El primer día

COMENZARON las fiestas; cuento aquí algunas de las vivencias de ayer, no sin antes agradecer sus felicitaciones a los lectores que me las han enviado con motivo de mí onomástica.
Estuve en el pregón; me gustó; Jenaro Castro puso un punto de nostalgia, que eso siempre funciona  y tomó como base experiencias “sanfroilaneras” de su juventud.
Un buen detalle el del Alcalde que cedió a Jaime Castiñeiras la presentación del Pregonero.
Me quejo de lo de siempre, faltó animación callejera. Decía Dosita que había visto una charanga; pues tal vez la única que había; ¡tiempos aquellos en los que en los días grandes llegaron a coincidir 14 agrupaciones de este tipo!
Con mi gente de Madrid, que llegó al borde de las 11 de la noche, sali a cenar, pero se frustró el paseo posterior previsto. Mi nieto tenía mucho sueño. Hoy será otro día.
————————

UNO de los lectores ponía en cuestión el jueves la calidad de los pregoneros de San Froilán. Cuando le respondí cordialmente para demostrarle que estaba en un error, relacioné algunos, pero me quedaron la mayoría. Ahora que ya tengo el libro en el que se recogen los pregones que hubo desde 1977 hasta el 2012, creo que ninguna ciudad gallega puede exhibir una lista de gente tan plural, tan variada, tan pegada a la tierra y tan conocedora de sus tradiciones. Lean Algunos nombres:
Ramón Piñeiro, Ánxel Fole, Camilo José Cela, Agustín Sixto Seco, Otero Besteiro, Trapero Pardo, Adolfo de Abel,  Alfredo Conde. Fernando Ónega, Margarita Ledo, José de Cora, Arcadio López Casanova, Ramón Villares, Rafael Martínez Cortiña, José María Carrascal, Manuel María, Paloma San Basilio, José Manuel Parada. Fernández del Riego, Felipe Arias, Manuel Lourenzo, Carlos Reigosa, Jorge Coira, Susana Seivane, Marta Rivera de la Cruz, Pablo Bravo Lozano, Lois Diéguez,  Paco Martín, Pilar García Negro…
———————–

GENTE admirable: ayer un grupo de voluntarios, con la colaboración de telefónica, acompañaron por el Lugo monumental a docenas de personas disminuidas. Me causó agradable sorpresa ver como una buena parte de la gente limitada (muchos con síndrome de Dawm) grababan videos y hacían fotos con cámaras digitales y móviles.
P.
————————-

SI ven estos días a Juan “Rompe” vestido de una manera rara les informó: se ha comprado varios trajes indios de gala y no tiene ningún problema para lucirlos coincidiendo con el San Froilán. Los compró en Madrid por 3 euros cada uno (imagínense como serán de buenos). Juan también se ha decidido a lucir las uñas pintadas de morado de forma permanente.
P.
—————————

EL productor musical Arturo Vaquero va a encargarse del sonio de algunos de los espectáculos de las fiestas. Sigue con su estudio de grabaciones en Friol, uno de los preferidos por los grupos gallegos. Nos saludamos en la calle y recuerdo el espectáculo que en un acto inaugural de las fiestas (finales de los 90) montó en la Muralla (zona de La Mosquera) con ballet, fuegos artificiales y el estreno de una sinfonía dedicada al monumento romano. Nunca volvió a haber algo ni siquiera parecido.
P.
—————————-

A últimas horas de la mañana de ayer varias personas me llamaron la atención porque a punto de iniciarse las patronales estuviese sin colocar la iluminación festiva: “puede que la tengan para la noche, pero es de muy mal efecto que a esta hora esté como está”.
—————————

ME pasé un rato charlando con el escritor sevillano J.M. Calero y con su amigo y compañero de proyecto Luis Álvarez. Están en Lugo promocionando la novela de Juan Manuel “3327 yo soy la luz del mundo”. Es la primera aventura editorial del dúo que se ha lanzado incluso a correr con los gastos de edición; me dicen que les falta poco para cubrir gastos. También me cuentan que el jueves por la tarde-noche tenían previsto presentar el libro en Santiago y que se encontraron con la sorpresa al llegar a la sala de que querían cobrarles 500 euros. Se volvieron para Lugo, que en eso es mucho más hospitalario y menos pesetero.
—————————

BUENA noticia: a pesar de que ya se ha oficializado en La Coruña, el cambio del festivo de la Virgen del Rosario para San Juan. Este 2013 todavía el siete (o sea. Pasado mañana) será festivo en la ciudad herculina por lo que se espera que tanto domingo como lunes muchos coruñeses se desplacen a Lugo.
————————-

LORENZO García Diego (el chico de las MAYUSCULAS) lleva ya mes y medio en Lugo y todavía estará aquí hasta después de las fiestas. Me dice que ayer en el Parque ha conocido a Dosita y que le hizo mucha ilusión.
Y como no podía ser de otra manera, me deja crónica de sus últimas andanzas gastronómicas:
“AYER NOS REUNIMOS 10 AMIGOS A COMER EL PULPO, COSA QUE SOLEMOS HACER DESDE HACE UNOS 5O AÑOS – YA LLOVIÓ – ERAMOS: JOSE LUIS VELOSO, PEPE ROMAY, HUMBERTO, CARLOS Y LUIS RUIZ, JUAN CARLOS MADRIÑÁN, DARIO REIGOSA MINGUILLÓN, JOSE ANTONIO DIEZ DEL CORRAL Y MI HERMANO MANOLO Y YO; TODOS PASAMOS DE LOS 70 AÑOS; FUÉ EN LA CASETA DE MANOLO DE MARCE Y TODO ESTUVO FANTÁSTICO, PULPO, CACHELOS, VINO, PAN, DULCES VARIADOS, CAFÉ Y COPAS. LO MEJOR, DESDE LUEGO, LA REUNIÓN CON LOS AMIGOS; ALGUNOS NOS CONOCEMOS DESDE HACE LA FRIOLERA DE 60 AÑOS; LLEVÉ ALGUNAS FOTOS DE LOS MARISTAS QUE ME FACILITÓ EL HERMANO TOMÁS, EN DONDE ESTAMOS VARIOS DE NOSOTROS, EN LOS AÑOS 40. MI SORPRESA FUÉ MAYÚSCULA CUANDO AL PRINCIPIO DE LA COMIDA SE ME ACERCA UNA SEÑORITA CUYA CARA ME SONABA UN POCO, Y ME DICE: TU ERES LORENZO; LE DIJE QUE SÍ Y LE PREGUNTÉ ¿QUIEN ERES? Y ME DIJO: SOY DOSITA; AL PRINCIPIO NO CAÍ, PERO ENSEGUIDA ME DI CUENTA DE QUE ERA DOSITA LA DEL BLOG Y NOS DIMOS UN GRAN ABRAZO. TUVE UNA GRAN ALEGRÍA; TE LO AGRADEZCO, DOSITA, ERES UN ENCANTO; SI NO TE LLEGAS A DAR A CONOCER, HUBIESEMOS PASADO DESAPERCIBIDOS. ESTOY QUEMANDO LOS ÚLTIMOS CARTUCHOS, YA QUE LA SEMANA QUE VIENE ME MARCHO A SANTANDER, CAMINO YA DE BARCELONA. LLEVO EN LUGO MES Y MEDIO Y CREO QUE LE HE SACADO TODO EL PROVECHO QUE HE PODIDO. FELIZ SAN FROILAN A TODOS….”
——————————

TRAS dar ayer el del día inaugural, voy a dar el programa de las fiestas de San Froilán del año 1941. El cinco de octubre los actos anunciados eran:
-    A las ocho y media, Misa de Comunión en la Capilla de San Froilán.
-    A las diez, misa con sermón a cargo del canónigo Antonio García Conde.
-    A las doce y media, en la Plaza de España, concierto de la Banda de la División 81.
-    A las cinco de la tarde, boxeo en el Campo de la Feria, con 5 combates.
-    De siete de la tarde, a nueve de la noche, “paseo por la calle de la Reina y Cantones” (sic), con actuación de la Banda Municipal.
-    A las diez y media fuegos artificiales en el Parque (Supongo que se refería a la zona actualmente ocupada por la Avenida de Ramón Ferreiro).
En EL PROGRESO se publica un anuncio del llamado “Parque de Atracciones”, en la Plaza de Comandante Manso (se supone que era el ferial de la época). El anuncio anima: “¡TODOS AL PARQUE DE ATRACCIONES, DONDE SE ALEGRAN LOS CORAZONES!”
——————————

ESTUVO en mi casa José Manuel Pol, el filósofo de O Corgo, y nos pasamos un buen rato hablando. El peso de la conversación lo llevó él, que tiene mil y unas cosas que contar y además las cuenta de una menara muy especial, y la ocuparon las enfermedades infantiles de antes y los remedios de la época. Lean:
1)    SARAMPION.- En los inicios de los años 40 hubo mucho. En mi casa nos lo curaban de la siguiente manera: Colgaban en el guindáis el caldero de hacerle la comida a los cerdos; lo llenaban de agua y lo calentaban hasta que hervía; luego, uno por uno, nos bañaban en una tina metálica con el agua muy caliente; después de bien bañados nos secaban y nos echaban polvos de talco a discreción; y así curábamos. Una vez de mayor se lo conté a un médico y me dijo que un día me iba a llamar para que se lo dijese, tal cual, a sus colegas.
2)    DOLOR DE CABEZA.- Decían los mayores “se les metió el sol en la cabeza”; entonces cogían una toalla, la doblaban en sentido longitudinal y nos la enrollaban en la cabeza; luego cogían un vaso grande de agua y echaban el líquido sobre la toalla y dejaban presionando y boca abajo el vaso; salían burbujas y decían nuestros mayores “mira, mira cómo sale o sol”; y nos pasaba.
3)    DOLOR DE BARRIGA.- A la frase “mama me duele la barriga” respondían “corre hasta allí y vuelve; si no te pasa, repites el ejercicio”; y el dolor de barrica desaparecía.
———————

PEDI a Provida que me enviase información sobre una niña recién nacida a cuya familia han desahuciado o están a punto de desahuciar. No hay forma de abrir la información. Utilicen un sistema mejor o envíeme los datos a la sección de comentarios de la bitácora
————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Hoy es el día del Patrono, pero probablemente ustedes no sepan que desde hace años ya no especialmente significativo dentro de las fiestas; paradójicamente, casi un día vulgar. ¿Por qué? Salvo en casos como el de hoy que coincide en sábado y en víspera de festivo, es muy difícil que atraiga gente de fuera; porque es verdad que en Lugo capital es fiesta, pero no en la mayoría de los ayuntamientos de la provincia y por lo tanto menos en loas otros ayuntamientos gallegos; o sea, que durante esta jornada en la que en Lugo capital casi nadie trabaja y una mayoría puede participar en los actos festivos, en el resto de la provincia y de Galicia. Una mayoría trabaja y sólo una minoría puede venir aquí.
¿Tuvo esta fecha momentos de mayor esplendor?; sí, claro, épocas en las que una inmensa mayoría de la gente de la zona rural de toda la provincia venía a Lugo, pero no en principio para divertirse; inicialmente venían a trabajar; hay que remontarse a los años 40-50 (y tal vez antes, pero hasta ahí no llego). Era cuando el 5 de octubre era más un día de feria que un día de fiesta; cuando a partir de las ocho de la mañana a la ciudad empezaban a llegar docenas de autobuses, camiones, carros, furgonetas, camionetas, cargados de ganado. Los feriantes y sus productos ocupaban la ciudad y en los años de mayor pujanza de la feria, no sólo se establecían en los lugares clásicos conocidos por todos (Campo de la Feria y su entorno), sino también en la actual Plaza de España y en la Plaza de Santo Domingo. Hay por ahí circulando fotos del Lugo de finales del siglo XIX y de la primera parte del siglo XX en las que se reflejan los mercados que se establecían en aquellos lugares. Pero aquellas ferias y mercados tenían una gran importancia en la parte lúdica de San Froilán, porque cuando más o menos a finales de la mañana la parte comercial se cerraba, se iniciaba la parte festiva y los miles de personas que había venido de fuera a comprar o vender, por la tarde se quedaban a divertirse. Y entonces el San Froilán, más que ahora, era una gran fiesta. Pero de eso ya nada queda; la desaparición de la feria y del mercado, supusieron un palo para el día del Patrono.
—————————–

