Cenando con Tito

HE cenado en Lugo con Tito Margaride y su esposa Teresa. Parece que fue ayer y ya han pasado 22 años desde que tuvo el percance que le apartó del atletismo y de la posibilidad de convertirse en olímpico. Ahora vive volcado en la carrera deportiva de su hijo Miguel, que coquetea con el futbol y el atletismo. Al final de la próxima temporada tendrá que decidirse por uno de los dos deportes si es que quiere llegar lejos. Parece estar mejor dotado para el atletismo; aún no ha cumplido los 16 años y ya tiene cuatro títulos nacionales.
——————————-

EL penúltimo día de las fiestas ha tenido mucho ruido y pocas nueces; quiero decir que los espectáculos musicales han sido muy chunda chunda y que del resto poco o nada.  Estuve escuchando a “Obús”; en lo suyo muy bien y muy trabajadores; en el concierto se volcaron ante un público enfervorizado. La aportación musical al centro al margen de las actuaciones, cero patatero. Vi por la Plaza del Campo a los de “Estoupacaldeiros”, pero esos venían por su cuenta, a su bola.
Lo de las verbenas en esta fiestas parece una especie de juego del escondite; las ha habido a todas horas (la de ayer en la Plaza Mayor a partir de las ocho de la tarde), en todos los sitios y con un pobre resultado en general por el poco tirón de los grupos contratados. Desconozco como fue la experiencia de ayer en la Aceña de Olga, pero seguro que nada que ver con lo del año pasado cuando Panorama arrasó.
—————————–

EL buen tiempo (hace frío pero no llueve) facilitó una noche más el que las zonas de vinos y de copas estuviesen a tope por la noche y que durante todo el día las barracas revalidasen el título de “mayor atracción de todas las fiestas”. Ningún número ha tenido el atractivo para los lucenses y forasteros que han tenido las barracas.
—————————-

POR la mañana llevé a Bonifacio al centro. Llevaba tiempo sin pasear por allí por culpa de su artrosis; ahora como se ha puesto nuevo, ha vuelto a disfrutas del callejeo por la zona monumental y de encuentros con gente que lo conoce. Lo pasó muy bien y eso que no cató ninguna tapa, porque yo había llevado el coche y no quise beber. Las terrazas, todas con mucha clientela.
—————————

UNA vendedora, creo que peruana, que tiene su puesto enfrente del masculino, se me queja con toda la razón del mundo: “He tenido que pagar 1.400 euros por el puesto mientras que a los que me hacen la competencia les ha salido gratis. Por si fuera poco la Policía nos ha denunciado a todos nosotros porque hemos hecho unos pequeños avances porque si no nos cabe la mercancía. A los que pagamos nos hacen la vida imposible y a los que no pagan les dan todas las facilidades.
P.
——————————–

LO digo gracias a la experiencia de observar durante muchos años lo que pasaba en Lugo en el último día de las fiestas. Si el tiempo era bueno, la mañana y parte de la tarde estaban muy animados mientras que la noche se hundía totalmente. Recuerdo un año en el que una de las mejores orquesta de España, “Alcatraz”, animaba la verbena de la Plaza de España y que por allí me encontré con el periodista Fernando Onega; eran más o menos las doce de la noche y había en la fiesta “cuatro gatos”. Coincidía el 12 de octubre con un día de los llamados “de semana” y al siguiente había que trabajar. Lógico que la gente se retirara pronto. Contrasta esto con lo que va a pasar hoy sábado; mañana es domingo y por lo tanto nadie (o casi) tiene obligaciones laborales. Resultado: se espera hoy un abarrote de la ciudad que se extenderá a mañana por la mañana y tal vez parte de la tarde. Para darles una idea: los hoteles están llenos; repitiendo lo de la noche de San Froilán al Domingo das Mozas. Pues muy bien.
————————-

PARECE que sí es cierto que un equipo del programa televisivo “Policías en Acción” estuvo en Lugo el pasado fin de semana para filmar material destinado a la serie. Quien les informó de que aquí podía haber lío por lo de las fiestas no les hizo un gran favor. Por lo que sé, los incidentes fueron casi anecdóticos. Lo más notable de lo que tengo constancia es un incidente en un bar de copas de la zona monumental en el que el portero se vio obligado a echar por las malas a un cliente que se estaba pasando.
—————————

ME llama Marta desde Madrid; está muy contenta porque nueve días después de haber salido “La Boda de Kate” se publica la segunda edición de la novela.
—————————–

EN una reunión me hablan de un proyecto relacionado con el ocio de nuestra ciudad que si fructifica puede ser un auténtico bombazo. Lo bueno es que sólo se trata de llegar a un acuerdo entre dos partes y que el acuerdo conviene a ambas;  la base ya existe de tal manera que no habría que realizar ninguna inversión.
Cuando pueda lo contaré con pelos y señales y verán como no exagero cuando digo que es un asunto que revolucionaría la vida social de la ciudad.
—————————–

PARA noviembre prepara la Diputación una muestra en el Museo de obras de que en su momento diseñó para el sello del Castro que él mismo había creado Isaac Díaz Pardo. La exposición se nutrirá de piezas procedentes de la empresa fabricante, de fondos propios y de varios particulares que han querido colaborar. Será una muestra antológica en la que el genio de Díaz Pardo quedará al alcance de los lucenses.
——————————

PASE por la calle de San Marcos y comprobé que el antiguo local que durante mucho años ocupó “La Sucursal” estaba en obras. Pensé: “Aquí, seguro que va una óptica o una zapatería”. Pero parece que no,  que ha sido alquilado por una empresa de telefonía móvil y será destinado a la venta de sus productos.
P.
——————————

UN consejo, si leen hoy la entrevista que EL PROGRESO publicará en su sección “Cena y copa con…”, protagonizada por el ex alcalde de Lugo Tomás Notario, fíjense en las cuentas que se publican de las fiestas patronales; pertenecen a los cuatro años en los que él estuvo al frente del Ayuntamiento; se sorprenderán.
—————————-

