No somos la excepción

ESTE fin de semana compartí unas horas con un joven matrimonio pontevedrés amigo de la familia. Mar y Alberto vinieron por vez primera al San Froilán y se fueron muy contentos de las fiestas. Aproveché para saber qué solución se había dado en Pontevedra al tema de las barracas: “En principio se llevaron a las afueras, pero fue el fracaso tan importante y afectó tanto a la celebración de La Peregrina que el ayuntamiento decidió volverlas a traer al centro”. En La Coruña ocurrió algo parecido: estuvieron siempre en los Jardines de Méndez Núñez, se las llevaron de allí y han tenido que volverlas al lugar primitivo
P.
—————————–

No se imaginan que es lo que cientos de forasteros hacen en estos días en Lugo además de disfrutar de las fiestas y de la buena cocina: comprar Lotería. Por ejemplo el pasado fin de semana, con miles de visitantes, la demanda de lotería, especialmente de Navidad, de quinielas y de primitivas se disparó en todas las administraciones  que permanecían abiertas; muchas llegaron a tener colas desusadas
P.
——————————–

NO entiendo muy bien eso de las colas para comprar lotería. Por vez primera las vi en Madrid a la puerta de administraciones famosas como “Doña Manolita”. Pero las colas de Madrid no eran de 20 o 30 personas, sino de cientos, de esas en las que la vez te toca una o dos horas después de haberte estacionado ante la administración.
———————————-

UNA de las atracciones espontáneas que estos días circulan por la ciudad: un hombre de cierta edad exhibe una moto de gran cilindrada con un magnífico equipo de audio y de televisión. Lo he visto parado en varias zonas animando la noche. Lo más curioso: la canción que le oí repetir hasta la saciedad, imágenes incluidas, era “La Minifalda”, interpretada por Manolo Escobar.
P.
—————————–

LA frase del día: “Mi hijo tié dinero pa asá una vaca”. Pertenece a la madre de uno de los sindicalistas andaluces implicados en esa historia de las facturas falsas de la UGT.
—————————-

AYER me refería a uno de los grupos folklóricos que animaban la calle el domingo porque me llamó la atención su nombre: “Los Terribles”; pero hubo algo más que omití y que se debe destacar: en contraste con una buena parte de los colectivos de este tipo, que da la sensación de que sufren haciendo música, a tenor de la seriedad de sus caras, estos se lo pasaban bárbaro y con su alegría y desenfado contagiaban a los espectadores. Se llamarán “Los Terribles” para animan mucho.
—————————

OIGO en la radio a una señora de La Coruña poner verde a su alcalde por haber suprimido el festivo de la Virgen del Rosario, patrona de la ciudad. Ayer, 7 de octubre, fue la última vez que el día fue de descanso a todos los efectos. Normalmente eso permite que cientos de coruñeses vengan a Lugo a pasar una de las jornadas de las fiestas de San Froilán. El próximo año ya no podrán; por decisión del equipo de gobierno de la ciudad herculina el festivo se pasa a las fechas del entorno de San Juan.
——————————

LA mayoría de los centros docentes de la ciudad eligieron el día para el descanso; corresponde al haber coincidido en sábado el día de San Froilán. En las calles se notó el ambiente de los jóvenes que no tuvieron que ir a clase.
——————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
AHORA que todos reclaman conciertos en San Froilán, quiero hacer una incursión de las primeras fiestas en las que se programaron en cantidad, casi todos los días había uno, con las grandes figuras del momento; fueron las últimas fiestas de Vicente Quiroga como alcalde; concretamente las de 1991. Hay que decir que ya antes, en anteriores ediciones, el Patronato de Cultura había incluido en nuestra patronales conciertos de gran categoría (“Olé, Olé”, “Mecano”, Miguel Ríos, Serrat…), pero aquel 1991 se batieron todos los records porque del 4 al 12 de octubre actuaron en Lugo, entre otros, Ramoncin, “Los Ronaldos”, “La Frontera, Luz Casal, Miguel Bosé y “Gabinete Caligari”. Los conciertos fueron en el patio del Seminario Mayor, una superficie enorme, ahora ya desaparecida, en la que amparándose en el buen tiempo (sólo hubo un día de lluvia) se reunieron miles de jóvenes lucenses. El escenario parecía el ideal para este tipo de manifestaciones artísticas, pero a partir de entonces el Obispado, propietario de los terrenos, se negó en redondo a volverlos a ceder (salvo dos lustros más tarde en los que excepcionalmente los dejó para el concierto de Carlinhos Brown). Los motivos de la negativa:
1)    Una institución lucense, no el ayuntamiento que quede claro, se había comprometido a hacer un donativo de 600.000 pesetas a la Iglesia, que nunca llegaron a abonar.
2)    El enorme vehículo que transportaba el equipo de sonido de Miguel Bosé, que había alquilado en Italia, causó daños importantes en el muro del seminario al hacer una mala maniobra. En aquel entonces los daños se tasaron en cerca de 200.000 pesetas, que era mucho dinero, pero no hubo manera de que los pagase la compañía de seguros del coche (los italianos no son muy serios en esas cosas) y al final no recuerdo como quedó la cosa, pero en el Obispado se enojaron con razón.
3)    La última: la noche del concierto de “Gabinete Caligari”, un grupo de gamberros entraron en el Seminario, se escondieron y de madrugada armaron un gran lío, con la consiguiente alarma de los alumnos del centro que pernoctaban allí.
Hay que reconocer que el Obispado tenía razones más que sobradas para no repetir la cesión
—————————–

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    Alumno: “¿Y si el móvil se mueve con Aceleración no constante?”
Profesor: “Pues si mi abuelo fuese colorao y tuviera rabo, no sería mi abuelo, sería un tomate”
(Profesor de Física)
•    “No pongas esa cara de san Acapucio”
(Profesor de Literatura)
•    “¿Qué pasa? ¿Hablo chino, polaco o nicaragüense?”
(Profesor de Literatura)
•    “Su alguno se asusta, que se agarre a la mesa y respire tres veces”
(Profesor de Dibujo)
•    “Y el que no lo entienda, que llame a Rappel”
(Profesor de Dibujo)
•    Alumno: “¿Puede repetir?”
Profesor: “Me echo la moneda y repito”
(Profesor de Lengua)
•    “¿Lo han entendido ya vuestras mercedes?”
(Profesor de Derecho)
———————-

