Seis años aquí
ERA jueves, primero de noviembre del 2007. Ese día nació esta bitácora con un único texto titulado “A modo de saludo” y que no era otra cosa que una presentación. Hoy la reproduzco para que vean que no me he apartado ni un ápice de aquello que tenía la intención de hacer aquí. Para bien o para mal tenía claro lo que quería. Pero primero lean y después sigo:
“Llevo más de medio siglo en esto del periodismo. Por lo tanto lo que no sé por diablo, lo sé por viejo. He hecho de todo menos montar en globo –estoy a tiempo— en prensa, radio y tv y ahora me enfrento a algo tan nuevo como el periodismo electrónico. No crean que sin cierta cautela, porque soy especialmente torpe en la utilización de las nuevas tecnologías y he perdido oficio a la hora de escribir. La “culpa” la tuvo primero la radio y ahora, también, la televisión. Recuerdo que cuando empecé en Radio Lugo, mediados los 50, a mi más tierna infancia, decidí que con la improvisación se ganada en naturalidad y a la gente eso le iba a gustar. Después de eso, no recuerdo haber escrito más de un par de líneas para un programa de radio y ni un par de palabras para la televisión. Pongo por testigos a mis compañeros.
Cuando en TeleLugo alguien pregunta “¿y no hay un cuestionario, no hay un guión?”. La respuesta es siempre más o menos la misma “aquí si sale con barba, San Antón; y si sale sin ella, la Purísima Concepción”.
Se preguntarán ustedes que para que cuento todo esto. Pues es una manera de poner la venda antes de que se produzca la herida. De advertirles de que no esperen ningún alarde literario, nada brillantemente escrito. No lo sé hacer. Así de sencillo.
Pero este blog va tener contrapartidas positivas: soy un contador de historias, se las voy a contar en Román paladino (ya saben, como le habla el pueblo a su vecino) y les voy a entretener y divertir cada día. Denme un par de semanas y estoy seguro de que se convertirán en clientes habituales de este rincón que EL PROGRESO me ha facilitado.
Me gustaría hacer una declaración de intenciones, pero me voy a remitir a una publicación que nació a finales de los 80 y que me proporcionó algunas de las mayores satisfacciones de mi larga vida profesionales y también algún dinero extra. Me estoy refiriendo a EL CONFIDENCIAL una revistita que miles de lucenses devoraban con avidez cada mes. Era una caja de sorpresas; publicaba lo que nadie publicaba; sus secciones eran originales, heterodoxas, diferentes.
Bueno, pues la intención es convertir este blog, poco a poco, en algo parecido. Síganlo y verán.
Mientras escribo oigo en la radio: en 1.941 las expectativas de vida para los hombres era de 47 años y para las mujeres de 53. En este 2.007 los hombres viven una media de 77 años y las mujeres de 83. La media, en poco más de medio siglo, ha subido 30 años. Si la cosa sigue así es fácil que nuestros nietos puedan pasar fácilmente de los 100 años.
Otra cosa: seguro que se preguntan que pinta un perro en la cabecera del blog. Se lo explico: es mío (bueno, no es mío, es de mi hijo, se lo regaló una amiga, pero ya saben y si no lo saben se lo digo yo, que cuando a los hijos les regalan un perro, quien lo acaba cuidando es el padre, o la madre), se llama Boner, aunque yo le llamo Bonifacio para no acordarme de aquel pívot del Breogán que empezó tan bien y acabo tan mal.
Bonifacio es un Beagle, experto en la caza del zorro y del jabalí, pero al que sus habilidades naturales no le interesan lo más mínimo. Dicen que su olfato es 50 veces superior al del ser humano. Y he pensado que ese olfato puede ser muy útil para localizar noticias. De hecho, probablemente para confirmar aquello de que los perros, con el tiempo, acaban pareciéndose a sus amos, Bonifacio me cuenta cosas que seguramente a ustedes también les van a interesar; se las transcribiré. Más: Bonifacio tiene siete años y todavía no conoce moza. ¿No saben de alguna que pueda solucionar su problema?
Hasta máis ver.”
——————————
UNA vez que han leído esto, hago un pequeño balance y tengo que mostrar mi satisfacción porque lo que yo creía que debía ser este rincón de entretenimiento, coincidía con lo que una mayoría de ustedes quisieran que fuese y la prueba está en la muy importante cantidad de lectores que tiene cada día, de la capacidad de trascender de mucho de lo que aquí se publica y también de la notable participación de los lectores en la sección de comentarios, que en estos 6 años de vida ha registrado una media de 50 intervenciones diarias.
——————————-
OTRA de las características del blog es su presencia casi diaria en sus ordenadores. Aquí no hay vacaciones, ni días festivos, ni nada que se le parezca. A lo largo del año faltamos a la cita no más de una decena de jornadas y siempre coincidiendo con viajes que yo pueda hacer. Intenté en estos viajes mantener el contacto, pero no me ha sido posible y por eso de los más o menos 2.190 días que han pasado desde la fecha en la que nacimos, no hemos estado ausentes en total más de unas 60-70 fechas.
——————————-
AQUELLA primera aparición generó 6 comentarios y 15 spams. Recordamos algunas de las intervenciones:
- JUANAMARI
Buenas, Bonifacio. Hola, Paco. Menudo tándem formáis: el olfato y la nostalgia…
Boner, te invito a darte una vuelta por el Parque. Con la sequía, los Atilas del botellón y las últimas fiestas sanfroilaneras ha perdido su alfombra habitual. Y verás cuando empiece a llover… Si ahora es el Sahara ,en cutre ,con las lluvias parecerá un paisaje lunar, con sus cráteres anegados de inmundicia. Ni los poetas querrán entrar. Seguiremos los de siempre: el señor Manuel ,para bajar colesterol, algún abnegado amo que saca a pasear a su mascota ( a veces me pregunto quién pasea a quién) y la parejita inmune al frio que se basta con la hojarasca que echan a su fuego incombustible…-de momento-
Yo conocí el parque en sus años mozos, lleno de vida. Hoy es como el viejo achacoso, cuya savia se seca sin remisión.
Creo que deberíamos mandarle un ¡help! al primo de Rajoy, aunque supongo que los científicos de despacho son insensibles a estas humildades. Ellos, ni sensibilidad, ni pinrel.
Y nada más, camarada. Bueno, sí: el otro día, alguien me regaló un tesoro, una cita de no sé quien, que te va a hacer menear el rabito: “¿Y tú me hablas de soledad? A mí, que ya he perdido a tres perros”. Lo dicho, Boner: que san Francisco te guarde, y el otro, tu amo, también (por eso te tiene a dieta ,hombre, ja, ja, ja)
Un abrazo muy perruno para los dos
Juanamari
- TINO
Bienvenido, Paco. Será muy agradable tenerte de mano. Sabes mirar hacia atrás, tienes una memoria prodigiosa, y todo lo cuentas con chispa. Los Lucenses estamos de enhorabuena.
