El último día
LLEGUE al centro de Lugo a media mañana cuando la ciudad empezaba a recibir a los miles de visitantes que vinieron a despedir las fiestas, sin dejar a un lado a los vecinos de la ciudad que también se lanzaron a la calle una vez que el intenso frío de la noche y de la madrugada empezó a remitir. Habíamos estado a cinco grados y luego al sol se llegó a superar los 25. Me pase por las barracas que ya registraban una más que notable afluencia y en la Plaza de España un buen número de melómanos seguía el concierto de la Banda Municipal, que tenía de director invitado a un viejo amigo: el maestro Indalecio Fernández Groba, que la dirigió varios lustros hasta que por finales de los 90 o principios del 2ooo Paco Vázquez se lo llevó a la Municipal de La Coruña.
Me gustaría saber que leches hacía un helicóptero que una y otra vez sobrevoló la zona del concierto, incordiando seriamente con el ruido de sus motores.
—————————
LA primera parte del concierto la dirigió el titular Rosendo Ivorra y la segunda Fernández Groba. Resultó muy agradable y hasta emocionante para algunos, pero hay que lamentar que el programa de una sesión tan singular como esa fuese tan cutre: lo habían hecho a fotocopiadora y ni siquiera se preocuparon de cuadrar bien el texto. La reproducción de la foto de Groba, para meterlos en el Juzgado.
Una vergüenza; ¿Qué habrán dicho los forasteros que se acercaron al templete para ver y oír?
—————————-
CUANDO concluyó el concierto, antes de las dos de la tarde, se inició la sesión vermú, animada por la Orquesta Costa Dorada. Una muy buena idea esto de la sesión vermú a la que asistió mucha gente y bastantes se animaron a bailar. Digo esto, que en teoría cae de cajón (lo de bailar), porque cada vez es mayor la cantidad de asistentes a este tipo de espectáculos que se quedan mirando, u oyendo, pero que no se atreven a echar un pie.
—————————-
ALGUNOS que no saben de qué va la cosa se sorprendieron cuando el cantante de la Costa Dorada interrumpió la actuación para dar paso al ex alcalde Vicente Quiroga y a Miguel Ángel Corredoira, que en representación de los colectivos que presionan para lograr las mejoras que el HULA precisa, se dirigieron a los asistentes en demanda de su colaboración en forma de firmas, para presionar al gobierno de la Xunta. Los colectivos que en principio aspiraban a reunir 15.000 firmas y que pronto llegaron a las 20.000, son ahora más ambiciosos y aspiran a las 50.000. La respuesta social está siendo muy superior a la esperada.
—————————–
CON cierta sorna, Vicente Quiroga me dice que va a agradecer públicamente a Jaime Castiñeiras que se adhiriese con su firma a la petición, pero que espera que refrende ese apoyo votando en el parlamente a favor de la petición de Lugo.
—————————–
ME paso un buen rato hablando con un grupo de músicos y otra gente del gremio; todos se extrañan de que el Domingo das Mozas, por vez primera en la historia, no se celebrase verbena cuando había miles de personas que la esperaban. ¿De quién habrá sido la “brillante” idea?
—————————-
VISITA a la feria medieval; muy bien como siempre. Compré un quero muy rico. Por la tarde noche, a la salida de los fuegos, mucha público seguía con interés la elaboración de una queimada. Luego incitaron a los asistentes a tomarse unas tazas.
—————————
YA pasadas las dos de la tarde, me reúno con mi hermano Rafael y su mujer Ariadna, viene con ellos Dosita, a la que veo armada de moderna cámara digital y fotografiando todo lo que se mueve. Parece que prepara una exposición de escenas urbanas lucenses. En la calle de los vinos empezamos a saludar a conocidos venidos de fuera y la mayoría oriundos de nuestro barrio de Recatelo, como Margot y Vicente, que residen en Vigo y que están con su hermana Mary Juli. Al grupo se suma J.M. otro de Recatelo que ahora vive en Barcelona y que los antes citados llevaban alrededor de medio siglo sin ver. Lo paso muy bien cuando les cuesta reconocerlo. Luego… batallitas.
Por cierto J.M. que era de adolescente muy piadoso y tal, resulta que se ha hecho bígamo. Yo ya lo sabía y no es una broma; tiene dos mujeres y además entre ellas se llevan muy bien. Y él, encantado.
