Las terrazas, menos concurridas
COMO la mayoría de los sábados por la mañana, estuve de compras domésticas. En el supermercado, mucha gente y los carritos de la compra más llenos de lo habitual. De los periódicos que compro habitualmente, El País se había agotado antes de lo habitual; el quiosquero me explicó que cuando las mañanas son agradables los lectores de prensa van mucho antes. La mañana de ayer era agradable relativamente: hacía bastante frío (8 grados, pero con viento), pero lucía el sol. Por el centro poca gente hasta las primeras horas de la tarde; la cosa empezó a animarse después de la una, pero aun así pocos se atrevieron a tomarse la caña o el vino en las terrazas.
Cuando regresaba a casa me fijé en que las montañas de Ancares: estaban nevadas.
——————————
POR la Plaza de España me cruce con Enrique Álvarez Paredes. Fue por finales de los 80 y principios de los 90 uno de los políticos más poderosos: concejal del ayuntamiento de la capital, diputado provincial, vicepresidente de la diputación, diputado en el Congreso Nacional… Cuando en el Ayuntamiento era portavoz del PP, sus intervenciones eran muy temidas por sus rivales políticos: era demoledor. Su estrella política declinó cuando dejó de sintonizar con Cacharro. Dejó la política y se reincorporó a la enseñanza. Ahora, jubilado, reside en La Coruña.
P.
———————————
AMPARÁNDOSE en la marca Outlook Mail, unos timadores llevan tiempo persiguiéndome a ver si pico. Supongo que lo mismo que a otros miles de personas de todo el mundo. Continuamente me envían cuestionarios, advertencias y amenazas. Naturalmente en mi caso no les ha funcionado; en otros lamentablemente supongo que sí. Al ver que la cosa así no va, cambian de táctica, se hacen pasar por la empresa verdadera y mandan el mismo perro con distinto collar. Lean:
“Outlook Mail ha descubierto recientemente una serie de intentos de actividades ilegales en su cuenta de Outlook desde diferentes lugares y cerrar su cuenta como se ha marcado como un transmisor de la cuenta de correo basura.
Por lo tanto es necesario garantizar su acceso en línea rellenando el formulario a continuación a partir de un clic en el botón de responder en la parte superior del mensaje para hacer un correcto llenado de la solicitud de información que una vez devuelta al cliente Outlook servicio garantizará un uso continuo de su cuenta de correo de Outlook manualmente.
Haga clic en relleno de ‘Respuesta’ los campos * abajo. A continuación, haga clic en “Enviar” una vez terminado el relleno
Cuenta de correo:
Contraseña:
Confirmación de la contraseña:
Dirección alivio:
Confirmación de la contraseña:
Pregunta secreta:
Respuestas:
Fecha de nacimiento:
Nombre y apellido:
Profesión:
Sexo:
País, ciudad:
Tel:
Denegaciones todo resultará en el cierre sistemático de su cuenta.
Por favor considere este mensaje como una advertencia.
El equipo de Outlook.
————————-
AL hilo de esto: los delitos informáticos están a la orden del día; muchos de ellos son gravísimos. Sin embargo no parece que se castiguen con la dureza necesaria.
——————————-
SOBRE LA VELEIDAD DE LA FORTUNA. Lo escribió Góngora hace más de cuatro siglos. Podía haberlo escrito ayer.
Da bienes Fortuna
que no están escritos:
cuando pitos, flautas,
cuando flautas, pitos.
¡Cuán diversas sendas
se suelen seguir
en el repartir
honras y haciendas!
A unos da encomiendas,
a otros sambenitos.
cuando pitos, flautas,
cuando flautas, pitos.
A veces despoja
de choza y apero
al mayor cabrero,
y a quien se le antoja;
la cabra más coja
parió dos cabritos;
cuando pitos, flautas,
cuando flautas, pitos.
Porque en una aldea
un pobre mancebo
hurtó un solo huevo,
al sol bambolea,
y otro se pasea
con cien mil delitos.
Cuando pitos, flautas,
cuando flautas, pitos.
——————————–
EL C.D. Lugo volvió a exhibirse y ganó con autoridad en un campo difícil y ante muchos aficionados de aquí que viajaron a Ponferrada en gran cantidad. Uno de los que se quedó en Lugo y vio el partido por televisión me dijo: “Había más seguidores en El Toralín que en el Ángel Carro”. No sé si más, pero desde luego muchos.
Y el Breogán también salió airoso de su encuentro.
Coincidencia: Lugo y Breogán están en puestos de ascenso directo a las máximas categorías de futbol y baloncesto, respectivamente.
———————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
AYER la Cafetería Monterrey era la protagonista de este espacio, pero me quedaban por comentar todavía algunos aspectos de ese conjunto hostelero y uno de ellos es el llamado “Salón Azul”, una local cubierto que estaba al final de la cafetería y que durante muchos años fue escenario de muchas de las fiestas sociales que tenía lugar en Lugo; era una alternativa al comedor del Hotel Méndez Núñez y también al más popular del Hotel Comercio.
El “Salón Azul” del Monterrey era un local casi cuadrado, de cerca de 200 metros cuadrados de superficie, muy bien iluminado por una amplia cristalera que daba a un gran patio y con una capacidad aproximada para banquetes de 150-200 personas. Allí tuvieron lugar por los años 50 y 60 sobre todo, numerosas bodas, primeras comuniones, bautizos, homenajes y otras fiestas sociales. Se servía de la cocina de la cafetería y sus menús ajustados de precios tenían su punto fuerte en los entrantes. Precisamente por uno de ellos, de los entrantes, pasé uno de los momentos más incómodos que recuerdo. Era un homenaje a Jacinto Regueira, hombre muy vinculado a las actividad artísticas y deportivas y en especial al piragüismo, y había calamares de entremés; se me atravesó en la garganta una anilla y estuve a punto de ahogarme.
Pero el recuerdo más agradable que tengo de aquel escenario y como yo miles de lucenses, está relacionado con los programas cara al público que los fines de semana ofrecía desde allí Radio Lugo. Bajo el título de “El Club de los Optimistas”, concursos, actuaciones en directo, reportajes, breves representaciones teatrales y otros muchos entretenimientos, eran seguidos en directo por casi 200 personas, más otros miles que los escuchaba a través de su receptor de radio. Probablemente esta actividad fue la que dio más fama y proyección al recordado “Salón Azul” de Monterrey.
