“Hijos del III Reich”

ESCUCHE que para este fin de semana largo se preveían cuatro millones y medio de desplazamientos; si calculamos que en cada uno participan 3 personas, resulta que trece millones de españoles se están moviendo estos días por ahí. Mi hija Susana que anda con los niños por tierras de Guadalajara tenía la intención de llevarlos a Port Aventura y se quedó con las ganas porque hace varios días que se había agotado las plazas hoteleras del parque de atracciones. ¿Y a qué dediqué yo la jornada de ayer? Pues a pasar lo mejor posible un día muy tonto en el que madrugué menos de lo habitual porque me había acostado casi a las siete de la madrugada, dar con Bonifacio un largo paseo por la mañana (no llovía y la temperatura era muy agradable), echar una breve siesta y después, por la tarde hice lo que no había hecho nunca: “tragarme” más de cinco horas de televisión y las cinco para ver una miniserie de la que había leído maravillas; se titula “Hijos del III Reich”, la pusieron en Canal Plus y espero que pronto la dé alguna cadena en abierto; merece la pena. Es la historia de cinco amigos (dos chicas y tres chicos) que se despiden para irse a una guerra que creen va a durar solo unos meses; lo que les pasa, como les pasa y por qué les pasa, forma un todo en el que ni la guerra ni ninguno de los países que participan en ella sale bien parado. De lo mejor que he visto sobre el género. Y mientras disfrutaba de la serie, fuera, en la calle, lluvia y viento; el viento llegó a ser más fuerte de lo habitual, pero de frío nada. Y por la noche a leer mucha prensa que tenía atrasada y a ordenar recortes que luego traeré aquí.
———————————

EL próximo sábado, día 9, a las 12 de la mañana, será recibido como académico de honor en la Real Academia Gallega, Arcadio López Casanova.
Será académico de honor, en lugar de serlo de número, por el hecho de que vive fuera de Galicia. Un caso análogo al de él es, por ejemplo, el de Curros Enríquez o el de Torrente Ballester, entre otros muchos.
El discurso de ingreso se titula “A modernidade poética de Rosalía: unha interpretación”, al que contestará en nombre de la Academia el presidente, Xesús Alonso Montero.
Arcadio es catedrático emérito de la Universidad de Valencia. Inició su andadura docente en el Instituto masculino de Lugo, del que había sido alumno; ganó inmediatamente la cátedra de Literatura española del Instituto de Valencia, en el que dio clase hasta que pasó a desarrollar su labor docente en la Universidad. Allí continuó trabajando hasta su reciente jubilación como catedrático. La condición de emérito que se le ha concedido permite que siga impartiendo docencia en la mencionada universidad.
La información me la ha facilitado un habitual de la bitácora y me satisface de forma especial el recogerla aquí. Arcadio y yo no sólo somos de la misma quinta, sino que coincidimos en el Instituto Masculino todos los años de Bachillerato y hay otra circunstancia que nos une: también coincidimos siendo casi unos niños en Radio Lugo y haciendo programas deportivos con Alfredo Sánchez Carro, aunque luego orientó por otro camino, brillante por cierto, su vida profesional.

—————————–

QUE lo excrementos de los perros en las calles de las ciudades es un problema gordo no lo discute nadie y ya no digo nada de los que de vez en cuando los pisamos. En favor de Lugo tengo que decir una cosa: en nuestra capital, no he visto a nadie de los que pasean perros por el centro que no colabore a la hora de mantener la ciudad limpia; y eso que muchas veces, y lo digo por experiencia, hay que ir con el “paquetito” un buen trecho, porque las papeleras no sobran.
Pero como en otros lugares la gente no es tan civilizada como la de aquí, el ayuntamiento de Getafe, por ejemplo, “se plantea obtener el ADN de los canes para localizar a los dueños que no recogen las heces”.
—————————-

DE mis recortes. Milagros Hernández, concejal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Madrid, está en contra de la Ley Wert, pero pone todo de su parte para echar a la basura la ahora existente. A pesar de ser la responsable del área de Cultura, ha escrito una carta al director del Teatro Español, cuyo título ya empieza bien: “Ha donde va el Teatro Español” y a continuación pone “porque” en lugar de “¿por qué?”, “rreboluzión” en vez de “revolución”, “hortografía” en lugar de “ortografía” y así todo o casi todo. Me temo que a su “hijnoranzia” haya unido algo más; no creo que su desconocimiento llegue tan lejos. Pero ni siquiera como broma está bien.
—————————–

LA llamada Fiesta del Aniversario que desde el 2005 celebra en noviembre el Círculo de las Artes tendrá lugar el día 23, sábado de la semana. Este sarao se inició con mucha fuerza al contar con la actuación de orquestas de primera categoría y ha ido languideciendo a medida que se redujo el presupuesto para la contratación de las atracciones.
—————————–

PEPE Beethoven, al que al menos ayer hemos recuperado, dejaba la letra de una canción relativa a la festividad de hoy:
Era un rayito de luna
que alumbraba el cementerio
donde reposan los restos
de mi Tío Desiderio.
Desiderio, Desiderio
siempre triste y siempre serio,
sí.. no fuera por el rayo
de.. lunita que te alumbra
qué.. sería de tu fosa
qué.. sería de tu tumba,
tumba, tumba, tumba.
NOTA DE PACO RIVERA.- Esta canción le coreábamos en la mili mientras hacíamos la instrucción.
————————-

AYER, como recordé, la bitácora cumplía seis años. Invité a los habituales comentaristas a participar una vez más y a dar su opinión  y a pesar de que los fines de semana la sección suele estar menos concurrida han sido muchos los que han respondido. Y lo han hecho de una manera muy generosa porque mayoritariamente han entendido y agradecido la intención de este blog. Aquí tiene sus impresiones:

-    DOÑA EULALIA.- “Mi más sincera enhorabuena, don Francisco, por haber conseguido que el Salón Rivera sea un punto de encuentro entre las gentes más diversas, para hacer tertulia sobre las temáticas más dispares. Hasta dónde llega el éxito de su blog bien puede indicarlo que incluso sus más fervientes detractores -diríase incluso que enemigos- pugnan por venir a dar palique en la camilla o en un ángulo oscuro, pegados a donde el arpa duerme”
-    PILASTRA.-  “Felicidad Paco, para ti y para Bonifacio, en este cumpleaños. No os conozco todavía pero me alegro que sigáis los dos ahí. Me voy de viaje pero quería dejar mis mejores deseos de presente y de futuro, yo que me incorporé tarde a ella. ¡A ver si consigues pavos reales para el parque! Un abrazo desde la comunidad de Madrid, de momento”.
-    CHURRUSQUEITOR.- “Tempus fugit, amigo Rivera. Seis anos xa. Unhas veces rebotica, outras Campo de Marte, o “Salón Rivera” (Dª Eulalia dixit”) é hoxe un espazo singular no que mesmo esbardállase sobre calqueira carallada que se debate o mais sesudo asunto.
Eso sí, o color local domina o fondo do cuadro de xeito permanente, aínda que as veces fagamos excursións.
Ista é para min a esencia e o imán do artefacto rivereño. Lugo e a súa circunstancia, cando a circunstancia tende a infinito.
Por iso cabe eiquí de todo.
-    LUIS LORASQUE.- “Mi más cordial enhorabuena. Para mí, tu bitácora es algo tan imprescindible como el café que cada día saboreo alrededor de las 7 de la mañana. Espero que sigas muchos años escribiendo y yo leyendo esta verdadera guía oficiosa de la ciudad de Lugo”.
-    P. FERREIRO.- “Muchas felicidades Paco, tu bitácora me hace recordar viejos tiempos en Lugo y muchos de ellos en Recatelo, reitero mi enhorabuena”.
-    MALOCA.- “Felicidades. Un sexenio contabiliza para el plus de antigüedad. Por algo será”.
-    CANDELA.-  “¡¡Reclamo un pedacito de pastel bloguero!!
Servidora llegó a este saloncito a través de la portada del Progreso, tras unas primeras paradas en dos de los otros blogs que allí se posan, aunque jamás leía sus comentarios. Fue un día en que la prosa de alguien se me antojó poesía, me atrapó y ya no lo pude dejar.
Luego llegaron a mis ojos otros comentarios, que haciendo referencia al tema tratado por el anfitrión, dejaban abierto un camino para continuar, y así, poco a poco, un buen día servidora se atrevió con sus “lamentos” , en parte por ver si se le pegaba algo de la altura literaria de alguno de sus participantes… Aunque creo que lo único que he conseguido es acostarme sonriendo y amanecer de la misma forma, que no es poco. Hubo -como no puede ser de otra manera- también, momentos de enfado.
Pero lo que más pesa y me gusta, es la sencillez con la que Paco narra el fluir de la vida, en esa ciudad para mí tan importante. Gracias por acordarte hoy de Monterroso”.
-    TRIFONCALDERETA.- “Parabéns, Paco, pola continuidade dun proxecto no que, malia túa longa experiencia, terías que debutar con moitas das novas tecnoloxías.
A mesa camilla que ofrecíches, que considero miña dende hai catro anos e medio, é un reflexo mais da sociedade -acaso dunha sociedade mais provincián- na que vivimos. E nela cabe todo o elenco humán que un se pode botar á cara ao longo da vida.
Aquí temos lido fantásticas crónicas de viaxes, de literatura, de comida, de vidas reais, de vidas fantasiosas, ociosas, ficticias, oníricas e imaxinadas. Temos “visto” pasar a ira, o perdón, a inxustiza, a gallardía, a elegancia, o humor, a envexa, a calumnia, a ordinariez, o bó e o mal gusto, os celos, a incompetencia, as ínfulas, o humor, a soedade, a tenrura e a mesma idiocia que en calquera outra cidade do mundo.
No persoal, querería darche unha vez mais as grazas- ou as “mil gracias”- polo apoio que tiven da túa parte cando, sin coñecerme; sin saber quen era e por onde respiraba; e coa suspicacia, acaso, de que ideolóxicamente estaría afastado das túas crenzas; tivéches a gallardía de defender a miña presenza “hostil” a moitos dos teus iniciáticos seguidores, por distintas razón”.
-    BAU-BAU-BAUUUUU.- “Parabéns, PACO. E xa sabes, outros tantos”.
-    PRINCIPIOPETER.- “Enhorabuena, Sr. Rivera, por la continuidad y la trayectoria”.
-    PEPE BEETHOVEN.- “Hola, Paco. Enhorabuena por pasar el Rubicón del quinquenio (que es mi número favorito; pero prefiero el sexenio). Me alegro por ello y por todos estos queridos blogueros (de todos tengo carpeta fiel) a quienes, desde mi sillón aluchiano, abrazo”.
-    MARIA I.- “Aquí hemos escrito y leido de todo lo divino y lo humano,(además de verdaderas joyas para guardar y recordar de Trifon y Eulalia, y tu crónica diaria de Lugo), por tanto, espero y te deseo aquello que leo invariablemente en documentos familiares que estoy catalogando, Dios guarde a usted muchos años”.
-    MOSCARDON.- “Acudir aquí, es como ir a echar la partida después de comer. Como en todo “pueblo”, hay días buenos y menos buenos, crónicas buenas a veces y hasta frases brillantes, tampoco han faltado dimes y diretes, envidias malamente disimuladas y hasta verdaderos berrinches debidos principalmente a la política. Me permito decir que se echa de menos a la de Magdala y a COMPlejitos. Durante mucho tiempo lo he leído en mi galería, especialmente mientras arreciaba el mal tiempo en invierno, así que felicitar a Paco Rivera por este servicio a esta comunidad de vecinos virtuales”.
-    FRAN CAFCA.- “Sin abdicar de su humilde condición de blog entrañablemente humano, con
diálogo distendido , controversia amistosa y genios incomprendidos , lo que destaco es su componente ” friqui ” en donde se cuecen todos los remedios, se habla de política, historia y demás zarandajas y chorradas, con arbitristas repletos de buenas soluciones. Solo nos falta mesa y café.
Por favor Paco, seis años más. Por lo menos
-    BURRANZAN.- “MUCHAS FELICIDADES, PACO!!!
Aquí, en tu casa virtual, empecé por primera vez a poner una palabra delante de otra en sede que no fuera un examen, un pliego de descargo o una carta love de los tiempos del chocolate Zahor.
Lo mejor de todo: los grandes amigos y amigas que aquí he tenido la fortuna de conocer, y los que están por conocer, pero que también considero amigos (eh, BAU).
Un sentido abrazo para todos”.
-    CENTOLO.- “Felicidades Paco. De estos seis años cuatro me han servido para refrescar muchos recuerdos de Lugo y personas cuyos nombres sonaban en mi época. Y también, y muy importante, el haber hecho nuevas amistades a través del blog. Sigue así.”
-    PATRULLERO MANCUSO.- “Paco Rivera: Gracias por tu tolerancia y sentido crítico”
-    LOS TANCREDO.- “La familia Tancredo al completo, desea larga vida al Blog Rivera. Y al Titular”.

