Alemanes
TREINTA turistas alemanes llegaron hace unos días a Lugo; de repente, ¡qué coincidencia!, a todos les entraron ganas de ir al baño. Entraron en el Café Centro e intentaron negociar un precio para poder usar el aseo. Se quedaron sorprendidos cuando les dijeron que podían usarlo gratuitamente; luego se fueron dando las gracias. Al mediodía volvieron al local para comer allí. Hay que sembrar para recoger, aunque en ese aspecto en Lugo todos, o la mayoría de los hosteleros, son muy generosos.
P.
————————-
¿SE han dado cuenta de que este verano un tanto por ciento de las fiestas de los pueblos se inicia con una “churrascada popular”?. La cosa viene de atrás pero este verano ya se convirtió en algo casi obligado. La respuesta a esta convocatoria suele ser masiva y siempre me he preguntado cómo se financiaba ese “número” del programa, teóricamente caro y que se ofrecía en las fiestas más humildes. El otro día me aclararon el “misterio”: la churrascada la financian los bares que se instalan en el campo de la fiestas a cambio de que no se les cobre la ocupación del terreno; pero incluso hacen negocio, porque no cobran lo de comer pero si cobran lo de beber; y la gente cuando como gratis no se priva de nada a la hora de tomar unas cervezas, o unas botellas de vino y menos a la hora de cerrar la cosa con unos o dos cubatas.
P.
—————————-
EN El País Semanal del pasado día 8, cuenta José Carreras una anécdota muy bonita de cuando fue a ver al entonces presidente del gobierno, Felipe González, para pedirle colaboración destinada a la fundación que el tenor puso en marcha para ayudar a los enfermos de leucemia. Contaba Carreras: “Fue genial. Organizó una reunión con empresarios del máximo nivel y a mí me dijo: tú haces el discurso bonito y luego yo paso el cazo”. Luego explicaba cómo pasa el cazo un presidente: “En La Moncloa reunió a banqueros y empresas públicas y privadas y fue diciendo a cada uno lo que tenían que poner. Tú 50, tú 25 y así. De esta cena, año 1989, conseguimos 800 millones de pesetas. Esto nos permitió arrancar en muy buenas condiciones”.
—————————–
HOY, en esta sección dedicada al lujo sobre las agua, yates sin nombre:
——————————
LORENZO García-Diego (el chico de las MAYUSCULAS) se está convirtiendo en un experto del turismo gastronómico. De eso trata su colaboración de hoy:
“HOY ME DESPLACÉ A PALAS DE REY, YA QUE ESTABAN EN FIESTAS; QUERÍA SALUDAR A DOS AMIGOS DE LA INFANCIA QUE ESTUDIARON CONMIGO EN EL SEMINARIO HACE NADA MENOS QUE 63 AÑOS, SUSO CORREDOIRA Y WENCESLAO RODRÍGUEZ; ME LLEVÉ UN CHASCO PUES NO ESTABAN; LO ENTIENDO YA QUE RECIENTEMENTE HAN PERDIDO A UNA SOBRINA-HERMANA RESPECTIVAMENTE. ÁSISTÍ A LA MISA SOLEMNE EN SAN TIRSO, CON EL CORO DE PALAS; 12 MUJERES Y 8 HOMBRES: SENSACIONAL, PRECIOSO, PONÍA LOS PELOS DE PUNTA. AL SALIR ME FUÍ AL CAMPO DE LA FERIA PENSANDO QUE HABRÍA PULPERÍAS, PUES NADA; ME INDICARON DE UNA PULPERIA MUY BUENA A 10 KILOMETROS, EN MONTERROSO Y ALLÍ ME FUÍ. SE LLAMA PULPERÍA “O ESMORGA” QUE SEGÚN ME DICEN SIGNIFICVA “LA JUERGA” EN GALLEGO. PULPO CON CACHELOS, VINO TINTO DE CHANTADA, PAN Y QUESO CON MEMBRILLO; TODO SENSACIONAL; TOMEN NOTA, EL PULPO, DE LO MEJOR, EL PAN, DE LA PANADERIA “O COENGO” RIQUÍSIMO, LOS CACHELOS EXQUISITOS, EL VINO, QUÉ LES TENGO QUE DECIR DEL MENCIA DE CHANTADA, ÚNICO, Y EL QUESO DE LA NABIZA CON MEMBRILLO, NUNCA LO COMÍ MEJOR. Y ENCIMA, ATENDIDO DE MARAVILLA; LA CAMARERA, TERE, MUY GUAPA, MUY RÁPIDA, MUY ATENTA Y EDUCADA. CUANDO LLEGUÉ ESTABAMOS EN EL COMEDOR UNA DECENA DE COMENSALES Y CUANDO ME FUÍ, ESTABA A REBOSAR, MÁS DE 100 PERSONAS. LA PULPERIA ESTÁ A 20 MINUTOS DE LUGO, VALE LA PENA DESPLAZARSE…”
—————————-
AÑOS 70; las nuevas películas procedentes de Hollywood aumentaban sus alicientes destacando en la publicidad: “Sonido Dolby Stéreo”. Era cierto que eran mucho más agradables al oído los diálogos y sobre todo la música. Lo que nunca supe es que el inventor de aquella revolucionada fórmula para disfrutar de los sonidos era un ingeniero americano llamado Ray Dolby, al que el Alzheimer y la leucemia se llevaron el pasado 12 de septiembre, recién cumplidos los 80 años.
