No hay peor cuña…
NO hay peor cuña que la de la misma madera. Sabio refrán español, que con harta frecuencia queda demostrado. El último ejemplo, en el fallo de Tribunal de Estrasburgo sobre la Doctrina Parot que pone en la calle a terroristas, violadores y otras joyas que hacen peligrar la seguridad de la gente. Ayer, por fin, escuché en la radio una información que demuestra bien a las claras que fue el representante español, López Guerra, el responsable directo de la obscena decisión. Sí, ya sé que una inmensa mayoría de los miembros del grupo votaron en contra de la Doctrina Parot, pero es que antes… La periodista gallega Pilar Cernuda explicó muy bien que hay una especie de Comité de Admisión antes de que el asunto llegue a las altas esferas. Ese comité decidió admitir a trámite el asunto por cuatro votos a favor y tres en contra. López Guerra deshizo el empate y si él llega a votar diferente el asunto se hubiese quedado ahí”.
Más claro, agua.
——————————–
DE mis recortes. En sus “Aguas turbulentas” de LOC, Pilar Eyre (cada vez me gusta más como escribe lo que escribe), se refería a la muerte del fotógrafo Oriol Maspons, uno de los grandes del reporterismo gráfico español: “Un día me dijo que había leído que en el 20% de los accidentes de coches los conductores iban bebidos, lo que le llevaba a proclamar con alborozo: “¡El 80% iban sobrios, de lo que se deduce que es mucho mejor ir borracho al volante!”. El padre de Pilar, lo recuerdo, era un famoso pintor gallego, oriundo creo de Monforte y con muchos familiares aquí. Por los años 70-80 residió en Lugo, en el Gran Hotel, e hizo retratos de muchas de las más conocidas damas lucenses. Cobraba para la época una pequeña fortuna: entre 100.000 y 150.000 pesetas. P.
———————————–
LA TVG se está cubriendo de…
¿Cómo es posible que el sábado diesen entero el partido del Deportivo (por ahora una de las sorpresas negativas de la competición) a pesar de que jugaba en las Canarias y el domingo, jugando el Lugo en el “Ángel Carro”, prácticamente ignorasen el encuentro?
Uno de los lectores de la bitácora enviaba ayer la siguiente reflexión sobre le asunto:
“El otro día, la sección de deportes de la TVG nos decía, toda llena de razón, que no nos preocupásemos que en ésta y en sucesivas jornadas, haría un seguimiento detallado de la actualidad del Celta y el Deportivo.
Claro, claro, y al Lugo que lo parta un rayo, ¿no?”
Pues por lo que se ve, sí; que lo parta un rayo.
———————————
A los que les interese lo vintage les recomienzo una visita a la tienda “Luseiro” de La Puebla de San Julián. Está nada más cruzar el paso a nivel, viniendo por la carretera de Sarria, a la izquierda. La imagen del conjunto nos lleva a los inicios del siglo pasado, cuando fue fundada por los bisabuelos de las actuales propietarias. Hay a la venta de todo lo que se pueden imaginar y más, pero el escenario tiene los días contados: se van a cambiar a un local más moderno. Es una pena. Antes de que cierren, volveré por allí para hacer unas fotos y también posar entre cuerdas, cacerolas, cristalerías, molinillos de café, cuberterías, cubos… Menos cañones sin retroceso y aviones del modelo “Airbús” tienen de todo.
P.
———————————-
SE ha armado un pequeño lío con la Fiesta de Fin de Año del Círculo. Aquí publiqué en su momento que por vez primera se celebraría una Cena-Baile y que el precio de la tarjeta sería de 100 euros. Más tarde una entrevista de un directivo fue mal interpretada y algunos entendieron que el precio sería de 30 euros. Voy a explicarlo bien: el importe es el que yo di, 100 euros; ¿de dónde salió entonces lo de los 30? Pues esa es la señal que hay que pagar por comensal en la reserva de plazas anticipadas; naturalmente luego sólo habrá que abonar 70 euros.
P.
———————————-
YA es oficial con contrato firmado incluido: Marta me dice que la editorial “Thiele Verlag” publicará en el 2014 en Alemania “La Boda de Kate” que allí se titulará “Kates Hochzeit”.
——————————
HA fallecido en Madrid el Presidente del Casino Real, Mariano Turiel de Castro; era gallego, farmacéutico de profesión y yo le conocía personalmente; muchos de ustedes también porque llevaba muchos años encarnando uno de los personajes más singulares de un programa de radio singular: “La Rebotica”, en el que hacía el papel de boticario Don Daniel. Turiel de Castro ha fallecido unos meses después de que lo hiciese el director del programa, Enrique Beotas, una de las víctimas del accidente de tren de Santiago.
P.
———————————
UN amigo del Opus Dei (ya se sabe que amigos hasta en el infierno) me invita al acto de presentación del libro “Santo Rosario” del fundador de la Obra, José María Escrivá de Balaguer. Será mañana, a las ocho de la tarde, en el salón de actos de la antigua Caixa Galicia, en la Plaza de Santa María. La entrada es libre.
————————-
HA muerto Lou Red y en todos los medios se han ocupado de la desaparición de uno de los grandes de la música. Hubiera puesto aquí alguna de sus canciones, pero en las emisoras, como es lógico, no se han olvidado de ninguna de las buenas y por lo tanto no era preciso repetir.
—————————
POR fin he terminado “La verdad sobre el caso de Harry Quebert” del suizo Joël Dicker, que según muchos ha sido la novela de este verano afirmación respaldada por criticas elogiosas en muchos medios nacionales e internacionales. La obra pertenece al género policía, negro o de misterio; como quieran ustedes, en cuya lectura como lector tengo cierta experiencia ¿Qué me ha parecido? Se pasa el rato, es entretenida; y a partir de ahí ni un elogio más. Desde luego, para nada una obra maestra, ni un trabajo asimilable por ejemplo, como se ha dicho, a la trilogía “Milenium” del malogrado Stieg Larsson; ni por asomo; ya quisiera.
