Lo que rentan las fiestas

¿ADIVINAN cual noche ha sido para los hoteles del centro una de las mejores  de las fiestas? Se lo digo: la del domingo al lunes. Para algunos, mejor que la del viernes al sábado. Jacobo García Bobadilla Prosper, director del Hotel Méndez Núñez, me lo confirmó: “nosotros tuvimos más clientes del domingo al lunes que del viernes al sábado; y del viernes al sábado no estuvo nada mal; las fiestas están funcionando en cuanto a gente de fuera y especialmente de La Coruña; la mayoría de los que pernoctaron la noche del domingo eran de la ciudad herculina, en la que el lunes fue festivo”.
———————————

PERO si bien les fue los hoteles,  los restaurantes, bares, cafeterías y similares también pueden darse con un canto en los dientes; los cientos de coruñeses que pernoctaron en Lugo el domingo hicieron gasto especial y más todavía los, dicen que miles, que vinieron el lunes aprovechando que en la ciudad herculina Era fiesta.  Antonio, del Centro, me dice que el lunes fue un día excepcional desde media mañana con los aperitivos, luego las comidas y durante la tarde cafés y copas; “media Coruña estaba en Lugo el lunes”.
La cruz: este ha sido el último año en el que nos hemos podido beneficiar de que el 7 de octubre sea festivo en La Coruña; un acuerdo municipal reciente traslada esta fiesta para la época de San Juan. Lugo y su hostelería lo van a notar.
———————————–

LAMENTABLE lo ocurrido ayer en Ramón Ferreiro; el enfrentamiento entre policías y manteros tiene un significado especialmente grave, máxime cuando las fuerzas del orden no pudieron cumplir con su cometido; suerte tuvieron de que los manteros no se decidieron a ocupar el cuartel e instalar allí sus puestos de venta.
Y mientras, todas las medidas que se toman solo circunvalan el problema.
Sin confirmar que llegara a convertirse en realidad: un grupo de manteros contactó el martes con el propietario de un local de copas de Marina Española para celebrar allí una fiesta esta última madrugada (la del miércoles al jueves).
——————————–

APLAUDEN a Marta en una tertulia radiofónica cuando refiriéndose al Nobel de Literatura que será concedido hoy dijo: “Es un premio que todos los años proporciona una alegría y genera una docena de injusticias”
———————————–

HABLO por teléfono con Julio Carballal, Director de la Cope en Navarra. Lucense que inició su actividad en Radio Popular de nuestra ciudad, para luego dirigir la emisora de la costa en Ribadeo; me dice que está allí muy contento, pero que también deseando volver a la tierra. Está haciendo un gran trabajo en aquella comunidad, con especial dedicado a la ampliación de la cadena: “cuando llegué teníamos 3 emisoras; ahora ya 18”.
————————————-

LUCIA Pérez publica en su página wed una amplia información de su reciente estancia en Lugo para participar como presentadora en los actos celebrados el pasado día 3 por la Asociación de mujeres Autónomas, con motivo de “La Noche Abierta”.
La cantante se toma unas semanas de descanso, aunque seguirá trabajando en su próximo disco y prepara la gira que a primeros de septiembre realizará por Panamá.
———————————–

OIGO que la Comunidad de Madrid retira el 90% de las subvenciones a los sindicatos para la organización de cursos (antes cerca de 3 millones de euros) y que esos cursos había algunos tan necesarios como los de “risoterapia”; ¡qué risa!
———————————-

EL programa de las Fiestas de San Froilán del 9 de octubre de 1941, también como este año jueves de la semana, era el siguiente:
-    A las nueve de la mañana dianas y alboradas.
-    A las doce y media, concierto de la Banda Municipal en la Plaza de España.
-    A las tres de la tarde, tiro de pichón en el campo de El Polvorín.
-    A las tres y media de la tarde ciclismo. La salida en la Plaza de España.
-    A las siete de la tarde, concierto de “Los Travazos” en la Plaza de España.
-    A las diez de la noche, en la Plaza de España, concierto de música española a cargo de la Banda de Música de la División 81.
———————————-

ESCRITO por Maurizio Carlotti, el mandamás de Antena 3 TV:
“Con el “Prestige” fue negra. Con la sanidad es blanca. Con la educación es verde. ¿De qué color será la marea contra los EREs andaluces?”
Buena pregunta, pero no habrá marea; los que organizan las otras son maestros en esas cosas y los otros, unos pasmones a los que les va la marcha.
Con los últimos descubrimientos, algunos medios escépticos hasta ahora empiezan a hablar del “mayor escándalo de corrupción de los últimos tiempos”. En el PP se frotarán las manos: lo de Bárcenas parece ahora un juego de niños
——————————

LA mayoría de los centros escolares lucenses eligieron el pasado lunes como uno de los dos festivos opcionales que les correspondían este San Froilán. Como hay un segundo, podría ser o bien mañana viernes o bien el próximo lunes. Podría darse el caso de que unos optasen por una fórmula y otros por otra, porque no es necesario que coincidan. Cada centro tiene derecho a decantarse por la fecha que le apetezca.
—————————–

SOBRE lo de la escuela y las fiestas escribe Dosita, la Umbral del agro, un artículo que hasta puede escandalizar. Lean:
“Cuando yo era pícara (las barracas aínda estaban en Sto Domingo; así que ya llovió), ni Chacolí, ni el lobo Bernardo (de quien estaba medio enamorada), ni aquel aroma embriagador a fritura (churros, patatas, almendras garrapiñadas…), ni los fuegos, ni el desfile de carrozas… ni siquiera los caballitos (donde poco montaba, porque mucho me mareaba): nada de aquello podía contener mi pena por lo que luego, impepinablemente, se me venía encima: ¡el regreso a la escuela! Esa es, y no otra, la razón por la que NUNCA me ha de gustar el sanfroilán. Mi problema no es, pues, de feliz añoranza precisamente…
Ayer se quejaba don Seito por nadie le entrara al trapo, cuando apuntaba -con datos- la mucha deficiencia de nuestros estudiantes en cuanto a la visión conceptual. Ayer callé, pero hoy me voy a espirijilar a gusto (espero que ningún escolar lea esto). La escuela… NO SIRVE PARA NADA, no al menos en su duración y, menos aún, en el forraje que se empeña en servir por alimento al intelecto. L escuela es un apeadero, un hacer tiempo…hasta que nos achucha la edad de la responsabilidad.
Le voy poner un ejemplo bien esclarecedor: el idioma moderno (ahora, es el inglés). Nuestros infantes tienen sesiones de inglés desde casi el parvulario, y luego, año tras año, dale que tumba, hasta en la sopa (como el Valdano)… Y así salen, hechos unos chéspir (?). Pero basta unas vacaciones cohabitando con familia aborigen de las islas bretañas, y me río yo de los años perdidos en vericuetos gramaticales que no les han conducido a ninguna parte.
Cuando yo era pícara, quería ser rica y tener preceptores en casa, como los de los niños de los cuentos, a los que enseñaban cuatro rudimentos y mandaban pronto a jugar (con los rudimentos, que ellos ya se encargaban de ampliar y asimilar en la escuela de la vida).
No sé… Igual estoy diciendo diparates… Menos mal que no me pude dedicar a la enseñanza porque, entonces, igual mandaba quemar todos los libros… de texto, eh; de texto…”
——————————

