“Secretos” de alcoba

UNA historia de miedo. Me la contó el viernes un joven lucense, casado, con un hijo pequeño y protagonista directo: “Suelo acostarme muy tarde, siempre después de las cuatro de la madrugada; aquel día eran cerca de las cinco y me sobresaltó el ruido de unos pasos; en principio creí que era del piso de arriba, pero luego me di cuenta de que procedían de mi casa; me levanté, salí al pasillo y allí me encontré a un hombre bastante corpulento; sólo se me ocurrió preguntar “¿qué hace usted aquí?”; no respondió y escapó hacia una zona en la que tengo yo un despacho con una librería que ocupa la pared; se puso mirando a la librería, de espaldas a mí y con los brazos como cruzados sobre el pecho; se me pasó por la cabeza la posibilidad de que tuviese un arma y la estuviese escondiendo, pero también me di cuenta que se preocupaba especialmente de que no le viese la cara. Volví a hablarle con cierto tono de autoridad: “¡salga de aquí!”, se dio la vuelta con la cara tapada, enfiló el pasillo y salió hacia la escalera donde vi a otro hombre que estaba como esperándolo; los dos se marcharon sin decir ni una sola palabra; no se llevaron nada. Pasé miedo, pero ellos también como se deduce de su actitud”.
P.
——————————

SOBRE asaltos nocturnos como este, ya conté aquí hace tiempo los que le ocurrió al padre del concejal Quique Rozas, que una mañana recibió una llamada telefónica en este tono:
-    ¿Don Enrique Rozas?
-    Sí, dígame.
-     Mire le llamamos de Valentino, que ayer se ha dejado aquí la cartera. Puede venir a recogerla cuando quiera.
-    ¿Ayer? ¿Yo ahí? ¿La cartera? Mire debe haber un error; yo no he estado jamás ahí.
-    Pues tengo en la mano su cartera, con su documentación.
(Le dieron varias pistas sobre su contenido)
-    Vamos a ver, aquí ha pasado algo raro; yo tengo la cartera en el bolsillo de la chaqueta y la chaqueta a los pies de la cama. Voy a por ella.
CONCLUSIÓN.- Se fue a por la cartera y la cartera no estaba en el bolsillo correspondiente.
EXPLICACION.- Por la noche, mientras dormía con su esposa, había entrado un ladrón en su casa, había estado en su dormitorio y se había llevado la cartera del bolsillo de la chaqueta. Luego se fue de copas, se quedó con el dinero y abandonó la cartera con la documentación en la discoteca ahora cerrada. Dentro de lo malo, le pasó lo mejor porque se evitó el susto de despertarse y ver a un extraño en su dormitorio.
——————————–

PONGO, al menos por hoy, punto final a las anécdotas de alcoba con otra ya narrada hace tiempo, pero que en encaja recordar aquí: Hay que remontarse a los años 80 cuando en el Breogán militaba Rudy Woods (o algo así) un jugador americano negro grandísimo, porque además de 2,10 o más de altura era un verdadero armario. Durante unas semanas estuvo en Lugo con él su mujer, que era sargento de la policía de Nueva York; también era negra y también enorme. Una noche salieron de copas, se perjudicaron un poco y cuando llegaron a su piso, en la zona de la calle de Dinam, se encontraron que la llave no entraba en la cerradura. Por lo que decidieron usar la fuerza para entrar: tomaron carrera y echaron la puerta abajo; luego entraron en la vivienda y se dirigieron al dormitorio. Sorpresa para ellos y más para el matrimonio que dormía en la que los americanos creían su cama. Porque no era su cama;  no se habían equivocado de edificio, pero sí de planta.
¿Se imaginan el susto de los inquilinos de verdad cuando oyen primero un ruido y después les entra en el dormitorio una pareja así?
———————————

ALGUIEN de Lugo que estaba invitado, me contó cómo se divertía Carlos García Revenga, el secretario de las Infantas, en la fiesta que hace unos días dio en Madrid el “Cock” (uno del os bares de copas emblemáticos de la capital) a sus clientes más significados. Posiblemente el tal Carlos se acordará mucho esta temporada de los mensajes que le enviaba Iñaki Urdangarín un supuesto delincuente, que además, para empeorar más la cosa, dejó constancia en esos papeles que también es un hortera y un ordinario hasta la exageración. He leído estos días en diversos medios (hasta el Marca lo público) las bromas (¿) del duque y sonrojan. ¡Hay que ser muy zafio y muy mezquino para escribir cosas así!
P.
——————————

DURANTE la jornada de ayer han continuado en la sección de comentarios las referencias a la declaración de república independiente de Recatelo. La cosa ha avanzado tanto que hasta uno de los comentaristas, Churrusqueitor, se ha decidido a componer una letra para el himno:
“Gloria,gloria a Recatelo
onte feble cimo
hoxe firme grelo.
Un país distinto
de fermosa historia
cheo de esperanza
e de viño tinto.”
—————————–

