Otra vez el reloj

LLEVABA tiempo el reloj de la Casa Consistorial marcando bien la hora; pero no hay bien, ni mal, que cien año dure; ayer volvía a estar chungo. A las 11,15 de la mañana marcaba las 11,45. Estaban esperando que lo pusiesen otra vez a andar.
Recuerdo que durante un tiempo llevó el mantenimiento una empresa lucense a la que se lo sacaron para dárselo a otra de Vigo. Por lo que se ve, con resultado parecido. Para ese viaje no hacían falta alforjas.
P.
—————————-

ME consta que, al menos de vez en cuando, Manolo Lombao es lector de la bitácora. Ahora creo que vive en Tánger luego de su estancia en Brasilia como Director allí del Instituto Cervantes. Pero hoy la cosa no va de su brillante etapa como comunicador, sino de otra anterior cuando inicio carrera para llegar al cardenalato por lo menos: su etapa en el Seminario de Lugo. Un amigo común me envía una fotografía histórica y la acompaña del siguiente texto:
“Ahí tienes a Manolo, al ladito de don Fernando Quiroga Palacios; del otro lado está don Manoliño, el canciller del obispado, y ya pegado a la pared, don Pedro López Rubín, el profe de Religión del Masculino, a quien sin duda recordarás. Delante de Manolo, viéndosele sólo media cabeza, creo adivinar al culto don Francisco Vázquez Saco.
Es evidente que Lombao, aun siendo un chiquillo (era 1960), ya sabía colocarse en buen sitio. Si hubiese llegado a ser cura, hoy estaría en Radio Vaticano dirigiendo “Los Cuarenta Clericales”, y con tratamiento de monseñor, como poco”.
P.
—————————-

ME paso un buen rato hablando por teléfono con Conchita Teijeiro; no conozco a nadie más positivo que ella. Apelo a su memoria y me saca de dudas sobre el nombre de una persona. Acaba de cumplir (el 6 de octubre, coincidiendo con las fiestas patronales) 83 años y sigue conservando genio y figura y trabajando por Aspnais, a cuyo centro acude todos los días y que gracias a ella sigue funcionando de forma ejemplar. Quedamos para vernos próximamente
—————————–

SOBRE el tema de los nombres de calles y concretamente de la antes llamada  Batitales, tiene Rois Luaces una interesante versión:
“Et pourtant, “Campo Castillo” y “Conde Pallares” tienen ritmo dactílico, y suenan como tienen que sonar.
La sonora calle vieja de Batitales tiene dos etimologías más, una claramente apócrifa y otra difícil: la primera: por no decir ‘huevos’ decían: “batir tales”, porque batían huevos para hacer dulces, por eso quedaron las dulcerías.
La otra, también de comer: victitare: significa ‘alimentarse’, y lo mismo que el clásico victualia: vituallas (de donde el apellido Batallón) podía haber un vulgar “victitales”: abastos, abasteros.”
————————

ANUNCIAN para el próximo sábado la celebración de la fiesta de la castaña de O Caurel. Estuve el año pasado y se la recomiendo. O Caurel en Otoño es de una singular belleza; o para ser más justo, es una maravilla en cualquiera de las cuatro estaciones.  Si se deciden a ir encontrarán una fiesta como las de antes, unos paisajes impagables y muchas ofertas para comer bien y a precios prudentes. Y muy importante: ahora O Caurel está a un paso de Lugo. Se llega sin problemas en poco más de una hora; hay que ir a O Cebreiro (ya saben que hay autovía) y desde allí se ponen en O Caurel en 20-25 minutos.
—————————-

IRIA de buena gana el sábado a O Caurel, pero esta vez no podrá ser. Tengo que ir primero a Betanzos y luego a La Coruña; le haré de chofer a mi hija Marta; primero para en Betanzos cumplir con los deseos de una librería que vende muchos libros suyos y luego llevarla a La Coruña para tomar un avión a Madrid. Por la noche  tiene trabajo.
Les recuerdo por cierto que el viernes Marta presentará su libro “La Bodas de Kate”; será a las ocho de la tarde en el Ayuntamiento. Entrada libre y los que quieren que les firme la novela tendrán que comprarla en cualquiera de las librerías de la ciudad, porque en el Ayuntamiento no estará a la venta.
———————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
SE acaban de cumplir 6 años de la muerte de Antonio Penedo, uno delos personajes de la noche lucense. Coincidió su fallecimiento con la aparición de esta bitácora y en aquel entonces publiqué en su recuerdo un texto que encaja perfectamente en este “Baul…”. Decía así:
“TOTAL, PARA CIEN COCHINOS AÑOS QUE VAMOS A VIVIR…”
La frase es de Antonio Penedo y recurría a ella cuando alguien le advertía de sus “excesos”. Y lo pongo entre comillas, porque en sus excesos se cumplía eso de que “es más el ruido que las nueces”. Antonio trasnochaba, pero se levantaba no antes del mediodía; lo pillabas casi siempre con la copa en la mano, pero su whisky, con agua abundante, le duraba horas y horas.
Penedo, un icono de la noche lucense se ha muerto hace unos días sin llegar a cumplir esos 100 años de edad que más en broma que en serio eran su objetivo.
Le conocí por los 50 cuando él vivía más en Madrid que en Lugo y yo ya hacía mis pinitos en la radio. Le entrevisté varias veces porque en la capital de España habían apreciado sus dotes artísticas y se contaba que conocía a Sofía Lóren y que tenía un brillante futuro en el teatro y en el cine. Se decía por Lugo que le habían ofrecido viajar a Hollywood para hacer una prueba y él explicaba que su miedo al avión le malograría cualquier proyecto que obligase a volar.
A mediados de los 60, más o menos, nos unió la noche. Yo era, y soy, un noctámbulo empedernido y él también. Éramos un grupo de gente muy diversa, unos con pareja como yo o Daniel Hortas y otros todavía sin compromiso que cuando alrededor de las 2 de la madrugada cerraban las cafeterías, bares y similares, nos refugiábamos en las gasolineras de El Miño o Los Claveles, donde convivía una fauna realmente curiosa, profesionales, empresarios, camioneros, alguna chica de mala vida…
Cuando llegaba Penedo capitalizaba la atención de casi todos, porque la diversión era segura, cantaba:
“Barlovento, barlovento,
Tierra ardiente y del tambor,
Tierra de las fulías y negras finas,
Que llevan de fiesta
Su cintura prieta
Y al son de la curbeta
Y el taki-ta de la mina.
Sabroso que mueve el cuerpo
La barloventeña cuando camina,
Que bueno que suena el ta- tikitikitá
Sobre la mina.
Que vengan los conunqueros
Para el baile de San Juan,
Que la mina está¡ templada para sonar
El tikitá-tikitá¡, tikitikitá-tikitá-tikitá¡.
Que vengan los conunqueros
Para el baile de san juan,
Que la mina está templada pa’ terminar
El tikita-tikitá¡, tikitikitá-tikita-tikititá¡.”
O recitaba:”María Manuela, ¿me escuchas?: yo de vestidos no entiendo, ¿pero te gusta de veras ese que te estas poniendo?…”;  y jamás tenía prisa. Era un conversador excelente y le apasionaba hablar de música, de teatro… Recuerdo allá por los 70, quizá los 80, una noche en el Miño con Amelia de la Torre y Enrique Diosdado que en aquella época eran auténticas estrellas de la escena española. A Amelia la había conocido hacía algún tiempo, naturalmente gracias a una entrevista, y a raíz de aquello, cada vez que venía a Lugo me llamaba y quedábamos para después de la función. Estuvo aquí para hacer “Madre Coraje”, “El concierto de San Ovidio”(con un José Maria Rodero sublime) y “La chica del ayer”(creo que se llamaba así la obra que protagonizaba una bellísima Rocio Durcal). Nunca había estado Amelia aquí con su esposo Enrique y vinieron para representar en el Gran Teatro la obra “El Okapi”, de la que es autora la hija de ambos, Ana Diosdado. Después de la sesión cenamos un plato combinado en el Café España y nos fuimos al cercano “Dickens” donde habíamos quedado con Penedo. Estuvimos hasta que nos echaron y luego recurrimos al Miño. A las 10 de la mañana aún estábamos allí. Casi no pronuncié palabra en toda la noche porque había que aprovecharse de aquel trío de artistas apasionados, divertidos, trasnochadores. Cuando dejé a la pareja de actores en la puerta del Méndez Núñez, recuerdo que Enrique Diosdado me dijo, “¿pero cómo es posible que este hombre esté aquí?, ¡menudo actor!
La última vez que estuve con Antonio Penedo fue el miércoles de ceniza. Coincidimos, también estaba Juan Soto, en el Entierro de la Sardina en el que tantas veces él y yo habíamos participado de forma importante. Le acompañé hasta la puerta de su casa en la Ronda de la Muralla y quedamos en organizar una cena para recordar viejos tiempos. Se había retirado de la vida nocturna y no tanto por motivos de salud o de edad como porque “Paco, es que para gente como yo ya no hay sitios a donde ir, donde hablar, donde tomar una copa sin que la música te destroce los tímpanos; ya no hay sitios como el “Scotch”, el “Agena”, el “Pipers”, el “Borsalino”, ni siquiera los bailes del Circulo son lo que eran…”
El que fue el rey de la noche lucense, la estrella de muchos carnavales, un actor genial en “Antígona” el animador de cientos de fiestas, había arrojado la toalla. Ahora se ha muerto y yo he querido recordarlo aquí. Me han quedado por contar muchas historias. A lo mejor otro día.”
—————————–