(Mañana más)
———————————
ESTOS espontáneos colaboradores quisieron sumarse a los recuerdos del Monterrey:
• DOSITA
“Don Paco, muy bien por volver a acercarnos el recuerdo del Monterrey. Don Ramiro, el propietario, qué SEÑOR (con todas las mayúsculas). Y los bocadillos de calamares…, ¡de pecado mortuorio!
Espero que los prosistas y los poetas nos traigan hoy un carro cargado de vivencias de aquel entrañable y queridísimo establecimiento.”
• AÑORANDO EL MONTERREY DESDE FUERA DE LUGO
“Recuerdo que desde el salón azul del “Monterrey”, se celebraron muchos acontecimientos de la vida social lucense. Pero del que más grato recuerdo tengo, en los años 60 fue el programa “Ustedes son formidables” de Alberto Oliveras, que en esa ocasión se hizo a nivel local desde el “Monterrey”, con la colaboración de Radio Lugo EAJ68. Para atender a las distintas peticiones que surgían, varios lucenses nos presentamos voluntarios y nos desplazábamos en los pocos vehículos que había en esas fechas y que los propietarios los habían puesto a disposición de la organización. En mi caso, el desplazamiento fue en un Seat 600 y las sugerencias de ayuda las recibíamos a través de la emisora, ubicada en el -Salón Azul-, en ese momento nos acercábamos al punto señalado para verificar si los hechos eran ciertos y poner en marcha la ayuda económica o de otra índole que se le podía prestar a esa persona o familia.
Al acabar el programa no tomamos un “Manchao” tipico del Monterrey.”
• CARMEN
“Haciendo caso a Dosita, voy a comentar mis vivencias en el Monterrey: célebre mi boda en el Salón Azul y, más tarde la Primera Comunión de dos de mis hijos. También, hasta que cerro, me reunía con amigas para tomar un café por la tarde y hacer tertulia a la cual muchas veces se nos unía el con Conchita.
Tengo que decir que Ramiro es de las personas más buenas que conocí, buen hijo, marido y padre. Tuve mucho trato con él, tanto en asuntos comerciales como personales”.
————————
Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano, que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
• “Dos átomos por un electrón se pelean más que dos hermanos por la merienda” (Profesor de Química) “
• ”Los africanos en la colonización debieron de sentir lo mismo que si vinieran ahora los marcianos a la Tierra con su tecnología avanzada: nos disparan y nos paralizan” (Profesor de Historia)
• “Hay que comprobar el estado de consciencia del paciente. Por ejemplo, viendo su respuesta ante estímulos dolorosos: si dice algo cuando le damos una bofetada o una patada” (Profesor de Fisioterapia)
• “En un cono, si la altura es pequeña, nos sale un sombrero de chinos; y si la altura es grande, un cucurucho de pipas” (Profesor de Matemáticas)
• “El oído medio es donde te metes el dedo y te sacas la cera” Y ante el murmullo general y las risas: “¿Qué pasa? ¿Es que me van a decir ustedes que no lo han hecho nunca?” (Profesor de Anatomía)
• “Como demos créditos de esta forma, vamos a acabar en Carabanchel jugando al mus con Mario Conde” (Profesor de Empresariales)
—————————
EL RINCON DEL LECTOR
• MOSCARDON, sobre los envases del aceite:
“El asunto del aceite… es verdad que como en muchas otras cosas no se sabe con qué tipo de aceite se han rellenado las aceiteras que nos ponían en la mesa, y el consumidor que no fuera experto no sabía qué estaba tomando, si es aceite de oliva o de orujo.
Pero uno está tan escamado, que se vuelve mal pensado, me pregunto quiénes están detrás de las empresas envasadoras , relacionados con…etc. etc. muy bien,, el envase vendrá precintado pero ¿me va a especificar origen y calidad del aceite?.
Y el que usa el cocinero, ¿también será monodosis, o habrá guisado el plato con el aceite que le dé la gana? ¿Y la sal? ¿y el vinagre? ¿ a quién beneficia la fabricación de los nuevos envases? ¿Alguien ha echado cuentas del aceite que se va a tirar? ¿Cómo reciclarán esos envases? Sabido es que los envases de plástico son muy dañinos para el medio ambiente. etc. etc.
Además puede que a partir de ahora, ahora los restaurantes querrán cobrar un extra por las monodosis de aceite de oliva que pongan junto a un menú. Y es normal si les sale más caro que hasta ahora.”
• SUSO ARMESTO, más de lo mismo
“La norma sobre el aceite en hostelería ya se intentó aprobar en la UE antes del verano, per finalmente se acordó su aplazamiento. La regulación no implica monodosis, sino que los envases que se utilizan en las mesas no sean rellenables, con lo que se garantiza el producto en origen. El tamaño del envase viene limitado exclusivamente por la manejabilidad del mismo. De hecho, en algunos bufets ya existen botellas de litro para autoservicio irrellenables (aunque la mayoría aún no lo sean).
Comparto con moscardón la duda sobre si algún avispado verá pretexto para encarecer su servicio, que lo habrá, aunque con los tiempos duros que tanto afectan a la restauración, el hostelero debería pensárselo al menos un par de veces.
RESPUESTA a los dos: Todo es posible y no me atrevo a opinar; esperemos que la medida sea para bien.
——————————–
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
• Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) “Me resbala” (estreno).- 3 millones de espectadores.
2) “Deluxe”.- 2,3 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,3 millones.
4) “Los mayores gamberros”.- 2,3 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,1 millones
• ¿Qué ha pasado en la noche del viernes? ¿Cómo es posible que el todopoderoso “Deluxe haya sido claramente superado en las audiencias por un estreno de humor? El programa de Jorge Javier parecía tener asegurado el liderato de las audiencias con dos temas de máxima actualidad y de los que les van a los clientes habituales de este tipo de audiciones: el embarazo y noviazgo de Chabelita (ahora rebautizada como Isabel II) y las andanza del hijo de Ortega Cano. Pues la gente mayoritariamente prefirió la risa a la telebasura.
• “Se enciende la noche”, el nuevo programa de Telecinco presentado por Jordi González, se estrena el próximo martes sustentado por el rigor de la información y las investigaciones, la emoción de los testimonios, el lado más personal de las entrevistas y el desenfado y el humor de los contenidos más noctámbulos y descarados. La actualidad y el entretenimiento a través de un amplio abanico de géneros y un numeroso grupo de colaboradores conforman el ADN de “Se enciende la noche”
El programa estará estructurado en dos partes diferenciadas: una en el access prime time, en la que el martes estará Malú como primera invitada, y otra más extensa en late night. Se enciende la noche contará con los humoristas Nene Futbolista y Begoña Guillén, que intervendrán en la entrevista creando divertidas situaciones para los invitados; las reporteras Elena Ortega y Pepa Peláez, que mostrarán el lado más humano de las noticias; la actriz y vedette Pepa Charro, más conocida como “La terremoto de Alcorcón”, haciendo gala de su vis cómica en su particular repaso de la actualidad y del mundo televisivo; y los periodistas Marta Márquez y Uri Sabat para recoger las múltiples caras de la noche, con sus ambientes y sus personajes.