VEO imágenes impactantes del tifón que arrasó la isla filipina de Leite y se me vienen a la memoria los comics de “Hazañas Bélicas” en los que el nombre de esta isla aparecía con mucha frecuencia en las luchas con los japoneses. Y como va de nombres, porque acaba de morirse se habla estos días de Amparo Rivelles, a la que en mi juventud, cuando era una estrella del cine y del teatro todos llamaban Amparito.
——————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
SIGO contando historias del Restaurante “La Coruñesa”. Hoy dos que tienen que ver: a) con unos campeones a la hora de comer ostras y b)  con una mariscada de las que animan a uno a decir eso de “Dios le da pan a quien no tiene dientes”.
Lo de las ostras se produjo a finales de los años 50 o principios de los 60. Había comentado a unos compañeros que un amigo de mis padres, muy conocido en Lugo, Antonio Moreira Cons, piragüista notable, uno de los fundadores del Club Ancares y pontevedrés de nacimiento, nos había regalado una caja de ostras de Arcade. Acabaron en la basura porque en mi casa nadie fue capaz de abrirlas. Cuando lo contaba uno de los amigos me avisó que me llevaría a una reunión de “ostreros” que se iba a celebrar en “La Coruñesa”; la realidad: eran tres personas vinculadas a los medios informativos y yo que estaba invitado, de añadido. Recuerdo dos enormes cajas en as que según me dijeron había alrededor de cuatro centenares de ostras. Todos menos yo sabían abrirlas con habilidad; para acompañarlas, vino blanco; nada de pan; nada más. Yo me quedé cuando llevaba disfrutando más o menos de una docena; los tres restantes no pestañearon para comerse todas las restantes. Un cálculo aproximado me lleva que cada uno de mis amigos se comió, más o menos, diez docenas de ostras; nunca vi nada igual. Y como seguro que ya se están preguntando cuánto costó la broma; les informo: solo hubo que pagar el vino; las ostras las había regalado alguien de las Rías Bajas.
La otra experiencia: a mediados de los años 60, tal vez más cerca de los 70, estaba construyéndose la factoría de Complesa y sus promotores estaban en la importante tarea de adquirir maquinaria. Se sabía de una compañía de la Alemania Oriental que distribuía máquinas de calidad a precios asequibles y se invitó a varios ejecutivos para que viesen la obra civil, hiciesen sugerencias e hiciesen una valoración previa de las necesidades del proyecto. Se presentaron aquí cuatro o cinco personas, entre las que estaban un par de ingenieros, un comercial y el distribuidor en España, un valenciano que también hacía de intérprete. Después de pasar gran parte de la mañana en lo que iba a ser cuando los trabajos estuviesen terminados la factoría de Nadela, un grupo de más o menos 10 personas entre los que estaban los técnicos alemanes y los promotores más importante de Complesa, se fueron a comer a La Coruñesa; yo que ayudaba a la compañía lucense en cuestiones de comunicación, también acudí a la comida. Cuando llegamos al lado de la mesa reservada para nosotros había otra no mucho más pequeña en la que se hacía una autentica exhibición de los más apreciados mariscos: percebes, quisquillas, centollos, nécoras… Tendrían que ver la cara de horror que pusieron los extranjeros cuando vieron aquello, que se completaba con unos platos de pulpo que trajeron para abrir boca. Recuerdo que mientras los alemanes no se atrevían a echarla la mano a nada el intérprete explicó que aquello no les gustaba y que quedaríamos muy bien si les diésemos pollo asado, que era entonces el gran manjar de la RDA. Se pidió el pollo y mientras llegaba se insistió en que probasen el pulpo; lo hicieron muy cautelosamente y después de poner caras de sorpresa y darle muchas vueltas en la boca, aceptaron que aquello estaba muy bueno. Ha pasado casi medio siglo y entenderán que no me acuerde bien del desenlace, aunque estoy casi seguro que con mucha cautela probaron el marisco, pero que pese a reconocer su excelente sabor no personaron el pollo.
(Mañana más)
——————————

MI amigo y compañero Maloca (Manuel López Castro) al que todavía, aunque jubilado, pueden leer en EL PROGRESO, se suma con este texto al recuerdo de “La Coruñesa”:
“Ahora, que con motivo del fallecimiento de Gil Colmenares hablas de La Coruñesa, también se me viene a la memoria la figura más destacada del restaurante, Paco Villares o Paco de La Coruñesa, ‘maitre’ formidable y en su tiempo personaje muy popular en Lugo. ¿Qué es de él? Hace mucho que no le veo. ¿Falleció? Espero que no. Al marcharse del restaurante se estableció por su cuenta, creo que en la calle Río Neira, por detrás de Telefónica, con el ‘Rincón de Paco’, me parece que se llamaba. ¿Alguien sabe algo de Paco? Por cierto, su padre, Cipriano Villares, oriundo de Merille, en Ourol, fue durante muchos años, primero en Lugo y después en A Coruña, cocinero del Regimiento de Ingenieros, con el que yo coincidí durante mi etapa de mili en la ciudad herculina”.
RESPUESTA DE PACO RIVERA.- Ojalá me equivoque, pero me parece que Paco ha muerto y además hace ya tiempo. De cualquier manera queda abierta la interrogante y ojalá alguien nos demuestre que estamos equivocados.
—————————

Y dentro de la misma sección, Manolo Sández, hijo, nos da la receta fetén del “caprichito del doctor”:
“Querido Paco:
Agradecerte el cariñoso recuerdo de mi padre, uno con motivo de su reciente fallecimiento y ahora con la mención de su plato en La Coruñesa; sólo un pequeño apunte respecto a ese “caprichito del doctor”, en lugar del filete de ternera lo que él pedía era un filete de rape relleno de jamón y queso como acertadamente mencionas .Como siempre un abrazo de un fiel seguidor de tu blog
Manolo”
—————————–