EL RINCON DEL LECTOR
-    SEITO, coincide
“Paco, entiendo que la afluencia a una verbena, no se acerca ni de lejos a las que uno conoció y bailó, pero lo mismo ocurrirá con otros de los números festivos.
En una tierra de músicos, no celebrar verbena el domingo que cae en las fiestas patronales, va en contra del colectivo de trabajadores que se ganan la vida alegrando la de los demás. Si este es el camino elegido en la estrategia de quienes en la actualidad están en el Untamiento, menudo comienzo para el pistoletazo de salida de O noso Secretario.
Si además ocurre en Domingo das Mozas, el adoctrinamiento pretendido raya lo intolerable, porque intolerancia es reconvertir unas fiestas familiares en manifestaciones sindicales, entendiendo por sindicatos, los diferentes partidos y hasta partidillos para no perder la antigua tradición de As Partixas .
Murallas y su ronda, en San Froilán, para la carrera de motos, que manifestódromos ya hay de sobra y días para hacerlo y solicitar firmas también.”
RESPUESTA.- Es que cae de cajón.
-    DOSITA, también:
Don Paco, yo también eché de menos la ración de fuegos correspondiente al Domingo das Mozas. Una más no se le iba atragantar a nadie. Pero bueno… Si cuadra, no daba más de güi el presupuesto… (o quien lo administra).
Tampoco me parece nada adecuada la elección del nuevo campo de artillería. Desde el Carmen no se pueden catar en todo su esplendor; y como, además, les falta el fogaxe suficiente para elevarse, la mayor parte de la ciudad cata el estruendo y poco más. Tiempos aquellos, no tan lejanos, que se abrían como paraguas de colorines sobre la Catedral y el Cantón. Ahora, hay casi que sacar el catalejo. Para eso que se los lleven al monte Picato, que tampoco ofrece tan mala perspectiva.
RESPUESTA.- No es cuestión de dinero, sino de filosofía; se está apostando al número equivocado.
-    DOÑA EULALIA “barraquea”:
“Mucho lamento, don Francisco, que haya percibido usted en mi texto “ganas de lío”. Ni mucho menos. Irónico, sí: yo soy irónica; pero buscando jaleo, de ninguna manera.
Pero ya ven ustedes que nuestro siempre amable anfitrión, a pesar de los pesares, sigue con el erre que erre, como Paco Martínez Soria -tal y como estaba previsto y anunciado-, tratando de hacer una guerra o de que sea para él una perra gorda que ya de tiempo atrás se le ha escapado.
Sobre las barracas dice: “¡Y pensar que algunos quieren que desaparezcan del centro!”.
Pero no, don Francisco, no desvíe usted la cuestión. Nadie quiere que se vayan las barracas del centro; se pretende que no molesten. Si las barracas siguen molestando (ellas) serán (ellas) quienes provoquen que se las lleven del centro. Así pues, los que vean que el San Froilán de las barracas puede acabarse si se las llevasen fuera de la avenida de los Tilos, que respeten el volumen que marca la ley y nadie se las llevará. Y si acabasen llevándoselas, sería por culpa de los barraquistas, que no fueron respetuosos con la normativa ni con el juez que ha ordenado aplicarla.
Si un juez ha tenido que intervenir en el asunto es porque las barracas molestaron a los vecinos dentro de sus casas; no han sido los vecinos quienes molestaban a las barracas, por ejemplo, por ejemplo, son coches delante de los negocios del ferial.
(La cosa no queda aquí: volverá a la carga hasta demostrarnos que agosto tiene 30 días).
Buenas noches y que descansen.”
RESPUESTA.- No entiendo nada. Se solidariza usted con los que protestan por las barracas y sin embargo aguanta (bastante más molestos) los conciertos que se celebran al lado de su casa. ¿Por qué usted vive en Ramón Ferreiro, no?
-    FUEGO, sobre los fuegos:
“Respecto a los fuegos artificiales creo recordar que existe alguna normativa (distancias a casas…) que no recomiendan realizar las sesiones desde el centro. Recuerdo heridos en estas sesiones por quemaduras y caídas de las sujeciones de los fuegos.”
RESPUESTA.- Desconozco si hay alguna normativa, pero le aseguro que se respeta poco o nada y que los fuegos se lanzan desde zonas urbanas. Acuérdese de Santiago por ejemplo
Sobre heridos y quemados: en Lugo, que yo recuerde, nunca pasó nada importante. Los nueve años que yo controlaba un poco el asunto jamás hubo ningún problema; y en caso de que ocurriese algo se habían tomado todas las precauciones legales. Tanto los fogueteiros como la Comisión de Fiestas tenían importantes seguros de responsabilidad civil.

-

-    JOEL HORTAS, la deportividad ante todo:
“Hace más de un año, quizás de dos, subí un vídeo con la canción VENECIA SIN TI y creo recordar que fue CENTOLO quien me regaló su crítica sobre ella. Digo me regaló, porque ello hizo que me parase a escucharla con más atención y comprobar que, efectivamente, él tenía razón, el tono estaba un poco forzado. Quiero agradecerte, CENTOLO, que lo hayas hecho con la elegancia que te caracteriza, lo cual ha resultado positivo, pues nunca una verdad con delicadeza ofende, antes al contrario, dignifica al emisor y alecciona, como en este caso, al receptor. Así que: para ti, amigo, mi nueva grabación, que creo mejorada, del mencionado tema.”.

http://youtu.be/ddSdyakLXB8

RESPUESTA.- Da gusto  tener gente tan educada. Y que admita tan bien las críticas; no como otros (u otras).

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1)    “Criadas y Señoras” (cine).- 3,3 millones de espectadores.
2)    “Destino oculto”.- 2,9 millones.
3)    “Aída”.- 2,5 millones.
4)    Telediario 2.- 2,2 millones.
5)    “Multicine” (14h).- 2,2 millones.

-    Por cadenas los programas con mejor share han sido:
Antena 3: F1 GP de Corea (43.9%)
La 1: ‘La película de la semana: Destino oculto’ (15.6%)
Telecinco: ‘Aída’ (12.8%)
Cuatro: ‘Cuarto milenio’ (7.8%)
La Sexta: ‘El objetivo’ (7.4%)
La 2: ‘El Día del Señor’ (6.7%)

-    El informativo con mejor cuota de pantalla han sido el domingo Antena 3 Noticias 1 con un 15,9%

-    El “minuto de oro” se lo llevó “Criadas y señoras” (cine); a las 23,00 horas lo veían 3.760.000 espectadores con una cuota de pantalla del 19,4%.