-    FEDERER.- “Lector asiduo de tu bitácora, y no tan colaborador, ya que circunstancias personales no me permiten cierta libertad de tiempo para poder estar a la altura de vuestros comentarios, al fin y al cabo, para mi muy valiosos.
Gracias por vuestras noticias que me han hecho revivir mis andanzas por ésa hermosa ciudad de LUGO. Enhorabuena y que cumplas muchos más años contándonos tantas cosas bonitas.
P.D. Recuerdo cuando hacíamos comentarios: Ya va Rivera para la radio, a la vez que pasabas por Campo Castillo. (comentarios con cierta envidia).
- MALUNA.- “Buenas noches a pesar de la que está cayendo no Ribeiro.
Feliz cumpleaños y larga vida al blog y a los lectores.
Sigo a diario las colaboraciones de éste rincón especial qué nos permite un callejeo por las rúas, con especial atención a los sonidos e incluso a los rumores y cotilleo de sus gentes.
Y que conste qué lo digo en el sentido natural de estar atento a lo qué ocurre a tú alrededor. El alma qué tiene de pueblo preocupado, no indiferente a la vida de sus moradores.
No hay nada más triste qué la indiferencia de una gran ciudad, fría y sin calor.
Como decía una “comunicadora “Un pueblo informado sabe a dónde va. Pues eso. Gracias por compartir, D. Paco.

-    BOLITA.- “Muchas felicidades Don Paco, en este Foro he pasado ratos muy agradables.
Ando fuera de casa, (minivacaciones) así que seré breve, aunque ya sé que igual no le coge “el punto”, como dice usted, le aquí dejo a una leyenda del Rock, en el homenaje al otro icono del rock: Lou Reed.
Lo dicho,  !feliz aniversario!

http://youtu.be/IFaTN9V833o

—————————-

QUE lo excrementos de los perros en las calles de las ciudades es un problema gordo no lo discute nadie y ya no digo nada de los que de vez en cuando los pisamos. En favor de Lugo tengo que decir una cosa: en nuestra ciudad, no he visto a nadie de los que pasean perros por el centro que no colaboren a la hora de mantener la ciudad limpia; y eso que muchas veces, y lo digo por experiencia, hay que ir con el “paquetito” un buen trecho, porque las papeleras no sobran.
Pero como en otros lugares la gente no es tan civilizada como la de aquí, el ayuntamiento de Getafe, por ejemplo, “se plantea obtener el ADN de los canes para localizar a los dueños que no recogen las heces”.
———————————-

