5.000 pitos para el Rey y sólo uno para la Reina
PUJOL junior se gastó una pasta para comprar 5.000 pitos y que otros tantos independentistas catalanes le dieran la noche al Rey; el financiador de los que quisieron incordiar ayer noche a la Reina, en su concierto de la Plaza de Santa María, fueron menos derrochones y se conformaron con un silbato y un silbador. Alguno de los que estaba en mi entorno comentó que la media docena de sujetos, alguno de ellos estrafalario como el que se travestía en andaluza con bata de cola, pertenecía a un grupo de animación callejera llamado “The Gamberros”; después resulta que no y que sus intenciones no eran animar sino perturbar el concierto de la coplera. Fallaron porque sus tímidas protestas lo que hicieron fue espolear al público y probablemente por eso aguantaron apenas un cuarto de hora dando la vara. No creo que hubiera ningún partido político detrás de aquel esperpento, flaco favor le harían.
P.
————————————
SOBRE el concierto de Charo Reina: llenó la Plaza de Santa María y el público lo pasó bien; eso es lo que se busca en estas actuaciones. Por cierto que me gusto el gesto de la artista de acudir a cantar al Centro de Día de O Corgo y quise sumarme a la fiesta. Allí se presentó un poco después de la una de la tarde conduciendo su coche y procedente de Madrid. Estuvo encantadora y llegó a soltar unas lágrimas ante el cálido recibimiento de los 38 ancianos que pasan la mayor parte de la jornada en este centro. Su presencia allí la gestionó la sicóloga Pilar Casas que sin conocerla de nada se puso en contacto con la cantante para invitarla a pasar un rato con los acogidos; dijo que sí desde el primer momento e hizo felices durante un buen rato a todos los presentes. Canto varias canciones a capela y también lo hizo un joven intérprete madrileño, José Mora, que forma parte de su espectáculo. Al final se le entregaron varios obsequios, entre ellos un fular confeccionado por una de las ancianas: “Lo pondré esta noche cuando salga a actuar” dijo la intérprete. Luego se hizo docenas de fotografías con la mayor parte de los asistentes, entre los que estaba Alicia, la más veterana del grupo, a punto de cumplir los 100 años y que me hizo una exhibición de memoria recitando de carrerilla el Responso de San Antonio.
Fue un acto muy bonito al que me alegro de haber asistido.
—————————–
ESTUVE por la mañana en el acto de entrega de premios del concurso de tapas; todos coinciden en que el restaurante ganador, La Encina, dio la sorpresa porque es muy nuevo en la plaza; apenas lleva algo más de medio año funcionando después de hacerse cargo una nueva empresa de “La Sukursal”, que funcionaba en la calle de San Pedro. Entre los premios del ganador está el representar a Lugo en el certamen nacional que se celebrará en Valladolid.
Me sorprendió que hubo varios lucenses que se atrevieron a probar las ofertas de los cerca de medio centenar de locales que tomaron parte en el concurso.
———————————-
NO me sorprendió nada el fracaso estrepitoso de la verbena que la Comisión de Fiestas llevó a la Plaza de Camiño Real. Cuando decidieron realizar actividades del San Froilán en los barrios advertí que el sistema no funcionaba. La fotografía que el martes publicaba EL PROGRESO en su página siete es bien elocuente: cuatro amigos habían asistido al sarao.
Repito mi argumento: por lo que sea, la inmensa mayoría de los lucenses tienden a celebrar el San Froilán por el centro y también una inmensa mayoría se viene a dos zonas: el entorno de la Plaza de España y el entorno del ferial, Y todo lo que no sea en esos sitios… ¡pinchazo!
——————————-
SE han calentado y no paran; “Abre la Muralla” y la Federación Vecinal se hinchan a recopilar firmas para pedir lo que el Hula necesita; uno de los más activos es el ex alcalde Vicente Quiroga; ayer no pasaba nadie por su lado a quien no pidiese su apoyo; le fallan pocos, pero alguno sí.
———————————-
AYER medio día, en una de las terrazas de la Plaza de España tomaba el vermú (o algo parecido) una pareja muy llamativa: ella vestía un traje blanco largo, de novia; él un traje negro, como de alpaca, camisa blanca y una corbata llamativa a más no poder. No sé si iban a casarse o venían de casarse. Pero en algo de eso andaban.
———————————-
UNA compañera periodista me dice que ha fallecido Marcial González Vigo. Coincidimos muchos años en la Cope a donde él vino a finales de los 60 para realizar la campaña de captación de socios para el Club de Amigos, a cuyo éxito no fue ajeno, y posteriormente fue uno de los pilares del departamento de publicidad, que dirigió con éxito muchos años. Hacía tiempo que no coincidíamos, pero sabía de su enfermedad, grave, que superó durante lustros. Descanse en paz.
————————————-
MARTA se pasó ayer todo el día en Bilbao haciendo promoción de “La Boda de Kate”; hoy viajará a Pamplona con el mismo motivo. La presentación del Libro en Madrid será el 24 de este mes, pero antes pasará varios días en Galicia (Vigo, Orense y Santiago) y en Cataluña. Luego Valencia, Sevilla…; a Lugo vendrá en noviembre.