————————–
POR si el cupo de los que fueron jóvenes en el barrio (y ahora no residen aquí) no fuera ya suficiente, nos topamos con un grupo de la familia Palacios (sí, el futbolista, el que fue secretario del alcalde muchos años). Me doy un abrazo grande con Geni y con Neni, sobrinas de Palacios, residentes en Santiago y a las que hacía alrededor de 50 años que no veía. Eran de las niñas con las que nos relacionábamos en la adolescencia y con las que tenemos bailado más de una vez en las verbenas de Recatelo; me prometen que asistirán a la próxima cena que organice con gente de entonces.
————————–
NOS tomamos unas cañas; yo apenas un corto. Los bares siguen sin dar tapa de cocina. Pero no sólo eso, es que pasan nada más que una vez la bandeja con los pinchos; y eso ya no tiene nada que ver con la lata que pueden dar las tapas calientes; eso es por ahorrar; y eso que se están forrando. En la Taberna de Daniel nos añaden un platito de jamón y además una noticia importante que mañana les daré.
—————————
VARIAS persona coinciden en señalar que es el día del San Froilán en el que hay más gente por la calle; por esa zona, desde luego; ni la jornada del Patrono ni el Domingo das Mozas hubo tanta sensación de abarrote.
—————————
ME encontré con Pepe Cora y con su esposa Teté. Pasean a Luc, un can de la misma raza que Bonifacio; me consuela verlo porque Bonifacio no está falto de carnes, pero este Luc menos.
——————————
¿SE acuerdan que días pasados escribí aquí sobre un pequeño perro que pedía limosna en la calle de la reina? Sentado sobre los cuartos traseros y con una cajita de cartón delante, esperaba que la gente dejase allí unas monedas. Ayer conocí a su dueño, un muchacho de Vigo que hace con una cuerda pompas de jabón y espera que alguien se lo compense; me contó que recientemente un equipo de National Geographic le había hecho un reportaje al perro y que esperaba que se publicase en su revista.
———————-
REGRESE a casa al borde de las cuatro de la tarde; hasta llegar al coche pude comprobar que en todas partes la afluencia de público era más que notable.
En casa, siesta y a prepararme para la sesión de tarde y noche.
————————
VUELVO al centro con el tiempo justo de ver los fuegos. Yo los vi porque sabía dónde ponerme: en la zona de la muralla de la puerta del Carmen y no mucho más ni a la derecha ni a la izquierda; los miles de personas que no hicieron lo mismo que yo se quedaron sin ver, por lo menos, la mitad de la sesión. Tendrían que cambiarla de sitio para que los pudiese seguir una mayoría. Por cierto, la salida de los fuegos por la rampa de la Puerta de Santiago se hace eterna; hay docenas de personas aparcadas allí que dificultan el paso.
—————————-
TERMIANADOS los fuegos, me paso por la Plaza Inútil para seguir un rato a “Love of Lesvian”, un ruido ensordecedor, no mucha gente y cuando me retiraba, del escenario salía el grito: “No conduzcas si quieres… ¡pero bebe!”. Precioso, edificante y pagado con dinero público. Muy gracioso. Me reiré ja, ja.
—————————–
EN la Plaza de España y ya temprano, funcionaba muy bien la verbena. Era lo único oficial que quedaba en el centro; la gente se divertía tomando copas y escuchando a algunos espontáneos. En la Plaza del Campo y alrededores, había unos muy voluntariosos jóvenes tocando el tambor y otros de una charanga descansando un rato. Pasé por allí media hora después y el panorama musical era el mismo.
—————————-
CENÉ con mi hijo Paco; menú de dieta: zamburiñas a la plancha, raxo con patatas y callos. Una botella de buen vino y un helado. Me pasé un buen rato en la verbena muy concurrida, lo mismo que toda la Plaza de España, cuyas terrazas no tenían un sitio libre hasta bien entrada la madrugada. Una sorpresa: la cantidad de gente joven que había en la verbena, especialmente durante la actuación de la Orquesta Israel por cierto fundada hace unos 20 años por un sobrino de mi amigo José Manuel Pol
—————————-
PASADAS las tres de la madrugada y ya un poco lastrado por el cansancio de tantos días, regresé a casa. En Lugo seguía la fiesta.