DE mis recortes. Milagros Hernández, concejal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Madrid, está en contra de la Ley Wert, pero pone todo de su parte para echar a la basura la ahora existente. A pesar de ser la responsable del área de Cultura, ha escrito una carta al director del Teatro Español, cuyo título ya empieza bien: “Ha donde va el Teatro Español” y a continuación pone “porque” en lugar de “¿por qué?”, “rreboluzión” en vez de “revolución”, “hortografía” en lugar de “ortografía” y así todo o casi todo. Me temo que a su “hijnoranzia” haya unido algo más; no creo que su desconocimiento llegue tan lejos. Pero ni siquiera como broma está bien.
—————————–
LA llamada Fiesta del Aniversario que desde el 2005 celebra en noviembre el Círculo de las Artes tendrá lugar el día 23, sábado de la semana. Este sarao se inició con mucha fuerza al contar con la actuación de orquestas de primera categoría y ha ido languideciendo a medida que se redujo el presupuesto para la contratación de las atracciones.
—————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
“La Conmemoración de los Fieles Difuntos, popularmente llamada Día de Muertos o Día de Difuntos, es una celebración que tiene lugar el día 2 de noviembre, cuyo objetivo es orar por aquellos fieles que han acabado su vida terrenal y, especialmente, por aquellos que se encuentran aún en estado de purificación en el Purgatorio”. Vuelvo la vista atrás, cuando en la casa de aldea de mis abuelos maternos se preparaba el especial recuerdo a los muertos. Yo era muy pequeño, pero creo que sus antepasados estaban enterrados en el cementerio de Castelo y que a él acudía gente de la familia los días previos al 1 y al 2 de noviembre para limpiar la sepultura, aunque lo importante se hacía en casa: preparar coronas y ramos de flores; mi tía Agripina era muy habilidosa para todo lo que tenía que ver con los trabajos de artesanía y eran varios los vecinos de la zona los que le encomendaban la realización de los adornos florales. Por eso dos o tres días antes de Santos y Difuntos, la planta baja de la casa familiar estaba llena de flores, la mayoría de ellas procedentes de las fincas de cada uno de los vecinos; entonces lo de comprarlas era fórmula rara, entre otras cosas porque la gente no estaba en condiciones de gastarse el dinero en eso. En la gran mesa del comedor que había hecho mi abuelo Ricardo, se amontonaban las flores y las bases de las coronas, que también eran de elaboración casera; sobre ellas mi tía iba armando conjuntos muy agradables a la vista. Tengo muy presente el fuerte olor que se expandía por toda la casa, gracias a los flores de temporada; y de forma especial recuerdo como ya de noche se hacía un alto en la tarea y se preparaba una cena a la que a veces se sumaban algunos vecinos y casi siempre bastante fuerte. Por ejemplo mi abuela hacía un guiso de carne a cuya salsa solía echarle pimentón picante. En tiempos ya de frío aquello resultaba muy gratificante, lo mismo que  para los que lo tomaban el café con “gotas” y el brazo de gitano que hacía mi tía y que era siempre muy celebrado.
La jornada solía terminar con una tertulia y los cuentos imprescindibles en cualquier reunión nocturna que se celebraba en los pueblos, cuentos que muchas veces tenían que ver con la muerte, con los aparecidos o con la Santa Compaña.
——————————-

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “Vamos para atrás, como las tortugas”
(Profesor de Matemáticas)
•    “Tenemos un paciente con acortamiento de la extremidad inferior izquierda, hipoplasia femoral y tibial, y falta de articulación en el pene… ¡Uy, perdón! en el peroné”
(Profesor de Terapia Ocupacional)
•    “Lanzamos un dado y sale cara; lo lanzamos otra vez y sale cruz”
(Profesor de Estadística)
•    Explicando el desarrollo de Taylor: “Derivada segunda partida por dios… (risas). Bueno, seguro que también interviene”
(Profesor de Matemáticas)
•    Hablando del arte en Roma: “En las plazas ramonas…”
(Profesor de Arte)
•    “Un grave error que la gente comete en los exámenes consiste en poner neurona en lugar de nefrona, así que, ¡ojo! Bien, como iba diciendo, la neurona filtra la orina, es la parte funcional del riñón”
(Profesor de Farmacia)
——————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN INFORME de Vertele sobre las audiencias televisivas en el pasado octubre:

-    Relevo en el liderazgo mensual de las cadenas, tanto en la primera como en la segunda ‘división’. Telecinco toma el mando en octubre (14.1%), después de tres meses de dominio ininterrumpido de Antena 3 (13.6%) , mientras que laSexta (6.2%) adelanta a Cuatro (5.9%), dos meses después.
La 1 retoma el listón del 10%
Por su parte, La 1 (10,4%) continúa tercera pero logra su particular pequeño triunfo, ya que sube por segundo mes (medio punto) y recobra el listón del 10% después de 5 meses. Entre sus fortalezas, ‘Isabel’, ‘Águila Roja’, la Champions, ‘La Película de la Semana’ y la mejora en la sobremesa gracias a ‘Entre todos’.
En la batalla por grupos, Mediaset (29.6%) se impone en octubre a Atresmedia (29%), con RTVE lejos (16.5%).
Telecinco, la que más crece de un mes a otro
Octubre es un buen mes para casi todas las grandes cadenas. Telecinco es la que más crece respecto a septiembre -+1,2 puntos-, aventaja a Antena 3 en 5 décimas, y registra su mejor dato mensual desde el pasado mes de junio. Lo logra gracias a ‘La Voz’, el cine de estreno en la segunda quincena del mes (‘Blancanieves’, ‘Up in the air’, ‘Imparable’), La Roja en los partidos de clasificación al Mundial (España- Bielorrusia y España-Georgia) y el motociclismo.
También han contribuido al triunfo de Telecinco este mes la miniserie ‘Niños robados’ y los especiales de Jordi González; y sus programas consolidados como ‘Sálvame’, ‘Deluxe’ (Kiko Rivera y Belén Esteban),  ‘Hay una cosa’ o sus ‘Informativos’.
Telecinco sitúa 8 de sus espacios entre los más vistos del mes en un ránking encabezado por el partido de fútbol de clasificación para el Mundial entre España y Georgia (34,2% y 6.587.000).
Antena 3 también sube a su mejor dato desde enero
La mejora de Telecinco en octubre no repercute negativamente en Antena 3, que gana una décima y anota su mejor resultado desde el pasado mes de enero. Entre sus programas más vistos, la exitosa serie ‘El tiempo entre costuras’, ‘El Peliculón’ (‘Criadas y señoras’, ‘Origen’, ‘La boda de mi mejor amigo’…) , ‘Tu cara me suena’, la serie ‘Vive cantando’, el talent ‘Top Chef’ (líder en 3 de sus 5 emisiones este mes) y la Fórmula -1. Sin olvidarnos de sus formatos más sólidos como ‘Espejo Público’ y ‘La Ruleta’ en la mañana; ‘El secreto de Puente Viejo’ en la tarde o ‘El Hormiguero’ en el prime time.
La Sexta adelanta a Cuatro, dos meses después
Atresmedia se ‘venga’ en octubre del triunfo mensual de Telecinco sobre Antena 3, con la subida de su segunda cadena, laSexta (6.2%). Ésta logra desbancar a su rival Cuatro (5.9%), dos meses después.
Así, la cadena verde suma dos décimas en octubre y adelanta a su rival, la única gran televisión que pierde cuota (-0.5), acusando la ausencia de Eurobasket que tenía en septiembre. LaSexta sube este mes gracias a programas veteranos como ‘El intermedio’, ‘El Taquillazo’ (‘Thor’) y novedades como ‘Encarcelados’ o la vuelta de ‘Salvados’ rozando récord histórico.
Entre los programas más representativos de Cuatro están ‘¿Quién quiere casarse con mi hijo?’, ‘Hermano Mayor’, ‘Europa League’, ‘Palabra de gitano’ o el recién estrenado ‘Blockbuster’ (‘Vacaciones en el infierno’), pero todos ellos han resultado insuficientes para mantener la hegemonía sobre laSexta. Cuatro (6,9%) sí se impone a su rival en target comercial, el segmento de espectadores más demandados por los anunciantes.
Antena 3 y Telecinco, empatadas en lo que va de año
La alternancia en el liderazgo de las dos grandes privadas parece que va a ser una constante esta temporada. Antena 3 (13,2%) y Telecinco (13,3%) mantienen una situación de coliderazgo de audiencia en el año.
También se produce un empate técnico por meses, tanto en el caso de Antena 3 (ha ganado 5 meses frente a los 6 de Telecinco) como en el de laSexta (5 meses para laSexta y 6 para Cuatro).
Antena 3 es líder del Target Comercial (TC), por cuarto mes consecutivo y en todos los meses de 2013 salvo junio (emisión de la Copa Confederaciones). En octubre logra un 14% en TC, a +1 punto de Telecinco.
En octubre, Telecinco cierra el mes como primera opción en prime time (14,1%) tras mejorar 1,6 puntos su dato de septiembre con una ventaja de 1,6 puntos sobre Antena 3 (12,5%)
En Prime Time anual, es Antena 3 la que gana, con 14,1%,  frene al 12,7% (+1,4 puntos de diferencia) de Telecinco.
Antena 3 y laSexta, únicas que suben de un año a otro
Si comparamos los resultados de las televisiones en octubre de 2013 con los del mismo mes del año pasado, vemos que las cadenas que más suben son las de Atresmedia. Antena 3 gana medio punto mientras que laSexta hace lo propio en 8 décimas.
Cuatro también gana share de un año a otro (3 décimas), mientras que La 1 y Telecinco son las únicas que bajan (1.1 y 0.8 puntos respectivamente).
——————————-