LA RECETA
AYER iniciamos en el blog esta nueva sección, en la que hoy recogemos una de CANDELA,  que nos sugiere estos montaditos:
-    Laminas de berenjenas muy finas (para poder envolverlas sobre el relleno)
-    Trocitos de pan previamente tostado, pero poco para que se parta bien (tamaño apropiado para el montadito)
-    Queso de cabra congelado (para que al colocarlo al horno no se deshaga)
-    Sofritillo de pimiento rojo y cebolla finamente picados.
-    Las láminas de berenjenas que suden un rato con sal en crudo, y luego se fríen, dejándolas escurrir en doble papel. Luego se les añade un poco del sofrito y una tajadita del queso. Posteriormente se enrollan, se posan sobre el pan, y se les da un golpe de horno antes de servir.

EL RINCON DEL LECTOR

-    VIRTU
Paco: Es una pena que no veas Sálvame. Acaba de terminar el de hoy con una exhibición increíble de periodismo de alcantarilla. Cuatro horas dedicadas a denigrar la boda del hermano de Jesulín y Beatriz Trapote con los comentarios peor intencionados y llenos de mal gusto. ¿Para hacer esta mierda querían las televisiones privadas?
RESPUESTA.- Me lo imagino porque conozco el percal; en su favor hay que decir algo: dominan ese estilo de televisión basura y logran todos los días enganchar a una audiencia envidiable, con un gasto mínimo. Unos maestros del lixo.
———————–

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “¡Atención, que esto es nuevo para los que no lo saben!” (Profesor de Dibujo)
•    “Un microcosmos es como un cosmos en pequeño” (Profesor de Filosofía)
•    “Los vegetales, mientras viven, son vivientes” (Profesor de Filosofía)
•    “Cuanto más lejos estemos, más separados estaremos” (Profesor de Física)
•    “Gauss descubrió el teorema de Gauss” (Profesor de Física)
•    “Pensad mentalmente en la fórmula del agua” (Profesor de Química)
•    “El espacio aéreo llega hasta donde se acaba” (Profesor de Derecho Internacional)
——————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1)    “Torrente 4” (cine).- 4,5 millones de espectadores.
2)    “Salvados”.- 3,6 millones.
3)    Fórmula 2 (GP Dubai).- 3,5 millones.
4)    Post Fórmula 1.- 2,8 millones.
5)    Multicine I 16h.- 2,4 millones.

-    Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: Fórmula 1 Gran Premio de Abu Dhabi (29%)
La Sexta:  ‘Salvados: Camino de corrupción’ (17.3%)
Telecinco: ‘¡Qué tiempo tan feliz!’ (12.4%)
La 1: ‘La película de la semana: 21 Black Jack’ (12%)
Cuatro: ‘Home cinema: Solomon Kane’ (9.3%)
La 2: ‘El día del señor’ (6.6%)

-    El noticiario con mejore share del domingo ha sido Telediario Fin de Semana 1 con un 12,9%

-    El “minuto de oro” del domingo ha correspondido a “El Peliculón” de Antena 3. A las 23,25 horas veían “Torrente 4” 5.262.000 personas con un share del 28,6%.  La película de Santiago segura arrasó en la audiencia.

-    Por el contrario el automovilismo está en horas bajas. El fracaso de Ferrari esta temporada ha traído como consecuencia un desinterés de los espectadores por las transmisiones que ofrece la televisión.

-    Danone ha sido el anunciante de más impacto en la televisión durante el mes de octubre y los anuncios emitidos durante el encuentro de futbol España-Georgia los más seguidos por el público.

-    Empiezan a perfilarse los especiales de las diferentes cadenas para las fiestas de Navidad. Por ejemplo ya se sabe que TVE emitirá en Nochebuena, después del mensaje del Rey un programa de humor titulado “Se hace saber”, que presentará Goyo Jiménez y posteriormente seguirá emitiéndose los viernes de la semana.

-    La Sexta estrena el próximo lunes en la sobremesa  “Zapeando”. Se emitirá después de “Jugones”, aproximadamente a partir de las 15,45.

-    Vertele publica que “el Real Madrid está cada vez más cerca de lograr uno de sus grandes objetivos: convertirse en el primer equipo de fútbol español que llega a la TDT a nivel nacional. El máximo dirigente de la “casa blanca”, Florentino Pérez, y Unidad Editorial han mantenido conversaciones para que Real Madrid TV pase a ocupar una de las frecuencias de las que dispone el grupo de comunicación.
Las negociaciones se encuentran “muy avanzadas” y se confía en llegar un acuerdo en breve, según informa El Economista. De seguir esta senda, enero de 2014 sería la fecha prevista para el lanzamiento del canal en la televisión en abierto.
Precisamente la frecuencia que hasta el 31 de julio utilizó MarcaTV (en la que ahora se ofrece Teletienda) es una de las dos con las que cuenta Unidad Editorial que podría ir a parar al Real Madrid. La otra es la que actualmente tiene el canal de pago AXN, que no ha logrado consolidarse en TDT.”