———————————
HACE 72 años, tal día como hoy, miércoles 8, en las fiestas se ofrecía a los lucenses el siguiente programa:
- A las nueve de la mañana, dianas y alboradas.
- A las doce y media, en la Plaza de España, concierto de la banda de la División 81.
- A las tres de la tarde, tiro de pichó en el campo del Polvorín.
- A las siete de la tarde, e la Plaza de España, concierto de música selecta.
- A las diez de la noche, verbenas en la Plaza de España y en la Calle de la Reina. En cada uno de los lugares tocarán dos bandas. También se tirará una sesión de fuegos artificiales que, según el programa, “iluminarán toda la ciudad”
————————————–
EL martes me “encontré” a Valdano hasta en la sopa: por la mañana en Onda Cero, por la noche en “El Hormiguero” y en la madrugada en “El partido de las doce”. La disculpa, un libro que acaba de publicar: “Los 11 poderes del líder”. No sé cómo estará, pero sí que Valdano se encuentra en su mejor momento de forma dialéctica. En todas las entrevistas estuvo espléndido y muy especialmente en la que le hizo Carlos Herrera, al alimón con Lorenzo Díaz. Hacía mucho tiempo que no escuchaba una entrevista tan buena y a un protagonista que diera tanto juego. Cada frase, un titular. Un entrevistado de lujo y muy elegante a la hora de hablar del Real Madrid, club que no se portó con él de la mejor manera.
——————————-
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Dije aquí que las atracciones más importantes y seguidas del ferial de San Froilán eran en los años 50-60 la “Tómbola de los Jamones”, el “Teatro Argentino” y los coches eléctricos. Dediqué a los dos primeros varios capítulos y hoy le toca a los coches eléctricos, cuya imagen más presente es la que los sitúa en la Plaza de La Soledad, junto al “Teatro Argentino”. Es verdad que también estuvieron en la actual Plaza de la Constitución, en la Plaza de Avilés, en la lonja del Pabellón de Deportes… pero en ninguno de esos lugares tanto tiempo y de forma tan continuada. Por la mitad del pasado siglo el funcionamiento de los coches estaba íntimamente ligado al Teatro. Los dos, con todo el ferial ya levantado y apenas alguna churrería, alguna caseta de tiro y alguna tómbola, que a veces aguantaban hasta finales de octubre, siguieron funcionando en noviembre varios años. Los coches eran un punto de encuentro de los jóvenes de la época y como la mayoría no tenía dinero para montar habitualmente, lo que se hacía era montar guardia por si alguna persona mayor, que estaba sola, te invitaba a subir; incluso si la oferta no salía de los mayores, los chavales se atrevían a decir “¿me lleva?”. Los precios de los también llamados “coches de choque” eran sensiblemente superiores a los de las otras atracciones infantiles. Pero peor que el precio era la escasa duración; los días normales por una peseta se podía estar un buen rato; las jornadas importantes de las fiestas y los festivos, casi estaban parando cuando aún no habían arrancado.
Lo mismo que los hermanos Llorens eran los clásicos del “Teatro Argentino” y Vicente Alonso de la “Tómbola de los Jamones”, los coches eléctricos eran cosa de la familia Camarero; conocí al patriarca, que ya era bastante mayor por la mitad del siglo pasado; siempre se tocaba con una boina y era un hombre de carácter, aunque menos que sus dos hijos, señores de armas tomar que se ponían como panteras en cuanto la cosa no iba como ellos querían. Además eran de los que enseguida levantaban la voz y lanzaban discursos demagógicos; en los años 90 otros feriantes con la misma atracción les plantaron cara y ya no tenían tan fácil venir a Lugo. Últimamente (hace más o menos dos o tres lustros) les he visto, pero con otra atracción diferente.
—————————
Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano, que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
• “Tenéis una empanada de tres pares de narices y yo soy rebelde porque el mundo me ha hecho así”
(Profesor de Filosofía)
• El profesor dibuja una gráfica en la pizarra y un alumno le dice que está mal hecha. El profesor se queda mirando el dibujo unos instantes y después levanta la vista y exclama: “¡Perdónale, Dios, porque no sabe lo que dice!”
(Profesor de Matemáticas)
• Dando un golpe con el libro en la mesa: “¿Qué, está clarito o no está clarito?”
(Profesor de Lengua)
• “No entiendo lo que no entiendes”
(Profesor de Informática)
• En plena explicación se oye un bostezo. “Lo del bostezo en estéreo ha estado muy lograo; estamos reyando la perfección”
(Profesor de Matemáticas)
• Una alumna interrumpe la explicación de la profesora para preguntarle de qué está hablando. “¿Cómo que de qué estoy hablando? Mira que te fulmino con un rayo jupiteriano”
(Profesor de Matemáticas)
———————–
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1) “Isabel”.- 3,8 millones de espectadores.
2) “La Voz II”.- 3,7 millones.
3) “La Cúpula” (22,30).- 3 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2,7 millones.
5) “La Cúpula” (23,15).- 2,6 millones.
- Por cadenas estos han sido los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘La Voz -gala-’ (24.6%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (22%)
La 1: ‘Isabel’ (19.5%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (10.5%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (8.8%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (8.5%)
- El informativo con mejor share correspondió al Telediario 1 con un 14,7%
- El “minuto de oro” se lo llevó “La Voz”; a las 22,57 horas seguían el programa 4.511.000 espectadores con un 22,4% de cuota de pantalla.