“La verdad sobre el caso de Harry Quebert” tiene más trampas que una película de chinos y situaciones poco o nada creíbles. ¿Se imaginan, por ejemplo, que un señor pueda violentar la entrada precintada de la casa en la que supuestamente se ha cometido un asesinato y quedarse a vivir en ella sin que a nadie le extrañe? Pues situaciones como esa se repiten en las 660 páginas del libro.
Hay fallos también en la actuación de los personajes. La madre del protagonista Marcus Goldman, por ejemplo, no es nada creíble; no puede haber en la vida real nadie así.
Resumen para los que tengan la tentación de leer la novela: es entretenida y punto; de obra maestra del género nada de nada.
—————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
DESCONOZCO cómo va la cosa este año, pero me lo imagino. Tradicionalmente el negocio del pulpo del San Froilán vivía fuera de las fiestas sus mejores momentos. Menos gente, pero más gastos por comensal y por lo tanto más ingresos y más beneficios para el empresario. Las comidas y cenas de empresa o de grupos más o menos vinculados a actividades deportivas, culturales, docentes, etc. son muy habituales en esta época, preferentemente a partir de la mitad de la semana. He participado en algunas de estas reuniones gastronómicas en el pasado y siempre o casi, con la misma filosofía: “dentro de un orden no nos vamos a privar de nada”. ¿Y qué pasaba?; pues que había festa rachada: entrantes, pulpo, carne o caldeiro, postres variados, vino de marca, cafés y copas sin límite. Tengo presente escenas en las que en la mesa había casi tantas botellas de licores varios (güisqui, coñac, aguardiente…) como comensales. ¿La factura?; grande, pero importaba poco; una vez al año se podían cometer ciertos excesos, incluso en las empresas cuyos beneficios no se iban a resentir por ser puntualmente generosas.
Hace no más de un lustro asistía a una comida con un grupo de amigos (éramos siete u ocho) a la que invitaba un importante empresario lucense residente fuera. Entre los invitados estaba un conocido director de banca, ahora jubilado, muy buen conocedor de la ciudad y de los ciudadanos; digamos que el mundo de la empresa del comercio local no tenía secretos para él. Muy cerca de nosotros una mesa más o menos como la nuestra (siete u ocho comensales) exhibía viandas nada habituales en una caseta del pulpo, platos en los que el cefalópodo era una anécdota. Allí lo que mandaba eran las cigalas, los camarones, los centollos… una mariscada en toda reglar de la que iba a salir una factura de las que dejan temblando las carteras. El bancario que se las sabía todas nos ilustró: “los que están ahí son un grupo de empresarios que están dando un “masaje” gastronómico a uno de sus clientes”. Luego todos coincidimos que para tomar una mariscada un local de ese tipo y en esas fechas no es el lugar más apropiado. Pero eso naturalmente no era cosa nuestra.
Esa escena y otras menos ostentosas es muy difícil que se repitan en la actualidad. He hablado con algunos de los hosteleros que tienen su negocio en el primer bancal de las Cuestas del Parque y todos han coincidido en lo mismo: “cualquier tiempo pasado fue mejor”.
————————————
Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano, que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
• “Sabéis cuál es el origen del sida? Las relaciones sexuales entre hombres y animales, es decir, la sodomía”
(Profesor de Enfermería)
• “¿En este punto como es la función, cóncava hacia arriba o cóncava hacia abajo?”
(Profesor de Matemáticas)
• “Vamos a analizar esta frase de Machado, de su obra “La Familia de Pascual Duarte”
(Profesor de Filosofía)
• “Era un ministro con dos ministerios, es decir, bicéfalo”
(Profesor de Empresariales)
• “El garrote vil consiste en que el verdugo golpeaba al reo en la Cabeza con un garrote hasta que lo mataba”
(Profesor de Derecho)
• Hablando de textos publicitarios, un alumno cita el lema de un anuncio de IBM. El profesor reacciona: “¡Es verdad, IBM. Esa marca de coches!”
(Profesor de Lengua)
—————————————
EL RINCON DEL LECTOR
- FUTBOLERO, ¿de dónde sacó esto?
“Señor Rivera,
Con todo mi respeto pero creo que decir que es más sencillo ascender de Segunda B a Tercera que de Segunda a Primera en una temporada en la que el Lugo tiene que enfrentarse a equipos como El Deportivo, Mallorca, Zaragoza, Sporting, Recreativo… que nos superan en dinero y experiencia me parece que demuestra que no tiene mucha idea de lo que se cuece. Cuánto menos podría decir que es igual de difícil por favor…”
RESPUESTA.- Con el mismo respeto: no he dicho tal cosa. Textualmente lo mío ha sido “…en futbol ascender de Segunda a Primera es más sencillo que ascender de Segunda B a Segunda”. Y lo mantengo; y la idea la comparten otros muchos que saben que equipos con presupuestos ridículos se vieron en la división de oro casi por sorpresa. El factor suerte es claven en el ascenso de Segunda B a Segunda; en el de Segunda a Primera suelen ascender siempre los mejores y los mejores no necesariamente son los que se gastan más dinero. Y a las pruebas me remito. Pero si usted se queda más contento su digo “que es igual de difícil” pues no hay problema.
- NISAK, sobre “La Chunga”
Si voy caminando por la acera y me encuentro a un agente de la ORA en un vehículo de esos que hasta George Bush Jr. puede manejar.¿ Le tengo que ceder el paso? Y si choca conmigo ¿Tendría que llamar a la Policía Local? ¿Qué podría alegar el contrario?