-    Sorpresas de la jornada:
1)    El estrepitoso fracaso de la Fórmula 1, sin duda influido por el pobre papel de Fernando Alonso. La audiencia mayor fue de 1.609.000 espectadores.
2)    La pérdida de atractivos que evidencia “Aída”; la serie que arrasó los domingos durante muchas temporadas ya no reúne a tantos espectadores.

-    Algo gordo debe haber ocurrido en PRnoticias una de las más interesantes publicaciones sobre comunicación en general porque desde hace varios días no se puede acceder a ella. Espero y deseo que no sea nada especialmente grave y que no tenga nada que ver con los problemas económicos que afectan a muchos medios.

-    La presencia de Paquirrin en el “Deluxe” del viernes disparó la audiencia del programa, que obtuvo el mejor resultado del año y llenó el bolsillo del orondo pincha. Vertele publicaba sobre el tema la siguiente información:
“Kiko Rivera y Telecinco llegaron a un acuerdo para evitar los procesos judiciales  que iban a enfrentar a ambas partes próximamente. El jueves, pasadas las seis de la tarde, se cerraba el acuerdo. La cantidad podría haber rondado los 200.000 euros, según La Otra Crónica. No obstante, en realidad, la cifra se ha acercado más a los 150.000 euros, de los que 30.000€ sería para su hijo, según fuentes consultadas por Vertele.
El contrato se materializó finalmente con su visita al programa de Telecinco.  Esta ha sido su primera intervención, ya que habrá una segunda entrevista en la cadena para el hijo de Isabel Pantoja, previsiblemente en El programa de Ana Rosa. En las negociaciones no hay terceras partes, ni entrarán a participar -como podría ser la tonadillera-.
Puede que no sean las últimas colaboraciones del hijo de Pantoja, que podría tener en el futuro alguna aparición más. La negociación se ha llevado a cabo entre los abogados de ambas partes. Los demandados han intentado impedir la celebración de los juicios por las tres demandas que había interpuesto Kiko Rivera. Su pretensión económica alcanzaba los 300.000 euros por atentar contra su imagen e intimidad y en especial la de su hijo, que en unos días cumplirá su primer año de vida.
Por otro lado, en la entrevista de este 4 de octubre en ‘Deluxe’, Kiko Rivera cargó contra Jessica Bueno y su hermano Fran. Explicó que “No fui a la boda porque no me invitó”. También pidió ver más a su hijo. “No quiero ni que esté más tiempo conmigo, ni más tiempo con ella, quiero que sea justo”. “Hoy en día pienso que Jéssica Bueno fue a cazarme”, comentó.
Por sus declaraciones, se ganó al público en Twitter con la “entrevista de su vida”, según afirmó la directora Carlota Corredera. Tuvo aluvión de comentarios positivos en la red: “Merece que le paguen el doble”, “la mejor entrevista rosa en mucho tiempo con el Kiko más sincero”, apuntaban usuarios en internet”.
—————————-

EL paseo con Bonifacio y “La Piolina” se desarrolla en una madrugada relativamente fría y con el cielo totalmente despejado; por ahora no hay rastros de niebla.
—————————–

LAS FRASES
“Uno a uno, todos somos mortales. Juntos, somos eternos” (APULEYO)
“El trabajo endulza la vida en todo tiempo; más no a todos les gustan los dulces” (RICHARD HUGO)
————————–

LA MUSICA
Es raro que Gloria Stefan pinche cuando saca un nuevo disco y no le va a pasar con “The Standars” que es su último trabajo y del que he seleccionado esta versión de  “El día que me quieras”.

—————————

EL HASTA LUEGO
Hoy en lo que a tiempo se refiere, lo normal, lo de siempre: sol espléndido durante la mayor parte del día, temperaturas máximas suaves y mínimas bajas. En resumen: hará calorcito durante el día, especialmente al sol, y fresco por la noche. Pero en esta época está muy bien. Las temperaturas extremas previstas son:
-    Máxima de 23 grados.
-    Mínima de 10 grados.

54 Comentarios a “No somos la excepción”

  1. Candela

    A SEito (bos días) creo le pasa un poco lo que a mí, que le gustaría que las fiestas fuesen como las que conservamos en la retina adolescente o infantil.

    Si algo fresco recuerdo de mi tierra, son precisamente las fiestas. Más las de Monterroso que las de Lugo, ya que ahí sólo me llevaron alguna vez. Y qué quiere q le diga, Doña Eulalia, a mí ver al señor Pelúdez paseando por Lugo, vestido como mi tío Enrique, -q e p d- me inspira ternura. No hay porqué avergonzarse.
    Ahora que debe estar usted acertada al poner cada cosa en su sitio… Cultura o “Folklore” , a pesar de que yo vea un mucho de cultura tb en lo folclórico.

    Ya sé que Lugo es una Ciudad, pero me gustaría que más lucenses mayores, luciesen como los valencianos y valencianas -por poner un magnífico ejemplo-, su traje regional. En las ocasiones que he estado, solamente vi a niños, y pocos además. No ocurría lo mismo en comarcas como Sta. Cruz en Coruña, donde sí los encontré, o en la propia capital.
    Se imagina usted misma vestida con sus mejores galas, ¡¡¡bueno¡¡¡ la sacaban en Cine más Cope.

    Efectivamente, Doña Eulalia, me refería al chascarrillo. Me chocó y punto, que no son horas más que de calentar la cafetera.

  2. Candela

    en el prat no hubo despedida alguna, aparte de que las odio, Dosi.
    Cuando salí de Cuba (dejé una vida dejé un amor) me despidieron padre y hermano, tb alguna amiga del alma. Hasta varios años después no los volví a ver. Además el pasado año en santiago, acudió a saludarme y despedirme mi sobrina, y me supo tan a poco. No, quite quita, los aeropuertos no valen para despedidas, mejor en un Parque o en algún lugar romanticón.

    El Prat es tan precioso, Dosita, tendría que visitarlo, y luego ponerse esa canción q me dedica.

    No, yo cuando sobrevuelo Bna, siempre, pero siempre, pienso en mi suego e p d. ,q era de por allí abajo. De San Vicenç dels Horts, del mismo municipio que ahora tiene un alcalde con unas ocurrencias… el de la doble nacionalidad, vaya. Sólo que el señor Batet era un Señor.