- Los programas matinales de corazón siguen con una buena audiencia gracias a la tragedia de Santiago y el lunes con similar seguimiento. El programa de Ana Rosa Quintana tuvo 573.000 espectadores y Susana Griso 539.000.
- Telecinco no piensa volver con “Tú sí que vales” ni con “Mira Quien Baila”, pero proyecta otro espectáculo de ese estilo que se emitirá en los inicios del 2014.
- Quique Guash, uno de los históricos de la programación deportiva de TVE vuelve a la pantalla pequeña y formará parte del grupo de tertulianos de “Punto Pelota”.
- Buenafuente vuelve a intentarlo en la Sexta. Ha presentado un proyecto para emitir en late night (entre 23,30 y 24 horas)
- Otro proyecto en marcha: uno de Emilio Aragón para Televisión Española.
- PRnoticias, publicación en Internet, especializada en medios informativos, lleva varios días sin aparecer. El lunes por la mañana hablé con ellos y me dijeron que habían tenido problemas técnicos, pero que los habían solventado; pues no, sigue con el cartelito de “Esta página no se puede mostrar”.
——————————-
PASEO con Bonifacio y “La Piolina”; la noche un calco de las últimas: temperatura tirando a baja, pero no muy baja y cielos despejados.
——————————-
LAS FRASES
“En medio del clamor de los aplausos el hombre inteligente cerrará los ojos, y con la mente pedirá a los que lo aclaman ¡Perdón por haber vencido!” (GREGORIO MARAÑON)
“Rema en tu propio barco” (EURÍPIDES)
—————————–
LA MUSICA
“Arráncame la vida” es un cha cha cha clásico, que sin embargo, según quien lo interprete puede tener un aire a otro ritmo diferente. Por ejemplo, esta versión de Abelardo Barroso, podría ser muy bien un bolero. Escuchen: http://www.youtube.com/watch?v=CIddBcdQ5Yo
————————–
EL HASTA LUEGO
Sigue el buen tiempo; sigue el sol espléndido. Las temperaturas solo experimentan leves cambios: bajan un poquito las máximas y suben un poco más mínimas. Las extremas previstas para hoy son:
- Máxima de 22 grados a la sombra.
- Mínima de 11 grados.
Vuelvo a llamar la atención sobre el calor del que disfrutamos en algunos momentos del día partiendo de una máxima suave; al lucir el sol está máxima suave se convierte en alta, porque al sol es fácil llegar a los 26-27 grados.
9 de Octubre , 2013 - 1:55 am
Señor Paco,creo recordar que los coches electricos,donde mas tiempo estuvieron fue en la Plaza de Bretaña.
9 de Octubre , 2013 - 7:21 am
Bos días todos, e en especial a miña apreciadísima Dona Eulalia, que mandou onte un saudo pra min e vexoa gora.
Fala hoxe, amigo Rivera, dos coches eléctricos. Aquelo era coma un rito iniciático. Conducir un trasto daqueles era unha proba do paso da nenez ao mundo dos maiores. Iso, os primeiros pitillos, as primeiras miradas as rapazas,…
E por vintecinco pesetas (0,20 euros), seis viaxes.
Vamos vellos
9 de Octubre , 2013 - 11:00 am
¿ Dónde está la Plaza del Camiño Real ?.
9 de Octubre , 2013 - 11:28 am
EL ABORTO ES SAGRADO
Fíjense lo que ha pasado hoy en el Congreso de los Diputados:
“Tres mujeres pro abortistas que asistían a la sesión de control al Gobierno como público han interrumpido el pleno del Congreso mientras intervenía el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardon, y han sido expulsadas después de desnudarse de cintura para arriba gritando: “aborto es sagrado”.
Que se despenalice el aborto, bueno; que se permita hasta un número de semanas de gestación determinado, vale; que sea un derecho de las mujeres, bueno. Con eso y más habrá que tragar, aunque no estemos de acuerdo. Pero, ¿sagrado? ¿puede decirse que el aborto sea “sagrado”?.
Yo creo que nos estamos volviendo un poco locos.
Y los Diputados de Izquierda Unida, aplaudiendo la “actuación”.
9 de Octubre , 2013 - 11:51 am
Tres Tenores…con mayúscula
Vaya, tal parece que al señor Carreras le tocara ser el patito feo de ese trío chorro de voz; y en este punto, servidora quiere mostrar su “disentería” (doña Eulalia se va pensar que es otra vez por tocarle el moño, pero no)
Imos ver.
Es público y notorio que algunos cantantes se ponen más feos que otros al cantar, lo cual tiene fácil amaño…; que los hay más orondos, más saludables, que se “despeinan” menos…
Veamos:
Pavaroti, en gloria estea, lo hacía tan fácil que ni se le despeinaba el tupé; es decir, ponía la directa, abría su sonriente cuevecilla y, hala ¡a cantar!
Don Plácido, el más “teatrero” de los tres sin duda alguna (dicho ésto como elogio a sus cualidades dramático-interpetativas, de las cuales andan tan escasos los “operarios”…) posee una voz un puntito abaritonada que, por solemne, resulta menos cercana. Algo engolada también es.