Jordi González define este nuevo espacio como “un escaparate de la actualidad con invitados y colaboradores de muy diversos mundos. Quien nos busque o nos encuentre zapeando va a sentirse a gusto”. El presentador, que asegura sentirse parte “de un equipo que derrocha talento” expresa de esta forma la intención de todos los integrantes de este nuevo espacio: “Queremos que el día acabe lo mejor posible”. (Fuente: Vertele)
• Pasapalabra, La que se avecina y La Voz. Tres exitosos formatos que son un regalo de audiencias para Telecinco. Y tal vez por ello la cadena ha elegido a tres de sus rostros representativos para amenizar la Noche de Reyes 2014.
Christian Gálvez, Vanessa Romero (Raquel en la serie) y Tania Llasera (copresentadora del talent musical) son los elegidos para presentar la gala musical para el próximo domingo 5 de enero, producida por José Luis Moreno, según ha sabido Vertele.
La productora de Moreno, participada en un 15% por Telecinco desde 2003, también firma los dos especiales ‘La noche en Paz’, con Paz Padilla y Joaquín Prat, por los que la cadena también vuelve apostar este año para su Nochebuena y Nochevieja. Las grabaciones comienzan esta semana.
Telecinco se decanta para las noches del 24 y 31 de diciembre por la misma apuesta eficaz de los cuatro últimos años. El pasado, los especiales de variedades ‘La Noche en Paz’ presentados por Paz Padilla y Joaquín Prat, fueron la segunda opción del público, por detrás de la oferta de TVE, con un 15.9% y 13.8% de share respectivamente. (Fuente:Vertele)
—————————-
HOY todavía no he dado el paso nocturno con Bonifacio y “La Piolina”. Los dos duermen cerca de donde yo escribo y no creo que les siente muy bien que les despierta para salir al frío de la noche.
—————————–
LAS FRASES
“La realidad tiene límites; la estupidez no” (NAPOLEON)
“El error es un arma que acaba siempre disparándose contra el que la emplea” (CONCEPCION ARENAL)
——————————–
LA MUSICA
Ayer les comentaba que a primeros de diciembre estará en Lugo, para presentar su primer disco Lys Pardo. Ella empieza ahora su carrera musical, pero su padre, Juan Pardo, ha sido una de las grandes estrellas del pop español como interprete, como compositor y como productor. Vamos a escuchar a Lys cantando un tema que Juan compuso y popularizó:
——————————-
EL HASTA LUEGO
En cuanto al estado del cielo el domingo será un calco de la jornada del sábado: algunas nubes matinales, cielos despejados la mayor parte del día y escasa nubosidad por la noche. Lo más notable es que no tendremos lluvia. Por lo que se refiere a las temperaturas. Se mantendrán las máximas, y subirán las mínimas. Las extremas previstas son:
• Máxima de 14 grados
• Mínima de 10 grados
17 de Noviembre , 2013 - 3:11 am
Amigas/amigos…
Con o sin luna llena… esos meninos saltarines “esnafrándose”… me han hecho reflesionar que ya no estoy para “el salto del tigre”, aparte de que estoy llegando a cada bitácora uno o dias después. Lo podréis comprobar en las dos últimas… especialmente Pila-Astra, Bolita, Carmela, Centolo y Dosita (sin olvidar a nadie, eh)
17 de Noviembre , 2013 - 3:16 am
¿Lo véis? Ni en “refleSionar” he refleXionado. Donde no hay, no hay… ADEUS
17 de Noviembre , 2013 - 11:20 am
Éstas son las noticias que más me gustan de Cataluña. Hace meses conté aquí mi anécdota con las bromas que les hacía Copito de Nieve a los japoneses que lo iban a visitar.
http://www.abc.es/local-cataluna/20131116/abci-diez-anos-copito-nieve-201311151635.html
Entre Mas y Copito me quedo con éste, un inmigrante más.
17 de Noviembre , 2013 - 11:29 am
PEPE “BEE TO” Y NO VE NA, yo creo que te influyen las mareas de Garabolos o de Ribadeo y las llamaradas del sol además de la luna llena. Por lo que dices estás para seguir los documentales de los alienígenas ancestrales, una especie de arqueología ficción, con grandes peinados entre los “expertos” y que además son inductores del sueño. Se puede pedir más.
17 de Noviembre , 2013 - 12:08 pm
Veo que las nuevas generaciones del pp se han reunido, las de Carromero, vamos (penado que es funcionario asesor del ayuntamiento de madrid con sueldazo) y han entrevistado a los grandes. Esperanza Aguirre entre los líderes a imitar. Esperanza la que tenía Gürtel debajo de la zapatillas con su mano derecha López Viejo. La que llamaba al móvil a los funcionarios del Senado cuando era Presidente con promesas que cuando se largó olvidó. La que desvió el Ave por tierras familiares y la que no se sabe bien qué pintaba en Bombay.
Lo que me ha hecho soltar la carcajada hoy ya es que han premidado al jefe de informativos de rtve, Julio Somoano, que era de los informativos portavoz del pp de Telemadrid. El día que salió la sentencia del Prestige, tve dedicó un gran reportaje en profundidad al problema de los niños en que su mente no se corresponde con su cuerpo. Esto es como los premios periodísticos que inventaron para doña Fictizia, recuerdo un Premio Larra, es increíble esta mujer que cada día se parece más a nuestro personaje.
17 de Noviembre , 2013 - 13:29 pm
por el otro tiburones
pero siempre a cuestas con constitucionalismos y llamándonos civilizados…
“Presentación de una nueva técnica de finning diseñada para eludir las leyes internacionales”
http://tiburonesengalicia.blogspot.com.es/2013/11/la-broma-macabra-del-nuevo-finning.html
17 de Noviembre , 2013 - 16:04 pm
Noticia publicada en El País
Suiza ha expresado un respaldo mayoritario a su peculiar modelo de defensa: un servicio militar obligatorio que convierte en potenciales soldados a todos los jóvenes del país y les permite guardar un arma en casa. El referéndum convocado para decidir sobre el futuro del sistema ha arrojado un abrumador 73% favorable a un esquema que obliga a todos los hombres de 20 a 32 años a recibir formación militar y a guardar un arma en casa. Los suizos ahondan así en una de las muchas paradojas que los definen, en este caso la de considerarse un país neutral y pacifista y, sin embargo, mantener un importante compromiso militar.