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•     “Quien siembras calabazas, cosecha nabos” (Profesor de Matemáticas)
•    El profesor explica un ejercicio: “Hay que pisar el plinton con la pierna que queda fuera y luego la primera pierna levantarla mucho” (Profesor de Educación Física)
•    “Si hacen más de un caso no les voy a contar los puntos de más ni de menos, sino todo lo contrario” (Profesor de Diseño)
•    “¿Sí o no? ¿Sí o no? ¿Alguien que no? Pues, señores, es que sí. ¿Qué me dice usted? ¿Qué no? ¿Sí? Entonces es otro cuento” (Profesor de Matemáticas)
•    “El discurso de método está formado por tres partes, y la más importante es la cuarta” (Profesor de Filosofía)
•    “El éxtasis de santa Teresa es un tema de éxtasis” (Profesor de Arte)
——————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Esta temporada le han salido mucho mejor las cosas a Telecinco con el Mundial de Motos que a Antena 3 con la Fórmula 1. El fiasco de Ferrari y por lo tanto la escasa competitividad de Alonso han hecho bajar los espectadores de la F1. Al revés, el destacado papel de los pilotos españoles en motorismo ha proporcionado excelentes audiencias a Telecinco; ya verán cuando se conozcan los resultados de las carreras de Valencia como la audiencia ha respondido masivamente.

-    Mañana martes estrena Telecinco la primera de las dos partes en las que ha dividido “Avatar”; la segunda la dará el miércoles. La emisora de Berlusconi necesita forzar la subida de las audiencias porque en principio este mes pinta mal en su lucha con Antena 3.

-     “Cuando el demonio no tiene que hacer mata moscas con el rabo”.
Al PSOE la preocupa la posibilidad de que el programa “Entre todos” (La 1, en la sobremesa) vulnera la Ley del Menor y sin embargo pasa de las burradas que se oyen en “Sálvame” en horario infantil.

-    Los famosos siguen siendo una de las opciones preferidas por las marcas para presentar sus productos. Casi 2 de cada 10 que vemos en televisión utiliza a un celebrity. Martina Klein es la famosa con más presencia televisiva en el 2013, seguida por Jesús Vázquez y Matías Prats.
Aegis Media-Expert revela los nuevos datos sobre la incidencia en publicidad de televisión de los personajes famosos para el primer semestre de este 2013, mediante la herramienta VIP TV que permite analizar la repercusión que tiene el uso de celebrities sobre el total de actividad publicitaria televisiva, tal y como informa programadelapublicidad.com.
A pesar de que el crecimiento de la proporción de personajes famosos en los anuncios televisivos se ha frenado respecto al año pasado, si lo miramos en perspectiva desde 2010, estos cada vez ocupan más espacio del total anuncios en nuestros televisores. Esta proporción ha pasado de un 12% y un 14% en el primer semestre de 2010 y 2011 respectivamente, al 17% de los dos primeros semestres tanto de 2012 como de 2013.
El estudio también ha desvelado cuáles han sido las marcas que han contado con más famosos en sus anuncios de televisión este primer semestre de 2013, destacando, por este orden: L´Oreal, Jazztel, Pantene, Líea Directa, Activia, Lo Mónaco, Mapfre, Oral B H&S y El Corte Inglés.
——————————–

TODAVIA no he salido a dar el paseo con Bonifacio y “La Piolina”. Los dos duermen cerca mí a la espera de que toque diana para salir al oreo. Adelanto que hace frío y que no llueve.
—————————-

LAS FRASES
“Cuando la estafa es enorme ya toma un nombre decente” (RAMON PEREZ DE AYALA)
“Mezcla a tu prudencia un gramo de locura” (HORACIO)
—————————

LA MUSICA
No tengo la menor duda de que “Abba” es uno de los grupos que pasará a la historia como una de las grandes estrellas de la historia de la música y más que por su indiscutible calidad a la hora de la interpretación, por su genio como compositores. Hoy vamos a escuchar música de “Abba” interpretada por James Last y su orquesta.

———————————

EL HASTA LUEGO
La semana que se inicia ofrece desde el punto de vista de climatología dos aspectos especialmente destacables: la ausencia de lluvia (apenas habrá precipitaciones) y la bajada de las temperaturas. Por ejemplo las mínimas estarán siempre por debajo de los 10 grados, mientras que las máximas oscilarán entre los 13 y los 16. El panorama, jornada a jornada, es el siguiente:
-    Lunes.- Sol. Temperatura máxima de 16 grados y mínima de 8.
-    Martes.- Durante el día nubes y claros y posibilidad de agua al final del día. Máxima de 13 grados y mínima de 9
-    Miércoles.-Sol. Máxima de 14 grados y mínima de 8.
-    Jueves.- Sol. Máxima de 14 grados y mínima de 7.
-    Viernes.- Nubes y claros. Máxima de 15 grados y mínima de 6
-    Sábado.- Nubes y claros. Máxima de 14 grados y mínima de 6.
-    Domingo.- Nubes y claros. Máxima de 14 grados y mínima de 7.

38 Comentarios a ““Secretos” de alcoba”

  1. Suso Armesto

    Respecto a las comidas y los extranjeros yo también añado a l a de Paco dos anécdotas: a finales de los 80 invité a Lugo a un amigo finlandés, compañero de trabajo en Estocolmo. No quería comer calamares porque eran “bichos”. Acabamos cenando con otros compañeros en el Mesón de Alberto, cuyo propietario nos recomendó ostras fresquísimas. Cuando Niels (mi amigo), se había despachado media docena preguntó como estaban cocinadas. Al saber que eran crudas,, cambió de expresión mientras huía hacia el baño. Asu regreso le preguntamos si había vomitado. “No, pero casi”, respondió con un hilo de voz. Una copa de albariño para reponerse y siguió comiendo, pero sin entusiasmo. Al día siguiente fuimos a Caurel y comimos en Quiroga, en casa Luis de Rairos. Cuando el hombre vio las piscinas llenas de anguilas de tamaño pequeño, que es como las sirven allí, no probó bocado. “Y vosotros sois los que habláis del arenque fermentado”, repetía como un mantra.