SOBRE este tema escribía ayer doña Eulalia:
“…las fiestas de San Froilán no son tales, sino una feria en la que se compraba y se vendía la producción de un amplio entorno de la ciudad y se fomentan las relaciones humanas para que hubiese casorios y la sangre no se corrompa por la endogamia (esta parte era lo festivo). Acaso, en medio de los mercaderes, unos músicos tocando para que les cayesen unos maravedíes y algún que otro saltimbanqui. Y, por supuesto, la misa del santo como parte indispensable, sine qua non. Nada más. Todo prácticamente si ruido.
Si ha de respetarse la tradición (lo más antiguo de lo que se tiene memoria), volvamos a aquello y que pongan la feria donde les plazca, traigan a unos titiriteros y a un par de gaiteros y ya está. Eso sí: ¡¡¡ todo el mundo a misa!!! ¿No quieren tradición?: nuestra tradición milenaria es católica y clerical; sólo pentasecular (dicen) la castellanohablante, pero son unas buenas credenciales. Tradiciones, o todas o ninguna, es decir, o vivir al mandato de los muertos o no hacerlo. No hay término medio. Por mi parte, yo he decidido hace tiempo que el muerto al hoyo y el vivo al bollo.”
———————————-

PARQUE EMPRESARIAL O CORGO
Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “¿No se entera de nada? Bueno, a estas alturas, yo tampoco”
(Profesor de Arquitectura)
•    “Estamos en la universidad, la Química del instituto es la Química de la Señorita Pepis”
(Profesor de Química)
•    “Mira, macho, cómprate una memoria en El Corte Inglés, los hay de todos los colores en la sección de juguetes; incluso verdes. ¿No las habéis visto nunca?”
(Profesor de Filosofía)
•    Profesor: “¿A qué os suena recta cuya traza vertical es perpendicular a la traza vertical de un plano?”
Alumno: “A chino”
Profesor: “Claro, por eso lo he puesto en amarillo”
(Profesor de Dibujo Técnico)
•    El profesor harto de explicar una cuestión sobre vectores: “Pues si no lo entiendes, te colocas unas gafas vectoriales”
(Profesor de Matemáticas)
•    “Cuando uno arruga la frente, o es que está en el váter o es que no entiende algo”
(Profesor de Inglés)

EL RINCON DEL LECTOR
-    AMIGO DE LAS ONDAS, sobre el gran espectáculo del San Froilán de Antaño:
“Carrera de motos de San Froilán, todavía recuerdo a los hermanos Abuín abriendo el circuito con un coche descapotable y la bandera de España sujeta por el copiloto. Corredores locales aficionados, Minuto, los hermanos Cereijo concesionarios de Bultaco, Martínez concesionario de MV y en mi memoria tengo al corredor madrileño Ortueta. Creo recordar que un año, el padre de los hermanos Martínez, quiso participar en la carrera oponiéndose sus hijos.”
RESPUESTA.- Está usted en lo cierto, pero la oposición de los hijos no sirvió de nada: Martínez padre si participó e incluso en varias pruebas. Otro piloto lucense muy popular, era Juan José Varela Rodil, hijo del abogado Benigno Varela y primo del que hasta hace poco fue presidente de Caixa Galicia y abogado lucense Mauro Varela. A Juan José Varela tampoco lo dejaban participar sus padres, pero lo hacía “de incógnito”.
Le dedicaré a este número un “baúl”. Lo conocí muy bien porque mi padre fue el principal organizador y primer Presidente de la Federación Gallega de Motorismo.
-    TRIFONCALDERETA viene:
“Chegarei tarde, mais irei ao San Froilán. Hoxe mesmo.
Verémonos, ou?. Como todos os anos.
E prometo non saír correndo e ás apuradas.
RESPUESTA.- Claro que nos veremos
-    BAU-BAU se equivoca:
“Non o vas crer, CANDELA, pero antonte eu deixei un comentario… e tampouco pasou o filtro!”
RESPUESTA.- Como decía un amigo de Recatelo estoy “canso” de decir que aquí no hay ningún filtro ni lo hubo jamás. Por lo tanto, Bau, revisa tu ordenador
-    JAJAJA y el ORA
Algunos de los “endividu@s” que trabajan para la empresa concesionario de la ORA sí que se lo tienen creído de verdad.
Una señorita (por decir algo) de melena rubia, que se mueve por la zona de Montero Rios, y a la que le llaman de todo menos “Rubiaaaaa”, un día que me recetó me dijo: “yo soy una funcionaria”, a lo que no pude reprimir una estentórea carcajada.
REPSUESTA.- He oído hablar de ella y hasta le tienen un mote. Ahora no me acuerdo, pero me enteraré; tiene gracias.
-    MESURA, hace un rato:
“Madrugada del día 5 de Octubre. Vecino del Parque. Leo con tranquilidad en mi butaca mientras diviso el paso de la gente por el ferial. Mucho bullicio y sonidos de atracciones, pero sin que molesten mi concentración en la lectura. Nada que ver con los ruidos estridentes e insoportables que tanto irritaban, y no solo a los vecinos, también a muchos visitantes del ferial, que salían medio sordos de tanto guirigay a todo volumen del conjunto de las atracciones, y que obligaban a hablar a voz en grito para poder entenderse. Me pregunto, ¿por qué hubo que llegar a la intervención judicial?, ¿por qué el Ayuntamiento nunca dialogó con los vecinos? Daré respuestas en adelante, que quiero seguir leyendo.
RESPUESTA.- No nos vamos a poner ahora a discutir, pero le aseguro que sí hubo intentos de dialogar con los vecinos en otra época; por ejemplo cuando era alcalde Vicente Quiroga se celebró una reunión en el salón parroquial de San Francisco Javier, a la que asistió el alcalde. De los vecinos de la zona de las barras asistieron dos y no pusieron ningún obstáculo especial a que continuasen allí.
—————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1)    “Águila Roja”.- 4,4 millones de espectadores.
2)    “El Hormiguero”.- 2,4 millones.
3)    Telediario 2.- 2,3 millones.
4)    Informativos Telecinco 21h.- 2,2 millones.
5)    “El Intermedio”.- 2 millones.

-    Por cadenas las mejores cuotas de pantalla correspondieron a
La 1: ‘Águila Roja’ (23.9%)
Telecinco: ‘El Programa de AR’ (21.4%)
Antena 3: ‘Espejo público’ y ‘La Ruleta’ (19.2%)
La Sexta: ‘Al rojo vivo’ (11.4%)
Cuatro: Europa League: Rijeka-Betis (9.8%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (9.1%)
-    El informativo con mejor cuota de share ha sido Telediario 1 con un 14,8%.

-    El “minuto de oro” correspondió a Aguila Roja; a las 23,33 horas veían el programa 4.845.000 espectadores con una cuota de pantalla del 27,8%.

-    Sigue mejorando “Entre todos” y el jueves consiguió sus mejores números: 1.153.000 espectadores.

-    El suceso de Santiago sigue dando alaa a los programas de la mañana. Tanto Ana Rosa como Susana Griso superaron el jueves el medio millón de espectadores.

-    “Tu cara me suena” calienta motores para el próximo estreno de su tercera edición en Antena 3, y sus concursantes ya se han enfrentado al reto y arte de la imitación.

El exitoso programa de Gestmusic, que sigue triunfando por el mundo, grabó este miércoles 2 de octubre su primera gala, en la que contó con Mario Vaquerizo como invitado y un jurado metido en la piel de los Village People. El estreno está previsto para este mismo mes de octubre, en día por confirmar, según ha sabido  Vertele. Lo que es seguro es que el día 17 habrá una gala solidaria.

-    Había rumores de la desaparición de Intereconomía TV; y sí, pero no: pasará a llamarse Inter TV y habrá un cambio de imagen.

-    La vigilante de la playa Pamela Anderson será próximamente una de las invitadas de “Hay una cosa…”

-    Se está emitiendo la quinta temporada de “Águila Roja”, ya estaba segura la sexta y parece que habrá una séptima.
—————————–

PASEO CON  Bonifacio y “La Piolina”; hace mucho frío, pero el cielo está completamente despejado.
————————-

LAS FRASES
“La gente puede tener su modelo T en cualquier color, siempre que ese color sea negro” (HENRY FORD)
“Al contacto del amor todo el mundo se vuelve poeta” (PLATÓN)

LA MUSICA
Aires de fiesta en la ciudad en una jornada tan especial como el día del Patrono. Pues a esos aires de fiesta les ponemos estos “Aires de fiesta” con Karina

———————–

EL HASTA LUEGO
Muy buenas noticias sobre el tiempo para las fiestas. Empezamos por decir que hoy tendremos nieblas matinales y sol el resto del día con estás temperaturas extremas:
-    Máxima de 21 grados.
-    Mínima de 12 grados.
Y ahora lo mejor: por lo menos hasta el próximo viernes, penúltimo día de las fiestas, está prácticamente garantizado el buen tiempo. ¿Y en qué con

66 Comentarios a “El primer día”

  1. S.O.S. de alerta en Lugo

    —abran sus corazones y sus bolsillos—
    http://www.providavlugo.org/ccm_paging_p_2.html

  2. SEito

    No tengas mala leche con los de la ORA, Paco .
    En una urbe donde según tus cifras hay mas de 20.000 Funcionarios, dejar a poco más de una docena de personas confundir Operarios con Funcionarios, no va a significar problema para el sistema . Tienen a su favor creerse la función asignada, cosa que ponemos muchos en duda viendo la ausencia en la calle, de quienes sí lo son y brillan por su ausencia en ella o por la ausencia de sus decisiones en el despacho .
    “Me quejo de lo de siempre, faltó animación callejera”…los de la ORA se la dan a las aceras, pero también podría existir llenando los vacíos de la zona San Marcos- Sto. Domingo ( +S.Fernando y Soledad ) con las barracas dedicadas a los niños, con ausencia de ruido como ya va quedando demostrada su posibilidad . Bueno, también podría estar alguna sucursal de Galiano y demás churreros, para alimentar a los noctámbulos a esas horas en las que para los demás es un suplicio madrugar .
    Feliz San Froilán incluidos quienes llevan en su nombre incrustado el del Patrón LUcense, pertenezcan a la clase social a la que pertenezcan y vivan en el continente que vivan .

  3. Dosita

    Buenos días a todos.

    Una cosa que dice don Paco en su última (y que ayer quise pero no pude ya comentar por culpa del “ruso”) sobre lo de la iluminación: a mí también me llamó “muy agradablemente” la atención que este año las Fiestas, en todas sus manifestaciones, se ajustaran, por fin, al calendario. Otros años, empezaban antes a dar la murga; pero éste, la murga supo esperar. En los aledaños do Alto, lucían las bombillas desde la hora crepuscular, y poco importa la demora si, total, acudieron puntualmente a la cita. Siempre me pareció que al San Froilán le sobraban días: aún recuerdo cuando los “coches que chocan” (así los llamábamos entonces) del señor Camarero quedaban de testel durante todo el mes de noviembre junto a la estatua de la Matrona, interrumpiendo el tráfico por el vial de los Tilos paralelo el Masculino. Eran otros tiempos, ya lo sé; benditos tiempos, en los que aún no se inventara el ORA ni los coches circulantes eran tantos.
    Puede que solo sea una coincidencia (don Paco me lo aclarará, pues entonces manillaba el Patronato) pero… fue instalarse el ORA (¡et labora!, por lo que cuentan aquí) y recoger los barraqueros sus bártulos ya en la madrugada del 12 al 13, todo en uno. Si ese fuera el motivo, ¡bendita sea la “ora”!

    Candela, oiga: mi “perjudicación” de ayer noche, no tuvo nada que ver con el 103 ni con el Sansón, sino con una tisana que costumbro ingerir cuando me cito con Morfeo; pero en lugar de acudir con la puntualidad que me caracteriza, anduve paponeando en otros menesteres y, claro, se me corrió el rímel. Veía abombado el teclado y las yemitas pastaban por donde les petaba. De todas formas, la cabeciña seguía donde suele estar y, oiga, ni pizca de sueño! Excuso decirle que la cita fue un éxito y que “he dormido” como una marmota.

    Luego, más.

  4. Dosita

    Ah! Recibo noticias de don Manel, en cuerpo presente, a través del mancontro. Ya está en Centulle, en compañía de su queridísima familia. Me pide que transmita a los interesados que, de ésta, no va a tener tiempo para personarse en las Fiestas, pero les manda a todos su abrazo a mi través.