—————————–
FIN de semana de Lucía en Salave (Asturias) y como es habitual Chema Purón me envía un vídeo del recital y este texto:
“Otro concierto más en Asturias, y esta vez, los bises terminaron con “Asturias, patria querida” cantado por Lucía y por todo el público.”
—————————-
ME dice Marta que muy cerca de su casa en la Plaza de Chueca, El Corte Inglés inauguró este fin de semana un precioso hotel de Cuatro Estrellas, con bar y restaurante. Me llama la atención su nombre “The Only You”. ¿Lo habrá inspirado la inmortal canción de The Platers?
————————–
LO publican los medios: la boda de Fran Rivera se celebró “en la más estricta intimidad”; y resulta que había casi 400 invitados. ¿Estricta intimidad?
—————————-
FIESTAS DE SAN FROILAN
- La Banda Municipal dará un total de cuatro conciertos durante las próximas fiestas. Coincidirán con los día 5 (día del Patrono), 6 (“Domingo das Mozas”), 11 (viernes y penúltimo de las fiestas) y 12(día de la Virgen y último del programa)
Como ya hemos contado uno de estos conciertos la banda tendrá al frente a Indalecio Fernández Groba, que fue su director por los años 80.
- En el programa figurarán otros conciertos de bandas, pero se recurrirá únicamente a las de la provincia. No se contempla la posibilidad de que vengan otras de fuera y en el caso de que así ocurriese serían siempre bandas populares gallegas.
——————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
TERMINO mi referencia al breve veraneo familiar en la ciudad croata de Dubrovnik con una incursión en la gastronomía de la zona. Yo no soy un gran comedor, pero quiero comer a mi gusto; unos platos fuera de lo que a mí me agrada me han estropeado más de una velada y las pocas veces que he viajado al extranjero ese aspecto me ha condicionado mucho. En Dubrovnik, afortunadamente el saldo ha sido positivo. Trabajan muy bien los arroces, con sabores muy similares a los que disfrutamos en España; también las ensaladas; el pulpo con una especie de salpicón está muy rico y me ha sorprendido especialmente, para bien, el partido que le sacan a los mariscos, no como los de aquí pero bastante buenos, preparados con una especie de salsa marinera; los langostinos y las cigalas con esa salsa están muy ricos. Asimismo hacen muy bien los calamares fritos y utilizan siempre en los diferentes platos aceite de oliva, lo cual para los españoles ya es una gran ventaja. Los vinos están bien y el pan… regular, por no decir mal.
Los precios de las comidas son asequibles. Para darles una idea: nosotros cenábamos siempre en el centro, en la zona más turística y teóricamente más cara; éramos siete personas y el precio medio era de unas 700-800 kunas, unos 90-100 euros, 17 o 18 euros por persona. No siempre tomábamos postre por dejar pronto el sitio a otras personas que hacían cola y porque mis nietos querían los muy ricos helados que se despachaban en puestos callejeros.