—————————-
LORENZO GARCIA DIEGO (el chico de las MAYUSCULAS) nos deja su última crónica de la estancia en Lugo:
“BUENO, PUES ESTO TOCÓ A SU FIN. DESPUÉS DE PASAR 55 DIAS EN LUGO, DIAS VIVIDOS MUY INTENSAMENTE, HOY YA CON EL COCHE CARGADO CON CUADROS Y MALETAS Y DENTRO DEL PARKING DE PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN, MAÑANA POR LA MAÑANA, SI DIOS QUIERE, ARRANCARÉ HACIA SANTANDER. ALLÍ PASARÉ 4 DIAS PARA VISITAR A MI HERMANA MARTA. HE VISITADO MUCHÍSIMOS LUGARES DE LA PROVINCIA QUE NO CONOCÍA, Y AUNQUE ME HE ATIBORRADO DE PULPO, TAMBIEN HE SABOREADO OTROS MANJARES DE LA TIERRA. POR CIERTO EL MEJOR PULPO, ES MI OPINIÓN, EL DE “SIERRA DE OUTES”, QUE AUNQUE QUEDA UN POCO A DESMANO, CREO QUE MERECE LA PENA, POR LOS CACHELOS, EL PAN Y EL VINO, TODO DE 1ª CATEGORÍA. HOY HE ESTADO ESCUCHANDO EL CONCIERTO EN LA PLAZA DE ESPAÑA, SENSACIONAL; LAS TERRAZAS ESTABAN ATIBORRADAS, EL CAMPO CASTILLO A TOPE, PLAZA DE ESPAÑA, PLAZA SANTA MARIA, CALLE DE LA CRUZ, PLAZA DEL CAMPO Y RUANUEVA, NO SE PODÍA NI CAMINAR; NO DIGAMOS CALLE AGUIRRE, RAMÓN FERREIRO. Y AVENIDA RODRÍGUEZ MOURELO; YO NUNCA HABÍA VISTO TANTA GENTE EN LUGO, CREO QUE INCLUSO MÁS QUE EL DIA DE SAN FROILÁN Y EL DOMINGO DAS MOZAS…A PESAR DE LA CRISIS RECALCITRANTE QUE ESTAMOS SUFRIENDO EN ESPAÑA, LA GENTE NO GASTARÁ, PERO SE ECHA A LA CALLE PARA PASEAR, VER Y COMENTARLO TODO. DE RISA LA ANTRADA AL PARKING DE LA PLAZA CONSTITUCIÓN; SUBO POR RECATELO Y ME ECHAN HACIA LA VIÑA; ENTRO POR REPÚBLICA ARGENTINA Y EN RAMÓN FERREIRO NO ME DEJAN TORCER; SUBO POR LA CALLE JUNTO AL HOTEL Y ME METO POR LA GUARDIA CIVIL (PLAZA BRETAÑA), COMO ME INDICA UN GUARDIA URBANO, BAJO POR SALVADOR DE MADARIAGA Y AL GIRAR POR RAMÓN FERREIRO NO ME DEJAN… ME BAJÉ DEL COCHE, APARTÉ LA SEÑAL Y ME METÍ A LA DERECHA PARA SUBIR POR EL SEMINARIO. (LA VOLVÍ A COLOCAR, CLARO). EL AYUNTAMIENTO TIRA PIEDRAS CONTRA SU TEJADO, YA QUE CREO QUE ES PROPIETARIO DE ÉSTE PARKING Y NO DEJA QUE LOS CLIENTES LO USEN, ES CÓMICIO… EN LA CALLE PINTOR CORREDOIRA, POR LA QUE SUBO Y BAJO CADA DIA, NO SE AGUANTA EL OLOR A ORINES; YA PUEDEN DESINFECTAR ESAS ZONAS…ME LO HE PASADO ESTUPENDAMENTE; HE CELEBRADO PULPADA CON LOS AMIGOS DE LA INFANCIA, CON AMIGAS ENTRAÑABLES Y CON ALGÚN CLIENTE; CADA DIA, DE UNA A TRES, POR TABERNA DE DANIEL, COSTA BRAVA, BERNA, EL KOCA, TABERNA SAN VICENTE, LOS VINITOS DE MENCÍA QUE SIENTAN DE MARAVILLA, CON MI HERMANO Y OTROS AMIGOS. HOY EN LA TABERNA DE DANIEL ME ENCUENTRO CON MI HERMANA LUPE Y SU MARIDO, VAYA SORPRESA; HAN VENIDO A COGER SETAS. DURANTE MI ESTANCIA EN LUGO ESTUVE EN DOS FUNERALES, UNO DE ELLOS DE MI GRAN AMIGA LA PINTORA TERESA CASTRO BOLAÑO RIVADENEIRA, EMPLEADA DEL SERGAS, QUE FALLECIÓ DE UN INFARTO A LOS 60 AÑOS. DESCANSE EN PAZ. VISITÉ VARIOS CLIENTES EN LUGO, VIGO, PONTEVEDRA, ORENSE Y LA CORUÑA; ALGUNA OPERACIÓN SE CERRÓ PERO CON MUCHAS DIFICULTADES; YA LLEGÓ LA CRISIS A LUGO Y POR LO QUE SE VE ES MUY FUERTE; DIOS NOS COJA CONFESADOS, QUE DECÍA MI ABUELA. NO SÉ SI LES DIJE QUE FUESEN A COMER A “LA PORTUGUESA” DE CASTROVERDE, BUENO DE CASTROVERDE, NO; CUANDO PASAS CASTROVERDE, UN PAR