  5. Candela

    A saber qué tisanas (y cuál cita) acostumbra, que le hacen ver el teclado abombado… Ay ay!! q igual está tomando lo q ayer decía Dña. Eulalia. Dosita: ¡¡CUÍDESE DE LAS MALAS HIERBAS!!

  6. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    El área urbana que hoy don Francisco describe como lugar de feria de antaño, es decir, la actual plaza del Comandante Manso, era como “Parque de Atracciones” una reminiscencia de un lugar de mercado (y feria) desde tiempo inmemorial. En torno a la capilla de San Pedro (situada hasta bien entrado el siglo XIX en la zona estrecha de la plaza) y hasta el camino real (San Roque) era un lugar para intercambios, de mucho movimiento de población, por lo que en aquellas épocas remotas allí se encontraba el “rollo” y la zona de comercio se extendía por A Mosqueira (de ahí que las pulperas y los cacharros ocupasen luego el altillo al pie de la Muralla).
    Compartía con otros puntos intramuros la notiriedad de ser lugar de mercaderes, como lo eran la plaza del Campo o la del Campo del Castillo (que no Campo Castillo), y como también lo fueron Santo Domingo (por eso acabó emplazándose allí la plaza de abastecimientos -abrev.: abastos.- y el mercado de Quiroga Ballesteros) y la plaza del Cuartel o Campo de Maniobras o plaza de San Fernando o, en fin, de El Ferrol. Todo acabó catapultado hacia las afueras tras la construcción del Campo de la Feria (estación de autobuses); allí fueron a dar las barracas procedentes del Campo del Castillo-Ángel Fernández Gómez, previo paso por Santo Domingo.
    Que tengan un buen día hoy también. Y si las resacas les traen dolor de cabeza, lleven una vela a Santa Froila, que hoy también es su día, a pesar de lo cual a buen seguro les atenderá a las mil maravillas.
    Eulalia

  7. Dosita

    jajajaj, no le digo la marca porque igual don Paco no quiere que hagamos publicidad en su blog; pero le aseguro que con la mitad de la mitad, que es lo que yo tomo, y un poco de cansancio acumulado, ¡ni los grillos escucharía usted!
    Créame, todo esto, a modiño. Las tisanas se inventaron para algo. Ya sé que soy de la aldea, y poco gasto en tisanas, pero no tanto como para andar con remilgos. El sueño es, sobre todas las cosas, un “reparador”; y como no siempre se presenta, como el romeo de la Kate, con un ramo de rosas y una proposición matrimonial, a veces hay que tomar la inciativa y salirle al encuentro con carabina.

    Se recuerda usted del año pasado, por estas fechas…?

  8. La abuela de Tancredo

    Hombre, sr. Rivera, no habrá creído que el gesto del Alcalde de ceder la presentación del Pregonero a Jaime Castiñeira ha sido cosa de cortesía.

    Orozco no habrá querido aparecer compartiendo el protagonismo del acto con Jenaro Castro, representante de la más rancia caverna mediática, que está devolviendo TVE a los tiempos de Franco. ¡Urdaci era una malva, comparado con este pájaro!.

    ¡Estén siempre atentos, progresistas del mundo!. La derechona no descansa. Y, cuando un pueblo se equivoca votando, como el español en 2011, luego hay que pagar las consecuencias.

  9. TANCREDO

    No le hagan mucho caso a mi abuela. Ahora le ha dado por beber y ayer hasta se fumó un porro. Fíjense que incluso en ciertos momentos de la juerga nocturna se creía BAU-BAU-BAUUUUUUUUUUU!!!

  10. Moscardon

    Debo decir y digo, que en el cementerio viejo viví yo un romance. Nos gustaba ir a pasear por allí, donde no era probable que alguna cotilla contase que nos habian visto a los padres de ella. (No estoy perjudicado).

  11. Candela

    Del pasado y del pasado me acuerdo sí, Dosita.
    Ahora me encuentro yo tirando papeles (ni uno) y rememorando con ellos el comienzo de este siglo. Aquellos años en que mi pequeño nadaba -nunca mejor dicho- en la abundancia de metales y compartía tiempo y prensa nada menos que con Rafa Nadal. Dónde llegó uno y dónde se quedó el otro. Pera la satisfacción maternal casi es la misma. Creo.

  12. Candela

    Lo de la ‘pera’ es un ‘pero’ como puede suponer. Es que he elaborado un Tiramisú de peras y de ahí…

  13. Dosita

    Estimado Bau- Bauuu: No dudo que tenga usted razones, aínda objetivas, para soltar sus foguetes cañeros, pero mire que estamos en Fiestas, hombre, y una fiesta bien merece una tregua. No me parece ni oportuno el momento, ni este campo da feira el lugar más apropiado. Hoy no, desde luego. Ande, no sea así y guarde su pólvora para mejores ocasiones.

  14. La madre de Tancredo

    !!nieto!!, estás equivocao, la abuela no se cree Bau Bauuu, lo que le pasha es que quería ser la pregonera, y presentarse ante tanto paleto con la boca abierta, para contar que cobra 650 Leuros de pensión de los que deja 18 al mes en la farmacia para repagar las medicinas de sus achaques propios del matrimonio, no !que digo!, de la vejez.

  15. Candela

    ¿Se dan cuenta ustedes quiénes lo alborotan todo? >>Ellos<< la izquierda más espantosa…. Ni viven, ni dejan vivir. Y de eso yo sé mucho.

  16. La abuela de Tancredo

    Sigo sin entender por qué no se toman en serio mis palabras, en las que no hay sombra de ironía. No me gusta en los asuntos serios.

    Lo que pasa es que hay mucho progre de boquilla, siempre dispuesto a contemporizar.

    Y no me hablen de las pensiones, que bastante jodida está una. En la campaña electoral de 1993, Felipe (realmente, antes de Felipe no existían pensiones como tal) se hartó de decir que la derechona quitaría las pensiones. Y la gente, que entonces no estaba tan idiotizada, votó en consecuencia. En años siguientes, el populacho desagradecido y de memoria frágil olvidó las advertencias y, ahora, nos vemos como nos vemos.

  17. la portera de Tancredo

    Candela, sin ánimo de ofender, ¿no le parece que es usted un poco intolerante?, las formas son importantes, fíjese en Dosita.

  18. Moscardón

    Le diría a la Señora que firma como Candela, que no sólo la izquierda no deja vivir, y no digo más, porque este blog no va de ello y no tengo tiempo ni ganas de enumerar, lo que han hecho unos y lo que estan haciendo otros.
    Conque propongo “cambiar de conversación”.

  19. BURR

    Como no me cuadra mucho con el Cura Merino, yo a BAU siempre lo asociaré con El Empecinado (jijiji)

  20. Candela

    Sí, soy bastante intolerante en según que cosas. Sobre todo cuando me asiste la razón. Motivos tengo y no voy a contarlos de nuevo.

    Dosita es todo un referente, para algo es la Umbral del Agro. Yo soy una simple currante de a pie, pero que ha vivido mucho. Si alguna vez pierdo las formas, ruego me perdonen.

  21. Aureliano Buendía

    Me parece que vamos a tener que reconocer entidad y nombre propio a una nueva corriente de pensamiento y debate: el tancredismo.

  22. La novia de Tancredo

    La familia Tancredo ha emitido el siguiente comunicado:

    Reconocerá Doña Candela que a fuerza de querer ser incisiva es algo faltona a veces, “esos” estan en su derecho de expresarse y de pensar y apoyar lo que les de la real gana, al igual que usted y no por ello se la va a poner a caldo y perejil. Perdonada.

  23. Candela

    No puedo competir con toda una family. Comprendan.
    Yo no les he negado su derecho a nada, aunque he pensado ¡eso sí¡¡ . why do “los estúpidos” get out of bed? and se toman otro día el café con leche, que hoy ya es muy tarde (se levantan todos muy tarde, ¡¡ASÍ NO HAY MANERA DE LEVANTAR EL PAÍS¡¡)

    No, miren, familia: Sean objetivos. No hay alternativa a la derecha, desengáñense… al menos en la nuestra. No saben escuchar más allá de sus obsoletas consignas. Cuando quieran combatir de verdad y sean capaces de enviarnos un mensaje ilusionante PERO DE VERDAD, y se dejen de ocupar los sillones -con idénticas prebendas que ‘los ricos’-, entonces hablaremos.
    De monemto son tan caciques tanto unos como los otros, y yo deseo arrimarme a quien pone medios ($) para (al menos) subsistir, y no al q quiere repartirse la miseria.
    Y si no le gustan mis principios, tengo otros peores.

  24. Candela

    Y lo primero, aprendan a leer. Dije ‘ellos’ , pq yo me sitúo al otro extremo, no ‘esos’. Jamás lo haría.

  25. La biznieta de Tancredo

    Diga que zi Zeñora Candela, que yo todavia no zé leer. En caza quien pone los medios ez el abuelito que nos mantiene a todos. Me voy a jugar.

  26. el abuelo Tancredo

    !!Bueno carallo!!, ya tenia la chiquilla que irse de la lengua, y que seamos la comidilla de San Freilán.

  27. Cotilla

    ¿Se puede saber donde está Tancredo?

  28. Postre Don Froilan

    -1 taza de merienda de harina

    -1 taza de merienda de azúcar

    -4 huevos

    -1/2 taza de leche

    -1 cucharada de royal

    -6 manzanas reineta

    mezclar la harina,el azucar,los huevos con la clara,la leche y el royal.Yo lo pongo en la batidora.

    las manzanasse cortan cortas chiquitinas como si fuera para tortilla.

    se pone en una fuente llana la masa, y encima la manzana, y al horno.

    ¡ya esta¡, buenisima.

  29. rumores

    Algun dia te contare lo que esta pasando con las orquestas que vienen contratadas al circulo de las artes,los directivos muy abiertos a todos los frentes,no se dejan ayudar,y estoy hablando de gastar probablemente la mitad de lo que se gasta en festejos y a mejor precio,con orquestas como satelites,trebol, israel,compostela,poceiro, Miel y nuevo stilo, los trovadores, todas podrian ser contratadas al dueño de las mismas un empresario de la coruña afincado en Arzua, que nunca ha dejado a deber en su vida,ni un duro a un musico,esto es importante te pasare los precios que me dio, y veras es de risa,sabes lo que pasa,que como el señor de vivero que viene por aqui se lleva su tajada,pues mala calidad y el anchaa es castilla y a vivir que son dos dias,asi no se puede de esta forma que yo digo se contrataria todo sin intermediarios al dueño de las orquestas todo mucho mas barato y de una enorme calidad a lo adquirido hast ahora fijisimo paco.

  30. BURR

    Paco cortó por lo sano, qué carallo. Ante la ausencia de tapas, mercó chorizos, salchichón, pan e unha navalla…y a comeeerrr….
    Huelga decir que fuimos la envidia de los vinos (trifoncaldereta puede dar fe)

  31. moriles

    -Tremendo y abarrotado pregón-. Comer, beber y rezar.

  32. Ideólogo del Blog

    Buen dia, el Tancredismo ya está inventado por la pérfida izquierda a la que se refiere Doña Candela, y que definen a Don Tancredo y su quietud, que asemejaría al Díscobolo de Mirón, con un sobre en vez de un disco, por supuesto.

    Parece que a nuestra forera le molesta que en en centro del coso, con los tendidos gritando a coro “fuera, fuera”, y pidiendo la devolución a los chiqueros, del toro se entiende, Don Tancredo, siga haciendo la estatua, como si esto no fuera con él.

    Porque si alguien pensaba que se iba a producir una limpieza, errado estaba, además lo suyo es la quietud, el plante ante el toro, dejar que este pase, que embista a la barrera, incluso que salte a la grada. Él quieto, ahí, sin nervios, con temple, para eso tiene a valientes pistoleros, (y pistoleras), del viejo oeste, dispuestos a sacar su colt y disparar a todo el que se mueva, ya sabemos que Spain is different.Como decia aquel: «Sólo hay un bien: el conocimiento. Sólo hay un mal: la ignorancia».

  33. Ideólogo del Blog

    Iba para Aureliano Buendia.

  34. LA QUERIDA DE TANCREDO

    “HAZ LO QUE YO DIGO NO LO QUE YO HAGO”. Mucho socialismo, mucha izquierda, mucha igualad y luego tengo unas medias de cristal con mas agujeros que un queso de gruyere y no me da ni para comprar otras. No le hagan caso ni a él ni a la familia.