“La Chunga” tenía una amiga en los tiempos de la mirinda que se llamaba Yolanda y como dijo Brad Pitt en la versión gallega de Thelma y Louise “estábache ben boa”.
RESPUESTA.- Que el humor sea lo último que se pierde.
—————————
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “Salvados”.- 3,9 millones.
2) “El diario de Noa” (cine).- 2,6 millones.
3) “Aída”.- 2,6 millones.
4) “The International: Dinero en la sombra”.- 2,5 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 2,4 millones.
- Por cadenas las mejores cuotas de pantalla se las llevaron los espacios siguientes:
- Antena 3: Fórmula 1 GP India (33.3%)
- La Sexta: ‘Salvados: ¿La vida sigue igual?’ (19.3%)
- Telecinco: GP de Japón Moto GP -diferido- (17.9%)
- La 1: ‘Película de la semana: The international’ (13.7%)
- Cuatro: ‘Cuarto Milenio’ (9.8%)
- La 2: ‘Saber y ganar’ (4.9%)
- El informativo con mejor share correspondió el domingo a Telediario 1 Fin de Semana, con un 14%.
- El “minuto de oro” ha sido para “Salvados”; a las 22,12 horas seguían el programa 4.715.000 personas con una cuota de pantalla del 22,8%
- El sábado, dejando a un lado “El Peliculón” de Antena 3, que ganó de calle en el primer time, lo más destacado para bien y para mal ha sido: El ascenso de “Uno de los Nuestros” (TVE con un 1.608.000 espectadores), el nuevo batacazo de “Abre los Ojos… “ (Telecinco con 1.125.000) y la consolidación de “La Sexta Noche” como programa de tertulia política (La Sexta con 1.112.000 espectadores)
- TVE se prepara para los castings de MasterChef en su segunda edición. Este año los concursantes deberán enviar un vídeo de presentación en el que se les vea cocinar. La inscripción se debe realizar en rtve.es/masterchef.
- “Entre todos” (TVE en la sobremesa) sigue teniendo una muy digna audiencia y, sobre todo, gran eficacia a la hora de ayudar a gente necesitada. Ayer anunciaban que ya había superado las 27.000 personas que en el programa colaborado en la solución de casos.
——————————
PASEO con Bonifacio y “La Piolina”; al contrario de lo que percibíamos en los últimos días: hoy hace frío; no mucho, pero frío al fin. Caen también algunas gotas. Mis compañeros de paseo deciden acortarlo y no caminamos mucho más de 15 minutos mientras en la Cope escuchamos como entrevistan a Ancelotti; está ingenioso y se moja poco; o nada. Como es lógico.
——————————–
LAS FRASES
“Llevar una dieta demasiado severa para guardar la salud es una enfermedad tediosa” (FRANÇOIS DE LA ROCHEFOUCAULD)
“Si dices la verdad, no tendrás que acordarte de nada” (MARK TWAIN)
—————————
LA MUSICA
UNO de nuestros lectores dejaba ayer este “Take It Back”, de Reba McEntire, que además de ser una magnífica canción se convierte en un espectáculo visual gracias de primer gracias al escenario y a la coreografía, muy originales. http://www.youtube.com/watch?v=J5jnu6oKV_o&feature=youtu.be
—————————
EL HASTA LUEGO
TENDREMOS nubosidad por la mañana y posibilidad de alguna precipitación en las primeras horas del día. A medida que vayan pasando las horas se irán las nubes y lucirá el sol. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 15 grados.
- Mínima de 8 grados
29 de Octubre , 2013 - 9:34 am
Mi casa en un árbol. Éste es el título de un programa de Discovery Max los viernes por la noche. Es una pena que todos esos habitantes de la naturaleza gallega se vayan de cacería, por inercia ya de muchos años, en vez de construir casitas en los árboles. Yo creo que incluso podría ser un buen negocio. A mí me encantaría que las hubiera para turistas de bajo presupuesto.
Me uno a la opinión de Paco de la valía de José Luis Alvite, también de una saga de periodistas. Tengo por alguna parte recortadas sus columnas de un periódico madrileño.
Yo creo que el problema de los etarras sueltos y las víctimas afectadas tiene su origen en la falta de un estado de derecho que independice el poder judicial del ejecutivo. Esto no se da aquí por eso la sociedad está corrompida. La justicia no puede cambiar de opinión y las leyes no se pueden aplicar con carácter retroactivo. Parece mentira que los que nos gobiernan aparte de unos incultos sean licenciados en derecho con muchas oposiciones a sus espaldas. Un ejemplo flagrante, el mandamás de Justicia, el Gallardón.
29 de Octubre , 2013 - 11:58 am
Tiene razón Don Paco que , hablando del Opus Dei, dice ” ya se sabe amigos hasta en el infierno “. Y en el PP, PSOE, CIU, Bloque , IU, franquistas…
¿ Acaso son mejores y se merecen la Gloria ?.
29 de Octubre , 2013 - 11:59 am
A mí me gustaría saber si alguien conoce algún país que aplique leyes con carácter retroactivo y cual es ese o esos paises. De igual forma, espero ansioso las declaraciones del gobierno sobre la inmensa mayoría silenciosa que no se manifestó el domingo.
Estos días me acordé de Miguel Angel Blanco, no se merece la hermana que tiene.
29 de Octubre , 2013 - 12:03 pm
¿Los del Opus Dei van al infierno?
29 de Octubre , 2013 - 12:16 pm
No, ya lo estan desde que entran en la hasta que consiguen salir(con suerte y sin patrimonio).
29 de Octubre , 2013 - 12:35 pm
Arinesa, tú en cambio sí te mereces a la familia que te ha tocado en suerte.