DE mis recortes. Leo en la revista “Yo Dona” una entrevista con Zaryn Dentzel, un joven californiano que desde España ha creado Tuenti, una red social de éxito.
Dice que “los convenios de España le vuelven loco. Hay muchas estructuras que por defender al trabajador le sitúan a la defensiva frente a las compañías”. También se ha dado cuenta de que los españoles tenemos vocación de funcionarios: “Es una generalización. (…). Pero si creo que buscan demasiado la estabilidad; hay una cierta aversión al riesgo; es algo cultural. En su cuenta de twitter ha publicado: “En Barcelona saludo en español y quieren responderme en catalán. ¡No entiendo! Siendo guiri y hablando español es suficiente, ¿no?”
—————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
NO hubo, ni hay, ni habrá en las fiestas de San Froilán un número que haya despertado mayor expectación ni reunido más público que las llamadas vulgarmente “carreras de motos”. Ahora nadie que no lo haya visto puede imaginarse lo que pasaba no sólo en Lugo sino en la provincia y en general en toda Galicia, con aquella competición presentada como “Gran Premio Motociclista de Velocidad San Froilán” que empezó a celebrarse en los años cuarenta y conoció sus mejores tiempos en los 50 y 60, para languidecer después dejar de celebrarse varios años, abandonar su circuito habitual y acabar en El Ceao con una tragedia que fue para la competición el tiro de gracia: por los años 80, unos de los corredores participantes perdió la vida durante la celebración de una de las mangas. Nunca más volvió el espectáculo que más y mejor había promocionado el San Froilán y que había reunido una cantidad de público inimaginable, con una ciudad que se implicaba hasta el punto de que, cuando la carrera era un día de trabajo, cerraban todas las empresas y todas las oficinas públicas y privadas; no se entendía que nadie estuviese trabajando mientras que gran espectáculo se estaba celebrando. Para darles una idea de la repercusión y la influencia que el motorismo y esa carrera tenían en la ciudad les  voy a poner un ejemplo: no sólo se cerraba el circuito de la Muralla, escenario idóneo, sino prácticamente todas las más importantes vías de comunicación de la ciudad, que durante toda una tarde, normalmente de 3 a 8 quedaba totalmente aislada.
Viví muy de cerca no sólo la competición sino sus prolegómenos, sus preparativos, porque mi padre fue uno de sus principales promotores junto con amigos como Moreira Cons, Álvarez Celeiro, Longoni, López Ron, Jacinto Regueira…; en unos momentos de enorme precariedad económica no era el ayuntamiento ni otras instituciones, como sucede ahora, los que financiaban un espectáculo muy caro, sino que eran Lugo y los lucenses los que ponían la pasta con un sistema de recaudación primitivo, pero muy eficaz: esas personas que he citado y otras muchas que no recuerdo, pateaban la ciudad puerta a puerta, piso a piso, y a base de ayudas de 5, 10, 15 pesetas y algunas menos de 100 o 200 pesetas, conseguían el dinero necesario para los gastos de organización, fijos de salida y premios en metálico.
(Mañana más)
—————————

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    A las ocho de la mañana: “No sé si no atendéis porque no os da la gana o porque estáis en estado semicataléptico”
(Profesor de Química)
•    “Esto no es un cine, chaval, que sólo te faltan las palomitas”
(Profesor de Matemáticas)
•    “Explicar así es como predicar en el desierto”
(Profesor de Matemáticas)
•    “¿Por qué estás sonriendo? ¿Estás drogada?”
(Profesor de Economía)
•    Al ver las pocas ganas que pone la clase: “Sois  unos hombres grises, sin espíritu, es decir, átonos”
(Profesor de Lengua)
•    “Al que no le interese, puerta”
(Profesor de Matemáticas)
•    “Me encanta que me atiendan tanto”
(Profesor de Matemáticas)
•    “¿Qué? ¿Estamos a gusto?”
(Profesor de Matemáticas)
—————————–

EL RINCON DEL LECTOR
-    JOSE recuerda:
“Señor Paco, creo recordar que los coches eléctricos, donde más tiempo estuvieron fue en la Plaza de Bretaña.

RESPUESTA.- Allí también estuvieron, pero no tantos años como en la Plaza de La Soledad.
-    CHURRUSQUEITOR evoca:
“Fala hoxe, amigo Rivera, dos coches eléctricos. Aquelo era coma un rito iniciático. Conducir un trasto daqueles era unha proba do paso da nenez ao mundo dos maiores. Iso, os primeiros pitillos, as primeiras miradas as rapazas,…
E por vintecinco pesetas (0,20 euros), seis viaxes.
Vamos vellos”
RESPUESTA.- Lo refleja usted muy bien. Así era exactamente. Lo que ahora se fragua en el botellón o en medio del ruido de los locales nocturnos se hacía antes en los coches “que chocan”.
—————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1)    “Vive cantando”.- 2,6 millones de espectadores.
2)    Informativos Telecinco 21h.- 2,6 millones.
3)    “El Hormiguero”.- 2,3 millones.
4)    “El Intermedio”.- 2,1 millones.
5)    “El secreto de Puente Viejo”.- 2,1 millones.

-    Por cadenas estos programas se llevaron la mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘El Secreto de Puente Viejo’ (21.5%)
Telecinco: ‘El programa de AR’ (18.7%)
La 1: ‘Corazón’ (12%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (11.5%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (9.3%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (7.5%)

El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 16,3%.

-    El “minuto de oro” del martes correspondió a “El Hormiguero”; a las 22,22 horas seguían el programa 3.526.000 espectadores con una cuota de pantalla del 18,1%.

-    Miguel Ángel Rodríguez ha vuelto a levantar la polémica con nuevas declaraciones. Tras referirse a sus comentarios sobre los funcionarios, en El Cascabel al gato, el exportavoz del gobierno de Aznar ha acusado a El Gran Wyoming de ser “cocainómano”.
Este mención de Rodríguez al showman se produce días más tarde de que El Intermedio dedicara unos minutos a una selección de vídeos, comentados con el tono humorístico que  caracteriza al espacio de La Sexta.  El programa habló del propio Rodríguez, haciendo alusión indirectamente a su accidente de tráfico bajo los efectos del alcohol y varias de sus declaraciones más mediáticas. (Fuente: Vertele)

-    El robo de bebés en la España de los 70 constituye el eje argumental de Niños robados, tv-movie protagonizada por Adriana Ugarte y Blanca Portillo que Telecinco estrenará los próximos 16 y 17 de octubre en prime time, según ha informado Mediaset a través de una nota informativa.
Este hecho está de más actualidad que nunca, después de que el pasado martes 1 de octubre la Ciudad de la Justicia de Valencia fuera el escenario del primer encuentro entre una madre biológica con su una hija, tras 16 años de búsqueda.

-    Sí parece que hay algún problema gordo, de lo que sea, en la publicación PRnoticias, que en Internet se ha especializado en temas relacionados con el mundo de la comunicación. Lleva varios días sin salir y en el par de ocasiones que he llamado a su sede para conocer las causas de la ausencia me han dicho lo mismo: tuvimos problemas técnicos, pero ya están solucionados. Y no estaban.
———————————

NADA nuevo en el paseo nocturno de hoy con Bonifacio y “La Piolina”: un poco de frío y cielo completamente despejado. Monótono.

——————————

LAS FRASES
“Un pequeño gusano roe el corazón a un cedro y lo derriba” (DIEGO DE SAAVEDRA)
“Un envidioso es un ingrato que detesta la luz que le alumbra y le calienta” (VICTOR HUGO)
——————————-

LA MUSICA
Los yanquis son los maestros del show y sus actores los más capaces de sentirse mejor en los más variados géneros: cantan, bailan, cuentan chistes… Hoy y aquí, los que intervienen en el llamado “Tribute Show” son dos grandes Dean Martin y Martin y Marilyn Monroe:

———————————

EL HASTA LUEGO
Ninguna novedad en el tiempo en relación con días anteriores: sigue siendo muy bueno para la época y clave en que las fiestas del San Froilán parezcan mejores. Hoy seguirá luciendo el sol y las temperaturas más o menos como ayer. En las horas de sol, hará calor. Las extremas serán:
-    Máxima de 22 grados.
-    Mínima de 9 grados.