Saludos
- SEITO
“Paco:
Que fueras a elegir esa fecha para iniciar esta Bitácora , supongo que algún significado tendrá . Mi visita , no es casual , pues me posé en ella hace algún tiempo , también de casualidad , pero en meses del 08 , lo que ocurre , es que paseando por las calles que tú nos propones , he querido mirar el inicio y encontré la agradable sorpresa que guarda esta inicial , donde me apunto también a los que no sabemos escribir , como los escritores , que para eso son profesionales y han de hacerlo sin error y sin errar . De mí tampoco se puede esperar nada brillantemente escrito.
He venido hoy, porque no me apetecía el menú del Día y como tú das Platos Variados, he comenzado con este, el primero ; el del 1 de Noviembre.
He de reconocer, que la Cocina de siempre, saca mejores Platos que la elaboración rápida , porque va sin prisas , ni Gourmets que dan su opinión después de saborearla . Nadie te examina, ni siquiera te hace la réplica; así entiendo yo lo que vamos dejando atrás.
Y además, se habla del otro Protagonista, que lo es sin querer ni buscar, que es la manera más noble de llegar. Nobleza que guarda junto la latente búsqueda del Zorro y el Jabalí, que nadie se escapa del diseño para el que fue creado.
———————————-
PARA cerrar esta “celebración”: me gustaría que los habituales muchos de los cuales nos acompañan desde el principio diesen su opinión de esta ya larga etapa. Incluso aquellos que tengan que hacer críticas, siempre que sean respetuosas, serán respetados. Anímense.
———————————–
INASEQUIBLES al desaliento, los preferentistas afectados por lo que ya todo el mundo sabe se manifestaban ayer por la mañana ante las oficinas centrales de la antigua Caixa Galicia. Estuve allí un rato charlando con Antón Bao y les compré unas participaciones de Lotería Nacional, correspondientes al Sorteo Extraordinario del 22 de diciembre, a las que han aportado una novedad: las participaciones cuestan 2 euros y se juegan 1,50 euros; pero esos 50 céntimos teóricamente sobrantes dan derecho a participar en el sorteo de una cesta de productos ecológicos de Galicia. Seguro que venden mucho y que se sacan un dinero, supongo que para los gastos de toda la campaña que están realizando.
——————————–
LA sección “Cena y copa con…” que EL PROGRESO. EL SILLON (de orejas) DE DOÑA EULALIA publicará mañana sábado tendrá como protagonista al Pastor de la Iglesia Evangelista Marcos Zapata, que en la provincia de Lugo tiene relación con unas 5.000 personas y a cuyas actividades asisten una media de 300 personas.
—————————
EL SILLON (de orejas) DE DOÑA EULALIA, que nos habla de nombres de calles:
Las calles mudan sus nombres a lo largo del tiempo, pero casi siempre su función primera determina el nombre que las gentes le dan en origen. La orientación este-oeste bautizó a la calle del Sol (san Froilán); las curtidurías son, posiblemente, a lo que debe su nombre la calle de la Tinería (tenería); el carril de las Campanas, do Carboeyro, la calle Traviesa (Conde de Pallares, que no Conde Pallares), el Campo del Castillo (que no Campo Castillo)…
Y hay vías a las que bautizamos, aunque su nombre sea oficial y perfectamente acuñado, con un hipocorístico, si me permiten usar hoy la palabrota para referirme a espacios públicos en vez de a personas. Sí, porque con un nombre familiar, hecho a nuestra medida y para nosotros, bautizamos a algunas vías y sin duda en los callejeros para visitantes el hipocorístico no figura. Es el caso de la calle de las Dulcerías, puesto porque, muchas o pocas, eran la especialidad artesano-mercantil de la rúa.
Ya se ha señalado y por escrito, pero me gustaría en este sentido destacar la calle del obispo Aguirre. Así se llamó desde sus orígenes, a finales del siglo XIX; era lógico por lo que aquel ultramontano “vigilante”, aquel pastor (epi skopós, ¿ROIS LUACES?) se implicó en la apertura de la calle; era lógico también porque precisamente la calle y la puerta se abrían para comunicar de manera directa el entorno catedralicio con el recién construido Seminario. Servía además para dar más inmediato acceso al Cementerio general, al que antes había de accederse desde la Puerta de Santiago, Ronda, y carretera del Cementerio (calle Villalba…).
La calle del obispo Gregorio Aguirre García, pues, empezó comunicando el centro urbano con el Seminario y el Cementerio; luego, en los primerísimos años 1950 fueron para esa zona los establecimientos educativos, obra fruto de la preocupación e implicación de don Ramón Ferreiro Rodríguez, don Helí Tella Cantos y don Armando Durán Miranda, quienes, antes que calles, fueron señores, cual ustedes sin duda ya intuían.
Así las cosas, no resulta difícil comprender la orientación mercantil que adquirió la calle del Obispo Aguirre: muchos lectores aún recordarán las marmolerías (una frete al Círculo de las Artes) y otras dos o tres en la acera de la izquierda (saliendo); su fin era forrar, para que no se viesen, los bostezos de la muerte, que son los nichos y las sepulturas. Por otra parte, en la acera de enfrente (dispensando), librerías-papelerías se encargaban de abastecer a los escolares para los que la calle era paso obligado (Excelsior, Aguirre, Celta, Montero); ello haría perder lustre o cambiar su orientación a las de la antigua ubicación del Instituto y la Escuela de Magisterio, es decir, a las de la calle de San Marcos (Reboredo, Celta).
Me dirán que todo esto de los negocios y las calles es un invento mío porque, así como el Cementerio se marchó de las Arieiras (areeiras) de Magoy a las que lo son por antonomasia y con él se fueron las marmolerías, como los centros de enseñanza no se han marchado, e incluso han venido ampliándose en número y grado hasta los universitarios, la calle Obispo Aguirre debía ser un hervidero (Fervedoyra) de cultura a la venta. Las librerías debería haberlas, pues, no sólo en los bajos de las casas, sino que tendrían que haber ocupado incluso las plantas altas de los edificios. Pero no es así. Ahora hay cafeterías de distintos estilos, una papelería que vende cosas “monísismas”, tiendas de golosinas (eso que ahora llaman “chuches”, que es un nombre cursi prohibido en mi casa; mis bisnietiñas no toman “chuches: comen golosinas)…
¿Por qué será…?