29 de Octubre , 2013 - 13:05 pm
Hola Paco. Sí que se echa de menos información del CD Lugo en la Telegaita; pero también yendo segundos y con el “campañón” que se está haciendo, se echa de menos más afluencia de gente en las gradas. Que menos que 5000 personas que para Lugo (rozando los 100000 habitantes) no es una cifra tan grande. Ya sabemos que las circunstancias económicas son las que son, pero los bares y restaurantes siguen llenos, los pubs a veces también como eres testigo, etc etc Y digo AFICIONADOS (sí, de los que tertulian en el Círculo o en los bares), no hablo (que también puede ser) de llenar las gradas de colegios como se hacía antaño en el Breogán, porque en Lugo HAY AFICION AL FUTBOL PERO DE BAR. FORZA LUGO.
29 de Octubre , 2013 - 13:15 pm
Darío
Me alegro que compartas mi opinión sobre Mª Mar Blanco.
29 de Octubre , 2013 - 13:29 pm
¿Era necesaria la excarcelación “exprés” de Inés del Río? ¿Tenía que reunirse el Pleno de la Audiencia en menos de horas veinticuatro desde la resolución de Estrasburgo? ¿A qué viene este celo cumplidor en una justicia de lentitud proverbial? ¿Qué clase de impulsos motivan tan repentino apremio?
Y lo que ya es del todo inexplicable es que “Zapatero” haya puesto a Bolínaga en la calle a tomar chiquiros en su pueblo.
http://lejosdeltiempo.wordpress.com/2013/09/08/el-tribunal-europeo-de-derechos-humanos-una-instancia-poco-utilizada-en-espana/
29 de Octubre , 2013 - 13:58 pm
El Pleno de la Audiencia llevaba 5 años de retraso en este caso.
29 de Octubre , 2013 - 14:05 pm
Las soluciones a los problemas son lógicas, no ideológicas. Las familias de las “víctimas” estan cabreadas y tienen derecho a decirlo, pero seamos sinceros. Las señoras estas metidas a políticas son pesadísimas. Sus dirigentes, encima divididos, debido a la utilización política,les gusta estar como una mosca cojonera todo el día en el candelabro.
Ahí tenemos a Cospedal y su bocaza: si ZP tenía a su De Juana, este tiene a Bolinaga. Y ambos, PPsoe al completo, tienen la doctrina Parot que solo pretendió esconder su inacción e irresponsabilidad que debiera inabilitar a ambos partidos porque al PPsoe, las víctimas le han importado el mismo carajo, solo las han utilizado para sacar votos. No obstante, siempre tendrá Loli a la hermana de un pobre concejal asesinado para sacarla de líos…Triste homenaje hace a su hermano asesinado.
29 de Octubre , 2013 - 14:09 pm
Hay cosas, como aquel aceite de hígado de bacalao que daban antaño a los niños, que hay que tomárselas por cuestiones de salud, aunque su sabor sea vomitivo.
La Sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en el caso de la etarra Del Río Prada, es una de esas cosas. Sienta como un purgante, porque realmente, desde el punto de vista de la opinión pública, es lacerante que estos asesinos múltiples se vayan a la calle con tan poco (relativamente) tiempo de cárcel cumplido.
Pero, a la larga, hay cosas más importantes, para la salud de una sociedad democrática, y una de ellas es el respeto a los principios fundamentales del Derecho Penal, entre ellos el de irretroactividad de las leyes.
En algún otro comentario, ya he dicho que la culpa no es, de ninguna manera, de los jueces. La culpa fue de los políticos de los años 70, 80 y 90 (desde la recuperación de la democracia), que debieron haber reformado el Código Penal, para imponer a los terroristas penas más ajustadas a la gravedad de sus delitos. No lo hicieron, en su momento, y luego las consecuencias son inevitables.
Lo que no puede pretenderse es que, en el año 2006, se haga un apaño jurídico-político en el Tribunal Supremo, para tratar de solucionar el desaguisado acudiendo a artimañas jurídicas intragables. Luego, viene Europa y te deja con las vergüenzas al aire.
29 de Octubre , 2013 - 14:15 pm
moscardon:
Si me admites un consejo. Fíjate en que yo defiendo la que creo que es la única postura jurídica coherente, y que no coincide en este caso con lo que desearía la opinión pública. Pero procuro no opinar, jamás, sobre las declaraciones de las víctimas, ni cuando me parecen acertadas ni lo contrario. Aquí hay dos cuestiones, una jurídica y la otra humana, y las dos merecen respeto.
Creo que el comentario que haces sobre la hermana de Miguel Ángel Blanco (q.e.p.d.) está bien para arinesa, pero no para ti.
Dicho sea con el mayor de los respetos.
29 de Octubre , 2013 - 14:19 pm
Por otra parte, periodistas afines al los Partidos, comen el coco al personal, pero no se debe confundir exigir responsabilidades a Zapatero con justificar las políticas actuales. Son cosas completamente distintas y es un grave error confundirlas.¿Qué hizo el PP en los 8 años de Oposición?. ¿Cuantas proposiciones de Ley se hicieron para modificar el Código Penal siendo precisamente ministro de Interior Rajoy, para evitar la chapuza de Parot que con justicia, indigna a todo bien nacido?,cambiese la Ley y repárese lo que hay que reparar, y dejen de ser correa trasmisora de intrereses partidistas.
La peña tiene la afición en acordarse de Zapatero. Supongo que cuando se votó para dar un giro electoral y ganó en el presente Rajoy (han pasado dos años) el que tiene responsabilidades sobre estepaís es él
Si lee esto la Sra. Cernuda le diré que para mi, son todos iguales, todos negociaron con la Eta, ¿ó nos hemos olvidado de la lista de acercamientos y puestas en libertad desde el gobierno Aznar; aquel de “quiero decir a los españoles que el Gobierno y yo mismo, hemos autorizado el inicio de contactos con el entorno del movimiento vasco deliberación” (4/11/1998.