El Grupo Suiza sin Armad había pedido el referéndum para sustituir el actual modelo obligatorio por otro voluntario, además de un pequeño Ejército profesional. En la actualidad ya existe una tropa profesionalizada (2.650 profesionales), pero el grueso de la fuerza militar reside en los 155.000 ciudadanos que deben completar una formación militar que se actualiza cada año, con ejercicios de tiro incluidos. Ese colectivo supone el 60% en edad y condiciones de formar parte del Ejército. El resto de los jóvenes optan por un servicio civil sustitutorio o acceden a pagar el 4% de su salario para librarse del servicio militar.
Es la tercera vez que este grupo lleva a las urnas la misma petición y la tercera que los ciudadanos la rechazan. La primera vez fue en 1989 y aun hubo otra consulta en 2001.
La vecina Austria planteó también en las urnas la permanencia o no del servicio militar obligatorio el pasado enero. Igualmente los ciudadanos votaron a favor de su sistema, de los pocos obligatorios que quedan en Europa. Además de Suiza y Austria lo mantienen Noruega, Finlandia, Dinamarca, Estonia, Grecia y Chipre. La mayoría de los países europeos lo han ido desterrando
17 de Noviembre , 2013 - 16:10 pm
http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&ved=0CDkQFjAB&url=http%3A%2F%2Fwww.taringa.net%2Fposts%2Fimagenes%2F8477499%2FBellas-mujeres-militares-de-todo-el-mundo.html&ei=1M2IUpjIHrKR7AaQ7ID4CQ&usg=AFQjCNGro9n6BDxz9xEGGnWWPbJuuxMrdA&sig2=HnjunrVKsKaXYa1SA8p2Ag&bvm=bv.56643336,d.ZGU
17 de Noviembre , 2013 - 16:36 pm
¿Y las mujeres van a poder tener también armas o las obsequiaran con un rodillo? Suiza, sede de organismos internacionales, que ya vemos también como funcionan, tiene el record de ser el último país en conceder el voto femenino en 1971, después de Swazilandia, y eso que un cantón fué obligado por sentencia a respetarlo sino todavía seguían como en la Edad Media.
“El sistema de la democracia directa en Suiza permitió excluir durante mucho tiempo a las mujeres de los derechos políticos, ya que el pueblo electoral (masculino) tenía la última palabra en cuestiones legislativas. Sin embargo, la extensa autonomía, incluso al más bajo nivel administrativo, les brindó a las mujeres al mismo tiempo la oportunidad de irrumpir en la vida política. Fue una comuna muy pequeña en el Cantón del Valais que permitió en 1957 el voto femenino a nivel comunal por primera vez en Suiza. Varios cantones siguieron el ejemplo, y a lo largo de los años 60 las mujeres empezaron a ocupar cada vez más posiciones importantes en las asambleas y en los gobiernos locales. En 1968, Ginebra, la ciudad más grande del país en aquel entonces, tenía una alcaldesa que, a pesar de ello, todavía no podía ejercer el derecho de voto en votaciones federales.
Cuando Suiza aceptó poner su firma en la Convención de los Derechos Humanos del Consejo de Europa, fue tan sólo bajo la condición de que la igualdad jurídica entre sexos no tuviera vigor en territorio suizo. Esta propuesta provocó un tal alboroto que obligó al Gobierno suizo a revisar su postura. A continuación se elaboró un nuevo referéndum sobre la cuestión del voto femenino.
En la votación celebrada el día 7 de febrero de 1971, se expresaron dos tercios del electorado masculino a favor del sufragio femenino, permitiendo por fin el ejercicio de los plenos derechos políticos a sus compaisanas.
17 de Noviembre , 2013 - 17:18 pm
“Hay en el lenguaje vulgar frases afortunadas que nacen en buena hora y que se derraman por toda una nación, así como se propagan hasta los términos de un estanque las ondas producidas por la caída de una piedra en medio del agua. Muchas de este género pudiéramos citar, en el vocabulario político sobre todo; de esta clase son aquellas que, halagando las pasiones de los partidos, han resonado tan funestamente en nuestros oídos en los años que van pasados de este siglo, tan fecundo en mutaciones de escena y en cambio de decoraciones. Cae una palabra de los labios de un perorador en un pequeño círculo, y un gran pueblo, ansioso de palabras, la recoge, la pasa de boca en boca, y con la rapidez del golpe eléctrico un crecido número de máquinas vivientes la repite y la consagra, las más veces sin entenderla, y siempre sin calcular que una palabra sola es a veces palanca suficiente a levantar la muchedumbre, inflamar los ánimos y causar en las cosas una revolución…”
leer más:
http://albalearning.com/audiolibros/larra/enestepais.html
¡En este país…!
17 de Noviembre , 2013 - 17:24 pm
En españa hace 80 años que la mujer pudo depositar su voto en las urnas, anteriormente estaba limitado a las elecciones municipales (y sólo para mujeres de cierta condición civil) bajo la dictadura de Primo de Rivera.
Una vez en la República, votaron en abril, en algunos ayuntamientos, y ya el 19 de noviembre de 1933, pudieron votar sin corpisas con más de seis millones de electoras censadas.
Parece que el pueblo vota los referendum con buen criterio, dado el auge de la extrema derecha en Austria, Noruega etc.
17 de Noviembre , 2013 - 17:26 pm
Hola, buenas tardes. Me alegra mucho estar aquí con ustedes. ¿Qué tal les va en este domingo de frío odoariano? Yo, aquí, en mi camilla, pasando el rato.
Me llama la atención lo que nos cuentan de Suiza y, claro, es porque lo del sevicio militar a la Patria a lo mejor hay que verlo en perspectiva cronológica, que es lo que nos aporta la Historia.
Las revoluciones decimonónicas que constituyeron las naciones actuales (más o menos), les acarrearon necesidades como la contribución de dinero por parte de los ciudadanos y la “contribución de sangre” (así se llamaba entonces) como deber y derecho de esos ciudadanos a defender a la Patria y que a ésta no hubiera de valerle una fuerza mercenaria capitaneada por los títulos del reino. Precisamente el derecho a luchar había sido hasta ese momento patrimonio de la nobleza (el estamenteo de los luchadores) y serán las revoluciones nacionales las que eleven a los puestos dirigentes de los ejércitos a hombres povenientes de las clases medias o incluso de estratos inferiores de la sociedad. Baldomero Espartero encarna perfectamente a uno de estos individuos.
