Casualidad
RECORDARAN que ayer escribía sobre la llamada “calle de las dulcerías” y significaba que la Santos no volvería a su sitio de siempre. Bueno pues el local ha permanecido vacío poco tiempo. El cartel de “se alquila” ha desaparecido y ya hay nuevos arrendatarios: una empresa de Madrid (eso me han dicho allí) que próximamente abrirá… ¿una óptica?; no, esta vez, y sin que sirva de precedente, no. Será una tienda de ropa. Cuando yo me informaba sobre el asunto una señora que pasaba por allí también se interesó por el nuevo establecimiento y cuando conoció el sector en el que militaría comentó en voz baja “aquí en Lugo no hacen más que abrir tiendas de ropa”; yo le respondí “y también muchas cerrar”.
P.
——————————–
LA inauguración del nuevo edificio del Círculo de las Artes está solo pendiente de la agenda del presidente de la Xunta. En un principio se había barajado alguna fecha de octubre, pero será en noviembre.
En la obra se invirtieron tres millones de euros y su entrada en funcionamiento es independiente de la inauguración. Podría darse el caso de que si el acto protocolario se retrasase las instalaciones se abriesen al público y también al revés: que inaugurado oficialmente el edificio se demorase la puesta en marcha de todas las dependencias.
P.
———————————
ATENCION a aquellos aficionados a echar una mano cuando se trata de buscar los orígenes de las personas: necesitaba saber algo del apellido Garea. Aunque yo no he conocido a ningún gallego con él, parece que procede de aquí. ¿Alguien puede darme algún dato sobre el tema? Gracias de antemano.
—————————–
LA revista “Forbes” publica la lista de los más ricos de España en la que hay un lucense: Luis Fernández Somoza, máximo accionista de Azkar y que por cierto es de los que frecuenta mucho la ciudad y suele asistir a actos que se celebran aquí. Por ejemplo seguro que está el próximo 8 de noviembre, viernes, en la entrega del Premio Puro Cora de Periodismo.
————————–
PASEANDO nuestros respectivos canes coincido con Jorge Vivero, que tenía que estar en Australia y se ha quedado para acompañar a “Kazán” su viejo husky siberiano. Jorge tenía un desayuno con Jesús García Calderón, en la actualidad Fiscal Jefe de Andalucía y que antes lo fue de Lugo. Calderón presentó ayer un libro al que Jorge escribió al prólogo. Me cuenta Jorge que en la próxima semana tiene que presentar otros dos libros y en fechas consecutivas: el jueves y el viernes. Está claro que su actividad cultural no decrece con la jubilación, sino todo lo contrario.
——————————
YA de madrugada me llama mi hija Marta que acaba de regresar de una breve estancia en Andalucía; dos jornadas en Marbella y Málaga para cuestiones relacionadas con “La Boda de Kate”
————————
LOS alicientes del encuentro C.D. Lugo-Sporting de Gijón aumentan por momentos, pero debo advertir que le fecha prevista inicialmente, el 23 de noviembre, sábado ypor la tarde, ha sufrido modificaciones: el partido será el domingo, 24 de noviembre, a las doce del mediodía.
El atractivo inicial del encuentro, que hizo que ya en el verano quedasen agotadas las plazas hoteleras de la ciudad, se ve incrementado por el hecho de la buena marcha del Lugo y la del Sporting que hasta ahora marcha por debajo de lo previsto, pero que seguro será de los equipos que al final de la competición estará entre los primeros. Por otro lado, los asturianos tienen unos seguidores tan fieles que casi es lo mismo la posición que ocupen en la tabla; ellos están siempre al lado del equipo.
——————————
ATENCION a Václav Petrós: En la bitácora se ha instalado un dispositivo “antispam”, que por razones que desconozco ha retenido comentarios suyos. Parece ser que lo hace cuando en el mismo texto se incluyen referencias a varias direcciones, páginas o blogs de Internet. Lamento la situación totalmente ajena a mi voluntad y le invito a continuar su importante presencia en la sección de comentarios.
