Vuelven “Los Gofiones”

“LOS Gofiones” son un grupo canario que ha venido a Lugo en un par de ocasiones (la última en el 2012) con motivo de las fiestas patronales de San Froilán. Actuaron en la Plaza de Santa María y su repertorio, variadísimo, pero con especial dedicación a la música de sus islas y de Hispanoamérica, ha sido muy del gusto de los lucenses. “Los Gofiones” vuelven a Lugo, pero en esta ocasión para dar un concierto en el Auditorio. Será el próximo día 23 del presente mes, sábado de la semana, y en principio a partir de las 8 de la tarde. El grupo viene a Lugo aprovechando otras actuaciones en Galicia en esa época y para volver a reencontrarse con una ciudad y con un público que en sus anteriores experiencias les gustó mucho.
P.
———————————-

¿SE acuerdan de Liru? Fue en su momento, ya hace algunos lustros, uno de los jugadores altos del Breogán procedentes de la cantera. Sus estudios de ingeniería le apartaron del deporte activo, pero no así de su afición a la canasta. Tuvo una hija no alta, altísima; a los 12 años ya medía 1,85 y hubiese superado con creces los dos metros si no le detienen el crecimiento. Me lo cuenta con mucho humor su abuelo que me añade que la joven juega al mismo deporte que practicó su padre, pero que le ha superado en cuanto a proyección porque ya está en la Selección Española.
P.
——————————

MUEREN dos lucenses entrados en años:
-    Gil Colmenares Murado, personaje de la hostelería local por los años 60-70 cuando estaba al frente de un restaurante emblemático: “La Coruñesa” y de uno de los primeras salas de baile de pequeño tamaño (güisqui clubs se llamaban): “El Agena”. Hace un par de años me lo encontré, en la puerta de la Plaza de Abastos, hablamos de su pasado como hostelero y quedamos en vernos más adelante para seguir la conversación de manera más cómoda. No volví a coincidir con él.
-    Jesús Gómez Besteiro era el padre del Presidente de la Diputación. No creo haberlo conocido personalmente, pero su hijo me contó que agradecía a su padre, que era agente comercial, que muchas veces cuando iba de tienda en tienda a hacer su trabajo le llevase con él. “Me sirvió de mucho para conocer la ciudad, para conocer gente y para aprender a relacionarme con ella”, decía el actual secretario general de PSdeG.
——————————

AYER hablaba de Conchita Teijeiro. Es muy curioso  como con frecuencia se especula sobre su edad. Recuerdo una vez que una listilla se empeñó añadirle a la real un buen número de años, que aunque no lo pretendiese era un piropo porque si tienes muchos y aparentas pocos es lo mejor. De cualquier manera quise dejar la cosa clara y en el caso de Conchita no hay que recurrir al DNI sino a las páginas de EL PROGRESO de octubre de 1930, donde en la sección dedicada a los Ecos de Sociedad, viene en el apartado de Natalicios un texto que dice más o menos así: “La dama lucense doña María Luisa Revilla, esposa del Teniente Coronel Jesús Teijeiro, ha dado a luz una precisa niña, a la que será puesto el nombre de Concepción. Tanto la madre como la recién nacida se encuentran en perfecto estado. A las muchas felicitaciones que está recibiendo el matrimonio Teijeiro-Revilla unimos la nuestra más cordial”. Aquí no hay trampa ni cartón, ni opción a manipular nada.
—————————–

AYER mientras echaba la siesta, vi en un canal especializado en películas de antes el filme “Encuentro en París”. Estrenado en 1964 estaba protagonizada por dos grandes: William Holden y Audrey Hepburn. Solo una cosa: ¡qué estrella era Audrey Hepburn! La elegancia personificada en una actriz inmortal.
—————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
EN los inicios de esta semana ha cerrado “La Oca”. No tenía muchos años (20 más o menos) pero era un restaurante emblemático de la ciudad que empezó especializándose en cocina italiana y que poco a poco fue incrementando su carta hasta poder presumir de tener la mayor variedad y cantidad de platos que se ofrecían en los locales de hostelería de Lugo. “La Oca” además consiguió captar a un tipo de público singular: durante muchos años su clientela era fundamentalmente gente joven; probablemente los lucenses de varias generaciones hicieron en “La Oca” su primera comida o primera cena de restaurante. Y seguro que también allí fue donde por vez primera chico joven invito a chica joven, tal vez su primer amor, a disfrutar de lo que ahora llaman “una cena romántica”.
Puede que no sepan que “La Oca” fue un proyecto empresarial de un grupo no lucense en el que estaba involucrado Juan Gaspar, Presidente de la Cadena Hotelera Husa y ex presidente del Barcelona. La empresa se llamaba “Margasa”, estaba formada por dos socios y era un acrónimo de Martí (el otro socio) y Gaspar. Ya antes Gaspar había explotado unos años el Gran Hotel (¿se acuerdan que se llamaba Lugo Husa?) y casi simultáneamente Margasa había puesto en marcha la discoteca “Charly Max”, en su momento uno de los templos de la noche lucense, al que dedicaré un capítulo aparte.
Como gerente primero del “Charly Max” y luego de “La Oca” Margasa se trajo a un catalán, Ramón Llopart, que era también una especie de socio industrial y en cuya vida familiar tuve bastante que ver: Ramón se casó con Teresa Castro,  la locutora estrella de Radio Popular, y a Tersa Castro se la presenté yo a Ramón Llopart. Ahora los dos, jubilados, viven en San Feliú de Guixols, en una espectacular casa al borde del mar y son vecinos de Tita Cervera.
El cierre de “La Oca”, a la que la crisis se llevó por delante, también echa la llave a una etapa en la que dos establecimientos de hostelería emblemáticos en su momento, habían sido promovidos por gente venida de muy lejos.
————————————-