TAMBIEN un doce de octubre de 1941, coincidiendo entonces con el “Domingo das Mozas”, terminaban las fiestas de San Froilán. El programa de despedida anunciaba:
-    A las nueve de la mañana dianas y alboradas interpretadas por bandas de música, bandas de trompetas y grupos de gaitas.
-    A las doce y media, en la Plaza de España, concierto de la Banda Municipal.
-    A las cuatro de la tarde, partido de futbol Lugo-Ferrol.
-    A las siete de la tarde, en la Plaza de España, conciertos de “Los Travazos”.
-     Las diez de la noche verbena con la Banda Militar y “Los Travazos”
-    A las diez y media, sesión de fuegos artificiales en el Parque (se supone que se referían a la actual Avenida de Ramón Ferreiro)
—————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
SIGO con las carreras de motos. Ayer hablé, entre otras cosas, de las estrellas nacionales e internacionales que participaron en las primera ediciones, pero me faltaba, a la hora de citar a pilotos importantes, decir que a medida que la prueba se hacía famosa y los años pasaban, los grandes como Ángel Nieto, Sito Pons y Tormo venían a Lugo, cuya prueba de las fiestas estaba ya entre las mejores que se celebraban en España. Para darle emoción a la cosa estaban los pilotos locales como por ejemplo el viejo Martínez, uno de los pioneros, al que por cierto se dijo aquí que sus hijos no dejaban competir; no lo dejarían, pero competía; otro era Minuto, que también destacaba en la práctica del baloncesto; y para los jóvenes de finales de los 50, unos de los aplaudidos era Juan José Varela Rodil, hijo del abogado Benigno Varela y primo del que hasta hace poco fue presidente de Caixa Galicia, Mauro Varela. A Juan José no le dejaban correr en casa, pero casi siempre se las arreglaba para burlar el control familiar y participaba, aunque siempre de incognito, con un nombre supuesto y sin quitarse el casco hasta el final de la competición en la que tomaba parte. Varias veces ganó brillantemente.
Solía haber varias pruebas, siempre ajustadas a las cilindradas de las motos; desde los 49 centímetros cúbicos en los que Ángel Nieto era imparable a las ahora llamadas moto GP, las de gran cilindrada. Había pilotos que participaban en varias categorías diferentes, naturalmente con motos diferentes y en  ocasiones se disputaron carreras de motos con sidecar, una fórmula ya desaparecida pero muy espectacular para circuitos urbanos como el de Lugo. En esta modalidad los ases de entonces eran los Hermanos del Val, que supongo familiares directos de un piloto que no hace mucho era muy nombrado en el Rally París-Dakar. Los del Val proporcionaron algunos de los momentos más llamativos de aquellas pruebas; las piruetas del copiloto en el sidecar y sus esfuerzos para que el vehículo se controlase más fácilmente están en la memoria de las docenas de miles de espectadores de las “carreras de motos” de nuestras fiestas.
(mañana más)

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “La función está acotada, no le queda más narices. Os lo creéis y punto. Fuera del entorno pasará lo que le dé la gana, me importa un bledo”
(Profesor de Matemáticas)
•    “Ríanse, desgraciaos, ríanse”
(Profesor de Filosofía)
•    “Este pregunta es tan tonta que me dan ganas de levantarme y sacarte los ojos”
(Profesor de Matemáticas)
•    Alumno: “Me explica el ejercicio 17?”
Profesor: “No me apetece”
(Profesor de Matemáticas)
•    “Esto es peor que ir a caballo”
(Profesor de Matemáticas)
•    Explicando los contextos, el profesor pide que le digan un objeto de color rojo. “Una ambulancia”, se oye. “Sí, hombre, y un puticlub”
(Profesor de Lengua)
—————————

EL RINCON DEL LECTOR
-    SUSO confirma:
“También yo asistí abochornado a las escenas de ayer en la plaza de Santa María convertida en un gran MEODROMO. Había orines por todas partes especialmente en el carril que comunica la Plaza Mayor con la plaza de Santa María. En el acceso al garaje del obispado llegó a haber cola, mientras que a pocos metros los servicios públicos instalados por el ayuntamiento estaban vacíos.”
RESPUESTA.- Cuanto más lo recuerdo o me lo recuerdan más asco me da el comportamiento de esos cafres.
-    WILMA, sobre lo mismo:
“¿Y la vigilancia policial?”
RESPUESTA.- Cualquier día nos preguntaremos si hay de eso (policía) en Lugo.
-    PILASTRA, que vive en Madrid:
Si no me equivoco la plaza de Sta María es la que existe entre la catedral y el obispado, la zona más “noble” de Lugo, por decirlo de alguna manera. Lugares que deben de tener una protección especial. ¿Es éste un lugar adecuado para “celebrar” un concierto?
RESPUESTA.- Desde hace más de un cuarto de siglo se celebran allí actos culturales, artísticos y conciertos del San Froilán; no me parece mal sitio.
-    MARIA LATAS, también critica:
-    Wilma, ¿qué policía, la municipal?. Porque no sé si se da cuenta que en Lugo no existe policía municipal. Éste es uno de los fracasos más estrepitosos del gobierno Orozco.
¿Quién dirige la policía municipal?. Al responsable habría que meterle una patada allí, por inepto.
Pilastra, el escenario no está mal, siempre y cuando el espectáculo vaya destinado a personas, no a salvajes que hacen lo que les da la gana.
RESPUESTA.- Es cierto que en el seno de la Policía Municipal hay un conflicto que nadie parece saber arreglar.
-    TANCREDIN, advierte:
“… cuidado con dar ideas a la alcaldía, se puede organizar una “Meada Popular”, ya hay precedentes: Un colectivo de vecinos de Ripoll, Gerona, ha convocado una ‘meada popular’ en el puente de Olot de la localidad en apoyo a dos jóvenes a los que la Policía Local de Ripoll pilló mientras orinaban en la vía pública. La iniciativa se llevará a cabo el próximo sábado, 22 de agosto, a las 2 de la madrugada. Los promotores de esta acción popular no se han querido identificar .El expediente a Xavier S. y Salvador G., que todavía en fase de instrucción, puede suponerles a los dos jóvenes una multa máxima de 750 euros por incumplir la ordenanza de civismo de la población”
RESPUESTA.- Estoy seguro de que en la tan “cívica” reunión de Olot no hubo tantos meones como en la madrugada del viernes en la Plaza de Santa María. Y eso que no se produjo ninguna convocatoria oficial.
-    CRISTINA con otra experiencia:
“DON PACO o de facer pipí tamén o vin eu o sábado pasado na Rúa da Raíña ás 3:00 a.m. un ó pé dunha árbore e os amigos mirando pra el con Estrellas na man, non sei si me daba noxo ou risa”.
RESPUESTA.- Un caso aislado aún puede disculparse, pero es que lo de la noche del jueves era casi mayoritario.
———————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1)    “Águila Roja”.- 4,5 millones de espectadores.
2)    “El Hormiguero”.- 2,3 millones.
3)    “Imparable” (cine).- 2,3 millones.
4)    “El Intermedio”.- 2,2 millones.
5)    “Encarcelados”.- 2,2 millones.