    Saludos

  2. PoliticoEnParo

    Una vez llevé de tapeo a un inglés, y se comió fabada, callos, etc…

    Le encantaron los callos, y cuando le dije en que consistían, se quedó medio sorprendido, pero no le hizo ascos.

  3. Pilastra

    A los ingleses lo que les repugna bastante son los calamares en su tinta, mi plato preferido desde siempre. Yo, las ostras ni las pruebo, me da asco sólo verlas. Parece que lo heredé porque a mi madre según me contaron le pasaba lo mismo.

    Y hablando de comidas, ayer tuve que hacer compra en un hiper y caí en Carrefour de Rivas Vaciamadrid. No suelo ir por allí aunque alguna vez sí. Lo que viví en la caja no quiero ni en mi peor pesadilla repetirlo. Las cajeras jovencísimas, supongo que mayores de edad. La mía, muy mona, con las minas de almadén alineadas en los dientes. Empezó por los pequeños botes de gato y a su pregunta de si eran todos de la misma especialidad culinaria, yo le respondo que eran todos del mismo precio.

    Empieza a pasarlos y me dice que ninguno es el precio que yo le digo. Esto es habitual en los hiper, suele pasar que el precio que ponen en las estanterías no coincide con el de pagar, con perjuicio para el comprador. Hay que comprobar el ticket nada más salir de la caja.

    Van a comprobar el precio y me dicen que tengo yo razón. Intenta descontar lo que ya había cobrado de comida de gato y no sabe, viene la experta, otra de la misma edad pero con gafas, y empieza a pulsar teclas de la máquina y da por terminada la operación. Mi cajera sigue pasando artículos, pago y me voy. Al salir de la caja miro la compra y la suerte que no eran muchas cosas, como es costumbre, y veo que una de las cantidades que intentó restar la “experta” antes de conseguirlo, lo intenta dos veces (sumando) y a la tercera ya le sale negativo, y así lo deja. La cantidad restada mal era 3,30 por lo que sumó antes 3,30+3,30= 6,60 euros y me los cargó tranquilamente, con la alegría e irresponsabilidad con que hacen estas cosas los jóvenes, incluídos sus propios padres.

    Echo de menos las cajeras coetáneas de Matusalén que pueblan los hiper de Estados Unidos y Reino Unido. Sin boca de robot ni flequillo rubio. No sé lo que piden en la selección de personal. Supongo que les pagarán. Yo no quiero que me cobre una becaria. También me acuerdo de los empleados de ultramarinos con el lápiz en la oreja y la cuenta en papel de estraza que eran unas calculadoras destacables.

  4. Dosita

    Para Pilastra, Amelia y demás barones rampantes que gustan de los pisitos entre lo alto del follaje, dejo aquí una estampa cinemátográfica que les va a rechiflar. Se trata de la peli Los Robinsones de los Mares del Sur, la cual viera de pícara en el Gran Teatro (que en gloria estea) y que, inmediatamente, despertó en servidora la vocación de convertirse en Robinsona.
    La peli completa pueden seguirla en el yutús; pero este cachito de 15 minutejos que les traigo (a partir del minuto 3, por si andan justos de tiempo) da fe de la cucada con que los hombres de la familia obsequiaron a la incrédula mamá.

    A ver…¿alguien da más?

    http://youtu.be/8K9eUnWQT8g

  5. Ame-lía

    Querida Dosita…
    Ha visto como se puede estar descansada contemplando la naturaleza y el trasiego familiar?
    Esa casita es excesiva y todo, Dosi: Quite quite… Yo con un fogón, cuatro cazos y una parrilla.., platos, tenedores, una tabla y un tranchet, _en lo que se refiere a cocin_ , me apaño. Cambiaría además las cortinas por mosquiteras, dos cuerdas de barco bien tensadas en lugar de balaustrada y seguro que con el molino de agua, accionado por un burro, -pensando en el transporte- matábamos dos pájaros (éstos ya vendrían solos) de un tiro. La fresquera , + el telégrafo para devolver gua guaus a una velocidad adecuada, iba a ser lo más problemático, pero seguro que algún vecino generoso nos permitiría engancharnos -por supuesto con el consiguiente cargo a nuestra butxaca, más un par de secretos de alcoba que no dude se iban a producir- … Lo demás? Coser y cantar.
    Gracias generosa, por contribuir a un sueño.

  6. Ame-lía

    Pilastra ¿se lava usted los dientes inmediatamente después de la tinta? ajjj
    Ese plato, (ve Dosita?) uno de los preferidos del consorte, iba a ser difícil de preparar sin más cacharrería, y ya comienzan los problemas… Ah, pero como no habrá excesivos impuestos en la Nueva República, alguna escapadita al Vía Crucis Penitencial, se podría hacer.

  7. PolitiCastro

    El Peluquero

    Un… día, un florista fue al peluquero a cortarse el pelo. Luego del corte pidió la cuenta y el peluquero le contestó:
    - No puedo aceptar dinero. Esta semana estoy haciendo servicio comunitario.
    El florista quedó agradecido y dejó el negocio.
    Cuando el peluquero fue a abrir el negocio, a la mañana siguiente, había una nota de agradecimiento y una docena de rosas en la puerta.