  35. Tancredista

    ¿medias de cristal? y ¿eso que es?, !carallo!, se nos ha colado un alien.

  36. Dosita

    Señor Ribéry, ayer no “vi” la charanga, solamente la “oí” (primero) para, luego, abrir el ventanuco y enfocar con la oreja, pues la actuación tenía lugar más hacia el fondo de Recatelo y unos arbolitos me impedían “jular” a gusto, como diría nuestra María. Pero sonaban muy requetebién; le parecían del conservatorio. Igual no eran contratados, sino espontaneos, y en un tris estuve de calzarme las zuecas para personarme in situ con bata y rulos incluidos.

    De hoy, por lo visto hasta el momento, solo puedo hablarle de baja mar por la zona del ferial; si cuadra, las mareas vivas se concentraron todas en el centro. De haberlo sabido (lo del pan y más los chorizos, la navaja y el salchichón) habría corrido a “compartir”… ¡Eso se avisa, hombre!

    Bien sé que el día del Patrón no lo es de multitudes pero, para caer en sábado, demasiadas calvas me parecen… (por el ferial se podía caminar tan ricamente, hasta con pitas) Esperemos a la tarde-noche, para hacer cuentas. De todas formas, a servidora, que no es hostelera, tanto lle ten el número milenario de visitantes. Cantidad y calidad no tienen que ir necesariamente del ganchete, ni es muy agradable, que digamos, ser llevada por las humanas mareas.

    Del programa de hoy lo que más me gusta son los fuegos. Mucho agradecería que algún experto nos contase aquí cómo se fabrica ese misterio de luz que, de una simple varilla, se abre luego en el cielo. Espero que “taño” sean bien generosos, que el pirotécnico no se vaya tomar un chato entre fuego y fuego y, sobre todo, que la apoteosis final tumbe, retumbe y estruende con furia, aunque ustedes ni se imaginen cómo se me alborota el gallinero.

    Candela, me alegro muchísimo de lo de su vecino, el de Manacor…

    Felices fiestas, y feliz siesta… a los que la duerman.

    !Hasta más ver!

  37. Dosita

    Tancredista: En mis tiempos, a las medias de cristal se les cogían los puntos cuando hacían carrera; hoy les ocurre como a los titulados y a los envases de vidrio: ¡directas al contenedor! Mayormente, a la fosa común.
    Hace bien la señorita amante de Tancredo: ¡guarde el gruyere, que nunca se sabe…!

  38. arinesa

    Candela
    Defender a estas alturas las políticas del PSOE es digno de personas con muy poca verguenza. Hacerlo de las del PP es propia de aquellas que no tienen ninguna.
    Ya nos contarás cual es la razón que te asiste cuando afirmas:
    “No, miren, familia: Sean objetivos. No hay alternativa a la derecha, desengáñense… al menos en la nuestra.”
    Y no, no es necesario que nos vuelvas a contar lo mala malísima que es la dictadura de los hermanos Castro cuando nos propones algo similar pero de distinto signo.

  39. LORENZO GARCIA-DIEGO PEREZ

    AYER FUÍ A LA INAUGURACIÓN DEL PINTOR GUERREIRO EN EL SALÓN REGIO DEL CÍRCULO DE LAS ARTES; EMOCIÓN AL ENTRAR, POR LOS MUCHOS Y BUENOS RECUERDOS QUE SE ME AGOLPAN EN ELCEREBRO DE PRECIOSOS TIEMPOS PASADOS EN ESTE LUGAR. ME GUSTÓ MUCHO; YA CASI NO SE VE A NADIE PINTAR TAN BIEN. ALLÍ ESTABAN GARCIA GESTO, PUCHI, PESTANA, ALVARIÑO, JULIO DIAZ GESTO, Y LA FLOR Y NATA DE LUGO. MAGNÍFICO CATÁLOGO, QUE REGALABAN Y ESTUPENDO COKCTEL. BUENO, PUES ESTA MAÑANA FUÍ A VISITAR Y A DESPEDIRME DE MI AMIGO EL QUE FUERA GRAN FUTBOLISTA “PISTÓN”, EVARISTO NUÑEZ, QUE ESTÁ EN UNA RESIDENCIA FRENTE A FRIGSA. LUEGO EN LA PLAZA DE ESPAÑA DONDE DISFRUTÉ ESCUCHANDO LA BANDA MUNICIPAL, QUE SON MUCHOS Y MAGNÍFICOS; SE ME PUSIERON LOS PELOS DE PUNTA. LAS TERRAZAS ABARROTADAS, EL DIA VERANIEGO Y MUCHA GENTE POR TODOS LADOS. TOMANDO UNOS VINOS POR A RUANOVA, MENUDA SORPRESA, ME ENCONTRÉ CON UNA SOBRINA CARNAL, LOLITA Y MÁS SORPRESA TODAVÍA, AL SABER EL MOTIVO DE SU VIAJE; RESULTA QUE ESTÁ COLABORANDO CON LA PETICIÓN DE FIRMAS QUE SE REALIZA FRENTE AL AYUNTAMIENTO PARA LO DEL HULA. SU PADRE, CARLOS PEREZ GARCIA-DIEGO, QUE AÚN VIVE, NACIÓ EN LUGO EN CALLE PROGRESO 14, EN 1933. LUEGO DE TOMAR UNOS VINOS, ESTABAN TODOS LOS BARES LLENOS, ME METÍ EN LAS GALERÍAS DEL NUMERO 9 DE RUANOVA, EN EL RESTAURANTE “LA CAPITAL AZTECA”. YO HE ESTADO 5 VECES EN MEXICO, SOY HIJO DE MEXICANA Y CREO ENTENDER UN POQUITÍN DE SUS PLATOS TÍPICOS; CRÉANME, EL CEVICHE Y LOS TACOS AL PASTOR, LOS BORDAN; ESTABA MUY TRANQUILO, HABÍA MUY POCA GENTE Y TENÍAN CANCIONES RANCHERAS QUE SIEMPRE ME ENCANTARON. ESTA TARDE-NOCHE IRÉ A VER A MI HERMANO QUE ACTÚA CON LA CHARANGA “LOS VIRTUOSOS DEL VINO TINTO” QUE LO FORMAN LOS MIEMBROS DEL CORO SAN ANTONIO, EN LA PLAZA DEL CAMPO Y RECATELO; LUEGO ME ACERCARÉ A VER LOS FUEGOS ARTIFICIALES Y PASEAR POR LAS BARRACAS, COMO TODOS LOS DÍAS, CAMINANDO HASTA MI CASA EN REPUBLICA ARGENTINA. Y MAÑANA, DOMINGO DAS MOZAS…

  40. Cuadros y pintores

    Lo que me parece increible del comentariode lorenzo, etc es el que diga que estaba la flor y nata de lugo, y aun la enumera. Parece mentira. Xan Guerreiro es de los mejores que hay en su arte y estilo, y la flor y nata, que nada compra y no hace mas que de figurones, sólo valen para eso, no ensalzen la pulcritud con prebendas ajenas. Se acabaron los compradores de arte sobre todo los de la flor y nata. Compre primero y despues opine bien.

  41. Candela

    usted podrá decirme lo que quiera, yo le repito q la política que está llevando a cabo actualmente “la derecha” , la de auusteridad que no gusta, es la lógica. Por otro lado, la misma q aplican, la Señora Merkel y Don Artur (Mas o menos). Mejor mil veces que seguir con Zapatiestos y su NO pasa nada.
    Cuando tejemos y nos equivocamos en un punto, no qyeda otra que volver atrás y deshacer. Claro, esa alternativa no gusta. Serán lo injustas que se quiera, pero no queda otra.
    Me gustarçia, claro, que predicaran con el ejemplo los políticos de uno y otro bando, y que pague más el que más tien y contamina. Todo llegará, ya que si les ahogamos a ellos (es un decir) s’ha acabat el bròquil. Esto es una expresión isleña q significa q se termina una cuestión.
    Ustedes quieren una revolución y eso siempre comporta riesgos. Se equivoca al pensar que yo quiero una dictadura. Lo que si quiero es que c/u se conforme con su parcela. Que toca menos, como antes, a conformarse.
    El estado de bienestar nos sobrepasó y ahora cuesta recular; bien lo sé.
    Qué quiere, una política de transparencia? Yo deseo lo mismo, pero eso no se da. Y por parte de los propios trabajadores (cómo no van a robar los ricos? a mayor exponente mayores ganancias, es lo justo) que están en la economía sumergida -y aceptada por la propia sociedad. Mire, estos temas me aburren. No crea que vengo aquí a discutir de ellos, pero estoy hartita de su vocabulario:
    Libertad/participación ciudadana/derecho a decidir/reparto de riqueza/derechos sociales -y resulta que los derechos se los han venido llevando calentito muchísimo funcionarado POR LA CARA Y LOS MOCOS- ¿en que´ quedamos, no somos todos iguales- ANDA YA. LAÚTLIMA pancarta ‘por una educación pública en libertad’ y resulta que desde q hay tanta libertad tenemos más juventud ruidos, borracha y desvergonzada.

    Y mire, arinesa me voy a ver a la progresista (aunque la veo muy apta, -siempre que como ahora no cante o bailes- y no olvido q ocupa un sillón doble, el cual podría estar en otras manos emprendedoras) y sus boleros, además me puede subir la tensión y si tengo q tomar pastillas, cuando deba donar sangre, no podré, así q mejor lo dejo. Pero ustedes sigan. Si el anfitrión les da bola quién soy yo. Pero no olvide, que tampoco nos callarán-

  42. Candela

    ‘educación pública de calidad (no en libertad)

  43. arinesa

    Creo que ya te ha subido la tensión porque no te expresas como lo haces habitualmente. Puede haber cambios sin necesidad de revoluciones o baños de sangre que supongo que es a lo que tú te refieres.
    No es necesario que animes al anfitrión a censurar comentarios. ya lo hace de motu propio. A mí tampoco me callarán y menos aún cuando no se esgrimen argumentos y sí solo consignas como parece ser tu caso.

  44. Bolita

    Tancredista:

    Buenas, al final de la página viene lo último en medias, para que se ponga al dia, hombre.

    !anda!, tengo un págjaro en la ventana. Veré si le doy unas migas.

    No se perjudiquen mucho esta noche. Voy a buscar si sale el Peludez.

    http://www.calzedonia.it/es/collectionfw/woman/fallwinter

  45. Bolita

    Vaya envidia Burran lo del chorizo, la navaja etc. ¿Tanta gente foránea hay?

    Porque no vaya a ser que si se ponen chulitos los hosteleros le vaya a salir el tiro por la culata como pasó en los pueblos de mi tierra, en que cuadrillas de amigos solicitan permiso municipal, colocan un chiringuito en las plazas con calimocho y pinchos y bocatas, porque ponian precios muy altos en fiestas. Así juntamos nosotros dinero para el viaje fin de estudios a Dubrovnik.

  46. Candela

    Estoy bien, gracias.

    Dosita: en mis tiempo llevaba calcetines con zapatos de taconcito (sí, igual que la Espe). Las tendencias americanas es lo que tienen. Ridículo, pero sin agujeros. Las medias solamente son los aguja.

  47. Candela

    las faltas son producto de la poca práctica con el ipod

  48. Bolita

    JDRRRR, no descansa la política ni en fiestas, y encima ahora nuestro abejorro, a molestar a Don Paco. Hasta luego.

  49. Candela

    Y a dónde vas a ir Burr, al mundanal ruído. Quédate que yo ya me voy.

  50. CONTROLADOR

    Tuvo que pasar el lunes por el juzgado y va a ser la segunda vez que lo condenen en pocos días. El DROGATA no se cansa. Cuando esté en Bonxe lo va a pasar muy bien.

  51. Jose

    Claro, claro Doña Candela, claro y el PP solo pasaba por ahí.¡Si nos hubieran gobernado ellos antes ,!nada de esto habría pasado !.

    Solo tenemos que tomar como ejemplo, entre otros, a la comunidad Valenciana dónde llevan mas de 20 años gobernando de puta madre. Por no hablar de su Presidente Matas, que a pesar de tener condena firme sigue yendo a sus restaurantes favoritos.

    Al Sr. Rajoy se le dio una mayoría absoluta con la intención de que fuera independiente (de los minoritarios) y resulta que toda su gestión política ha sido y es ir en contra de los intereses generales para hacerlo sobre los intereses individuales y de su partido.