-    Por cadenas estos programas se llevaron la mejor cuota de pantalla:
La 1: ‘Águila Roja’ (24%)
Telecinco: ‘El Programa de AR’ (22.6%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (20.2%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (11.7%)
Cuatro: Fútbol Sub21: España-Bosnia (11.3%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (9.1%)

-    El informativo con mejor share ha sido el jueves Antena 3 Noticias 1, con un 15,5%
-

-    El “minuto de oro” se lo llevó “Águila Roja”, a las 23,37 horas veían el programa 4.789.000 espectadores con una cuota de pantalla del 27,4%.

-    El jueves Ana Rosa Quintana pegó un acelerón (610.000 espectadores y una cuota de pantalla del 22,6%) y superó claramente en la mañana a Susana Griso (463.000 espectadores y un share del 17,6%).

-    Se gestiona que el partido de primera que la televisión da en abierto se adelante al sábado y deje de darse en lunes. Sería bueno para todos y en especial para los equipos, a los que nos gusta jugar los lunes.

-    La diva Montserrat Caballé y las cantantes Marta Sánchez y Niñas Pastori serán este año las protagonistas del spot promocional del sorteo extraordinario de la Lotería de Navidad.
Un misterio sin resolver: ¿por qué dejaron de contar con el actor Clive Arrindell, “el calvo de la lotería”, que protagonizó los anuncios más trascendentes?

-    Telecinco estudia un plan para mejorar su audiencia, unos datos que no convencen a la cúpula de Mediaset España. Paolo Vasile, consejero delegado del grupo, reunió a sus directivos para darles unas directrices, según informa El Confidencial Digital.
En su discurso, comentó dos ideas fundamentales: no se puede perder un mes con Antena 3; y si no se logra, hay que hacer una revolución en la parrilla.
Fuentes cercanas a Mediaset aseguran que se trata de un mensaje inédito por parte de la directiva, ya que Telecinco ha sido la cadena líder en audiencias en las últimas temporadas. El giro llegó cuando Antena 3 ganó este pasado septiembre por primera vez en casi 20 años. En lo que llevamos de mes de octubre, Antena 3 sigue a la cabeza acumulando un 14% de share, mientras que Telecinco acumula un 13.2%.
Respecto a los cambios para levantar los datos de audiencia, las primeras medidas han sido emitir más cine comercial, como es el caso del próximo estreno en dos tandas de Avatar; volver a realizar un pase de la exitosa Pretty Woman; o lanzar la miniserie Niños Robados, protagonizada por Adriana Ugarte (El tiempo entre costuras, La Señora) y Blanca Portillo (fichada para El Chiringuito, nueva serie que prepara Telecinco). Asimismo, la presencia de películas de éxito cada vez será más frecuente en el canal de Mediaset, después de cerrar un acuerdo con Paramount.
Incluso, hay fuentes que, según recoge el citado confidencial, indican que Paolo Vasile estaría pensando en cambiar su modelo de televisión y apostar por otro tipo de formatos que permitan abrir más el abanico de su audiencia. (Fuente:Vertele)

-    Llega Canal+ Series, el nuevo canal exclusivo de Canal+ en el que se estrenarán todas sus series. Será una cadena “imprescindible para los fans de todas las series, que sólo habla de series, y que quiere convertirse en el lugar de encuentro para saber todo sobre las series”, según informa la plataforma en una nota.
Estrenos, maratones, especiales, series en versión original y en español con subtítulos en castellano y en idioma original, estrenos simultáneos a su emisión en EE.UU., rodajes, novedades, todos los géneros y nacionalidades, producciones propias, formatos innovadores. En diciembre llega Canal+Series, una cadena 100% series que “quiere convertirse en referencia para los fans” y nace para completar la oferta Premium Canal+.
Los clientes de CANAL+ disfrutan de sus series favoritas donde y cuando quieren gracias a YOMVI. Desde cualquier dispositivo y en vídeo bajo demanda. Además, con iPlus, tienen la posibilidad de grabación remota y la opción de grabar en serie las temporadas completas. Todo, por supuesto, en Alta Definición.
—————————–

PASEO con Bonifacio y “La Piolina”. Lo mismo de los últimos días: fresco y cielos despejados. Ninguno de los dos colegas quiso estar demasiado tiempo fuera y el paseo apenas duró 10 minutos.
—————————