PASEO con Bonifacio; “La Piolina” se ha quedado en casa haciendo un extraño equilibrio sobre la parte superior del respaldo de un sofá;  diluvia; la temperatura es muy buena; parece una de esas tormentas tropicales de agua y calor. Con un panorama así entenderán que el paseo haya sido breve.
——————————

LAS FRASES
“El escritor original no es aquel que no imita a nadie, sino aquel al que nadie puede imitar” (F. de Chateaubriand)
“En un mundo injusto el que clama por la justicia es tomado por loco” (LEON FELIPE)
————————-

LA MUSICA
Una mayoría recuerda lo que hacía Ray Conniff con su orquesta y coros como “música de ascensor”. Sin embargo él y su grupo eran capaces de hacer otras cosas y muy bien, como demuestra en esta interpretación del “Concierto para piano” de Tchaikovsky:

———————————–

EL HASTA LUEGO
Tendremos menos lluvias de las previstas; las habrá por la mañana pero desaparecerán a medida que avance el día. Lo mejor: que las temperaturas máxima y mínimas seguirán siendo suaves; no hará frío; las extremas previstas son:
-    Máxima de 16 grados
-    Mínima de 10 grados

28 Comentarios a ““Hijos del III Reich””

  1. DESIDERIO y olé

    http://www.upch.edu.pe/rector/tuna/musica/al03/desiderio.asp

  2. DESIDERIO y olé

    –y ahora con luna–
    http://www.youtube.com/watch?v=htJPEMQlHZM

  3. Zorrilla

    Clásica declaración de amor del tiempo de doña Eulalia, para que aprendan l@s bolita’s.
    http://www.youtube.com/watch?v=Py64rTeBDqI&feature=youtu.be
    (Completa, a su derecha)
    Un@s ven alemanadas en el Plus, mientras otr@s, estud(I)amos.

  4. JM. Prado - Antunez

    Anduve ayer fuera del lugar habitual d eresidencia visitando otros lares familiares y volví tarde en la noche y no me dio por echarle un votazo a la bitacora, como todos los días, salvo excepciones. Y no me enteré que era día de aniversario para la misma y para ti Paco. Por eso, aunque con un día de retraso y con el acompañamiento de mi disculpa, felicidades y que sea muchos más los alborozados momentos que te de esta bitácora, un Lugo virtual, como lo definí en otra ocasión, aunque no se tratase de ocasión de aniversario. Un fuerte y fatriarcal abrazo.
    Igual que para todos los vecinos de este Lugo virtual.
    Y una música que acompañe
    http://www.youtube.com/watch?v=FrJashZ09Go

  5. SEito

    A los dueños de canes paseantes por calles, habrían de añadir a la obligatoriedad de la bolsa para recoger deposiciones sólidas, un spray para limpiar las paredes de la parte líquida, a no ser que el can hoy en día tenga + derechos que los individuos con problemas prostáticos o los desinhibidos a causa de farras varias y que hacen correr ríos de tinta a cuenta de los rastros dejados en los lugares de concentración botellera . Sobre todo cuando el verano lo es y dura hasta ayer mismo .
    Pepe, gracias por la nota que dejaste ayer, porque estoy sin acceso al correo desde hace varios meses .