    Probablemente, el ciudadano entre su memoria de pez y sus servidumbres le vuelva a conceder sus favores, ahora bien, conmigo que no cuente. Y aquí paz y allá (en Génova y sus chanchullos) gloria.

    La población no se mueve por los medios de comunicación, ni por los trasiegos de la justicia, sino más por su realidad día a día y por creer en alguien. Lo de Bárcenas lo están enfriando, pero al Partido Popular se está evaporando su prestigio, caso Rato, caso Camps, caso Mato, caso Rajoy, Baltar, Gurtel, sobresueldos, amiguetes y familiares a colocar por doquier, etc, etc

    Otra cosa es si esto es calderilla comparado con lo robado por la mafia sociata-sindical en “Andasulia”.

    Hay que ser flojito de memoria para sentirse ajeno estando en la Oposición y no saber lo que “se cocía”. Yo no quiero un Estado magnánimo, ni derrochador y mucho menos expoliador. Tampoco acepto la excusa de la “herencia recibida”.

    A mi me falta pocos años para la jubilación, y ahora que no me cuenten milongas, yo estoy cotizando obligatoriamente desde los 14 años, no se pueden cambiar las reglas al final del partido hay que correrlos a gorrazos a todos, a los políticos metidos a banqueros y a los corruptos empresarios que nos han quitado hasta la salud también.

    Y me da igual que hable en plural, no sé quien es Arinesa ni el resto, es mi primer comentario hoy. Sólo sé que mi hermano, autónomo se jubiló con 700 € y se gasta al mes 18 € en medicinas por su enfermedad crónica.

  52. Centolo

    Muchas felicidades a todos y que celebréis el San Froilán como se merece. Para mi sigue siendo una fecha muy especial, hace equis años que en este día me diasporé, pero una parte de mi sigue ahí. Joé, que cosas digo. Pepe, ¿Sabes algo de Manolo y Ramón?.Es que esto es ya demasiado.

    ¿Querías tomas, Candy? pues toma tomas y anímate un pouquiño. Es una visión muy particular de tu isla actual. De momento sigo mudito, pero estoy mejorando con un logopeda. Todo se andará.

    http://youtu.be/S57SUdSt1×4

    Dosita, veo que su ruso está progresando adecuadamente.

  53. Candela

    Las tomas muy buenas, pero tu que tomaste en el Formentor? Que tiempo hace por Cataluña?

  54. Centolo

    Tom’e el sol. Y el tiempo amenaza tormenta por aquí. Me refiero al clima.
    Peatones.

  55. principiopeter

    El ingenio del pueblo llano no conoce límites.

    Felicitación que recorre internet al galope:

    “Enhorabuena catalanes, los micro-seísmos que notáis se deben a que Cataluña empieza a separarse de España.
    Enhorabuena aragoneses, pronto tendréis playa”.

    Genial de toda genialidad.

  56. Dosita...

    Bueeeno, don Paco. Lo de la tarde en el ferial, ya no era una marea: ¡le era un sunami! Nunca tanta gente junta viera na miña vida. Ni tantos niños. Ni tantas mamás. Ni tantas familias. Si cuadra, el tiempo ayudó lo suyo; pero voy tener que darle la razón, cuando dice que las Fiestas son las barracas.

    Mañana seguimos. Buenas noches a todos

  57. Dosita...

    Ay, Bau.Bauuuu… Usted sabe bien que sólo me refería a su postdata, un poco tan estrepitosa como los foguetes de hoxe. Ah, estuvieron muy chulis (los que cayeron sobre la polis lucense)
    Tenga usted también muy buenas noches.

  58. retroceso.

    Es cosa sabida y que el periodico de Lugo, diario gris y familiar no desea publicar, lo que sigue. 
    Fundiciones pardo: Empresa que lo fue ejemplar cuando la llevaba y el gerente era el viejo fundidor PARDO. Ese señor tuvo dos hijas, la una que se casó con Sito Carracedo, el Luthier y la otra que casó con José Luis Otero, un señor que por las fechas ni tenia oficio ni beneficio, pero por lo del casamiento heredó las fundiciones. Y en condiciones venebolas ya que era empresa prospera y familiar hasta el momento en que la familia se expandio. 

    Hizose cargo este señor. Jose Luis Otero y en el plazo de menos de 10 años quebró la empresa.

    Este individuo vivio muy bien a cuenta de las ganancias que su suegro (que murio joven por muerte prematura) le habia dejado. Al punto de que hasta en un a famosa urbanización de Lugo llamada Santa Marina, llegó a habitar y se paseaba conduciendo un automovil porche y molestando con sus horteradas a los alli otros residentes (gente más rica que este nuevo rico). 
    El Jose luis otero antes de hacerse cargo de la empresa, fue entrenador de balonmano en infantiles, y tanto los defendio que hasta le dijeron pederasta ya que agredió a un arbitro por culpa de una banalidad de niños y tuvo que pagar tres meses de carcel en estocolmo ( suecia).
     
    Así las cosas, fardaba al punto de que en el periodico de lugo, el progreso, se llegó a decir lo que sigue fechas incluidas:
    19/02/2011 – Marta Becerra / El Progreso (Lugo)
    LUGO SE SUBE al escenario en una de las últimas producciones teatrales que versionan la célebre obra ‘Un tranvía llamado deseo’ del dramaturgo estadounidense Tennessee Williams. Todas las piezas de fundición que forman el decorado las fabricó una empresa de Lugo con 55 años de historia, Fundiciones Pardo, cuyo director gerente es José Luis Otero .
    Esta industria asentada en el polígono industrial de O Ceao, que cuenta con más de 60 trabajadores, realizó la escalera de caracol, la barandilla, las columnas, las cenefas y los pilares que aparecen en escena.

    Esta empresa lucense también se ha hecho un hueco en las últimas semanas en la televisión, indirectamente, porque realizó trabajos de fundición en el chalé que tiene en la capital de España el ex jugador del Real Madrid y de la Juventus Zinadine Zidane . Esas piezas, que fabricó por encargo del estudio coruñés A Cero, se pudieron contemplar en el programa ‘Supercasas’de la Sexta, que dirige el prestigioso arquitecto Joaquín Torres . Los trabajadores de Fundiciones Pardo que pudieron estar cerca del ex futbolista francés comentaron que es «la persona más tímida del mundo»
     
    De esto a aquello: 
    voz 060213 Las discrepancias entre la empresa Fundiciones Pardo, en liquidación y el Concello de Lugo por la factura de la restauración de los leones de la plaza Maior se dilucidó ayer en un juicio en la sala de lo contencioso administrativo.
    Fundiciones Pardo, que acudió representada por el administrador concursal nombrado en su día por el Juzgado Mercantil, reclama al Ayuntamiento de Lugo 28.000 euros en concepto de los gastos de restauración de los cuatro leones.
    En la vista declaró, en calidad de testigo, José Piñeiro, el que fue concejal de Infraestructuras, quien aseguró que la reparación de los leones era una donación de la empresa al concello de Lugo. Esta institución estuvo representada en el juicio por su asesor jurídico.
    El abogado que representaba a Fundiciones Pardo en la vista preguntó al exedil dónde estaba el documento que acreditara su afirmación, que no pudo aportar. Le mostraron el presupuesto que firmó y el albarán de recogida de las piezas. En el presupuesto figuraba que la restauración de cada uno de los leones tenía un coste de 5.93 euros, sin el IVA correspondiente.
    En caso de que la sentencia sea favorable a la empresa los 28.000 euros pasarán a formar parte de la masa del concurso de acreedores.
     
    Y de aquello a esto: El gerente de fundiciones pardo, por aficionado a las gerencias heredadas, nunca mejor dicho, fundio la empresa, acabó con ella y con sus trabajadores y aun por encima quiso nincunear al concello de Lugo, que en principio le respaldaba ya que la restauración de la matrona era por cuenta de Otero y el concello le compensaba con una acreditación de buen fundidor. 
    Ni lo uno ni lo otro. Salvese quien pueda.
    Y Francisco rivera, el pseudo periodista, adcrito a el progreso de lugo, lo entrevistó y despues fue al juzgado. Pero eso lo contaré en el siguiente post. Gracias por leer la veriteeee

     

  59. ViviAlejandra

    UNO de los lectores ponía en cuestión el jueves la calidad de los pregoneros de San Froilán. Cuando le respondí cordialmente para demostrarle que estaba en un error, relacioné algunos, pero me quedaron la mayoría. Ahora que ya tengo el libro en el que se recogen los pregones que hubo desde 1977 hasta el 2012, creo que ninguna ciudad gallega puede exhibir una lista de gente tan plural, tan variada, tan pegada a la tierra y tan conocedora de sus tradiciones. Lean Algunos nombres:
    Ramón Piñeiro, Ánxel Fole, Camilo José Cela, Agustín Sixto Seco, Otero Besteiro, Trapero Pardo, Adolfo de Abel, Alfredo Conde. Fernando Ónega, Margarita Ledo, José de Cora, Arcadio López Casanova, Ramón Villares, Rafael Martínez Cortiña, José María Carrascal, Manuel María, Paloma San Basilio, José Manuel Parada. Fernández del Riego, Felipe Arias, Manuel Lourenzo, Carlos Reigosa, Jorge Coira, Susana Seivane, Marta Rivera de la Cruz, Pablo Bravo Lozano, Lois Diéguez, Paco Martín, Pilar García Negro…
    ———————–

  60. Guau

    CADA vez son más los jóvenes estudiantes, algunos con sus carreras ya terminadas, que sin una ocupación fija consiguen unos ingresos trabajando en la hostelería. Chicos y chicas universitarios se han dado cuenta de que en la noche hay algún dinero que ganar y es fácil que sirvan copas un economista, un topógrafo, una licenciada en humanidades, una ATS o un estudiantes de bellas artes; y hay casos en que se unen carreras profesionales y carreras políticas, como es el caso del joven Antonio Ameijíde, ingeniero de obras pública y concejal del PP en el Ayuntamiento de Lugo, que desde hace tiempo, mientras prepara oposiciones, sirve copas en un pub.
    P.
    ————

    BUEN susto se llevó un conocido e importante lucense que cenaba en un establecimiento de hostelería: un cuadro que adornaba la pared a la que daba espaldas se desprendió de repente en medio del ruido lógico en estos casos. La sangre no llegó al río.
    P.
    ————

    NO tenía de niño conciencia que a la fiesta de difuntos hubiese que relacionarla con hechos tristes y tengo muy presente la imagen de lo que se hacía tal noche como la de hoy en la casa de mi abuela materna, que vivía en el barrio de Piteiro, en La Chanca, a un paso del centro de Lugo, pero ya en zona que considerábamos “la aldea”. La hermana de mi madre, Agripina, que tenía una enorme habilidad para los trabajos manuales, se encargaba de preparar los ramos y las coronas de flores que luego se depositarían en las tumbas de nuestros antepasados fallecidos. Y mientras ella se empeñaba en esa tarea en la que no faltaba algún encargo de vecinos, mi abuela preparaba una cena casi siempre fuerte (recuerdo por ejemplo el guiso de costillas de cerdo, con abundante pimentón, a veces picante) que luego reunía a la familia y a algún invitado de la zona. Al final a contar cuentos, que era moda entonces el cerrar así las reuniones nocturnas; y en fechas como estas, cuentos de aparecidos, de ánimas del purgatorio y de cosas así.
    ————–

    Y ya que hablo de las habilidades de mi tía, recordar que durante muchos años fue la que confeccionó los banderines con los que la Gimnástica Lucense obsequiaba a los equipos que debutaban en “Los Miñones” primero y luego en el “Angel Carro”. Eran unos trabajos muy delicados en los que se usaban telas de raso e hilos de oro y plata para hacer los bordados; mi abuela, que era modista hacía el trabajo de máquina y mi abuelo, carpintero, la barra de madera para colgar el banderín; así todo quedaba en casa. Cobraban 150 pesetas; era por finales de los años 40.
    P.