El servicio en los locales de hostelería no era excesivamente profesional, pero muy amable. Las cuento dos ejemplos de esas ganas de agradar al público:
1) En una ocasión, en un restaurante pequeñito instalado en una terraza llena de plantas y flores, pedí para antes de la cena un cuba libre de Habana Club. Me dijeron que no disponían ningún tipo de ron y como no tenía un especial interés en tomar nada les dije que bueno, que no se preocupasen; al cabo de un rato apareció el dueño con una botella de Habana y una Coca Cola y me sirvió la bebida; luego explicó que había ido a un lugar de copas cercano a pedir el ron.
2) Una noche mi nieto que entonces tenía 3 años, se quedó dormido durante la cena. Cuando eso sucede las familias suelen comer más rápido para marcharse lo antes posible. Cuando el camarero que nos servía se dio cuenta, enfrentó dos sillas, trajo dos cojines y una manta y habilitó para el niño una confortable cuna. Naturalmente con esto retrasaba nuestra marcha y no le importó que docenas de personas estuviesen esperando que quedase una mesa libre.
Conclusión final de estos tres capítulos dedicados a Dubrovnic: un lugar para veranear muy recomendable.
Se me había olvidado: el agua está calentita.
NOTA FINAL.- Candela nos ha mandado este enlace sobre Dubrovnik que les recomiendo. Además viene ese bar en las rocas (se llama Buza) del que les hablé.
http://es.blog.hotelnights.com/dubrovnik-la-perla-del-adriatico/
—————————-
Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano, que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
• “Sois tan inmaduros como los niños de tres años. Lo malo es que ellos caben cinco en una escupidera y, sin embargo, algunos de vosotros sois más altos que yo”
(Profesor de Matemáticas)
• “¡Me cago en diez! ¿Quién más no sabe que Marx es del siglo XIX?”
(Profesor de Filosofía)
• Antes de la primera evaluación, y después del puente del 6 y el 8 de diciembre: “Los católicos se pueden encomendar a la Inmaculada y los ateos, a la Constitución”
(Profesor de Química)
• “Cuando ponga el examen, va a ser una masacre peor que la de Chechenia”
(Profesor de Filosofía)
• El profesor, el primer día de clase: “… y otros, hagan lo que hagan van a suspender”
(Profesor de Economía)
• “Sois carne de cañón”
(Profesor de Matemáticas)
———————————-
EL RINCON DEL LECTOR
- DESDE EL SUR extrañado:
“Mire Rivera que por aquí somos de trasnochar, pero imposible que los bares estén abiertos tan tarde. Me extraña que ahí les autoricen.”
RESPUESTA.- Yo no he dicho que les autoricen, pero sí que es verdad que en ocasiones cierran tardísimo; más que autorizarlo lo que hacen es consentirlo.
- BAU BAU, sobre la grella:
PACO, a grella leva empregándose por estes pagos toda a vida. Botámoslle calquera líquido inflamable dentro, e veña.
Para uns chourizos envoltos en papel aluminio abonda alcol metílico dese que vendían os proxenitores da presidenta de Galicia Bilingüe (ben é certo que aqueles o vendían para beber, e por iso morrera tanta xente).
Pero se prescindimos do aluminio (cousa moito máis sana por outra banda) ou asamos unhas tiriñas de panceta fresca, o seu é facer arder caña (da que se pode beber, non da que venderan no seu día as tristemente famosas Bodegas Lago) porque lles dá uns excelentes sabor e un arrecendo ás viandas.
A variante que emprega brasas ten dous inconvintes: por unha banda tes que ter cociña de ferro na casa, e por outra ao non concentrar a calor suficiente, no canto de asar, coce.
Se tes oportunidade de mercar unha, proba e despois me contas. Se hai cativos na casa, gozan de especial éxito as que teñen forma de porco.
Saúdos.
RESPUESTA.- El artesano presumía de que la había inventado él.
Para mí tiene un inconveniente: creo que debe dejar bastante olor; para fuera bien, para dentro de casa…
- MALOCA coincide:
“Totalmente de acuerdo con lo que dices del Parque. Si los vecinos de la zona y la Justicia se preocupasen del botellón con la intensidad que emplean para eliminar el ferial del San Froilán, no habría botellón, cien veces más perjudicial para el entorno.”