LAS FRASES
“Los carpinteros dan forma a la madera, los flecheros dan forma a las flechas, los sabios se dan forma a sí mismos” (BUDA)
“Si has tomado el camino equivocado, no sientas lastima por ti mismo, ¡da la vuelta!” (ANÓNIMO)
—————————-

LA MUSICA
Como hoy es la fiesta de la Hispanidad, encaja en esta sección “Suspiros de España, un tema musical muy de aquí que escuchamos en una brillante versión que se grabó en un concierto que en el Auditorio Nacional ofreció “Voces por la Paz” (músicos solidarios)

————————–

EL HASTA LUEGO
Las fiestas se despedirán con otro día soleado. La máxima será suave y la mínima baja, casi de invierno; pero como no va a llover y las horas de frío coincidirán con la mañana y la noche, lo que hay que hacer es abrigarse y ya está. Las temperaturas extremas previstas son:
-    Máxima de 18 grados.
-    Mínima de 6 grados.

29 Comentarios a “Cenando con Tito”

  1. maluna

    http://youtu.be/IU9ki09_EiE
    para los que me han felicitado en privado y para todos los que se pasen por el salón Rivera, podrán disfrutar un magnífico desayuno continental.
    El chocolate con churros también, por supuesto.
    Y si por casualidad o por voluntad propia, se acercara o acercarse una lectora especial, que sepa que la quiero como siempre.
    Biquiños

  2. MariaI

    Estimada Maluna, te deseo pases un buen dia, acepto el desayuno virtual…no estaría mal, pero no en los alrededores de la Plaza Santa María, juajua.
    A ver si La Virgen del Pilar nos echa una manita.Un abrazo.

  3. C ascarilleira/Binissalemera

    ¡Ay Paco! hasta este pasadoble me suena triste hoy; poco brioso, vamos. Y es que, Señores, cuando has estado presa de unos sentimientos y ves cómo se te van desvaneciendo… Nois, aixó és dramàtic¡¡ Mol trist, però molt. Luego está la jotica que ha puesto Maluna (¡¡felicidades, guapa¡¡) para rematar el día nublado que se me presenta, por partida doble.

    Una (no la otra una) pensaba ir hoy a manifestarme por el orgullo doble.., hasta me había hecho con los dos artificios solapales que hubiese lucido en el canalillo (¿¡sin mirar, eh¡¡), pero después de conocer los resultados del grupo Pisa, (no Prisa) sobre el puesto en el que ha quedado nuestra nación en comprensión del lenguaje y ¿lógica? matemática, como que me da vergüenza torera ¡vaya¡
    Luego he imaginado a la Virgen hoy, asín, vestida de Generala y he pensado: _ eso es cosa de Comandancia, y yo ya estoy exenta ¡hale¡
    Así que, después de saborear los palitroques caseros del consucorte chocolatero (no el de Maluna, que desde anoche se ha evapoRRizado) , me dispongo a llevar unas cuantas horas los rulos dominantes, para estar presentable de pelos ante Raphael, que está esta noche (no sé si más) en el Auditarium de Palma. Los hijos han tenido esa gentileza. Ya les contaré. Será la tercera o cuarta vez que le vea, una de ellas actuaba con Rocío Jurado y gustó muchísimo.
    Y nada más, la tortura me espera. Tortura para los que me vean además con la cara verde cuando misome por la ventana para regar mis maravillas (están preciosas) y quitar el polvo de e q de la m

    http://www.youtube.com/watch?v=4yo3WUSziT0

  4. principiopeter

    ¿Que cierra “La Sucursal”?

    Señor Rivera, ¡sin quererlo me ha dado usted un disgusto como no se imagina!

    Era mi referente obligado cada vez que aparecía por mi Sanfreilán del alma (este año no ha podido ser), y normalmente me llevaba de regreso a Cataluña algún souvenir en forma de comestible o bebestible, siempre selectos.

    Dígame, por lo menos, por favor, que va a ser reabierta en otro lugar o con otro nombre…

  5. Dosita

    ¡Buenos días!

    Lo primerito, felicitar a nuestra Maluna en el día de su santo, y prometerle que he de tomar una copita de néctar aromático en los “mañicos pisaúvas” a su salud.

    A todas estas, aún no sé si hoy terminan las Fiestas o llevan propina dominguera. De todas todas, “taño” se pasaron volando: ayer hacía una semana que comenzaban (Pregón, iluminación, barracas) y hoy, si cuadra, ya rematan. Aunque ya tanto me ten. Total, no tengo que volver al cole…

    Con el sanfroilán me ocurre lo mismo que con la apoteosis final de los foguetes, que tras la marabunta y el estruendo viene a instalarse una beatífica calma.

    Por cierto, hoy hay sesión de fuegos. Un lugar estupendo para verlos, desde sus raíces hasta la copa, es la baranda sita al final de Cedrón del Valle; justo frente a ese conato de letrero que atenta contra el decoro visual (al velar parcialmente la magnífica fachada de la antigua Casa Cuna) y que, machaconamente, pregunta a nuestros ojos: ¿Sentes o tic? (¡ y no la quitarán de ahí…!)

    Ayer tuve que cruzar el “campamento” para ir a la clínica Dinán. Nunca tanto frío pasara. Aquella zona es el carrefour de todas las corrientes. Eran las seis de la tarde y no había un alma. Y vi a aquellos hombres y mujeres más tristes que nunca. Hasta su tecnicolor mercancía parecía haberse trocado en blanco y negro. Les compré un fular para “sentirme mejor” por el que no regateé nada.

    Y hoy, Dios dirá. Como no me encuentro muy católica para exponerme a los fríos, igual compro unas racioncitas de pulpo para comerlas en el palleiro. Y también un cacho pan, de ese que tienen tropezones… Todo sea por la tradición.

    Pasen un buen día.