  3. Candela

    La Montse más la Conxeta son dos buenas amigas también. Más tarde las llamo para ver cómo congeniaron, ya que una es modosita y la otra un volcán en erupción constante. la misma que escribía para la prensa local unas historias muy jugosa. Una la transcribí en Cora y mucho le gusta a escética.
    Dice que ahora no puede escribir, lo cual me apena bastante, pq abrían la sección de comentarios y para q les cuento.

  4. Candela

    Lo siento pero se me entrecortan ls palabras. aunque
    parece que se entiende

  5. Pilastra

    Mala experiencia la de querer “pasar” por Lugo en fiestas. Ya comenté antes que yo viajo con un familiar en silla de ruedas. Lugo no es accesible. Al discapacitado en Lugo lo mandan. como a los demás, al quinto pino. Un caos el tráfico. No se puede cortar la circunvalación de una ciudad. Y menos no dejar entrar al centro (dos plazas) al que no se puede casi mover.

    En principio pensábamos dormir en Lugo. Los precios exagerados, mucho más barato dormir en el Paseo Marítimo de Coruña. Creo que en Lugo sólo hay en el centro dos plazas de mínusválidos delante del Mercado. El que legisla esto no sabe lo que es tener poca movilidad. Lo mismo se cree que puedes llegar al centro desde el puente de la Chanca si te mueves mal o vas en silla de ruedas.

    Los bares tienen en su mayoría un gran escalón de entrada. Fuera, hacía frío por la noche para los que ya no estamos acostumbrados a ese bajón nocturno de temperaturas. Una pesadilla. Lo de tomar pulpo el primer día una quimera. De vuelta, el lunes, a las 4 de la tarde pudimos comer algo en la calle de la Cruz. Y porque una de las plazas de discapacitados mencionada, estaba libre. Cuando nos íbamos, veo que el de la otra plaza, que tenía puesto el carnet para aparcar, no tiene ningún tipo de discapacidad aparente. Ya comenté otro día como un hotel de Lugo que tiene una plaza delante permite a una de sus empleadas usarla diariamente.

    Y ahora viene lo del NIHL. Llegamos para conocer el museo de historia de Lugo. Yo ya lo había situado en el plano, gracias a eso llegamos. Aún así la cosa no estaba fácil. Ningura señal indicativa para los coches y menos un aparcamiento, que es el de un palacio de deportes que en ese momento tenía sitio. Nosotros no sabíamos que estábamos delante y la gente de Lugo que pasaba por allí tampoco lo sabía. Ninguna indicación de nada en sus alrededores. Unos, nos dieron una pista: ¡es subterráneo! ellos también lo tenían detrás y no lo sabían. Pudimos acceder con el coche pidiendo permiso.

    Actualmente, no sólo en este caso, piensan que un Museo es algo en donde pones un audiovisual, tres paneles y ya tienes un museo. Supongo que estará pensado para todos los que hoy dice la prensa que no tienen comprensión lectora. Mal iluminado, los cartelitos que identifican las piezas, sin luz, imposible saber lo que era las cuatro cosas expuestas. Sí cuatro porque no eran más. Poco contenido le vía. Eramos cinco los que allí estábamos, contándonos a nosotros tres. Es cierto que lo acaban de abrir pero le falta contenido. A un Museo, en mi opinión, no hay que atraer a todo el mundo, sino sólo al interesado.

  6. Pilastra

    Quiero poner al final “poco contenido le veía”.

  7. Candela

    Cuando estoy en Lleida siempre me gusta tirar para la sierra del Cadí y luego llegar a Andorra. pero no esta vez. Tenía compromisos aquí y pocas ganas de gastar. Aunque tentadita estuve de hacer turismo nuevamente por el Valle de Arán, que aunque fué allí donde me dio lo que me dio (igual es que como no los entendía, pensé y pensé y la cabeza exploté… el aranés és complicadísimo para mi capacidad.
    El señor del parque no era nada nacionalista, más bien todo lo contrario, claro que no le sonsaqué mucho con mis comentarios malvados. Pude apreciar q sentía gran simpatía por los charnegos.

  8. Candela

    Pilastra, para otra vez váyase a Lleida que es llanita. Me imagino a usted y la silla por aquellas cuestas, mujer.
    Ves Paco, el tonto dinero gastado en fuegos, bien serviría para adecuar las esquinas de las aceras a los que transitan en silla de ruedas.
    ¡¡Muy bien Pilastra¡¡

  9. reflexiones sobre libros y cervezas

    http://www.youtube.com/watch?v=vJrAhccPoVA

  10. Pilastra

    Candela, he visto por la Ronda algunos carnets de aparcamiento de discapacitados que más parecían cromos.

    Sobre lo que cuentas del Valle de Arán y los charnegos. Mi padre contaba que allá por los años cuarenta, él estuvo por allí haciendo unos cursos de escalada, por cierto fué campeón nacional militar, y también de esquí. Y decía que los dueños de los negocios a todos estos que iban a darles riqueza les hablaban supongo que en aranés. Él, para hacerles hablar castellano, les daba 5 cts. de menos y ahí sí que ya se soltaban a hablar castellano.

  11. Candela responde

    No no Pilastra, los que iban a darles riqueza bien podrían haberse quedado in situ y dársela a su terruño. No cunfundamos al personal.

  12. Candela responde

    Me contaban mis amigas catalanas que hay emigracioón gallega -allá en Cataluña- (o sea que la cosa viene de lejos) desde el año 1300. Y allí sí que se ‘calzan’ en traje por las fiestas.

  13. Candela

    Recurrir en esos términos a quienes han engrandecido Cataluña, lo veo de muy mal pagador.

  14. Candela

    En las islas, pasa lo mismo. Que si sólo conocían ésto, que si lo otro… ¡¡Caray, nadie les mandó llamar¡¡ Y encima, venir con osadías de que estamos en España.
    Hay que saber ver las cosas desde cualquier altura, amiga mía. disculpe, eh.

  15. Candela

    Yo creo que a muchos gallegos es en la diáspora -sobre todo aquellos que han dejado de ser Pelúdez- les vendría muy bien recordar aquello de sAn Agustín: conócete, acéptate, supérate. ¿O no, Dosita?