RESPUESTA.- Hay cosas que no se entienden.
- ARTURO se lo toma a broma:
“Sí es verdad que es muy suave la oposición de los vecinos del Parque al botellón. ¿Será porque a lo mejor son los proveedores de la materia prima?”
RESPUESTA.- Que no decaiga el buen humor.
- BURR se pone serio y casi sabe lo que dice:
“A los vecinos que promovieron la denuncia contra el ferial les importa bien poco la degradación del Parque. Están en contra del ferial en la medida en que éste perturba su vida diaria y su descanso, pero nada más.
Aquí el único que propuso una medida coherente para luchar contra el botellón, fue el alcalde: cerrar el parque de Rosalía (para mí la fórmula más contundente y, a la vez, pacífica). Inmediatamente se opusieron, el PP (qué se dice, que me opongo) por medio de su ínclita consellería de cultura; el BNG, la propia asociación de vecinos. (no olvidemos que esta asociación se nutre fundamentalmente de vecinos de García Portela, que no sufren los actos de vandalismo y para los que el botellón solo constituye un leve murmullo).
Pásense por Vivero, Recatelo, Cedrón del Valle…Decir Bosnia en sus peores tiempos es quedarse corto.
El cierre es una medida triste, pero la única efectiva en estos tiempos en los que todo el mundo hace lo que le da la gana, sin nadie que sea capaz de poner freno a sus desmanes.
Los vecinos sí son pragmáticos. Los que pueden -hartos de meadas, pintadas…- ya han cerrado sus fincas. Paco puede dar fe de ello.”
- RESPUESTA.- El problema del cierre está en los técnicos de la Xunta, que en uso de su autoridad se oponen al cierre. Probablemente son los mismos lumbreras que quieren pintar de blanco todo lo “pintable” del Lugo Monumental, los mismos que cometieron ese disparate estético de asimilar la nueva galería del Círculo a un quirófano del HULA.
————————–
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Hoy regresa a Telecinco “La Voz”, uno de los grandes éxitos de la temporada pasada; vuelve como es lógico en el “late night” para competir nada menos que con “Isabel” (TVE) y “La Cúpula” (Antena 3), las dos series cuyo atractivo está demostrado. ¿Por quién se decidirá la audiencia? Supongo que habrá un reparto equitativo y una gran igualdad entre la interesante oferta.
- Una la lectora de la bitácora, Pilastra, escribía la pasada semana:
“Leo los comentarios sobre los programas de tv y sus índices de audiencia. Nunca he podido entender, confieso, esas extrapolaciones que llevan a que unos cientos, o miles, qué se yo, que encienden una cadena ya supone que la ven millones.
Decía, que cuando veo los títulos, ni sé de qué van. Pensar que esas basuras en donde hay unos personajes que van de parados, otros de amas de casa y algún obrero de antaño y simulan poner entre las cuerdas al vivales de siempre, lo ve alguien. Lo mismo las discusiones a gritos sobre los problemas del país.
Tampoco se cuenta si el que pone el programa lo hace para dormir, realmente. Lo ideal, a cualquier programa es ponerle poca voz, el sonido al mínimo, vamos. En nada, estamos como troncos. Lo del insomnio desde que existe la tele es para masoquistas. Lo ideal es tener el aparato en el dormitorio, algunos se apagan solos.
Yo últimamente para estos menesteres me inclino por los que buscan fantasmas, las historias de ovnis de los setenta y lo inmaterial o espectral. Nada que esté relacionado con el mundo real”.
- RFEPSUESTA.- Aceptando el escepticismo de Pilastra, tengo que decir que esas mediciones de audiencias se hacen con bastante rigor y son fiables; se realizan utilizando miles de aparatos instalados en hogares normales y que lo que se analizan son los datos facilitados por esos aparatos que reflejan los gustos de los espectadores.
- El Grupo ¡Hola!, a través de su cabecera emblemática, la revista del mismo nombre, referencia internacional del llamado lifestyle e información sobre celebridades, realeza y personajes de primera línea, desembarca en el mundo de la televisión de la mano de Atresmedia TV. Así, llega ¡Hola!TV un canal de pago en español para Latinoamérica y Estados Unidos, según informa el grupo en una nota informativa.