  6. SEito

    Con el vacío a la vista, desde la Puerta de San Fernando, pasando por plaza antiguas y nuevas, Ferrol, San Marcos, Sto. Domingo ( Bretaña y alrededores del Gobierno Civil) hasta Rua Nueva Soledad en medio, sobra sitio para el enorme volumen ocupado por los mastodónticos escenarios actuales, que empequeñecen STa María, y no ayudan nada en la dirección de mantener la monumentalidad, del Patrimonio Universal .
    Ahora bien, si lo que se pretende es utilizar el mínimo espacio para concentrar toda la fiesta, no hay más que volver al estilo de la clásica Tinería, pero recordando que había un respeto y separación de actividades en toda la ciudad .
    Tampoco veo muy estético el palco al lado del edificio del Concello porque rompe el espacio Campo Castillo Alameda .
    Y si dice Paco que Las Barracas son el único motivo de éxito de público, reclamo las de carácter infantil y las no ruidosas para llenar esos espacios . Duele verlos vacíos .

    Felicidades a Las Pilares y Viva Cristobal Colón y los Reyes que pusieron la pasta para sembrar nuestra lengua común por el mundo adelante, le pese lo que le pese a Ingleses, Franceses y sus asignaturas mal dadas y por ello mal entendidas .

  7. ¡atención!

    mirada al frente ¡pasa la cabra!

  8. BURR

    Tranquilo, principiopeter. La Sucursal se trasladó recientemente a su antigua ubicación (más o menos en frente al local que ocupó hasta ahora). Está preciosa; hay mucho más espacio, pero con el mismo sabor de siempre.

  9. BURR

    Enfrente

  10. Dosita

    Ayer también me enteré de la muerte de un apreciado y viejo amigo, Eduardo (Coné para quienes lo tratábamos en su mocedad) y, aparte el sentimiento, me impactó su súbita e inesperada muerte, por cuanto lo saludaba a diario en el Parque cuando sacaba a pasear a su perrito Teo. Eduardo era un buen mozo, aún a sus sesenta y tantos (el que tuvo, retuvo) y nada hacía presagiar que la Señora lo estuviera acechando.
    Siento muchísimo su pérdida y deseo a Chila (su mujer, también vieja amiga) a sus hijos y a Teo mucha fuerza para llenar su hueco, donde, me consta, ha de seguir siempre presente. Descanse en paz.

  11. principiopeter

    Muchas gracias por la información, Burr.
    Me alegro sobremanera de la continuidad de ese negocio modélico.
    Felices onomásticas a las Pilares.

  12. Pilastra

    Gracias por las felicitaciones en el día de Santa Pilastra.

  13. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    Doña PILASTRA, es un grato placer para mí traerle al Salón Rivera mis felicitaciones. A usted y a cuantas y cuantos más estén hoy de santo, felicidades.

    Si he dicho “a cuantos” es porque, en puridad, Pilar o Carmen o… son nombres de varón por ser palabras masculinas esas advocaciones de la menbranosa señora.

    Que sigan pasando un buen día.
    (Buen provecho con ese pulpo, doña DOSITA; y siento mucho lo de su trancaço).
    Eulalia

  14. SEito

    Muy fuerrrte Mamá, muyyyyy fuerrrte! Como dice un anuncio.
    Desde los despachos de la Xunta, han hecho un nuevo Camino ( Norte )de Santiago, que me tiene “alporizados” no solo a los de Begonte, coma pensaba yo desde que paré a comer el Menú del Da en A taberna do Labrego ( cocido con sabor a casa entre unas paredes con sabor ) un día con tiempo para saborear el regreso a Garabolos de Mar por la N-VI .
    Si en promesa electoral O Neno dos Peares prometió cerrar chiringuitos rémoras del aparato administrativo de la Xunta, podría echar un ojo por el mismo San Caetano, + que nada para evitar sus propias termitas .
    “Si algo funciona, nos los cargamos” se podría esperar por ser costumbre, de un partido cuando ocupa la poltrona de otro, pero cargar su propia obra, que venga el veterano militante de Chantada y Ex Conselleiro que lo promocionó allá por el 90 del SXX y lo vea .
    Y señalo al Chantadino, por no conocer a todas las personas que desde cada Concello y /o Parroquia, partiendo de Oviedo, se implicaron en ello .
    No sé, pero algo les falla a nuestros dirigentes, todos, cuando no son capaces de rodearse de gente preparada, con miras y no mirillas para ver los espacios heredados o generados .

  15. MariaI

    Pilastra, no se me ocurrió pensar que fuera su onomástica, le deseo pase un feliz dia.Con copichuela incluida, ya habia brindado por Maluna, voy a terminar achispada hoy.

    Decir a Principiopeter, que sentada una en las mesas que tiene la cafetería de enfrente la nueva Sucursal, he llegado a ver en el escaparate licores de todos los paises, y demás delicatesen como siempre.

  16. Tan-credo

    Digo eu, que hoxe non se achegarán aquí, nin o Centolo nin Manel, a falta de San Freilanes andiveron na concentración do silenzo, supoño.

  17. SEito

    No poder gastar suela ni por el ferial ni por la soledad extendida desde su iglesia al aparato digestivo que es el callejero de entre murallas, pero habiendo comprado la edición de la casa en papel, veo y leo actualidad y pasado para pasar escribiendo desde la dificultad de la NejrabBerry .
    Me apunto a la idea del ex alcalde Notario cenando con Paco, para lanzar un puente sobre O Rato de Montirôn a Castelo . Serviría para cerrar al tráfico rodado con motor, la carretera que bordea/destroza su valle aparte de conectar la zona de futuro situada junto a la autovía y la muralla de cemento-ciudad obstruída por la linea férrea .
    Lugo necesitaba desde hace años tender puentes sobre el Mio y sobre la vía férrea .
    De las fotos de hoy, me fijo en la de la verbena, confirmando la asistencia suficiente como para poner patas arriba la argumentación en contra de este espectáculo y el pecado mortal de haberla eliminado el Domingo das Mozas .
    De otros zappin en papel, la noticia de que el viejo “O Verruga” en María Pita, cuenta con desfibrilador, de la misma manera que cuenta con extintor aunque nunca se utilice .
    Para un blog tan dado al seguimiento de lo medicinal y con colectivos LUcenses abriendo la muralla a lo + de lo + en el HULA, parezca buena idea a la hostelería y alguno la adopte para diferenciarse del superpoblado panorama .