  6. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    Hola, buenos días tengan todos.
    Les cuento:
    Mi tía Filomena Carballeira disfrutó de dos hipocorísticos: Filo y Memena. Pero además no era mi tía. En realidad era prima de mi abuelo, aunque en casa fue siempre para todos la tía Memena. Para que se hagan una idea de tiempo, Filo nació en 1875, concretamente el 14 de mayo bien andada la tarde.
    Se preguntarán por qué yo, nacida medio siglo después (menos unos meses), no soy capaz de recordar cuándo se murió y tengo en cambio noticia tan cierta del nacimiento de la tía Filomena. La respuesta es sencilla: de parto se puso su madre cuando vio que, por la vías recién tendidas, llegaba bufando y silbando la primera locomotora que desde La Coruña viajó hasta Lugo. “Ladra” o “Parga” -que no está del todo claro cuál fue; la “Miño”, sin duda, no- era el nombre que la máquina de vapor llevaba y fue recibida en el barranco de Friás con gran regocijo del pueblo en general.
    Esto contaba la tía Memena cuando hablaba de su edad o de su nacimiento, que acaeció en una casita que sus padres, y luego ella, tenían cerca del Ventorro.

    Pero no era de esto de lo que iba a hablarles, sino de que Filomena Carballeira tenía ya de mayor la costumbre de leer a oscuras. ¡¡¡Tal y como se lo digo!!! Leía -o decía que leía- sin apenas luz alguna que la iluminase. Pienso para mí que, siendo su lectura habitual un devocionario que pasaba y repasaba, lo que ocurría era que se sabía de memoria el tal librito hasta con las vueltas de hoja, de modo que lo de leer a oscuras quizá no fuese de todo cierto.
    Viuda desde bastante joven (yo siempre así la recuerdo) y además sin hijos, venía a Lugo varias veces al año a pasar temporaditas en la casa de mis padres y, cuando estos faltaron, a la mía continuó viniendo hasta que se murió.
    Llegaba un día de la calle con mi marido y, en lugar de oírse la salmodia de la tía Filo en medio de la oscuridad, lo que oímos fueron unas carcajadas incesantes. Aún después de llevar un rato en casa y habernos contagiado un tanto su hilaridad, Memena seguía ja-ja-ja, ja-ja-ja. Finalmente pudo acabar diciendo cuál era el motivo del holgorio: “Yo, a mis años, viuda y todo… y acabo de enterarme de lo que significa la palabra fornicar”. Entonces sí que mi marido y yo reímos a placer, sobre todo cuando la tía Filomena nos explicó que ella siempre había pensado que era una palabra gallega cuyo significado no era otro que “meter no forno”.

    Es por esta tonta anécdota que el texto culinario que ayer nos regaló don BAU… me ha recordado una vez más en estos días a la tía Filo: “Solombiños fornicados con cogumelos”, podría denominarse la exquisitez que nuestro contertulio se preparó para la “ovípara” cena. Sí, porque desde aquella anécdota memorable de mi tía, en casa todo lo que se hace al horno se le llama como Zeus manda (vg. besugo fornicado), por supuesto; y si en la libreta de recetas apunto (o apuntamos) algo, cualquiera puede por ejemplo leer: “45 minutos de fornicación intensa a 200º”.
    Lo bueno del caso es que no iban descaminadas la inocencia e ignorancia de la tía Memena. Años más tarde, fue Corominas quien me enseñó que la palabra “fornicar” viene de fornix -icis (ROIS LUHACES) y alude a hornacinas; en unos de esos “fornix” se exhibían las prostitutas “urbi et orbe” en las ciudades romanas (¡¡¡he ahí la fornicación!!!). No son esas hornacinas otra cosa que una suerte de hornos en las paredes.
    Gracias por su atención y que tengan un buen día.
    Eulalia

  7. Candela

    Si todavía no testaferrado, Eulalia, ¡¡cambio silla por fotocopia de recetario!!

  8. Candela

    ‘ha’ faltaba el verbo

  9. Tecnica en fincas urbanas (portera)

    Doña Eulalia, si no la espicho yo antes, me pido la receta de “besugo fornicado”, antes de que la solicite tambien el Bolita.

  10. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    Doña CANDELA, ha llegado tarde: el recetario viene ya de mi madre, Eulalia, ha pasado a la Eulalia que usted conoce; pasará, pues, a mi hija Eulalia y, de ahí en adelante…
    ¡¡¡Pero la silla está muy bien!!!

    Don BAU…, gracias por ser tan amable con mis peraltes de hoy; parece que los de ayer no le entusiasmaron tanto. La culpa es, sin duda, del ingeniero que trazó la carretera, pero en todo caso la cuestión es conducir despacio, créame.
    Me quedo hoy un poco mohina, porque creí firmemente que aceptaría de buen grado el bautismo de ese “solombo cogumelado” que aún me hace destilar todos los jugos gástricos cada vez que lo rememoro.