DE KILÓMETROS MAS ADELANTE, PASADO VILALLE, HAY UN CRUCE A LA DERECHA QUE PONE BARREIROS; BUENO, PUES POR AHÍ A UN KILÓMETRO. NO QUEDAN YA SITIOS ASÍ; TE SIRVEN LA COMIDA ALREDEDOR DE UNA GRAN COCINA ECONÓMICA QUE TE TRASNPORTA 50 AÑOS ATRÁS… Y QUÉ DELICIA DE COMIDA…LO QUE SABE LA REMEDIOS, QUE ES EL NOMBRE DE LA DUEÑA. LAS FIESTAS DE SAN FROILÁN MUY BUENAS Y ANIMADAS, TAN ANIMADAS, QUE NO DABAS ABASTO A VERLO TODO. ME DESPIDO DE TODOS, HASTA OTRA VEZ. QUEDEN CON DIOS, Y UN ABRAZO MUY FUERTE.”
—————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Termino hoy la serie dedicada a las carreras de motos (“Gran Premio Motorista de Velocidad San Froilán” era su nombre oficial) que durante muchos años fue el número más espectacular de las fiestas y que todavía ninguno otro ha conseguido superar.
Paradójicamente, la prueba inició su ocaso como consecuencia de mejoras en la ciudad. El viejo firme de la ronda de la muralla fue renovado en 1964 y las juntas de dilatación que requería el asfaltado fueron consideradas por los pilotos como un peligro grave para su integridad. No lo recuerdo ahora con exactitud, pero creo que a raíz de estas obras no se volvieron a celebrar carreras en el circuito de la muralla y si hubo algunas fueron pocas. Luego llegó la alternativa del Ceao, pero ya no era lo mismo. El espectáculo dejó de tener continuidad y su final resulto trágico: años 80, una edición en el Ceao y un piloto muerto; fue la puntilla.
Pero volvamos atrás y significar como, por ejemplo, los prolegómenos y las horas posteriores a las carreras reunían a miles de personas en torno al improvisado parque cerrado en el que se exhibían las viejas máquinas de los pilotos; las Nortón, las Montessa, las Bultaco, las FN, las BMW… , eran el objeto de deseo de una mayoría; porque entonces, tener una moto como aquellas, estaba tan fuera de las posibilidades de la mayoría como ahora conducir un Ferrari.
El público, docenas de miles de personas, tenía dos alternativas para ver bien la prueba; una segura y buena, desde el adarve de la muralla, y otra mejor y peligrosa, desde las aceras del ambos lados de la Ronda; en los tramos considerados más problemáticos, se prohibía la estancia de espectadores y en el resto se les protegía un poco con pacas de paja. Que yo recuerde nunca hubo ningún percance grave para los aficionados.
Aunque no siempre, la meta y la tribuna de autoridades también se instaló alguna vez por la zona en la que ahora está la gasolinera Martínez; sin embargo de las imágenes que quedan del espectáculo, en la mayoría aparece la meta en la zona de la Puerta de la Estación, en la parte izquierda, al lado de la Farmacia de La Salud y frente al entonces famoso Café Metropol, en el que se establecía la oficina de la organización y al que dedicaré un “Baúl…”
Se debería escribir un libro de aquel “Gran Premio Motorista de Velocidad San Froilán”, un atractivo de las fiestas nunca superado por ningún otro y ahora para una mayoría desconocido. En esta serie he intentado que conocieran algunos de sus aspectos. Me han quedado por decir muchas cosas, pero menos es nada.