————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
HE ido un par de veces a la Feria de Santos de Monterroso; no hay duda de que, lamentablemente, no queda nada parecido en Galicia; al margen de su interés comercial (cientos de vendedores y miles de compradores) se ha convertido en un auténtico espectáculo para asistir al cual sólo tenemos que aceptar los problemas de aparcamiento; se habilitan muchas fórmulas para minimizarlo pero es tanta la concurrencia que no se logra al 100%; pero cualquier sacrificio en ese aspecto merece la pena. La primera vez que fui el primero de noviembre a Monterroso, en los inicios de los años 80, lo hice por cuestiones de trabajo; me habían encargado un reportaje y tuve el honor de que para la parte gráfica viniese desde Madrid Jaime Pato, uno de los mejores periodistas gráficos españoles, profesional de prestigio internacional y que trabajó para periódicos y revistas de primera línea; en esa ocasión los hacía para el diario ABC y para la revista “Blanco y Negro”. Se quedó impresionado de la feria y su material fue de premio. Recuerdo que comimos pulpo, como era obligado, y que Jaime disfrutó mucho de uno de los platos más típicos de nuestra gastronomía.
En aquellos tiempos en los que en las casas de la aldea, en torno a la lumbre y después de la cena, se contaban historias que trascendían de padres a hijos, nunca faltaban en las jornadas previas a esta fiesta que tiene más de 500 años de vida, las referencias a la delincuencia que proliferaba en ella; además de los carteristas, que siguen actuando todos los años, había delincuentes mucho más peligrosos: aquellos que al acabar el día esperaban a los tratantes, con dinero fresco, para asaltarlos y robarles. Recuerdo un dicho que era más o menos: “Monterroso, noite de Santos, noite de ladrons”; o la canción popular que decía: “Si ti viras o que eu vin / na feira de Monterroso / vintecinco xastres xuntos / a cabalo dun raposo”.
Un consejo: si pueden, viajen hoy a Monterroso, merece la pena.
——————————
.
Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano, que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
• “Los ríos de la corriente cantábrica son cortos porque nacen cerca de la costa y porque desembocan también muy cerca de la costa”
(Profesor de Geografía)
• “Vamos a estudiar la proda… la probra… la probabri… Bueno, ya sabéis”
(Profesor de Matemáticas)
• Explicando el tejido óseo esponjoso: “Las trabéculas del tejido óseo esponjoso se disponen formando una malla tridimensional, dejando unas cavidades rellenas de rica anchoa… digo, de médula espinal”
(Profesor de Bilogía)
• Visiblemente afectado por una sobredosis de tiza producida tras cuatro pizarras borradas, el profesor sigue explicando: “El amoníaco se comporta prácticamente como amoníaco”
(Profesor de Química)
• “El bichinglis de Guinea es una mezcla de castellano y español”
(Profesor de Lengua)
• “La cara es el espejo del rostro”
(Profesor de Ética)
—————————–
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1) “El Hormiguero”.- 2,5 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21 h.- 2,4 millones.
3) “Up in the air” (cine).- 2,4 millones
4) “Top Chef”.- 2,3 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones.
- Por cadenas, las mejores cuotas de pantalla se las llevaron estos programas:
Telecinco: ‘El Programa de Ana Rosa” (19.7%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (19.6%)
La 1: ‘Los desayunos de TVE’ (13.4%)
La Sexta: ‘Al rojo vivo’ y ‘El Intermedio’ (11%)
Cuatro: ‘¿Quién quiere…?’ (10.1%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (9.1%)
- El informativo con mejor share ha sido el miércoles Antena 3 Noticias 1 con un 15,5%
- Publica Vertele: “Esta semana en Qvemos hemos preguntado a nuestros usuarios ‘¿A qué famoso os gustaría ver en Supervivientes 2014?’. Las respuestas han señalado como clara vencedora a Maria José Campanario por encima de cualquier otro televisivo.
También se han barajado nombres de Gandía Shore, Mujeres y Hombres y Viceversa, Sálvame, futbolistas e incluso se han mencionado personajes de la ficción USA como Walter White.
Aunque ha habido disparidad de opiniones, una concursante está clara para nuestros usuarios: Maria José Campanario. Para verla enfrentada con Fran Álvarez, o para ver cómo la ataca la princesa del pueblo… la cuestión es que el público aclama a ‘La Campa’ como concursante del reality.
——————————-
PASEO con Bonifacio y sin “La Piolina”.; hace ya un rato que he regresado. La temperatura era muy agradable y de agua, por ahora, nada.
—————————
LAS FRASES
“El beso es la válvula de escape de la honestidad” (PAUL GERALDY)
“El arte de dirigir masas consiste en saber decirles lo que piensan” (JACINTO BENAVENTE)
————————
LA MUSICA
Leía días pasados una entrevista muy buena como todas las suyas de Amilibia con Valen. Amilibia es un histórico del periodismo español; uno de los pocos supervivientes de aquel mítico “Pueblo” en el que militaron los mejores y que fue en nuestro país uno de los periódicos más influyentes de la historia. Por lo que se refiere a Valen, seguro que no lo recuerda casi nadie, pero en los inicios de los años 70 tuvo éxitos notables en España y después, cuando las cosas aquí no le funcionaron, se marchó a recorrer mundo, especialmente América. En la entrevista cuenta que uno de los momentos más tristes de su vida fue “Cuando en el 98 me robaron un programa en TVE, un programa ideado por mí que presenté con el título de “Poetas y trovadores” y salió como “El Séptimo de Caballería”. Les demandé, pero no pasó nada.” Recuerdo que ese programa lo presentaba Miguel Bosé y asistí a algunas de sus grabaciones, ya que se hacía en los estudios que en El Álamo (Madrid) tenía mi amigo, el lucense Pío Núñez. Y aprovecho para que escuchen ustedes a Valen; la canción se llama “Caminito de la playa” y la verdad, ahora tendría muy pocas posibilidades de trascender; pero en su tiempo tuvo cierto éxito.
——————————–
EL HASTA LUEGO
Siento darles malas noticias sobre el tiempo que tendremos hoy: habrá lluvia en cantidad, que perturbarán a los miles de personas que se van visitarán los cementarios de la provincia. La temperatura, sin embargo, va a ser agradable. Las extremas previstas son:
- Máxima de 18 grados
- Mínima de 9 grados
1 de Noviembre , 2013 - 2:32 am
Mi más sincera enhorabuena, don Francisco, por haber conseguido que el Salón Rivera sea un punto de encuentro entre las gentes más diversas, para hacer tertulia sobre las temáticas más dispares. Hasta dónde llega el éxito de su blog bien puede indicarlo que incluso sus más fervientes detractores -diríase incluso que enemigos- pugnan por venir a dar palique en la camilla o en un ángulo oscuro, pegados a donde el arpa duerme. La verdad es que gritan tanto a veces que temo despierten a tan frágil instrumento. Pero vienen, aunque sólo sea para llamar turiferarias a quienes entienden como paniaguadas del anfitrión, pero usted sabe que nos limitamos a no levantar la voz en casa ajena, porque es de buena educación y que, con el tono adecuado todo se puede decir.
En fin, apreciado señor Rivera, le reitero mi enhorabuena por este cumpleaños; y permita que así, bajito y entre nosotros, celebre con usted la llegada de esa nueva “nieta” que le ha dado su querida doña Marta.