Al final vendrá la controversia y la propaganda por apuntarse el tanto de ” yo acabé con ETA.
29 de Octubre , 2013 - 14:37 pm
Aureliano, naturalmente que me solidarizo con la pérdida del hermano de dicha señorita, y apoyo que en esos casos reciban compensación económica a cargo del contribuyente, solidaridad, ayuda social y apoyo psicológico etc.en lo que fué la muestra sangrante de la barbarie de esos asesinos.
Cosa distinta es que haya quien lo aproveche para vivir muy bien de la política, sin preparación alguna para ello. Y en el caso de la otra Señora, le conmine al Gobierno de la nación a lo que tiene que hacer, olvida que la obligación del Estado es aplicar la Ley, no la venganza, y no sólo han votado ellos.
29 de Octubre , 2013 - 14:45 pm
Aureliano Buendía
Abundando en mi comentario sobre la hermana del concejal ajusticiado, te diré que se desprestigia ella solita anteponiendo sus intereses partidistas y particulares(cargos públicos remunerados) a la defensa de las víctimas.Incluído su propio hermano.De verguenza.
29 de Octubre , 2013 - 14:56 pm
moscardon: sigo diciendo que sería mejor obviar cualquier referencia a las meteduras de pata, o actitudes inadecuadas, o lo que sea, de los familiares de las víctimas.
arinesa: abunda, hombre, abunda. ¡Abundar es sanísimo!. Podría hacerte la misma sugerencia que le indico a moscardon, pero, ¡ojo!, no lo hago. No quiero que te veas obligado a decirme que me meta el consejo por donde nunca luce el sol.
29 de Octubre , 2013 - 14:58 pm
arinesa, acabo de darme cuenta: ¡¿”concejal ajusticiado”?!.
Piensa un poco antes de escribir, hombre.
29 de Octubre , 2013 - 15:01 pm
arinesa Your comment is awaiting moderation.
29 de Octubre , 2013 – 14:57 pm
Aquí gobernaba el PSOE,
http://ecodiario.eleconomista.es/interstitial/volver/acierto-agosto/politica/noticias/658465/07/08/Maria-del-Mar-Blanco-considera-necesario-volver-al-pacto-antiterrorista-para-derrotar-y-aislar-a-ETA.html
29 de Octubre , 2013 - 15:03 pm
Aureliano Buendía
http://www.wordreference.com/sinonimos/ajusticiar
29 de Octubre , 2013 - 15:04 pm
Aquí lo hacía el PP,
http://www.teinteresa.es/politica/HERMANA-BLANCO-GOBIERNO-TERCER-BOLINAGA_0_767323975.html
29 de Octubre , 2013 - 15:06 pm
Aureliano Buendía
Es como lo de celebrar. Celebrar un funeral, por ejemplo.
29 de Octubre , 2013 - 15:08 pm
Aureliano Buendía
Ahora voy a comer. Si después me subo al “pedestal” ya pensaré en tí.
29 de Octubre , 2013 - 15:09 pm
arinesa: es imposible que te entre en la cabeza algo tan sencillo como que hay cosas sobre las que es mejor callar, ¡aunque uno tenga toda la razón del mundo!.
Y, en casos como el de Miguel Ángel Blanco, es mejor poner “asesinado”. El recurrir a sinónimos puede resultar engañoso o inconveniente.
Y ya sé por dónde he de meterme los consejos; no es preciso que lo digas.
29 de Octubre , 2013 - 15:30 pm
Aureliano Buendia, entiendo su postura, puede que demasiada sinceridad en un medio público, pueda herir. Siendo así ojalá Rivera lo banee.
Por eso reitero todo mi cariño y solidaridad a los familiares de las víctimas, pido perdón si no me he explicado bien y he ofendido, pero mantengo que no deben intervenir en política, creo que mi punto de vista es tan válido y respetable como cualquier otro.
29 de Octubre , 2013 - 16:13 pm
Aureliano Buendía
El que calla, otorga. Y en este caso ni callo ni otorgo.
Lo que resulta hiriente es que estas víctimas, que no todas, utilicen su dolor para manipular a la opinión pública en busca de réditos políticos y personales.
Otro sinónimo de ajusticiado que podías haber elegido es el de ejecutado.Porque eso es lo que realmente fué.
29 de Octubre , 2013 - 16:47 pm
¡¡¡Ay, no, señores discutidores!!!
Conseguirán cuadrar el círculo si siguen dando a la matraquilla. Les deseo lo mejor en tar proceloso viaje. No obstante, todo está meridianamente claro desde hace días y lo único que se aprecia en el debate (¿debo decir combate?) es el tan masculino “no dar el brazo a torcer”, el aferrarse al derecho de decir la última palabra o el “y tú más” tan de todo el que ya no tiene nada que decir. ¡¡¡Allá ustedes!!! Cuando uno no quiere, dos no discuten.
Pero por lo de la sinonimia no paso. Y no paso porque los sinónimos, en puridad, no existen; no hace mucho ya expuse que hay una pereza lingüística que nos impide tener dos palabras con significado idéntico. Con una basta y sobra. Si existe “ejecutar”, “ajusticiar” y “asesinar” es porque también existen las acciones correspondientes. (Y nada existe que no pueda ser nombrado; esto lo entendió muy bien el que dijo de que primero fue el Verbo y que luego se hizo carne).
Para este caso, señores míos, no hará falta que les recuerde que se ajusticia a un reo y reo es el que, perseguido y atrapado por la Justicia socialmente admitida y legalmente consolidada, por haber sido condenado a muerte, se pone fin a su vida ejecutando la sentencia dictada por un tribunal: se hace justicia, se ajusticia.