    Después de mi aseo y de mi tiempo para los afeites, he ido a la ventana. ¡¡¡Menudo día!!! Es de esos que sólo vale la pena mirarlos desde la cama. Estoy pensando en decir a la parentela (ahora están aquí dos hijos y un nieto) que me siento un poquito indispuesta y, a nada que me lo sugieran, “emparafusarme” en la piltra. Siempre que lo hago creen que me ha llegado la última hora y me miman, me cuidan y me dejan comer todas las frutas prohibidas. ¡¡¡Además hoy es el día de los fieles difuntos!!!
    Razón de más para desearles salud, amigos.
    Eulalia

  11. PEPE "BEETHOVEN"

    A continuación… uno tras otro, copio y pego 3 comentarios que puse en el blog de ayer noche… debido a mi sano hábito de leer a los últimos rezagados. Disculpen las molestias, vivos y muertos…

  12. PEPE "BEETHOVEN"

    PEPE “BEETHOVEN”
    2 de Noviembre , 2013 – 13:47 pm

    Thanks, Juke…

    No sólo por el “Desiderio-Tuna”… sino por haberme recordado que el original (?) era el popular Dueto de la zarzuela “El niño judío”, de Pablo Luna. Bueno, pues aquí te/os la pongo y, ¿por qué no?, se la dedico a todos nuestros pobres y felices finados que en paz estean (pero recordad: hay que amar a los vivos).

    https://www.youtube.com/watch?v=NfiupnzDRRo

    P.D. Malu: Un bico dende o “Foro” e non te molles moito, guapa.

  13. PEPE "BEETHOVEN"

    PEPE “BEETHOVEN”
    2 de Noviembre , 2013 – 13:57 pm

    Ah, Juke, otra cosa…

    Al hilo de la División Azul, aquí te/os dejo un documental sobre la misma, con referencia al libro “Embajadores en el infierno” de Torcuato Luca de Tena, que leí en Peñafiel gracias a la pequeña biblioteca paterna. Asímismo conocí a un superviviente, que nos contó cosas que ni el mismo capitán Palacios escribió…

    http://www.youtube.com/watch?v=TpUeMbPTb88

    Nota.- También, en YouTube, está la película para descargar…

  14. PEPE "BEETHOVEN"

    PEPE “BEETHOVEN”
    2 de Noviembre , 2013 – 14:08 pm

    Pendón… pendón (de Castilla y León)

    El libro de Torcuato Luca de Tena debe leerse en singular, o sea: “Embajador en el infierno” (sic) pues, lógicamente, se refiere a la memoria del capitán Palacios que estuvo prisionero en Rusia once años… Bueno, en cierto modo, todos los de aquella malograda División Azul (obligado tributo a Hitler y Cia, para amortizar nuestra deuda bélica y, sobre todo, para que no metiera la Wermacht en España). ¡¡¡ Descansen en paz !!!

  15. PEPE "BEETHOVEN"

    Gracias, Zorrilla…

    Ya no hay seductores como antes. Bueno, como bien sabes, don
    José Zorrilla (nada que ver con su madre, eh) era “pucelano”… al igual que doña Concha Velasco y Pepe “B”. Sin embargo, todavía, en los años 60, otros pucelanos, “Los Mismos”, cantaban a voces (no a gritos, como ahora) a “Don Juan” (Tenorio, por supositorio).

    https://www.youtube.com/watch?v=2hcV-ZWggaE

    Nota.- El televisor era un “IBERIA” (marca española) si no veo mal.

  16. Aficionao

    Estan dando en la Sexta Lugo-Mallorca.

  17. Íbero estar estadi

    Lugo aguanta 0-0

  18. PEPE "BEETHOVEN"

    Hola, SEito…

    Aunque, en principio, mi nota de ayer… surgió al empatizarme con
    el día de difuntos… quise compartirla, discretamente, con cuantos
    podríais vislumbrar de quién era el ilustre y desconsolado bloguero.

    Siento (pero, sólo materialmente) que estés sin correo electrónico.
    Pero, supongo, tendrás otros medios para contactar… Un abrazo.

    En fin, todo pasa y todo llega. Tan sólo el recuerdo (el bueno) es
    lo único que nos consuela… Ah, un saludo para la de Carracedo.

  19. PEPE "BEETHOVEN"

    Perdón…

    Sobra esa inútil partícula “de”

    “… podríais vislumbrar quién era el ilustre y desconsolado bloguero”

  20. PEPE "BEETHOVEN"

    Amigo BAU…

    Ó fío das comidas “fornicadas”… ten moito coidado ca “amanita phaloides” (phalloides), isa que ten un bo pucho verde enriba do capullo fálico… non che vaxa a fodelo corpo. É broma, eh. Pepe