-    “Isabel Pantoja sigue el ejemplo de su hijo y encamina de nuevo sus pasos a Telecinco. La tonadillera se encuentra en negociaciones “muy avanzadas” con Mediaset España para volver a la cadena un año y medio después de romper el contrato que le unía a esta, según avanza Vanitatis.
La cantante negocia dos apariciones en el canal junto con su hija, Chabelita. El hecho de que esta cumpla la mayoría de edad el próximo 8 de noviembre y deje, por tanto, de estar protegida de cara a los medios de comunicación, habría sido uno de los motivos por los que Pantoja ha decidido retomar su relación con Telecinco.

Con su futurible vuelta a Telecinco, Isabel Pantoja habría decidido proteger la privacidad de su familia y, en concreto, de su hija menor. Regresar a la nómina del canal evitaría que los programas de crónica rosa tratarán aspectos sensibles relacionados tanto con ella como con su familila (especialmente los relacionados con el supuesto embarazo de Chabelita, rumoreado en los últimos meses).
Por su parte, Mediaset conseguiría dos suculentas entrevistas que otorgarían grandes datos de audiencia, tal y como sucedió con la que Kiko Rivera concedió a Deluxe. Igualmente, se aseguraría la retirada de las demandas ya interpuestas por la artista sevillana. Cabe recordar que el contrato que el medio y la cantante firmaran hace dos años y medio surgió como de una negociación para evitar más litigios entre ambas partes, cuya mala relación se remontaba a la época de Aquí hay tomate.(Fuente Vertele).
——————————

PASEO con Bonifacio. Un día más “La Piolina” se da de baja y duerme en esa parte superior de un sofá en la que tiene que hacer equilibrios. En la calle no hace frío y caen unas gotas.
—————————

LAS FRASES
“El más fuerte no es siempre bastante fuerte para ser amo” (JEAN JACQUES ROUSSEAU)
“Muchas veces nace la enfermedad del mismo remedio” (BALTASAR GRACIAS)
—————————–

LA MUSICA
Anda por aquí Carlos Vives; “Bailar contigo” es uno de sus últimos éxitos y aquí lo escuchamos respaldado con unas imágenes muy latinas.

———————————-

EL HASTA LUEGO
Anuncian para hoy nubosidad muy abundante, pero pocas posibilidades de lluvia. Las temperaturas se mantendrán suaves con una mínima diferencia entre las máximas y las mínimas. Las extremas previstas son:
-    Máxima de 16 grados.
-    Mínima de 14 grados.

65 Comentarios a “Otra vez el reloj”

  1. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    Hoy les pongo otro par de titulares pintorescos.
    El primero, muy del tiempo de difuntos que andamos, parece sintetizar un acontecimiento paranormal:
    «Los vecinos del cementerio de Portomarín renuevan su junta»

    El segundo es también un suceso paranormal por tratar de política y estar corroborado por…, bueno, júzguenlo ustedes mismos:
    «Manuel Casanova, elegido alcalde de Brollón con un voto en blanco»

    ¿Se dan cuenta de por qué yo no voto?
    Eulalia

  2. Cristina

    Eu o venres vou.

  3. trifoncaldereta

    Moi interesantísima a tertulia de onte á tarde, que leo agora contra a mañán.
    Non hai moitos meses, e a propósito -supoño- do referendum catalán ou como lle vaian chamar, comentábase aquí que o Reino da Alta Navarra mantuvo a súa “soberanía”- é dicir: un certo grau de independencia, un reino mais da corona de España gobernado por unha sorte de virrei, un estatus de diferenciación ao cabo- até o 1840, ano arriba ano abaixo (sin escatolóxicos comentarios, Ludwig); ano no que pasou a ser considerada “provincia foral” do reino de España. Ou sexa que uns 173 anos, sería aproximadamente a resposta que Aureliano Buendía inquiría de doña Eulalia. De feito, os herdeiros lexitimistas da coroa francesa dos primeiros anos do século XIX gardaban o título de Rey de Francia y Navarra.
    A día de hoxe (hoxendía, como lle gusta a doña Eulalia) o título de Príncipe de Viana (que é o que lle corresponde ao futuro rey de Navarra) está en poder do príncipe Felipe de Borbón.

  4. trifoncaldereta

    Non gusta servidor de reinos, mais que os literarios e históricos.
    Sigo entendendo a palabra nación como o lugar onde o nacen a un, sin o seu consentimento. Que lle guste, ou lle amole, despois, xa é cousa de cadaquen.
    Gusto da palabra país, e do reino dos paisanos, para indicar de onde me sinto. Onde me sinto ben.
    E gusto da palabra República, para indicar a maneira en cómo agardo que sexa gobernado ise país algún día.

  5. trifoncaldereta

    Expectación, humana e acaso divina, é o que está levantando o actual Papa (como bó arxentino). Non sin tempo! Que estes mesteres tiñan que ter sido cousa do Pablo VI, cando menos, e outros ventos lle houberan soplado á Igrexa Católica!
    A Conferencia Episcopal Española, ao contrario, sigue ao parecer os dictados últimos do Concilio.
    Do concilio de Trento; seica.

  6. PoliticoEnParo

    Una pena lo de Penedo.

    Lo conocí hace muchos años, de hecho yo vivía en la calle dónde tenía el negocio familiar.

    Un tipo realmente majo, y con el que compartí alguna noche de copas.

    Hacía muchos años que no lo veía.

  7. trifoncaldereta

    Hai unha cousa que envexo profundamente nalgúns amigos e coñecidos. Trátase do control emocional que posúen para non votar e ter a convicción íntima -xa non digo a racional, que se ten a pouco que un non teña perdido facultades de interpretación de datos- de estar facendo ben co seu dereito.
    A servidor- hei confesálo-, lle pesa o estigma de culpa xudeu-cristiano co que me educaron. Por moito que racionalize a importancia de votar ou castigar a ista “Casta Impresentábel” onde lle pode doer, acabo por ter medo a perder a posibilidade de botar a algúns fóra coa pouca esperanza de que os que veñan sexan distintos.
    Consultaréino co meu siquiatra de cabeceira. Acaso cun par de caixas de REMORDIMIL cláusulas antes e despois das vindeiras eleccións, se me quite a tontería.

  8. rois luaces

    (Amigo trifon… o título non queda muy aló “en poder de” naide. Menos o Principado de Viana, com’ ó d’ Asturias, tan representativos das xentes navarras, ou das ovetenses)

  9. trifoncaldereta

    Debería ter escrito, acaso, que o ostentaba. Síntoo.