——————————
LO mismo que con Václav ha sucedido con un texto enviado con Pedro. También, para confirmar mi explicación, incluía varias direcciones de Internet y el sistema automáticamente ha rechazado su texto como spam, aunque no lo fuera, en el que pedía mi opinión sobre proyectos radiofónicos que se han puesto en marcha en Lugo, manifestando: “A mí me resulta interesante que surjan nuevos proyectos, sobre todo en un año en el que en Lugo perdíamos a la emisora local de Punto Radio”.
RESPONDO: Todo lo que sea aumentar las alternativas me parece perfecto y espero que pronto funcionen las cuatro nuevas emisoras que la Xunta concedió a Lugo capital este verano y el total de las 24 que se adjudicaron a la provincia. Me preocupa, eso sí, que esas nuevas alternativas sirvan también para crear, como sería lógico, nuevos puestos de trabajo. Y de eso no estoy tan seguro. El tiempo lo dirá.
—————————
MAÑANA estamos a aniversario. Se cumplen 6 años desde que esta bitácora empezó a aparecer en la edición digital de EL PROGRESO. A su juicio, siempre que sea respetuoso en las formas, me someto sobre hasta qué punto hemos cumplido con nuestra declaración de intenciones. Así que… ya saben.
—————————.
TODAVÍA no eran las 19 horas; atardecía y la puesta de sol nos ofrecía un espectáculo impagable: el horizonte rojo como pocas veces. Una pena que a mucha gente este tipo de situaciones les traigan sin cuidado; se trata de situaciones que están al alcance de todo el mundo y que si se disfrutan… pues eso.
————————–
DESDE SU SILLON (de orejas), DOÑA EULALIA NOS HABLA DE LA “CALLE DE LAS DULCERIAS:
No; no voy a contarles apenas nada específico de esta calle, porque de sobra es sabido por todo el mundo que ése no es su nombre. El topónimo oficial es “calle del Doctor Castro”, del doctor don Juan Francisco de Castro, desde el 7 de octubre de 1881. Se trató con ello de homenajear a tan singular ilustrado quien, entre otras muchas cosas meritorias, en el siglo XVIII promovió la creación de una barriada “industrial” en las afueras de la ciudad, más concretamente en el barrio del Pájaro, es decir, en el arrabal que se encontraba a la salida de la Puerta Falsa; el rótulo indicador de este barrio es un hermoso azulejo que se conserva en el claustro del Museo Provincial, sobre el dintel de una de las puertas (si es que no se lo llevaron los Gil, je, je, je). Fue aquel un barrio de alfareros en el que se fabricaban, por ejemplo, ladrillos para la construcción. Hace poco, precisamente, don Adolfo de Abel Vilela tuvo la gentileza de enseñarme la hermosa cafetería que abrió en la antigua plaza de la Pinguela (me refiero al Pazo das Pombas); me gustó mucho lo que pude ver, si bien debido a mis impedimentos “naturales” no pude visitar todo el recinto. Pero allí, para mi sorpresa, don Adolfo conserva con particular mimo unos cuantos ladrillos de los alfares del “Vario deel (dibujo de un pájaro)”, como dice el mencionado azulejo del Museo.
¡¡¡Basta, que yo no iba a hablar tampoco del doctor Castro ni de su calle!!!, sin embargo debo aludir de nuevo a ella porque, como saben ustedes, antes de ser del doctor Castro (lápida que señalaba su casa ha desaparecido), se llamaba de Batitales. De todo se ha dicho sobre el significado de esta palabra, desde el “batir nos tais” de los plateros hasta derivarla de “bautizados”, al modo de otra tal que hay en Mondoñedo. Yo ya saben que no entiendo mucho de esto, pero ambas derivaciones y otras más me suenan a etimología “de palleiro” (en castellano, ¿”de pajero”?) pero, insisto, yo soy más bien lingüista generativa transformacional.
—————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
HOY noche de Halloween. La fiesta que nos han traído de fuera me interesa poco o para decir la verdad, no me interesa nada. En Lugo de momento sólo funciona de verdad a nivel de la gente menuda y apenas en el mundo de los adultos o de los locales de copas.