Don Josep -oreja, doña Eulalia- le es más “popular” -siguiendo su criterio de usted- por ese registro cálido, espontáneo y natural que comunica sentimiento a todo lo que dice (para mí, cantar es saber “decir” primero), que hasta se permite quiebros de voz para romper la monotonía canora. Carreras es intérprete de lo que siente, no un lorito con mayor o menos chorro de voz.
Nadie como él cantó mejor a Puccini. Escuche su Bohème, con la Hendrichs, o su Butterfy, o su Manon Lescaut…
Lo que pasa es que sobre un escenario, y por riba en compañía de esos dos señores tan orondos, parecía el hombre más poquita cosa y, claro, ¡se lo comíaaaan!
Por supuesto, ésta es solo mi opinión. Y a nadie le choque si a los aldeanos también nos gusta la lírica…
9 de Octubre , 2013 - 11:59 am
“ésto” es “esto”. Demostrativo del género neutro, el cual no se acenúa, ni siquiera antes de que la Academia emitiera sus “recomendaciones”.
Lo corrijo antes de que don Luaces me tire del lobulillo… Una fue a la escuela de las de “antes”, y aunque castrapea, para los acentos siempre “ha sido” muy formal.
9 de Octubre , 2013 - 12:28 pm
Leyendo la noticia de La Voz tal vez empiezo a entender el cacao del lugo sanfroilanero. No caí que es posible que contactando con la mafia senegalesa podría haber aparcado en el centro.
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2013/10/09/dakar-lugo-especular-top-manta-san-froilan/0003_201310G9P13992.htm
9 de Octubre , 2013 - 12:29 pm
“ésto”, ([é]sto) es distinto de lo otro. Estatum, estatis, estamos muy bien como esta[mos] (que viene de la forma dismórfica del imperativo pasivo del condicional pasado). “errare humanum est”: sum. es. est. sumus. estis. sunt
9 de Octubre , 2013 - 12:35 pm
Toys, colega, impresionante aclaración .¿Qué decir?
9 de Octubre , 2013 - 12:40 pm
O soave fanciulla, o dolce viso di mite circonfuso alba lunar…
http://youtu.be/D5dQbDc1nf4
9 de Octubre , 2013 - 12:41 pm
Como se nota que la mayoria de los que me preceden son muy jóvenes.
No han padecido aquellas Misiones que venían por los pueblos,que eran obligatorias como una asignatura,en las que un exaltado y esquizofrénico jesuíta,desde el púlpito te condenaba por diferentes causas:por ser malo,por no ser bueno,por que pecabas por pensamiento,palabra ,acción y omisión,por sacar la pilila para mear de forma ‘irreverente’.
Cuando los palafreneros de la iglesia te ‘dibujan’ a un ser tirano,que te observa,que lee tu pensamiento y que el arte Del Renacimiento Miguel Ángel te lo representa como a un señor enfadadado,que te manda al infierno si pasas por delante d Él….
Es muy posible,que no sea solo pilastra el que tenga esa opinión sobre Dios.
9 de Octubre , 2013 - 12:47 pm
Sols en tu somnio
I cada nit et crido
No siguis somni
i omple el meu amor
http://www.youtube.com/watch?v=5O7vNGEkXoQ
En tu he trobat
l’amor de veritat
9 de Octubre , 2013 - 13:06 pm
No hay que olvidar que Valdano fué el que echó a Del Bosque el mismo día que había ganado la Liga el Madrid. Y todo para traer a un segunda fila de fuera. El tiempo se ha reído de su visión de futuro. Hoy es el entrenador “por excelencia” reconocido como entrenador del año. A Valdano lo echó Mouriño. No me extraña que te lo encuentres en la sopa de las radios.
9 de Octubre , 2013 - 13:31 pm
Doña DOSITA, coraçón, cuánto me alegra su disentería. Amén del “de gustibus…”, reconozco en Carreras a un tenor estimable, igual que en Plácido Domingo a un sobreactuado actor, amén de lo que tan bien ha señalado usted sobre su baritonismo: en efecto, ya anda haciendo ahora baritonadas (¿le suena un Rigoletto?, no recuerdo bien…). De los tres, el extinto (si fue tinto, ahora será blanco o clarete) me parece una voz sin tacha: tan límpida brota como sin esfuerzo, aun en las más arriesgados mariachis del bel canto; súmese su potencia incomparable sin la más leve distorsión, sin un débil parpadeo y…
No negaré que Kraus… Sí. Pero es que aquel hombre me caía muy mal: estirado, engreído, pagado de sí y siempre haciendo muecas como para hacerse notar…: ¡¡¡¿recuerda usted al sex-teto de Lucia de Lammermoor de la Sutherland que un día me envió en las letritas estas de internet?!!!; bueno, pues eso.
En fin, que en aquellos conciertos -tan para las masas de melómanos como alimenticios- de los tres tenores más Heavy Metal, digo Zubin Metha, en medio de dos “Gran Bertha”, el modesto Carreras se desgañitaba y… Y, sin duda, a mí me gusta un poquito menos que a usted. Es un tenor.
Disfrute mucho de este hermoso día otoñal, fresco pero luminoso: froilanero stricto sensu. ¡¡¡Qué voy yo a decirle a usted del olor de la tierra mojada por la niebla bajo las hojas recién caídas en su Parque!!!