    Luego entró un panadero para cortarse el pelo, y cuando fue a pagar, el peluquero respondió:
    - No puedo aceptar dinero. Esta semana estoy haciendo servicio comunitario.
    El panadero se puso contento y se fue.
    A la mañana siguiente cuando el peluquero volvió, había una nota de agradecimiento y una docena de donuts esperándolo en la puerta.

    Entonces un senador fue a cortarse el pelo y cuando fue a pagar el peluquero nuevamente dijo: – No puedo aceptar dinero. Esta semana estoy haciendo servicio comunitario. El senador contento se alejó.

    Al día siguiente cuando el peluquero fue a abrir el local, había una docena de senadores, 10 diputados, 15 concejales, el alcalde con sus secretarios, la esposa del alcalde y 6 hijos , haciendo cola para cortarse gratis.

    Esto, querido amigo, muestra la diferencia fundamental que existe, actualmente, entre los ciudadanos comunes y los miembros del “honesto” grupo de ciudadanos que nos gobiernan. .

    Por favor, en las próximas elecciones , vota con cuidado…y escoge con con-ciencia

  8. respondiendo a Bau

    Por mi parte, el farlopar se va a acabar, así que no me sentiré aludida en tus provocaciones. Yo de momento estoy en otra pomada. Además no soy fan-farria Frijolista desde que dijo -no sé bien ahora- algo sobre de que no le podía pedir a los gallegos q hiciesen más esfuerzos en beneficio de los catalanes. Se ve que tampoco visita a Pe y B. En fin, que déjalo ya. Cada cual llevará su merecido en las urnas. Y si no a aguantarse o ir directamente donde haya que ir. Venga, salut!

  9. ex-vecino

    Paco, creo que estas en lo cierto sobre Paco el de la Coruñesa. Se llamaba Francisco Villares Vazquez, recuerdo haber visto su esquela hace unos 5 años más o menos. Por cierto despues de La Coruñesa estuvo muchos años en el Porton do Recanto.

  10. trifoncaldereta

    Como estiven nun curso, aprendin moitas cousas, claro!

    ” – 091…dígame?
    – Oiga…acabo de descubrir una bomba!
    – Tranquilo…Calma…Dígame…De qué color son los cables?
    – Uno azul pavo real, otro blanco roto y el otro rojo coral intenso.
    – Vas a morir, maricón! “

  11. Técnica en fincas urbanas (Portera)

    Non entendo o chiste, Señor menistro de Recatelengua.

    PD.- Nas pilículas, sempre raxan ó cable roxo.

  12. Dosita

    Ame-lía (usted cambia más de onomástica que mi “cosiña”):

    Esta mañana me la pasé oteando arbolitos en el Parque, a fin de elegir el mejor enclave para nuestra colonia de chocitas. Los hay (en realidad, todos) con vistas al Miño, a los bulevares de los Tilos y Dr. Portela; Avdas. Puro Cora y Pascual Veiga o, directamente, a las copas de otros árboles; también, de distintas alturas y especies.
    Cualquiera nos podía servir, excepto la secuoya-candelabro que mira a la fuente de los peces, la cual anda ya tan defoliada que no podría resguardar la intimidad de sus moradores. Eso sí: de tendal, nos vendrá que ni de perlas.

    Ya le mandaré fotitos, de esas fantasmagóricas que ahora me dio por hacer, y usted decide.

    Tengo un recado para Pilastra. Me pregunta una parienta si su mamá (la de Pilastra) se llamaba M.L. De ser así, que sepa que hoy he visto una foto suya ¡y a fe que era bien guapa!

    Y ahora me retiro a repartir comidas, y tomar yo mi racioncita: en la pota espera un conato de caldo gallego (¡se volviera!) del cual no me atrevo a darles la receta por si me echan más perros…

    ¡Buenas tardes!

  13. Sobrina de Paco de la Coruñesa

    Sr. Rivera: me alegro enormemente, como sobrina de Francisco Villares “Paco de la Coruñesa” el buen recuerdo que se tiene sobre mi querido tio.
    E de contarles que Paco no murió, todavia vive en Lugo, tiene 83 años pero está delicado de salud y su memoria se resiente y ya hace años que no sale a la calle. Efectivamente el Sr. Maloca tiene una memoria envidiable, su padre (mi abuelo) era Cipriano Villares y durante muchos años estuvo en el Cuartel de Garabolos y en el de Ingenieros “Isabel La Católica” de La Coruña hasta que se jubiló, viviendo tambien después en Lugo, conmigo.
    Ademàs le cuento Sr. Rivera que puede preguntarle tambien sobre mi tio a Paco Busto(que se que es muy amigo suyo), por ser intimo amigo de mi familia, sobre todo de Lelo (ya fallecido) que era el hermano pequeño de Paco de la Coruñesa.

    Soy asidua lectora de este blog (participando en algunas ocasiones), y tan pronto lei los comentarios se lo hice saber a mi tio Paco. Porque aunque flaquea su memoria se sigue alegrando de que se acuerden de él aunque los nombres de muchos conocidos de aquella época se le hayan olvidado.
    En su nombre, en el de su esposa y en el de toda su familia gracias de corazón por este recuerdo. Nieves.

  14. Pilastra

    Pues sí Dosita, mi mamá era María Luisa y coincide con tus siglas. Es probable que sea la que has visto porque era una belleza de la época. Murió joven, yo no la recuerdo bien de salud. Hace mucho que no veo una foto suya. Nosotros no tenemos ninguna foto suya a la vista desde que murió aunque de eso hace casi 50 años. Mi padre que era muy aficionado a la fotografía le hizo muchas.