  10. Amelia

    Por ir resumiendo…
    Nos ha quedado claro que la tierra no es plana…Que España no tiene dos mil años, y que lo de San Millán además de un queso para untar, pudiera ser un cuento…
    Que las muertes netre cirstianos y musulmanes durante 8 siglos, sirvieron de poco, o puede que nada más que para oscurecer la piel hispana, debido a la unión de la élite visigoda con los llegados del norte de África…
    De momento no se toca el reino visigodo de Toledo ni la Septimania, pero con nuestro ilustrados, todo llegará.

    Compruebo que no en todas partes cuecen habas, ni que se enseña la misma historia, o que ‘caqual’ la coge a su manera.

    Que con los cambios de amos, seguimos pagando igualmente impuesto de vasallaje y que como ISABEL levantase la cabeza ,no iba a tener contemplaciones con las prostatitis de -de Cabo- por llamarla intrusa.
    Que Guipuzcua y Navarra poco menos que tiene que hacerse perdonar muchas cosas, – la afición hacia la corte en ésta última; bien palpable en sus calles, entre otras-

    Y no hablaremos de gitanos hy catalanes, puesto que ya tratan el tema en el patio vecinal.

  11. JM. Prado - Antunez

    -¿Un sinónimo de Lugo?
    -Ribanova.
    -Perfecto
    Las novelas de @MartaRiveraCruz lo han conseguido. Y que siga contándonos historias de Ribanova

  12. Candela

    Y ahora para endulzar las guerras ¿qué tal una delicatessen, fácil y típia en estas fechas? Te apetece un puré de castañas, PpB?

    Se hierven con la piel, y una vez finalizada la cocción se pelan y se trituran, ¿cómo? pues yo tengo un aparatejo para tal fin, que traje de Yugoslavia, pero se pueden triturar a través de un escurridor y el maza ajos que es como suelo hacerlo cuando viajo a Monterroso … El caso es obtener una masa compacta que se diluirá un poco en ron y azúcar.., No suelo tirar el agua de la cocciçon, sirve para hervir patatas o pasta.

    Del resultante de la ¿masita? de castañas, sobre una nata ligera, y añadiéndoles unas guindas que hayan estado macerando en aguardiente -o confitadas- sale un postre esquisito.
    Este postre se puede presentar en aquellas copitas anchas de champan que ya no se estilan. Pues eso, a sacarle provecho a las castañas. Alguien conoce otra opción? que no sea en sopa por favor.

    Con el mismo puré de castañas, -o de manzana rallada y nueces machacadas- se puede hacer un brazo gitano pero en pasta Filo (no es la vaca de Dosi- y es importante pincelarla con aceite para que se hidrate). Se envuelve a partir de un trapo húmedo y se hornea. Pero con los mismos ingredientes del otro postre de castaña, sale mjy rico tb. Y ligero, ya que la pasta Filo es delicadísima.

  13. Musica matinal

    http://youtu.be/uO-X22mYkNo

  14. Arte matinal

    http://youtu.be/Ms3Siq_c67A

  15. Historia

    http://youtu.be/9mA5z3vTI3s

  16. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    Don BAU…, me ha malinterpretado usted, o bien me he explicado yo mal. No le comparaba físicamente con Dean (de cuenta), sino químicamente: chuspidiño.
    Paso directamente a hacer la copia de castigo y a mano, para que duela más, que “la letra…”. Pero no buscaré el lapsus porque, señalado por usted con la ironía y sutileza, que lo caracterizan se me antoja tarea inútil. Gracias (d’ aquela maneira).

  17. Cotilla

    Bótase de menos un tándem Dosita-Trifon como o de Dona Eulalia-Bau.

    Por certo, Don Marhuenda tivo a deferencia de invitar á Belen Esteban á súa merenda.

    Fareilles a crónica, fíxense na mirada de Aznar a Rajoy no saúdo. Dígoo por aquilo de que hai miradas que matan.

  18. BURR

    La recibí hoy:

    “Celda 217, cárcel de Murmansk, 15 de octubre de 2013

    Querida familia Greenpeace:

    No sé cómo agradeceros todo el apoyo, cariño y amor que nos dais. Recibirlo encoge mi corazón y hace que me salten las lágrimas. ¡Tenemos tanta suerte de contar con vosotros! Siento pena por todos los activistas que están encarcelados y no tienen tanto apoyo como nosotros. Recibir todas las cartas y mensajes es lo que me hace llevar bien el día a día. Los leo una y otra vez y me hacen sonreir, reir y llorar al mismo tiempo. Traen muchísima luz al oscuro y temprano invierno de Murmansk.

    Quiero deciros a todos que yo y las otras chicas del equipo estamos bien. Todas estamos en la misma prisión, y eso me hace sentir más segura. En la cárcel nos tratan bien, y las demás reclusas nos respetan y apoyan. Por fin tenemos acceso a algunos libros de la biblioteca de la prisión, y nuestro equipo de apoyo en Murmansk nos envía comida y ropa. Sin ellos todo sería mucho más difícil, y tendríamos hambre y frío.

    El invierno ya está llegando a Murmansk y ha nevado durante un par de días. Me paso mucho tiempo mirando por la ventana cuando el sol brilla. Me hace pensar en todos los que nos apoyáis, me alegra y me hace sonreir. Cuando está nevando pienso en el Ártico, en el hielo del mar y en la hermosa naturaleza del lugar. Eso me da fuerza y le da sentido a todo esto.

    ¡Gracias, gracias, gracias!

    Con miles de abrazos y cariño, os echa de menos,

    Sini”

  19. El otro Froilan

    http://www.republica.com/2013/11/04/froilan-un-emprendedor_722533/

  20. Pilastra

    Hablando de apellidos y nombres, en la web de Xenealoxía me contestaron hace años que en Doncos había un monte que se llamaba Xirondo. Yo no sé mucho de estos temas pero veo más lógico ponerle a un monte, se supone que no importante, el nombre de uno que al contrario. Piensan que todas aquellas familias de hace un par de siglos por lo menos que se componían de una cantidad de miembros impredecible vivían en la aldea del maná que les caía de vez en cuando del cielo. No me convenció la respuesta.

    En Cataluña quieren recuperar el Reino que nunca tuvieron y que inventaron en el siglo XX. Si Cataluña volviera para atrás hay que ponerla perteneciente al Reino de Aragón. Y a ver cuando les devuelven a los aragoneses las iglesias que les corresponden y que además el Vaticano ya les avisó que se las tenían que devolver. No se les puede tomar en serio.

  21. Aureliano Buendía

    No quisiera estar yo preso en ninguna parte, pero desde luego, si tuviera que estarlo y me dieran a elegir, creo que Murmansk sería uno de los últimos lugares de mi lista.

    Al norte del Círculo Polar Ártico, con temperaturas medias de -16 en invierno (se ha llegado a -49, según la Wikipedia), y con las “comodidades” que sin duda ofrece el sistema carcelario ruso, ha de ser un lugar maravilloso para pasar una temporadita.

    ¿De qué acusan, exactamente, a los activistas de Greenpeace encarcelados?.