52 Comentarios a “Lo que rentan las fiestas”

  1. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    Mientras escribía lo que pondré a continuación para el blog de ayer, don Francisco puso ya su comentario de hoy. Considero oportuno repetir lo dicho, porque me parece que viene bastante a cuento.
    Discúlpenme aquellos a quienes parezca reiterativa.
    —————
    Ahora que ya el reposo se va apoderando de mi casa (“Señor ahora ya está mi casa sosegada” gracias a que mi Eulalia se ha ido a la cama), puedo contestar a algo que me ha sugerido mi amiga doña DOSITA en un su comentario asaz jugoso. Pero pienso que no bien encaminado. La escuela no sirve para nada, dice. Bueno, yo no tengo mayor experiencia en el asunto, a no ser como discente y he de decirle que a mí me ha servido y para mucho: heme aquí. Esta sola afirmación echa por tierra la que hace nuestra buena amiga pues, su generalización es tan contundente que a sólo que tengamos una excepción (la mía) todo el argumento naufraga.
    No, DOSITA. Como usted diría: si cuadra la escuela actual no da servido para nada, la cual es más cara que nunca, por cierto. Y aún así, habría que matizar.
    Resulta evidente que los datos de los estudios de toda laya son escalofriantes por ser, además de contundentes, confluyentes. Dicen que nuestros chiquillos de la ESO no saben tales y cuales asignaturas cuando terminan sus estudios; Depende de qué y cómo les preguntes, dicen algunos. Bueno, pero a renglón seguido nos dicen que entre las 200 mejores universidades del mundo no hay ninguna española. ¡¡¡Caray!!! Eso es grave, joroba.
    Tal parece que nunca tantos medios se pusieron a soplar en la vela del estudiantado (becas ahora recortadas, intercambios, orgasmus…) y andamos a trancas y barrancas.
    ¡¡¡Hay tanto que desbrozar en el asunto…!!! Profesores, alumnos, políticos, familias, a todo daría yo un buen repaso y no saldría ninguno de estos grupos bien parados. Pero no es el lugar ni quizá la hora.
    Las cosas empezaron a ir mal cuando mis hijos acababan unos e inicaba la última sus estudios de grado medio. Me refiero a cuando entró en vigor aquello de la EGB y el BUP. Ahora es ESO y BAC, supongo. Son estos apelativos buenos reflejos de lo que ha venido ocurriendo desde entonces: tenemos unos estudios apocopados como su mismo nombre indica, una enseñanza a medias, me parece a mí.
    La esencia que cambió fue que el magisterio hubo de dedicarse (y de buen grado lo hizo por considerarlo un medrar profesional) a enseñar a los pequeños a razonar. Dejaron de llamarse “maestros” quienes esto hacían, para pasar a ser “profesores de EGB”, igual que los peritos fueron entonces ingenieros técnicos, las enfermeras asistentes técnicos sanitarios y las limpiadoras de los hospitales (esas que me tutean como si hubiéramos ido juntas a la escuela de doña Esperanza) son ogaño auxiliares de clínica.
    Este asunto de la EGB vino a romper un cuadro clásico: la escuela debería enseñar a leer, a escribir, las cuatro reglas y muchos asuntos de memorieta. Veo a padres babear con su niño (único y mimado) porque la criatura se ha amprendido un cuento de doce folios y siete canciones de un cuarto de hora cada una. ¡¡¡Serán tontos!!! Eso es lo único que las criaturas saben hacer: memorizar, y lo hacen casi sin esfuerzo y divinamente; aprenden (yo aprendí) cosas de memoria en la escuela de niñas de la calle de Manuel Becerra a las que hoy sigo encontrando el significado que entonces se me escapó por completo. Además, la memoria es una de las tres facultades de la inteligencia (capacidad de comprender) en el sentido más escolásitico, junto con el razonamiento y la voluntad. Las tres cosas hay que fomentarlas, pero cada una en sus lugar y momentos. Así, la voluntad se forja en casa siempre y se complementa en la escuela: es la disciplina académica. La memoria tiene su momento estelar desde que conseguimos hacer sonar nuestros primeros balbuceos hasta que llega el momento de la pubertad. ¡¡¡Ahí se acabó la escuela!!! La adolescencia es el momento de la enseñanza de grado medio, el bachillerato, en el que nos tienen que enseñar a pensar con los datos que ya traemos del colegio y los nuevos que se vayan añadiendo, y siempre con el paso marcado por la disciplina académica que debe forjar nuestra voluntad.
    Yo, mis hijos y mis nietos estudiamos bajo la misma Ley educativa, la de don Claudio Moyano (¿1857?), con los cambios de planes de estudios que fueron imponiendo los tiempos (aperturistas en la I y II Repúblicas, retrógradas en la I y II Dicataduras, por ejemplo), pero la idea básica era la misma y nadie demostró que aquello no funcionase (la Ley, la esencia, no sus contingencias). Cambiaron la Ley…, en los últimos momentos de Franco -creo recordar- y todo se trastocó. De aquellos polvos salieron estos lodos y los políticos no han aprendido nada.
    Enseñen a sus hijos en casa, ayúdenles y que Zeus reparta suerte para su futuro, porque si no cambian ESTA escuela, me parece que la cosa no va a ir muy bien.
    Pero no me hagan caso, porque de esto no entiendo mucho y a lo mejor estoy equivocada.
    Eulalia

  2. BURR

    Utilizando un símil gimnástico quiero decirle a BAU que su comentario de ayer me sentó igual que si Mike Mentzer me copiara una rutina, o si Bill Wallace me alabara una kata.
    Descanse en paz M.M.

  3. Candela

    Doña Eulaia: No creo que deba usted pedir disculpas en el caso de Carreras, no le satisface su canto y punto pelota. Además, sólo lo hace cuando le falla el subconsciente. Y no se preocupe, a su edad, lógicamente, debe fallarle algo.
    Y ya que estamos…
    Dice Vd. que las auxiliares de clínica le tutean (sabrá que en esa ‘clase’ ello está muy extendido) y parece ser, que sólo a ellas, las limpiadoras, no se lo consiente -al menos mentalmente.
    No me sea tan clasista, mi doña, por favor. En ese caso, creo que su trabajo es tanto o más necesario -y gratificante ¿pq no?- como cualquier otro que se le proporciona al enfermo.

    Ahora que, perfecto su repetido apuntalamiento a Dosita sobre la enseñanza. Pase un buen día.

    Y ahora, a Don Paco (vamos por edad)

    Aunque cueste creerlo, existen personas que no saber reir, apreciado amigo, te lo aseguro. Por lo tanto, esos cursos de risoterapia no deberían suprimirse, ni hacernos reir a nosotros.

    Bon dia a tothom!! Y no se corten si merezco -yo tb- tirones de orejas. Encajo bien los golpes.

  4. dos grandes fraudes

    Ni son Dean Martin ni Marilín
    ¿te das cuen?

  5. DesCONCIERTO.

    Explicate mejor , Dos Grandes Fraudes. ¿ No es Marilín ni Dean Martin ?.

  6. vicente

    Hoy, si que no hay ningún error.

    FELICIDADES MARIA.

    Hoy cumples……………………..X años

    Según Montoro X = 31 (cosas de los mentirosos compulsivos)

    (Quién quiera saber cuanto es X, que envíe 5 € a la cuenta 3222.4867.76.9832768906 y a vuelta de correo, le daré las gracias y el dato)

  7. dos grandes fraudes

    pero para recordar a otros artistas reales

    Tribute (homenaje)

  8. dos grandes fraudes

    querrá decir X = F.Glez., vicente (según Amedo)

  9. VECINO DE POR ALLI

    Muy cierto SR RIVERA, lo de los manteros se veía venir.
    Les das la mano y terminan quitándote todas las vísceras.
    Lo de Lugo no tiene nombre. Esto a pasado en otras ciudades pero dicen que como aquí en ninguna.
    Esta gente vino con una estrategia, empezaron siendo sumisos para engañar y ahora cuando son muchos están demostrando cual es su auténtico proceder.
    Luego vendrá toda la hipocresía de este pais diciendo que hay que permitir que vengan en tropel, esquilmando nuestros ya maltrechos servicios sociales y apropiandose con violencia de nuestros espacios, dañando nuestros negocios y dejando una estela de suciedad y miseria que luego seremos nosotros los que tengamos que pagar la limpieza de todo ello.
    Lo que usted, dice, cualquier día se instalan en nuestras casas y a ver quien les tose.

  10. VECINO DE POR ALLI

    Me gustaría decir también que los que venden sus mercancías por bares y terrazas son también muchísimos y puedes comprar una vez, pero no puedes estar comprándoles a todos. El caso es que son muy pesados y en muchas ocasiones se ponen violentos y hasta dan un poco de miedo. Creo que no hay derecho a vernos intimidados continuamente por muchos de ellos que por lo que veo están tomando la misma actitud que los que ayer se enfrentaron y también intimidaron a los agentes.

  11. VECINO DE POR ALLI

    No se trata señor de gasear a nadie sino de no permitirles a ellos lo que sin dudarlo tampoco nos permitirían a usted ni a mí.

