Vuelta a las cañas

DESPUES de varias semanas sin acudir a la cita sabatina con las cañas, las tapas y la zona monumental, ayer he vuelto a darme una vuelta por allí.
En la Plaza de España se despide hoy la muestra de oficios tradicionales. Ayer había un fabricante de gaitas, un tallista en madera y un alfarero muy dicharachero con un invento muy curioso; se trata de un aparato que él llama “grella” que es una especie de parrilla de barro; imaginen una recipiente en el que hacen brasas, lo tapan con una pieza del mismo material que se caliente con las brasas y sobre esa pieza se puede cocinar de todo: carne, pescado…; parece útil.
El artesano tenía también piezas diversas de barro; varias sin precio; se equivocan con esa omisión.
——————————–

LUEGO con algunos miembros de mi familia de aquí (Rafa, Ari, Loli…) no fuimos de cañas. Como en la Plaza de España, las terrazas estaban llenas y lo mismo los diferentes bares.
Me contaron que la noche del viernes había sido redonda. Algunos de los establecimientos estuvieron abiertos hasta después de las cuatro de la madrugada. Y me refiero a los de cañas y vinos, no a los pubs. Me contaban en uno de ellos que hacía tiempo que no tenían un viernes tan animado.
—————————–

ESTUVE con Pepe Luis Arias (Pepe Luis del Palacio del Mueble como se le conoce más), con su esposa y con su único hijo varón. Me dice Pepe Luís, contentísimo, que va a ser abuelo antes de fin de año. Es un chico y su primer nieto. Su hija que es policía y está destinada en el departamento de inmigración en Barajas, acababa de mandarle al móvil una foto con Latoya Jackson, recién llegada a Madrid.
P.
—————————-

SORPRENDENTE la gente tan diferente que lee esta bitácora. Es el caso de un médico orensano Ángel Miguel Ojea, que la sigue habitualmente. Es de allí y su única vinculación con Lugo es a través de algunos amigos. Así que debe hacerle gracia.
—————————-

EL pasado día 6, viernes de la semana acerqué a Bonifacio al Hospital Rof Codina; llevaba una temporada desplazándose con lentitud y unos días cojeando ostensiblemente. Tras una serie de pruebas advirtieron sobre la posibilidad de que sufriese una rotura del ligamento cruzado de la pata trasera derecha. La solución: operar; como a un futbolista. Con su edad (va para 14 años) el someterlo a una operación delicada y larga, con una anestesia imprescindible y peligrosa, me pareció poco conveniente y elegí otra alternativa menos traumática: someterlo a medicación. Hay fármacos especiales para lesiones de ese tipo en los perros y en eso estamos. Siete días después de empezar el tratamiento la mejoría es espectacular: le ha desaparecido totalmente la cojera y casi ha vuelto a la movilidad normal; se mueve como en los mejores tiempos y hasta ha adelgazado un poco porque come menos. Vuelve a estar en forma. ¿Podrá reaparecer en el próximo partido de la selección?
————————-

“ZAPEANDO” con el ciclismo, el tenis, el baloncesto y el futbol he “seguido” una película que dieron ayer tarde; era una comedia romántica titulada “Abajo el Amor”. Rodada ya en el nuevo siglo pero ambientada en los años 60; me recordó las viejas comedias americanas de los 50, amables, brillantes, lujosas y con una música…; la de esta (a la música me refiero) excepcional; con temas la mayoría conocidos y orquestaciones brillantes como este cha cha cha twist de la Orquesta de Xavier Cugat, titulado “One Mint Julep” y que escuchamos en versión original

Y entre los temas especialmente hechos para la película está este  “Here’s to Love”  compositor Marc Shaiman  y  que cantan los principales intérpretes del filme  Ewan Mcgregor and Rene Zellweger