Solo disfruté de una noche de Halloween y fue en Madrid hace algo más de diez años y en unas circunstancias un poco raras. Una productora de televisión me había encargado localizar un grupo de músicos que dominasen los instrumentos del folklore gallego (gaitas, panderetas, tamboriles, bombos…) para sumar un toque de nuestro sonido a la banda sonora de la serie de televisión “Camino de Santiago”. Estos músicos habían de sumar el sonido de Galicia a unas piezas ya compuestas y grabadas por una orquesta sinfónica extranjera. Los localicé y me fui con ellos a Madrid para grabar su aportación a la banda sonora de la serie; era un grupo de gente muy joven, todos músicos de conservatorio y unánimemente reconocidos. Viajamos menos de una docena en un gran autobús y la productora muy generosa nos había reservado el Hotel Abascal uno de los más modernos de Madrid entonces. Además el productor, el lucense Pío Núñez, me había encargado de que los chicos se encontrasen bien en Madrid y que los llevase, sin límite de gastos, a cenar bien y a tomar una copa si les apetecía. Era la noche de Halloween y en Madrid se celebra con cierta intensidad. Cenamos muy bien y a los postres se decidió ir conocer cómo se celebraba en la capital una noche tan singular. Estábamos en esas cuando a los chicos se les ocurrió: “¿Y si fuésemos al hotel por los instrumentos y luego a tocar por los sitios donde haya ambiente? Dicho y hecho: un rato después, un grupo de jóvenes virtuosos a la hora de interpretar música gallega animaban el barrio de La Latina; no se pueden imaginar la que armaron, como participó la gente y las especiales atenciones que por allí se tuvieron con los músicos, jaleados en la calle e invitados generosamente en todos los locales que visitamos. La fiesta duró hasta casi el alba; apenas hubo tiempo de visitar el hotel para espabilarse un poco y marchar a los Estudios El Alamo, por la zona de Navalcarnero, dónde se iba a realizar la grabación. Quedó muy bien, pero lo habíamos pasado mejor.
———————————-
Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano, que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
• “Esta pared actúa como pared”
(Profesor de Periodismo)
• “Era un héroe heroico”
(Profesor de Historia)
• “¡Aviso! Quien no haga esto bien, lo tendrá mal”
(Profesor de Matemáticas)
• “Vamos a hacer el examen el próximo miércoles, que es miércoles”
(Profesor de Biología)
• “Los que no están, ¿es que no están o es que faltan?”
(Profesor de Filosofía)
• “Tenéis que leer un par de dos libros”
(Profesor de Filosofía)
• “Cervantes tuvo muchos hermanos, ya que su padre tuvo muchos hijos”
(Profesor de Literatura)
———————————
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1) “Thor” (cine).- 2,6 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,5 millones.
3) “El Intermedio”.- 2,4 millones.
4) “Vive cantando”.- 2,4 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,3 millones.
- Por cadenas, las mejores cuotas de pantallas correspondieron a los siguientes programas:
Telecinco: ‘El programa de AR’ (21.2%)
Antena 3: ‘La Ruleta de la suerte’ (19.9%)
La Sexta: ‘El taquillazo: Thor’ (16.3%)
La 1: ‘Los desayunos de TVE’ (12.8%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (8.7%)
Cuatro: ‘Homeland -23:30h-’ (7%)
- El informativo con mejor share ha sido el martes el Telediario 1 con un 14,3%
- El “minuto de oro” se lo llevó “Pasapalabra”; a las 21,03 horas seguían el programa 3.816.000 espectadores con un 23,1% de share.
- Sube el número de espectadores de los programas matinales de corazón. Por ejemplo el martes Ana Rosa Quintana sumó 619.000 espectadores y Susana Griso 524.000.
- Antena 3 pretende darle un buen golpe a Telecinco el próximo domingo: programa a la misma hora en que se emite “Aída” la cuarta entrega de la saga Torrente. Sería una sorpresa que la película no superase muy claramente a la serie.
- En el momento en que TVE cumple 57 años Vertele habla de los cuatro presentadores que más tiempo llevan apareciendo en los programas de la televisión pública: Ana Blanco, Jordi Urtado, Anne Igartiburu y Juanjo Pardo.
————————
PASEO con Bonifacio; “La Piolina” no acudió a la cita. Mucho frío y nada de lluvia. Caminamos alrededor de media hora y aprovecho para escuchar la radio deportiva en la que la goleada del Madrid al Sevilla ocupaba más espacio que otros encuentros. Vi el partido a ratos; resultó muy entretenido gracias a los goles.