  12. una boda cualquiera

    http://www.youtube.com/watch?v=6AR9yXI_vaQ

  13. Aureliano Buendía

    Pero, hombre, vicente, ¿cómo se te ocurre dejar un número de cuenta aquí?. No quiero imaginar que sea auténtico.

    Estoy pensando en domiciliarte en ella el teléfono, el agua y la luz. Y si a mi se me ocurren estas ideas, que soy un bendito, ¡imagínate lo que pueden estar pensando otros!.

  14. Cotilla

    Copy para el Don Bolita, que le ponen esas guapas damiselas que vienen de recojer florecillas en el bosque, tan recatadas, tan discretas con los gestos y calladas ellas… hasta que se les cruzaron los cables atacando al Congreso a teta armada. Dicen que algún algún bedel se puso morao aprovechando a pillar teta joven con la excusa del desalojo. Todos contentos.

    Bonitas domingas, si señor!. Toda reivindicante debería tomar ejemplo, así el mensaje llega mucho mejor al receptor….

    Lo que ganaría el congreso si las diputadas fueran en topless. Seguiríamos con más detenimiento la política. Jajaja.

    Que me corrija Rois Luaces ¿ diputado del latín deputatus, que vieve del verbo deputare?

    LAS TETAS VAN AL CONGRESO

    A falta de otro argumento

    quedan otras muchas tretas

    una de ellas es enseñar las tetas

    llegado que sea el momento.

    Mas los que no tenemos tetas

    peores son nuestras condiciones

    sólo nos queda dar razones

    y el tirar de las carretas.

    Que las tetas sean argumento

    tiene para mí una pega

    ya que con el pan no se juega

    y ellas son primer alimento.

    Los hay que siendo talluditos

    siguen a la teta agarrados

    son eternos amamantados

    desde que andaban en pañitos.

    Dicen que dos tetas molonas

    tiran mas que dos carretas

    más, si se ponen muy prietas

    bien rellenas con siliconas.

    (El autor se llama Quasar).

  15. En solidaridad con los manteros

    Que no con las mafias que los explotan.

    http://www.youtube.com/watch?v=Cgovv8jWETM&feature=share&list=PLE6FF3D79C64E829C

  16. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    Hola, buenos días.
    Me dice la siempre gentil doña CANDELA:
    “Dice Vd. que las auxiliares de clínica le tutean (sabrá que en esa ‘clase’ ello está muy extendido) y parece ser, que sólo a ellas, las limpiadoras, no se lo consiente -al menos mentalmente.
    No me sea tan clasista, mi doña, por favor. En ese caso, creo que su trabajo es tanto o más necesario -y gratificante ¿pq no?- como cualquier otro que se le proporciona al enfermo.”

    No entiendo muy bien la redaccion de su planteamiento, pero ha de disculpar mis limitaciones.
    Al decir “le tutean”, ¿se refiere a mí? Quiero entender que sí. Yo consiento a todo el mundo que me tutee o me trate de usted. Cada uno sabe lo que tiene que hacer al dirigirse a otra persona; hay un instinto social que lo evidencia en cada uno; malo si no es así, porque tarde o temprano acarreará consecuencias.
    Por otra parte, no está en mi mano consentir o no semejante cosa; me limito a observar.
    Parece además que no me haya expresado bien al decir que me tutean los auxiliares, y eso supuestamente me molesta frente a que el resto del personal hospitalario no me molesta que lo hagan. No, doña CANDELA, es que el resto, es decir, los ATS (con algunas excepciones) y los médicos me tratan siempre de usted. ¿Por qué?; pues como no he hecho una encuesta, saque cada uno las conclusiones que le plazca.
    Médicos, ATS y auxiliares, categóricamente afirmo que no son “clases”; así pues, deducir por ello de mi comentario que yo pudiera ser clasista es erróneo amén de atrevido. Auxiliares, médicos y ATS son grupos profesionales (quizá por ello podría denominárseles “estamentos”, aunque no deberíamos hacerlo), con independencia de que, por su vinculación de propiedad a los “medios de producción” (o análogas circunstancias) pertenezcan a una o a otra clase.
    Está usted en su derecho de pedirme que no sea tan clasista. Pero es que lo soy y es razonable que lo sea, como ya en alguna ocasión he tenido ocasión de explicar. Yo no quisiera que hubiese clases, ¿sabe usted, CANDELA? Cuando he podido apuntarme a “La conquista del pan” (me entiende, ¿verdad?) lo he hecho y lo seguiré haciendo como una Kropotkin más (¡¡¡nunca Bakunin!!!); pero vivimos en el mundo que vivimos y hay clases, contra mi deseo y con la complacencia de otros. Dado este caso, permita que me apunte a estar en el mejor lugar posible, con independencia de mi capacidad de lucha y de renuncia llegado el caso. Soy una clasista, sí pero, en puridad, notablemente desclasada. De eso, claro, ya usted ahora se habrá percatado antes de que yo lo mencionase (DOSITA: “cuando lo di mencionado, ya se percatara).
    Por último, doña CANDELA, y dado lo que acabo de exponerle, si hay un trabajo que admiro es aquel que hacen los que no han podido llegar a hacer otro -en su entender de ellos- que sea sin duda menos gratificante: no es lo mismo auscultar a una persona, que pincharle una vena, que limpiarle el culo. Pero si algún día necesito de los servicios de un funcionario auxiliar que tenga que cambiarme el pañal, me gustaría que la persona que me lo haga me tratase de usted, como yo lo haré con ella, manifestándole con ello la distancia de mi respeto a su quehacer y de prudencia hacia su persona, para mí desconocida. Ni ella va a ser menos por hacerlo así, ni yo más porque lo haga: el hábito no hace al monje, pero le da un xeitiño que lo hace inconfundible.

    ¡¡¡Don BAU…!!!, me alegra muchísimo conversar con usted en esta soleada mañana.
    Pero discrepo: no será Zyklon-B, sino algo más avanzado y refinado lo que veremos proponer para ese asuntillo que se barruntaba y parece ahora eclosionar.
    No estoy yo frente a la idea que usted, con la ironía y rusticidad que le caracterizan, deja ver y era de mí conocida. Pero el asunto no es fácil de resolver. Yo lo veo desde mis ventanas todos los días. No sé cómo acabará y, si le digo la verdad, tampoco me atrevo a aportar soluciones, porque ni las intuyo. No sirve el “Echémosles a la policía o al ejército”; pero tampoco el “Déjalos ahí que ya se irán, miremos a otro lado”. Esto usted también lo sabe.
    Además, cada uno da la versión de los hechos que le parece oportuna, es decir, tal y como él/ella lo ve. Muchas, muchísimas veces me han abordado los chicos y chicas estos que andan vendiendo puserillas y toda suerte de fruslerías: jamás, a una leve indicación, han insistido. Puedo afirmarlo con rotundidad: jamás. Muy otra cosa es lo de aquellos que te piden limosna no sólo en fiestas, que resultan como las cagadas de pollo (perdone la escatología), que se te pegan al pie y no hay quien se desprenda de ellas. Los que venden no son así.
    Ni que decir tiene que lo de dañar el comercio y lo de los impuestos y ensuciar las calles… Bueno, en eso usted y yo estamos de vuelta, ¿verdad?, porque hay mucha demagogia. Al cabo sabemos que toda forma de comercio es un modo de latrocinio socialmente asumida (¡¡¡dichosa tradición!!!), y que todo lo que hacemos es una burda copia de otras cosas, conque… ¡¡¡Cuantas esposas de comerciantes protestantes no llevarán un bolso de manta con el marchamo de Douche & Gadddaña (¿se llama así?, es que no soy ducha en la materia, ni baño tampoco).
    El problema es, como en el caso análogo que le planteaba a doña CANDELA, que yo no quiero que pasen estas cosas porque me parecen denigrantes para “la persona”; pero el asunto está ahí y no está bien como está ni por un bando ni por el otro, ni por tesis ni por antítesis, y en verdad en verdad le digo que no me atrevo a proponer ninguna síntesis porque no se me ocurre. Ahora bien, violencia no: ni la de ocupar la calle en beneficio propio (matas, cocinas, carteles de tiendas, repisas de bares… ¡¡¡terrazas!!!) ni la de solucionarlo a palos.
    Que sigan pasando un buen día.
    Eulalia

  17. Aldonza la Auxiliar

    Señora Eulalia, ¿sería tan amable de dividir sus acertados comentarios en dos, para que no resulten tan largos?