—————————–

LUCIA y Chema nos mantienen informados de lo que hacen este verano. La última comunicación llega después de su recital asturiano:
“Los gallegos residentes en Asturias celebran su fiesta en Oviedo año tras  año. El acto central se ha celebrado en el Auditorio Príncipe Felipe, donde hemos participado, disfrutando del placer de cantar en un extraordinario
auditorio.”
—————————

LO cuenta uno de los participantes en una tertulia veraniega:
“Está pasando unos días en Lugo un amigo, venezolano con empresas que dan trabajo a más de mil personas; le pregunté por quién había votado en las últimas elecciones y me dijo que por Chavez (entiéndase por Maduro); conociéndolo le mostré mi extrañeza y me explicó: “mira ya conozco al sistema y sus ventajas y defectos; ya sé a quién de la administración tengo que pagarle y cuanto, para que mi empresa funcione sin problemas; y me va muy bien; y no tengo ganas de volver a empezar si vienen otros”
—————————-

HOY, en lugar de uno, traemos varios yates

————————

BAUL DE LOS RECUERDOS
PENULTIMO espacio hoy dedicado a mi viaje familiar a Dubrovnik para unas breves vacaciones.
Leí en algún sitio que Bubrovnik era la nueva Ibiza. No estoy de acuerdo; en ciertos aspectos básicos son diametralmente opuestas. Por ejemplo en las fórmulas de diversión nocturna. Conocí bien la vida nocturna de Ibiza y hay que decir que es locura, muy “cuerda”, pero locura. ¿Cómo se interpreta esto: pues en Ibiza todos los excesos están muy bien regulados, pero son excesos. En Dubrovnik no había que regular nada, porque no había excesos. Les refiero algunos aspectos para que se den cuenta del panorama:
Había muchos lugares con música en directo, la mayoría al aire libre; los horarios  casi familiares; esos sitios funcionaba en las últimas horas de la tarde o en las primeras horas de la noche. El tipo de público era de todas las edad y eran frecuentes matrimonios con niños o con hijos adolescentes. El tipo de bebida, relativamente suave: por cada gin tonic que se veía había 10 jarras de cerveza.
Otros locales abiertos ya de madrugada, ofrecían música enlatada y en la mayoría de los casos con un volumen no muy superior al que puedo tener en mi casa una noche de fiesta: alta, pero no muy alta. En cualquier sitio de copas, se podía mantener una conversación normal a las dos de la madrugada.
Cierro con nuestro lugar preferido: uno de los locales más originales y agradables que he visto en mi vida; en la orilla del mar, en una formación rocosa muy espectacular; imposible dar con él si no se va con alguien avezado y conocedor de la zona, como Marta por ejemplo. Las mesas están situadas sobre pequeña plataformas naturales de roca; desde una de esas plataformas se puede uno lanzar al mar sin peligro; tienen música suave, lo mismo que el alumbrado y unos precios más que prudentes; creo recordar que no más de 3 euros las cañas. Es necesario que aclare que la moneda de Croacia es la una; un euro equivale más o menos a 7,5 kunas. Por lo tanto una caña costaba unas 22 kunas.
—————————–

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “¿Qué no sabéis lo que es zafio? ¿Qué pasa, no los lo llamé nunca el año pasado?
(Profesor de Literatura)
•    “¿Vosotros sabéis como se quedan las vacas cuando ven pasar el tren? Pues así os quedáis vosotros cuando digo algo”
(Profesor de Derecho)
•    “Todo lo que sabe usted se podría escribir en un sello”
(Profesor de Latín)
•    “Tenéis tanta seguridad como el agua en una cesta”
(Profesor de Filosofía)
•    “Eres tan lento que me van a salir percebes en los muslos”
(Profesor de Matemáticas)
•    “Cuando seáis mayores… si es que llegáis”
(Profesor de Historia)
•    “Tenéis las neuronas en estado comatoso; no las usáis para nada”
(Profesor de Matemáticas)
——————————-