Esta alianza comercial entre ambos medios comenzará sus emisiones en las próximas semanas y supone la primera incursión de ¡Hola! en televisión.
La programación del canal -que incluirá producción original dirigida específicamente a la audiencia de Latinoamérica y Estados Unidos- reflejará los valores y el universo estético de la marca ¡Hola! Compartirá temáticas y contenidos con la revista: información de sociedad, realeza, grandes exclusivas, historias de interés humano, moda y contenidos aspiracionales y de estilo de vida, con un enfoque basado en la calidad, profesionalidad, estilo y respeto tanto a las celebridades como al espectador, en línea con la filosofía de ambos socios.
En palabras de Eduardo Sánchez Pérez, director y editor de la revista, “el lanzamiento de ¡Hola!TV es una oportunidad extraordinaria para hacer crecer la marca ¡Hola! y supone un paso natural en nuestra estrategia de estar presentes en todas las plataformas, llegando a nuevas audiencias y reforzando los vínculos con nuestros lectores. ¡Hola!TV supondrá una forma completamente nueva de vivir la experiencia ¡Hola!: ofreceremos contenidos relevantes para nuestra audiencia las 24 horas del día al tiempo que reforzaremos la posición de las diferentes ediciones de la revista en toda Latinoamérica”. (Fuente: Vertele)
—————————
PASEO Bonifacio y “La Piolina”; hace una noche bastante agradable aunque un poco más fría que la de ayer. Por otro lado hay menos nubes que en la anterior madrugada; para ser exactos, no hay nubes.
————————
LAS FRASES
“El odio es la venganza del cobarde” (GEORGE BERNARD SHAW)
“La mejor manera de hacer carrera es transmitir a los demás la impresión de que ayudarte sería para ellos de gran provecho” (JEAN DE LA BRUYÈRE)
—————————–
LA MUSICA
Volvemos hoy con Caco Senante, ahora desaparecido de la música a nivel nacional, aunque supongo que seguirá su actividad en las Islas Canarias en las que fue un auténtico ídolo. En el mercado nacional sus composiciones y su estilo, fácilmente confundibles con la música que nos venía de América y de Cuba principalmente le proporcionaron unos años de gran presencia en los medios y de notable venta de discos. Uno de sus temas más celebrados era el titulado “Mojo picón”, en el que hacía un juego de palabras entre la música de salsa y la salsa Canaria conocida por “Mojo picón”, imprescindible en muchos de los platos típicos del archipiélago.
————————-
EL HASTA LUEGO
Pues no cambia el tiempo. La semana que se inicia seguirá ofreciéndonos un clima en general muy agradable y con bastante sol lo que facilitará jornadas de calor, especialmente el final de la semana. El panorama día a día es el siguiente:
- Lunes.- Nubes matinales y luego sol. Máxima de 26 grados y mínima de 10.
- Martes.- Sol. Máxima de 26 grados y mínima de 10.
- Miércoles.- Alternancia de nubes y claros, con más sol que nubes. Máxima de 23 grados y mínima de 12.
- Jueves.- Nubes y claros con una mínima posibilidad de lluvia. Máxima de 23 grados y mínima de 12.
- Viernes.- Se inicia un fin de semana con sol y temperaturas máximas relativamente altas. Máxima de 26 grados y mínima de 10 grados
- Sábado.- Sol. Máxima de 27 grados y mínima de 11.
- Domingo.- Sol. Máxima de 27 grados y mínima de 12.
16 de Septiembre , 2013 - 0:34 am
Hablando de churrasco, espero que eliminen las carpas churrasquerîas San Froilaneras de La Plaza de La Soledad y el de la calle tras el Untamiento . Tan malo como el exceso de volumen decibélico es el exceso de llamadas a las papilas olfativas en plena Rue, excepto las del pulpo .
Y para variar, podríamos quejarnos del exceso de sol reinante . Así no hay quien viva como galego .
16 de Septiembre , 2013 - 8:31 am
Paco, lo que cuentas de los turistas alemanes significa algo aparte de la elegancia del restaurante en donde entraron. Que en Lugo no hay baños públicos céntricos. Si esto es así, a una pregunta que hace El Progreso últimamente de si Lugo está preparado para el turismo, la respuesta sería, no. No tienen que ser gratuítos necesariamente. Todavía recuerdo el precio de los franceses (como si te tomaras casi una caña).