    Por lo demás, le diría que no se puede estar al plato y a las tajadas.

  18. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    Doña ALDONZA LA AUXILIAR, es un pacler saludarla, tanto más, cuanto que me parece que no la conocía de este acogedor Salón Rivera. Un placer, repito.
    Verá, no por dividir el comentario que he hecho antes, o cualesquiera otros que pudiera hacer algún contertulio, son estos más largos o más cortos. Así pues, si mis comentarios salen largos es por lo que pretendo que quede claro en su contenido, no por ir en cómodos fascículos coleccionables. Admito mi torpeza al explicarme, pero una ya no da mucho más de sí.
    Al respecto de su última frase/párrafo, no sé a qué se refiere en concreto. De todos modos, y de manera general, sí se puede estar al plato y a las tajadas, habida cuenta de que las tajadas están en el plato o el plato es el contenedor de las tajadas. Este tipo de aforismos tienen gracia (análogos son los de estar en misa y repicando o bañárse y guardar la ropa), pero encierran una visión muy conservadora del mundo, mejor expresada por un comentarista político: “Gobernar es elegir damnificados”. No: gobernar es hacer las cosas para que no haya damnificados.
    Celebro haberla conocido.
    Eulalia

  19. SEito

    Si los gorrillas son capaces de aprovechar el espacio que debería estar ocupado por el respeto a los demás en el entorno del HULA y faltando este, a la autoridad, es normal muy normal, el resultado obtenido en Ramón Ferreiro con los manteros, quienes se suman a otro tipo de manifestaciones reivindicativas, que teniendo 51 semanas para hacerlo donde corresponde, lo hacen en LUgo durante una, en las fiestas de su Santo Patrón . Siempre habrá quien lo defienda, pero la dejación existe y no es Olarte el único en señalarlo .
    Peor va a ser, porque creo que será en algún momento, cuando les de por oKupar las viviendas vacías y no regresen a su lugar de origen .
    No sé si los dedicados a abrir la muralla son conscientes y lo hacen a propósito, pero sería bueno hasta para ellos mismos, mirar donde gastan las energías . Porque la canción la cantamos allá por los 70, cuando no estaban alerta quienes deberían en el asunto de traer remesas de gallegos a la vida, para que no existiera el gap poblacional ahora existente y por lo que oigo en el taxi a algún pediatra, peor a partir de los 90 y ya sin posibilidad de cubrir existencias .
    Será cosa de entregar a gastos pagos espacio para los cubiertos, con viandas incluidas y mesa, cama aparte, para que se integren cuanto antes y comiencen a cotizar, por lo menos algo, para que no exista agravio comparativo con los tenderos que sí pagan todo el año .
    Lo del Km 0 va a resultar ser premonitorio .

  20. Vecino

    !Atención Rivera!, acaban de pasar por los telediarios la batalla campal con los manteros.¿ Llegarán una caterva de turistas?

    Va a ser que ellos nos han dado publicidad y gratis, y que estamos en deuda con ellos.

    Fíjate que a mi me dijo un viejo que estaba dando de comer a las palomas que un país que tiene como industria principal el turismo carece de dignidad. Me dió mucho que pensar, la verdad.

  21. Candela

    ¡¡No no, disculpe usted las mías, doña Eu’lalia¡¡ Es que vera, al pasar por aquí y, por mor de mi situación personal, me quedé atónita al verme -en cierto modo- protagonista de su historieta.

    Mis planteamientos dejan mucho que desear, ya lo sé, como tb sé el lugar que me corresponde en esta vida.., cuando dije gratificante (para el enfermo) quizás debí decir satisfactorio.
    Por eso pensé q usted pasaría por alto ese matinal tironcillo de orejas que le daba.

    Ahora, leídas sus ¿qué? le digo lo mismo que con Carreras: desentona. Pero no pretenda arreglarlo, és más, queda usted peor si cabe ante mis ojos, por la sencilla razón de que maneja ud los posicionamientos, los signos y las pautas, mucho mejor que nadie (…al Rey lo q es del Rey).

    La cuestión de clase (estamento ¿¿dónde se ha visto¡¡) está muy clara.

    Le pido qeu no se vuelva loquiña yendo para atrás x q no vale (valgo) la pena. Tiene usted otros contertulios más acordes con los que poder departir y más afines a su clase.

    Si me permite una sugerencia (¡qué osadía¡¡) moldee su instinto -con el tiempo se consigue (y no me venga con q ya no le queda tiempo)- y afine su visión para ver bien por dónde pisa (han sido dos) … Sin doble intención la última.

    Salut¡¡

  22. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    Don SEITO, ni que dedir tiene que no comparto su visión del mundo. Mi óptica es bastante diferente a la suya, a Zeus gracias porque, si pensásemos todos igual, esto sería la mar de aburrido.
    Por lo que me dirijo ahora a usted es por algo que ya había notado estos días atrás en las tertulias del Salón Rivera. ¿Qué porfía se trae con la manifestación que parece haber habido en pleno San Froilán?
    Cuando yo era joven (no niña, que eso fue en la República y aquello fue otra cosa), en la Semana Santa no se podía cantar, no había en la radio más que música “clásica” (¡¡¡qué delicia!!!), no se podía… No se podía nada. Si yo o cualquiera tuviese que llamar poderosamente la atención de los demás, elegiría ese momento para arrancarme por fandanguillos y tenga por seguro que bofetadas recibiría, pero iba a mirar para mí todo Lugo, incluso “el todo Lugo”.
    Es que cuando uno quiere dar algo a conocer, sea un cuadro, una canción o una queja, ha de hacerse notar, ha de llamar la atención para que sea mucha gente la que, sorprendida, se fije. ¿Acaso cree que esas chicas de turgencias mamarias indudables se despechugaron en el Congreso ese día a esa hora por casualidad? No, mi buen SEITO.
    Así pues, y de manera análoga, si en el Lugo de hoy un colectivo quiere mediante una manifestación de apoyo o de protesta llamar la atención, no debe hacerlo el último sábado de agosto a las 12 de la noche, para no espantar a las ratas. Mejor será que lo haga el día más señalado y de mayor concurrencia de personas en la ciudad. El día de San Froilán, el Domingo das Mozas o en el Arde Lucus me parecen fechas ad hoc: prefectas.
    ¿Se estorba? Sí. Pero es que la idea es esa: causar cierto trastueque en los hábitos ciudadanos para que se fijen los que no participan. En el fondo, ¿cuánto duró la tal manifestación?; ¿cuánto su incordio?
    ¿No dura más el ferial froilanero atascando una avenida entera en zona de importante circulación automovilística? ¿No bloquea también la Ronda la Virgen de la Esperanza, protegida por las fuerzas navales y nabales? Y del caos que ocasiona el Arde Lucus al trafico rodado y sin rodar, ¿qué me dice?
    Don SEITO, ¿recuerda usted el Comilónum?
    Por cierto ¿qué se pedía en la manifestación? No es ironía: es que no me he neterado de nada y quisiera saber si estoy de acuerdo o no con la reivindicación que se traían.
    Buenas tardes, buen hombre.
    Eulalia

  23. ojete

    http://parecedelmundotoday.tumblr.com/post/33897247474/inaugura-primera-exposici-n-arte-culos

  24. Moscardon

    Seito, las manifestaciones se organizan para cuando pueden resultar llamativas hombre!, como dice uno más arriba, de ese modo llegan mejor al receptor.

    No será usted uno de esos empecinados, para quien todo va de rositas, en este país en quiebra.