  16. Candela

    voy a seguir el consejo. hsta la noche si D q

  17. Dosi

    Buenos días, Candela (y todos). Para mí que doña Eulalia se engaña cuando afirma, tan contundente ella, que lo popular no es cultura. Antes al contrario: desde la autoridad que me otorga mi calidad de “agraria”, observo en la Doña ciertas inclinaciones “populicidas”, pues tal parece que quisiera cargarse lo popular… a fuerza de no cultivarlo.
    Cultivar le es una práctica tan vieja como el Neolítico -¡ y ya van años!- que convive en paz y armonía con el advenimiento de los nuevos cultivos y las nuevas técnicas. Otro cantar es que la doña sea presentista y antimanriqueña; que prefiera una lata de Litoral a preparar ella misma las fabes en su fogón. Non llo sei ( y no se preocupe, que ¡ya me respostará, ya!)

    A mí, Candelaria, los aviones sólo me gustan por el cielo. Pero desde abajo. La última vez – que no la primera- que montara en uno fue allá por el 82 del siglo pasado y, desde aquella, como Aníbal, juré odio eterno a los paxaros”. Por eso prefiero el pollino cuando se trata de viajes de larga distancia, y, por lo mismo, le soy yo “tan viajada”, jajaja.

    Bueeeeno. Me voume. Tengo que ir al dispensario del Carrefur, hacerme con unas cuantas vituallas que no produce la tierra. Por cierto, quisiera reseñar aquí la desusada amabilidad de la que hacen gala todas las señoritas cajeras de esa casa. Nunca jamás te meten prisas y hasta tienen la sensibilidad de apiadarse de los achaques del cliente y ayudar siempre que pueden en el trasiego de los fardos al carro.
    No como otras… (pero una no viene aquí a señalar).

    Tengan todos un buen día.

  18. SEito

    Los Españoles suspenden Matemáticas con la peor calificación de la OCDE. Un estudio internacional revela que es el segundo pais de la UE con peor comprensión lectora. El Ministerio de Educacion reconoce que según este informe muchos españoles no saben comparar el precio de dos hoteles o entender el gráfico de consumo de la factura de la luz (La Opinion Coruña )
    No Candela, no ( lo anterior no va por tiporque te admiro ) . Aquello quedó detrás, excepto el caldo de navizas, mientras alguien no demuestre una formula mejor . Reivindicar música para baile y barracas en el Centro (sin ruido) y para los niños, no tiene que ver con nostalgia . Creo más bien con belleza, como se puede ver en otras ciudades, con sus Gran Teatros conservados independientemente de la industria inmobiliaria, cuyos inicios conozcoi algo al ser hijo de quien levantó con sus manos, casas que recuerdan su paso por LUgo, sin necesidad de que lo hagan letreros reservados para poetas y políticos la mayor parte de las veces .
    Buenos días desde Garabolos de Mar onde !vai un sol der carallo!.
    í

  19. SEito

    Leo lo de los trajes y me voy directo a Munich, donde una vez estuve y poude ver a mucha gente y en Febrero, no en su San Froilán cervecero . De lo más natural y menos reivindicativo ( supongo ) .
    Pero aquí, excepto a las generaciones más jóvenes que hayan podido ser criadas en esa costumbre, no la veo arraigada, porque lo de Sta Cruz, Candela, Parroquia del Concello de Oleiros. Y puerto con Castillo ern isla y playa + paseo marítimo, lo que tiene de gallego son un grupo de castiros rectos coma colitos, pero lo de los trajes, solo es cosa de una agrupación cultural que afina gaita en el Ctro Cultural , magnífico por ser una antigua finca señorial, cedida al Concello como otras a cambio de edificabilidad a sus propietarios para que nadie saliese perjudicado en el cambio ( solucion no adoptada en su dia para El Gran Teatro) .Me voume .y para aeropuerto bonito o mejor , terminal, la de Garabolos de Mar, porque a todos los extranjeros les asemella que fuese privada .

  20. de culturas y otras yerbas

    no es lo mismo lo que hay debajo de los trajes, no

    http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/10/04/actualidad/1380901905_582584.html

    ¿y la OMS qué dice?
    pues se muestra tn tibia como siempre

  21. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    Buenos días tengan ustedes.
    Henos aquí a don Francisco haciendo el avión para seguir en su porfía, como ayer se anunciaba.
    Que no entiende nada, me dice. Y es cierto, a tenor de lo que escribe; pero sí es verdad que, una vez más, intenta distraernos con fuegos artificiales (¿serán los del Domingo das Mozas?).

    En su comentario de hoy nos habla de que en ciudades como La Coruña y Pontevedra, se llevaron las barracas del centro, pero hubieron de traerlas de nuevo porque se hundía el cotarro festero.
    Primero: ¿a de hacerse lo que en Pontevedra o en La Coruña o en Alpedrete porque allí lo hacer o porque allí ha salido bien el experimento?
    Segundo: mucho me temo que nadie ha cuestionado que las barracas, cuanto más céntricas estén, mejor, porque son en general de más fácil acceso a los posibles clientes. Lo que sí se ha puesto en solfa es que, para estar en un lugar poblado, deben necesariamente respetar el derecho de la ciudadanía al silencio dentro de sus casas, cumpliendo la normativa sobre el ruido. La intimidad es un derecho que conculca aquel que irrumpe en domicilio ajeno con sus ruidos, sus luces, sus olores… Si las barracas no cumplen o no pueden cumplir esa normativa, que se las lleven.
    Tercero: las fiestas patronales, tal y como he tenido ocasión de explicar ayer por largo, son un ritual clamorosamente obsolescente. Van a desaparecer sin pena ni gloria y eso cada vez está más a la vuelta de la esquina. Reivindicar su permanencia se me antoja tan fútil como hacerlo con la feria: unas varas que ya nadie sabe para que sirven y unos artefactos de madera hechos para adorno, porque su uso se ha extinguido; eso sí, también un montículo de cestos para demostrar que somos la mar de incestuosos/as. Es lo que hay. Quizá lo que cumple es hacer con la feria y el ferial, en fin, con la fiesta de San Froilán es lo mismo que se debe hacer con las personas: dejarles vivir con dignidad lo que les queda y no intentar remedios que convierten al moribundo en espantajo. La muerte digna es una majadería: loque ha de ser digno es la vida hata el último aliento.
    Y cuarto: que no entiende nada me dice nuestro anfitrión en “El rincón del lector”. Y lo dice porque me solidarizo con los que protestan por el ruido de las barracas y aguanto el tanto o más molesto que hacen los ¿conciertos? en la avenida de Ramón Ferreiro, en cuyos alrededores vivo. Pues bien: en efecto no ha entendio, porque yo me solidarizo con aquellos que han visto año tras año conculcado su derecho a la paz en sus casas, estén en la avenida de los Tilos o en el paseo del Zapillo en Almería o en la calle del Laurel en Logroño. Solidaria soy, pues, de aquellos que padecen los desconcertantes conciertos de la Huerta del Seminario, ¡¡¡por supuesto!!! Y en cuanto ellos echen su cuarto a espadas -por el momento no sé si hay quejas públicas o judiciales-, con ellos me tendrán.