EL RINCON DEL LECTOR
-    CRISTINA, avisa:
“Eu o venres vou”
RESPUESTA.- Nos veremos allí. – -
-    POLITICOENPARO, recuerda:
“Una pena lo de Penedo.
Lo conocí hace muchos años, de hecho yo vivía en la calle dónde tenía el negocio familiar.
Un tipo realmente majo, y con el que compartí alguna noche de copas.
Hacía muchos años que no lo veía.”
-    MORILES, también:
“Culto, boa persoa, amigo Antonio Penedo. Moitas historias (cada noite, unha), lembrarte recitando e un luxo para a miña memoria. Nunca a compostura perdiches nun ambiente de críticas persoais (polo baixo). Fumos moitos os qué te respetamos e respetaches. Sempre no recordó”.
RESPUESTA A LOS DOS.- Un personaje de la noche lucense.
-    BAU-BAU, sobre belleza:
“Eulalia, a vindeira vez que decida vostede referirse á miña egrexia persoa neses termos, prefiro que me compare cun elefante nunha cacharrería antes que con James Dean, que eu non son tan feo.”
RESPUESTA.- Bau-Bau: después de esto se impone el envío inmediato de una fotografía; ¿feo James Dean? ¿tal vez tienes algo que ver con la ONCE?
-    PEPE BEETHOVEN, más sobre Penedo:
“Que Antonio Penedo (Creonte) fue un actor genial en “Antígona”, de acuerdo Pero, mi hermana Carmen de Cabo (Antígona) fue la actriz principal, eh; sin olvidar a Ana [Carlota] de Cabo (Ismene) y a Antonio Cillero (su novio), que dirigió el drama en el salón regio del Círculo de las Artes (*)… Años después,
en el Gran Teatro de Las Palmas, Carmen volvió a ser la Antígona de Sófocles (vers. Anouilh), dirigida por su esposo, A. Cillero. En Lugo, la felicitó la actriz Julia Gutiérrez Caba y, en Las Palmas (en la que estrenó algunas obras más),
la actriz Nuria Espert. En cuanto a A. Penedo, sé que estuvo en Madrid para triunfar como actor, pero su nostalgia por Lugo lo eclipsó para siempre. R.I.P.
(*) Estoy esperando que mi hermana envíe (?) una foto del estreno en Lugo.”
RESPUESTA.- Que tu hermana Carmina era una magnífica actriz no hay duda, lo mismo que Antonio Cillero un gran director; pero ten en cuenta que el texto que publiqué en “El baúl…” estaba extraído de un obituario que hice cuando la muerte de Antonio Penedo y lo normal es que centrase en él la atención.
——————————

LA RECETA
CANDELA nos explica cómo se hace un exquisito “puré de castañas”:
-    Se hierven con la piel, y una vez finalizada la cocción se pelan y se trituran, ¿cómo? pues yo tengo un aparatejo para tal fin, que traje de Yugoslavia, pero se pueden triturar a través de un escurridor y el maza ajos que es como suelo hacerlo cuando viajo a Monterroso … El caso es obtener una masa compacta que se diluirá un poco en ron y azúcar.., No suelo tirar el agua de la cocción, sirve para hervir patatas o pasta.
-    Del resultante de la ¿masita? de castañas, sobre una nata ligera, y añadiéndoles unas guindas que hayan estado macerando en aguardiente -o confitadas- sale un postre exquisito.
-    Este postre se puede presentar en aquellas copitas anchas de champan que ya no se estilan. Pues eso, a sacarle provecho a las castañas. Alguien conoce otra opción? que no sea en sopa por favor.
——————————

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “La mortalidad es un hecho irreversible, inevitable e irrepetible que se da con mayor frecuencia en los más viejos (Profesor de Humanidades).
•    “El espejo convexo no es tan fácil como el cóncavo, porque el cóncavo es más fácil” (Profesor de Física)
•    “Para mañana, tenéis que hacer los ejercicios de las páginas 178 hasta la 179, ambas inclusive” (Profesor de Química).
•    “¿Qué velocidad lleva un móvil en determinadas circunstancias? Depende de la velocidad” (Profesor de Física).
•    “Nos imaginamos una esfera. Una esfera en tres dimensiones, ¿eh?” (Profesor de Física)
•    “Descríbanos parábolas de tipo parabólico” (Profesor de Física)
—————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1)    “El tiempo entre costuras”.- 5,1 millones de espectadores.
2)    “La Voz”.- 3,3 millones.
3)    “Isabel”.- 3 millones.
4)    “El Hormiguero”.- 2,9 millones.
5)    Informativos Telecinco 21h.- 2,7 millones.