Espero que pronto tengamos ocasión de vernos por la calle y pueda así darle en persona el cariñoso beso que aquí le mando.
Eulalia
1 de Noviembre , 2013 - 8:04 am
Parabéns, Paco, pola continuidade dun proxecto no que, malia túa longa experiencia, terías que debutar con moitas das novas tecnoloxías.
Eu ben sei que o cumpleanos da rebotica coincide cun outro cumpleanos – o de María de Magdala- que deixóu nestas páxinas moitas horas dos seus desvelos artísticos e humáns. Vaian os meus mais sentidiños parabéns para ela, aló onde estea, e coa devoción de costume.
A mesa camilla que ofrecíches, que considero miña dende hai catro anos e medio, é un reflexo mais da sociedade -acaso dunha sociedade mais provincián- na que vivimos. E nela cabe todo o elenco humán que un se pode botar á cara ao longo da vida.
Aquí temos lido fantásticas crónicas de viaxes, de literatura, de comida, de vidas reais, de vidas fantasiosas, ociosas, ficticias, oníricas e imaxinadas. Temos “visto” pasar a ira, o perdón, a inxustiza, a gallardía, a elegancia, o humor, a envexa, a calumnia, a ordinariez, o bó e o mal gusto, os celos, a incompetencia, as ínfulas, o humor, a soedade, a tenrura e a mesma idiocia que en calquera outra cidade do mundo.
É ista unha rebotica virtual, nunha cidade virtual, que ocupa o mundo virtual que hoxe nos goberna.
Coa salvedade de que ten Muralla.
Nela, na rebotica, sabemos ás veces quenes somos e onde estamos. Outras, alcanzamos a sospeitalo. Acaso o imaxinemos. E seguimos xogando, baixo istes seudónimos cada vez menos anónimos que nos otorgamos dende o principio (cando menos no meu caso; pois dou fé, e poño honra, en que nunca usei outro).
No persoal, querería darche unha vez mais as grazas- ou as “mil gracias”- polo apoio que tiven da túa parte cando, sin coñecerme; sin saber quen era e por onde respiraba; e coa suspicacia, acaso, de que ideolóxicamente estaría afastado das túas crenzas; tivéches a gallardía de defender a miña presenza “hostil” a moitos dos teus iniciáticos seguidores, por distintas razóns.
Deixarme transcribir aquí as eternamente diletantes ínfulas da miña querencia polas letras, é algo que non esquezo e sempre agradecerei pola túa parte, meu.
Mais nada. Que logho choro.
Recibide todos a miña fonda e paisana aperta dende o Val Miñor.
Trifón Caldereta
1 de Noviembre , 2013 - 8:46 am
Felicidad Paco, para tí y para Bonifacio, en este cumpleaños. No os conozco todavía pero me alegro que sigáis los dos ahí. Me voy de viaje pero quería dejar mis mejores deseos de presente y de futuro, yo que me incorporé tarde a ella. ¡A ver si consigues pavos reales para el parque! Un abrazo desde la comunidad de Madrid, de momento.
1 de Noviembre , 2013 - 9:08 am
Tempus fugit, amigo Rivera. Seis anos xa. Unhas veces rebotica, outras Campo de Marte, o “Salón Rivera” (Dª Eulalia dixit”) é hoxe un espazo singular no que mesmo esbardállase sobre calqueira carallada que se debate o mais sesudo asunto.
Eso sí, o color local domina o fondo do cuadro de xeito permanente, aínda que as veces fagamos excursións.
Ista é para min a esencia e o imán do artefacto rivereño. Lugo e a súa circunstancia, cando a circunstancia tende a infinito.
Por iso cabe eiquí de todo.
Parabens.
1 de Noviembre , 2013 - 10:29 am
Mi más cordial enhorabuena. Para mí, tu bitácora es algo tan imprescindible como el café que cada día saboreo alrededor de las 7 de la mañana. Espero que sigas muchos años escribiendo y yo leyendo esta verdadera guía oficiosa de la ciudad de Lugo. Un abrazo.
1 de Noviembre , 2013 - 10:39 am
Pilastra,
siguiendo con el tema del apellido Girondo: efectivamente, mi abuela era de la zona de As Nogais, en concreto de un pueblo llamado Doncos.
A lo mejor somos parientes y todo…
1 de Noviembre , 2013 - 10:53 am
Muchas felicidades Paco, tu bitácora me hace recordar viejos tiempos en Lugo y muchos de ellos en Recatelo, reitero mi enhorabuena.
1 de Noviembre , 2013 - 10:56 am
Felicidades. Un sexenio contabiliza para el plus de antigüedad. Por algo será.
1 de Noviembre , 2013 - 11:06 am
¡¡Reclamo un pedacito de pastel bloguero!!
Servidora llegó a este saloncito a través de la portada del Progreso, tras unas primeras paradas en dos de los otros blogs que allí se posan, aunque jamás leía sus comentarios. Fue un día en que la prosa de alguien se me antojó poesía, me atrapó y ya no lo pude dejar.
Luego llegaron a mis ojos otros comentarios, que haciendo referencia al tema tratado por el anfitrión, dejaban abierto un camino para continuar, y así, poco a poco, un buen día servidora se atrevió con sus “lamentos” , en parte por ver si se le pegaba algo de la altura literaria de alguno de sus participantes… Aunque creo que lo único que he conseguido es acostarme sonriendo y amanecer de la misma forma, que no es poco. Hubo -como no puede ser de otra manera- también, momentos de enfado.
Pero lo que más pesa y me gusta, es la sencillez con la que Paco narra el fluir de la vida, en esa ciudad para mí tan importante. Gracias por acordarte hoy de Monterroso.
A destacar algunos de los ausentes -por voluntad propia-, planteándones situaciones irreales, cómicas, se me antojaban…
Me han cautivado (como en el día de hoy) siempre los paréntesis seductores de Trifón; de las situaciones endiabladas que nos presenta SEito, las cuales llegan a veces para dar un momento de tregua a un asunto conflictivo… Y qué decir de las “escapadas” de nuestra Dosita, o la perspicaz, irónica y mordaz doña Eulalia…
Todos y cada uno en su parcela, habéis venido a horadar y rellenar un huequecito importante de mi solitaria infancia. Por todo ello os doy las gracias.
1 de Noviembre , 2013 - 13:11 pm
Un recuerdo a los ausentes.
https://www.youtube.com/watch?v=_5PEdsWqJEc
1 de Noviembre , 2013 - 14:02 pm
Enhorabuena, Sr. Rivera, por la continuidad y la trayectoria.
Aprovecho para agradecer a Doña Eulalia la advertencia que ayer me hizo sobre los chorizos de aldea que no son tales. Pero no se apure usted, estos que me llevé son de aldea. Los hizo una de mis primas con sus manos, son de la matanza del año pasado.