————————
LAS FRASES
“Si quieres ser sabio, aprende a interrogar razonablemente, a escuchar con atención, a responder serenamente y a callar cuando no tengas nada que decir” (JOHANN KASPAR LAVATER)
“Los que tienen algo, quieren pensar que lo más importante del mundo es el amor. Los pobras saben que es el dinero” (GERALD BRENAN)
————————
LA MUSICA
OTRA vez aquí música de la que se bailaba en los EE.UU. por los años 20. No eran buenos tiempos ni para la economía ni para la seguridad, los gansters mandaban mucho entonces, pero sí para la vida nocturna. Los cabarets estaban siempre llenos y las mejores orquestas hacían bailar a los más favorecidos por la fortuna
——————————
EL HASTA LUEGO
PARA hoy se prevén cielos más cubiertos que ayer, pero no lluvia. Las temperaturas subirán un poco. Las extremas previstas son:
- Máxima de 17 grados.
- Mínima de 7 grados.
31 de Octubre , 2013 - 11:12 am
Paco:
buscando los orígenes del apellido Garea he encontrado que es de origen vasco con el significado de “la llama”, aunque hay quien lo documenta como gallego. La distribución del apellido, según archivos eclesiásticos, por Galicia es esta:
En A Coruña: nos concellos de A Coruña, Melide, Santiago de Compostela, Arzúa, Boimorto, Frades, Santiso, Oleiros, Ames, O Pino, Culleredo, Fene, Teo, Ordes, Arteixo, Cambre, Sada, Betanzos, Toques, Cee, Oroso, Brión, Vedra, Padrón, Cerceda, Corcubión, Ferrol, Mesía, Oza dos Ríos, Curtis, Narón, Neda, Santa Comba, Tordoia, Bergondo, Cabanas, Carballo, Noia, Sobrado, Aranga, Cabana de Bergantiños, Carral, Cedeira, Mugardos e As Pontes de García Rodríguez.
En Lugo: nos concellos de Lugo, Friol, Palas de Rei, Antas de Ulla, Guntín, Rábade, Chantada, Monterroso, Outeiro de Rei, Pantón e Sarria.
En Ourense: nos concellos de Ourense, O Irixo e Beariz.
En Pontevedra: nos concellos de Vigo, A Estrada, Sanxenxo, Pontevedra, Agolada, Cuntis, Vilagarcía de Arousa, O Grove, Poio, Caldas de Reis, Lalín, Forcarei, Silleda, Vila de Cruces, Crecente, Nigrán, O Porriño e Redondela.
31 de Octubre , 2013 - 11:23 am
Hay apellidos en Galicia de origen vasco, supuestamente, que no sé el porqué los de las genealogías gallegas se empeñan en decir que son gallegos. En mi familia por esa gracia de relegar los apellidos femeninos se ha perdido Girondo, el del gran poeta argentino Oliverio Girondo sí. Yo creo que el apellido es vasco, como el mismo poeta dice que es. Tengo una foto en la tumba de su padre en el cementerio de la Recoleta, en Buenos Aires.
La última familiar mía que lo llevaba decía que nunca lo había oído en Galicia. La primera vez que fuí a Nueva York lo primero que hice fué en la isla de Ellis mirar la lista de inmigrantes y ví una Teresa Girondo. Hoy ya con internet se ven muchos Girondos desperdigados por el mundo.
Ayer se me ponían muchos nerviosos algunos porque puse una esquela curiosa. Que si lagarto por aquí o lagarto por allá. Ahora que estamos en los difuntos diré que me encantan los cementerios.
31 de Octubre , 2013 - 11:45 am
http://youtu.be/fuUxB6IAuTo
31 de Octubre , 2013 - 12:07 pm
GAREA no es apellido de origen vasco, sin embargo GARCIA si lo es. De origen Vasco-navarro para ser más exactos.
31 de Octubre , 2013 - 13:06 pm
¿Alguien sabe que marca fuma el Maduro?