-    Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘El tiempo entre costuras’ (26.2%)
Telecinco: ‘La Voz’ (22.4%)
La 1: ‘Isabel’ (14.6%)
La Sexta: ‘Al rojo vivo’ (11.9%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.5%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (5.9%)

-    El noticiario con mejor share del lunes ha sido Informativos Telecinco 21h con un 15,3%

-    El “minuto de oro” correspondió el lunes a “El tiempo entre costuras”; a las 23,47 horas veían la serie 5.677.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 31,6%. “El tiempo entre costuras” sigue intratable a pesar de competir con pesos pesados como “La Voz” e “Isabel”, a los que saca casi dos millones de espectadores (a “La Voz”) y más de dos millones (a “Isabel”)

-    Lydia Bosch regresa a televisión con un papel en Robada, la nueva serie para Antena 3. Así lo ha confirmado Diagonal TV, la productora de la ficción, a través de su cuenta de Twitter.
-    José Antonio Luque, que estaba en “Punto Pelota”, se ha pasado a “Deportes Cuatro” y ya es uno de los últimos fichajes de Mediaset. El comentarista deportivo inició su carrera televisiva en Telecinco, después estuvo en Antena 3, últimamente en Intereconomía y ahora en Cuatro.
-    Los programas de cocina se han puesto de moda. Ninguna cadena se salva de tener o proyectar uno. El próximo “Deja sitio para el postre” será la apuesta de Cuatro, estará presentado por Raquel Sánchez Silva y pretende buscar el mejor repostero del país. El experto del programa será Paco Torreblanca que ya había participado en MasterChet (La 1)

-    TVE pone en marcha el rodaje de Un cuento de Navidad, una fábula mágica para toda la familia pensada para las fechas navideñas. La amistad y alianza entre los Reyes Magos y Papá NoelLlega la Navidad y unos grandes almacenes contratan a tres Reyes Magos y un Papá Noel para que atiendan las largas colas de niños que piden sus regalos. En ese entorno, los cuatro acaban por trabar amistad, compartiendo sus problemas personales y económicos.
Un día, los tres Reyes urden un plan para solucionarlos, un plan que acabará complicándose y que a punto estará de arrastrarles a perderlo todo.
El rodaje de esta producción pensada para las fechas navideñas se adelanta al calendario y los decorados se llenan de luces de colores, árboles de navidad y cartas a los Reyes Magos. (Fuente: Vertele)
——————————–

PASEO con Bonifacio y “La Piolina”; noche muy agradable; temperatura de primavera y no llueve.
—————————–

LAS FRASES
“El modo seguro de hacernos agradable la vida a nosotros mismos es hacerla agradable a los demás” (ARTURO GRAF)
“Si con más frecuencia pensases en tu muerte que en vivir largo tiempo, no hay duda de que te enmendarías con mayor fervor” (TOMAS DE KEMPIS)
—————————

LA MUSICA
Anunciaba más arriba el concierto que el próximo día 23 darán “Los Gofiones” en el Auditorio Municipal. El grupo canario viene por tercera vez a Lugo, donde ha dejado muy buen sabor de boca en sus actuaciones en las fiestas de San Froilán. En el repertorio, no faltará un tema emblemático de su tierra: “Islas Canarias”

—————————

EL HASTA LUEGO
No se prevén para hoy precipitaciones; lo más probable es que alternen lluvias y claros. Las temperaturas seguirán siendo suaves con estas extremas:
-    Máxima de 17 grados
-    Mínima de 13 grados

46 Comentarios a “Vuelven “Los Gofiones””

  1. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    Titulares del día.
    Fue por el tiempo del antruejo. Las autoridades advirtieron seriamente a la población y la prensa recogió el aviso:

    «Se perseguirán las peleas de huevos»

    Hasta este momento, una había oído hablar del boxeo, de las peleas de gallos y de las de perros. ¡¡¡Pero de huevos…!!! Incluso me resulta difícil imaginarlas. ¿Quién las ganará con mayor frecuencia, el izquierdo o el derecho?
    (Don BAU…, por favor, cuando haga algún comentario, sea prudente y recuerde que yo soy una señora de cierta edad).
    ————-
    Bueno, y como el primer titular va escatológico, rematemos con otro que no se queda atrás. Lo vi muchas veces antes de que me decidiese a copiarlo en mi libreta, porque soy muy aficionada a leer las páginas de contactos: la guerra es la guerra, amigas. ¡¡¡Y se dice cada cosa para ligar!!! En esta ocasión, lo siguiente:

    «Chico de 18 años busca chico o similar»

    Desde entonces me pregunto qué será un “similar”. Si alguien lo sabe, que nos lo cuente.
    Tengan ustedes un buen día.
    Eulalia

  2. PEPE "BEETHO VEN E VAISE"

    De acuerdo, Paco. Tratándose de un obituario, es lógico que sólo mencionaras a Antonio Penedo como genial actor en la “Antígona” (de Sófocles-Jean Anouilh)

    Ahora, sólo estoy esperando (no te cuento lo paciente que soy, a pesar de mi
    rapidez en satisfacer cualquier pedido que me hagan) que ella busque entre sus
    cosas y libros de Antonio (que, no exagero, su número se aproxima a 10.000) la foto del estreno en el Círculo de las Artes, para ver a ambos actores, y algunos
    recortes de prensa; incluso, algunas más referidas a sus actuaciones en el Gran
    Teatro de Las Palmas. La foto que ya no espero (hace años que la pedí) es la de su hija Patricia al piano, pues es la única que me falta entre la lista de mis 4 sobrinas pianistas). Bueno, si recibo la de Lugo, te haré una copia para archivo.

  3. PEPE "BEETHO VEN E VAISE"

    Eu… lo “similar» podría referirse a persona hermafrodita, transexual o cosa así.