  22. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    Hay un par de cosas hoy en el blog que se me antojan sustanciosas. Va la primera.
    Con su donaire habitual, don TRIFÓN, cual si de Urdangarín se tratase, apuesta claramente por la república. Bueno. O poco he logrado yo comprender a nuestro corresponsal en la beiraocéano o entiendo que su cuarto a espadas lo echa por un sentimiento neurálgico o nostálgico y no por razones evidentes o invidentes. Salvo, claro está, que piense que por elegir al jefe del Estado en lugar de que venga dado por sucesión hereditaria no habría todo lo que hay, más o menos, partido arriba o partido abajo, chorizo arriba o chorizo abajo.
    Ni jefe, ni estado, ni Zeus, ni patria, ni amo.

  23. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    La segunda, por cuestión de tamaño, irá en fascículos coleccionables:

    Doña AMELIA, a quien tengo el gusto de saludar, parece querer resumir las intervenciones a ayer en el Salón Rivera, resumen en el que no entro ni salgo porque cada uno se queda del mercado lo que le parece oportuno. Además, nada de lo que figura en su resumen toca de cerca la cuestión debatida, que era la nación española.
    Pero su interesante parlamento da pie a comentario porque todo ese pasado al que se refiere es, en su conocimiento, fruto de la nación. Me explico: ya que en un momento se quiere que exista la nación (la que sea), es necesario mirar al pasado con el fin de buscar una justificación. Entiendo que la Historia como ciencia nace, precisamente, como consecuencia del nacionalismo y siendo éste su causa. No en vano la primera cátedra de Historia es la de Hegel, casualmente en lo que iba a ser Alemania y siendo el personaje coetáneo de las primeras grandes olas de creaciones nacionales.

    Desbrocemos: la nación es un constructo (no invención ni creación). Para que exista es necesario que haya partidarios de ella, que son los nacionalistas. El nacionalismo es primero; luego viene la nación. Naturalmente, una nación no puede construirse sin dar explicaciones al público asistente, es decir, no basta con decir “mi nación es esto”, sino que hay que añadir de inmediato el “porque…”. Hay que señalar causas por las que entendemos que la nación existe y que nos sirvan al tiempo para ganar adeptos a la idea, entre las que no vale decir descaradamente que los ricos queremos garantizarnos el mercado interior, por ejemplo. El engrosamiento de nuestras filas nacionalistas necesita de una propaganda más llamativa para ataer a la masa; será ésta la que con el tiempo nos permita optar a la reivindicación fundamental: la autodeterminación que nos llevará a ser soberanos y a dar forma al nuevo estado nacional.
    Primero existe, pues, el interés (subrayo la palabra interés) en que haya nación y luego se buscan explicaciones. Esos intereses, a nada que nos fijemos, han estado desde siempre a la altura de los bolsillos, lo que me lleva a decir que la delimitación de las naciones la hicieron unos señores que, como los perros, orinaron en un radio que les iba bien para marcar el territorio de sus negocios. El que quisiera entrar allí, tendría problemas. Por eso los nacionalismos son siempre de derechas, muy de derechas, como pasa también con los grifos del agua fría.
    Esos señores necesitaban controlar los resotes del poder en ese territorio para así hacer mejor sus negocios y en evitación de competencia. Desde su punto de vista, la idea es estupenda, pero venderla al pueblo soberano resultaría complicado, por eso se empiezan a buscar justificaciones de nuestra diferencia con “los otros”, con los que no quieren que vengan a poner su manta a la puerta de la tienda. Lo que importa a sus ojos es satisfacer sus intereses; lo que dan al pueblo soberano son una serie de ideas duras para que cante, baile, se sienta orgulloso y, mientras está así de distraído, no muerda. A saber:

  24. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    –Los de Lugo, por ejemplo, somos arios (de las Arieiras de Magoy) y los de Garabolos de Mar son ártabros. Claro que si una diferencia así viene remarcada con un rasgo racial, mejor: nosotros, los arios de toda la vida, tenemos una curvatura inequívoca en nuestra frente, proporcional a la de los cubos de la muralla; los ártabros no. Lo mismo ocurre con otros que andan por aquí, en medio de los arios, pero que no lo son: llevan mucho tiempo entre nosotros y tal, pero no son de los nuestros porque no tienen la curvatura en la frente y además sus narices son ganchudas frente a las nuestras que son de bola. ¿Plantean problemas? No, ¡¡¡pero en cuanto los haya…!!!

  25. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    Tal parece que hoy el Salón Rivera tiene censura. Sé que no es así. Volveré más tarde para poner lo que resta a mi comentario fascicular.
    Eulalia

  26. Ken Maynard y Gene Autry

    Me ocurre lo mismo que a Eulalia.Volveré.

  27. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    –Cuando a alguien le decimos “Tienes algo interesante en el rocho” y pone cara de no haberse enterado, ése no es de los nuestros. Rocho sólo lo decimos nosotros, porque es nuestra singularidad lingüística. Hablamos tan raro que no hay Zeus que nos entienda porque tenemos idioma propio: el que dice rocho es ario, el que dice trastero, no; o aprende o que se marche para Garabolos de Mar. ¿Y luego? Luego, ya veremos, pero “sóo os igñorantes e feridos e duros, imbéciles e escuros non nos tentenden, non: ¡¡¡cumprido fin terán!!!”.
    –Debemos construir un altar de la patria aria y a sus pies entregar a la tierra a los prohombres que de nuestras Arieiras han sido. Edifiquemos un panteón de arios ilustres para llevar allí los restos de poetas chairegos, guerreros aguerridos, alcaldes demoledores, obispos rijosos… El día de la patria aria, sin duda el 5 de octubre, haremos ofrendas florales y la banda nacional ariana tocará nuestro himno, el pasodoble Lugo-Ferrol, pero con viaje de vuelta.

  28. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    Desisto de mis intenetos de engañar al chisme éste. Intentaré sólo pegar aquí el final de la historia.

    Estos fenómenos y muchos más, se dan siempre. Todos o parte, con mayor o menor intensidad dependiendo del momento. Detrás sólo he encontrado dinero, mercado, negocio. Por eso ahora lo de las naciones empieza a periclitar: el capital es universal. ¿Alemania, San Marino, Cataluña, Francia…? “Europa y déjense de parroquias”, dicen. Y les parece ya pequeño el continente. Pero el pueblo soberano sigue entretenido con la cáscara que supone el gorro frigio, la importancia de llamarse Breixo o Izan, o de llorar cuando suena La Marsellesa; de cuando en cuando lo ponen a votar lo que le colocan delante. Mientras está entretenido con eso no molesta.

    No sé… Todo esto de las naciones es muy bonito, ¿verdad?
    Cúidense.
    Eulalia

  29. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    A propósito, ¿han visto ustedes las declaraciones del presidente de Freixenet? Verán lo bien que casan con lo que acabo de contarles. Aquí les van (si cuadra, que diría mi amiga doña DOSITA). Les pego las letritas esas:
    http://economia.elpais.com/economia/2013/11/05/actualidad/1383655190_740818.html

  30. Amelia

    Doña Eulalia, hoy sería todo muy diferente si Ud hubiese llegado a tiempo con sus investigaciones al Principado. ¿A qué? pues a eso que hace aquí sobre su trono itinerante. Lo que ya no me casa tanto es su alusión a Freixenet. El condado puede pasarse perfectamente sin esa marca, ya que tiene otras infinitamente mejores.