EL RINCON DEL LECTOR
-    AURELIANO BUENDIA sobre asilos:
Me impresiona un poco la historia que nos cuenta hoy Paco, relativa al sr. que está sumamente satisfecho por haber obtenido plaza en un asilo (podemos llamarle de muchas formas, pero el resultado será siempre el mismo).
Nada tengo contra tales instituciones, que antes (antes, quiere decir, en tiempos y generaciones no tan alejadas en el tiempo, pero sí en los valores que las presidían) parecían destinadas a aquellos que, llegados a la vejez, no tenían familia, ni directa ni próxima.
En cambio, ahora son acogidos en tales instituciones, hombres y mujeres, unos, por su propia voluntad, otros, obligados por las circunstancias, pero, en cualquier caso, gente con familia directa (y tanto: hijos y nietos). No critico en absoluto la actitud de sus familiares, cada uno sabe su vida. Pero, en conjunto, me parece que, según en tiempos era difícil que una persona, con real y verdadera necesidad, fuera acogido en una institución de este tipo (principalmente, porque no existían o eran claramente insuficientes), ahora también se envía a ellas a muchas personas que, todavía útiles, podrían permanecer con su familia, donde no digo que estuvieran mejor, pero sí más a gusto.
Como digo, es una observación abstracta que trata de remarcar la pérdida de ciertos valores tradicionales. No es crítica para nadie; sabe Dios lo que nos esperará en una ancianidad no tan lejana, si vivimos para verlo.
RESPUESTA.- Por si no había quedado, pongo énfasis en dejar claro que la persona a la que me refería no tenía otra posibilidad de supervivencia digna que irse a un asilo. Dicho esto creo que se debe tener en cuenta, ante la proliferación de este tipo de instituciones (ayer mismo EL PROGRESO informaba de la inminente inauguración de una privada en Lugo con una inversión de 10 millones de euros), que la inmensa mayoría son de pago y que incluso aquellas “gratuitas” de siempre, cobran una cantidad más o menos grande y proporcional a los ingresos de la persona asilada. En la actualidad, los beneficiarios a coste cero son una minoría.
-    PILASTRA, sobre la muralla y el parque
“Paco, las “gracias” de Ávila van más allá de su muralla. Aparte de los padrinos tan importantes para dar un paso al frente, es su casco histórico también lo que le valió su entrada en ciudades patrimonio. La muralla de Lugo, sin duda, es más valiosa.
Estoy de acuerdo en lo que dices de su vida cultural, que pasen cosas. Lugo está más lejos del centro y cae a desmano. Acabo de leer lo del botellón en el Parque y la basura generada. Una pena que un parque que se supone público se use para degradarlo en todos los aspectos. Para mí, esto es peor que poner los puestos de las fiestas en su proximidad. ¡Qué triste que aquel parque de los pavos reales haya degenerado a esto!”
RESPUESTA.- Pero aun así no tiene sentido que la Muralla de Lugo sea tan escasamente conocida. Sobre lo del Parque, es una prueba de las incongruencias de Lugo: molestan las barras media docena de días, interviene hasta la justicia, y lo que pasa en el Parque cerca de un centenar de días al año, bastante peor y más molesto, parece que hasta gusta; al vecindario y a la justicia. Nunca he sabido de ninguna acción sería para erradicar de allí el botellón y sus muy graves consecuencias.
CRISTINA pregunta:
E cantos anos ten o señor da residencia?
Don PACO vostede dixo un día que sobre desa viaxe a Croacia fixera Marta un libro ou similar, preguntei na Souto vai tempo e nada tiñan, como me podo facer con iso?
graciñas
E vai firmar Marta o día 2?
RESPUESTA.- Sobre lo primero: no es muy mayor (más o menos 65 años) pero está fastidiado.
Sobre lo segundo: pude haber dicho que había hecho un reportaje para El País. Puede que te confundas con un libro de viajes titulado “Viajar a Chipre”. En relación con la firma en Lugo: sí vendrá, pero aún no hay fecha

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1)    “El secreto de Puente Viejo”.- 2 millones de espectadores.
2)    “Deluxe”.- 2,9 millones.
3)    “Los Simpson”.- 1,8 millones.
4)    Telediario 1.- 1,8 millones.
5)    “Por arte de magia”.- 1,7 millones.