    Seguro que ya lo tenías meditado… pero, dada tu generosidad para compartir,
    nos invitas, querida “bien hablada”, a que cada cual fantasee “similarmente”…

  4. PEPE "BEETHO VEN E VAISE"

    Y… “colorín, colorado”… este blogger se ha acostado. Buenas noches (a lo que mi mamá solía responder con sorna berciana… “con un burro tacoches”… jajaja)

  5. Candela

    A ver, que no quiero acaparar este espacio, pero ya que hoy va de huevos no me resisto a prepararles un Timbal con ellos. ¿Tienen costumbre de recoger espárragos tras la lluvia? , supongo q hay esparragueras por el campo… Bien, pues sí además le añadimos boletos, champiñones, pimienta etc, ya tenemos otra tortilla distinta a la de patata y cebolla. Otra variante sería prepararla con la carne sobrante del cocido (caldo,sopa etc), cortando la carne pequeñita con la tijera, a la que añadiríamos quesos rallados para ‘ensaborir’ nuevamente La carne, además de la rebullí ta frita. Ya s’e que no estoy descubriendo nada, lo hago a modo de recordatorio, puesto que en ocasiones, la costumbre bloquea la iniciativa. También acostumbro los sobrantes de pescados cocidos, hidratandolos con leche concentrada durante un buen rato y luego,solamente con la claras de huevo, verduras y una bechamel ligera, confeccionar la tortilla.
    Si PpB no puede con los boletos puede sustituirlos por ajetes tiernos, perejil o salpimentarla a su gusto..,queda excelente (gracias Paco por sustituirme la ese por la equis, es un error que cometo frecuentemente, dándome cuenta cuando ya no hay remedio). Y nada más. Animense a darnos sus truquis culinarios. Disculpen este escrito seguido pero es que no doy en la tablet con el punto y aparte. Esperando por la vacuna anti gripal (el pasado año ni un achis) corto y cierro.
    Salut (que tonta, si sólo hay que dar al intro para bajar renglon

  6. Candela

    Ven? Se me fue, por eso no salgo del teclado antes de darle a enviar comentario. Ese palabra ‘frígida’ era la cebolla.

  7. Aureliano Buendía

    Candela, por favor, deberías abstenerte de poner recetas de cocina durante el horario mañanero. Con tu post de hoy (me encanta la tortilla, en todas sus variantes) me has provocado una revolución en las papilas gustativas (hacerse la boca agua, vamos) tremendamente incómoda a estas horas del día.

  8. Candela

    ¿Y qué voy a poner entonces, malas noticias como lo del cierre de la televisón valenciana? Precisamente lo hago para que dé tiempo a comprar y prepar, don Aureliano.
    Cuando salga de aquí me voy a comprar pasta fresca para preparla al estilo de Bau: con setas ..,lo de añadir castañas a los estofados, también es algo que pienso copiarle, únicamente que por aquí las castañas van bastante carillas. A ver si hago una escapada y vuelvo con la maleta repleta de ellas.

  9. Mara

    Señora Eulalia, yo si sé lo de similar, el chico se equivocó y puso “chico de 18 años busca chico o similar”, queriendo decir “busca chico de edad similar”.
    Que mal pensada usted. Aprovechando que participo poco aunque leo a diario el blog, para decirle si pudiese acortar un poquito algunos de sus mensajes pues se me hacen excesivamente largos, es más facil leer mensajitos cortos. Saludines

  10. trifoncaldereta

    Temo que nunca serán conscientes, os que trouxeron unha promesa de cambio no 82, do enorme dano causado á conciencia individual e colectiva das xeneracións de españoles que viñeron detrás. Dígoo cun reflexivo, repousado e profundo disgusto. Dígoo coa desilusión de quen acusa un inesperado golpe do amigo: “¿Cómo pudiste hacerme esto a mi?”. E podo dicilo sin o remordemento de ex votante; que non foi tal o caso do momento.

    Pero o mazazo moral, a coitelada trapera, infrinxida ás candorosas conciencias dos que viñamos detrás co ánimo disposto ao cambio, ao cambio real do “home novo”, será algo que non lles poda disculpar na vida, porque anos tiveron dabondo para a rectificación. E unha outra prórroga, tempo mais tarde, na que confirmaron tanto unha total ausencia de propósito de enmenda, como unha enorme falla de preparación intelectual para o goberno. Prórroga da que sí acuso o remordemento parcial da demagoxia da “utilidade do voto” ou “o fín xustifica os medios”.

    A dor ven, acaso, do desamparo que causa saber que ás conciencias enganadas non lles vale calquera cousa despois. Que se volven escollidas, reticentes, escépticas e desconfiadas; como o amante varias veces abandoado, que fica sencillamente por sacar pracer e proveito persoal daqueloutro do que nada pode agardar, mais que as coiteladas que se lle coñecen de toda a vida. Alomenos, iste non engana!, supoño que pensará.

    Unha gadoupada, digo, da que semellan seguir sin ter puñetera idea, os moi cretinos.

    E á Primaveira do 15-M, lles remito a vostedes, meus.

    ————————————————————

    Mais de todas as ilusións compartidas en grupo, aquela cuxo evidente fracaso xeneracional mais fondo desacougo provoca nun servidor, é a da revolución da muller que eufemísticamente chaman feminismo. E dígoo, neste caso, coa amargura que provoca a íntima implicación na derrota colectiva.

    ——————————————————————–

    POST ESCRIPTUM: Debo pensar en retomar o tabaco?

    ———————————————————

    Trifón

  11. Maria I

    Huevos encapotados.-

    Se frie cada huevo en aceite poco caliente para que no haga “puntillas, (al estilo inglés), se saca a una fuente poniendo un papel de estraza para que absorva aceite. Una vez tibio se introduce en besamel y se retira cubierto de esta a otra fuente hasta que enfrie.

    Se pasa por harina y huevo y se frie en abundante aceite muy caliente.