El planteamiento teórico es válido, por cuanto si yo como miembro de la Nación participo en la toma de decisiones mediante el voto, derecho mío (y deber) es también tomar las armas cuando tocan a defender sus intereses que son, al cabo, los míos también. Nadie puede pensar que su comunidad de vecinos es algo al margen de sus propios intereses y que la cuota mensual es una estafa de cuatro pelagatos que nos tienen sumidos en el ostracismo y la penuria.
Pero claro, en el caso de las naciones, la cuestión es más compleja y evolucionó de forma un tanto aviesa. Resultó que allí no había voto para todos, sino sólo para los que más tenían y que estos precisamente evitaban a sus hijos la “contribución de sangre”, pagando para que no tuvieran que servir a la Patria en una guerra o incluso sencillamente en un cuartel. De este modo, la inmensa mayoría de la población (masculina, claro), quedó al margen de las decisiones políticas por no tener derecho a voto y en cambio iban como carne de cañón a las guerras que los poderosos organizaban para defender sus intereses (no siempre coincidentes con los de la población en su conjunto). Es posiblemente aquí donde hemos de buscar el rechazo social que en muchos países hay al servicio militar obligatorio, manifiesto en su progresiva desaparición en casi todas partes.
Sobre el porqué en algunas naciones (Austria o Suiza) se mantiene por voluntad manifiesta en las urnas la “contribución de sangre” a lo mejor hay que buscarlo en un mayor sentido democrático y de pertenencia al colectivo. Si me implico en él pagando para tener carreteras, escuelas, hospitales, etc., cuando en un momento todo eso pueda estar en peligro se necesitará que yo empuñe el fusil, igual que mi comunidad de vecinos necesita que pague puntualmente mi cuota y que no abra la puerta del portal a desconocidos que pudieran violentar mis intereses o los de cualesquiera otros de quienes aquí vivimos.
Eulalia
17 de Noviembre , 2013 - 17:39 pm
Las mujeres en Suiza pueden hacer el servicio militar de forma voluntaria. Hay un 32% de solicitudes que no pueden ser atendidas por escasez de plazas, por lo que las que así lo desean se incorporan como policías auxiliares. Y sí, al pasar a la reserva se llevan el arma, junto con la dotación de munición a su casa. Cuando se licencian definitivamente, a los 52 años, se les ofrece quedarse con el arma en propiedad. A los que quieren hacerlo se les modifica el fusil eliminando la posibilidad de fuego automático. De todas formas la tenencia de armas en Suiza es algo habitual y en la mayoría de los cantones no es necesario poseer licencia alguna.
En cuanto al voto femenino, es conveniente ver la viga en nuestro ojo,un país en el que no podíamos votar ni hombres ni mujeres, pese a que la tan denostada República les concedió el voto a éstas, lo que fue bien utilizado por algunos en su propio provecho. De todas formas en España una mujer casada no pudo abrir una cuenta bancaria sin permiso de su marido hasta el año 1975, así que un poco de autocrítica no viene mal.
Cuando algunos regresamos de Suiza siendo adolescentes, nos parecía que aterrizábamos en el inframundo. Ahora ya nos vamos desplazando lentamente al tercero, desde el segundo, donde realmente estábamos, aunque, tontos de nosotros, nos creíamos en el primero.
17 de Noviembre , 2013 - 17:58 pm
Todo esto de la huelga de las basuras, viene por lo visto como consecuencia directa de la obsesión por las privatizaciones del Gobierno de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento, que en otros apartados como la Sanidad tienen imputados a los ex-consejeros Lamelas y Güemes.
El Ayto habia hecho un contrato, a sus amigos, y de repente se dieron cuenta de que no lo podían pagar, y les pidieron modificarlo, cosa que las Empresas no estaban obligadas, pero como eran amigos, y se les dió como amigos, tampoco podían negarse, de modo que como creian que dada la debilidad sindical, se podían imponer los servicios mínimos, que de haber funcionado, hubieran permitido una huelga de meses, pues son de tal calibre (superiores al 50% de la actividad normal), que practicamente no se hubiera notado, y mientras las Empresas no pagaban, pero si cobraban.
Porque la táctica empleada ha sido la connivencia entre las empresas que bajaron los precios de la contratación y un ayuntamiento que conocía las intenciones de estas empresas de garantizar sus beneficios con el despido y la bajada de sueldos salvajes en su plantilla.Botella las responsabilidades en las empresas contratadas, fingiendo que no conocía las consecuencias del contrato que subscribió con ellas.
Se trató de demonizar la huelga, pero al conocerse al detalle las pretensiones de las empresas, OHL, Ferrovial, Sacyr y FCC, que querían una rebaja de salarios del 45 por ciento; despedir a cerca de 1200 trabajadores y pretender que todo eso era legítimo, en salarios medios de mil euros, al filtrarse, hizo insoportable la maniobra de cargar la responsabilidad de la huelga sobre los sindicatos, puesto que la huelga no era para pedir mejoras laborales; sencillamente los trabajadores de la limpieza defendieron no solo su dignidad, sino la situación insoportable de más de mil despidos y la reducción de su salario a poco más de la mitad.
Para más verguenza lo detalla la prensa extranjera, ¿como se nos va a tomar en serio?
17 de Noviembre , 2013 - 18:21 pm
“Enhorabuena huelguistas”
17 de Noviembre , 2013 - 18:32 pm
Hola, doña Eulalia; si me hace un sitio en la camilla…
Pues sí, está usted muy atinada: hace un frío pelón, o, como dijo aquél -que quería presumir de su muy cultivado francés- “fo fri” (en lugar de “fe fruá”).
A mí los fríos no me asustan, ya pueden ser gabachos o siberianos. Soporto peor las calores. El frío se combate apilando refaixos sobre las carnestolendas; pero la calor, ¡ni desollándose, oiga! Y, además, ¡qué carainas!: estamos en la flor del otoño; mientras el cielo sólo “amenace”, no le hay cosa más bonitiña que un día otoñal, gris, y sin pasar por agua.
Viene todo esto por contar en la camilla el afán de don Abelino – el único que trabaja en el Parque- en apilar las hojas en montoncitos y privarnos del placer de navegar por ellas ( y no digo lo otro, porque sonaría muy mal; pero seguro que usted ya lo tiene en la punta de la lengua). Del año pasado, a estas alturas del calendario, conserva servidora unas fotos primorosas del follaje dando sus últimas boqueadas sobre el suelo… Pero aún cabe la esperanza de que llegue una ventolera (antes que los camiones de recogida) y salgan en estampida hacia sus tumbas naturales.