    En fin, no entiende usted nada, dice. No. Quizá por eso cuando responde a doña DOSITA sobre los fuegos artificiales (más bien sobre la ausencia de ellos) nos dice que “No es cuestión de dinero, sino de filosofía”. Filosofía; la filosofía de los ediles. Mucha ciencia me parece ésa para nosotros a quienes cumple con una sencilla “manera de pensar”. Es bastante común ahora lo de “La filosofía de fulanito sobre los coches de carreras”, o “La filosofía de los desfiles de moda”, o… Se trata como lo de la Cultura a que me refería ayer; pero allá cada cual con sus entendimientos.
    (Filosofía… ¡¡¡Pero qué cosas se oyen!!!).

  22. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    Queridísima doña DOSITA: nada más opuesto a la Cultura que aquello que, hermoso o feo, delicado o tosco, tierno o amargo, lo es precisamente por falta de cultivo, de ciencias que ayudan a plantearlo, de postulados filosóficos (estos sí) que lo sustentan. Eso que denominan “cultura popular” y que sinceramente aprecio (en general y si no me atosigan), si tiene algo que lo identifica, que lo singulariza, que le hace tener vida propia es precisamente su frescura, su espontaneidad, su inmediatez, su inocencia; es carecer (no prescindir, porque no debe -para nada- ni planteárselo) de lo que a la Cultura cumple, porque son manifestaciones humanas diferentes en sus orígenes (¿plateamientos?), medios y resultados, lo mismo que a otro nivel lo son la Música y la Escultura.
    No se ponga usted anteojeras para mirar/mirarme: ¿acaso piensa que no me gustan unos fandanguillos, una sardana o una foliada? (no, pillina, fo-LI-ada) . Muy otra cosa es que los ponga en la misma estantería que a Platón o a Berlioz (cuya culta música a mí no me gusta nada; sinceramente, prefiero la Muiñeira de Chantada).
    El Folk-lore es conocimiento popular; la Cultura no es mejor ni peor: es otra cosa. Así pues, precisamente usted no me revuelva las churras con las Meninas, mi reina, porque llegaríamos a la conclusión de que todo es Cultura o todo Folk-lore, razón ésta suficiente para decir que nada es Cultura o nada Folk-lore, y eso no es cierto, ¿verdad?
    Eu Lalia

  23. Dosi

    jajajajaja …¡como la luz que alumbra, doña Eulalia!
    Y ahora, al paseo. Voy “culturizar” un poco mi cuerrrpo serrano

  24. Candeleando

    Apoteósico tu canto a Venecia, Hortas. Centolo debe estar consultándolo con el logopeda. Sólo q si te comparo con Arnavour, creo recordar q él primero lo cuenta y luego lo realza, lo aviva. No sé, es mi impresión.
    Tú apareces y llevas desde el principio al CLÍMAX ¡¡ohhh¡¡
    Perdón, Dosi: usted siga oreando y culturizando su cuerrrpo serrano, que éste terminó, sin su Marzalino, ya ni se debe acordar, (escúcheme, es q con el vocabulario que últimamente se gasta la Doña o cuentas ovejas o elucubras…)

    No sé si me explico, Xoel.
    He tenido que bajar el volúmen de como lo tenía, ya que como por aquí no se te conoce todavía, igual se piensan que es my husband, progresando adecuadamente.

  25. churrusqueitor

    Amigo Rivera, Quiroga celebrou o seu último San Froilán como alcalde no ano 1990. Cesou en xuño do 91.
    Un saudo e boas festas.

  26. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    Mi muy apreciado señor CHURRUSQUEITOR, si bien es cierto que ni ha estado usted “aquí” desde tiempo ha, no dude en absoluto de que se le espera con el mismo interes afección y afición que hace uno, dos, incluso tres meses o más.
    En todo caso, y aunque sólo sea por esto, es un placer saludarlo.
    Eulalia

  27. rumores

    Vamos a ver que hacen en el circulo en el baile de otoño,sera como la mayoria de las veces,un tongo,y mira que tienen traido cosas buenaas;no se si te lo comente consegui la orquesta los trovadores puedes verla en youtube o en las muchas fiestas que tocan en directo por toda galicia,y a su vez un programazo variado bueno y no caro para finde año reyes y carnavales ni puñetero caso,pues que siga el de vivero el martinez ese que siga,yo te lo aseguro hay tongo cobra mas por una orquesta que lo que yo puedo ofrecer por la misma,¿cual es el truco?,el truco es contratar al dueño de laa orquesta que no tiene una sino cincuenta y son suyas todas,asi se libran de intermediarios,pero este de vivero tendra mucha personalidad pero es malisimo a rabiar y de mercancia ni te cuento.

  28. SEito

    ¿a de hacerse lo que en Pontevedra o en La Coruña o en Alpedrete porque allí lo hacer o porque allí ha salido bien el experimento?
    SIIIIII, lo hecho en Pontevedra SIIIII, peatonalizar la ciudad, los niños caminando al colegio, la impronta del Progreso en El Dia a día de Pontevedra .

  29. Pilastra

    Considerar un mercadillo de baratijas cultura popular me parece una exageración. Meter toda esta marabunta en el centro me parece un disparate porque impide pasear y moverse. No llegué a conocer los puestos porque me fué imposible, como dije, llegar a ellos por lo que no puedo hablar de las fiestas de Lugo sino que en ningún sitio se mete el barullo dentro de un casco histórico ya pequeño. Los mercadillos de este tipo no están en el centro porque además necesitan una infraestructura para montarse y generan basura, muchas basura y polvareda. Yo entiendo la cultura de otra forma que va más allá del pulpo y los cachelos.

  30. rois luaces

    Cutrura.