Habría que completar el eslogan de “Y para comer, Lugo, con “Y para lo otro, también Lugo”. No todo es el “Relaxing Pulpo and Cachelos”.
16 de Septiembre , 2013 - 10:43 am
Pues sí que habría que poner baños públicos, sí. Y de considerable capacidad.
Yo me imagino la cara que pondría si soy el dueño del establecimiento de hostelería y me dicen que van a entrar 30 alemanes, de golpe, a hacer aguas menores (y/o mayores). Según la dosis de cerveza que hubieran consumido antes, el asunto sería para echarse a temblar, no por el hecho de permitirles evacuar gratis, sino por si llegaba a ponerse en cuestión la capacidad de desagüe de los mingitorios.
16 de Septiembre , 2013 - 13:13 pm
LORENZO GARCIA-DIEGO PEREZ
Estimado Sr. García,
Cuando alguien se introduce en un colectivo lo lógico es que respete las normas del mismo. En los blogs una norma no escrita, pero seguida casi unánimemente, es que escribir con mayúsculas es sinónimo de hablar gritando y eso es sinónimo de mala educación.
No es justificable decir que está acostumbrado a escribir con mayúsculas, si interviene en un blog lo normal es que respete esas normas.
Un saludo
16 de Septiembre , 2013 - 13:48 pm
El que regala, bien vende, ….si el que recibe lo entiende. Cortesía exquisita la de los treinta teutones: devolver favor con favor. Y cortesía la hospitalidad del posadero, que no ‘cobra’ el favor, cosa que podía haber hecho también muy dignamente.
Y recordemos que, cuando los alcaldes se dedicaban a gestionar el común, Lugo tenía dos ‘comunas’ (así se llamaban en tiempos del hospital de San Fernando, y se llaman en vascuence: komunak), con una pequeña tarifa de aportación, en la Pza de España y en Santo Domingo. Ahora la Praza Mayor parece un almacén de con tanta densidad de “”arte”" que podría amueblar mejor otros barrios donde el suelo vale menos y el adorno se necesita más, pero los servicios están cerrados, que cuesta caro mantenerlos ¡miseria! mejor que meen los borrachos en la puerta de la catedral.
16 de Septiembre , 2013 - 16:25 pm
Una de “mexadoiros”
Dosita
19 de Junio , 2013 – 19:52 pm
Se queja don Paco de la falta del “servicio” por antonomasia en cierta oficina bancaria, y una se queda con las ganas de hablar sobre la espantá de los mexadoiros públicos ( en fino romano, letrinas) que, como tantas otras piezas de primera necesidad, están desapareciendo de la urbe y aledaños. Y no, no es asunto baladí.
De bancos, en Lugo, andamos más que servidos. De unos y de otros. Aquí, en lugar de peatonalizar, lo que se estila es bancalizar las calles, como si fuéramos un pueblo de baldados, ociosos o vagonetas achicharrados por la calor. Pues, nada de eso. La gente de Lugo, la peonil, la que sale de compras o de gestiones o, simplemente, pasea, tiene sus necesidades fisiológicas que, dios no lo quiera, pueden apretarles no medio da rúa. Entonces es cuando nos acordamos de los hosteleros, como de santa Bárbara cuando truena.
Ay, si no fuera por ellos…
En el Parque Rosalía, sin ir más lejos, no hay lugar donde aliviarse como dios manda, o sea, con recato, privacidad y por un conducto ad hoc. En su defecto, los señores (mayormente en la edad provecta, cuando la próstata hace más penoso y largo el ceremonial) dan de beber a los mirtos, mientras ellas… se aguantan las ganas (¡qué remedio; haber salido aliviada de casa!) Y en esas estamos desde hace tres años.
Comoquiera que don Paco dice tener tanto predicamento sobre el señor Orozco, que hasta le trajo los patos, bien podía apretarle las tuercas con esto de los excusados. Porque en el templete del Parque, remodelados y listos para el servicio, hay dos; eso sí, muertos de risa.