  31. Candela

    También me pasa, doña Eulalia. No es censura, me consta. Cuando escribes y borras, o te pasas un tiempo de más aquí delante, sale el consabido “awaiting” o el reduce velocidad.
    para luego no dejarte colocar el texto, a no ser que cambies algún párrafo, o el destinatario. No quiero decir con esto que a todos le pase lo mismo, es algo que vengo observando de siempre. Me ha pasado hoy y he desistido. Suele sucederme si dejo el aparato con algo escrito y me voy, en la idea de continuarlo más tarde. Tendremos que utilizar el procesador ese tan…

    …………………………….

    Tururú Pilastra
    Una región de Aragón sí, pero con leyes propias y autogobierno, com ara mateix No lo olvide. Sí, todos conocemos qeu era un condado que pasó a formar parte de la Corona por razones matrimoniales, pero lo que yo creo que deben hacerse perdonar no eso, sino haberse aliado con el bando austriaco (que por poco les deja sin nación verdadera y sin almas para contarlo) y quedarse con el BoNbón… Y muuuucho antes fue un estado independiente. No olvidemos que Cataluna cuenta con mar y montaña ¿iba a ser menos que Granada? Hmmm , que diría el viene i va.
    Ahora todo transcurre muy rápido, pero en aquella oscura epoca, todo se dilataba, amiga mía. Las cosas ocurrían más gradualmente. Creo, eh, que ya no aseguro nada. Una en su tiempo libre sólo hace incursiones por aquí y por allá.

    Qué más dará, si de todas formas la España que mejor conocemos va siendo el chaletito de los alemanes. Y nosostros sus sirvientes. Sólo nos queda Nadal y Ferrer.

  32. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    Por favor, mi estimada doña AMELIA, no me eche encima poderes que ni he tenido ni tengo. Primero porque jamás de los jamases me he dedicado a investigar ni a estudiar con criterio científico, causa y efecto a la vez de mi endeble formación académica. Pero, aunque hubiera sido doctora en todos los campos habidos y por haber, no creo que siendo quien soy mis supuestos conocimientos hubieran servido de nada en ese principado o condado en el que usted dice estar.
    No obstante, gracias por su delicadeza al contestarme de forma tan personal. Si algo de mí necesita, ya sabe que en el Salón Rivera me gusta disfrutar de la compañía de todos ustedes y que en mi casa puede encontrarme también para lo que usted considere menester:
    eulaliacarballeirapalacios@mundo-r.com
    Eulalia

  33. Pilastra

    Lo del boicot a los productos de Cataluña fué la reacción al boicot de Carod Rovira a los jj.oo. de Madrid hace años. Por lo visto Carrefour pone en Cataluña señalizados los productos catalanes, no sé si por iniciativa propia o por congraciarse con los nativos. Yo les mandé un mensaje para que nos hiciera el favor de localizar también fuera de Cataluña los productos catalanes y facilitarnos la compra. Por Lidl voy poco desde hace tiempo todos los productos ibéricos proceden del mismo pueblo catalán que tratan de ocultar sin identificar a la provincia a que pertenece.

    Lo siento por Freixenet pero ya hay cava en muchos sitios y la famosa sidra achampañada, y tantas cosas ricas de tantos sitios. Me encuentro bastantes diálogos de besugos con catalanes cuando salgo de viaje.

  34. moriles

    Culto, boa persoa, amigo Antonio Penedo. Moitas historias (cada noite, unha), lembrarte recitando e un luxo para a miña memoria. Nunca a compostura perdiches nun ambiente de criticas persoais ( polo baixo). Fumos moitos os qué te respetamos e respetaches. Sempre no recordo.

  35. Candela

    A ver a ver, Eulalia: el casquetillo aquel de boda que me ha donado en vida (junto a la silla ¡¡no lo olvide!!) ¿podré lucirlo sin temor a ser absorbida?

  36. trifoncaldereta

    Como xa teño relatado noutras ocasións, benquerida doña Eulalia, o meu pertinaz republicanismo é produto dunha doenza familiar recesiva, que atormenta a unha de cada dúas xeneracións.
    Outrosí é que considere que a Civilización consista nunha permanente loita contra a mais inxusta das leis: A azarosa e inxusta lei xenética. Dende a Medicina até a probeza.
    Pódeme xulgar por calquera das dúas causas, reiniña. Parto da idea de que contarei coa súa benevolente indulxencia.
    Trifón

  37. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    Ay, don TRIFÓN. A fe mía que usted también es sabedor de que no soy yo quién para juzgar a nadie por sus ideas, a no ser que atenten contra los derechos de las personas en tanto tales. Mucho menos si la causa de los “males” ajenos están en la genética a la que no le sabía afeizoado.
    Así pues, la próxima vez que salga usted de expedición genética atrápeme un par de perdices para hacerlas a la cazadora, llevando como guarnición unas setas de esas tan delicionas que nos manda de cuando en cuando nuestro buen amigo BAU…
    Eu Lalia

  38. Maria I

    Con todo ó respeto para ó punto de vista de Trifon, a sua doenza debe ser mais tardía do que decian os sofistas, que a areté requirida para estar á altura das novas circunstancias sociais e políticas, as actitudes actuais si se lle poden chamar filosóficas: o escepticismo e o relativismo. Eles tampouco crían que o ser humano fose capaz de coñecer unha verdade válida para todos. Cada quen ten “a súa” verdade.

    E ¿a que vén isto?, pois que aparte de que as normas que os homes adoptan para non vivir como animais, posto que que desde que o sapiens púxose erectus, os fortes aproveitáronse ainda mais dos débiles, as leis que se supón que protexen ao débil do forte, son de xeito moi necesarias nese sentido, aínda que hoxe, carecen dese fundamento, como podemos ver a diario.

    Na actualidade, a moral e a ciencia gregas, e tamén as judeocristians, parecen estar transas de morte. Poida que unha República, en que cada catro anos o Presidente de quenda, partidista e, avido de encherse o peto, déselles o remate final. Nese sentido unha das miñas verdades é que creo en certos atavismos patrios,eses sí que parécenme recesivos.

  39. Maria I

    En los 50 años de la muerte de Luís Cernuda, va este poema dedicado a Bolita, sobre el hombre errante y el desarraigo:

    Peregrino

    ¿Volver? Vuelva el que tenga,
    tras largos años, tras un largo viaje,
    cansancio del camino y la codicia
    de su tierra, su casa, sus amigos,
    del amor que al regreso fiel le espere.
    Mas ¿tú? ¿volver? Regresar no piensas,
    sino seguir libre adelante,
    disponible por siempre, mozo o viejo,
    sin hijo que te busque, como a Ulises,
    sin Ítaca que aguarde y sin Penélope.
    Sigue, sigue adelante y no regreses,
    fiel hasta el fin del camino y tu vida,
    no eches de menos un destino más fácil,
    tus pies sobre la tierra antes no hollada,
    tus ojos frente a lo antes nunca visto.