1 de Noviembre , 2013 - 14:33 pm
Hablar bien.
¿Qué será eso? Me refiero -al socaire de lo que me tira don BAU… (don BAU… no me/nos habla, me/nos tira palabras)- a qué alude la gente cuando dice que “habla mejor que…”, o que “se habla mejor en…”.
Peritan que estampe aquí una cita que, como siempre, va de memorieta y por lo tanto puede que lleve algún patinazo. Además, Cervantes ha sido lectura de hace muchos, muchísimos años (el Quijote y un par de novelas ejemplares, que bastan para darse cuenta de que don Miguel fue autor de una sola obra; monumental, pero una). Si mal no recuerdo, es un bachiller quien dice: “El castellano bueno, puro, el elegante y claro lo hablan los cortesanos aunque hayan nacido en Majalahonda”.
Claro: entendíase que cortesano era referencia a persona estudiada, culta, y que por ello su dominio del idioma era mejor que el del común de los mortales.
Mucho han debido cambiar los tiempos, porque hoy nos basta con poner nuestra atención en las noticias, sea en la radio, sea en la televisión o sea en la prensa escrita, para darnos cuenta de que los cortesanos de hoy, las gentes supuestamente cultas que debían moverse por los secretos del idioma con la agilidad de los felinos, son torpes y desatinados como auténticos patanes de antaño. Me refiero a políticos, licenciados en periodismo, aristócratas…
Yo, por obvias razones de edad, tengo problemas no tanto de oído cuanto que de atención. Me cuesta permanecer mucho tiempo pendiente de algo que me dicen -me interese o no-, por eso cuando quiero que un sucedido no se me escape, subo el volumen de la tele (“¡¡¡Mamá, estás sorda perdida!!!”, oigo de inmediato y callo, pero el mando en mi mano remarca y asegura el dominio matriarcal). El problema comienza cuando el locutor de turno ralata la noticia, no dudo que bien redactada en tanto la sintaxis o la prosodia, pero al hacer su locución comienza a cambiar las comas de sitio y dar entonaciones tan supérfluas y desafinadas, que a partir de sus palabras debo ir colocando yo de nuevo los signos de puntuación y las tildes de acentuación para enterarme de algo:
“Esta mañana en Madrid. ¡¡¡Súmajestad (el rey)!!!. Ha regresado de la clínica los médicos… ¡¡¡afirman!!!. Que mañana podrá presidir de nuevo…
La cena.
¿En el palacio…?
¡¡¡De la Zarzuela!!!”
Y, por supuesto, yo acabo agotada por recolocar tanto signo ortográfico, siendo así que al tercer párrafo desisto, sin haberme enterado de la misa a la media.
Debe suceder que, como hoy lo que se lleva es la “originalidad”, piensan (ignorantes con micrófono), que serlo consiste en hacer gorgoritos en vez de hablar, sin darse cuenta de que la originalidad al hablar está en lo que dices y en cómo lo dices, no en la forma que lo entonas. Precisamente ahí no debe uno hacer pinitos, a riesgo de que los interlocutores nos dejen plantadas o, lo que es peor, que no nos entiendan ni jota.
Esa supuesta originalidad llega incluso al mismísimo significado de las palabras. Cada vez son más los adjetivos usados como sustantivos o los complementos empleados como piedras angulares del discurso:
“Mar dice que los caladeros están vacíos”: no se engañen, porque Mar no es la nieta de mi amiga Pilar, sino una dirección general o una consellería o una delegación provincial; ocurre que lo sustancial del asunto se lo han saltado.
“Debido a la crisis, el rural tiene serios problemas de contratación”. “El rural”: ¿será un rústico ciudadano?, ¿acaso un medio socioeconómico?, ¿puede referirse al empresariado? Claro, la gente ya dice con absoluto desparpajo moderno: “Yo vivo en el rural”; ¡¡¡ay, pues yo no, señores, yo les vivo en el urbano!!!
Este fenómeno se me ocurre ponerlo en relación con la tendencia al adorno de oropel que envuelve cada vez más a las sociedades occidentales, sociedades que han abandonado el trabajo como “objeto” de ganarse dignamente la vida, para convertirlo en “complemento”, en “medio” para lo importante en la vida: el ocio (se trabaja once meses para uno de vacar). Lo que importa es la apariencia para salir del paso, luego… ya veremos. Por eso no nos hablan de lavarnos, sino de que nos pongamos perfume, no de que nos detengamos a pensar reposadamente nuestras respuestas, sino de que contestemos de inmediato aunque sea el “y tú más”.
Lo rápido, lo supérfluo, lo adjetivo es lo que importa porque una mala idea bien vestida parece ser lo que triunfa (una campaña electoral, por ejemplo). Lo sustantivo, lo que realmente constituye el fundamento de las cosas, ha pasado a un segundo o tercer plano: es como vivir en una tienda de esas que llaman de complementos.
Es como un altar barroco: oro, brillo, racimos, color, flores… ¡¡¡Nah!!!: escayola, todo escayola.
Buenos días.
Eulalia
1 de Noviembre , 2013 - 15:17 pm
Hola, Paco. Enhorabuena por pasar el Rubicón del quinquenio (que es mi número favorito; pero prefiero el sexenio). Me alegro por ello y por todos estos queridos blogueros (de todos tengo carpeta fiel) a quienes, desde mi sillón aluchiano, abrazo. Ah, un beso a Marta, en estado de buena esperanza. Y chupando rueda… aquí os va (si el antispam lo permite…) Valen (de apellido Valen-zuela) con “La mano de Dios” (derecha o izquierda), que fue anterior a la que nos has puesto. Gran “hit parade” español (perdón por este sajonista “evento” y el parafernal “halloween”). Parabens ós tres Escorpios.
https://www.youtube.com/watch?v=E-XZiuoeqcM
1 de Noviembre , 2013 - 15:22 pm
Si la ocurrencia anterior de doña Eulalia (coma) refiriéndose (¿otra coma?) precisamente hoy (dudo entre guión o coma) al arpa (entrecomillada) se me antojaba una manera de hipnotizar a los espíritus malignos (en otras palabras, de enviarles al rascayú) ésta última intervención suya (punto y coma ¿dos puntos?) en la que pasa de la transmisión oral a la escrita (¿coma, dos puntos u otra vez punto y coma?) ya es la releche Punto
1 de Noviembre , 2013 - 16:00 pm
Y siguiendo la racha de “links”… os pongo un enlace especial que me ha enviado mi fiel amigo David Otero, que algo tiene que ver con Noviembre… pues, al bucear en Google sobre Rocío Dúrcal…
resulta que el 11 lo han establecido como su Día Internacional (?)
Pero, la sorpresa (para mí) ha sido verle acompañar a Rocío en… “La novicia rebelde” (o “soñadora”, en otras latitudes). Aquí os va:
http://www.youtube.com/watch?v=AKDYb1zYC-E
NOTA.- En la biografía de “Queimada”… se dice que fue el tercer
grupo gallego en actuar en TVE. Pues, no. Fueron “Los Alesandi”.