-    En el “late night” del viernes el “Deluxe” (1.930.00 espectadores) resistió el ataque de “Por arte de magia” (1.740.000), pero el nuevo programa de Antena 3 ofreció unos buenos números. Las correcciones habituales tras el estreno y el captar a los menos informados sobre la oferta, puede dar en el futuro a “Por arte de magia” una especial fuerza a esa hora de los viernes.

-    Criticas merecidas para las televisiones españolas por no estar presentes en la final del US Open de tenis.
Javier Pérez de Albéniz (Vanity Fair) decía al respeto:
“Nadal venció a Djokovic en un partido épico, la final del US Open, el último gran torneo de la temporada, y ninguna cadena española retransmitió la hazaña. A las misma hora, en Teledeporte, regatas. En Telecinco, Campamento de Verano. En La Sexta, una bruja de medio pelo estafando a insomnes con llamadas de pago…”

-    La revista “¡Hola!” tiene ahora 26 ediciones de la revista en papel en las que están incluidas las de “¡Hello!” (su versión en inglés). Con 15 millones de lectores semanales en todo el mundo su zona de mayor influencia es Latinoamérica, donde está presente en la práctica totalidad de los países, siendo la publicación líder en su género en todos ellos.
—————————–

MADRUGADA de tiempo muy agradable. El paseo con Bonifacio y “La Piolina” se dilató más de lo habitual gracias a eso. Sin embargo el cielo estaba bastante cubierto.
—————————-

LAS FRASES
“Malgasté mi tiempo, ahora el tiempo me malgasta a mí” (WILLIAM SHAKESPEARE)
“Tenemos los vicios ajenos delante de los ojos y los propios en la espalda” (SENECA)
————————-

LA MUSICA
Ayer recogíamos ayer la muerte de Jimmy Fontana y su “El Mundo”, porque lo cantaba en castellano, su pieza más internacionalmente conocida. Pero tiene otra canción, “Che Sara”, muy bien interpretada pero que sin embargo consiguió una mayor proyección en la versión de José Feliciano. Vamos a escuchar primero la de Fontana

Y ahora la de José Feliciano. A mí me gusta más la del italiano

——————————

EL HASTA LUEGO
Climatológicamente hoy domingo será muy similar al sábado: sol con alguna leve nubosidad y temperaturas suaves; será altas al sol durante el día y menos bajas que en otras jornadas recientes durante la noche y la madrugada. Las extremas previstas son:
-    Máxima de 25 grados.
-    Mínima de 15 grados.

26 Comentarios a “Vuelta a las cañas”

  1. DESDE EL SUR

    Mire Rivera que por aquí somos de trasnochar, pero imposible que los bares estén abiertos tan tarde. Me extraña que ahí les autoricen.

  2. arinesa

    Para mí la más mejor es ésta. Podría intertarla Hortas pero sin abusar de la”técnica”.
    http://www.youtube.com/watch?v=mdlE_FTym7I

  3. arinesa

    DESDE EL SUR
    Hola.
    Por aquí el problema le es solo con las borracheras low cost. Si uno se emborracha por los cauces habituales no hay problema. Aunque los que se emborrachen sean menores y las bebidas de más que dudosa calidad. La pela es la pela.
    ¡Ay no!Que eso aquí no se dice.
    Por otra parte, los que tendrían que controlar los horarios estarán a lo suyo(o sea escaqueándose que los pluriempleos le son muy cansados)ó de putas como hasta hace poco.

  4. Maloca

    Totalmente de acuerdo con lo que dices del Parque. Si los vecinos de la zona y la Justicia se preocupase del botellón con la intensidad que emplean para eliminar el ferial del San Froilán, no habría botellón, cien veces más perjudicial para el entorno.