  61. Sanchuco

    UNO de los lectores ponía en cuestión el jueves la calidad de los pregoneros de San Froilán. Cuando le respondí cordialmente para demostrarle que estaba en un error, relacioné algunos, pero me quedaron la mayoría. Ahora que ya tengo el libro en el que se recogen los pregones que hubo desde 1977 hasta el 2012, creo que ninguna ciudad gallega puede exhibir una lista de gente tan plural, tan variada, tan pegada a la tierra y tan conocedora de sus tradiciones. Lean Algunos nombres:
    Ramón Piñeiro, Ánxel Fole, Camilo José Cela, Agustín Sixto Seco, Otero Besteiro, Trapero Pardo, Adolfo de Abel, Alfredo Conde. Fernando Ónega, Margarita Ledo, José de Cora, Arcadio López Casanova, Ramón Villares, Rafael Martínez Cortiña, José María Carrascal, Manuel María, Paloma San Basilio, José Manuel Parada. Fernández del Riego, Felipe Arias, Manuel Lourenzo, Carlos Reigosa, Jorge Coira, Susana Seivane, Marta Rivera de la Cruz, Pablo Bravo Lozano, Lois Diéguez, Paco Martín, Pilar García Negro…
    ———————–

    GENTE admirable: ayer un grupo de voluntarios, con la colaboración de telefónica, acompañaron por el Lugo monumental a docenas de personas disminuidas. Me causó agradable sorpresa ver como una buena parte de la gente limitada (muchos con síndrome de Dawm) grababan videos y hacían fotos con cámaras digitales y móviles.
    P.
    ————————-

    SI ven estos días a Juan “Rompe” vestido de una manera rara les informó: se ha comprado varios trajes indios de gala y no tiene ningún problema para lucirlos coincidiendo con el San Froilán. Los compró en Madrid por 3 euros cada uno (imagínense como serán de buenos). Juan también se ha decidido a lucir las uñas pintadas de morado de forma permanente.
    P.
    —————————

    EL productor musical Arturo Vaquero va a encargarse del sonio de algunos de los espectáculos de las fiestas. Sigue con su estudio de grabaciones en Friol, uno de los preferidos por los grupos gallegos. Nos saludamos en la calle y recuerdo el espectáculo que en un acto inaugural de las fiestas (finales de los 90) montó en la Muralla (zona de La Mosquera) con ballet, fuegos artificiales y el estreno de una sinfonía dedicada al monumento romano. Nunca volvió a haber algo ni siquiera parecido.
    P.
    —————————-

    A últimas horas de la mañana de ayer varias personas me llamaron la atención porque a punto de iniciarse las patronales estuviese sin colocar la iluminación festiva: “puede que la tengan para la noche, pero es de muy mal efecto que a esta hora esté como está”.
    —————————

    ME pasé un rato charlando con el escritor sevillano J.M. Calero y con su amigo y compañero de proyecto Luis Álvarez. Están en Lugo promocionando la novela de Juan Manuel “3327 yo soy la luz del mundo”. Es la primera aventura editorial del dúo que se ha lanzado incluso a correr con los gastos de edición; me dicen que les falta poco para cubrir gastos. También me cuentan que el jueves por la tarde-noche tenían previsto presentar el libro en Santiago y que se encontraron con la sorpresa al llegar a la sala de que querían cobrarles 500 euros. Se volvieron para Lugo, que en eso es mucho más hospitalario y menos pesetero.
    —————————

    BUENA noticia: a pesar de que ya se ha oficializado en La Coruña, el cambio del festivo de la Virgen del Rosario para San Juan. Este 2013 todavía el siete (o sea. Pasado mañana) será festivo en la ciudad herculina por lo que se espera que tanto domingo como lunes muchos coruñeses se desplacen a Lugo.
    ————————-

    LORENZO García Diego (el chico de las MAYUSCULAS) lleva ya mes y medio en Lugo y todavía estará aquí hasta después de las fiestas. Me dice que ayer en el Parque ha conocido a Dosita y que le hizo mucha ilusión.
    Y como no podía ser de otra manera, me deja crónica de sus últimas andanzas gastronómicas:
    “AYER NOS REUNIMOS 10 AMIGOS A COMER EL PULPO, COSA QUE SOLEMOS HACER DESDE HACE UNOS 5O AÑOS – YA LLOVIÓ – ERAMOS: JOSE LUIS VELOSO, PEPE ROMAY, HUMBERTO, CARLOS Y LUIS RUIZ, JUAN CARLOS MADRIÑÁN, DARIO REIGOSA MINGUILLÓN, JOSE ANTONIO DIEZ DEL CORRAL Y MI HERMANO MANOLO Y YO; TODOS PASAMOS DE LOS 70 AÑOS; FUÉ EN LA CASETA DE MANOLO DE MARCE Y TODO ESTUVO FANTÁSTICO, PULPO, CACHELOS, VINO, PAN, DULCES VARIADOS, CAFÉ Y COPAS. LO MEJOR, DESDE LUEGO, LA REUNIÓN CON LOS AMIGOS; ALGUNOS NOS CONOCEMOS DESDE HACE LA FRIOLERA DE 60 AÑOS; LLEVÉ ALGUNAS FOTOS DE LOS MARISTAS QUE ME FACILITÓ EL HERMANO TOMÁS, EN DONDE ESTAMOS VARIOS DE NOSOTROS, EN LOS AÑOS 40. MI SORPRESA FUÉ MAYÚSCULA CUANDO AL PRINCIPIO DE LA COMIDA SE ME ACERCA UNA SEÑORITA CUYA CARA ME SONABA UN POCO, Y ME DICE: TU ERES LORENZO; LE DIJE QUE SÍ Y LE PREGUNTÉ ¿QUIEN ERES? Y ME DIJO: SOY DOSITA; AL PRINCIPIO NO CAÍ, PERO ENSEGUIDA ME DI CUENTA DE QUE ERA DOSITA LA DEL BLOG Y NOS DIMOS UN GRAN ABRAZO. TUVE UNA GRAN ALEGRÍA; TE LO AGRADEZCO, DOSITA, ERES UN ENCANTO; SI NO TE LLEGAS A DAR A CONOCER, HUBIESEMOS PASADO DESAPERCIBIDOS. ESTOY QUEMANDO LOS ÚLTIMOS CARTUCHOS, YA QUE LA SEMANA QUE VIENE ME MARCHO A SANTANDER, CAMINO YA DE BARCELONA. LLEVO EN LUGO MES Y MEDIO Y CREO QUE LE HE SACADO TODO EL PROVECHO QUE HE PODIDO. FELIZ SAN FROILAN A TODOS….”
    ——————————

    TRAS dar ayer el del día inaugural, voy a dar el programa de las fiestas de San Froilán del año 1941. El cinco de octubre los actos anunciados eran:
    - A las ocho y media, Misa de Comunión en la Capilla de San Froilán.
    - A las diez, misa con sermón a cargo del canónigo Antonio García Conde.
    - A las doce y media, en la Plaza de España, concierto de la Banda de la División 81.
    - A las cinco de la tarde, boxeo en el Campo de la Feria, con 5 combates.
    - De siete de la tarde, a nueve de la noche, “paseo por la calle de la Reina y Cantones” (sic), con actuación de la Banda Municipal.
    - A las diez y media fuegos artificiales en el Parque (Supongo que se refería a la zona actualmente ocupada por la Avenida de Ramón Ferreiro).
    En EL PROGRESO se publica un anuncio del llamado “Parque de Atracciones”, en la Plaza de Comandante Manso (se supone que era el ferial de la época). El anuncio anima: “¡TODOS AL PARQUE DE ATRACCIONES, DONDE SE ALEGRAN LOS CORAZONES!”
    ——————————

    ESTUVO en mi casa José Manuel Pol, el filósofo de O Corgo, y nos pasamos un buen rato hablando. El peso de la conversación lo llevó él, que tiene mil y unas cosas que contar y además las cuenta de una menara muy especial, y la ocuparon las enfermedades infantiles de antes y los remedios de la época. Lean:
    1) SARAMPION.- En los inicios de los años 40 hubo mucho. En mi casa nos lo curaban de la siguiente manera: Colgaban en el guindáis el caldero de hacerle la comida a los cerdos; lo llenaban de agua y lo calentaban hasta que hervía; luego, uno por uno, nos bañaban en una tina metálica con el agua muy caliente; después de bien bañados nos secaban y nos echaban polvos de talco a discreción; y así curábamos. Una vez de mayor se lo conté a un médico y me dijo que un día me iba a llamar para que se lo dijese, tal cual, a sus colegas.
    2) DOLOR DE CABEZA.- Decían los mayores “se les metió el sol en la cabeza”; entonces cogían una toalla, la doblaban en sentido longitudinal y nos la enrollaban en la cabeza; luego cogían un vaso grande de agua y echaban el líquido sobre la toalla y dejaban presionando y boca abajo el vaso; salían burbujas y decían nuestros mayores “mira, mira cómo sale o sol”; y nos pasaba.
    3) DOLOR DE BARRIGA.- A la frase “mama me duele la barriga” respondían “corre hasta allí y vuelve; si no te pasa, repites el ejercicio”; y el dolor de barrica desaparecía.
    ———————

    PEDI a Provida que me enviase información sobre una niña recién nacida a cuya familia han desahuciado o están a punto de desahuciar. No hay forma de abrir la información. Utilicen un sistema mejor o envíeme los datos a la sección de comentarios de la bitácora
    ————————

    EL BAUL DE LOS RECUERDOS
    Hoy es el día del Patrono, pero probablemente ustedes no sepan que desde hace años ya no especialmente significativo dentro de las fiestas; paradójicamente, casi un día vulgar. ¿Por qué? Salvo en casos como el de hoy que coincide en sábado y en víspera de festivo, es muy difícil que atraiga gente de fuera; porque es verdad que en Lugo capital es fiesta, pero no en la mayoría de los ayuntamientos de la provincia y por lo tanto menos en loas otros ayuntamientos gallegos; o sea, que durante esta jornada en la que en Lugo capital casi nadie trabaja y una mayoría puede participar en los actos festivos, en el resto de la provincia y de Galicia. Una mayoría trabaja y sólo una minoría puede venir aquí.
    ¿Tuvo esta fecha momentos de mayor esplendor?; sí, claro, épocas en las que una inmensa mayoría de la gente de la zona rural de toda la provincia venía a Lugo, pero no en principio para divertirse; inicialmente venían a trabajar; hay que remontarse a los años 40-50 (y tal vez antes, pero hasta ahí no llego). Era cuando el 5 de octubre era más un día de feria que un día de fiesta; cuando a partir de las ocho de la mañana a la ciudad empezaban a llegar docenas de autobuses, camiones, carros, furgonetas, camionetas, cargados de ganado. Los feriantes y sus productos ocupaban la ciudad y en los años de mayor pujanza de la feria, no sólo se establecían en los lugares clásicos conocidos por todos (Campo de la Feria y su entorno), sino también en la actual Plaza de España y en la Plaza de Santo Domingo. Hay por ahí circulando fotos del Lugo de finales del siglo XIX y de la primera parte del siglo XX en las que se reflejan los mercados que se establecían en aquellos lugares. Pero aquellas ferias y mercados tenían una gran importancia en la parte lúdica de San Froilán, porque cuando más o menos a finales de la mañana la parte comercial se cerraba, se iniciaba la parte festiva y los miles de personas que había venido de fuera a comprar o vender, por la tarde se quedaban a divertirse. Y entonces el San Froilán, más que ahora, era una gran fiesta. Pero de eso ya nada queda; la desaparición de la feria y del mercado, supusieron un palo para el día del Patrono.
    —————————–

    SOBRE este tema escribía ayer doña Eulalia:
    “…las fiestas de San Froilán no son tales, sino una feria en la que se compraba y se vendía la producción de un amplio entorno de la ciudad y se fomentan las relaciones humanas para que hubiese casorios y la sangre no se corrompa por la endogamia (esta parte era lo festivo). Acaso, en medio de los mercaderes, unos músicos tocando para que les cayesen unos maravedíes y algún que otro saltimbanqui. Y, por supuesto, la misa del santo como parte indispensable, sine qua non. Nada más. Todo prácticamente si ruido.
    Si ha de respetarse la tradición (lo más antiguo de lo que se tiene memoria), volvamos a aquello y que pongan la feria donde les plazca, traigan a unos titiriteros y a un par de gaiteros y ya está. Eso sí: ¡¡¡ todo el mundo a misa!!! ¿No quieren tradición?: nuestra tradición milenaria es católica y clerical; sólo pentasecular (dicen) la castellanohablante, pero son unas buenas credenciales. Tradiciones, o todas o ninguna, es decir, o vivir al mandato de los muertos o no hacerlo. No hay término medio. Por mi parte, yo he decidido hace tiempo que el muerto al hoyo y el vivo al bollo.”
    ———————————-