  31. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    Muchas gracias, don SEITO por señalarme que la a de mi interrogante, por ser del verbo haber, debe ir con hache.
    Tiene razón en señalar lo que señala, porque mi interrogante está mal planteado o, mejor dicho, mal matizado, dejando su interpretación al lector, y quizá no he debido hacerlo así. Rectifico, pues:

    Donde dice: “¿a de hacerse lo que en Pontevedra o en La Coruña o en Alpedrete porque allí lo hacer o porque allí ha salido bien el experimento?”
    Debe decir (las mayúsculas no son gritos, sino subrayado): “¿Ha de hacerse lo que en Pontevedra o en La Coruña o en Alpedrete SÓLO porque allí lo haceN o porque allí ha salido bien el experimento?”.

    Me parece que ahora estamos completamente de acuerdo usted y yo. Gracias de nuevo.
    ————-

    Don ROIS LUACES, es usted muy malo. ¡¡¡Ande!!!:

    No hagamos de esto comedia:
    deje a un lado la cutrez
    y cuéntenos de una vez
    lo de la Alta Edad Media.

    Tengan una buena tarde (es una orden).
    Eulalia

  32. WILMA

    O a doña Eulalia le ha venido la menopausia o esta doña Eulalia no es la que yo conocí hace unos meses. Aunque también puede ser que el retiro en el que se ha metido durante varios meses le haya cambiado el carácter.

  33. rois luaces

    Sin maldad: Noticia en la ciudad la jornada: “Como se celebra a Misa?”. No se sabe si la pregunta es: ‘¿Cómo = de qué modo (se celebra…?’
    o: ‘¿Del mismo modo que (si …? ‘
    “Como se celebra a Misa?” es una frase ambigua (más ambigua de lo normal) si presicndimos de las mal llamadas tildes, los ápices o acentos diacríticos, tan bien puestos que estaban -como los academicos vienen pretendiendo desde hace mucho, pero con las armas de hoy van a acabar por conseguir, para mal del entendimiento común- y si renunciamos a nuestro tradicional ‘abrir la interrogación’, que tan arcaico les debe parecer a los mentados
    a lo que el usuario se ve en el brete de someterse; pero recuerden que la Academia reconoce que “en caso de ambigüedad” pueden usarse, aunque lo pone como salvedad: “salvo en caso de ambigüedad”: y ambigüedad la hay siempre, hasta que nos hemos enterado bien de todo lo que hemos leído, (la noticia del día es precisamente que tardamos bastante).
    Lo único que nos queda al hablar o escribir es resignarnos a pasar por ignorantes y no aceptar las normas mal impuestas ¡haiche tantos que non saben o que dicen ¡¡e poñen cátedra! o remorarlas lo más posible; no querer ser el primero cuando las innovaciones son erradas. Un error simple, un lapsus cálami, no tiene mayor importancia, pero el esmero en no corregirse es mortal.

  34. rois luaces

    Perdón: la Alta Edad Media es pa otro rato, largo, pero creo que he mentado por aquí que la Seara consta en el testamento del obispo Pedro por el 1200; si no conocen ‘la fuente de la Seara’ en San Fiz, buena tarde de otoño para ir a buscarla por esas magnificentes avenidas despobladas allende la policia nueva (luego hay que afondar por un carreiro pendiente)

  35. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    Quisiera saber por qué, doña WILMA, me dice eso. ¿Acaso la que usted conoció no le llamaba al pan, pan y al vino, vino? ¿Podrá ser que esa Eulalia de que habla no fuese persona resuelta y contundente al decir las cosas? ¿Es posible que haya hecho creer a alguien que comulgo con ruedas de molino y guardo silencio si tengo algo que decir? Recuerde: “Si vis pacem, parabellum (9 mm.)”. ¿Recuerda?
    A nada que pienso en cuanto he hablado en este encantador Salón Rivera, veo que en tratando temas de actualidad o analizando cuestiones del pasado reciente o remoto, siempre he sido crítica y sin más reservas que las que me impone el respeto a las personas, y procurando proporcionar el temple de mis respuestas a la intensidad con que se me haya inquirido o preguntado directa o indirectamente. Reconozco que no siempre lo he conseguido ni lo consigo. En todo caso, cualquier yerro en este sentido no se debe a ninguna menopausia, ni a cualquier inoportuna dismenorrea, ni a una menarquia extemporánea. El hecho de que sea (o se travista) usted como mujer detiene la solemne imprecación que, de venir (o travestirse) de caballero (macho en este caso), sin duda hubiera recibido. Pero aunque de mujer me venga, querida WILMA, sepa que no está ni medio bien recurrir a tan viles como manidos argumentos escatológicos.
    Es posible, sí, que usted haya tenido, de antes o de ahora, una percepción (subjetiva) diferente, pero mucho me temo que la cosa no es como la pinta. En todo caso, si ahora me ve de otro modo, me encantará que disfrute tras el nuevo color del cristal con que me mira.
    Muchas gracias, doña WILMA, me alegra mucho “verla”.
    Eulalia

  36. Tancredito

    Wilma, no creo que sea cuestión de menopausia, ó pitopausia, yo me pregunto, ¿pudiera ser que Doña Eulalia como Petronio, aborrece el vulgo profano?: Así “Effugiendum est ab omni verborum ut ita dicam vilitate, et sumendae voces a plebe summotae, ut fiat Odi profanum vulgus et arceo (Hase de huir de toda la vileza de los vocablos y hanse de escoger las voces apartadas de la plebe, porque se pueda decir: Aborrecí el vulgo profano).

    A lo mejor, nos sorprende como Quevedo, con una “Epístola satírica censora contra las costumbres de los castellanos”(léase de los lucenses), ó con una sátira estilo Perinola.

  37. SEito

    No iba la copia dirigida a reclacar la ausencia de H y sí la P de/l Progreso sentido por uno al ver la evolución de una de las urbes gallegas del 80 para acá y mas aún desde la llegade de Lores y sus cámaras . Recomiendo visitarla a quienes no la conozcan o la hayan visto antes ( otra cosa distinta es el monolingüismo que practica ).
    Pero yendo a lo de ara mateix, antes que nada solicitar de nuestro cuerpo de ilustres lingüistas, el significado de lañadas, aplicado a las sardinas, bocado humildes que vengo de comer en carretera camino de la home .
    Del zappin periodístico en papel, veo que nadie entra en el asunto del puesto en Matemáticas etc. Por eso en cuanto pueda, escribiré del Jofre Theater ferrolano, Las París de muchos pueblos y el Cura de Cuntis, hasta hace poco de Oza de los Ríosd, Concello resultante o fusionado con Cesuras y al que la OPO censura por haberlo llevado a cabo el partido gobernante y otros del propio partido . !Que reduzcan otros ! También está en los genes de mucho mandatario y aspirante a .