A mí es que me gusta mucho el otoño, ¿sabe usted? Dicen que esa apetencia es fruto de un carácter melancólico (de “mel” y “alcohol”, según Coñominas). Será, y es, pues, lógico que me encante, porque no hay nada mejor que el dulce melindre con una compita de vino dulce también, anque sea de ése de Aragón que venden al pie de España, es decir, de la “matrona” de la Fuente de los Leones.
No soy muy aficionada a las barracas, pero ni un año pasa en que yo no me acerque a cumplir con un rito (con el correspondiente rictus): tomar el vino de Cariñena (y el barquillo) y saludar a los maños ya eternamente inmóviles. Antaño fingían pisar las uvas lobre el lagar de cartón-piedra pero, quince o veinte vinos atrás, me dijo el vinatero que el reúma los había fosilizado para siempre.
-Buenos días -los saludo siempre-, me alegra verles de nuevo.
-¡¡¡Doña Eulalia!!! -corresponden amables-. Otra vez por aquí. Y ahora -me dijo ella prudente- nos viene motorizada en esa sillica. Menos mal, porque nosotros, como ya no podemos pisar las uvas, nos han dejado quietos en esta postura de bailar la jota, como si fuésemos una fotografía.
Me lo cuentan, claro, porque es toda una vida… Ya me entiende.
Eulalia
9 de Octubre , 2013 - 14:00 pm
Mis condolencias a la familia de Marcial.
Lo conocí hace muchos años, y ahora hacía tiempo que no lo veía.
He jugado muchas veces a las cartas con él, por nuestro barrio.
9 de Octubre , 2013 - 14:02 pm
Por cierto.
Hoy se reúnen para tratar el tema del mercadillo de ramón ferriero.
me río yo….
Ya veremos si algún día solucionan esta porquería.
9 de Octubre , 2013 - 14:27 pm
Sí, Eulalia, bien que la entiendo muy bien… Y sobre los mañicos pisadores también recuerdo tiempos mejores, cuando estaban más “animados”. Siempre me quedaba allí un buen rato paponeando, a ver si alguno me invitaba a subir al “escenario”… a pisar uvas, no a cantar jotas
Coincido con usted en lo de Kraus (el cual tiene en la basca vasca sus más fieles inondicionales -se lo digo, por si merman las dedicatorias líricas del Bolita hacia usted-). A mí siempre me pareció que cantaba con la boquita de piñón, tal que así: “pircuá mi rivillir, o sirsi di printim, pircuá mi rivillí” (¡me ha de matar!, el Tocapí..)
Cuando no me gustan nada nada, ni siquiera don Josep, es cuando les da por cantar boleros y otros clásicos populares… Oírlos y darme el “empalagamiento”, es todo uno; y eso que yo le tengo la glucosa a prueba de bomba. ¿Ve? El señor Pavaroti, non obstante, igual por ser italiano, le hincaba el diente a todo con gran “pupularidad”…
http://youtu.be/o1B9VWszWzE
9 de Octubre , 2013 - 14:31 pm
Tomar una copita de cariñena al pie de la quietud eterna de unos maños, es, apreciada doña Eulalia, un recuerdo que solo se extinguirá -si los hados así nos lo conceden- cuando el tiempo y el agotamiento velen, definitivamente, la película de nuestras vidas. Ahí nos quedará grabado el sabor exquisito, que lo es aun más por la bondad del entorno y por la feliz evocación de la época en la que, por primera vez, nos decidimos a probar aquello que poco o nada conocíamos; como el caldo del Neno, los porrones del Campo Castillo o las mistelas de la Julita, que era y no era bella, como si se paseara por una película italiana exenta de la contabilidad del tiempo
Aquel san froilán sí era multitudinario, pero no ruidoso. Así vivía su juventud esplendorosa como un muchacho más de aquéllos que exhibían felices traje y corbata en un daguerrotipo de antaño. A uno le gustaría viajar hasta él; pasear con mi padre sorteando el sofoco venial de la gente de antes; comprar a don Nicanor tocando el tambor y que éste rivalizara, en un combate imposible, con la belleza que emanaba del maestro Méndez; volver a sentir el aroma del cinzano en feliz maridaje con las patatas fritas, de las de antes, de las de verdad.
El san froilán va viejo, doña Eulalia. Él y toda su parfernalia de barracas termina produciendo en nosotros -en mí, por lo menos- la desazón de tratar de dar vida a algo que ya no existe, que ha quedado enterrado bajo la tristeza de los desheredados y el veneno líquido de una noche de botellón.
9 de Octubre , 2013 - 15:14 pm
Otra vuelta al ruedp, sin contar orejas y rabos: 30Km/h en zona urbana .
Como se decía antes !hay que roelo! .
9 de Octubre , 2013 - 15:28 pm
Se me llevan a rodar mundos. ¡¡¡Zeus nos asista!!!
¡¡¡Espera, hija, Espera!!!: estoy hablando con unos amigos.