  21. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    Buenas tardes don BAU…:
    Hace unos días, en animosa plática comentaba con don TRIFÓN cosas de novelas. Novelas de tísicos, para ser más exactos. No recuerdo ya qué cuestiones hablabamos sobre el Pabellón de reposo del mantecoso Cela, siendo así que debió salir a colación una estancia mía por la sierra de Guadarrama, en la Tabalda, cerca del alto del León. Allí, don BAU…, entre las agujas de los pinos rebuscábamos los níscalos que usted llama robellóns, entre tanto, un poquito más al este, Manuel Vicent y compañía charlaban en Villa Valeria.
    Fue entonces cuando empecé a comer setas, pues en aquella época, como usted sobradamente sabe, en el noroeste de las borrascas no se estilaba demasiado comer tan suculentos regalos del otoño.
    Aceite de oliva, ajos en láminas, cebolla, un buen chorro de vino y pimentón dulce eran la base sobre la que echaba mi… “partener” las anaranjadas setas para que lentamente se hiciesen, añadiéndoles, si acaso, una pintita de guindilla (cuidado, no sea que desvirtúe el sabor). Las mantenía al fuego entre tanto no perdiesen la carnosidad y turgencia que le son propias, puesto que la comida es también, en buena medida, tacto. Pero eso, usted lo sabe mejor que yo.
    Eran de este modo los níscalos una guarnición perfecta para algún estofado de caza o alguna carne asada, cuando no un delicioso plato por sí solos.
    Alfredo, que así se llamaba él (italiano, por más señas) me preparó también un día unos boletus. Ahí la cuestión fue verdaderamente sencilla: cortados longitudinalmente los tallos gruesos y pesados, y los sombreros casi tal cual, los rebozó en huevo y harina y los frió como si se tratase de merluza a la “románica”. Casi me atrevo a decirle incluso que los tomamos con vino blanco, pero eso en verdad que no lo recuerdo ya bien. (¡¡¡Zeus: han pasado casi cuarenta años, un franconio!!!).
    Por aquellos días a Franco le dio por morirse y el tiempo que me habían concedido de permiso ya a su fin, de manera que el 21 y 22 de aquel noviembre nos fueimos a pasear por un Madrid más gris que nunca (y con gorra de plato). Fue entonces cuando conocí en la tertulia del Gijón a Celso Emilio Ferreiro y al rústico Laxeiro; con éste último fuimos a ver una hermosísima exposición que un entonces ignoto puntillista canario -Cristino de Vera- tenía abierta (¿conoce usted su obra, don BAU…?).
    Dado lo luctuoso de aquellos días, los espectáculos no menudeaban, pero pudimos distraer nuestro tiempo en una hermosa exposición de arte faraónico en el Museo Arqueológico Nacional, que yo hasta entonces desconocía.
    Luego, Alfredo, por un justificado recelo ante la situación, regresó a Milán y yo cogí un avión en Barajas para venirme a Santiago y de allí a Lugo.
    Desde entonces soy muy aficionada a las setas (a comerlas), pero créame si le digo que nunca volví a probar ningunas con un sabor tan intenso como las de aquellos días de otoño de 1975.
    Gracias, BAU…, por haberme leído.
    Eulalia

  22. trifoncaldereta

    A Laxeiro -que en Madrid chamábano “el viuditas”, pola aficción- conocéuno tardiamente servidor en Vigo, con motivo dunha sorte de padrinazgo que o veterano pintor exerceu daquela cun meu curmán, tamén pintor, no seu debut nas galerías viguesas.
    Certamente era un personaxe curioso. Por moito que lle tiraba da lingua para que falara da Xán e Pericán, o nacho non fixo outra cousa que mostrarme o ben que lle funcionaba a dentamia postiza que lle fixeran en Venezuela, facía a friolera de trinta e cinco anos , e que sacaba e metía na cavidade bucal con pasmosa facilidade. Con tanta facilidade, que foi quen de facelo sin a axuda das mans. Poderosa língua, a de Laxeiro!
    Trifón Caldereta

  23. trifoncaldereta

    Posiblemente, doña Eulalia, fale vostede do tempo no que don Manuel, o fenicio amante da pintura e da vida, partillaba un arroz “a la paella” cunha Dolores Ibarruri, recén aterrada ao país tras o exilio, nun eiral de Villa Valeria.

  24. PEPE "BEETHOVEN"

    BAU…

    Ainda que eu non son “funguívoro”, non deixo de seren curioso da natureza. Por ela, teño entrado en San Google e copio-pego os moitos nomes dos cogumelos galegos. Bon proveito, amigo…

    Nomes vulgares para os cogomelos de Galiza (Lugo, Ourense).

    A saber: abezó, alborelle, balouro, carallos de lobo, caripocha, carrapicho, carrote, cazafella, cochote, cogaxa, cronguio, choupano, choupín, falopo, fulgueiros de raposo (medra na raíz dos toxos), fungato, gurumelo, marreabois, parrachos, patamela, patela de mel, potricos, pucho de sapo, toupelo, roquiño e zorrota.

  25. Película

    Impresionante película, sobre los totalitarismos, acaban de pasarla por la 13.

    http://www.youtube.com/embed/HUcMgNvwV3M

  26. Maribel

    Feliz aniversario!!!!Para mi este blogg es como un entrañable paseo diario por mi ciudad. Me entero, en la distancia, de todas las novedades que no se publican normalmente. Incluso anècdotas de mis paisanos (unos conocidos, otros no) y en resumen me hace sentirme màs cerca de mi tierra y de mi gente…..Que dure mucho, mucho…..por favor!

  27. PEPE "BEETHOVEN"

    Y con mi comentario llegamos al 33 (diga 33… 33,33,33) y al final de la Muerte (“que muerde”). “El muerto al hoyo y el vivo al boyo”, dice el castellano refrán. Pero son más temibles los vivos que los muertos, a los que se les rinde honores desde tiempos paganos, es decir, del “pagus” romano (bosque, aldea, etc… ¿es así, Rois?)

    P.S. Pero, también, existe un “págos” (nada que ver con Hacienda)
    griego significando roca, colina, montaña). Recordad “Areópago”…

  28. María

    Gracias por su blog y sus vivencias. No participo escribiendo, pero sí leyéndolo porque sus comentarios, recuerdos, etc son para mí un lazo de unión con Lugo, ciudad en la que viví unos cuantos años hace ya bastantes. Habla usted de muchas personas que he conocido y me mantengo al día de lo que ocurre en la ciudad. Por mi trabajo viajo bastante y cuando al final del día llego a mi hotel, whatsapeo con la familia y los amigos, siempre leo su blog y calmo mi morriña. Es ya un hábito. Y como es lógico, en ocasiones coincido con sus planteamientos y en otros pues no. Pero eso no tiene importancia porque vemos la vida desde la “butaca” que nos pertenece y todas no tienen ni la misma visibilidad ni se llega a ella desde las mismas circunstancias. Ah y hay dos aspectos que han ganado mis simpatías hacia usted a pesar de las divergencias: el cariño y orgullo como habla de su familia y su relación con Bonifacio. Los que tenemos perros lo entendemos. Un saludo y siga escribiendo.

Comenta