—————————-
Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano, que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
“No sé qué pasa aquí, pero cuando estoy en esta clase tengo la sensación de que soy gilipollas”
(Profesor de Filosofía)
“Tienen que salirnos callos en el trasero de estudiar”
(Profesor de Filosofía)
“Os lo pasáis todo por el forro de los cojones… los varones; las mujeres por las glándulas de Bartolino”
(Profesor de Bilogía)
“¡Yo desisto!”
(Profesor de Matemáticas)
“Quien no sepa esto que coja las maletas y se vaya”
(Profesor de Matemáticas)
“No pongáis en duda mi decaimiento de neuronas”
(Profesor de Física)
“Con vosotros he fracasado”
(Profesor de Matemáticas)
——————————
PASEO con Bonifacio y “La Piolina”
ya muy pasadas las cuatro de la madrugada, al contrario de lo que ha sucedido en los últimos días no hace frío; tenemos alrededor de 15 grados y los cielos despejados.
———————–
LAS FRASES
“Uno a uno, todos somos mortales. Juntos, somos eternos” (APULEYO)
“El trabajo endulza la vida en todo tiempo; más no a todos les gustan los dulces” (RICHARD HUGO)
————————
LA MUSICA
Joel Hortas, uno de nuestros lectores habituales, nos dejaba recientemente este texto:
“Hace ya casi tres años he tenido la satisfacción de grabar a distancia, las segunda y tercera voces de esta canción, en colaboración con una cantante valenciana a quien pedí consentimiento para ello, y a lo que, a pesar de no ser amiga de duetos, accedió gentilmente. Ahora subo el resultado y, desde aquí, no sé ni si llegará siquiera a leerlo, pero quiero hacerle patente mi testimonio de agradecimiento por su gentileza, pues creo que ha quedado un trabajo aceptable, que espero os agrade.”
Joel nos dejaba esta versión de “Vaya con Dios”
—————————-
EL HASTA LUEGO
Durante una mayor parte de la jornada de hoy disfrutaremos de algunos rayos de sol; habrá también nubosidad y muchas posibilidades de lluvia a medida que transcurre el día y más bien por la tarde noche. Las temperaturas subirán un poco en relación con la jornada de ayer y las extremas previstas son:
Máxima de 19 grados
Mínima de 9 grados.
13 de Octubre , 2013 - 9:16 am
Vaya si nos chafó el concierto el ruido de las aspas. No sé quien era, pero se lució.
Sus continuas pasadas consiguieron arruinarle a un montón de gente lo que pudo haber sido un bonito número de las fiestas.
13 de Octubre , 2013 - 11:06 am
Y digo yo que eso de ser bígamo-a debe ser muuuu cansaíto ¿no? Ainss, qué cosas, Señor (menos mal que TÜ eres comprensivo y no estamos en tiempos Inquisicionales). Ahora que, bien llevado, aquí paz y después gloria, q suele decirse.
Tiene Raphael una canción para estos casos la cual escenifica estupendamente. Se la escuché nuevamente ayer… Verán que utiliza sillas presentes y/o imaginarias, q por otro lado deben salirle más baratas que llevarlas a ellas dos en cuerpo presente.
http://www.youtube.com/watch?v=9Ei3ocHe8wU
13 de Octubre , 2013 - 12:13 pm
Salgado: En Bonxe te van a hacer feliz. O malo e que non vas a ter fariña.
13 de Octubre , 2013 - 13:21 pm
El espectáculo del Argentino era de variedades, mandaba la copla y los bailes regionales, el humor un poco subido de tono y un destape que para la época era uno de los grandes alicientes. Había en la compañía algunos artistas que repetían todos los años y entre ellos destacaba uno llamado Linarin, que hacía de presentador, de humorista, de rapsoda, de cantante…; un polifacético que se ligaba enseguida al público y que contaba aquí con muchos fans. De ellas, de las chicas de escenario, la número uno era Alicia Charles, creo que sobrina de Manolo Llorens y desde luego hija del que manejaba todo el complicado tinglado de las luces, tanto en el escenario como en el exterior. Era muy guapa y muy joven; tal vez no hubiese cumplido los 20 años. Yo la conocí personalmente porque vivía con su padre en una casa con derecho a cocina de mi barrio, Recatelo; concretamente en el tercer piso del número 17 de Cedrón del Valle, en un edificio propiedad de la familia Manciñeiras, la mayoría de cuyos componentes eran feriantes e industriales tablajeros; con el heredero de la familia, Roberto Pérez Manciñeiras, todavía tengo gran amistad.