Eso no es lo mismo que ejecutar (para hacer justicia, para ejecutar), porque este término en su significado alude al momento de ejecución, al hecho físico de dar cumplimiento a la sentencia que puede -o no- ser de muerte. De hecho, todas las sentencia se ejecutan.
A aquel tristemente recordado concejal lo asesinaron. No hay vuelta de hoja.
Salvo, claro está, que asumamos que fue detenido con especial reserva de sus derechos como preso, y juzgado con las debidas garantías procesales, pudiendo ejercer libremente su defensa, teniendo -por supuesto- siempre salvaguardados sus derechos como persona y como ciudadano. Si alguno de ustedes lo entendiere así (que no lo creo ni lo veo en sus intervenciones), pues apaga y vámonos.
Eulalia
29 de Octubre , 2013 - 17:03 pm
chicle y americanos
http://youtu.be/a1KtIJq5s4g
29 de Octubre , 2013 - 17:59 pm
¿Alguien me puede justificar cómo una ley puede tener carácter retroactivo?. ¿Y alguien se ha puesto a pensar en las consecuencias de la rectroactividad de las leyes?.
Me suena todo esto a interés por poner tajada gorda en plato propio.
29 de Octubre , 2013 - 18:27 pm
manel.
Estoy totalmente de acuerdo contigo en lo referente a la retroactividad de las leyes. Así creo haberlo dejado claro, en mis anteriores mensajes.
Lo que no alcanzo a ver es a quien te refieres con “poner tajada gorda en plato propio”.
De este asunto, creo que nadie (y me refiero a los políticos) aspira a salir triunfante. Creo que cualquiera consideraría un éxito, el no salir “quemado”.
Digamos que es un juego diabólico, donde todo el mundo tiene mucho que perder y nada que ganar.
29 de Octubre , 2013 - 19:08 pm
En el asunto de la cuña, que sacó hoy el Bloger, hay que significar el loable el silencio y disciplina de la Guardia Civil y los militares, grandes víctimas, en número, y “que no se meten en política”. Lo de la solidaridad con esas y otras víctimas está por demás, en cualquier bienacido.
Pero parece que para algunos hay memoria selectiva, le recordaría a Cernuda, que el Psoe tambien tuvo sus víctimas, cuando sataniza al juez que ha hecho la proeza de “convencer” nada menos que a quince jueces europeos, que recuerde cosas como cuando liberaron a Iñaki Bilbao Goicochea en septiembre del año 2000, había cumplido 17 de los 52 años a los que había sido condenado.
Dos años después de su liberación, Iñaki Bilbao asesinó al concejal socialista de Orio, Juan Priede. Jaime Mayor Oreja era ministro del Interior, Ángel Acebes de Justicia, Mariano Rajoy vicepresidente 1º del Gobierno y Aznar presidente ¿Alguien puso el grito en el cielo?
¿Porqué Aznar no cambió es esos casos, (ni él ni los otros Presidentes) el código penal?
Al partidismo acérrimo, que le fastidia el resultado y el proceso de negociación de Zapatero, (repito, negociaron todos), pues nada, recordarle que sabido es, que este, además del error de no reconocer la crisis que se nos venía encima a tiempo, es el responsable de la Crisis mundial.
Mal que nos pese, consiguió algo que no se le podrá negar: ¡ETA dejó de matar!, ¿que no nos gustan las negociaciones?, en ese caso hay que preguntarse si se podría asumir que siguieran cayendo más víctimas, y hasta cuando.
29 de Octubre , 2013 - 20:49 pm
Doña Eulalia, a mi me parece que quitando a alguno, no hay tanto ” y tu más”, cosa distinta es que queramos sólo el botafumeiro, ese que funcionaba aquí, antes de que se agregara Arinesa y Bau-bau-uuuuu!!!, ya no digamos su romano, ahora el foro además de echar incienso, practica el sano estilo democrático de debatir. A mi me ha gustado mucho el mano a mano de Moscardón y Aureliano Buendia.
En cuanto a las acepciones que usted ha citado, voy agregar otra, que según la Drae, entre otros significados tiene dos que nos sirven:
LIQUIDAR.-
Desembarazarse de alguien, matándolo.
Acabar con algo, suprimirlo o hacerlo desaparecer.
29 de Octubre , 2013 - 20:50 pm
A su señoría había que llevarle a Ricart y cia a vivir al lado de su casita para que supiera lo que vale un peine
29 de Octubre , 2013 - 21:08 pm
Doña TÉCNICA EN FINCA URBANAS (PORTERA): si usted ha tenido a bien entender así lo que yo he dicho y lo que se está hablando, pues bueno; si a usted la enriquece lo que yo entiendo como dar vueltas sobre lo mismo con los mismos argumentos auqnue cambie la acentuación o la prosodia, pues bueno también; si yo considero que ya días atrás aquí se había debatido el asunto y desde entonces no se ha aportado nada nuevo en absoluto y usted piensa que no es así y que deben seguir dándosele vueltas, pues ojalá que sigan porque será bueno para usted; y, en fin, si usted considera que esto está lleno de turiferarios y que con el veterano don BAU… y otros ahora se habla de cosas más interesantes que de la aromática resina, pues a mí me da igual también.
¿Sabe por qué? Pues porque cada uno aquí es muy libre de hablar de lo que le parece y de decir cuanto le place, siempre y cuando respete a los demás (cosa que no siempre se consigue, pero eso es otra cuestión que ahora, quizá, no viene a cuento).
Infinito le agradezco la aportación léxica que hace para el caso, aunque no sé yo lo que es eso de la Drae (una tiene sus limitaciones y es posible que sea bueno que aquí las reconozca); quiero imaginar que algo serio que, siendo bueno lo que de ella viene, da lo mismo su naturaleza. De verdad, gracias.
