada de las intervenciones en su Salón, no puedo por menos que intervenir hoy, aunque sea precisamente para darle un tironcillo de orejas.
¿De dónde saca usted que la muralla de Ávila tiene un “valor histórico y arquitectónico [...] mucho menor” que la de Lugo?
En términos absolutos, tal aseveración es una auténtica melonada, don Francisco, si así permite usted que se lo diga. Sería una discusión de patio de colegio -infantil, pues- la de plantear si el baluarte abulense es mejor o peor que el de Lugo, puesto que cualquier persona con dos dedos de frente sabe que son sencillamente distintas. Cada una en lo suyo tiene su valor, incomparable respecto a todas las demás, porque responden a tiempos diferentes, tampoco comparables ni valorables como unos más importantes que otros.
Atentamente lo saluda
Eulalia Carballeira Palacios
14 de Septiembre , 2013 - 18:59 pm
http://www.youtube.com/watch?v=J6ID01HDC_s#at=356
14 de Septiembre , 2013 - 19:17 pm
Yo creo que lo que quiso decir Paco es que tiene menos antiguedad, la de Avila, dado que parece datada del siglo XI, y la de Lugo está datada entre las últimas décadas del siglo III y las primeras del siglo IV d.C, añadido a que es la que mejor sobrevive de todas las fortificaciones militares romanas.
En cuanto al turismo, está claro que el estar cerca de Madrid ayuda, al igual que sucede con Toledo y Segovia.
14 de Septiembre , 2013 - 19:27 pm
Caramba, doña Eulalia aparece usted poco por aquí y lo hace para hacer pis fuera del Dodotis. No son maneras estas que usted utiliza y sabe que soy fan de usted. Opina usted diferente a Paco, pero eso no quiere decir que usted tenga razón. Es una cuestión de opiniones.
14 de Septiembre , 2013 - 19:50 pm
BUENO, PUES YO PIENSO QUE NO EXISTE TANTA DIFERENCIA ENTRE LA MURALLA DE LEON Y LA DE LUGO. LAS DOS SON DE ORIGEN ROMANO Y LAS DOS MURALLAS DEFENSIVAS. LA DE LEON SON DE BLOQUES DE GRANITO Y LA DE LUGO LAJAS DE PIEDRA-CHANTO; DENTRO DEL MISMO ESTILO TIENEN DIFERENTE TIPO DE CONSTRUCCIÓN; PUEDE QUE LE RESTE VALOR ARQUITECTÓNICO EL QTAMBIÉN ADMIRO A DÑA. EULALIA Y LA SIGO SIEMPRE QUE INTERVIENE, PERO PERMÍTAME DECIRLE QUE LO DE “MELONADA”SOBRABA, SALVO QUE A CONTINUACIÓN HUBIESE DICHO: PERDONANDO LA EXPRESIÓN…. UN CARIÑOSO SALUDO.
14 de Septiembre , 2013 - 19:52 pm
….. QUIERO DECIR QUE PUEDE QUE LE RESTE VALOR ARQUITECTÓNICO EL QUE EN LA DE ÁVILA NO SE PUEDE RECORRER A PIÉ EN SU TOTALIDAD Y LA DE LUGO SÍ… PERDÓN POR LA INTERRUPCION.
14 de Septiembre , 2013 - 20:20 pm
Y que decir de la “otra lotería”, la de los DESPIDOS de varios competentes y antiguos empleados de este diario.
14 de Septiembre , 2013 - 21:17 pm
Murallas medievales hay unas cuantas. Ávila ha sido un gran plató cinematográfico donde rodaron grandes actores y directores de Hollywood y series de tv. La situación de la ciudad histórica sobre un promontorio hace que la vista panorámica sea fantástica. Y su casco histórico completa su valor.
Murallas romanas completas creo que no hay si exceptuamos la de Lugo por lo que yo, particularmente, valoro más ésta por su antigüedad, sin quitarle méritos a la otra.
Ambas fueron declaradas Monumento Nacional para evitar que las derribaran.
14 de Septiembre , 2013 - 21:51 pm
No entraré en cuestiones de contingencia, porque insisto en que me parecen de patio de colegio. Lo que a cada uno de nosotros “parezca” la muralla de Lugo o la de Ávila o la de China; lo que nosotros “creamos” sobre esos u otros baluartes; nuestra particular “opinión” en torno a ésa como a cualesquiera otras cuestiones es muy o nada respetable por ses apreciaciones netamente particulares dificilmente objetivables.
Si el muro abulense no se puede recorrer a pie y el de Lugo sí; si la muralla de Lugo a duras penas conserva partes romanas en sus paramentos exteriores y la de Ávila se conserva, come ci come ça, con su estructura intacta; si la muralla de China es más larga y la de Lugo menos; etc., etc., etc., no es la cuestión.