  18. LORENZO GARCIA-DIEGO PEREZ

    BUENO, PUES ESTO TOCÓ A SU FIN. DESPUÉS DE PASAR 55 DIAS EN LUGO, DIAS VIVIDOS MUY INTENSAMENTE, HOY YA CON EL COCHE CARGADO CON CUADROS Y MALETAS Y DENTRO DEL PARKING DE PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN, MAÑANA POR LA MAÑANA, SI DIOS QUIERE, ARRANCARÉ HACIA SANTANDER. ALLÍ PASARÉ 4 DIAS PARA VISITAR A MI HERMANA MARTA. HE VISITADO MUCHÍSIMOS LUGARES DE LA PROVINCIA QUE NO CONOCÍA, Y AUNQUE ME HE ATIBORRADO DE DE PULPO, TAMBIEN HE SABOREADO OTROS MANJARES DE LA TIERRA. POR CIERTO EL MEJOR PULPO, ES MI OPINIÓN, EL DE “SIERRA DE OUTES”, QUE AUNQ

  19. LORENZO GARCIA-DIEGO PEREZ

    …QUE AUNQUE Q

  20. SEito

    Me ha gustado la página 7 de la edición en papel de hoy, firmada por A.C. quien hará cambiar en el callejero LUcense la dirección de Dña Eulalia desde ahora Avda de Senegal .
    Senegal sale también en la entrevista de La Coz de Jalisia, a un vendedor nacido allí pero con residencia y trabajo en POntevedra . No serIa mala idea/negocio, que la cocinera conocedora de la cocina Senegalesa estableciese una caseta al lado de las del pulpo, ayudada por un microcédito de la Fegamp . +Microcréditos e menos demagoxia .

    Porque por mucho que haya quien use Lampedusa ahora y antes otras, no puede ser que el Untamiento cobre a unos y a otros les llame para abonar gratyis su ineficacia y que le crezcan las flores en primavera .

  21. LORENZO GARCIA-DIEGO PEREZ

    BUENO, PUES ESTO TOCÓ A SU FIN. DESPUÉS DE PASAR 55 DIAS EN LUGO, DIAS VIVIDOS MUY INTENSAMENTE, HOY YA CON EL COCHE CARGADO CON CUADROS Y MALETAS Y DENTRO DEL PARKING DE PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN, MAÑANA POR LA MAÑANA, SI DIOS QUIERE, ARRANCARÉ HACIA SANTANDER. ALLÍ PASARÉ 4 DIAS PARA VISITAR A MI HERMANA MARTA. HE VISITADO MUCHÍSIMOS LUGARES DE LA PROVINCIA QUE NO CONOCÍA, Y AUNQUE ME HE ATIBORRADO DE PULPO, TAMBIEN HE SABOREADO OTROS MANJARES DE LA TIERRA. POR CIERTO EL MEJOR PULPO, ES MI OPINIÓN, EL DE “SIERRA DE OUTES”, QUE AUNQUE QUEDA UN POCO A DESMANO, CREO QUE MERECE LA PENA, POR LOS CACHELOS, EL PAN Y EL VINO, TODO DE 1ª CATEGORÍA. HOY HE ESTADO ESCUCHANDO EL CONCIERTO EN LA PLAZA DE ESPAÑA, SENSACIONAL; LAS TERRAZAS ESTABAN ATIBORRADAS, EL CAMPO CASTILLO A TOPE, PLAZA DE ESPAÑA, PLAZA SANTA MARIA, CALLE DE LA CRUZ, PLAZA DEL CAMPO Y RUANUEVA, NO SE PODÍA NI CAMINAR; NO DIGAMOS CALLE AGUIRRE, RAMÓN FERREIRO. Y AVENIDA RODRÍGUEZ MOURELO; YO NUNCA HABÍA VISTO TANTA GENTE EN LUGO, CREO QUE INCLUSO MÁS QUE EL DIA DE SAN FROILÁN Y EL DOMINGO DAS MOZAS…A PESAR DE LA CRISIS RECALCITRANTE QUE ESTAMOS SUFRIENDO EN ESPAÑA, LA GENTE NO GASTARÁ, PERO SE ECHA A LA CALLE PARA PASEAR, VER Y COMENTARLO TODO. DE RISA LA ANTRADA AL PARKING DE LA PLAZA CONSTITUCIÓN; SUBO POR RECATELO Y ME ECHAN HACIA LA VIÑA; ENTRO POR REPÚBLICA ARGENTINA Y EN RAMÓN FERREIRO NO ME DEJAN TORCER; SUBO POR LA CALLE JUNTO AL HOTEL Y ME METO POR LA GUARDIA CIVIL (PLAZA BRETAÑA), COMO ME INDICA UN GUARDIA URBANO, BAJO POR SALVADOR DE MADARIAGA Y AL GIRAR POR RAMÓN FERREIRO NO ME DEJAN… ME BAJÉ DEL COCHE, APARTÉ LA SEÑAL Y ME METÍ A LA DERECHA PARA SUBIR POR EL SEMINARIO. (LA VOLVÍ A COLOCAR, CLARO). EL AYUNTAMIENTO TIRA PIEDRAS CONTRA SU TEJADO, YA QUE CREO QUE ES PROPIETARIO DE ÉSTE PARKING Y NO DEJA QUE LOS CLIENTES LO USEN, ES CÓMICIO… EN LA CALLE PINTOR CORREDOIRA, POR LA QUE SUBO Y BAJO CADA DIA, NO SE AGUANTA EL OLOR A ORINES; YA PUEDEN DESINFECTAR ESAS ZONAS…ME LO HE PASADO ESTUPENDAMENTE; HE CELEBRADO PULPADA CON LOS AMIGOS DE LA INFANCIA, CON AMIGAS ENTRAÑABLES Y CON ALGÚN CLIENTE; CADA DIA, DE UNA A TRES, POR TABERNA DE DANIEL, COSTA BRAVA, BERNA, EL KOCA, TABERNA SAN VICENTE, LOS VINITOS DE MENCÍA QUE SIENTAN DE MARAVILLA, CON MI HERMANO Y OTROS AMIGOS. HOY EN LA TABERNA DE DANIEL ME ENCUENTRO CON MI HERMANA LUPE Y SU MARIDO, VAYA SORPRESA; HAN VENIDO A COGER SETAS. DURANTE MI ESTANCIA EN LUGO ESTUVE EN DOS FUNERALES, UNO DE ELLOS DE MI GRAN AMIGA LA PINTORA TERESA CASTRO BOLAÑO RIVADENEIRA, EMPLEADA DEL SERGAS, QUE FALLECIÓ DE UN INFARTO A LOS 60 AÑOS. DESCANSE EN PAZ. VISITÉ VARIOS CLIENTES EN LUGO, VIGO, PONTEVEDRA, ORENSE Y LA CORUÑA; ALGUNA OPERACIÓN SE CERRÓ PERO CON MUCHAS DIFICULTADES; YA LLEGÓ LA CRISIS A LUGO Y POR LO QUE SE VE ES MUY FUERTE; DIOS NOS COJA CONFESADOS, QUE DECÍA MI ABUELA. NO SÉ SI LES DIJE QUE FUESEN A COMER A “LA PORTUGUESA” DE CASTROVERDE, BUENO DE CASTROVERDE, NO; CUANDO PASAS CASTROVERDE, UN PAR DE KILÓMETROS MAS ADELANTE, PASADO VILALLE, HAY UN CRUCE A LA DERECHA QUE PONE BARREIROS; BUENO, PUES POR AHÍ A UN KILÓMETRO. NO QUEDAN YA SITIOS ASÍ; TE SIRVEN LA COMIDA ALREDEDOR DE UNA GRAN COCINA ECONÓMICA QUE TE TRASNPORTA 50 AÑOS ATRÁS… Y QUÉ DELICIA DE COMIDA…LO QUE SABE LA REMEDIOS, QUE ES EL NOMBRE DE LA DUEÑA. LAS FIESTAS DE SAN FROILÁN MUY BUENAS Y ANIMADAS, TAN ANIMADAS, QUE NO DABAS ABASTO A VERLO TODO. ME DESPIDO DE TODOS, HASTA OTRA VEZ. QUEDEN CON DIOS, Y UN ABRAZO MUY FUERTE.