De usted afectísima queda
Eulalia Carballeira Palacios
29 de Octubre , 2013 - 21:32 pm
Tiene usted razón, en lo seguir dándosele vueltas al asunto, pero aprovechando que el Miño pasa por Lugo, (ya está bien lo del Pisuerga y Valladolid), supongo que se aprovechó la afirmación “de más claro agua”del Sr. Rivera, que ha dado lugar al desarrolo “del debate”.
En lo que se refiere a los artículos, verdad que he puesto “la”, en vez de “el”, debe ser que pienso en galego. Me voy a la portería a tirar la basura, no sin antes devolverle tan cordial saludo, y que Dios la guarde por muchos años.
29 de Octubre , 2013 - 21:34 pm
PD.- No he pillado el significado de “turiferarios”, lo miraré esta noche, pero en el diccionario de papel, como Dios manda.
29 de Octubre , 2013 - 22:13 pm
Disculpe usted, doña TÉCNICA EN FINCA URBANAS (PORTERA) -¡¡¡córcholis, por qué se pondrán ustedes pseudónimos kilométricos!!!-, por no haberme expresado de manera más llana. Es en efecto “turiferario” palabra en desuso. Llaman así al que lleva el incensario o botafumeiro, incluso al que sacude el pebetero para purificar con los buenos humos a otro u otros.
Mírelo en el diccionario impreso si es su gusto, pero yo desde que descubrí el electrónico de la Real Academia y mi nieto Pedrito (voy a tener que empezar a llamarle Pedro, que va mayor) me puso un monicaco para abrirlo, estoy encantada: “¡¡¡enchantée!!!” (¡¡¡Oh…, y yo creyendo media vida que quería decir “en Chantada”!!! Algún día tengo que contarles lo de la tía Filomena).
Permita que me meta en donde no me llaman, pero aprovechando que el Ferreira pasa por Guntín (así queda más galaico-duriense, ¿verdad?), si piensa usted en gallego, ¿por qué no escribe en gallego también? Se ahorraría el trabajo de traducir. No sé, pero si he de hablar de mí, yo pienso en castellano o, mejor, en español y escribo en español; le parecerá mentira, pero así, amén de los incontables “error maquinae” que cometo a diario, me evito al menos los defectos de traducción, sean por ignorancia o sean por falta de similitud entre significados. Por ejemplo, si usted ha tenido la gentileza de leer lo que hace uno o dos días he escrito, se dará cuenta de que yo lo de “atornillar” nunca en gallego lo diría con eso de “emparafusar”: lo haría mal porque “atornillaría”, no “emparafusaría”. Fíjese, si a mí ahora me preguntase alguien que es eso de emparafusar le diría que es una palabra proveniente del francés “emparafuser”; ¿significado?, pues componer una pieza musical cuajando la partitura de fusas. ¡¡¡Y me quedaría tan ancha!!! Soy una lingüísta muy generativa y altamente transformacional; Chomski y Sausure, a mi lado, un par de mentecatos, pero no se lo digan, que son gente sensible y…
Bueno, pero esto son cosas mías y le pido disculpas por la injerencia.
Eulalia
29 de Octubre , 2013 - 22:54 pm
Ese Chomsky, ¿no es el intelectual judio izquierdoso él, que aboga por una una tercera vía (no la política de nueva socialdemocracia, que quedó en agua de borrajas de Blair), sinó social, en la que uno puede evitar los enfrentamientos habituales, esos que, en la mayoría de las veces, son forzados y manipulados para distraer de lo que realmente importa: la búsqueda de una solución válida para todos? No sabía yo que además era lingúista, a lo mejor lo ficha la headhunter Aguirre y lo coloca en Cataluña.
Y si me lo permite, a usted la colocaría yo en Santiago, por lo de artificial del “conflicto” con el galego.
Mientras vigilo en que condiciones van llegando los vecinos, para tener motivo de charla mañana en el mercado, y me estudio la diferencia entre atornillado y emparafusado, le deseo una muy buena y placentera noche. Un placer charlar con usted.
29 de Octubre , 2013 - 23:13 pm
Me perdí. Aquí había una discusión, por la mañana, con puntos de vista contrastados (el mío, acertado; el de los demás, erróneo),
Pero, ahora, le han metido tal sobrecarga gramatical, que no me encuentro.
Además, arinesa está ausente, con lo que el asunto pierde totalmente su gracia.
Mañana, más y mejor.
29 de Octubre , 2013 - 23:50 pm
Hilarante el artículo, jijiji.
http://www.republica.com/2013/10/28/lista-de-los-espanoles-espiados-por-obama_719725/
29 de Octubre , 2013 - 23:51 pm
Me refiero, apreciado Aureliano Buendía, a aquellos que, cuando se trata de terrorismo, se lo patrimonializan, fingen vestirse con sacos y cubrirse de cenizas para demostrar que son ellos los que están con las víctimas, y no los demás. De esta manera intentan remover los sentimientos más primarios de venganza, que no de justicia, pensando que eso les llenará las urnas. Pero la realidad es que distinguen entre “sus” víctimas y las demás, ya sabe las de la Manjón y las de aquellos a los que atribuyen el síndrome de Estocolmo. Ahí es donde está la obscenidad.
No sé si me he explicado.
29 de Octubre , 2013 - 23:58 pm
Aureliano Buendía
No te perdiste. Estás donde has estado siempre. Sólo que ahora te has dado cuenta.
Estaba viendo la cadena esa de “referencia” para poder formarme una opinión no sesgada de la realidad que nos rodea.Curri, Cuesta, la rubia, Carnicero, el que se gusta, el que se gusta mucho. En fin, el que no se informa es porque no quiere. Menos mal que está Pradera soltando alguna que otra parida. Ahora están con se qué de pasar página. Creo que no se refieren a ETA.