Si no fuera porque tiene a medio país muerto de hambre y al otro medio muerto de miedo, este Maduro se ganaría bien la vida haciendo de chimpancé en el Zoo.
Lo que no le perdono, ni a este ni al otro es el puto chándal.
31 de Octubre , 2013 - 13:08 pm
Buenos dias, chiste del dia:
Papá, Papá ¿para Hallowen me puedo disfrazar del Real Madrid?
No hijo,no. Se trata de dar miedo, no pena.
31 de Octubre , 2013 - 13:18 pm
Chavezólogo: A propósito de las apariciones chavianas, esa noticia es cierta. No sólo se aparece en Venezuela sino fuera.
Yo mismo lo vi el otro día, se me pareció su rostro y su voz y tengo una foto para demostrarlo.
Sin dar muchos detalles por lo escatológico del caso, el lunes me metí unos garbanzos con callos y a la tarde anduve con una tormenta interna bastante gruesa…
Tras evacuar aire, me pareció oír una voz rotunda que decía algo así como: “Deheme salir, antirevolusssionario de mier**!!!!”
En un apretón infernal entré en el Bar Centro y evacué…
El habitáculo se llenó entoces de imágenes, desde Bolívar hasta el Ché y Fidel Castro…. mientras la voz de Chavez echaba efluvios corrompidos contra el sionismo y el yankismo….
Fue un real aparición chaviana….
Presto, antes de tirar de la cadena,saqué una foto que por decoro no linko donde se ve nítidamente el rostro del coronel emulsionada con el resto de los garbanzos. La acabo de mandar a Maduro para ese santuario que está creando…
En breve escribiré desde Venezuela dando cuenta de mi participación en unos ciclos de conferencias que se están preparando sobre estas apariciones chavianas.
31 de Octubre , 2013 - 13:20 pm
Que se tomen tila, Pilastra. Yo hice circular la esquela.
Siga usted comunicando.
31 de Octubre , 2013 - 13:35 pm
No entiende usted nada, Técnica portera, lo que hace Chávez es twitear entre el más allá y el más acá, ni más ni menos.
Divertido este asuntillo de las apariciones, pero más divertido resulta que nosotros -europeos de ¿primera? estamos emigrando para estar a las ordenes latinas.
31 de Octubre , 2013 - 14:18 pm
Sepa lectgora que yo me voy para el Paraguay.
http://youtu.be/aXXemzIo1ao
31 de Octubre , 2013 - 15:09 pm
Apartado de chismorreo rosa.
http://www.vanitatis.com/noticias/2013-10-31/alberto-nunez-feijoo-sale-con-una-de-las-chicas-de-amancio-ortega_48511/
31 de Octubre , 2013 - 16:02 pm
La noticia rosa parece de humor negro también. A la novia ya le han puesto un “de” al apellido como la Cospedal. Me recuerda al Escrivá de Balaguer, que era un paleto pero también se dió cuenta que el “de” era una pátina para los pijos de aquí y los del más allá. No se equivocó, rápidamente lo hicieron santo.
Parece la pareja de amor a primera vista. Para llegar alto hay que mirar siempre para arriba, haya lo que haya. Y parece que también funciona.
31 de Octubre , 2013 - 17:03 pm
Legaspi es apellido lucense de indudable origen vizcaíno.
Garea parece, indiscutiblemente, gallego, por su múltiple localización y, especulativamente, no tiene nada de extraño, si se entiende como una solución fonética alternativa de V-: Barea, Brea, Balea serían, todos, resultados de uereda: ‘vereda’, camino, y, una forma tardía *uuerea: sería garea, como uuard: garda (Un derivado de vereda, illum ueredario: *o vereeiro: Om-breiro)
Balea es apellido de interior; en la costa puede haber homonimia con ‘balea’ ‘ballena’, quizá ‘galea’: Punta Galea vizc.
31 de Octubre , 2013 - 17:12 pm
6 años, como el Bachillerato con denominación de origen, sus vacaciones ( americanas por lo cortas) sus cursos llenos de diferentes clases según los apellidos, conociendo compañeros, algunos para todo el bachiller y la vida .
Bacillerato con inicio de curso después del San Froilán, como debe ser para poder disfrutarlo y como es quien nació “para” la fiesta del Patrón LUcense-LEonés .