  40. Pilastra

    Candela, lo del Reino de Aragón era de broma como imaginas. Lo que se oye últimamente parece todo de broma. Aquí, los de la península ibérica somos todos de la misma tribu, incluídos los portugueses. Entonces, nos peinábamos en raya al medio y llevábamos dientes de oso colgados al cuello. Estábamos más ocupados y discutíamos menos.

  41. Merliña

    `
    Pilastra,

    cuando era pequeña estuve un par de veces en Doncos, lugar en el que había nacido mi abuela, la cual a veces nos hablaba de su pueblo.
    De lo que nunca le oí hablar es del monte Xirondo, a pesar de que ella se apellidaba Girondo. Le agradezco, pues, su información.

  42. PEPE "BEETHOVEN" RETORNA...

    Que Antonio Penedo (Creonte) fue un actor genial en “Antígona”, de acuerdo Pero, mi hermana Carmen de Cabo (Antígona) fue la actriz principal, eh; sin olvidar a Ana [Carlota] de Cabo (Ismene) y a Antonio Cillero (su novio), que dirigió el drama en el salón regio del Círculo de las Artes (*)… Años después,
    en el Gran Teatro de Las Palmas, Carmen volvió a ser la Antígona de Sófocles (vers. Anouilh), dirigida por su esposo, A. Cillero. En Lugo, la felicitó la actriz Julia Gutiérrez Caba y, en Las Palmas (en la que estrenó algunas obras más),
    la actriz Nuria Espert. En cuanto a A. Penedo, sé que estuvo en Madrid para triunfar como actor, pero su nostalgia por Lugo lo eclipsó para siempre. R.I.P.

    (*) Estoy esperando que mi hermana envíe (?) una foto del estreno en Lugo.

  43. PEPE "BEETHOVEN" RETORNA...

    NOTA.- Para una justa interpretación… la novia de A. Cillero era Carmen (y no la de Merimée). Ana (“Carlota”), de aquélla, estaba soltera y sin compromiso…

  44. PEPE "BEETHOVEN" RETORNA...

    Candy…

    Aunque no soy castañero (mi madre berciana -nada que ver con las berzas-, sí)
    viniendo de tí… me tomaré ese puré de castañas. Bueno, y la socia encantada.

  45. trifoncaldereta

    Benquerida Estuarda,

    non vou a entrar no asunto até o vindeiro ano porque fixen promesa de non dar a vara mais ca dúas veces coa leria.
    O úneco no que me reafirmo é en que as leis xenéticas -en todas a súas variantes físicas, intelectivas, xeográficas e sociáis- son azarosas. E que a Civilización consiste en TRATAR de limar as asperezas que o azar condiciona. Deixar a representación dun país -malia que sexa decorativa- confiada ás forzas do azar é, cando menos, un insulto á intelixencia colectiva -malia que esa intelixencia se deixe manipular por outros poderes non precisamente azarosos-.

    E coma sempre, insisto en que a República non é unha opción política: É un xeito de nos gobernar.
    A servidor non lle importaría escoller un Rei, en vez dun Presidente, sempre que o poda ser calquera ciudadano, e substituílo ou renovalo cada certo tempo.
    Como tampouco lle importaría unha República coa mesma bandeira que a que agora existe: Os trapos de cores van moi ben para os equipos de fútbol e lerias semellantes; pero as xentes e as cousas serias han ser modestas nos modales e nos afeites, e circunspectos ante os diñeiros do país.
    Todo dito coa devoción que sabe lle profeso
    Trifón

  46. Pilastra

    Merliña, en este documento del Archivo de Simancas nombran el cerro Girondo de Doncos:

    http://www.xente.mundo-r.com/la%20selva/fuen.htm

  47. PEPE "BEETHOVEN" RETORNA...

    Pilastra…

    Eso de… “los de la península ibérica somos todos de la misma tribu, incluídos los portugueses”. Hm, que no te lea mi parienta (la casi doctora) que, un día, me echó la bronca por decir algo parecido. Al parecer, los lusitanos eran una rama procedente de los Alpes (¿suizos?, no recuerdo bien) que emigró a la península ibérica, en paralelo con la rama indoeuropea convencional). Bueno, aparte del dictado de mi contraria… oso decir que, tal vez, se trate de una rama autóctona. Ciertamente, el gallego parece ser un dialecto del lusitano; pero, en cuanto al aspecto genético, los lusos nada tienen que ver con los ilusos (celtas, galegos, astures, iberos, tartesos… ¡y la madre que los parió!)

    P.S. Bau, Eulalia, Rois, Trif, por fa-sol, todos sois profeso-nacionales…¡SOS!

  48. Pilastra

    Pepe, estoy hablando del Paleolítico cuando en realidad no existían las tribus. Los portugueses han escrito sus mejores obras, por cierto, en castellano.

    Y allá a la isla de Terceira en Azores han ido a luchar contra los portugueses, y perdimos por cierto, Cervantes y Lope de Vega si no me equivoco en la bahía de Salga.

  49. PEPE "BEETHOVEN" RETORNA...

    Benquerido Trif (de paso, saúdo a Trifón, pai mailo fillo, cos que falei na su casa de Penafiel niste verao). Hoxe, tamén a tertulia é interesante, xamáis interesada

    Tomo cumprida nota do “ano arriba, ano abaixo”… pra non evocar unha cifra invertida… jajaja. Perdón, estamos na clase de Hestoria, non de Escatoloxía…

    P.D. Meu recordo pra raíña Maga-dala, a “doutora” do blogue. Unha aperta, PPB

  50. PEPE "BEETHO VEN E VAISE"

    Ay, Pil-astra, tienes toda la razón.

    Ciertamente, te referías al Paleolítico, al hablar de los dientes de oso colgados al cuello, pues no lo tuve en cuenta a la hora de comentar mi tema neolítico…

    Perdón y, mucho más, porque dejo la cultura por la sub-cultura deportiva. Me
    voy a ver el partido Juventus – Real Madrid (¡que gane el peor!). Por cierto…
    Torino o Turín, dicen, es “la ciudad del diablo” (mágica, satánica, ocultista, etc)

    P.S. Un saludo a los luciferinos o satanista, especialmente… a las satanistas que, aunque me dan miedo, también me dan mucho morbo. No tengo remedio…

  51. PEPE "BEETHO VEN E VAISE"

    Pero, cuidadín…

    Nada que ver con “las diabólicas”… mote que les pusieron, en Lugo, a mis cándidas hermanas. Y todo, al parecer, por un comentario que hizo D. Antonio
    Moreno, canónigo de la Catedral (amigo de mi familia), al término de la película
    “Las diabólicas”… cuando hizo un juego de palabras (retruécano) con las Srtas.
    de Avila, Abula… ¡las di Abula… las “diabúlicas”! Y, de aquí, “diabólicas”, AMEN

  52. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    De Ávila era [al cabo] don Juan Antonio Moreno Fuentes, concretamente de Arenas de San Pedro, como sobradamente sabe VON BEETHOVEN por músico y por amigo. Y amigo era aquel cura de los calambures por cierto. Él, toda la vida con bastón por su cerebelo herido, decía de sí mismo no ser un bípedo, sino un trípode.
    No me recuerde usted a aquellas gentes, don JOSÉ, que me pongo melancólica y hasta melomaníaca.
    Eulalia

  53. PEPE "BEETHO VEN E VAISE"

    Hola, venusiana Cristie…

    Chámote diste xeito (filla de Venus) polo que dis: “Eu o venres vou”… (xa sabes
    que venres ven de Venus/veneris). Pero, deusa, onde vas o venres? ¿Segredo?