Pero decir que el “valor histórico y arquitectónico [de la muralla de Ávila] es mucho menor” que la de Lugo es una melonada de patio de colegio. Sólo el afán de sostenella y no enmendalla haría que el señor Rivera insistiese en semejante afirmación, fruto (entiendo) de que este blog lo escribe todos los días y que el mejor escribano echa un borrón. Eso es todo.
Lleva razón el hermano de doña Martita García Diego al decir que cuando escribí “melonada” debería haber puesto “perdonando la expresión”. La confianza hacia nuestro anfitrión pudo hacerme parecer desleal e insensible como un seixo del camino y no es así. Así pues, don Francisco, si con la melonada lo he molestado, le ruego encarecidamente que me disculpe y retiro lo dicho.
WILMA: yo no llevo dodotis, precisamente para mear donde debo. Tampoco he opinado diferente a nadie porque no he opinado. Es don Francisco quien lo ha hecho y de manera un tanto pueril al valorar cosas que no son valorables ni mesurables. Y si lo son, lo son tan solo en cuestiones netamente objetivas: la muralla de Lugo es más grande que la de Ávila; la de Ávila es de granito y la de Lugo es de pizarra… Por ello a unos gustará más una que otra. De gustos no hay nada escrito. Pero el valor arquitectónico e histórico de la muralla de una y otra ciudad es sencillamente distinto y esos no son parámetros comparables. Y esto no es una opinión, sino un hecho tan categorial como el que una y otra son murallas. Lo mismo ocurre con el chorizo y el jamón: son ambos de cerdo; a unos gusta más el embutido y a otros el pernil.
OTRO ENFOQUE, yo no he hablado en ningún momento de lo que ha querido decir don Francisco: me he limitado a comentar lo que ha dicho. Pero imagino que ha dicho lo que ha querido decir, pues de lo contratio no lo hubiera dicho; y si hubiera querido decir otra cosa, la hubiera dicho en lugar de decir lo que dijo, ¿no le parece?
Disculpen, una vez más, por haber armado tanto revuelo con mi intrascendente comentario.
Eulalia
14 de Septiembre , 2013 - 22:24 pm
http://youtu.be/i0ZOu7dIBI4
14 de Septiembre , 2013 - 22:58 pm
http://youtu.be/46CxvJqaGxg
14 de Septiembre , 2013 - 23:23 pm
¿Pero que ha hecho usted querida feligresa doña Eulalia? ¿Se nos pasa al enemigo y le hace la pelota a Santa Teresa basándose en una opinión muy personal y carente de todo respaldo científico?. ¡Ay señor como son estos lucenses, que siempre estiman más lo de fuera!
15 de Septiembre , 2013 - 0:16 am
Eulalia , concédame que yo pueda expresar lo que creo que ha querido decir Don Francisco, que naturalmente es pura especulación, me asiste el mismo derecho que a usted cuando afirma “Pero imagino que ha dicho lo que ha querido decir, pues de lo contrario no lo hubiera dicho”. Y si usted considera pueril la opinión del anfitrión !que le vamos hacer!
En cuanto a debatir sobre las murallas y que cada cual de su opinión, sobra tildarlo de discusión de patio de colegio, que suena peyorativo. Al fin y al cabo, no estamos en un debate entre eruditos.
A Wilma le diria que ha buscado una metáfora demasiado húmeda.
15 de Septiembre , 2013 - 0:55 am
http://www.elmundo.es/elmundodeporte/2013/09/14/futbol/1379186811.html
15 de Septiembre , 2013 - 1:18 am
SAN FROILÁN (¡¡¡vaya, vaya!!!).
Feligresa: fiel a la Iglesia yo, no.
Quisiera, eso sí, saber en qué lugar de lo que he escrito se ve que yo tengo mis inclinaciones estéticas o culturales hacia un lugar u otro. Pero no me refiero a hoy, sino a cuanto ha podido usted leer que haya salido de mi máquina; tampoco me refiero a Ávila ni a Lugo, sino al Planeta en su conjunto.
Habla usted de “lo de fuera”. Voy mayor porque como algunos habrán recordado, el día 11 próximo pasado he cumplido ya los 88 veranos. Ni aun en mis tiempos de juventud comprendí lo de las patrias chicas o grandes, lo de “los de fuera” y “los nuestros”.
Dicho esto, qué podría esperar yo de una mujer que, entre los fríos pétreos de Ávila fundó las Carmelitas, a las que impuso no sólo en ir descalzas, sino que por razones de cultura tampoco llevaban bragas; qué podría esperar de aquella amada en el amado transformada que confundía con éxtasis sus orgasmos y sus ataques epilépticos. He de reconocer, eso sí, que escribía bien la condenada (¿la ha leído usted también?) y si algo agradezco a Felipe II es que la salvase de las garras del Santo Oficio.