¿Así que en Suiza también hay cantones? Ya, ya… Los Cantones de la Familia Trap (cuando fuxiron de Austria). Esos sí que eran buenos!
http://youtu.be/7_PJPDMXHOw
17 de Noviembre , 2013 - 18:48 pm
Ex recluta, cuando hablas del regreso al inframundo ¿de qué fechas estás hablando?
17 de Noviembre , 2013 - 18:51 pm
Hola, Pilastra. Regresé de Suiza en el año 1970
17 de Noviembre , 2013 - 19:15 pm
Justo antes de lo del voto femenino… Hace mucho ya pero lo del inframundo… yo me cambiaba por aquello ahora mismo. Depende de donde caigas al llegar. Y si estás acostumbrado a algo muy distinto… Yo estaba en Coruña haciendo planes para irme a Londres. Coruña, el centro tenía mucha vida, ahora el centro lo ví medio muerto. Madrid por entonces también muy animado. Si entramos en detalles a lo mejor la cosa cambia sí, tal vez es a lo que te refieres: carreteras sobre todo. Me acuerdo de la Cuesta de la Sal…
17 de Noviembre , 2013 - 19:33 pm
Pepe
Gracias por corregirme tu lugar de nacimiento. Es que Peñafiel se me quedó en la memoria al recordar una invitación que me hicieron para visitar una bodeguilla en el interior de la montaña. También recuerdo su Plaza Mayor, donde según me contaron se celebran, o celebraban, corridas de toros. Por Medina del Campo pasé montones de veces, en tiempos del Shangai.
Te dedico este video de un pequeño paseo por Lugo y también a Candela, María I, Dosita que vive en la aldea, Manel, Seito, etc. En general, para todos aquellos que vivimos fuera de esa ciudad.
Los camarones que aparecen en una de las fotos son para obsequiar a Burr si se porta bien.
http://youtu.be/xlwCC73CqVs
17 de Noviembre , 2013 - 19:36 pm
Ex-ecluta, ¿nos podria decir si es verdad lo del racismo de los suizos al extranjero?, según he oido decirlo a gente que estuvo por allá, de hecho tambien han aprobado en referendum endurecer las leyes de asilo, pasando a ser el único en Europa que acepte peticiones de asilo en sus embajadas.
Pero el asunto es otro, y a mi lo que me gusta es que desde 1848, se han sometido un total de 562 proposiciones a votación popular, sobre cualquier aspecto de la política y/o convivencia, tanto a nivel municipal, cantonal o nacional.
Nunca han tenido dictadura y han sido neutrales “entre comillas” en las dos guerras mundiales, por que sorprende su miedo que el ejército se transforme en un arma de agresión, y no de defensa, que es lo que deber ser, el modelo suizo es ideal, ningún gobierno osaría jamás en Suiza imponer una dictadura, si lo intentase, el propio pueblo suizo derribaría al gobierno, no con manifestaciones, sino con las armas que guardan en casa.
Aquí, con la “profesionalización” no hay más que wachus, moracos y sydacas, (perdón por los apelativos, pero es así como les llaman en la calle),que no sabemos a donde apuntarían el arma si a los mojamés se les ocurriera atacar Ceuta ó Melilla.
17 de Noviembre , 2013 - 20:07 pm
Centolo, moi bonitiño ó vidéo, ainda que se nota que non se atreveu a meterse na república de Recatelo, de maneira que nos quedamos cas ganas de ver as follas das que fala a Señora Dosita, nunhas imaxes ben bucólicas. Outra vez será.
17 de Noviembre , 2013 - 20:14 pm
Pili… jeje. Muy aguda y básica (pilastra) tu instantánea sobre mi virtual imagen.
Y, ahora, otra cosa: hablé con tu tío Enrique, siempre tan atento y lúcido (salvo que no me recuerda). Pero lo más grande de hoy en Madrid, ha sido el fin de la huelga de limpiadores urbanos. Uf, la democracia ha vuelto a renacer… También
Rajoy está más optimista sobre la soberanía española (¿pero no es el Pueblo el
auténtico soberano para decidir tal cosa?). De haber sido yo redactor-jefe de un
periódico (independiente) hubiera lanzado esta rotativa: “RAJOY NO SE RAJA”…
Bueno, como me estoy creyendo un re-portero, aquí te va una noticia local que
me ha enviado por correo digital nuestro conocido blogger “Lucense de Madrid”
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/lugo/2013/11/17/senex-alesandi-bayas-resucitaran-guateques-lugo/0003_201311L17C6991.htm
17 de Noviembre , 2013 - 20:26 pm
Por fa-sol… obviad lo de “redactor-jefe”… pues tal como ha salido mi columna (despendolada, como casi siempre), ni para botones me habrían contratado…
Bueno, en caso de abotonar, lo haría mejor como guardarropa, siempre atento a
cualquier señora que dijera: “¿dónde está el Sr guardarropa?” – ¡Servidor de Vd!
Eh, no se me solivianten las féminas… pues el “machista” suele ser poco atento.
17 de Noviembre , 2013 - 20:38 pm
Cen Tolo, cien gracias por sus tretratos y por la parte que me toca. Aunque si hubiera venido por mi aldea, ni le cuento la de estampitas bucólico-bonitas que se llevaría en su ojetivo… (y me pregunto: ¿por qué a mí no me quiere invitar a camarones?…) Sepa que en “mi aldea” todo es límpido y no tenemos la contaminación ésa que le veló el producto. Aún así, me gusta el Lugo visto por sus ojos.
Aprovecho la oportunidad, ya que estoy aquí, para hacer una rectificación:
El señor Abelino -mal puesto- es en realidad don Albino.
Vaya, no quisiera yo faltarle a su gracia, por ser don ALBINO, además de un gran trabajador, la mar de amable y agradable con todo el mundo; de esas personas… que aún da los buenos días con alegría y siempre siempre saluda.
Tampoco deseo espantarle las hojas de sus montocitos -él siempre dice: yo…solo soy un mandado- pero, la verdad, ¿a que lucirían mejor, de xeito alfombra?
17 de Noviembre , 2013 - 20:45 pm
Pepe, mi tío Enrique como dices es además mi padrino. Es para partirse.