    Esa que has visto será del instituto en donde la habían nombrado, según decía ella, Miss Instituto. Contaba alguna anécdota graciosa de los chicos que querían dar una vuelta con ella, medía 1,70 en aquellos tiempos, aunque fuera ellos por encima de la acera, y ella por debajo, de la calle de la Reina.

  15. ITI

    Cuanto me alegra saber que Paco de la Coruñesa, sigue vivo. Tengo de él muchos y muy satisfactorios recuerdos.
    Desde estas tierras levantinas y con mucha morriña y saudade, un saludo muy cariñoso.

  16. Joel Hortas

    http://www.youtube.com/watch?v=Ih2_lRqvGSQ&feature=youtube_gdata_player

  17. Dosita

    No era exactamente la foto del instituto, Pilastra. Mi “parienta” guarda otros retratos mucho más cálidos en su recuerdo de tu mamá y de tus tíos y de tu abuelo. Una amistad entrañable y familiar, por cuanto vivió de pícara en vecindad junto a los tuyos en vuestra casa de la Avenida de la Coruña.
    María Luisa, Quique, Jandro…Paco, Antonio, Marujita y la perrita Tula (¿te suena?). No eran hermanos de sangre pero…¡como si lo fueran!

  18. Dosita

    Sólo añadirte que esa “parienta” es, en realidad, mi tía Marujita.

  19. Pepe Castro

    Solo por hacer un poco de pedagogía, creo que sería interesante presentar a la dirección de la escuela o colegio donde imparte docencia el BAUBAU, un dossier completo de sus andanzas juveniles, en Madrid y en Galicia, con fotos inconvenientes, constatación de sus parrandas, borracheras, farlopadas, colocones, deslices diversos, actos de vandalismo, y la presencia de sus amigos del trapicheo y el narco, palabrotas habituales, y todo eso que asustaría a buen seguro al director y sobre todo a los descuidados padres de los alumnos.
    Creo que se impone este recordatorio cada día, como el hace, tan solo por pedagogía, claro.

  20. Manolo Castro

    Así empezó el nazismo: con las delaciones, y las denuncias por motivos políticos.

  21. Maloca

    En efecto, como ya indica la sobrina de Paco de La Coruñesa, vive, pero su estado de salud es, en efecto, delicado. Tuvo la amabilidad de comunicármelo ayer mi amigo Domingo Reija, que fue jefe de ventas de Peugeot. Inluso me indicó donde vive. Me llevé una alegría y espero que Paco se reponga muy pronto.

  22. Pilastra

    No, no me acuerdo de los nombres. Los de mi familia sí, claro. Nosotros sólo íbamos en verano y me acuerdo del perro Fifo, blanco y negro, pero que al pobre lo cerraban por el día cuando estábamos nosotros, como si de una fiera se tratara.

    Salíamos poco a la calle y a donde íbamos fundamentalmente era al Parque cargados de pan para los animales. Recuerdo a mi padre filmando a los pavos reales con la cola desplegada. El año pasado en La Habana en el patio de una casa volví a ver un pavo real así en todo su esplendor como en el Lugo de los años 60. Lo que sí recuerdo es la Avenida de La Coruña llena de ovejas.

  23. Pilastra

    Pepe Castro, yo creo que estás comparando dos situaciones incomparables. Un profesor en su vida privada puede hacer lo que le dé la gana mientras cumpla las leyes como los demás. Los políticos están en otra dimensión y no se está contemplando su vida privada sino sus amistades relacionadas con su cargo en la Administración y la relación de aquéllos con los negocios de la Administración o su historial al márgen de la ley conocido por todos según se dice.

  24. jodido en paro

    Espero que Pepe Castro no promueva que me investiguen, porque me voy a referir a una entrevista que he visto ayer a Aguirre.

    Podría haber dicho que hay de verdad en que además de que han imputado finalmente por prevaricación a causa de la externalización de los hospitales madrileños, a Manuel Lamela y Juan José Güemes, si detrás de los medicamentos genéricos está el marido de una líder de su partido, (que hoy ha estado muy oronda con críticas a otros), pues ese rumor anda en la calle y seria conveniente que alguien lo aclarase. (Tal vez “Pepe Castro”).

    Las maneras incisivas de la periodista de la sexta que lo ha hecho fatal, ha fallado en hacer esas y otras preguntas a la responsable directa de la gestion de Bankia por dos de los presidentes de esa entidad: Blesa y Rato… nombrados a dedo por ella bajo orden de Aznar, creando un agujero negro de 23.500.000.000 de euros de nada que hemos tenido que pagar a escote entre todos para que ahora nos venga a dar lecciones de economia….

    Tambien dijo que queda margen para recortar, a lo mejor a los ciudadanos ya no nos queda mucho margen de paciencia.

    Tambien ha afirmado: “Que los servicios públicos sean gestionados por funcionarios es un dogma de la izquierda”.
    Señora Aguirre: Que la gestión privada sea necesariamente mejor que la pública es un dogma de la derecha, y no ha sido probado.

    El problema de “lo público” son los políticos, los que están ahí por méritos hacen su trabajo como dios manda, pero cada vez hay más y más amiguitos de político de turno puestos a dedo que cobran por no hacer nada, o peor, son a los que se les ocurren ideas brillantes que sólo en sus mentes son la leche, marean al personal y generan gastos innecesarios para llevarlos a cabo.

  25. Cristina

    Que risa Don PACO cos negros por dios!