    PARQUE EMPRESARIAL O CORGO
    Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano, que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
    • “¿No se entera de nada? Bueno, a estas alturas, yo tampoco”
    (Profesor de Arquitectura)
    • “Estamos en la universidad, la Química del instituto es la Química de la Señorita Pepis”
    (Profesor de Química)
    • “Mira, macho, cómprate una memoria en El Corte Inglés, los hay de todos los colores en la sección de juguetes; incluso verdes. ¿No las habéis visto nunca?”
    (Profesor de Filosofía)
    • Profesor: “¿A qué os suena recta cuya traza vertical es perpendicular a la traza vertical de un plano?”
    Alumno: “A chino”
    Profesor: “Claro, por eso lo he puesto en amarillo”
    (Profesor de Dibujo Técnico)
    • El profesor harto de explicar una cuestión sobre vectores: “Pues si no lo entiendes, te colocas unas gafas vectoriales”
    (Profesor de Matemáticas)
    • “Cuando unoUNO de los lectores ponía en cuestión el jueves la calidad de los pregoneros de San Froilán. Cuando le respondí cordialmente para demostrarle que estaba en un error, relacioné algunos, pero me quedaron la mayoría. Ahora que ya tengo el libro en el que se recogen los pregones que hubo desde 1977 hasta el 2012, creo que ninguna ciudad gallega puede exhibir una lista de gente tan plural, tan variada, tan pegada a la tierra y tan conocedora de sus tradiciones. Lean Algunos nombres:
    Ramón Piñeiro, Ánxel Fole, Camilo José Cela, Agustín Sixto Seco, Otero Besteiro, Trapero Pardo, Adolfo de Abel, Alfredo Conde. Fernando Ónega, Margarita Ledo, José de Cora, Arcadio López Casanova, Ramón Villares, Rafael Martínez Cortiña, José María Carrascal, Manuel María, Paloma San Basilio, José Manuel Parada. Fernández del Riego, Felipe Arias, Manuel Lourenzo, Carlos Reigosa, Jorge Coira, Susana Seivane, Marta Rivera de la Cruz, Pablo Bravo Lozano, Lois Diéguez, Paco Martín, Pilar García Negro…
    ———————–

    GENTE admirable: ayer un grupo de voluntarios, con la colaboración de telefónica, acompañaron por el Lugo monumental a docenas de personas disminuidas. Me causó agradable sorpresa ver como una buena parte de la gente limitada (muchos con síndrome de Dawm) grababan videos y hacían fotos con cámaras digitales y móviles.
    P.
    ————————-

    SI ven estos días a Juan “Rompe” vestido de una manera rara les informó: se ha comprado varios trajes indios de gala y no tiene ningún problema para lucirlos coincidiendo con el San Froilán. Los compró en Madrid por 3 euros cada uno (imagínense como serán de buenos). Juan también se ha decidido a lucir las uñas pintadas de morado de forma permanente.
    P.
    —————————

    EL productor musical Arturo Vaquero va a encargarse del sonio de algunos de los espectáculos de las fiestas. Sigue con su estudio de grabaciones en Friol, uno de los preferidos por los grupos gallegos. Nos saludamos en la calle y recuerdo el espectáculo que en un acto inaugural de las fiestas (finales de los 90) montó en la Muralla (zona de La Mosquera) con ballet, fuegos artificiales y el estreno de una sinfonía dedicada al monumento romano. Nunca volvió a haber algo ni siquiera parecido.
    P.
    —————————-

    A últimas horas de la mañana de ayer varias personas me llamaron la atención porque a punto de iniciarse las patronales estuviese sin colocar la iluminación festiva: “puede que la tengan para la noche, pero es de muy mal efecto que a esta hora esté como está”.
    —————————

    ME pasé un rato charlando con el escritor sevillano J.M. Calero y con su amigo y compañero de proyecto Luis Álvarez. Están en Lugo promocionando la novela de Juan Manuel “3327 yo soy la luz del mundo”. Es la primera aventura editorial del dúo que se ha lanzado incluso a correr con los gastos de edición; me dicen que les falta poco para cubrir gastos. También me cuentan que el jueves por la tarde-noche tenían previsto presentar el libro en Santiago y que se encontraron con la sorpresa al llegar a la sala de que querían cobrarles 500 euros. Se volvieron para Lugo, que en eso es mucho más hospitalario y menos pesetero.
    —————————

    BUENA noticia: a pesar de que ya se ha oficializado en La Coruña, el cambio del festivo de la Virgen del Rosario para San Juan. Este 2013 todavía el siete (o sea. Pasado mañana) será festivo en la ciudad herculina por lo que se espera que tanto domingo como lunes muchos coruñeses se desplacen a Lugo.
    ————————-

    LORENZO García Diego (el chico de las MAYUSCULAS) lleva ya mes y medio en Lugo y todavía estará aquí hasta después de las fiestas. Me dice que ayer en el Parque ha conocido a Dosita y que le hizo mucha ilusión.
    Y como no podía ser de otra manera, me deja crónica de sus últimas andanzas gastronómicas:
    “AYER NOS REUNIMOS 10 AMIGOS A COMER EL PULPO, COSA QUE SOLEMOS HACER DESDE HACE UNOS 5O AÑOS – YA LLOVIÓ – ERAMOS: JOSE LUIS VELOSO, PEPE ROMAY, HUMBERTO, CARLOS Y LUIS RUIZ, JUAN CARLOS MADRIÑÁN, DARIO REIGOSA MINGUILLÓN, JOSE ANTONIO DIEZ DEL CORRAL Y MI HERMANO MANOLO Y YO; TODOS PASAMOS DE LOS 70 AÑOS; FUÉ EN LA CASETA DE MANOLO DE MARCE Y TODO ESTUVO FANTÁSTICO, PULPO, CACHELOS, VINO, PAN, DULCES VARIADOS, CAFÉ Y COPAS. LO MEJOR, DESDE LUEGO, LA REUNIÓN CON LOS AMIGOS; ALGUNOS NOS CONOCEMOS DESDE HACE LA FRIOLERA DE 60 AÑOS; LLEVÉ ALGUNAS FOTOS DE LOS MARISTAS QUE ME FACILITÓ EL HERMANO TOMÁS, EN DONDE ESTAMOS VARIOS DE NOSOTROS, EN LOS AÑOS 40. MI SORPRESA FUÉ MAYÚSCULA CUANDO AL PRINCIPIO DE LA COMIDA SE ME ACERCA UNA SEÑORITA CUYA CARA ME SONABA UN POCO, Y ME DICE: TU ERES LORENZO; LE DIJE QUE SÍ Y LE PREGUNTÉ ¿QUIEN ERES? Y ME DIJO: SOY DOSITA; AL PRINCIPIO NO CAÍ, PERO ENSEGUIDA ME DI CUENTA DE QUE ERA DOSITA LA DEL BLOG Y NOS DIMOS UN GRAN ABRAZO. TUVE UNA GRAN ALEGRÍA; TE LO AGRADEZCO, DOSITA, ERES UN ENCANTO; SI NO TE LLEGAS A DAR A CONOCER, HUBIESEMOS PASADO DESAPERCIBIDOS. ESTOY QUEMANDO LOS ÚLTIMOS CARTUCHOS, YA QUE LA SEMANA QUE VIENE ME MARCHO A SANTANDER, CAMINO YA DE BARCELONA. LLEVO EN LUGO MES Y MEDIO Y CREO QUE LE HE SACADO TODO EL PROVECHO QUE HE PODIDO. FELIZ SAN FROILAN A TODOS….”
    ——————————

    TRAS dar ayer el del día inaugural, voy a dar el programa de las fiestas de San Froilán del año 1941. El cinco de octubre los actos anunciados eran:
    - A las ocho y media, Misa de Comunión en la Capilla de San Froilán.
    - A las diez, misa con sermón a cargo del canónigo Antonio García Conde.
    - A las doce y media, en la Plaza de España, concierto de la Banda de la División 81.
    - A las cinco de la tarde, boxeo en el Campo de la Feria, con 5 combates.
    - De siete de la tarde, a nueve de la noche, “paseo por la calle de la Reina y Cantones” (sic), con actuación de la Banda Municipal.
    - A las diez y media fuegos artificiales en el Parque (Supongo que se refería a la zona actualmente ocupada por la Avenida de Ramón Ferreiro).
    En EL PROGRESO se publica un anuncio del llamado “Parque de Atracciones”, en la Plaza de Comandante Manso (se supone que era el ferial de la época). El anuncio anima: “¡TODOS AL PARQUE DE ATRACCIONES, DONDE SE ALEGRAN LOS CORAZONES!”
    ——————————

    ESTUVO en mi casa José Manuel Pol, el filósofo de O Corgo, y nos pasamos un buen rato hablando. El peso de la conversación lo llevó él, que tiene mil y unas cosas que contar y además las cuenta de una menara muy especial, y la ocuparon las enfermedades infantiles de antes y los remedios de la época. Lean:
    1) SARAMPION.- En los inicios de los años 40 hubo mucho. En mi casa nos lo curaban de la siguiente manera: Colgaban en el guindáis el caldero de hacerle la comida a los cerdos; lo llenaban de agua y lo calentaban hasta que hervía; luego, uno por uno, nos bañaban en una tina metálica con el agua muy caliente; después de bien bañados nos secaban y nos echaban polvos de talco a discreción; y así curábamos. Una vez de mayor se lo conté a un médico y me dijo que un día me iba a llamar para que se lo dijese, tal cual, a sus colegas.
    2) DOLOR DE CABEZA.- Decían los mayores “se les metió el sol en la cabeza”; entonces cogían una toalla, la doblaban en sentido longitudinal y nos la enrollaban en la cabeza; luego cogían un vaso grande de agua y echaban el líquido sobre la toalla y dejaban presionando y boca abajo el vaso; salían burbujas y decían nuestros mayores “mira, mira cómo sale o sol”; y nos pasaba.
    3) DOLOR DE BARRIGA.- A la frase “mama me duele la barriga” respondían “corre hasta allí y vuelve; si no te pasa, repites el ejercicio”; y el dolor de barrica desaparecía.
    ———————

    PEDI a Provida que me enviase información sobre una niña recién nacida a cuya familia han desahuciado o están a punto de desahuciar. No hay forma de abrir la información. Utilicen un sistema mejor o envíeme los datos a la sección de comentarios de la bitácora
    ————————

    EL BAUL DE LOS RECUERDOS
    Hoy es el día del Patrono, pero probablemente ustedes no sepan que desde hace años ya no especialmente significativo dentro de las fiestas; paradójicamente, casi un día vulgar. ¿Por qué? Salvo en casos como el de hoy que coincide en sábado y en víspera de festivo, es muy difícil que atraiga gente de fuera; porque es verdad que en Lugo capital es fiesta, pero no en la mayoría de los ayuntamientos de la provincia y por lo tanto menos en loas otros ayuntamientos gallegos; o sea, que durante esta jornada en la que en Lugo capital casi nadie trabaja y una mayoría puede participar en los actos festivos, en el resto de la provincia y de Galicia. Una mayoría trabaja y sólo una minoría puede venir aquí.
    ¿Tuvo esta fecha momentos de mayor esplendor?; sí, claro, épocas en las que una inmensa mayoría de la gente de la zona rural de toda la provincia venía a Lugo, pero no en principio para divertirse; inicialmente venían a trabajar; hay que remontarse a los años 40-50 (y tal vez antes, pero hasta ahí no llego). Era cuando el 5 de octubre era más un día de feria que un día de fiesta; cuando a partir de las ocho de la mañana a la ciudad empezaban a llegar docenas de autobuses, camiones, carros, furgonetas, camionetas, cargados de ganado. Los feriantes y sus productos ocupaban la ciudad y en los años de mayor pujanza de la feria, no sólo se establecían en los lugares clásicos conocidos por todos (Campo de la Feria y su entorno), sino también en la actual Plaza de España y en la Plaza de Santo Domingo. Hay por ahí circulando fotos del Lugo de finales del siglo XIX y de la primera parte del siglo XX en las que se reflejan los mercados que se establecían en aquellos lugares. Pero aquellas ferias y mercados tenían una gran importancia en la parte lúdica de San Froilán, porque cuando más o menos a finales de la mañana la parte comercial se cerraba, se iniciaba la parte festiva y los miles de personas que había venido de fuera a comprar o vender, por la tarde se quedaban a divertirse. Y entonces el San Froilán, más que ahora, era una gran fiesta. Pero de eso ya nada queda; la desaparición de la feria y del mercado, supusieron un palo para el día del Patrono.
    —————————–