  22. Catalunya en la calle

    http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&ved=0CDIQFjAA&url=http%3A%2F%2Fcatalunyaenlacalle.tumblr.com%2F&ei=k4JZUvKPFtOBhAfCzoDgCg&usg=AFQjCNE1ncjHgpp-IwH8JKsNyUT6XMrtYQ&sig2=QV-Ulzx7oGTJFFsrlFAMKA&bvm=bv.53899372,d.ZG4

  23. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    Don SEITO, yo no vivo en la avenida de Ramón Fereiro, sino en sus calles aledañas.

  24. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    Me dirijo ahora, no sin problemas por parte del blog, a don LORENZO GARCÍA-DIEGO: por favor, de mi parte dé usted un saludo tan mayúsculo como sus crónicas a su hermana Martita. ¡¡¡Qué encanto de chica!!! ¡¡¡Qué bromista y que simpática!!! La recuerdo, vaya si la recuerdo en la Delegación de Primera Enseñanza, con doña Pepita la de Pedreira, con el señor Taboada… Dele, por favor, dele un besiño de mi parte, don LORENZO.

  25. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    Esta tarde he salido, mal mi grado. No me gusta andar por la calle en medio de semejaste tropel como el que se mueve por el pueblo en días como hoy, pero el deseo de cumplimentar a mi amiga Pilar en su onomástica puede más que mi repelús ante las multitudes.
    Por esta mi salida a rodar por Lugo adelante he podido ver -¡¡¡y oír!!!- a un grupo de gaitas. No es la gaita un instrumento que me guste; es más, no me gusta demasiado que me toquen la gaita, puesto que se trata de un artefacto estridente que mis oídos aguantan mal. No vea nadie en mí el odio que la lercha de ayer enfatizaba hacia lo galaico, no: mi gaitofobia se pone de manifiesto hacia todas las que conozco: la asturiana, con su roncón y su ronquilla, la escocesa, con su polirroncoía y, cómo no, la humilde gaita gallega nonorroncónica.
    Es una cuestión de gusto y espero que así lo comprendan, por lo que imagino que nadie me saltará al cuello tras haber dicho lo que he dicho, y cuando diga lo que me queda por decir.
    La gaita es un instrumento primitivo que por sus escasos recursos debe ser difícil de acoplar en las armonías multiinstrumentales, supongo. Es una pieza dada para lo que es: ejecutora de música folklórica, no tanto de música culta (entiendan esto en el sentido que he tratado de dar a los términos hace pocos días).
    Por ello, como menos insoportable me resulta es tocando las alboradas, los pasacalles tan al uso en estas fiestas, cuando menos antaño, que ahora ya no sé si los hay. Menos insoportable me resulta porque son solamente dos o tres gaitas que, además, pasan de largo, no se quedan a tu lado pitando desaforadas.
    Pero esta tarde he podido ver -oír- algo que sólo había tenido ocasión de presenciar en la televisión: una banda de gaitas. ¡¡¡Zeus bendito!!! Treinta y dos gaitas (las conté), mas media docena de tambores y los correspondientes bombos y una horda de pandereteros militarizados. ¡¡¡Qué ruido!!!
    No se hizo la miel para la boca del asno, igual que no se hizo la gaita para la armonía, porque sus limitaciones llevan a que sólo pueda haber en un grupo de ellas monotonía: todas juntas tocando lo mismito, las mismas notas, es decir, llevando a cabo un sumatorio de su estridencia aturdidora. Además, estas bandas han militarizado a los gaiteros, de modo que, como en los conciertos de un tal Cobos, todo tiene un aire castrense a ritmo de tambor y con mucha carga de bombo, golpeado con repenique de mazaroco peludo volatinero. Por ende, la banda marca el paso cual si de un desfile de las fuerzas armadas de la nazión gallega se tratase.
    Comprendo que estos estrépitos “llegan” a mucha gente. La acumulación de sonidos iguales con un ritmo golpeante de timbales y tambores parece la “música” ideal para amedrentar, para imponer, incluso para conmover los más primitivos instintos o a los más primitivos a secas. Es la misma idea de los que lloran con un himno vibrante o ante una marcha militar en un desfile: mucho aparato sónico, acordes apocalípticos, tormenta de notas altisonantes.