    Champiñones al horno.-

    se limpian y se les corta el tallo, dejándolos enteros “boca arriba”, se prepara un picadillo muy fino de cebolla y bacon ó mejor jamón, un punto de aceite a cada uno, (si llevan jamón no se les pone sal) se meten al horno apenas cinco ó diez minutos.

    Bon apetit.

  12. Olga

    Soy la mujer de Liru, madre de esa altísima niña a la que hace referencia el Sr. Paco Rivera en su entrada de hoy. Sólo quería puntualizar que a mi hija en ningún momento se le ha “detenido” el crecimiento, ni médicamente ni de ninguna otra manera (si es que existe). Dado que se trata de una deportista conocida en Galicia, no me gustaría que circulara este “rumor” respecto a ella, tratándose de algo que no es en absoluto cierto. Supongo que dicha información procede de una broma sin más, no del todo afortunada.

  13. Maria I

    mambo friki en la mañana.

    http://youtu.be/unlc89KvLt4

  14. Maria I

    Lo he bailado en los 70, pero no me acuerdo de esto:

    http://youtu.be/unlc89KvLt4

  15. María Latas

    Soy profana en la materia, y no sé si existe algún fármaco capaz de detener el crecimiento; sí de favorecerlo (la célebre hormona, creo). En todo caso, no considero que ese comentario signifique un desdoro para la deportista; eso sí, siempre y cuando nos movamos entre buena gente. Pero…qué digo!, si la buena gente prácticamente no existe!. Habrá, entonces, que darle la razón a su madre y pensar que en este mundo de perversos ni siquiera las cosas normales y lógicas pueden airearse, so pena de chascarrillos y otras memeces.
    Un saludo para esa familia, y los mayores éxitos para la deportista.

  16. María Latas

    Aclaro. caso de que fuera cierto. Que su madre nos aclara que no lo es.

  17. Pilastra

    Parece que andan los Castro, don Fidel y don Raul, preocupados por el estado de su casa familiar de Láncara. No sé si la tasa que hacen pagar en el cementerio de La Habana irá dedicada para tal fin pero es curioso, por decirlo suavemente, que se cobren 5 euros por visitarlo. Y más a un español o gallego. Es un cementerio que llenan los españoles con sus tumbas costeadas por ellos mismos, supongo. Una bonita manera de aprovecharse los “vivos” hasta de los muertos. Boicoteé este cementerio.

  18. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    Doña MARA, resulta para mí un placer saludarla en este Salón Rivera de nuestras tertulias y lo primero que deseo es mostrarle mi agradecimiento por partida doble: primero por leer lo que escribo y segundamente por hacerme objeto de su comentario, pudiendo de este modo iniciarse una conversación que sin duda ya es de mi agrado.
    Hace algún tiempo cayó en mis manos un librillo sobre la lectura. Muy interesante me resultó y no fue porque me enseñase cómo leer más y mejor, sino porque me abrió los ojos sobre un fenómeno que se empezaba a dar entre la población juvenil. Luego, sobre todo en suplementos de prensa, he venido viendo que ese fenómeno parece asentarse en nuestras sociedades, causando cierta preocupación entre algunos encargados de formar a los adolescentes.
    El asunto trata de que los nuevos medios de comunicación -cual lo es éste de las tertulias virtuales- por ser nuevos crean sus propias formas de uso del lenguaje. Meten en el mismo saco de los blogs a los móviles con esos mensajillos que veo a mis nietos (pronto lo harán mis bisnietiñas también) enviar a todas horas y a todo trapo.
    No entro a analizar estas nuevas conversaciones, si bien es cierto que creo tener un criterio, equivocado o no, pero un criterio formado sobre ellas, tanto desde el punto de vista lingüístico, como sociológico.
    De cuanto nosotras dos podríamos hablar al respecto me quedaré con la suma brevedad de los mensajes que es, sin duda, por donde usted, doña MARA, ha tenido a bien llamar mi atención.
    La comunicación entre las personas por estos nuevos y novísimos medios se hace a breves golpes de teclado y es de suyo breve en general.
    Por edad -la mía aquí no es ningún secreto- y por el imperativo de los hechos pertenezco a una larguísima época de cultura libresca. Bastaría con eso para pedir a quien no se hubiere dado cuenta que me dejase acabar así mi vida. Pero además discrepo de quien aboga por la brevedad como sistema y no lo hago por creencia personal, sino por razones de lo más variopintas.
    Cuando se pretende explicar algo a alguien o contarle algún sucedido, no debe escatimarse nigún tipo de argumento ni tampoco omitir cualquier matiz que, aunque sea baladí, bien puede ser un mero adorno del texto, porque todo texto, mi amable contertulia, todo texto es literatura, aunque hable de logaritmos neperianos, de campos conservativos o de la transmisión del ADP-ATP mediante los corpúsculos fundamentales de Fernández Morán en las membranas mitocondriales.
    Según la teoría de la brevedad, El Quijote podría acabar siendo: “Un hidalgo se piró a fuer de lectura y salió a dar mandobles al viento por la Mancha adelante provocando situaciones chuscas.” Ya.
    Entiendo que hay en principio dos circunstancias que nos estorban a la hora de abordar la lectura de un texto largo (otra cosa sería determinar qué es eso de un texto largo): una es la temática que trata, puesto que la física cuántica o los conflictos sociales en el Japón Tokugawa pueden quedar asaz lejos de nuestro interés. La otra es sin duda alguna nuestro hábito lector: si estamos acostumbrados y lo que nos gusta es leer flaxes con afirmaciones o negaciones sin mayor explicación, nos resultará dificultoso prestar atención durante un largo rato al texto, deteníendonos y releyendo párrafos cuando conviene reflexionar sobre lo que se dice o sencillamente porque nos ha gustado, buscando contradicciones o relaciones con lo que ya sabemos, etc., etc., etc., es decir, lo que toda la vida se ha llamado “leer”.
    Esto no resta mérito a determinadas brevedades sublimes. Ejemplo: “En un lejano país existió hace muchos años una Oveja negra. Fue fusilada.
    Un siglo después, el rebaño arrepentido le levantó una estatua ecuestre que quedó muy bien en el parque.
    Así, en lo sucesivo, cada vez que aparecían ovejas negras eran rápidamente pasadas por las armas para que las futuras generaciones de ovejas comunes y corrientes pudieran ejercitarse también en la escultura.”
    Pero para hacerlo así hay que ser Augusto Monterroso, que hasta inventó la Feira de Santos, como de todos es conocido en el entorno galaico.