13 de Octubre , 2013 - 13:27 pm
Ante todo, muy buena esa significativa “I” mayúscula: mis respetos. Hablando de promesas… repetiré (no, es la última vez que lo escribo, pues me voy) siempre lo que me decía mi padre: “quien no tiene palabra, no vale nada”. Bueno, nada moralmente; pero, materialmente, “más que nada”… A mí, el presidente que más me gustó, fue Adolfo Suárez, con su reiterado… “PUEDO PROMETER Y PROMETO”
Este “prometo” no era banal; estaba basado en una posibilidad real. Después, las cosas no le salieron bien… ni en política ni en la vida personal. Fue un auténtico caballero del Centro: ni de izquierdas ni de derechas. La Rosa podría aprender…
13 de Octubre , 2013 - 13:28 pm
A veces, sólo a veces, en las teles dan noticias cercanas a la realidad . Ayer en CUATRO recordaban el origen del recién CorteInglesizado Haloween, gracias al pueblo de Cedeira, donde celebran desde hace 20 años la fiesta que por estas fechas hacían a su modo en cada aldea, vaciando cabazas para después ponerles velas, etc.
En TELE 5 se empeñaron desde el sábado, en hablar del temporal en Galicia mientras ofrecían imágenes mojadas del Levante con ocupaciones hoteleras del 90% y aquí uno tomaba café al aire libredespués de comer, en lo que parecía una despedida del verano .
La primera es realidad y la segunda una mala prensa siempre en perjuicio de Galicia, nunca respondidas en tiempo real y como es debido por los diversos organismos públicos locales y regionales dedicadod¿? al turismo .
Hoy sí lloverá y mañana, pero quien más quien menos, ya dejó el trabajo hecho con las flores, las costuras y el curre .
13 de Octubre , 2013 - 13:51 pm
Buenos días, amables contertulios.
Con la jornada tumultuoso-festera de ayer y la que hoy se prevé, pienso que aquellos que demonizaron el asunto del Domingo das Mozas a continuación del día de San Froilán deberían disculparse ante los demonizados. Estaban equivocados en que eso restaría esplendor (?) al final de las celebraciones.
El hecho que año tras año se repite no es que el Domingo das Mozas sea de abarrote: lo es el festivo siguiente al día del santo, al filo del remate de las fiestas. ¿Por qué? pues porque lo que importa es el “fin de fiesta” y no cómo se le llame al día en el pueblo, y “Domingo das Mozas” ya no significa más que, en ocasiones, “fin de fiesta” (este año, no).
En fin, lo de siempre: o falar non ten cancela.
(Últimamente lo repito mucho, debo estar haciéndome vieja).
Eulalia
13 de Octubre , 2013 - 13:59 pm
Hay que dar gracias que por estos paisajes todavía no se viste chilaba, aunque no se descarta en un futuro, porque en esas aglomeraciones que “disfrutáis” basta con que uno se pise la túnica para que haya una desgracia.
Y lo de la gracia de los bígamos, yo conocí alguno pero que ejercía de incógnito. Tiene la ventaja, según decían algunas protagonistas, de que se repartía la labor. Y siempre sois más para la tertulia.
13 de Octubre , 2013 - 16:01 pm
Seguiré pensando que una de las dos fechas más sonoras de todo San Froilán, debería haberse pasado al siguiente Domingo y no al siguiente día, al caer en sábado el día del Patrón, por aquello de que si y tienes dps Marcas, ponles una tienda o espacio separado a cada una y que ayuden a rentabilizar las otras seis de menos potencial .
Lo de eliminar la verbena quedará como anécdota para recordar este año, bendecido con la mejor de las climatologías ( alguien debiera haber creado un observatorio en tiempo real para contraatacar informaciones contra la verdad de nuestro clima ) espero que alguien salga a comentar su autoría.