  25. SEito

    Porfía ninguna, solo me limito a leer lo escrito y hoy es Paco quien me da la noticia del hapening manteril, como el otro da los revienta Reinas Charos ( hay que tener mala baba para hacerlo en el dia de su onomástica ) o de los encapuchados o desencapuchados plataformados preferentistas .
    No sé a que viene comparar el despelote en el congreso con las fiestas por nuestro Santo Patrón, porque en mi caso y casa, San Froilán era la fiesta familiar en donde invitar a la familia que nos invitaba a la suya en la aldea y es esa mi idea de la fiesta, yendo unida a lo que decía una tia mía cuando nos veía terquear , “non faledes de polìtica” .
    Perjudicial es para el normal desarrollo de una festividad el exceso de ruido, provenga este de donde provenga, porque siempre fue el ruido lo más perjudicial para el mensaje ( excepto en tierras Valencianas con sus tracas ) . Cualquier interrupción para llamar la atención en una fiesta que no sea para el disfrute lo es .
    Creo que existen suficientes espacios, como para que los políticos y sus títeres, no invadan cualquier fiesta 2xcepto aquellas que ellos monten .

  26. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    ¿Ve usted, amiga CANDELA, cómo me pesan los años? Me cuesta un trabajo ímprobo comprender lo que me quiere decir con una intención que sé buena y por ella -por usted- pondría la mano en el fuego. Espero haber entendido bien sus amabilísimas palabras a las que confío en contestar con acierto. Discúlpeme si no es así. Ahora bien, yo no le tiraré de las orejas, porque no me parece de recibo: charlamos un ratito y por mi parte ya vale.
    En ningún momento he pretendido hacerla a usted (a quien, por otra parte, no conozco sino por el nombre que aquí pone) protagonista de nada. Muy otra cosa es que se haya sentido aludida, y es así, puesto que yo me estaba dirigiendo a usted, a CANDELA, esa persona que asiste a las tertulias de este encantador Salón. A mis efectos incluso asumo que es usted mujer y que se llama Candela o Candelaria o María de las Candelas. Doy por cierto lo que usted pone, ¿por qué no?
    Desconozco por completo si, tal y como dice, sus planteamientos dejan mucho que desear, puesto que si lo hacen, será a los ojos de quien los mira. Me sorprende que sea usted misma quien dice que no le gustan: cámbielos o, mejor, mírelos con otra perspectiva. Yo no entro en esos berenjenales; si discrepo, me limito a decírselo y basta.
    Luego me aclara lo de “gratificante” (“lo que se agradece”) y “satisfactorio” (“lo que nos satisface” y es, por tanto de agradecer). Mucho me temo que da lo mismo decirlo de una manera que de otra, ¿no le parece? Yo la entendí perfectamente. Estoy convencida de que la mayor parte de las ocasiones en que las personas no nos entendemos es porque no ponemos demasiada voluntad de hacerlo.
    Me espeta a continuación que desentono. Ésa es servidumbre de la heterodoxia
    a la que estoy ciertamente acostumbrada: en muchas cuestiones “pienso de otro modo” y esto, a muchos, les parece desentonado, desenfocado: ¡¡¡qué le vamos a hacer!!! Sin embarbo, no alcanzo a vincular mi supuesta salida de tonalidad con que manejo “los posicionamientos, los signos y las pautas, mucho mejor que nadie (…al Rey lo q es del Rey)”; posiblemente es que no he logrado entender bien la idea que subyace en su frase, porque una también tiene sus limitaciones, aunque si usted me lo explica, podemos debatirlo. Entre tanto, siento por ello quedar mal a sus ojos, aunque no sabría cómo arreglarlo, puesto que mis ideas y mis razones son las que son; nunca le pediría ni a usted, CANDELA, ni a nadie que cambiase las suyas por las mías; nadie me pida a mí que las cambie por las de otros. Y si otra cosa me convence más que lo que yo pienso, solita cambiré sin que nadie me lo diga.
    Claro, cuando se trata de conceptos básicos, está usted en perfecto acuerdo conmigo: me refiero a lo de clase/estamento. Como dice don Francisco, el mejor escribano echa un borrón; yo, todos los días, un ciento. Pero usted veo que se dio cuenta enseguida: las clases se establecen en función de la propiedad (capital), estamento es el término medioeval para referirse a los grupos sociales según su función en la sociedad (otratores, luchadores, laboratores), que por extensión ahora lo usan para designar sencillamente grupos laborales.
    Respecto a que hay otros contertulios más acordes conmigo… Mire, doña CANDELA, a mí me gusta hablar con todo el mundo, intercambiar ideas con el primero que aparece: si no lo entiendo porque es muy elevado para mí, pregunto hasta que consigo comprender; si no me entienden, cuando me preguntan procuro responder con mayor precisión, explicándome tantas cuantas veces sean precisas para ser comprendida. Lo he hecho siempre así y no dejaré ahora de hacerlo, con independencia de razas, credos clases o estamentos, como habrá podido comprobar sobradamente en este Salón Rivera. Y he recogido enseñanzas en todas parte, desde los más elegantes salones de Constantinopla, hasta el humilde portal de Belén. Para mí siempre he pensado (y quizá ya lo haya escrito aquí) que no es burro el que no sabe, sino el que no quiere aprender, el que se cierra en banda por la razón que sea.
    Moldear mi instinto. Sencillamente, no (aunque tuviera todo el tiempo del mundo, que lo tengo por ser el mío, ya sea un día o cien años). Y no lo haga usted tampoco: no se puede ir contra natura. El instinto es manifestación cuasi espontánea que irrumpe desde el mismísimo centro de la vida. Dominarlo, moldearlo, es en vano: taparemos por un lado y saldrá por otro. No se pueden poner puertas al campo. Podemos domeñar el carácter o someter a nuestra voluntad un capricho, ¡¡¡pero el instinto…!!!
    Sin duda alguna por mi torpeza, no entiendo por qué vincula usted esa supuesta necesidad de que yo domine mis instintos y repare mi falta de visión. Luego habla de que debo mirar por dónde piso, quizá no porque yo la haya pisado ni con sencilla ni con doble intención, sino porque se ha sentido pisada. Mire, amable contertulia: puedo aguzar la vista cuando veo algo, si no, no. Ejemplo: si yo, en privado y siendo usted rubia, le lanzase toda una serie de argumentos contundentes conforme los rubios son todos unos degenerados, podría sentirse “pisada” y pedirme que aguzase la vista… (quizá mejor el “tacto”) ¡¡¡Pero siempre y cuando hubiese un poco de luz para poder ver siquiera algo!!! Porque, amiga mía, si estamos a oscuras (en un blog se está siempre a oscuras sobre los demás) ni sé, ni puedo saber que usted sea rubia, morena, pelirroja o monda lironda, ¿no es verdad? En todo caso, eso no invalidaría los argumentos esgrimidos para el caso, si eran efectivamente válidos.
    Ha sido un placer.
    Eulalia

  27. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    Don SEITO:
    Su postura está perfectamente clara. Le entiendo y la entiendo perfectamente. Nada más.

    Un saludo afectuoso.
    Eulalia

  28. manel

    Vicente, a mi me sale que ese número de cuenta es de Suiza. Si te parece doy la orden y te lo mando en francos desde mi cuenta de Lausanne. Al cambio creo que son 6,40.

  29. manel

    Creo que a las autoridades lucenses les ha faltado tacto para gestionar el tema de los manteros.

    Conozco un caso más grave del que podía ser el de Lugo y se ha resuelto de una forma pacífica,más humana y más elegante. Y a gusto de todos.

  30. Luis Costas

    Rivera, yo he paseado y visitado muchas ferias gallegas y en ninguna he visto la desfeita que aquí luce. Esta es la forma de actuar que ha tenido desde siempre el alcalde y el equipo de gobierno: el esconder la cabeza como avestruz y el pasar de puntillas por los problemas para procurar no enfadar a nadie, que no haya líos ni enfrentamientos, contentar a todo el mundo (aunque a unos más que a otros) y así no perjudicar la siembra y recogida de votos que es el fin último de todas sus actuaciones.
    El problema de las barracas, la discusión sobre su ubicación, se ha quedado pequeño frente a otro de mucha mayor entidad y de evolución tan incierta como trágica. No se supo tratar la fiebre cuando no subía de 37 y ahora, cuando se acerca peligrosamente a los 40 lo único que flota en el ambiente es la impotencia de unos y la prepotencia de aquellos que ya no tienen nada que perder, que han llegado aquí con un pié en el otro mundo y que se ponen el mundo por montera.
    Me muero de risa cuando se convocan y celebran esas juntas de seguridad ciudadana porque uno ya sabe cual va a ser el resultado de antemano: MUCHO HABLAR Y NADA HACER.
    Dentro de cuatro días se irá esta buena gente, esa es la única conclusión esperanzadora que se puede extraer de este desgobierno de inútiles.
    Buenas tardes amigo Rivera.