17 de Noviembre , 2013 - 20:57 pm
Gracias Dosita,queda ampliada la invitación a camarones. Es que yo pensaba que le gustaban más los huevos de pita fritos. Y es verdad, el día de las tomas era un poco brumoso, pero es Lugo y a mi me gusta de todas las maneras.
17 de Noviembre , 2013 - 20:57 pm
Moscardon:
En Suiza es habitual la consulta popular por cualquier motivo. La participación es masiva y ese día, normalmente domingo, es una fiesta. Se acumulan las consultas en un período de tiempo y en la fecha del referendum se pregunta hasta por cinco temas simultáneamente. Se han hecho consultas incluso de las compras de armamento o sobre el secreto bancario.
Respecto a la xenofobia ni mi familia ni mi entorno la han sufrido. Muy al contrario se han sentido muy apreciados, pese a tener empleos de escasa cualificación en sus inicios.
Lo que se trata alli es de evitar la invasión de inmigrantes sin trabajo o procedentes de mafias. El suizo no solo vela por su neutralidad, sino por su independencia e identidad. La protección ante esos problemas y el modus vivendi helvético, hace que se vuelva más duro un país siempre receptor de emigrantes.
Los ciudadanos suizos tienen estrictamente prohibido prestar servicio en cualquier ejército extranjero, con la única excepción de la guardia vaticana.
17 de Noviembre , 2013 - 21:26 pm
Al hilo de “La Voz de Galicia”, ésta no aclara de qué generación son “Los Alesandi” pues, según mi memoria (“LOS ALESANDI”… disponible para quien la quiera pedir a… begardo@gmail.com), este conjunto músico-vocal (lo de “grupo” sigue siendo un anglicismo espurio) está formado por varias generaciones: la 1ª, procedente de “Los Trimer” (Maestría Industrial) ; la 2ª, formada por “Los Cuervos” y Pepe “B” (ex-Alesandi); la 3ª, por los primeros Alesandi (sin Pepe “B”) y dos córbidos; la 4ª, por “Los Mini-Alesandi” (todos nuevecitos); la 5ª, por “Los Alesandi” (los cuatro “fabulosos” que acompañaron a una joven Rivera Cela en TVE) y la 6ª, proveniente de “Los Sherry” (que me corrija Madialeva) que, supuestamente, son los que actuarán el día 14 diciembre en el Círculo de las Artes, junto con “Los Bayas” y “Los Senex”, en pro de la ancianidad. ¡Bravísimo a todos esos músicos!
17 de Noviembre , 2013 - 21:52 pm
Ex-Recluta: Bienvenido al blog. Entre tú y Pilastra, comentando sobre Suiza, habéis avivado mi memoria sola (como dijo el poeta Leopoldo Panero, padre). Bueno, respecto a ese mini-país (refugio de capitales evadidos y nunca vistos), tengo entimientos encontrados. Buenos… al trabajar 2 meses en Berna y 2 días en Basilea y conocer buena gente y alguna “suisse” de habla alemana (¡ale-manita!). Malos, al entrar en alguna casa y encontrarme el mosquetón de turno en un rellano de la escalera, o una Frau montándome un “pollo” por coger una flor enraizada en un muro, para ofrecérsela a una amiga (¡qué poco romántica la señora!). Ah, respecto a que los suizos no pueden prestar servicio militar fuera de su país, te diré que “de aquélla”, conocí a un suizo que había militado en la Legión Francesa. Bueno, años después, cambiaría la legislación. Un saludo en cualquier ejército extranjero,
17 de Noviembre , 2013 - 21:57 pm
Por fa-sol… poned una “s” a “entimientos” (aunque suene “senti-mientos”). Lo de
“Un saludo en cualquier ejército extranjero”, ya sabéis de dónde procede. Aunque
el comentario me ha salido “caralludo” (en un castellano como yo, hasta suena OK)
sobra… “en cualquier ejército extranjero”, coletilla que olvidé borrar. Chas gracias.
17 de Noviembre , 2013 - 22:01 pm
http://youtu.be/vyCJYhIU9fk
17 de Noviembre , 2013 - 22:09 pm
Oyó, Cen Tolo? Estoy de los güevos de pita…hasta la mismísima (coronilla): fritidos, al hervor, duros, escachafados… ¡Es que no le doy catado otra cosa!
Si aún le sigue apeteciendo ser Menistro del ramo, convídeme a camarones… y ya veré yo de hacer presión.
17 de Noviembre , 2013 - 22:22 pm
Dicen que soñar con gallinas cacareando generalmente es señal de disgustos por chismes y habladurías.También suele indicar la noticia inesperada que alguien conocido cayó en la ruina o murió.Soñar una gallina poniendo huevos anuncia importantes ganancias en corto tiempo.Soñar una gallina picoteando carne es anuncio de que pronto recibirá la recompensa a su esfuerzo o el pago de algunas deudas.
17 de Noviembre , 2013 - 22:23 pm
Cento…
Bien sabes tú (y todo el personal de Casa Paco) que siempre corrijo por pura manía estilística (¡a la ética por la estética!). Digamos, soy un corrector suave y estoy encantado de volver a corregirte, esta vez, en lo de la Plaza Mayor. Ésta es la miniplaza donde se “atopa” el Concejo, la iglesia de Sta María y poco más.
La plaza que tú viste… se llama Plaza del Coso (el masculino de la “cosa”, es broma), con casas del siglo XVIII, donde se celebraban las justas (más bien, torneos, con armas simuladas), fiestas taurinas y, en mi niñez, los títeres…
Pero me quedo con Lugo… que te ha salido “virguero”. No te ha hecho falta música de fondo… pues, de vez en cuando, se oyen sones de acordeón y la
voz melosa de algunos pocos transeúntes. Ah, menos mal que no “quitaste”
la calle Ramón Montenegro, donde yo viví, ahora más negro que nunca, pues desaparecieron (menos uno, el del PP) todos los chalets (incluída mi casa) de
aquel barrio de La Florida, quedando un arrabal sin personalidad y, por fa-sol,
que no se moleste la vecindad por mi juicio… porque vivir en Lujo, es un lujo.
Te dedico este video de un pequeño paseo por Lugo y también a Candela, María I, Dosita que vive en la aldea, Manel, Seito, etc. En general, para todos aquellos que vivimos fuera de esa ciudad.
Los camarones que aparecen en una de las fotos son para obsequiar a Burr si se porta bien.
17 de Noviembre , 2013 - 22:23 pm
Un criador de gallinas va al bar local, se sienta al lado de una mujer y pide una copa de champaña.
La mujer comenta:
- ¿Qué tal? Yo también pedí una copa de champaña.