    No hay espíritu más primitivo que el del tonto o el del loco. Por eso siempre los desfiles los abre el orate y los cierra el fato, ¿se han fijado? (a veces incluso son caras conocidas).
    ¿Recuerdan a Julito? Sí, me refiero a Julito el loco o el tonto (antes se decía así). Aquel chico que estaba mucho por el Paseo adelante (teta-culo, culo-teta) o metido en la sacristía de la Nova. Le fascinaban los soldados romanos (los de doña Rosita y doña Ofelia Lourido, es decir, los auténticos). No sé por qué, a mí, cada vez que me echaba la vista encima, venía a decirme, “Eulalia: ¿lloverá para domingo de Ramos?”. “No, Julito”, le respondía yo, aunque estuviéramos en agosto. Bueno, pues un día me dijo: “Oh, mucho me gustan”, y se puso a marcar el paso ante mí, haciendo con la boca unos redobles de tambor; luego hizo una trompetilla con la mano e imitó los clarines. Cuando acabó la demostración (menos mal que fue breve), dijo emocionado: “Es que cuando los oigo… ¡¡¡Ay, Eulaia, a mí me tembla!!!” No sé exactamente lo que quiso decir, pero me lo imagino bastante bien.
    Pues a Julito le temblaba lo que le temblase por ese amontonamiento de sonido que hacen los clarines, análogo al de las gaitas, remarcado con los redobles de tambor.
    Desengañémonos: la gaita -para quien le guste- se hizo con el fin de ser tocada sola o en discreta compañía, no en bandas paramilitares. La idea es la de los grupos que amenizaban las mañanas froilaneras: dos o tres gaitas, un tamboril y un bombo. Nada más. No es necesaria tanta disciplina de marcar el paso y de dar cada nota en el preciso instante del “carratapún” de los tambores de guerra, no. La cosa es más folklórica, más natural, más hermosa (para quien le guste) por espontánea. En este sentido, recuerdo a un grupo de gaiteiros que había venido de ¿Sarria?; estaban en la puerta de San Fernando para empezar su ronda. El cabecilla (nunca director) reunió a sus discípulos y les habló diciendo: “Acordádevos ben: empezar xuntos, acabar ó mesmo tempo…, e tocar todos a misma peza”.
    Buenas noches.
    Eulalia

  26. MANU

    Rúa Nova!!!! no le cambien el nombre a mi calle…a otras, si que hay que cambiárselo….por aquello de la ley de memoria histórica, pese al disgusto de algunos….

  27. ¿ Primitiva ó antígua?

    http://www.gaitagallega.es/historia.html

  28. El percance de DOSITA

    http://youtu.be/aCs2zVXs3IU

  29. ¡atención!

    Con 5 músicos _mezclador, dos guitarras elec., batería y un buenísimo pianista (en p cola)_ y dos horas y tres cuartos ininterrumpidas de concierto, no se le puede pedir más a Raphael. Muy buen sonido, como si le acompañase una orquesta.
    Sólo un tercio del gallinero vacío en el Auditorium. Jamás había visto al público de aquí tan entregado, y él, mucho mejor que hace unos años, o sea, más natural y reposado. En fín, como siempre, Un artistazo en el escenario. Bien de voz, y mucho mejor al final-, se le notaba cercano y felíz.

    Yo creo que algunos artistas siguen tanto tiempo actuando, más por el cariño q le profesa el público, q por las ganancias. Eso que dijo esta tarde el de Anduriña dónde estás. no me lo creo. Es bastante frío ¿no? No me extraña que la Durcal prefiriese al otro.

    No soy Raphaelista (pero a caballo regalado…) por lo q debo reconocer que al principio me sentía fría, pero a medida que cantaba y actuaba, me iba ganando. Al final, descocada total.

    El repertorio, extenso. Lo más conocido, recortado y actualizado. Tres de las nuevas, fenomenales. Y poco más. Mucha gente joven entre el personal que le aplaudía a rabiar… Le pedían Aquarius, pero no repartió suerte. Esa la he de buscar pq no la conozco. Él, de lejitos, está de muy buen ver, mejor que j.Pardo, y se mueve de maravilla.

    Debido a los recortes, -no sé ahí- pero aquí no tienes acomodador, ni programa ni nada, y las entradas no son baratas precisamente. Me hubiera gustado conocer el nombre de los músicos, pero no los presentó. Esperaré a ver si la prensa los saca mañana, ya que vuelve a actuar. Se quedaban haciendo el Agosto con la venta de discos en el Hall. La gente sale y animada y… Bona nit-

Comenta