  31. Pilastra

    Esta sociedad se sostiene, sobre todo los políticos, porque pagamos impuestos. Los manteros pueden tener su sitio pero tienen que pagar como los demás. Se sitúen donde se sitúen. No tiene mucho sentido que se coloquen en lo más céntrico. Y no pueden vender ilegalidades a la luz del día. El como se puede uno empadronar en Lugo sin ser residente ya se me escapa.

    Yo creo que, como dice Vecino, el turismo en escala ciclópea puede llegar a ser más una peste que una bendición. Yo procuro ir siempre en sentido contrario de las multitudes y cuanta menos coincidencia tenga, mejor.

  32. Dosita

    Servidora remacha todo lo que escribió ayer. Pero no se olvide -y ya lo advertí- que lo hacía deitada en el “diván” (ese lugar donde tratan de poner cordura al disparate) para explicar a dos contertulios cómo la rémora de los prejuicios actúa desde el subconsciente ( vivencias, asociaciones, fobias y filias) a la hora de vivir y re-vivir un acontecimiento concreto, en este caso: las Fiestas de San Froilán. En el mío, negativo, era la inminencia de la vuelta a la escuela la que me velaba todo disfrute. Desde entonces esas sensaciones van parejas y no he logrado disociarlas jamás

    Luego, alentada por la confortable libertad del diván, me dio por otros desbardalles.
    Yo no estoy en contra de la instrucción, líbreme dios, pero sí de ciertas metodologías. También estoy en contra del afán homogeneizador de la enseñanza que, a veces, actúa como capadora de virtualidades y hasta de talentos, para fracasar estrepitosamente cuando toca a la motivación de los más vagonetas.
    Y sí: en mis tiempos ir a la escuela era un suplicio. No se me daban las labores, ni el dibujo, ni la caligrafía, ni las cuentas de dividir… y por ello penaba horas extraordinarias en un lúgrube “estudio” donde mis carceleras tampoco se molestaban en “redimirme”

    No se crea el ABISINIO que no me gustaba “trabajar”; pero visto lo visto, ¡más prefería ir con las vacas! ¿Usted no?

    Hala, que nadie se me alporice que, para la próxima, ya me apearé del diván.

  33. Pilastra

    Dosita, yo viví el colegio por los años 50 en Coruña y además las vacas me quedaban lejos. Y el campo, más. Mi día a día, era un autobús en el que me mareaba y que lo cogía hacia las 7:30/8;00 de la mañana. Esto desde los 6 ó 7 años. Recuerdo a mi padre metiéndome el uniforme con el cuello blanco almidonado ya incorporado, por la cabeza estando yo dentro de la cama. Un suplicio. Supongo que luego me lavaría antes de tomar algo.

    Al llegar tenía media hora de meditación antes de las clases. Y al terminar a eso de la 1:0 misa. Por la tarde, rosario al terminar. Lo del madrugón lo recuerdo como lo peor. De lo demás no guardo mal recuerdo. En cuando espabilé conseguí irme al instituro antes de cumplir los 13. No sé si hice bien porque pasé de una disciplina a un vivalavirgen.

  34. Dosita

    Luego, doña Pilastra, recordará usted muy bien aquella cancioncilla truculenta
    que rezaba… “el demonio a la oreja/ te está diciendoooo/ deja misa y rosarioooo/ sigue durmiendoooo” ¿A que sí?

    Pero mire, no es cosa ya de airear viejos miedos ni tampoco de señalar con el dedo. Eran otros tiempos -¡medievales, doña Eullia!- por los que, quien más quien menos, todos pasamos; pero entonces no se medía la repercusión que en espíritus sensibles pudiera tener aquel rosario de truculencias, que tampoco eran exclusivas de la escuela, digamos verdad. Digamos que las sufríamos en silencio, como las almorranas, y tampoco se las consideraba caso de urgencia para acudir a la consulta del Dr. Usero (entonces, el “loquero” oficial de Lugo).
    Misas y Rosarios tuvo servidora pra darlles cun pau. Y oiga, tampoco me hundieron en la miseria, las cosas como son (tengo miles de salvoconductos para evitar el purgatorio; pero… ¿vio? ¡Ahora dicen que no existe!) Me estaba yo refiriendo más bien a la enseñanza (?) y sus métodos en la edad de la ternura. Luego, claro, una fue creciendo y ya pudo conocer tiempos mejores donde lo más peor era un suspenso (los míos, bien merecidos por cierto).

    Nunca jamás diré nada contra la disciplina; es más: añoro aquellas buenas formas. La disciplina nunca es incompatible con la gentileza. Diga usted que, entonces, éramos más mandados y la urbanidad la traíamos bien aprendida de casa. Ser profe, de aquellas, tenía que ser un chollo…; pero no hay mal que cien años dure ni chollo que no se acabe (¡se lo digo yo!)

    Bienaventurados los niños de hoy, que esperan el comienzo del cole como el santo advenimiento! Y no me extraña: en casa… están muy solitos.

  35. Maria I

    !ay Dosita!, ¿no sería quedarse en el parque contemplandp los pavoreales y oyendo los trinos de la pajarera?, por cierto ambos pasados a mejor vida, no sé, no me cuadra a mi lo de las vacas, aunque no está mal lo de adornar los escritos con metáforas y/ó metonimias, el divan da para eso y más.

    A servidora le gustaba mucho la historia, por influencia de las lecturas y narraciones del abuelo, al calor de la lumbre, eso sí, por lo visto le decian a mis padres, “é moi lista, pero un desastre”.

    En eso de la Enseñanza, Educación ó como se diga ahora, no tengo mucha idea, sólo me asiste el sentido común a tenor de lo que conseguí con los cachorros, eso sí, con la ayuda inestimable del consuerte, y no es mi intención de politizar, pero creo que se ha perdido una ocasión de oro al no elaborar el cambio por consenso, con lo cual me temo que seguiremos igual, veremos cuanto dura la nueva Ley.

    Creo que yo tambien entiendo lo que quiere decir SEito, no me ha gustado nada lo de abuchear a Charo Reina, sin embargo soy más comprensiva con lo de los Preferentistas, a los que se les ha sableado.

    Lo de los manteros, conviene recordar que se da en todo el país, no se solucionará mientras no haya otras políticas al desarrollo de sus paises de origen, de acuerdos con los paises de tránsito etc. Lo de Lampedusa es sólo una muestra de lo que está por venir, esperemos que se haga en la “Uropa”, algo común y no nos dejen a los paises del sur con el problema, porque de rebote tambien les llegará a ellos.

    Me da muchísima pena las actitudes poco humanitarias, tal vez porque yo tambien he sido emigrante y de hecho lo soy.

    No sé si soy yo la Maria a que se refiere Vicente. En ese caso no acertó en ningún número mis años.

  36. SEito

    182 Si frente a 132 No añadidos a la promesa de cambiarla cuando go biernen .
    !! ! aSí No !!! por favor .

  37. Dosita

    Hola, María Estuarda. Cuánto me alegro de que haya finiquitado ya su “tiempo sabático”; la verdad es que la echábamos mucho de menos por aquí.
    Las cuentas de don Vicente deben de ser como las mías, y eso que él le es de “ciencias”, pero hasta los de ciencias se trabucan. ¡Fuera cuentas, y muchísimas felicidades!… (por la calidad, no por la cantidad)

    Yo hoy me hallo recluida en este salón a causa de un “acatarramiento”, el cual espero no vaya a mayores. Las mañanas y las noches traen un frío pelón y es muy fácil sucumbir. Pero bueno: se está muy bien aquí, y ya he acercado el diván al ordenador para “divagar” a gusto.

    A mí lo que se me daba mejor era la lectura en alta voz; le ponía yo mucho sentimiento, y las compañeras decían a coro: que lea Dosita, que lea Dosita (así se libraban ellas, las muy pillas). También me gustaban los ejercicios de redacción, y hasta el Dictado (que servidora ya escribía con C, aunque la profe lo pronunciara con Z). Lo que más: cantar; pero aquellas señoras de oreja dura no me querían en el coro porque decían que iba a mi aire y no respetaba las tonalidades relamidas que proponían. Y no es que me fuera de tono, eh. No, no: lo mío era hacer polifonías, bien armónicas por cierto, pero ellas nunca entendieron mis trinos… aunque con sus desdenes no lograron matar al ruiseñor.