Un recuerdo cariñoso para quienes pasaron, un abrazo para quienes pasan y un agradecimiento al autor de esta titulación pro-LUcense, por demostrar en persona que los clásicos siempre son vanguardia, por muchos años que acumulen .
31 de Octubre , 2013 - 18:35 pm
Pilastra
me sorprendió gratamente su referencia al apellido Girondo. Hacía mucho que no lo oía. Era el segundo apellido de mi abuela paterna.
31 de Octubre , 2013 - 18:57 pm
Pilastra
Totalmente de acuerdo contigo acerca de la añadidura del “de” al apellido. Ya no te digo cuando además se añade “el(del)” o “la”.Generalmente se dá en personas falsas,horteras, paletas y poco dignas de confianza.Hay gente pa tó.
31 de Octubre , 2013 - 20:15 pm
Merliña, en mi caso es también el segundo apellido de mi abuelo materno. Mi bisabuela creo que era de la zona de Castroverde (Vilalle, Lama da Vila) o de As Nogais. No estoy muy segura del sitio concreto.
31 de Octubre , 2013 - 21:22 pm
http://youtu.be/PeeGqMz6l1g
31 de Octubre , 2013 - 22:56 pm
Don BAU…, usted suele expresarse con ruda tosquedad y quizá por ello emplea el gallego, puesto que, a su entender, de ese modo la rusticidad basta de sus exhibiciones de des-sensibilidad queda más patente. Semeja como si quisiera esconder un verdadero yo más blando, más delicado.
Bueno, el blog es una hoguera de identidades, por lo que si la que usted quiere quemar es esa, pues bien venido sea. Amén.
Pero observo que a menudo, en sus peroratas gallegas, hay en el texto traducciones tan directas del castellano que resulta imposible entenderlo en un gallego hablante (escribiente) nativo. Hoy es “todo o mundo o sabe”. Jamás un gallego se expresaría así. “Sábeo todo o mundo” sería la forma “natural” de decirlo, ¿verdad?
Así pues, ¿es usted “maqueto”? Y, por favor, no se me revuelva a gruñidos y dentelladas, porque no es necesario que haga eso conmigo; además, aunque lo hiciese, yo lo seguiría teniendo en grande aprecio.
Buenas noches, BAU…
Eulalia
31 de Octubre , 2013 - 23:10 pm
Don Bau le han dado en pleno centro de la diana. ¿Qué va a decir ahora? Piénselo bien que se la juega usted ante los asiduos del Salón Rivera.
31 de Octubre , 2013 - 23:33 pm
Lo que si queda demostrado es que la coraza que se enfunda a veces Doña Eulalia, para entrar cuando hay riñas pendencieras, se la quita cuando habla en tono maternal con sus preferidos, que lo son a saber: Don Bolita y Don Bau, y se nos muestra como realmente es, una venerable y cariñosa Matrona.
De modo, que si siguen los inventos de esos del espionaje por internet, móvil y demás, ya me la imagino sirviendoles una merienda en el Salón Rivera, “con aquelo de !come neniño!”.
31 de Octubre , 2013 - 23:37 pm
Doña Eulalia: !Que la fiche Feijoo de Asesora!, ahora que está enamorado, la va a necesitar. (Lista la chavala, al fichar un cincuentón con posibles).
31 de Octubre , 2013 - 23:45 pm
Que me conta vostede Tancredito, ¿quere iso dicir que a moza é unha lercha?.
E falando de ó Míster Bolita, xa pode ter coidado a Señora Candela, que lle vai a deixar sen o trono rodante.
31 de Octubre , 2013 - 23:53 pm
Por certo Bauu, hoxe a sua dama das Camelias, chámanos a os votantes borregos, esa boa muller aseméllalleme a un Savonarola do Blog. Ninguén se libra dos seus soflamas.
1 de Noviembre , 2013 - 0:31 am
Espectáculo entre cómico y bochornoso de nuestros diputados, !vaya imagen! parecian niños de colegio saliendo a tropel, cuando suena el timbre del recreo, querían largarse a toda prisa, olvidándose de que cobran hasta que acaba la sesión, en la que han votado sobre nuestras pensiones saliéndose del Pacto de Toledo utilizando el rodillo de la mayoría.