    A poco tiempo que lleve usted pendiente de las conversaciones de este amable Salón Rivera, se habrá dado cuenta de que no soy yo mucho de telegramas monterrosinos. Acertada o equivocada, procuro explicar lo que digo con el mayor lujo de detalles que soy capaz. Podrá interesar o no a quien me “escucha” lo que digo; podrá incluso valorarse a priori lo que he escrito por el tamaño de la columna. Pero en verdad le digo que nadie está obligada a leer. Un par de líneas y, ¿no me interesa?: ¡¡¡a otra cosa, mariposa!!!
    Es posible que lo que digo pueda importar a alguna lectora, pero quizá preferiese que me expresase de manera concisa, sin recorrer toda la huerta para coger la col. Pero yo no lo hago así y quien esto (y lo otro) escribe soy yo.
    Ocurre como con la televisión: si no le interesa, apáguela. Porque en la vida se nos presenta todo siempre como un sistema de opciones y hay que elegir. En este caso, leer o no leer… “That is the cuestion”, es decir, date de cuenta.
    Que pase usted un buen día.
    Eulalia

  19. trifoncaldereta

    Doña Eulalia,
    Don Augusto tiña aínda outro, considerado como a concisión extrema. Lémbrao?

  20. trifoncaldereta

    “Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba
    allí.”

  21. Pilastra

    Candela, que cierren una televisión autonómica no me parece que sea una mal sino un bien. Las televisiones autonómicas son un pozo de pérdidas pero les interesa a los partidos en el poder porque son el aparato propagandístico pagado con el dinero nuestro. Además son una inutilidad.

  22. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    Claro, don TRIFÓN. ¡¡¡No iba a recordar al dinosaurio!!! Ocurre que a la hora de redactar mi comentario me pareció más tópico, más manido. Y además es que a mí me encantan las obejas negras.
    Por cierto, el tal dinosaurio, ¿era de Antas o de Palás?; ¿sabe usted algo al respecto?
    Muchas gracias por sus palabras, fruto siempre de atentas lecturas.
    Eu Lalia

  23. Aureliano Buendía

    Un apoyo a la moción de Pilastra.

    Otra cuestión será el perjuicio que para la cultura o el idioma valencianos pueda suponer la pérdida de un medio de difusión tan importante como es la televisión.

    Pero, ello aparte, está claro que nada puede justificar el pozo sin fondo en que se han convertido las televisiones públicas en este país.

    ¿En qué cabeza puede caber que Canal Nou tuviera (antes del ERE) 1.700 trabajadores, o sea, más que Antena 3 y Tele 5 juntas?. Y un pufo de 1500 millones de euros.

    Me preocupa, ¡como no!, la situación de los que quedan en la calle, con el cierre. Pero tanto me preocuparía el que continuara la bárbara sangría en las arcas de la Generalitat de Valencia. Y no soy valenciano, pero cualquiera puede percibir que, de una forma u otra, esos despilfarros autonómicos terminan repercutiendo en todo el país.

  24. Candela

    Sí Pilastra y sí Buendía, mejor cerrarlas todas, incluídas la 1-2-3 ¡¡toitas¡¡ asi dejarían de ser una carga para los contribuyentes) , y así tb, y con un poquito de puntería, igual aumentaba la natalidad.
    A mí, mientras no cierren CANAL+_YOMVI‎ (tanto me ten) … veo tan poca tele.

  25. par

    ningún político me desilusionou, porque nin esperaba nin espero milagros, nin beneficios persoais. Esperaba que algunhas cousas se fixesen mellor, polo menos doutra forma, pero creer que son eu o que ten a razón e non os demáis faime dudar. Teño a oportunidade de presentarme as eleccións que queira e despois podría falar con máis coñecemento.
    debo confesar que si estou desilusionado cos meus conxéneres, especialmente con esa parte da sociedade que ocupa os postos más altos, da que si esperaba un mellor comportamento, mási disponibilidade, menos personalismos. En definitiva, desilusionado con moitos ou ca mayoría dos médicos, dos profesores, dos altos funcionarios, ..

  26. trifoncaldereta

    Éralle da Pontemercé, doña Eulalia!

  27. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    ¡¡¡Me lo temía!!! Estaba convencida de que usted conoció al dinosaurio, además de al inventor de la Feira de Santos.
    Eu, Lalia

  28. Pilastra

    Yo también creo que en las Autonomías con idioma el aspecto cultural se verá muy afectado. Se podría conectar a algunas horas con el programa nacional de la tv1 o tv2 y sería interesante que fuera para todo el país, así nos enterábamos lo que se cuece en Cataluña, País Vasco, etc. con ponerle subtítulos no habría problema y creo que nos enriquecería a todos.