  5. Candela

    Iba a poner unas imágenes de (familiarmente conocida por mí como Ragusa) Dubrovnik, cuando se me cruza Bau con los chorizos (mi perdición) , y es ahí donde mi gallego empieza a flaquear: en la panceta. ¿Acaso hay que envolverlos en tiras de panceta (los chorizos) para asarlos, Bau?

  6. Candela

    Como he desayunado churros caseros (moldeados con la Carmencita x el husband castizo) abandono momentaneamente los chorizos para centrarme nuevamente en los Balcanes… No se sabe bien dónde acaba nuestro Medite y dónde empiezan éstos
    A pesar de ser otro lugar turístico para mi gusto, (a servidora le gusta más la tierra adentro.., encontrarse de vez en cuando con una vaquiña y tal) Dubrovnik bien vale unas imagenes. Con tu permiso, Paco (no hablas del precio de las marscadas) pongo un enlace, el primero que me ha parecido aceptable
    http://es.blog.hotelnights.com/dubrovnik-la-perla-del-adriatico/

  7. ARTURO

    Sí es verdad que es muy suave la oposición de los vecinos del Parque al botellón. ¿Será porque a lo mejor son los proveedores de la materia prima?

  8. EL MOTIVO

    Ahora lo entiendo: los vecinos del Parque participan en el botellón y no quieren las barracas en el Parque porque perturban el botellón. Les va más el Kalimotxo que la muñeca Chochona.

  9. BURR

    A los vecinos que promovieron la denuncia contra el ferial les importa bien poco la degradación del Parque. Están en contra del ferial en la medida en que éste perturba su vida diaria y su descanso, pero nada más.
    Aquí el único que propuso una medida coherente para luchar contra el botellón, fue el alcalde: cerrar el parque de Rosalía (para mí la fórmula más contundente y, a la vez, pacífica). Inmediatamente se opusieron, el PP (qué se dice, que me opongo) por medio de su ínclita consellería de cultura; el BNG, la propia asociación de vecinos. (no olvidemos que esta asociación se nutre fundamentalmente de vecinos de García Portela, que no sufren los actos de vandalismo y para los que el botellón solo constituye un leve murmullo).
    Pásense por Vivero, Recatelo, Cedrón del Valle…Decir Bosnia en sus peores tiempos es quedarse corto.
    El cierre es una medida triste, pero la única efectiva en estos tiempos en los que todo el mundo hace lo que le da la gana, sin nadie que sea capaz de poner freno a sus desmanes.
    Los vecinos sí son pragmáticos. Los que pueden -hartos de meadas, pintadas…- ya han cerrado sus fincas. Paco puede dar fe de ello.

  10. Candela

    Ummm, para cerrar el parque, cuña publicitaria: ¡¡Metalúrgicas Candelaria !! Sede: Un poco lejana pero con total guarantee anticorrosión; lo que es igual a : ¡¡SIN GOTERAS!!

  11. LUGO 2024

    Esther Eiros, en Onda Cero, y en su programa Gente Viajera, hablará de la Semana de tapas en Lugo , como antesala de las Fiestas de San Froilán. En unos minutos.

  12. SEito

    Parques de mayor extensión están vallados y sus habitantes lucen con esplendor para quien los visita durante el día . Campo Grande en Valladolid, ciudad que tantos ejemplos da de como conservar su entorno urbano, me asombra no solo en Verano . Ni los patos ni los pavos reales son allí especies en peligro, más bien todo lo contrario .
    San Francisco, en Oviedo, similar al LUcense en extensión no lo está, pero es respetado . Quizás las autoridades relacionadas con el Orden Público deberían ejercer su función, o de lo contrario dejarlo en manos de los Vigilantes de La Hora , a dìa de hoy una “Orden” única como maestros del ordeny carente de simbología pleiteable .

  13. arinesa

    Cora tiene pruebas de que Bashar al-Assad masacró a su población civil con armas químicas.Y la ONU como siempre a por uvas.