Después de leer o iniciar la lectura en papel de la casa, veo que hay quien opina, hasta en la editorial, lo mismo que indicaba uno ayer, lo cual me tranquiliza, al ser daltónico .
“que haya quien use Lampedusa ahora y antes otras, no puede ser que el Untamiento cobre a unos y a otros les llame para abonar gratyis su ineficacia y que le crezcan las flores en primavera”.
Te leo también Marta, asomando tu ironía sobre las fenómenas de Femen, efecto supongo de la misma madurez con que escribías el pasado domingo sobre nuestro Príncipe .
Lo de dos LUcenses en un plató llamándose tonto uno al otro, que leo en Protagonistas, me vuelve a la realidad, y me deja sufriendo por la inoportunidad .
Con una llamada a la reflexión , Paco, no veo incompatibilidad entre ser piadoso y bigamo porque esa posibilidad existe en otras creencias y en la nuestra acabará por admitirse si existe conocimiento y aceptación de la situación por las partes . Una sociedad que no ha desterrado la figura del chuloputas, no debe poner pegas a soluciones entre parejas de distinto sexo y menos cuando parece ya canonizada la unión entre el mismo sexo .i .
13 de Octubre , 2013 - 16:05 pm
Paco, a falta de verbena del dia de as Mozas, acuerdate que se tambien se pueden poner en el picú y bailar el agarrao, temas como este.
http://youtu.be/MrLVR8gwvnk
13 de Octubre , 2013 - 16:08 pm
¡¡¡ ESCALOFRIANTE !!!
http://youtu.be/qhN0u8uKE-M
13 de Octubre , 2013 - 16:12 pm
Por cierto, no conocía yo esta versión de Sinatra de Granada, se le van a ciscar las pitas a Dosita con el barullo.
http://youtu.be/A5X0DBWJOR8
13 de Octubre , 2013 - 16:20 pm
Pena que al Francisco Sinatra no le vistieron con faralaes para la apoteosis del Chachacha final.
13 de Octubre , 2013 - 18:28 pm
Beaterio.
Beatos los hay de dos tipos: los que lo son por oficial (les dura para siempre) y los que lo son por libre (sólo hasta que la diñan).
Por libre lo fueron, sin duda, las Alvarado; me refiero a la madre (doña María Alvarado y Osorio) y la hija (doña María Alvarado Barrio). Pocas mujeres habrá tan dedicadas a los pñublicos actos píos y a los rezos como ellas dos, lo que les valió ser sepultadas en la iglesia de San Pedro. Cierto es que sus testamentos debieron colaborar en que la Iglesia hiciera un paréntesis normativo y permitiese que dos señoras recibieran sepultura en una iglesia parroquial.
Los beatos oficiales son los que así se consideran porque lo dice el papa después de un proceso más o menos largo. Hoy han entrado en el beaterio oficial un montón de personas, entre las que se encuentra un obispo que lo fue de Lugo: Manuel Basulto Jiménez, gracias al que la ciudad perdió el Arco de Palacio y la calle que llevaba el precisamente el nombre de Palacio pasó a llamarse del obispo Basulto.
Pues bien, tal y como en alguna ocasión ya he referido, hoy don Manuel Basulto es beato por vía oficial (para siempre) pero por estar en el sitio equivocado por culpa de otro. Me explico:
El obispo de Jaen era, antes de 1919, fray Plácido, en el siglo, Ángel Rey Lemos, nacido entre la plaza del Campo y la de la Pinguela. Como quiera que fue un hombre rijoso, dio en practicar en su diócesis el acoso a monjitas jovenzuelas de diferentes congregaciones, lo que provocó las quejas correspondientes ante el Vaticano. Cómo sería el asunto, que en aquel entonces el papado consintió en una solución: la permuta de la diócesis entre fray Plácido, que se vino a Lugo, y Manuel Basulto, que se marchó para la de Jaén.
Una vez estalló la guerra, a Basulto lo metieron en un tren y, antes de llegar a Madrid, a donde parece que el convoy se dirigía, lo asesinaron junto a mucha otra gente. Hoy lo han hecho beato por eso.
En cambio, el samonense padre Plácido, en su Lugo natal (en donde le regalaron un báculo de aquí te espero) siguió haciendo de las suyas (además con báculo nuevo), razón ésta por la que, en 1927, aprovechando una visita “ad limina”, fue a Roma y nunca más volvió. “Ascendatur ut removeatur”: fue nombrado arzobispo de Pelusio, cargo honorífico con el que regresó a España -nunca a Lugo- para ingresar en un convento de las provincias vascongadas, en donde años más tarde falleció.