    No conozco los programas de la tv de galicia pero todavía recuerdo una entrevista que le hicieron a Rajoy en Galicia en la que el entrevistador le hacía las preguntas en gallego y Mariano contestaba en castellano. Me quedé estupefacta.

  29. SUSO

    Apañados estábamos doña Pilastra si el conocimiento de los idiomas dependiese de tener o no una televisión. Aquí no tenemos ninguna televisión en inglés y sí en euskera y es mayor el número de españoles que saben hablar inglés que los que saben hablar euskera.

  30. Aureliano Buendía

    A cuenta de lo de las televisiones, me andan ustedes aproximándose al tema del nacionalismo, las lenguas propias, y todo eso. Y no es políticamente correcto criticar, ni de forma tangencial, el credo nacionalista.

    No va a tardar en caerles un buen palo. Si no, ¡al tiempo!.

  31. moscardon

    Dice la nobel de este año, (de quien todo hay que decirlo, no conocía), que en plenos años 50 del pasado siglo, años en los que empezó a escribir sus relatos cortos, las mujeres que intentaban hacer algo tan extraño como escribir eran indecorosas y probablemente negligentes.

    Tal vez si viviera Monterroso, sólo por el microrelato del mono que quería ser escritor satírico, aparte del resto de su obra , bien hubiera merecido el Nobel, en mi humilde opinión.

    n cuanto al tema de la televisiones autonómicas, nunca dejé que se metiera ningún político en mi cama, ni vestido de promesas, moralina ni de lagarterana, y para entretener y aborregar al personal ya están las privadas

    Doña Eulalia ¿y que opina usted del manifiesto de los “cochons”, a proposito de cobrar impuestos por frecuentar meretrices?, con declaraciones tan rimbombantes como:

    “cuando el Estado se mete en nuestros pantalones, los tres están en peligro”. (yo añadiría alguna prensa y algunas televisiones, intrumentos dicen las malas lenguas del Poder).

  32. Pilastra

    Acabo de oir a Feijóo diciendo que la televisión gallega no tiene pérdidas, o sea que no hay riesgo de que la cierren de momento. Por cierto ¿es posible ver la television gallega por internet?

  33. moscardon

    Aureliano Buendia, seré franco, en lo que a mi concierne,el cierre de Canal Nou es la mejor noticia del año y si significa el principio del desmoronamiento de la pesadilla de las 17 bienvenida sea, aunque me temo que no venderán esa burra aunque cojea y no ve de un ojo.

    En el sanedrín, formado por los dos grandes productores de metano, no se tratan los temas importantes, como el desafío del desgobierno de Cataluña, la reforma y reducción de la administración y de las Administraciones, educación, sanidad, bajada de impuestos, menor presión fiscal al ciudadano, creación de empleo… de eso rien de rien, nos aderezan una mejoría con eufemismos y a veces hasta mentiras flagrantes.

    !vaya!, ya me fuí a donde no quería, sólo pretendía hablar de lo de la caja tonta.

  34. Matrimonio incauto

    http://youtu.be/qLsaUjMONNg

  35. Nº 15

    http://youtu.be/r1wn4KR1voo

  36. rois luaces

    El triste galleguismo lumpen de exportación (¿por qué será?) “farlopa” (=folerpa, freba, copo de nieve) para llamar a la “nieve” de las viejas novelas negras, no debería ser utilizado como calumnia mecánica de ataque político a quien gobierna. Recuerdo cuando los carteles llamaban ‘asesino’ al presidente del gobierno de España; luego siguió otro al que se defiende siempre con el argumento retrospectivo y sólo a él aplicable, de ‘fue PPPresidente del GGobierno de EEspaña. Iniquidad y desigualdad incomprensibles; siempre igual. ¡Paciencia y barajar!

  37. rois luaces

    Visto lo visto, se va confirmando el carácter nativo de Girondo.
    El significado más probable del topónimo (a falta de observación precisa del Cerro de referencia), parece que sería: = serondo = serodio: tardío (latín serótino): terreno donde el cultivo se recoge relativamente tarde (la s- inicial a veces se palataliza: sabón: x/jabón; sardiña/ xarda, etc.)
    Curioso que la conservación parezca más por vía femenina (segundos apellidos, de señoras -como pasa con algunos registros de Rois Luaces, o con las d’Arc francesas), de ahí la tendencia a la desaparición: llegaremos algún día en la genética histórica al carácter recesivo o dominante de un gen-apellido ligado al sexo??

  38. rois luaces

    Marcial Valladares Núñez (1884): Diccionario gallego-castellano, Santiago, Imp. Seminario Conciliar
    OBRADOIRO Obrador, que hace, forma, ó fabrica alguna cosa

    ____ ____ Taller del obrero, como en Compostela lo evidencia la puerta de la catedral, llamada del Obradoiro, por caer al lado en donde aquella Iglesia tenía y tiene sus talleres.

    “en Compostela lo evidencia” ¿lo evidencia? o es una tautología que ha convertido todos los ‘talleres’ (del fr. tailleur: sastre) en … eso que dicen y organizan los poderes sociales ahora a troche y moche; tal vez fueron un día: letrinas, o servicios, donde se obra o hace de cuerpo

  39. Suso Armesto

    Pilastra:

    http://www.crtvg.es/tvg/tvg-en-directo

    Saludotes

  40. Mara

    Respecto de lo que dice nuestro presidente, que tvg no tiene pérdidas, tendrá su razón, claro si nos quita el dinero a los ciudadanos (34 euros/mes a cada galeguiño), para luego ellos tenerlo calentito, porque existe diferencia en ver un telediario de tvg a ver uno del canal de cuatro o de la sexta, osea canales autonómicos todos bien politizados, al servicio del pueblo no están.