    Enlace de medo:
    http://www.cuatro.com/cuarto-milenio/programas/temporada-09/t09xp10/desollador-crimen-legua-dereita_2_1697880075.html

  26. moscardon

    Yo agrego esta otra historia de Maricastaña:

    http://www.ivoox.com/el-tiempo-maricastana-la-historia-maria-audios-mp3_rf_2090942_1.html

  27. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    Ahora ya estoy bastante repuesta del agotamiento que me sobrevino por el viaje a La Coruña, o sea, Garabolos de Mar.
    Fui y de muy buen grado, porque me invitaron a un acto solemne: en la Real Academia Gallega fue recibido como académico de honor don Arcadio López Casanova. Y fue él precisamente, mediante don Xesús Alonso Montero, quien me invitó a tan magnífico (sic) acto.
    A tono con la importancia del suceso, la ovación durante la entrada del nuevo académico en el salón de reuniones fue larga y atronadora, en medio de un numeroso público puesto en pie a la par de la práctica totalidad de los académicos, que ocupaban sus sillones.
    A los académicos los fui reconociendo poco a poco porque, destartalados como yo, denotan que su media de edad es sin duda la Edad Media. Entre ellos había, sí, algún pimpollo, como el secretario (¿Monteagudo?) o don Darío Xoan Cabana, Manuel… sí, ese que está siempre en pose…, ¡¡¡Rivas!!!
    Muy amables, a saludarme vinieron don José Ramón Barreiro, don Francisco Díaz Fierros y don Ramón Villares, porque nos conocemos de viejo; pero especialmente destaco al siempre encantador presidente, el señor Alonso Montero.
    Entre el público, amén de los familiares de don Arcadio (¡¡¡cuánto me acordé de mi amiga Evangelina y su marido, Eliseo!!!), distinguí a Fernández Bello, a don Manuel Matalobos, y a don Julio Valcárcel, quien me presentó a don Xesús Rábade Paredes, poeta de patriarcal barba. Eché de menos a don Claudio Rodríguez Fernández.
    Pude ver también, a pesar de la escasa movilidad que mi trono me permite, a don Fernando López-Acuña quien, si mal no recuerdo, es correspondiente de la institución. Un hombre culto, sin duda, especialmente en cuanto a la música se refiere.
    El discurso de don Arcadio versó sobre los aspectos de modernidad en Follas Novas. Ya me gusta más Rosalía. ¡¡¡Vaya lección magistral!!! Don Arcadio, el crítico literario, entró a saco en la obra de una poeta vista por un poeta: un magnífico tándem en el que el nuevo académico nos enseñó a una rosalía vanguardista, reparando en los aspectos más novedosos de la señora de Murguía en relación con la poesía española y extranjera de su tiempo y hasta las vanguardias del siglo XX, a las que se anticipa y parece dar pie.
    Además, trufó el discurso recitando… ¡¡¡No!!!: diciendo poemas aquí y allá, o dejando caer, como hojas de otoño, una estrofa ahora, luego un par de versos. A veces una oye a los poetiñas de palleiro cual rapsodas domésticos arremeter contra cualquier poeta, o contra sí mismos, cuajando el declamado de puntillas, impostaciones y gorgoritos, todos tres risibles de principio a fin. ¡¡¡Para que luego me digan que no hay clases!!!: hasta entre poetas las hay.
    El calurosísimo aplauso con el que acogimos a don Arcadio al final de su lección fue largo y sentido. Apagados sus últimos ecos, tomó la palabra Alonso Montero. Tengo que decir a este viejo profesor que un día en lugar de pronunciar un discurso que le hayan encargado, lea la guía de teléfonos de Cangas Tomorrow. Estoy segura de que la lectura será entretenida, simpática y se llevará al público de calle, porque don Xesús tiene el don de la Palabra. Cualquier cosa que yo les diga es poco y les sabría a poco a ustedes, conque quede el asunto en que Alonso Montero respondió a López Casanova; ¿cómo?: ¡¡¡brillantísimo!!!
    Ambos hablaron todo en gallego, pero de eso me di cuenta después, ya cuando salía por la calle Tabernas. No hablaron para decirnos que lo estaban haciendo en alemán, en gallego, en castellano o en latín (Alonso Montero también habló en latín, sí), hablaron para que comprendiéramos su verbo, querían llegar y llegaron a nostros. Lo consiguieron en tanto la hermosísima forma y el denso fondo de sus palabras.
    Fue, amigos del Salón Rivera, un acto solemne y emotivo al que me complazco de haber asistido.
    Me dijo al salir don Arcadio que hoy estaría en Lugo y que le gustaría que fuese al Instituto masculino, porque allí tendría un encuentro con algunos alumnos. “Me paso en edad, Arcadio”, le contesté y él me dijo “¡¡¡Pero si tú has acabado ayer el bachillerato!!!”.
    ¡¡¡Zalamero!!! Pero él mismo comprendió que ya no podía ser y no insistió. Me dio, firmado de su mano, el librillo que la Academia ha hecho con los discursos. Lo guardaré entre mis tesoros, porque yo a don Xesús Alonso lo aprecio mucho y a Arcadio… Arcadio es el hijo de Eliseo y Evangelina. Laus tibi domine!!!
    Eulalia

  28. MILEY CIRUS

    https://www.youtube.com/watch?v=eOz6_qoEwDk

    For my boys

    Bau-Bau, Beethoven, Bolita and Burranzan

  29. Bernabé

    A mi no me ha gustado nada la reiteración de la entrevistadora, aunque bien es verdad que es su estilo, ella pregunta e insiste e insiste con todo tipo de invitado sea quien sea, hasta obtener una respuesta y solo desiste cuando la obtiene, recuerdo que a Tomás Gomez, antes de unas primarias le dió tanta caña como a Esperanza Aguirre, se le podrían haber preguntado muchas más cosas y hubiera sido más variado y distendido, además la entrevistada tiene muchas tablas.