Yo tampoco comulgo con las ruedas de moliño, mi DOSITA del’ anima. Cada cosa es para lo que es. Entronca un poco este asunto con lo que hablábamos de Cultura y Folk-lore, ¿sabe usted? Me gustan mucho los tangos: la voz desgarrada de Gardel, la letra (“lamentos de cabrón”, les decían) descarnada; y nosotros agrarrados como lapas al ritmo del bandonión. Pero ya ve: Plácido Domingo cantando tagos es como Gardel arremetiendo con el Alfredo de la Traviata; Estrellita Castro ejecutando (a tiros) la Gilda de Rigoletto sería como Montse Caballito dándole a los Suspiros de España, con rizos y todo. Cada cosiña le es para lo que es.
Menos Pavarotti. En eso también estoy con usted. Porque don Luciano no cantaba: decía música, hablaba con Zeus y le miraba a los ojos sin altivez, pero también sin modestia: “Tú ahí, yo aquí” y cogía el vellocino y se limpiaba el sudor (porque no era un pañuelo), como si tal cosa.
Monsieur le BURRANZÁN. A usted le duele el pasado porque ha pasado. A mí no. Lo miro con cierta distancia, con la distancia propia de quien regresa: volver con la frente marchita.
Si me lo permite, un beso, filliño.
(Recite la letra en su memoria, cíñale el talle y baile apretadito la música).
http://www.youtube.com/watch?v=I5JQ1m3mxKw
Eulalia
9 de Octubre , 2013 - 15:28 pm
Caray, Burranzán: ¡qué maravillosamente bien lo cantó usted! Tal cual: ni más ni menos.
“La tristeza de los desheredados y el veneno líquido de una noche de botellón”: l dos guindas bien amargas para rematar el pastel.
9 de Octubre , 2013 - 16:32 pm
Miren, Burranzán y Eulalia (el burro, siempre delante): Cada uno habla de la feria como le FUE en ella.
Me voy tender un ratito en el diván para explicarlo:
Cuando yo era pícara (las barracas aínda estaban en Sto Domingo; así que ya llovió), ni Chacolí, ni el lobo Bernardo (de quien estaba medio enamorada), ni aquel aroma embriagador a fritura (churros, patatas, almendras garrapiñadas…), ni los fuegos, ni el desfile de carrozas… ni siquiera los caballitos (donde poco montaba, porque mucho me mareaba): nada de aquello podía contener mi pena por lo que luego, impepinablemente, se me venía encima: ¡el regreso a la escuela! Esa es, y no otra, la razón por la que NUNCA me ha de gustar el sanfroilán. Mi problema no es, pues, de feliz añoranza precisamente…
Ayer se quejaba don Seito por nadie le entrara al trapo, cuando apuntaba -con datos- la mucha deficiencia de nuestros estudiantes en cuanto a la visión conceptual. Ayer callé, pero hoy me voy a espirijilar a gusto (espero que ningún escolar lea esto). La escuela… NO SIRVE PARA NADA, no al menos en su duración y, menos aún, en el forraje que se empeña en servir por alimento al intelecto. L escuela es un apeadero, un hacer tiempo…hasta que nos achucha la edad de la responsabilidad.
Le voy poner un ejemplo bien esclarecedor: el idioma moderno (ahora, es el inglés). Nuestros infantes tienen sesiones de inglés desde casi el parvulario, y luego, año tras año, dale que tumba, hasta en la sopa (como el Valdano)… Y así salen, hechos unos chéspir (?). Pero basta unas vacaciones cohabitando con familia aborigen de las islas bretañas, y me río yo de los años perdidos en vericuetos gramaticales que no les han conducido a ninguna parte.
Cuando yo era pícara, quería ser rica y tener preceptores en casa, como los de los niños de los cuentos, a los que enseñaban cuatro rudimentos y mandaban pronto a jugar (con los rudimentos, que ellos ya se encargaban de ampliar y asimilar en la escuela de la vida).
No sé… Igual estoy diciendo diparates… Menos mal que no me pude dedicar a la enseñanza porque, entonces, igual mandaba quemar todos los libros… de texto, eh; de texto…
9 de Octubre , 2013 - 18:47 pm
Si Dosita está con disentería no podrá bailar el astronauta…..
http://youtu.be/KJBsoZbVjJY
9 de Octubre , 2013 - 18:50 pm
Dosi, tu lo cantarias mejor.
http://youtu.be/6II7GLxoICQ
9 de Octubre , 2013 - 18:59 pm
Dedicado a Bolita y Burranzan.
(fenómenas hoy mano a mano Dositea y Doña Eulalia), me han hecho poner de buen humor, despues de un mal dia), y sin pagar entrada.
http://youtu.be/o7rS8dbL5sg
9 de Octubre , 2013 - 19:03 pm
Olvidé decir que hablo de POntevedra, donde he descubierto ! Otro puente + ! .
9 de Octubre , 2013 - 19:17 pm
Que menos que ofrecerle a Doña Eulalia, unas canciones de Palacio, de cuando las damas se quedaban en casa, y no salían a la feria por San Froilan, aunque sintieran penas de amor.
Un saludo.
http://youtu.be/r3uet_BZFKQ
9 de Octubre , 2013 - 20:03 pm
Después del comentario “dositeo” y su terror por la vuelta al trabajo, pour ma belle amie Dosita:
http://www.youtube.com/watch?v=pp-wmEKWLSo
9 de Octubre , 2013 - 20:41 pm
Por seguir con el bel canto, yo diría q a Dña.Eulalia se le escapó un gallo, y cuando eso ocurre, es mejor no reconducirlo, Dosi. Ocurre en las mejores voces y no tiene importancia. Lo tapa su trayectoria y la manera de enfocar los temas.