    Voy abandonar un ratito el “devaneo”, pero luego vuelvo.

    Una cancioncita para María…

    http://youtu.be/8C0VCy32MRg

  38. Candela

    A esta hora se me escapa todo, desde los ambages que rodean los tronos andantes (gracias, y descuide, q no quemo, abrazo) hasta los motivos que mueven a los países y las personas a ser cada vez más anarquistas.

    Los viejos saben bien lo que dicen. Así pues, el que habló con el Vecino dio en el clavo… Bastan pocas palabras para entenderles.

    Preferente (s) es una denominación que no me gusta como titular de nada.

    El caso es que (SEito ¿te había dicho alguna vez que al boquerón se le denomina aquí seitó? ¿Tiene algún significado en gallego o te pusiste ese seudónimo porque sí?) somos unos incomprendidos.

    Voy a escuchar las noticias, los deportes + el tiempo, ya q mañana llega (gracias Ryanair) a pasar el finde, mi más preciado chiquito.
    Bona nit tenguin.

    A Dosi, un ‘cocimiento’ de miel, orégano y limón, y q se mejore.

  39. Maria I

    SEito, su último comentario, en el caso de que sea respuesta al mio, le voy a dar mi parecer, sin ánimo de polémica ni de querer ser la más lista de la clase, sencillamente es mi opinión, verá leo lo siguiente:

    Consenso: es el “Acuerdo producido por consentimiento entre todos los miembros de un grupo o entre varios grupos” (Diccionario de la Real Academia Española). Y es el mínimo necesario para que las cosas funcionen cuando hay diversidad de opiniones, creencias, sentimientos o intereses.

    La falta de consenso no debe bastar con la idea de su aplicación de una mayoría parlamentaria, y aquí me refiero tanto a la Ley anterior como a la presente, porque además de no ser práctica democrática, no será nunca duradera. Si tanto nos interesa imbuirnos en la cultura de Europa, ese no es el camino.

    Dosita, yo me voy a tomar un piscolabis, que hoy he hecho 20 largos de piscina, y estoy hecha polvo. Moito agradecida por la canzione.

  40. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    ¿Sabe qué, DOSITA? Pues que el lío todo de la formación de los jóvenes comenzó cuando empezaron a confundir la instrucción con la educación. La educación, mal que pese a quien pese, es algo que se ha de hacer en casa, con todos los complementos indirectos que usted quiera en la escuela/instituto; los centros de enseñanza deben limitarse fundamentalmente a la instrucción del alumnado. Lo único que puede educar allí es el reflejo que los chavales perciban de la probidad de sus maestros, de los maestros como modelos de virtud y ciencia que deben ser. (Platón, El Banquete).
    Luego, la enseñanza en sí como método, que es el proceso de para que la instrucción llegue a sus destinatarios, da igual y vale de cualquier manera si hay aprendizaje. Si los alumnos aprenden lo que el maestro pretende, ¿qué más da que lo enseñe como el maestrescuela de la catedral en el siglo XIII o como el más modernísimo de los didactas?
    Un biquiño, querida, y cúidese.
    Eulalia

  41. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    MARÍA I, ¡¡¡Santo Zeus!!!: 20 largos de piscina. ¿No le hubiese llegado con anchos, hija? Pero no me creo que esté hecha polvo: estará quizá hecha lodo.
    Eulalia

  42. Pilastra

    Aquí se ha perdido la oportunidad de una escuela laica. Cada cual que siga la religión que quiera pero fuera de los centros de enseñanza. Y ahora volvemos a la religión como asignatura.

  43. Maria I

    Bueno, Doña Eulalia, jua jua jua, no es olímpica precisamente la piscina, y además, hago trampas con paradas de vez en cuando. Y luego he tomado un té como en Cornualles, así como le gusta a Dosita, con Cake y todo.

    Y hablando de Instrución , me gusta el palabro, he leido en alguna parte que ahora con el latín hay un nuevo método que se aprende hablando, como con el inglés por ejemplo.

    Con la de oraciones que tuve que componer y traducir en un cuaderno de aquellos que se escribía a lo ancho. Lamento no acordarme de la profesora que tuve en Lugo, era rubia y bajita, pués bien, tenia la mania de encargar un mazacote de traducción hasta de las guerras de las Galias, siempre para la siguiente clase, y luego llamaba a un par de alumnas aleatoriamente.

    Un dia fué nombrando a cuatro ó cinco y nadie habia hecho la traducción, pero era mujer de recursos, de modo que a partir de entonces, empezando por cada fila habia que leer tres ó cuatro líneas cada alumna.

    !Ay, tiempos aquellos! !que melancolía!

  44. SEito

    No, no, María, es simple respuesta a la noticia que estaba viendo en la Tele sobre los resultados del debate sobre la nueva ley de educación, relacionada con el magnífico Divannin de Dosita sobre la educación en nuestros infantiles tiempos .
    Ahora mismo iba a avisar de una magnífica entrevista a dos Médicos en V Televisión, sobre todo para aquellos que no conocen la existencia. p.ej. Contratos por 4 horas, etc .

  45. SEito

    P.ej.
    El Rebullón ( Psiquiátrico ) se queda sin facultativo de guardia de las 15h a las 8 del día siguiente, apartr de fines de semana .

  46. Maria I

    SEito, cuando “pase algo”, entonces vendrán los golpes de pecho. Lo de la emigración de médicos ya dejé aquí los datos hace unas semanas.

    Pilastra, su comentario me ha hecho recordar la Dieta de Worms, en la que el recién nombrado Emperador Carlos V reunió a los prohombres del Imperio Alemán para discutir sobre las enseñanzas de Lutero, con presencia del propio Lutero, y tratar de llegar a un entendimiento. Al fin y al cabo, Carlos era de educación erasmista, y no era para nada un fanático religioso, todo lo contrario, quería la Paz y la calma en sus dominios, por supuesto.

    Lo que propició que las cosas se torcieran, fue que diversos nobles y señores alemanes y flamencos, es decir, los políticos de entonces, encontraron en la Reforma una manera política de atacar la autoridad del Emperador, y del Imperio. No era una cuestión religiosa (eso sólo quedaba para los fanáticos de turno), sino política.

    Luego llegó la guerra, y por ejemplo, la Batalla de Mülhberg, un grupo de soldados españoles de los de aquella época, enseñaron (y Carlos supo apreciar) lo que era tener las gónadas bien puestas… En fín es una historia que me gusta.

    Dposita, ¿tu conoces al Gallo Montenegro?

    http://youtu.be/wHRxr4Q5NY8

  47. BURR

    20 largos, sean o no olímpicos, son muchos largos…
    FELICIDADES, MARÍA!!!

  48. SEito

    Candela
    Es como me llamaban en la infancia, de forma completa o utilizando solo las mayúsculas . Para hablar de LUgo no podìa utilizar otro nombre más idóneo ..
    María
    Si no me explico bien, lo siento, porque en el comentario me quejo de la no existencia de capacidad de consenso de nuestra clase política, no siendo la primera vez que lo expongo .

  49. Anticáscara

    LOS CASCARILLEIROS NO SON BIENVENIDOS EN LUGO. AQUI ESTAN DE MAS. CORUÑES GO HOME.

  50. Pilastra

    Para Anticáscara, yo tenía un pariente, Santiso el baloncestista sin ir más lejos, que había nacido en México D. F. Cuando yo le decía de broma ¡entonces tu eres mexicano!, me decía muy serio ¡yo siempre fuí español! Pues esto es parecido. Una coruñesa, hija de lucenses.

  51. SEito

    Ja, ja, ja, ya ves Paco, como se pone siempre alguien en contra del gasto en la ciudad dependiendo de su procedencia . .

  52. cheap jerseys nfl

    team with 29 receptions while compiling 378 yards and two touchdowns through
    cheap jerseys nfl http://www.hopping.cn/images/jquery.ui.images/cheapjerseysnfl.aspx

Comenta