    Luego tenemos la radio galega, que simplemente con escuchar un rato su programación de la tarde, con un montón de colaboradores que al final no entiendes para que sirven tantos para llevar un simple programa de llamadas.
    Mucho me temo que nos mienten. Me inclino por la tv privada, mi dinero no quiero invertirlo en cajas tontas.

  41. Aureliano Buendía

    Los dueños del garrote nacionalista están algo retraídos, veo yo. Esperaba que hubiera palos más severos, pero parece que hoy la corriente fluye en sentidiño contrario.

  42. Mara

    Perdón en mensaje anterior dije 34 euros mes, son 34euros/ año, que le llegan bien, si encima fuesen al mes sería para ¡no hechar gota!.

  43. Cotilla

    Invitaría a Aureliano Buendia que baje del tendido y se moje en el asunto de la televisión, no vale sentarse a esperar que comience la movida en el Ring, y por riba incitar al personal a que se desmelene.

  44. Aureliano Buendía

    Me piden que me moje en el asunto de las televisiones (supongo que se refieren al cierre de las autonómicas).

    Creo que ya me mojé bastante en el post de las 15:29.

    Por si no quedó claro: que se cierren todas las que tengan pérdidas. Y que cuando la cosa remonte (contando con que así sea), si el país llega a levantar cabeza, que no se vuelvan a abrir: terminarían cayendo en los mismos pecados: servilismo político y ruina económica.

    Sufrir al Presidente de la Xunta que tenemos, se debe a una decisión democrática de los gallegos.

    Bueno, quizá no. Según tengo entendido, la democracia sólo se materializa cuando gana la izquierda. Si gana la derecha, es que el pueblo ha perdido la cabeza.

  45. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    Don AURELIANO, buen amigo, yo también cerraría todas las televisiones autonómicas y alguna más. Pero esa solución no es sencilla, sino simple, de una extraordinaria simpleza, créame. Pienso para mis adentros que usted no ha reflexionado ni un segundo sobre las catastróficas consecuencias económicas de semejante suceso (las políticas a mí me importan un bledo), dejando hablar a su corazón en lugar de a su cerebro.
    Siempre hay, en todas las economías, empresas que es necesario mantener porque el remedio de echar el cerrojo es peor, infinitamente peor que la enfermedad. Y en ningún caso sería una cuestión de cerrar y listo, sino que tendría que ser un proceso largo y complejo que a nadie, absolutamente a nadie beneficiaría. Creo que ni siquiera a usted y a mí. Piense, eche cuentas y no mire sólo para los platós, las cámaras y los asesores. Hay mucho más, dentro y fuera de esos entes.

    Respecto a lo que habla sobre la elección de los cargos como algo democrático, no soy yo quien deba decir demasiado al respecto, pues de todos es sabido que yo no soy demócrata y creo poco o nada en que las elecciones lo sean. No obstante esto, tampoco me parece bien esa permanente puesta en duda de la legitimidad y dignidad personal y política de los supuestos representantes del pueblo soberano, precisamente porque fueron elegidos con mayor número de votos que los que están en la oposición. Si se rechaza su legitimidad al margen de un proceso legal ante los tibunales, es rechazable también la de la oposición y la de ésta cuando pase al gobierno.
    Puedo estar de acuerdo en que los partidos no representan ideología alguna, sino a grupos de intereses casi siempre espurios; acepto al pie de la letra que son meras máquinas de ganar elecciones mediante mecanismos más o menos zafios o más o menos sutiles. Pero es evidente que unos han sabido hacerlo mejor que otros. ¡¡¡Hay que fastidiarse y aprender para la próxima!!!
    Buenas noches.
    Eulalia

  46. Antonio V. Melús

    Hola Paco:

    Quizás no te acuerdes de mí, pero yo sí recuerdo que nos presentó José Luis Castro, entonces director del Gran Hotel Lugo, gestionado por HUSA. José Luis Castro llegó a Lugo sustituyendo a José Luisa García del Villas y Valle director de apertura de aquel hotel. Hablo de los años 1977 y 78. Soy Antonio Melús y en aquellos días era director del Hotel Finisterre de La Coruña, asímismo gestionado por HUSA. También recuerdo por supuesto a Ramón Llopart y a Teresa con quienes mantuve una gran amistad. Recuerdo también que Ramón, estando como director de Charly Max, compró un Alfa Romeo Sprint Veloce que era una maravilla de deportivo. Posteriormente se hizo con uno de los primeros Suzuki Tracker y eso hizo que poco tiempo después yo mismo comprara otro en Zaragoza, mi tierra natal.

    Haber venido a vivir al otro lado del mundo hace ya más de 22 años supuso dejar atrás a muchos buenos amigos con bastantes de los cuales aún mantengo contacto.

    Quisiera preguntarte si es que puedes facilitarme algun correo electrónico de Ramón Llopart pues me encantaría contactarle de nuevo.

    Desde Cancún donde vivo hace más de 15 años te envío un afectuoso abrazo. Mi correo quedó escrito al iniciar esta respuesta aunque no aparezca en la publicación.

    Antonio V. Melús

Comenta