  54. PEPE "BEETHO VEN E VAISE"

    Cierto, Eulalia…

    A don Juan Antonio Moreno Fuentes, es mejor evocarlo en su lado grato y anecdótico. Cuando llegó destinado a Lugo, como canónigo catedralicio, era
    tal su castellano verbo en el púlpito… que hizo decir, con sana y cristiana envidia, a sus hermanos de “cátedra”, la siguiente expresión: ¡¡chafounos!!

    Bueno, excúsame, pero no puedo evitar la llamada consumista “fuchebolera”…
    sobre todo cuando cante, “urbi et orbi” bloguero, los goles Juventus-R. Madrid

  55. Maria I

    Trifon C. : Si, moi fermosa idea, enton debíamos loitar (por soposto eu non, dende logo, fuxo desas comenencias), por superar a distopía vixente e poder escoller a os Presidentes do Goberno, pois sabido é que os nomea por enriba a cúpula do seu partido, e ás veces nin iso, faio o seu antecesor.

    Vou meditar, se o mellor ó azar por nacemento inmuniza contra o partidismo, dun xeito parecido ao que afirma a Igrexa respecto dos sacramentos: aquelo de que imprimen carácter, e se seica ao longo dunha vida representando á Nación, ó exercese tamen.

    De calquera maneira faíseme costa arriba aquelo de !Viva a sua majestad Aznar, Viva sua majestad Zapatero! ainda que aquí entre nos, e de supoñer que moitas mulleres lle berrarían a Albert Rivera, se fixese campaña pra rei, aínda que só fose vestido cunha coroa de ouro…..ou de loureiro e follas de parra.

    Moitos saúdos. Estuarda

    _________________________

    Vamos mostrar a Bolita que aquí tambien tenemos blues genuínamente españoles:

    http://youtu.be/3ZMBfn2AYDs

  56. PEPE "BEETHO VEN E VAISE"

    A TODAS/DOS LAS “FURBOLERAS/ROS” DEL SALON DE PACO RIVERA…

    ¡Gooool de Vidal!

    Juventus 1 Real Madrid 0

    El penalty (castigo) no ha sido muy justo (¿diabólico?), pero Vidal ha sido Vital,
    pues la “Juve” se lo juega todo. La lucha está entre San Casillas y el “Diavolo”.

  57. PEPE "BEETHO VEN E VAISE"

    A TODAS/DOS LAS “FURBOLERAS/ROS” DEL SALON DE PACO RIVERA…

    ¡Goooooooooooooooooooooool de Cristiano!

    Juventus 1 Real Madrid 1

    El poder de Cristo se impone al Diavolo

  58. PEPE "BEETHO VEN E VAISE"

    A TODAS/DOS LAS “FURBOLERAS/ROS” DEL SALON DE PACO RIVERA…

    ¡Goooooooooooooooooooooool de Bale (fardo, en inglés)!

    Juventus 1 Real Madrid 2

    Los “cristianos” están venciendo al “diavolo” turinés.

  59. PEPE "BEETHO VEN E VAISE"

    A TODAS/DOS LAS “FURBOLERAS/ROS” DEL SALON DE PACO RIVERA…

    ¡Vaya… por culpa de la cocina, no vi el gol juventino!

    Juventus 2 Real Madrid 2

    Hm… Este contratiempo, tal vez, será por vestir de naranja-diablo el Real.

  60. PEPE "BEETHO VEN E VAISE"

    A TODAS/DOS LAS “FURBOLERAS/ROS” DEL SALON DE PACO RIVERA…

    ¡Ya me enteré quién metió el 2º gol al Madrid… fue Fernando Llorente!

    ¿Contento, Bolita? Un saludo

    Juventus 2 Real Madrid 2

    Desde LUego, me mosquea el color diabólico de los jugadores del Real y, mucho más del providencial San Casillas… que viste de infernal color azufre… Hm, hm

  61. PEPE "BEETHO VEN E VAISE"

    A TODAS/DOS LAS “FURBOLERAS/ROS” DEL SALON DE PACO RIVERA…

    ¡Goooooooooooooooooooooool de Cristiano!

    Juventus 2 Real Madrid 2

    Final del partido

    En plan “esotérico”… el juego ha sido paradójico: los “diabólicos” vistiendo de
    color semiblanco (celestial) y los “cristianos” vistiendo de color luciferino. Hm

  62. VENTURA

    Siempre tuve la idea de que Pepe B. era muy aficionado a la música, pero cuando hay futbol lo vive como nadie de los contertulios del blog.

  63. PEPE "BEETHO VEN E VAISE"

    Amigo BAU-BAU: Ben dito iso de… “Cando vos cansedes de repúblicas, godos, identidades nacionais e fúmbol…” Tes que perdoala miña teima polo “fumbol” (que formou parte, dende a miña tenra infancia, en “Pucela”, ca pintura e logo co piano). Pero, sen dubida, foron os godos ou mellor dito, os sabios godos (“wisigodos”), xunto cos hispano-romanos, os primeiros creadores da nación hispana (“conexa”), asentándose no centro da península, entre o Douro e o Texo. Aínda, en Castilla (nova e vella), fican os nomes recordando ós godos: Tierra de Campos (Campos Góticos), Toletum (Tolosa), Toro (apócope brutal de Campi Gothorum), La Almunia de Dª Godina, La Goda, Vitigudino, etc, etc. Ata a xente canaria sigue chamando “Godilandia” á España peninsular e “godas/dos” a
    todos nos… Está craro, elas/elles de raza bereber, non poden dicir outra cousa.

  64. PEPE "BEETHO VEN E VAISE"

    Así es, Ventura…

    Pero, lo he dicho siempre: antes de mi primera actuación musical (cantando, con voz trémula, el bolero “María Dolores” en el Colegio La Unión, Peñafiel-1950) ya le estaba dando al balón sin parar (por eso me llamaban “Pepito el rápido”) y al pizarrín (señoras, nada de risitas) pintando a mi héroe tamoros, “El Guerrero del Antifaz” y réplicas de “Azañas bélicas” en todas las negras pizarras de los escolares en el colegio de monjas Santa Ana. Ah, tenía un contricante, un tal Vicente; pero el dibujo de este chico era lineal. En esa época, él y yo habíamos instituido la separación de letras y ciencias que, en mi opinión, dio muy buenos frutos, potenciando la inteligencia emotiva (creativa) y la artificial (inventiva).

  65. PEPE "BEETHO VEN E VAISE"

    BAU…

    Oe… ¿por qué será (mágoa que Paco non revise o final de cada bitácora) que. cos nosos derradeiros comentarios, se amplia a nosa conciencia nouturna? Por suposto, é quando con maior viveza surxen os nosos primeiros anos… Por iso, dixéchelo ben a Ventura, con moito ledo inxenio: A cabuxa tira ao monte… jaja

Comenta