1 de Noviembre , 2013 - 16:52 pm
Era previsible, don BAU… Y en cualquier caso, mucho mejor la opción elegida de echarse al monte a recoger setas, antes de que esta lluvia mansa que está cayendo en Lugo las estropee.
¡¡¡Buena caza, buen hombre!!!
Eulalia
1 de Noviembre , 2013 - 16:54 pm
Paco: es tal es mi cariño y aficción por este tu Blog, que me atrevo a disentir nada menos que de Aristóteles, ( !jopé!, se notará que me he tomado un aperitivo), el cual en su en su Metafísica, dice que el amor a los sentidos de los seres humanos, más allá de su respectiva utilidad “el más amado es la vista”. Para no parecer sabidilla presuntuosa, añadiré lo dicho por Barthes, que opina que la escritura es la ciencia de los goces del lenguaje, su kamasutra. Repito que sin ánimo de compararme tampoco a tan distinguido semiólogo, yo añado: la lectura.
Aquí hemos escrito y leido de todo lo divino y lo humano,(además de verdaderas joyas para guardar y recordar de Trifon y Eulalia, y tu crónica diaria de Lugo), por tanto, espero y te deseo aquello que leo invariablemente en documentos familiares que estoy catalogando, : Dios guarde a usted muchos años.
1 de Noviembre , 2013 - 17:01 pm
Bau Bauuu, acuerdese de mi chiste, “estamos a setas, no a rolex”.
Il mio marito, tambien anda por el monte hoy, con sus “compinches” de francachelas” culinarias y eso que está lloviznando
Pepe Beethoven, hijo pródigo, un saludo.
1 de Noviembre , 2013 - 17:35 pm
-Mamá mamá: Me compras un sujetador?
_No.
-¡Pero mamá, que ya tengo 13 años!
_¡He dicho que no, Roberto!
1 de Noviembre , 2013 - 18:01 pm
Acudir aquí, es como ir a echar la partida despues de comer. Como en todo “pueblo”, hay dias buenos y menos buenos, crónicas buenas a veces y hasta frases brillantes, tampoco han faltado dimes y diretes, envidias malamente disimuladas y hasta verdaderos berrinches debidos principalmente a la política.
Me permito decir que se echa de menos a la de Magdala y a COMPlejitos.
Durante mucho tiempo lo he leido en mi galería, especialmente mientras arreciaba el mal tiempo en invierno, así que felicitar a Paco Rivera por este servicio a esta comunidad de vecinos virtuales.
1 de Noviembre , 2013 - 18:28 pm
Hola, Matxa. Hoy, al ser Día de Todos los Santos (y Santas, eh)
el hijo pródigo vuelve con el rabo (prostático) entre las piernas.
Bueno, he intentado meter el link de Queimada… y “rien de rien”.
Así que, vamos a engañar al Antiespam de Paco y descabezar la
dirección. Escribid esto… http:// Detrás (y sin espacio) artistas.
(y sin espacio) 16mb.com/ (y sin espacio) QUEIMADA/ (y sin espacio) Queimada.htm Pufff, todo un rompecabezas globero…
a ver si entra el link (ya recompuesto) de una putañera vez, eh
Si queréis leer el perfil (sobre todo de mi amigo David Otero, el de Luis Nodar -alma del grupo- y el gran “Chupi”) haced clic en “…Y DESPUÉS…” y, luego, en el careto de cada uno (algunos no tienen)
1 de Noviembre , 2013 - 18:36 pm
Por “fa-sol”…
Intentad reconstruir el enlace con todo rigor (por ejemplo, no omitiendo el punto al final de la palabra “artistas”, sin comillas)
Si la operación “link” sale airosa… daos por abrazados, besados y carantoñeados en este santo día.
Ay, sí… ¡Cuántas/tos buenas/nos blogueras/ros nos han dejado!
(También, pero para siempre, la mujer de uno de nuestros grandes
comentaristas que, por respeto a su duelo, no diré su nick-name)
1 de Noviembre , 2013 - 19:15 pm
http://youtu.be/a7SrKB6HCAA
1 de Noviembre , 2013 - 19:23 pm
http://youtu.be/NWcDSbewV5w
1 de Noviembre , 2013 - 19:25 pm
http://youtu.be/DF49qgvsXdc
1 de Noviembre , 2013 - 20:41 pm
Felicidades Paco. De estos seis años cuatro me han servido para refrescar muchos recuerdos de Lugo y personas cuyos nombres sonaban en mi época. Y también, y muy importante, el haber hecho nuevas amistades a través del blog. Sigue así.
1 de Noviembre , 2013 - 21:00 pm
Muchas felicidades Don Paco, en este Foro he pasado ratos muy agradables.
Ando fuera de casa, (minivacaciones) así que seré breve, aunque ya sé que igual no le coge “el punto”, como dice usted, le aquí dejo a una leyenda del Rock, en el homenaje al otro icono del rock: Lou Reed.
Lo dicho, !feliz aniversario!
http://youtu.be/IFaTN9V833o
Pd) saludos Pepe B.
1 de Noviembre , 2013 - 21:01 pm
Paco Rivera:
Gracias por tu tolerancia y sentido crítico.
1 de Noviembre , 2013 - 21:05 pm
¡¡¡Bien, don BAU…!!! Me ha gustado el chiste y lamento que fuese usted a por setas y no sólo no encontrase sino unas poquitas de nada, sino que además no ha podido orinar en toda la tarde. Si por ende le ronda un catarro, va a resultar que mi deseo de una buena tarde ha salido al revés: créame que lo siento.
Y al catarro, con el jarro, así que ya sabe usted que con el revuelto échese al coleto un buen vino, y santa cama.
Buenas noches.
Eulalia
1 de Noviembre , 2013 - 21:48 pm
Sin abdicar de su humilde condición de blog entrañablemente humano, con
diálogo distendido , controversia amistosa y genios incomprendidos , lo que destaco es su componente ” friqui ” en donde se cuecen todos los remedios, se habla de política, historia y demás zarandajas y chorradas, con arbitristas repletos de buenas soluciones. Solo nos falta mesa y café.
Por favor Paco, seis años más. Por lo menos.