Va a tener razón la Savonarola de Cotilla.
http://www.elmundo.es/espana/2013/10/31/5272ab3d63fd3dd90b8b4587.html
1 de Noviembre , 2013 - 1:45 am
Acabo de regresar de Lugo, con mi (pequeña) provisión de pan de Antas, licor-café, chorizos de aldea y alguna otra delicia gustativa. A pesar de la lluvia pertinaz he podido pasear por el Lugo intra-murallas de mi infancia, casi atisbar al Sr. Rivera en la librería Souto (aunque mi vista no es nada de fiar, está casi peor que mi artrosis), tomarme algún vino, darle al pulpo sin misericordia y saborear todos los matices de la nostalgia serena y sosegada, sin drama.
En palabras más secas: que he cargado las pilas hasta arriba.
1 de Noviembre , 2013 - 1:51 am
Sí, sí, BAU…, buen amigo. Ese deje diglósico (don Xesús Alonso Montero empezaba a definir el fenómeno como “dilingüísmo”, pero vino alguien y se le anticipó con la diglosia) lo entiendo y lo veo todos los días, porque todos somos Espartaco, quiero decir, diglósicos por el hecho de vivir el mestizaje idiomático que aquí se da.
En efecto, entre los que hablan sólo castellano y las que hablamos una y otra lengua en la vida cotidiana, “adoitamos” (como decía tanto antes el entrañable don TRIFÓN) dar malos pasos tanto al terciar en cervantina perorata como al imitar la que fue lengua del pueblo llano y ya nadie sabe qué viene siendo: juguete de universitarios neoalgo o arma arrojadiza contra lo que se tercie. Hoy el idioma está seriamente “emparafusado”, si me permite la expresión.
Pero no estoy hablando yo de una pifia pluscuamperfecta ni del tan socorrido dar+participio o de la omisión sistemática de tiempos verbales compuestos. Por el contrario, me refiero yo a lo que jamás un nativo diría (exclúyanse áreas urbanas como La Coruña, Vigo o Ferrol, que son plazas perdidas, no son aborígenes). Ahora se oyen hasta los leísmos traducidos, sea por boca de los “maquetos”, sea por boca de los de traje arrugado y cartera en bandolera.
Y ese deje que nos ha regalado hoy -“todo o mundo o sabe”- es propio de quien desde su más tierna infancia piensa rigurosamente en castellano, sin paliativos. Supongo que no hay nada de malo en ello, ¿verdad?. Amamos, juramos y soñamos en lengua propia; cada uno sabrá cuál es la suya; todos tenemos derecho a cambiarla; el que lo hace sabrá el porqué de su mutación. A mí plin, porque ahora ya seguiré con mi castrapo hasta que me lleven para San Froilán.
“Todo o mundo o sabe”: ¡¡¡español a la vista!!!, dirán cuando comiencen las persecuciones. Yo saldré en su ayuda, don BAU…, porque he oído cosas peores: a un buen amigo muy galleguista, natural de Vigo, le oí decir un “Sa se o disen” donde incluso usted hubiera empleado el “Xa llo dixen”.
Pero uno y otro caso son cuestiones, sin duda, de mayordomía: “El algodón no engaña”, don BAU…
Y ya que se encienden piras para quemar vanidades (yo hablaba de identidades), deje que me despida -a pesar de mi siempre manifiesta impiedad- con una referencia al Eclesiastés “¡¡¡Oh vanidad de vanidades!!!”, a lo que Bernardo de Clairvaux añadía “pero más que vanidad, locura”.
¡¡¡Tampoco tiene nada de malo ser de allende el Padornelo!!!
De nuevo, buenas noches y feliz reposo, don BAU…
Eulalia
1 de Noviembre , 2013 - 1:57 am
Señor PRINCIPIOPETER, tenga muchísimo cuidado, por favor. Lo han timado. No hay chorizos de aldea: todos los chorizos son de cerdo (dispensando). Lo siento; hay mucho desaprensivo viviendo de la morriña ajena. Seguro que hasta tienen buena pinta, pero no los coma, hágame caso, a ver si le van a sentar mal.
Buenas noches.
Eulalia