Dosita
19 de Junio , 2013 – 20:13 pm
¿Oyó, don Paco? No es que servidora reclame unos mexadoiros públicos insonorizados, perfumados con aroma de lavanda y con hilo musical, como aquél del señor japonés de la Elegancia del erizo (allí sonaba Mozart, según creo recordar). Tampoco, si me apuran, que salgan de balde. Igual es preferible meter una monedita como en otras ciudades que no “arden” pero son sensibles a las perentorias necesidades de sus paseantes.
Vamos, digo yo.
16 de Septiembre , 2013 - 16:43 pm
Por lo que se lee, parece que BAU se ha casado. Si es así, le felicito muy efusivamente
16 de Septiembre , 2013 - 16:59 pm
Buenosdias, Conque BauBau se ha cogido a los cadeliños y se ha pasado por la Vicaría? Eso habría que celebrarlo como Dios manda, en fín, ya contarás a los que estamos en capilla. !!Felicitaciones!!
(!!!Ein!!! como debe estar Albita!!!) entre el disgusto y la la amonestación no ha vuelto aparecer por el Ring.
Dosita, usted dando ideas, para que cobren una sesión de aguas menores en el Mexodouro público 3€ como en Venecia.
16 de Septiembre , 2013 - 17:43 pm
Tengo entendido que uno de los requisitos que el Concello estableció en su día para la adjudicación de la explotación de la cafetería era hacerse cargo también de la limpieza y mantenimiento de los baños públicos del Parque. Como estos siguen cerrados, quiere decir que se pueden utilizar libremente los de la propia cafetería?
16 de Septiembre , 2013 - 17:52 pm
BUENO, PUES VUELVO A PEDIR PERDÓN POR LO DE LAS MAYÚSCULAS, PERO ES QUE SOY UN POCO SORDO Y YA SABEN QUE LOS SORDOS HABLAMOS UN POCO ALTO, QUE NO GRITANDO. POR OTRO LADO SI SON NORMAS NO ESCRITAS ¿QUIEN LAS HIZO? Y SI NO ESTÁN ESCRITAS ¿COMO LO SABEMOS? Y EN ESTE COLECTIVO, CUANDO ENTRÉ, NO ME PUSIERON NORMA ALGUNA NI ESCRITA NI ORAL. REPITO, NI TRATO DE GRITAR, NI QUIERO FALTAR A NADIE. VUELVO A PEDIR DISCULPAS…. TENGO UNA IDEA: ¿PORQUÉ NO ESCRIBIMOS UNA TEMPORADA TODOS CON MAYÚSCULAS…?
16 de Septiembre , 2013 - 21:00 pm
Don Lorenzo, con todo el respeto, soy seguidor suyo, y he seguido con gran placer sus cronicas desde América. Creo que si aquí se le está pidiendo amablemente que escriba como los demás, porque la verdad es que todo con mayúsculas es más difícil de leer, estaría bien que pusiese usted un poco de su parte por complacernos. Tampoco está escrito en ninguna parte que uno no debe sacar la churra y mear en mitad de la plaza maior, y no veo a nadie haciéndolo.
16 de Septiembre , 2013 - 21:10 pm
Mi apoyo a la proposición del Sr Garccîa Diego . O Mayúsculas, o que Paco nos proporcione i phone, porque esto de escribir o leer con la Nejraberry es tan complicado como leer la letra pequeña de los contratos en que nos la quieren meter doblada y no precisamente al castellano .
16 de Septiembre , 2013 - 21:35 pm
Me disponía a corregir amistosamente a Darío, para indicar que lo de que no se puede desaguar (menores) en mitad de la plaza mayor; lo que ocurre es que, como ya está uno escaldado de esta vida, pienso: ¿y si tiene razón?. Esto sería espantoso, pero es posible. Hay que comprobarlo.
Dicho y hecho. Me voy a la web de Orozco (es del Ayuntamiento, pero hace tanto tiempo que ya ambas figuras se confunden), echo una mirada (forzosamente breve, ya que tienen páginas y páginas) a las Ordenanzas Locales y, ¡oh, dolor!: resulta que tiene razón Darío. !No hay prohibición explícita de orinar en la vía pública!.