1 de Noviembre , 2013 - 21:50 pm
A falta del enlace especial (bueno, alguna/o lo habrá reconstruído y habrá conseguido entrar en la nueva web QUEIMADA), bueno es ese “vidrio” (como decía SEito)… “Adonis” (is crazy) y no olvidemos
el original “El tenor” interpretado por “La Camiseta”, todo un clásico
En la portada (de izda a dcha), Miguel, Emilio, David y Luis. ¡Bravo!
https://www.youtube.com/watch?v=Pvdv8f5okF0
P.S. Greatings, Little Ball… Be carefull to the spies. A hug, Joe
1 de Noviembre , 2013 - 22:09 pm
Señor CAFCA: su condición de checo (como el bidet) le exime de responsbilidades por la tontería que acaba usted de decir: ¡¡¡¿cómo que no hay mesa y café en el Salón Rivera?!!!; ¿es que no tiene ojos en la cara? A ver si no cómo iba yo a estar aquí, sin un silloncito y una camilla ad hoc para departir con doña DOSITA, doña MARÍA I, doña PILASTRA, doña CANDELA…, e incluso con los caballeros, que nos requiebran a pesar de nuestro desdén.
Eulalia
1 de Noviembre , 2013 - 22:18 pm
Perdón, en especial a Eu-lalia (“la bien-hablada”) por mi “bueno” tan “reBuzdante”… Se nota que, de no entrar en “Salón Rivera”, voy perdiendo “glosa”. Unha “queimadora” aperta. S.a.s.s, Pepe
P.D. Igualmente al heterónimo P. Mancuso y F. Cafca al que tuve
el honor y gratificación de saludarle en pleno San Froilán 2011…
Cierta-mente, hoy estamos en la onda de Paco cuando escribe: “con la improvisación se ganaba en naturalidad y a la gente eso le iba a gustar”. Ahora sé bien por qué os gusté (pese a mis fallos) improvisando en el piano de mi prima ponferradina (la morenita).
1 de Noviembre , 2013 - 22:33 pm
Don JOSÉ “BEETHOVEN”, es un gusto saludarlo de nuevo por esotos pagos cibernéticos. Le echan a usted de menos en el Salón Rivera. Yo también, no lo dude. Confío en que no vuelva usted, como el Guadiana, a desaparecer despidiéndose a la francesa.
Eulalia
1 de Noviembre , 2013 - 22:34 pm
MUCHAS FELICIDADES, PACO!!!
Aquí, en tu casa virtual, empecé por primera vez a poner una palabra delante de otra en sede que no fuera un examen, un pliego de descargo o una carta love de los tiempos del chocolate Zahor.
Lo mejor de todo: los grandes amigos y amigas que aquí he tenido la fortuna de conocer, y los que están por conocer, pero que también considero amigos (eh, BAU).
Un sentido abrazo para todos.
1 de Noviembre , 2013 - 23:11 pm
Ash miñas felicitachions maish shentidas.
http://www.ecestaticos.com/imagestatic/clipping/96d/478/3a2/96d4783a264111d0182690ada0381a38.jpg?mtime=1383255212
1 de Noviembre , 2013 - 23:15 pm
Las palabras se las lleva el viento.!que bien se duerme con el brasero en este salón! Felices 6 años, yo estuve 8.
http://www.antoniodomingo.com/wp-content/uploads/2008/12/zapatero.jpg
1 de Noviembre , 2013 - 23:20 pm
A seguir, e doblar, Rivera, (a foto e regulín, co namorado que ando vexo chirivitas).
http://1.bp.blogspot.com/-1MshoCcGYEk/UWSD5TZ9oiI/AAAAAAAAARk/DcK7p8fiMoU/s1600/feijoo_foto_portada.jpg
1 de Noviembre , 2013 - 23:30 pm
Igualmente, Dª EULALIA. Al parecer, hoy nos asisten “Tous Saints” (es curioso, pero en existen en Francia apellidos de tal guisa). Ah, resulta gratificante (para mi Ego, más) que me echen de menos en el Salón Rivera (abusando de su copyright) y Vd, en especial. El símil con el Guadiana (si mal no recuerdo, Wad, río, más Ana, río tarteso; o sea, doble río) ya me lo decía un amigo en Lugo, pues le resultaba difícil encontrarme. En cuanto a “filer à la française” (que no es igual que “despedir a una francesa”, claro está) no haré tal cosa. De vez en tarde les pondré un telegrama digital (el de siempre: Beetho-ven e vaise). Respecto al citado dicho, las/los franceses dicen: “filer à l’anglaise”. ¿Será por su pertinaz perfidia?
1 de Noviembre , 2013 - 23:31 pm
Me corrijo: pero existen en Francia… (sobra esa redundante “en”)
1 de Noviembre , 2013 - 23:38 pm
La familia Tancredo al completo, desea larga vida al Blog Rivera. Y al Titular.
…A todo esto ¿donde anda Arinesa?, ¿Habrá quedado con Aureliano Buendía?
1 de Noviembre , 2013 - 23:43 pm
Hola, Burri…
¡Qué bien lo pasábamos, “de aquélla”, con tantos (que no tontos) prolíficos comentarios… a los que denominábamos “cen-tolos”…
Tantos eran que rivalizábamos en contabilizarlos… Ahora, el blog parece más sosegado, salvo algunas acometidas viscerales (que también en años pasados las hubo) que no tardan en difuminarse
entre la mayoría bloguera de buena voluntad. Ah, ¿qué pasa con
Dosita? Yo seré el Guadiana, pero ella es el Zapardiel (el arroyo o
“rivus” que pasa inadvertido por Medina del Campo, pero que como
le dé por crecer… no queda “ni el rey ofició, ni el papa benefició”.
1 de Noviembre , 2013 - 23:55 pm
Jajaja, PEPE, eso es que estamos alcanzando la frontera del “uso de razón”.
A mí también me extraña mucho la ausencia de arinesa en las felicitaciones.
2 de Noviembre , 2013 - 0:04 am
Hola, familia Tan-credo…
Ahora que mencionáis a “Arinesa”… a la que no conozco (pero, cualquier día, puede que la tenga en carpeta, y sin desvelar) me viene a la memoria la Casa Ceta o Arines, cuando estuve en Vigo, vacaciones-agosto 1986. ¿Tal vez, la citada dama/damo sea de esa ciudad olívica? Hm… estoy perdiendo mi antiguo olfato de “caza-nicks”. Creo que esto es debido al desgaste que tengo por mi incursión en la web LEON AUDIO (de mi amigo Jesús García el Beatle) y, asímismo, en la web JESUS GARCÍA FACEBOOK en la que hay fotos de más de 200 conjuntos y orquestas de León. Saludos
2 de Noviembre , 2013 - 0:23 am
Xuraría que vin esta tarde pasar moi amarteladiños Arinesa e mais ó Aureliano pola Rua de la Raíña.
2 de Noviembre , 2013 - 0:26 am
Bien, bien… Este momento me evoca aquellas noches golfas (en boca de Trifón, creo) en las que se disparaban y disparataban nuestras gónadas… Burrán, Cento y Menda porfiando con las Raíñas. ¡Qué noches aquéllas! Roncábamos con tantas risas, ¿eh?
Bueno, hubo estrechas/chos blogueras/ros que no encajaban bien
nuestra euforia. Sin embargo, pienso que no era excesiva.