    SOBRE este tema escribía ayer doña Eulalia:
    “…las fiestas de San Froilán no son tales, sino una feria en la que se compraba y se vendía la producción de un amplio entorno de la ciudad y se fomentan las relaciones humanas para que hubiese casorios y la sangre no se corrompa por la endogamia (esta parte era lo festivo). Acaso, en medio de los mercaderes, unos músicos tocando para que les cayesen unos maravedíes y algún que otro saltimbanqui. Y, por supuesto, la misa del santo como parte indispensable, sine qua non. Nada más. Todo prácticamente si ruido.
    Si ha de respetarse la tradición (lo más antiguo de lo que se tiene memoria), volvamos a aquello y que pongan la feria donde les plazca, traigan a unos titiriteros y a un par de gaiteros y ya está. Eso sí: ¡¡¡ todo el mundo a misa!!! ¿No quieren tradición?: nuestra tradición milenaria es católica y clerical; sólo pentasecular (dicen) la castellanohablante, pero son unas buenas credenciales. Tradiciones, o todas o ninguna, es decir, o vivir al mandato de los muertos o no hacerlo. No hay término medio. Por mi parte, yo he decidido hace tiempo que el muerto al hoyo y el vivo al bollo.”
    ———————————-

    PARQUE EMPRESARIAL O CORGO
    Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano, que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
    • “¿No se entera de nada? Bueno, a estas alturas, yo tampoco”
    (Profesor de Arquitectura)
    • “Estamos en la universidad, la Química del instituto es la Química de la Señorita Pepis”
    (Profesor de Química)
    • “Mira, macho, cómprate una memoria en El Corte Inglés, los hay de todos los colores en la sección de juguetes; incluso verdes. ¿No las habéis visto nunca?”
    (Profesor de Filosofía)
    • Profesor: “¿A qué os suena recta cuya traza vertical es perpendicular a la traza vertical de un plano?”
    Alumno: “A chino”
    Profesor: “Claro, por eso lo he puesto en amarillo”
    (Profesor de Dibujo Técnico)
    • El profesor harto de explicar una cuestión sobre vectores: “Pues si no lo entiendes, te colocas unas gafas vectoriales”
    (Profesor de Matemáticas)
    • “Cuando uno

  62. Sanchuco

    Es cosa sabida y que el periodico de Lugo, diario gris y familiar no desea publicar, lo que sigue. 
    Fundiciones pardo: Empresa que lo fue ejemplar cuando la llevaba y el gerente era el viejo fundidor PARDO. Ese señor tuvo dos hijas, la una que se casó con Sito Carracedo, el Luthier y la otra que casó con José Luis Otero, un señor que por las fechas ni tenia oficio ni beneficio, pero por lo del casamiento heredó las fundiciones. Y en condiciones venebolas ya que era empresa prospera y familiar hasta el momento en que la familia se expandio. 

    Hizose cargo este señor. Jose Luis Otero y en el plazo de menos de 10 años quebró la empresa.

    Este individuo vivio muy bien a cuenta de las ganancias que su suegro (que murio joven por muerte prematura) le habia dejado. Al punto de que hasta en un a famosa urbanización de Lugo llamada Santa Marina, llegó a habitar y se paseaba conduciendo un automovil porche y molestando con sus horteradas a los alli otros residentes (gente más rica que este nuevo rico). 
    El Jose luis otero antes de hacerse cargo de la empresa, fue entrenador de balonmano en infantiles, y tanto los defendio que hasta le dijeron pederasta ya que agredió a un arbitro por culpa de una banalidad de niños y tuvo que pagar tres meses de carcel en estocolmo ( suecia).
     
    Así las cosas, fardaba al punto de que en el periodico de lugo, el progreso, se llegó a decir lo que sigue fechas incluidas:
    19/02/2011 – Marta Becerra / El Progreso (Lugo)
    LUGO SE SUBE al escenario en una de las últimas producciones teatrales que versionan la célebre obra ‘Un tranvía llamado deseo’ del dramaturgo estadounidense Tennessee Williams. Todas las piezas de fundición que forman el decorado las fabricó una empresa de Lugo con 55 años de historia, Fundiciones Pardo, cuyo director gerente es José Luis Otero .
    Esta industria asentada en el polígono industrial de O Ceao, que cuenta con más de 60 trabajadores, realizó la escalera de caracol, la barandilla, las columnas, las cenefas y los pilares que aparecen en escena.

    Esta empresa lucense también se ha hecho un hueco en las últimas semanas en la televisión, indirectamente, porque realizó trabajos de fundición en el chalé que tiene en la capital de España el ex jugador del Real Madrid y de la Juventus Zinadine Zidane . Esas piezas, que fabricó por encargo del estudio coruñés A Cero, se pudieron contemplar en el programa ‘Supercasas’de la Sexta, que dirige el prestigioso arquitecto Joaquín Torres . Los trabajadores de Fundiciones Pardo que pudieron estar cerca del ex futbolista francés comentaron que es «la persona más tímida del mundo»
     
    De esto a aquello: 
    voz 060213 Las discrepancias entre la empresa Fundiciones Pardo, en liquidación y el Concello de Lugo por la factura de la restauración de los leones de la plaza Maior se dilucidó ayer en un juicio en la sala de lo contencioso administrativo.
    Fundiciones Pardo, que acudió representada por el administrador concursal nombrado en su día por el Juzgado Mercantil, reclama al Ayuntamiento de Lugo 28.000 euros en concepto de los gastos de restauración de los cuatro leones.
    En la vista declaró, en calidad de testigo, José Piñeiro, el que fue concejal de Infraestructuras, quien aseguró que la reparación de los leones era una donación de la empresa al concello de Lugo. Esta institución estuvo representada en el juicio por su asesor jurídico.
    El abogado que representaba a Fundiciones Pardo en la vista preguntó al exedil dónde estaba el documento que acreditara su afirmación, que no pudo aportar. Le mostraron el presupuesto que firmó y el albarán de recogida de las piezas. En el presupuesto figuraba que la restauración de cada uno de los leones tenía un coste de 5.93 euros, sin el IVA correspondiente.
    En caso de que la sentencia sea favorable a la empresa los 28.000 euros pasarán a formar parte de la masa del concurso de acreedores.
     
    Y de aquello a esto: El gerente de fundiciones pardo, por aficionado a las gerencias heredadas, nunca mejor dicho, fundio la empresa, acabó con ella y con sus trabajadores y aun por encima quiso nincunear al concello de Lugo, que en principio le respaldaba ya que la restauración de la matrona era por cuenta de Otero y el concello le compensaba con una acreditación de buen fundidor. 
    Ni lo uno ni lo otro. Salvese quien pueda.
    Y Francisco rivera, el pseudo periodista, adcrito a el progreso de lugo, lo entrevistó y despues fue al juzgado. Pero eso lo contaré en el siguiente post. Gracias por leer la veriteeee

  63. EL FUTURO

    http://carballofente.blogspot.com.es/2013/10/fundiciones-pardo-de-lugo-historia.html

  64. EL FUTURO ya esta aquí

    CENSURAS Y DEMAS DE LA BITACORA DE PACO RIVERA EL PSEUDOPERIODISTA:

    NoNupel
    10 de Octubre , 2011 – 10:43 am
    Se prohibe hablar en este blog de la Operación Campeón. Los mensajes relativos a ella serán borrados.

    DE PACO RIVERA
    10 de Octubre , 2011 – 11:05 am

    NONUPEL:
    Lo que no se puede hacer aquí es publicar comentarios anónimos sobre un tema tan delicado. ¿Acaso no sabe usted que el responsable sería siempre el Administrador de la bitácora?. Si tanto le preocupa el asunto y tanto puede aportar nuevo de él, ¿por que no se lo ofrece a algún medio convencional?. Puede usted forrarse. Pero claro, hay que dar la cara. ¿Verdad

    Ricardo el del carallo largo.
    Ricardo
    5 de Octubre , 2011 – 19:57 pm
    Querido, periodista, SR. Francisco Rivera. Para que entienda el motivo de este comentario, le explico la circunstancia y san se acabó. Un tal Miguel Mouriño, que anda por la calle de los vinos, con harta frecuencia, en Lugo, que dice que es el hermano de Pachi, como si el tal Pachi fuera muy conocido (como si. Pachi fuera Jon Lenon), ya va por la segunda vez que me cuenta este soniquete: Que Vd y más él, estan impllicados en el caso Carioca, él tal Miguel, habla de ese asunto, como si fuera una cabecilla de la trama, la verdad es que cuando habla, esta perjudicado por el alcohol, pero es que lo mete a vd, sr, Rivera en danza, como si Miguel y Vd, estuvieran super implicados en ese tema. Yo no me creo nada de esto, pero le informo de estas impretinencias, por si le sirve de algo. Saludos cordiales de Ricardo (el de la palloza).

    Ricardo
    5 de Octubre , 2011 – 20:21 pm

    Querido, periodista, Paco Rivera. Para que entienda el motivo de este comentario, le explico la circunstancia y san se acabó. Un tal Miguel Mouriño, que anda por la calle de los vinos, con harta frecuencia, en Lugo, que dice que es el hermano de Pachi, como si el tal Pachi fuera muy conocido (como si. Pachi fuera Jon Lenon), ya va por la segunda vez que me cuenta este soniquete: Que Vd y más él, estan impllicados en el caso Carioca, él tal Miguel, habla de ese asunto, como si fuera una cabecilla de la trama, la verdad es que cuando habla, esta perjudicado por el alcohol, pero es que lo mete a vd, sr, Rivera en danza, como si Miguel y Vd, estuvieran super implicados en ese tema. Yo no me creo nada de esto, pero le informo de estas impretinencias, por si le sirve de algo. Saludos cordiales de Ricardo (el de la palloza).

    madialeva
    6 de Octubre , 2011 – 9:39 am
    perdón por lo anterior comentado………….
    pero sigo pensando que sabré quién es el hijo de la gran puta anterior
    ……………..por que después de una noche graciosa de Paco de su familia y buscando a Pepe B
    que aparezca un mamón así no es normal
    ………………………………….y después me prregunta paco y mi querido Burranzán por que no escribo más
    …………………..

    madialeva
    6 de Octubre , 2011 – 9:48 am

    hay que echarle cojones a esto……………
    pero me he llevado la alegría de conocer a una chica que escribe aquí, la he visto con duende( que decía mi KIKI)
    por cierto triunfa….está en París algo habré hecho bueno con él
    jajaj
    cuando lo llevaba a Alicante Logroño Málaga
    y cuando Rivera de este “chisme nos daba una fecha “bien pagada de vez en cuando”. la cicha es un encanto y se llama CRISTINA……..sólo me jodió que me dijo que leyendo mis “rarezas”
    le parecía mayor y ha visto …………..con mis notarios Paco y famiilia sigo siendo un niño grande .

    madialeva
    6 de Octubre , 2011 – 10:05 am

    e rebaso os cincucuenta por días, algunhos días
    un bico Cristina tamén me sorprediches eres un encanto…………..EU SABÍA E SON CONSCIENTE DE QUE DE CERCA GANO MOITO ……..E SI VAMOS EN TANGA MAIS
    ….Paquito,nin meu amigo Rafa, nin Francisco , seguramente……………poñerian un tanga……….pero sei que onde o faciíamos Gabriel , o Terry and company
    Icob de los vinos
    y Playa de las Teresitas y los cCristianos,,,,,,,,,,,,y la playa de la Monjas en los llanos de Aridane,,,,,,,,,,,teniendo “algo ” para enseñar hacíamos algo de nudismo.
    un beso y una flor
    y el cabrón esta si habla idiomas ( para que me cague en su mamá en varios idiosmas ) que conteste
    mañana tengo tu ip por la pj.y te vas a cagar por
    que a mi los comentarios no me u¡impoorta
    me gusta la broma , me gusta “pinchr” pero…..ya poner “puta mía” nombre y apellidos caes muy bajo…..

  65. EL PELUQUERO DE MADIALEVA

    No se si esta nervioso por la resaca o que coño le pasa a Madialeva. Está en el Corgo vociferando. Pacooooo……………………….

  66. LEEME QUE NO ME BORRAN

    http://carballofente.blogspot.com.es/2013/10/fundiciones-pardo-de-lugo-historia.html

Comenta