En la Ordenanza de Medio Ambiente y en la de Parques y Jardines hay, sí, algunas referencias a prohibiciones genéricas: “no ensuciar”, “no arrojar ningún tipo de residuo”, y otras por el estilo. Pero, lo que es una prevención y represión explícita de la meada callejera, no existe. Puestos a decirlo todo, no está prevista la infracción por aguas menores, pero tampoco por aguas mayores.
Ya puestos, he tecleado en el Jújel “multa orinar”, y resulta que sí hay muchos municipios, se podría decir que la mayoría, e incluidos algunos de nuestra provincia, que sancionan expresamente tales conductas. No sé que pensará la peña, pero a mí me parece una grave laguna en la normativa lucense, que habría que solucionar de inmediato.
Además, es una laguna legal que puede dar (y de hecho, da lugar) a malolientes “lagunas”.
16 de Septiembre , 2013 - 21:51 pm
Me ha quedado hecha un cristo la primera frase:
Debe decir: Me disponía a corregir amistosamente a Darío, para indicar que lo de que no se puede desaguar (menores) en mitad de la plaza mayor, sí está escrito en alguna parte;…
16 de Septiembre , 2013 - 22:02 pm
Vea Dosita, es cuestión de imaginación:
1.- se aprovecha el vaso del botellón
2.- Le sale más barato al AYTO. surtir de vasos de plástico al Bar Centro.
3.- Ya está patentado.
http://youtu.be/GPl94ir6dLw
16 de Septiembre , 2013 - 22:06 pm
Claro que lo más bonito es mear de campo.
http://youtu.be/FpgJDTFhHLY
17 de Septiembre , 2013 - 0:08 am
Aclaraciòn a Darío
Las churras, meamos y cagamos al tiempo, como se sabe desde que hay gallineros, otra cosa bien distinta a nosotras son las chorras, chorros aparte y no confundir con el nuestro .
17 de Septiembre , 2013 - 0:10 am
Bau bau, que disfrutes con tus muchas celebraciones y que las puedas conmemorar durante muchos años. Sólo siento no poder estar cerca para ocupar mi puesto en la cuchipanda de amigos. Algún día será.
Por cierto, no sé si has pensado publicar aquí tu número de CC. Es que seguro que habrá muchos foreros que estarán deseando hacer una módica aportación como se hace en estos casos. Pero vigila que alguna a lo mejor te domicilia sus recibos.
SR LORENZO, ESCRIBA USTED COMO LE SALGA DE LAS GONADAS, QUE LO IMPORTANTE ES EL CONTENIDO.
BONA NIT
17 de Septiembre , 2013 - 0:23 am
https://thechive.files.wordpress.com/2011/01/1282313545_cat-taps-ass.gif?w=295&h=204
17 de Septiembre , 2013 - 13:20 pm
AMIGO DARIO, COMO BIEN DICE AURELIANO BUENDIA, SÍ ESTÁ ESCRITO EN LAS ORDENANZAS DE URBANIDAD Y COMPORTAMIENTO CIUDADANO DEL AYUNTAMIENTO DE LUGO LA PROHIBICIÓN DE ORINAR EN LA VIA PÚBLICA, INCLUSO CON LA IMPOSICIÓN DE UNA MULTA-SANCIÓN SI LO PILLAN HACIENDOLO; CONSULTE BIEN LAS ORDENANZAS O PREGUNTE A UN GUARDIA URBANO; O DISPÓNGASE USTED A HACERLO DELANTE DEL AYUNTAMIENTO (QUE ES LA PLAZA MAYOR). LO DE LAS MAYÚSCULAS, PARECE MENTIRA QUE UNA COSA TAN NIMIA COMO ESCRIBIR CON ELLAS PUEDA TRAER TANTA “COLA”; LO IMPORTANTE ES EL CONTENIDO COMO DICE MANEL…. IMPORTANTE TAMBIÉN, IMPORTANTÍSIMO, SON LAS FALTAS DE ORTOGRAFÍA, DE EDUCACIÓN Y FALTAR A LA VERDAD Y NO EL FORMATO DE LETRA; TODO ELLO LO DIGO SIN OFENDER A NADIE Y ENVIANDOLES UN SALUDO AFECTUOSO.