  14. arinesa

    Podríamos proponer zonas alternativas al parque para celebrar los botellones. Yo propongo la explanada del hospital de San José.

  15. Candela

    Hablas del incoveniente de utilizar brasas para asar, BAU, ¿cuál? ya que x aquí se utilizan -sin q por necesidad se cueza el alimento-. Ello pasaría si se pusiese un lecho de patatas, p ej., y la carne -o el pescado encima, adornado de verduritas, dentro de una olla de barro llevada al horno (…en casa, el aluminio, sólo casi para el río del pesebre)
    Todo lo demás se puede ‘torrar’ en seco: empalado, en horno tradicional moderno o ssobre plancha.

    Por cierto, no sé que pensarán los demás, pero tu manera de presentar las distintas ‘viandas’, es muy elocuente, ya q siempre le pones un “polsim” de sal a todo, y yo aprecio que las compartas aquí, siempre y cuando no te pases. De sal, claro.

  16. Pilastra

    Se me ocurrió ayer poner un comentario sobre el botellón del Parque en la portada del Progreso Digital . El único parque céntrico que creo que tiene Lugo y que según creo es público. Esto comentó un tal Felipe detrás de mí, sobre mí, no sobre el artículo o noticia a comentar.

    Pilastra: Creo que te equivocas en tu a`preciación sobre el signo político para relacionarlo con el botellón. Este es un tema discutido desde hace mucho y que esta sociedad no sabe atajarlo. En el botellón también entran los pijos y los de tu ideología y sobre todo la falta de civismo y educación y otros valores que no voy a mencionar. la hostelería de Lugo no es socialista que yo sepa y mira en la fotografía como son las calles de Lugo. Habitualmente son así sin botellón. Comienza por tí misma y después enjuicias al vecino de enfrente, si no te importa

    No he tenido oportunidad de contestarle ya que el becario de El Progreso, tal vez amigo de Felipe, censuró mi mensaje. No entiendo muy bien el mensaje ya que habla de que “es un tema muy discutidolo”, de la “falta de valores”, de que los hosteleros no son sociales (hombre, alguno habrá) y luego ya se centra en el motivo de su mensaje refiriéndose a la gente de “mi ideología”.

    Yo espero que cuando llegue a Lugo pueda hacer en su parque lo que me dé la gana, en la más amplia extensión de la frase siempre que no me tengan que asistir en en Hula o no provoqué ninguna alteración del orden público. Y la basura a generarla a espuertas. Paga Lugo. Sus ciudadanos, claro. Curiosa visión del hacer público.

  17. Sargento de caballería

    Burr, envíeles una carta a los del botellón, señalando claramente que no se pueden violar las Ordenanzas Municipales,violando la lealtad municipal, ofreciéndoles diálogo sin fecha de caducidad.

    Si no surte efecto, toca por la via expeditiva, ¿que le parece tirar desde la ventana unas bombas fétidas masivas?

  18. Sargento de caballería

    !Vaya!, se nos ha agregado otra persona con traumas con la Pzoe aquí, a todo esto Bau Bauuuu, que chochiña está la amiga de Mimí.

  19. Pilastra

    Ya que no se acuerdan de las personas, por lo menos que lo hagan por las aves e incluso por los insectos… Y yo pidiendo que metieran por allí como antaño pavos reales. En qué estaría yo pensando. En un paraíso que no es tal. Estas aves andan sueltas por algunas zonas de la India. Hay una lucense, escritora, que creo que es profesora en Coruña, creo que se llama Vázquez de Gey, es la biógrafa del Maharajá de Kapurthala. Aquí, aunque no tenemos pavos reales también tenemos maharajás pero no suelen llevar turbante y en vez de Singh se apellidan Pujol.