Buenas tardes.
Eulalia
13 de Octubre , 2013 - 19:00 pm
Hablando de Sinatra, don Franck. A Mia Farrow le ha salido un hijo de Woody Allen con toda la cara del mafioso y ella dice que puede que sea hijo suyo. Raro sería que un hijo de Woody saliera con la cara de Francky. Esto es para grabar psicofonías sobre el tema de Granada.
13 de Octubre , 2013 - 19:06 pm
Y digo yo, pidiendo de antemano perdón por la “frivolité” pero, ¡qué menos para conmemorar el cierre fiestero del Sanfreilán!:
¿Porqué el presidente del congreso de los diputados no permitió la libre expresión de los pectorales de aquellas gritonas muchachas? Una hora. Dos horas. Seis horas.
Presidente y diputados, durante todo el tiempo que fuera, en silencio reverente e impávido, “escuchando” con toda atención las tetas de las Femen. Sin un gesto de represión ni de rechazo. Dénse el gustazo, señoras, a su voluntad. Nosotros aquí, expectantes.
Llegaría un momento en que las gritonas experimentarían la fastidiosa llegada de la afonía… y se largarían sin necesidad de ujieres que las sujetasen. Gratis.
13 de Octubre , 2013 - 19:08 pm
El Domingo das Mozas siempre fue el siguiente al día de San Froilan. No veo por qué habría de cambiarse. ¿Para “asegurarse”una mayor afluencia de gente?Traslademos entonces el San Froilan al mes de septiembre para garantizar una metereología más benigna.
Lo de la secta y sus beatos, pues eso, muy propio de una secta excluyente y vengativa.
13 de Octubre , 2013 - 19:18 pm
Para que no se repita una nueva exhibición de helicópteros durante el concierto de la Banda Municipal, para el año que viene , sería conveniente solicitar el cierre del espacio aéreo.
13 de Octubre , 2013 - 19:26 pm
… el ” puedo prometer y prometo” … de Fernando Ónega.
13 de Octubre , 2013 - 19:33 pm
Pues a mi del teatro Argentino lo que más me gustaba era nuestro Ranita cuando cantaba ” Soy Minero “. Canción, por cierto, de la que no conozco la versión de Sinatra, pero si la de Gil y Gil . Insuperable, ni Molina.
13 de Octubre , 2013 - 20:45 pm
Pues para mí, María, que el Sinatra, por los gestos, el día que cantó el Granada padecía del mal de san Vito. Tu, como experta en esos temas, ¿qué opinas?.
13 de Octubre , 2013 - 22:46 pm
http://www.palabravirtual.com/index.php?ir=ver_voz1.php&wid=2443&p=Baltasar%20del%20Alc%E1zar&t=Una%20cena%20jocosa&o=Adolfo%20Marsillach/
13 de Octubre , 2013 - 22:48 pm
!!Coñe!! que era esto lo que quería poner….
http://www.libremercado.com/2013-10-13/el-fmi-sugiere-expropiar-el-10-de-la-riqueza-de-las-familias-para-reducir-deuda-publica-1276501614/
13 de Octubre , 2013 - 23:27 pm
Para alguien muy especiaaaaaal
http://youtu.be/4XSAyFFz5ZY
13 de Octubre , 2013 - 23:37 pm
¿Se acabó San Froilan?
Queda el último: http://youtu.be/SMw39ufLurI
13 de Octubre , 2013 - 23:40 pm
A Doña Eulalia le importa una higa, siempre queda lo bueno:
http://youtu.be/Vf42IP__ipw
13 de Octubre , 2013 - 23:46 pm
Manel, no voy entrar allí, tengo mis principios. Te dejo al Tomás, si no es muy tarde y echas otro vistazo:
Cataluña: http://www.finanzas.com/xl-semanal/magazine/20131013/hugh-thomas-cataluna-declara-6375.html
14 de Octubre , 2013 - 0:05 am
La mejor versión de Granada, dedicada a los melómenos y melómanas del blog :
http://youtu.be/rkDFH3hJu7U
14 de Octubre , 2013 - 0:07 am
Y a mi que se me parecen a dos ministros actuales.