Pero qué podría esperar de usted, SAN FROILÁN, de quien está por escribir la historia apócrifa. Dicen que de su vida ermitaña llegó a obispo de León y que un buen día un lobo se le comió al burro y él, enfadado, convirtió al can en pollino para que le llevase las alforjas; pero en realidad se llamaba Pepe, como casi todo el mundo, y su tiempo de desaparición de la vida pública lo pasó emigrado en Alemania en donde, por la vida que llevaba y los antros que frecuentaba, le llamaron Fräulein, de donde viene que aquí se le llamemos a usted FROILÁN, reconózcalo. De allí se vino a Lugo y, como no consiguió ganar ni un duro, lo único que trajo fue un pastor alemán al que todos confundían con un lobo. Es todo, porque la sede episcopal de Legio se la regalaron por falta de devotos o por enchufe de su madre, doña Froila, que era una empedernida beata.
Admiro Ávila, sabe usted, por el tiempo de niñez que pasé allí entre 1935 y la primavera del 36 y he vuelto luego muchas veces. Pude así conocer antaño una aldehuela cercada por un hermoso muro. Fuera de él unas cuantas iglesias: San Vicente, colosal, al lado de la solemne entrada a la ciudad; San Pedro, presidiendo el mercado Grande, en donde fue párroco don Juan Antonio Moreno, que de allí se vino a Lugo como maestro de capilla de la Catedral; Santo Tomás, en donde reposa, bajo el mármol que labró Francelli, el príncipe Juan, el primogénito de los Reyes Católicos que se murió de amar (no de amor, de amar… a destajo).
Dentro de los muros de la ciudad, el mercado Chico, la judería (Vallespín), aquel amugronamiento de soberbios palacios entre callejuelas medievales, los verracos… Las calles del siglo XIX que ya ni Larra llegó a conocer cuando perseguía a Dolores Armijo cien años atrás (1836). La Flor de Castilla… Y frío, mucho frío en aquel recinto que conservaba y conserva todo el sabor y valor de su subdesarrollo transformado en el mantenimiento de lo arcaico. Pero, ¿qué le estoy contando que usted ya no sepa?
Lugo. ¿Habré de confesar mi amor a este nuestro pueblo para que algún majadero nacionalista (el localismo es el derrotero más mezquino del nacionalismo) para ser indultada por gustarme “lo de fuera”? ¡¡¡Pues no me da la gana Fräulein!!!: amo lo de fuera, adoro lo de dentro y adoro lo de allá para querer más a lo de acá. ¿Ha sentido usted el olor a frito de las calles de Nápoles o el de las especias junto al Bósforo? ¿Qué me dice del olor de los tilos en Julio a las orillas del Moldava? ¿Acaso no le embelesa el aroma del heno cuando la brisa lo sube desde el Miño hasta nuestras calles en los arardeceres del verano?
Aquí, allí. Bonito, feo. Nuestro, de los otros. ¡¡¡Qué demonios me importa a mí todo eso!!! Soy en donde estoy y tomo allí lo que hay. ¡¡¡No lo haga, que eso es para espíritus pacatos como el mío.
Le deseo lo mejor del mundo.
OTRO ENFOQUE, verá usted:
No soy yo quien concede o no el uso de la palabra en el Salón Rivera. Don Francisco deja al libre albedrío tal asunto, por lo que puede usted ir para adelante con los faroles, como se dice en las procesiones.
Comprendo que usted haya especulado sobre lo que quería decir el anfitrión. Es muy libre de hacerlo y, por lo antedicho, tiene usted no sólo todo el derecho a decirlo, sino también todo el torcido. La única diferencia entre esa especulación y lo que yo le he contestado consiste en que yo no especulaba, sino que he afirmado que si alguien dice algo, lo dice y no hay porqué andar mareando la perdiz con si quería decir otra cosa.
Sí: cuando alguien hace una afirmación como la ahora ya tan citada, estamos ante una opinión pueril, poco madurada, lo que no hace niño ni inmaduro a quien la emite, sino que indica que posiblemente se lo ha pensado poco.
Ponerse a discutir si la muralla de aquí es más importante que la de allá; que la catedral de Villarriba es más alta que la de Villabajo; que la cultura maorí es más notable que la annanita es de patio de colegio, con independencia de que lo digamos o nos lo callemos. Si suena peyorativo, “que lle imos facer?”
Porque no estamos en un debate de eruditos debemos intentar comportarnos como tales, pues somos seres perfectibles; de lo contrario estaremos permanentemente envueltos en nuestra mediocridad y sin ansia de superarla. ¿Lo haremos? No lo sé, pero deberímos intentarlo, ¿no?
Tengan ustedes buenas noches.
Eulalia
15 de Septiembre , 2013 - 1:35 am
Total: que como siempre, está usted en posesión de la verdad, y no se hable más.
Muy buenas noches.