  20. LORENZO GARCIA-DIEGO PEREZ

    HOY ME DESPLACÉ A PALAS DE REY, YA QUE ESTABAN EN FIESTAS; QUERÍA SALUDAR A DOS AMIGOS DE LA INFANCIA QUE ESTUDIARON CONMIGO EN EL SEMINARIO HACE NADA MENOS QUE 63 AÑOS, SUSO CORREDOIRA Y WENCESLAO RODRÍGUEZ; ME LLEVÉ UN CHASCO PUES NO ESTABAN; LO ENTIENDO YA QUE RECIENTEMENTE HAN PERDIDO A UNA SOBRINA-HERMANA RESPECTIVAMENTE. ÁSISTÍ A LA MISA SOLEMNE EN SAN TIRSO, CON EL CORO DE PALAS; 12 MUJERES Y 8 HOMBRES: SENSACIONAL, PRECIOSO, PONÍA LOS PELOS DE PUNTA. AL SALIR ME FUÍ AL CAMPO DE LA FERIA PENSANDO QUE HABRÍA PULPERÍAS, PUES NADA; ME INDICARON DE UNA PULPERIA MUY BUENA A 10 KILOMETROS, EN MONTERROSO Y ALLÍ ME FUÍ. SE LLAMA PULPERÍA “O ESMORGA” QUE SEGÚN ME DICEN SIGNIFICVA “LA JUERGA” EN GALLEGO. PULPO CON CACHELOS, VINO TINTO DE CHANTADA, PAN Y QUESO CON MEMBRILLO; TODO SENSACIONAL; TOMEN NOTA, EL PULPO, DE LO MEJOR, EL PAN, DE LA PANADERIA “O COENGO” RIQUÍSIMO, LOS CACHELOS EXQUISITOS, EL VINO, QUÉ LES TENGO QUE DECIR DEL MENCIA DE CHANTADA, ÚNICO, Y EL QUESO DE LA NABIZA CON MEMBRILLO, NUNCA LO COMÍ MEJOR. Y ENCIMA, ATENDIDO DE MARAVILLA; LA CAMARERA, TERE, MUY GUAPA, MUY RÁPIDA, MUY ATENTA Y EDUCADA. CUANDO LLEGUÉ ESTABAMOS EN EL COMEDOR UNA DECENA DE COMENSALES Y CUANDO ME FUÍ, ESTABA A REBOSAR, MÁS DE 100 PERSONAS. LA PULPERIA ESTÁ A 20 MINUTOS DE LUGO, VALE LA PENA DESPLAZARSE….

  21. Candela

    y a dos kilómetros escasos de casa de mis abuelos maternos (a 4 de los otros) don Lorenzo.
    Ya lo dice usted, vale mi pena

    Vamos a venirnos arriba:
    Quizás y Estoy como nunca
    http://vimeo.com/63392436#

  22. LUGO 2024

    Me regalaron una botella de mezcal ” El Pelotón de la Muerte ” bebida de moda en Mëxico, envasada por Productora de Brebajes y Bebedizos.Pólvora.

  23. !Ojo al dato!

    http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/nodoycredito/2013/09/15/el-documento-de-la-reforma-de-las.html

  24. Joel Hortas

    No hay nada más hermoso y placentero que bailar muy lentamente, con la mujer amada entre los brazos, un bolero. Por todo ello, con esta canción, doy gracias al BOLERO y explícitamente, y a título póstumo, a Don José Pepe Sánchez, santiaguero de Cuba, nacido en 1856 y autor del primer e inmortal bolero de la historia, titulado TRISTEZAS, cuya letra transcribo a continuación:

    Tristezas me dan tus penas, mujer,
    profundo dolor se apiada de mí.
    No hay pena mayor que me haga sentir,
    con tu anhelo, yo sufro por ti.

    La vida es adversa conmigo,
    no logra ensanchar mi pasión.
    Un beso me diste un día,
    lo guardo en mi corazón.

    SEÑOR BOLERO .-
    http://www.youtube.com/watch?v=9yKUjSH3sew

  25. manel

    Felicidades Baubau pola boda

  26. Cristina

    Graciñas

Comenta