Si se me permite diré qeu a mí me gustan los tres y algunos más.
9 de Octubre , 2013 - 21:23 pm
A nada que me sacan a trotar en el trono rodante, tienen ustedes conmigo la atención de hablarme y regalarme sus canciones. Lamento mucho no haber estado en casa y que, una vez en ella, mis nietos y bisnietas me tuvieran en feliz cautiverio, secuestrada: “dichoso el humilde estado del sabio que se retira d’aqueste mundo malvado.”
Pero, como dijo Tarradellas (el de los salchichones no: el otro), “Ja soc aquí.”
Sólo es para pedir una explicación a usted, CANDELA. Dice con gran sentido del humor que hoy se me ha escapado un gallo. No lo dudo, caramba. Pero por más vueltas que le doy, no alcanzo a ver, en lo que me he distraido hablando con doña DOSITA, salida de tono alguna. Por favor, acláremelo para pedir disculpas o para reafirmarme en lo que haya dicho apuntalándolo en mis razones. Gracias.
Eulalia
9 de Octubre , 2013 - 21:43 pm
Oye Burran, te noto con astenia otoñal ó comosellame, cogno anímate,¿cuanto queda todavía de San Froilán?
A lo mejor se te quita con una cura de pulpo con un toque de pimentón picante.
Siempre me pongo a esta hora el canal 24 horas, para ver España-cañí, hoy menos deprimentes noticias con las tetas del Congreso, te habrás fijado que son de importación, para mi que alguna debe ser del Báltico ó Kazakistan o algún sitio raro de esos que ponen en los mapas para lo del gas ó del multiculturalismo made in ZP,pero que es mentira, porque pasado Bilbao no hay nada, te lo digo yo,que soy muy viajao,bueno, pues la rubia, se ve que lleva tatuado el Ecce Homo de Borja junto al ombligo, (o bajo la teta izquierda,para los que no sepan que es el ombligo).
Si es que, donde esté la raza eslava… Vas a comparar con una protesta de brasileiras ó ecuatorianas gordas de 1,20m, !por favor!.
Nacionales no son, las nuestras son la reserva espiritual de occidente,y las cosas malas vienen del extranjero, como el bikini,los melenudos del balconing con sus melenas y el yanpol sastre.
.Si a esas tres mastuerzas me hubieran dejado darles unas lecciones de Marketing, hubiera elegido a unas cuantas Nekanes del Amaiur, que además de escandalizar a Doña Fátima del Rocio y hacerle un corte de mangas a Gallardón, probablemente hubieran podido montarse un portal inmobiliario para vender 3 o 4.000 viviendas, con fotos incluidas y una pancarta de Freedon for Catalonian, porque hay que ver como se ha puesto Cora hoy. Mismamente las mete en el manicomio.
Un desperdicio, vamos.
Por cierto uno de IU llevaba la misma frase escrita en el ciruelo.No lo pongo por atención y deferencia a Doña Eulalia.
http://estaticos.elmundo.es/elmundo/imagenes/2013/10/09/espana/1381303297_g_0.jpg
9 de Octubre , 2013 - 21:49 pm
En donde viven los hijos de la Gran Bretaña, hay euroescépticas, pero no son tan cool, chic ó como se quiera decir.
http://i13.photobucket.com/albums/a277/kava_kava/Member-of-Ukrainian-Femen-Protest-against-Euro-2012-in-pigpen-1.jpg
9 de Octubre , 2013 - 21:53 pm
Me ha dicho Cristinita, bueno, me lo va decir cuando se le pase el cabreo, que tienen intención algunas de ponerse de parte de los manteros, así que a ver que hace Orozco, entre el fiscal y las manifestantas….
http://missrosen.files.wordpress.com/2013/08/femenbelarus2.jpg
9 de Octubre , 2013 - 22:23 pm
DOÑA EULALIA!!!
Es usted un poco pilla, eh. Primero me tacha de nostálgico irredento para después ponerme ese memorable tango que es, por cierto, mi favorito.
Qué decirle a Dosita, simplemente que tuve una buena maestra.
9 de Octubre , 2013 - 22:27 pm
Creo, Bolita, que los estados de astenia otoñal son debidos a una deficiente metabolización de las substancias engendradas en las reacciones tisulares, que actúan como tóxicos orgánicos acumulándose en el hígado que, dicho sea de paso, se ha puesto muy contento con las tres cañitas que me he tomado en cía. de la Burranzana y Manchita.
Muchas gracias por la country de onte!!!
9 de Octubre , 2013 - 23:06 pm
Joer Burran, muy bien explicado….pareces la estuarda. Si es que no hay nada como la recóndita armonia de un par de birras.
Verás que bien va a dormir hoy Doña Eulalia con Zubin Mehta y el Pavarotti:
http://youtu.be/tBuWY2bT0R4
9 de Octubre , 2013 - 23:40 pm
“no hay nada como la recóndita armonia de un par de birras”. Qué buena!!!