    En cuanto a lo que dice Aguirre sobre que ha sido un “interrogatorio”, ya debe saber donde iba, que no era Telemadrid, Cope, Intereconomia, La 13, etc.

    Tampoco puedo valorar su legado en Madrid, ni la “presunta” financiacion ilegal del PP madrileño, o sobre los contratos con la Gurtel, porque no tengo elementos de juicio, me cae simpática como persona, aunque tengo que reconocer que a propósito de los mencionados más arriba por “jodido en paro” y sobre su delfín Alberto López Viejo, me hace dudar si miraba para otra parte o no se enteraba de nada, dificil de creer, puesto que da la impresión de que no se le escapa nada, de ahí tal vez su marcha, con lo cual, puede ser que se la sobrevalora.

    Lo que está claro es que parece que tenemos una racha de dirigentes en general, que dejan bastante que desear y no comulgo con eso de que cuando conviene “el tema no le interesa a la ciudadanía”. Es un mal que afecta también a los políticos de la izquierda.

  30. MILEY CIRUS

    Sorry

    This one… ha ha ha

    https://www.youtube.com/watch?v=RExLVu4mD30

  31. Mirlo blanco

    Este sólo para Burranzan, Bau-bauu y Bolita, Pepe es el director de escena y presentador, de capa azul.

    http://youtu.be/vsuPn9695iE

  32. Ministro de Justicia

    Sobre el caso Gürtel, que por ahí comentan, aclarémonos: López Viejo, ¿qué era?, ¿un delfín o un bacalhau?.

  33. MILEY CIRUS

    ¡Carajo, dijo el grajo!

    Con la Miley Cirus… Primero, nos pone un bebé pedorreta y, luego, ella sale en blanca bragueta. Caray, resulta que ha sido una sincronicidad… pues en el Tele Diario de las 21:00 horas apenas la vi… Ahora, la he contemplado algo más… y, encima, fumándose ¿un porro? Ay, para darla un mam-porro a esa nena procaz.

    Boas noites a Miley e Bau-Bau por deixarme presentala escena de ballet. Vale

  34. MILEY CIRUS

    Eulalia, te envidio por haber estado en la arcadia académica y haber hablado con Arcadio López Casanova… al que siempre recordaré, una mañana de febrero de 1960 en la calle de la Reina, saliendo el pálido poeta del Méndez Núñez… para abordarme amablemente, pidiéndome escribiera algún poema en gallego para la revista “Escritos” (había leído uno mío en la misma), ignorando que yo no sabia ni “papa” del idioma rosaliano. Me excusé como pude. Paradojas de mi vida, cuando
    me dio por versificar… perdí todo contacto con Lugo (desde 1968) y con Arcadio
    Hace cosa de 3 años le llamé por teléfono. Antes, se puso al habla su esposa… que no me reconoció, ni siquiera por los datos que le di sobre su perona y señor padre. En fin, amiga, “el olvido que todo destruye…” como cantaba el “Morocho”
    en su viejo tango “Volver”. Menos mal que Arcadio sí me reconoció. Algo es algo.

  35. PEPE "DE NOCHE"

    Bau-Bau… Bolita… Burranzán… Eulalia…

    Espero no os “alarme” mi pseudónimo (aunque, seguro, que “alguien” se percató de que la Miley Cirus podría ser Pepe “Beethoven”… su más atontado admirador), pero, esta noche, quise jugar con el nombre de esa “new Madona”. Abrazos, PPB

    P.S. Ah, toca-yo… Con tu “vidrio” me has evocado mis primeras lecciones de baile
    rock que mi sobrina (la morenita que sale al final del vídeo en “Ponte Ferrata”) me enseñó, en plena pista de una sala de fiesta sita en “La Batte”, Lieja 1965-1966.

  36. PEPE "DE NOCHE"

    Perdón por lo de “perona” (persona), nada que ver la esposa de Arcadio con Evita.

  37. EULALIA CARBALLEIRA PALACIOS

    No me envidie, don JOSÉ, porque usted habría podido estar allí también. Si cierto es que yo recibí una invitación personal por razones de distancia y de falta de ella en lo personal, también es cierto que la entrada a esos actos es pública, por lo que allí dejan entrar a todo el mundo. Estoy segura de que hubiera usted disfrutado.
    Eulalia

  38. PEPE "DE NOCHE"

    Es verdad, Lali. También podría haber estado yo en el acto académico… Pero, la distancia desde el Foro es más larga y pesada… aparte de que apenas tendría tiempo para acudir… ¿lo escribo? ¡AL EVENTO! (puf, clon idiomático que detesto). Ah, es que además de volver a ver a Arcadio, a su mujer (¿me reconocería esta vez?), a Manuel (juez), hermano de Arcadio y, de paso, tu persona… hubiera sido una tarde-noche perfecta. En cuanto al doctor Alonso Montero no lo traté nunca, a pesar de escucharle en alguna conferencia y, también, por el libro “Aires da miña terra” (ed. príncipe) de Curros Enríquez, que le prestó mi padre en 1963, a través de mi hermana Rosa, alumna suya en la Escuela Normal, para la exposición (en el Círculo de las Artes) conmemorativa del Día de las Letras Galegas, cuyo ejemplar no volví a ver en la biblioteca paterna. Pero, bueno, sin más… Olvidó devolverlo…

Comenta