  38. fuego

    Normativa fuegos….
    en relación al comentario de ayer reseño la normativa básica al respecto;
    DIRECTIVA 2007/23/UE
    Reglamento de artículos pirotécnicos y cartuchería. Real Decreto 563/2010 de 7 de mayo modificado por Real Decreto 1335/2012 de 29 septiembre.
    creo recordar que en la ley de Montes de Galicia algo se indica en relación a los fuegos sobre todo en la época veraniega, para prevenir posibles incendios.
    Considero de lo legislado como muy importante lo indicado como distancia de mínima al público, calibre y distancia a edificaciones

  39. fuego

    Entender la factura de la luz no creo que sea el problema, lo díficil de entender es como llegan a calcular el importe de todos los conceptos que se indican en el recibo.
    Pensar que las fiestas se han de entender como a uno le gustarían o como recuerda es no entender nada. Las fiestas se viven de distinta forma con los años. Ninguna reunión de masas conlleva silencio absoluto. Imaginar que las fiestas son cultura, es como pedirle a la hostelería del centro que sea paciente y esmerada con el sevicio cuando hay mucha gente esperando para ser atendida. Por todo ello muchos vecinos de la zona se escapan del mundanal ruido aquí, en Santiago y en Roma.

  40. Bolita

    Muchas gracias Dosita, acaban de llegar la pruebas visuales. No sé si su palleiro da hacia ese lado, igual hasta se animaba a dar una voltereta por los aires.

    Fíjese que mi amiga Cristinita, que tiene un “feixe” de diplomas y vasta cultura, aunque no se lo crea Doña Eulalia,(lo de la cultureta), le han ofrecido un trabajo….en una Central nuclear, y me cuenta que ha renunciado, dizque “por principios”, ¿no es maravilloso?, le he avisado que ha dicho Rajoy que el año que viene el Pib va a llegar al 0,2%, y que para crear empleo tiene que subir del 2% en adelante, y ella erre que erre. Ya sabemos como son las mujeres cuando dicen que no, es no.

  41. ¡Ay Carmela!

    —para los buenos nostálgicos republicanos—
    http://www.youtube.com/watch?v=gX1QhvXeVkI

  42. 78rpm

    Pensacola Vals
    http://www.johnnyvw.com/audio/pensacolawaltz.mp3

  43. 78rpm

    Desde esta pag. se pueden escuchar verdaderas joyas
    http://www.negroazabache.net/TODOMUSICA/todomusica.htm

  44. Popurrí para Dña. Eulalia

    —todos a coro en achichornia, para que no se enfade—
    http://www.youtube.com/watch?v=BqKdP6Mkl7s

  45. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    Gracias, muchas gracias por ese popurrí que me han enviado. Lo he disfrutado muchísimo, aunque conocía el concierto que hace ya tantos años dieron estos señores.
    Debo decir que si para algo me sirvió este tipo de eventos musicales ha sido para, inevitablemente, hacer comparaciones. Así, a nada que, con la música ligera que viene en estas letritas en las que se da con la flecha del ratón, nos fijamos en Pavarotti, Carreras y Domingo, nos damos cuenta de que mientras el “tenorciño” se desgañita para estar a la altura de los cañones que disparan a su lado, Domingo se pasea con absoluta naturalidad por los altos andamios de su registro y Pavarotti, sin duda alguna, está viendo a Zeus cuando canta y lo hace con el mismo esfuerzo con el que yo tecleo en este chisme, o menos. Que la tierra le sea ligera.
    Gracias una vez más.
    Eulalia

  46. Popurrí para Dña. Eulalia

    D. Eulalia, o sole mío, piense que el pobre había salido de la leucemia

  47. Jose

    Ayer se quejaban aquí del Ayuntamiento a propósito de los manteros.

    Pues resulta que Doña Ana Botella, tomando un relaxing café and leche se le ha ocurrido una idea, y ha instaurado la “mordida municipal” les va a poner multa a todo mendigo que se vea en la calle, y a los músicos callejeros tendrán que pasar un examen de capacitación. (para ficharlos y así cobrarles impuestos)…..!!!Insaciables!!!

  48. Cristinita

    Boli, como sabrás los burros guardan memoria igual que los elefantes, pues bien,dado que tu guardas memoria del nones, despues de tanto tiempo, te retiro lo del españolazo toro, y a partir de ahora serás llamado el mulo de Neguri.
    No te molestes con la nube, me voy de fiesta.

  49. Ironico

    Tiene razon D. Paco, las fiestas al centro. Ya que consiguió los patos para el Parque, espero que el año que viene consiga las barracas para la calle de la Reina, Plaza de Sto. Domingo, Plaza de España, calle San Marcos y Plaza de El Ferrol. Todo CENTRO, CENTRO, como a él le gusta. Además, a mi el Parque me queda a desmano.

  50. Bolita

    Jajaja, Cristinita, disculpame, por mi exceso verbal, no me di cuenta que Lugo es un pañuelo. Hablamos. Atentamente, tu mulo.

    A Doña Eulalia, mi disco dedicado.

    http://youtu.be/vXakTHIBd4Q

  51. Bolita

    Para Dosita: Variaciones “cual sentimiento de amor”

    http://youtu.be/1N5Za1tf53E

  52. Bolita

    Para Cristinita:

    http://youtu.be/T-Y-8SeNAvQ

  53. Bolita

    Burran, Ritmo Country pa’ dormir. Buenas noches al Foro.

    http://youtu.be/IrdCBkXB91I

  54. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    A POPURRÍ PARA DÑA. EULALIA tengo que decirle que antes he tascado freno; comprendo empero que el pobre acababa de salir de aquel trance oncológico, lo que sin duda alguna le dio fama, pero no lo hizo mejor tenor de lo que era.

    Sus discos no son dedicados, don BOLITA, sino delicados. ¡¡¡Rossini!!! Acabaré adoptándolo como nieto ¡¡¡a usted, no a Rossini, claro!!! Con la Plegaria como telón de fondo lo bajaron al sepulcro. Gracias, muchacho, hoy dormiré mucho mejor.

    Zeus guarde sus sueños y les proteja con su égida para que ningún mal pueda sobrevenirles.
    Eulalia

Comenta