En cuanto a “Arinesa”… ya me voy centrando. Pero, repito, tengo
que admitir que me estoy volviendo más razonable de lo debido…
Por ello, copiando a André Malraux, propongo esta máxima: “Hay que amar a los vivos y no a los muertos” (La condición humana).
2 de Noviembre , 2013 - 0:49 am
http://www.youtube.com/watch?v=ZYj9J4UH8ck
2 de Noviembre , 2013 - 0:52 am
Bau, querido.
Ben dito iso de que “as veces compre diferenciar entre chorra e carallo” porque, ainda que sexan semellantes, sustantivamente, “carallada” e “chorrada” teñen sutil conotación (unha sola ene).
Ah, moi xeitoso o chiste da chuleta pasada pola pedra… jajaja.
E que humor galego-erótico non ten desperdicio. Bó, agora, en serio… Eiquí che poño unha secuencia do meu pobo adotivo…
https://www.youtube.com/watch?v=-6l72vGJgmA&feature=youtube_gdata_player
2 de Noviembre , 2013 - 1:08 am
lector asiduo de tu bitácora,y no tan colaborador,ya que circunstancias personales no me permiten cierta libertad de tiempo para poder estar a la altura de vuestros comentarios,al fin y al cabo,para mi muy valiosos.
Gracias por vuestras noticias que me han hecho revivir mis andanzas por ésa hermosa ciudad de LUGO.Enhorabuena y que cumplas muchos más años contándonos tantas cosas bonitas.
P.D. Recuerdo cuando hacíamos comentarios: Ya va Rivera para la radio,a la vez que pasabas por Campo Castillo.(comentarios con cierta envidia?).
Unha aperta.
2 de Noviembre , 2013 - 1:20 am
Don BAU…, querido amigo cada vez más querido: a una ya no le permite su aparato digestivo darse el gustazo de cenas tan apetitosas como la que usted ha tenido la mala intención de describir. Mala, porque se me caía la baba leyendo, BAU… Confío en que cuando esa cita en torno al ágrafo (ahora me entero) monsieur le BURRANZÁN tenga lugar, podamos en torno a una mesa disfrutar de semejantes exquisiteces, incluída su amable compañía.
2 de Noviembre , 2013 - 1:23 am
My dear Juke
Very good esa “Lollypop” que me retrotrae a mi época de suave
“rocker” en Lugo. Por cierto, años después, viviendo en León… le oí decir a nuestro cantante inglés Mike… “It’s a lollypop!” (?) Creo que quiso decir que tal tío era “un gilda” o algo parecido… Bueno, me voy porque ya ha empezado el Halloween (Aló ven!) Ce..ce..cementerio. Ah, Juke, por “fa-sol”, a ver si “atopas” esta
canción de Tuna que cantábamos cuando no había “Teletonta”
Era un rayito de luna
que alumbraba el cementerio
donde reposan los restos
de mi Tío Desiderio.
Desiderio, Desiderio
siempre triste y siempre serio,
sí.. no fuera por el rayo
de.. lunita que te alumbra
qué.. sería de tu fosa
qué.. sería de tu tumba,
tumba, tumba, tumba
Malas y terroríficas noches tengamos todas y todos. ¡Uuuyyyy!
2 de Noviembre , 2013 - 1:36 am
Querido Bolita (Little Ball)
Antes de irme a la “piltra”… me ha dado por revisar algunos de mis “comments”… y lamento, al despedirme, haber escrito “greatings” por “greetings”. Con tal pifia, el Big Brother no nos puede espiar…
2 de Noviembre , 2013 - 1:38 am
Querido Bolita (Little Ball)
Antes de irme a la “piltra”… me ha dado por revisar algunos de mis “comments”… y lamento, al despedirme, haber escrito “greatings” por “greetings”. Con tal pifia, el Big Brother no nos puede espiar…
Look! Pues, ahora mismo, nos estaban espiando… porque, justo al
enviarte este comentario, sale eso de “Estás enviando comentarios
muy rápido…” jajaja. Bueno, Boli, “a tu bola”… Good night (for me)
2 de Noviembre , 2013 - 1:49 am
http://memoriablau.foros.ws/t948/desiderio-/
2 de Noviembre , 2013 - 2:38 am
¡D’ hoxe en un ano, logo!
- E d’ aquí aló muitas veces.
2 de Noviembre , 2013 - 2:49 am
Buenas noches a pesar de la qué está cayendo no Ribeiro.
Feliz cumpleaños y larga vida al blog y a los lectores.
Sigo a diario las colaboraciones de éste rincón especial qué nos permite un callejeo por las rúas, con especial atención a los sonidos e incluso a los rumores y cotilleo de sus gentes.
Y qué conste qué lo digo en el sentido natural de estar atento a lo qué ocurre a tú alrededor. El alma qué tiene de pueblo preocupado, no indiferente a la vida de sus moradores.
No hay nada más triste qué la indiferencia de una gran ciudad, fría y sin calor.
Es está una opinión qué no tiene qué ser compartida. Diferenciando por otra parte a los qué se meten en vidas ajenas sin más interés qué el puro fisgoneo.
Como decía una “comunicadora “Un pueblo informado sabe a dones va. Pues eso. Gracias compartir, D. Paco
2 de Noviembre , 2013 - 2:51 am
Felicidades
2 de Noviembre , 2013 - 13:47 pm
Thanks, Juke…
No sólo por el “Desiderio-Tuna”… sino por haberme recordado que el original (?) era el popular Dueto de la zarzuela “El niño judío”, de
Pablo Luna. Bueno, pues aquí te/os la pongo… y, ¿por qué no? se
la dedico a todos nuestros pobres finados que “en paz estean”…
https://www.youtube.com/watch?v=NfiupnzDRRo
P.D. Malu: Un bico dende o “Foro” e que non te molles moito, guapa
2 de Noviembre , 2013 - 13:57 pm
Ah, Juke, otra cosa…
Al hilo de la División Azul, aquí te/os dejo un documental sobre la misma, con referencia al libro “Embajadores en el infierno” (1956) de Torcuato Luca de Tena, que leí ese mismo año gracias a la pequeña biblioteca paterna. Asímismo conocí a un superviviente, que nos contó cosas que ni el mismo capitán Palacios escribió…
http://www.youtube.com/watch?v=TpUeMbPTb88
Nota.- También, en YouTube, está la película para descargar…
2 de Noviembre , 2013 - 14:08 pm
Pendón… pendón… (de Castilla y León)
El libro de Torcuato Luca de Tena, debe leerse en singular, o sea:
“Embajador en el infierno” (sic) pues, lógicamente, se refiere a la memoria del capitán Palacios que estuvo prisionero en Rusia once
años. Bueno, en cierto modo, todos los componentes de aquella malograda División Azul (obligado tributo al bruto de Hitler y Cia, para amortizar nuestra deuda bélica y, sobre todo, para impedirle
que no metiera la Wermacht en España). ¡¡¡ Descansen en paz !!!