30 de Octubre , 2013 - 0:46 am
Muy respetado manel (hay que corresponder, como mínimo).
En el fondo estoy de acuerdo contigo. Totalmente. Pero, si criticas a los que distinguen entre unas y otras víctimas, no caigamos nosotros en lo mismo. ¿Para que elegir entre la hermana de Miguel Ángel Blanco, de una parte, y Pilar Manjón, de otra?. Quizá las dos hayan hecho o dicho palabras inconvenientes, quizá cada una se sitúe más próxima a cada uno de los dos grandes partidos. Pero, lo que tienen las dos en común, y que debería ser sagrado para cualquiera que trate de echar una mirada externa al problema, es su condición de víctimas. Perdido un hermano, perdido un hijo. Son situaciones que los demás tenemos que respetar. Por ello digo que cualquier crítica a ellas sobra. Tienen derecho a hablar. Es más, tienen derecho a equivocarse. Y nosotros, el deber de respetarlas.
Y, aparte de ello, el mundo tiene que seguir. Y puede seguir. Y debe seguir. Con el cumplimiento de la Ley (y de las sentencias de Estrasburgo, que tanto joden). Por encima de todo, el Estado de Derecho. Pero ello no tiene por qué suponer el más mínimo menoscabo de la posición de las víctimas. No olvidemos que ellas, sólo ellas, conocen lo que es el terrorismo. Los demás lo hemos visto en televisión.
30 de Octubre , 2013 - 0:50 am
arinesa:
Sigo perdido. Fumo, bebo, consumo tóxicos varios (todos ellos convencionales, a ver qué vais a pensar por ahí), pero no televisión. Por tanto, no sé de qué programa me hablas. Con perdón, seguro que es una mierda.
Quítate de eso. Pienso que el consumo de la televisión actual es pernicioso para las (pocas) neuronas que podamos tener útiles.
Joder, como estamos hoy. Es el tercer consejo que te doy. Y todavía no me has mandado a recibir por retaguardia. ¿Seguro que estás bien?. Me preocupa tu salud.
30 de Octubre , 2013 - 1:08 am
Aureliano, creo que estamos de acuerdo en lo fundamental. Un cordial saludo
30 de Octubre , 2013 - 1:14 am
Aureliano Buendía
Gracias por lo que vendes pero para tí no tienes.
Yo estoy bien pero la “cosa”no tanto.
Menos mal que nos queda Portugal, que diría Mariloli(y la Botella).
30 de Octubre , 2013 - 1:16 am
Habría que matizar al Señor Jabato, que Doña Mª Mar Blanco no es que esté cerca de un partido, es miembro un partido, por quien fué diputada autonómica, y quien le subvencionó Master y estudios universitarios de Veterinaria, lo que si comparte con la Señora Manjón es que cada una de ellas son Presidentas de una asociación de víctimas. La militancia desde los años 70 de la Sra Manjón con Comisiones Obreras, es de sobra conocido.
30 de Octubre , 2013 - 1:16 am
Perdón, quise decir Buendía y escribí Jabato, en que estaria yo pensando.
30 de Octubre , 2013 - 1:46 am
Hombre, señor Rivera, si vamos a ponernos a hablar de situaciones risibles de tan imposibles como son, en el tercer tomo de la trilogía Millennium una chica que ha recibido un balazo en el cerebro y ha sido enterrada, sale de debajo de la tierra y no solo se reincorpora a la vida normal sino que se carga al que le ha hecho semejante faena. En ese mismo instante dejé de leer.
Es cierto que no era nada fácil repetir la maestría del primer tomo. El segundo ya flojea lo suyo y debe acudir a recursos ligeramente forzados para mantener al lector ante el libro. Pero es que en el tercero hay para pensar que Stieg Larsson ya había fallecido y quien continuó escribiendo era alguien que había fumado cosas muy raras y estaba lelo total.
30 de Octubre , 2013 - 2:18 am
Más precisiones.
Pues dices bien, precisando. ¿En qué estarías tú pensando?. Para mí que estás algo perdido, tú que acostumbras a tenerlo todo controlado, y tiras cañas, a ver si sacas un bacalao.
En este caso, colega, has sacado un zapato viejo, que es lo que suele uno pescar en aguas estancadas.
Yo soy yo y mis circunstancias (allá en la Colombia de principios del Siglo XX, como bien habrás leído -faltaría más, con tu nivel- en el libro de Gabo que cuenta mi vida). Iba a decir que no sé de quién me hablas, pero la verdad es que mentiría. De vez en cuando abro el mustio foro vecino al que tantas referencias se hacen aquí. Si tuvo tiempos pasados, los conozco de revisar post históricos. De nada más. Y he leído algo sobre el comentarista que tú dices. Jamás podría ser yo, simplememte porque él es un rancio. No soporto a la gente sin sentido del humor.
Considero primordial ese detalle, aunque el sentido del humor que tengamos sea sardónico, irónico o sulfúrico. Todos tienen su valor, incluso el tuyo, que no sabría muy bien en qué categoría encuadrarlo: en algún punto entre repugnante y sarcástico. Pero, hasta eso tiene su gracia.
De corazón, te deseo que no duermas bien. La vigilia refuerza el intelecto.
30 de Octubre , 2013 - 2:28 am
Aureliano Buendía
Es que no me extraña que pases tanto tiempo solo.Pero bueno, por lo menos participas.
Otros se hacen los dignos.
30 de Octubre , 2013 - 2:31 am
Me pierdo, arinesa. Como de costumbre, no sé de qué me hablas.
Lo nuestro es imposible, acéptalo.