Coñoo!, Bolita, tú no serás el letrista de Gabinete Caligari???
http://www.youtube.com/watch?v=gidwPLGbPDY
9 de Octubre , 2013 - 23:44 pm
Por cierto, Paco, qué tiempos aquéllos…Cuando vino Gabinete.
http://www.youtube.com/watch?v=y2jRkmSiVrw
10 de Octubre , 2013 - 1:07 am
Ahora que ya el reposo se va apoderando de mi casa (“Señor ahora ya está mi casa sosegada” gracias a que mi Eulalia se ha ido a la cama), puedo contestar a algo que me ha sugerido mi amiga doña DOSITA en un su comentario asaz jugoso. Pero pienso que no bien encaminado. La escuela no sirve para nada, dice. Bueno, yo no tengo mayor experiencia en el asunto, a no ser como discente y he de decirle que a mí me ha servido y para mucho: heme aquí. Esta sola afirmación echa por tierra la que hace nuestra buena amiga pues, su generalización es tan contundente que a sólo que tengamos una excepción (la mía) todo el argumento naufraga.
No, DOSITA. Como usted diría: si cuadra la escuela actual no da servido para nada, la cual es más cara que nunca, por cierto. Y aún así, habría que matizar.
Resulta evidente que los datos de los estudios de toda laya son escalofriantes por ser, además de contundentes, confluyentes. Dicen que nuestros chiquillos de la ESO no saben tales y cuales asignaturas cuando terminan sus estudios; Depende de qué y cómo les preguntes, dicen algunos. Bueno, pero a renglón seguido nos dicen que entre las 200 mejores universidades del mundo no hay ninguna española. ¡¡¡Caray!!! Eso es grave, joroba.
Tal parece que nunca tantos medios se pusieron a soplar en la vela del estudiantado (becas ahora recortadas, intercambios, orgasmus…) y andamos a trancas y barrancas.
¡¡¡Hay tanto que desbrozar en el asunto…!!! Profesores, alumnos, políticos, familias, a todo daría yo un buen repaso y no saldría ninguno de estos grupos bien parados. Pero no es el lugar ni quizá la hora.
Las cosas empezaron a ir mal cuando mis hijos acababan unos e inicaba la última sus estudios de grado medio. Me refiero a cuando entró en vigor aquello de la EGB y el BUP. Ahora es ESO y BAC, supongo. Son estos apelativos buenos reflejos de lo que ha venido ocurriendo desde entonces: tenemos unos estudios apocopados como su mismo nombre indica, una enseñanza a medias, me parece a mí.
La esencia que cambió fue que el magisterio hubo de dedicarse (y de buen grado lo hizo por considerarlo un medrar profesional) a enseñar a los pequeños a razonar. Dejaron de llamarse “maestros” quienes esto hacían, para pasar a ser “profesores de EGB”, igual que los peritos fueron entonces ingenieros técnicos, las enfermeras asistentes técnicos sanitarios y las limpiadoras de los hospitales (esas que me tutean como si hubiéramos ido juntas a la escuela de doña Esperanza) son ogaño auxiliares de clínica.
Este asunto de la EGB vino a romper un cuadro clásico: la escuela debería enseñar a leer, a escribir, las cuatro reglas y muchos asuntos de memorieta. Veo a padres babear con su niño (único y mimado) porque la criatura se ha amprendido un cuento de doce folios y siete canciones de un cuarto de hora cada una. ¡¡¡Serán tontos!!! Eso es lo único que las criaturas saben hacer: memorizar, y lo hacen casi sin esfuerzo y divinamente; aprenden (yo aprendí) cosas de memoria en la escuela de niñas de la calle de Manuel Becerra a las que hoy sigo encontrando el significado que entonces se me escapó por completo. Además, la memoria es una de las tres facultades de la inteligencia (capacidad de comprender) en el sentido más escolásitico, junto con el razonamiento y la voluntad. Las tres cosas hay que fomentarlas, pero cada una en sus lugar y momentos. Así, la voluntad se forja en casa siempre y se complementa en la escuela: es la disciplina académica. La memoria tiene su momento estelar desde que conseguimos hacer sonar nuestros primeros balbuceos hasta que llega el momento de la pubertad. ¡¡¡Ahí se acabó la escuela!!! La adolescencia es el momento de la enseñanza de grado medio, el bachillerato, en el que nos tienen que enseñar a pensar con los datos que ya traemos del colegio y los nuevos que se vayan añadiendo, y siempre con el paso marcado por la disciplina académica que debe forjar nuestra voluntad.
Yo, mis hijos y mis nietos estudiamos bajo la misma Ley educativa, la de don Claudio Moyano (¿1857?), con los cambios de planes de estudios que fueron imponiendo los tiempos (aperturistas en la I y II Repúblicas, retrógradas en la I y II Dicataduras, por ejemplo), pero la idea básica era la misma y nadie demostró que aquello no funcionase (la Ley, la esencia, no sus contingencias). Cambiaron la Ley…, en los últimos momentos de Franco -creo recordar- y todo se trastocó. De aquellos polvos salieron estos lodos y los políticos no han aprendido nada.
Enseñen a sus hijos en casa, ayúdenles y que Zeus reparta suerte para su futuro, porque si no cambian ESTA escuela, me parece que la cosa no va a ir muy bien.
Pero no me hagan caso, porque de esto no entiendo mucho y a lo mejor estoy equivocada.
Eulalia