– ¡Qué coincidencia! – dice el criador. – Hoy es un día muy especial para mi, así es que estoy celebrando.
– ¡Para mí también, hoy es un día muy especial! – dice la mujer- Yo también estoy celebrando.
– ¡Qué coincidencia! – dice el hombre.
Cuando ellos ‘chocan’ las copas, él complementa:
- ¿Y qué es lo que está celebrando?
– Mi marido y yo veníamos tratando de tener un hijo y hoy mi médico ginecólogo me dijo que estoy embarazada.
– ¡Qué coincidencia! – dice el hombre… – Soy criador de gallinas y durante años mis gallinas no eran fértiles. Pero hoy ellas están poniendo huevos fertilizados..
– Eso es estupendo – dice la mujer. – ¿Qué hizo para que las gallinas quedaran fértiles?
– Usé un gallo diferente – dice él.
La mujer sonrió, brinda nuevamente y dice:
- ¡¡¡Pero, que coincidencia!!!
17 de Noviembre , 2013 - 22:25 pm
Perdón. Esta vez… fui a borrar el texto-memoria de Centolo y el meñique se fue
a la derecha (nunca a la izquierda) y pasa lo que pasa… Tranqui, Rajoy no se raja.
17 de Noviembre , 2013 - 22:35 pm
Que sean ¡¡dos de camarones¡¡
17 de Noviembre , 2013 - 22:46 pm
Don Pepe, Madrigal de las Altas Torres debe quedar cerca de su pueblo de origen ¿no?
http://blogs.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/empecemos-por-los-principios/2013-11-16/la-mujer-a-la-que-quitaron-la-razon-y-de-paso-un-reino_54991/
17 de Noviembre , 2013 - 23:01 pm
agradece a vecino los 7 divinos minutos
17 de Noviembre , 2013 - 23:01 pm
Marchando
17 de Noviembre , 2013 - 23:29 pm
Mire Dosita, yo le preferiría el carguillo lo de Menistro de Fomento. Así construiría un AVE en la R.I. de Recatelo para desplazamientos desde el Bar La Esquina hasta el César, Frade y otros, en menos de cuatro segundos. En cualquier caso cuente con los camarones, ahí en Lugo le hay en varios sitios. Será un placer.
Bolita, tenemos que ir pensando en el constructor del ferrocarril. Las máquinas , ya sabes, se las compramos a la Merkel. Después ya se preocuparan de la deuda y el déficit.
17 de Noviembre , 2013 - 23:41 pm
Aún sin poder disfrutarlo por causa técnicas, gracias por el Vidrio, Centolo . Estas calles están cambiando tanto, que debemos saborearlas como las conocimos antes de que el LUgo suba a Primera .
Con el Barca y el Madrí pernoctando en el Gran Hotel, hasta tomará sentido la Plaza Inútil y Las Islas y su caneiro con el Chapuzo, dejarán de ser íntimas par pasar a ser postales de telediario .
Por cierto Paco, si el de ayer en POnFErrada es “El Derby de Los Ancares”, el que se celebrará dentro de dos semanas en Garabolos de Mar debería llamarse “El Derby de A Costa da Sal” ? .
17 de Noviembre , 2013 - 23:46 pm
Mira Centolo, somos amigos, pero la vaca por lo que vale, la cartera de Fomento me la había ofrecido a mi, su Excelencia Don Burr.
http://youtu.be/KAzV2PxbzvA
17 de Noviembre , 2013 - 23:54 pm
Pregunta a Pepe el rápido si te puede conseguir una contrata con Mrs.Bottle, acabo de leer la prensa y veo que ya ha aprendido cosas, for exemple algo de demagogia al decir que la reforma laboral del Gobierno ha propiciado que las empresas de limpiezan no vayan a despedir a trabajadores, !!manda carayo!!, todavía le quedan otras cositas por aprender, al considerar que los “ciudadanos” y los “trabajadores” son cosas distintas.
http://youtu.be/S8RcnlLOHWI
18 de Noviembre , 2013 - 0:28 am
Dosita, como se acerca la Navidad, se me ha ocurrido que le podría regalar un modelito a la Piolina, y tambien podría servir alguno para la Toña.
http://youtu.be/pv3cLaiBDNI
18 de Noviembre , 2013 - 0:41 am
La postura es importante.
http://youtu.be/JOTASYb7HW8
18 de Noviembre , 2013 - 1:02 am
Perdona Bolita, entonces yo de Hacienda.
18 de Noviembre , 2013 - 1:08 am
¿y de los camarones, qué?
18 de Noviembre , 2013 - 1:54 am
Eso está hecho, Dosita.
18 de Noviembre , 2013 - 2:25 am
Manoliño
Perdona la tar-danza, pero ya sabes… “de la panza, sale la danza”. Pese a que nunca estuve en Madrigal de las Altas Torres (y torres más alta altas cayeron”), me atrevo a decir que Madrigal debe quedar a igual distancia entre Arévalo y Medina. Lo que ya no sé es si nacerá ahí otra “usurpadora”. Ay, pobre Juana de Castilla, Aragón y Nafarroa. Hasta en mi niñez se la vejaba con un chascarrillo.
“Juana la loca / tiene una toca / llena de caca / para tu boca” (con perdón)
Pero, ojo con el padre. Según dicen, fue el modelo maquiavélico de “El príncipe”.
18 de Noviembre , 2013 - 2:51 am
Perdón… a estas horas estoy tartaja… “alta altas cayeron”.
Joer, Pilara… no sabía que tu tío materno fuera tu padrino. O sea, que estás bien
protegida. Tendré que hilar fino… no sea que Centolo (que, además, vivió frente
a vuestra casa en Lugo) mande a sus violinistas a vigilarme. No he dicho nada, eh
Lo único que puedo decir es que, durante 10 meses a diario (incluso domingos y festivos) estuve en casa de tus tíos y en la buhardilla (donde estaba el local de ensayo para “Los Alesandi”). Sin embargo, en agosto de 1964, sólo vivía tu tío Alejandro, que trabajaba en Gráficas Bao junto a mis hermanas Ana y Rosina,
a las que apreciaba mucho. Gracias a esa amistad, yo entré en “Los Alesandi”…
18 de Noviembre , 2013 - 9:52 am
Vengo de revisar el timbre de un vecino que suena desafinado: El único tono fiable en él, es el chévere, que para más inri, es cubano.
¡Hala familia Tra.: a despertarse!
http://www.youtube.com/watch?v=8M9oZY4wZVQ
18 de Noviembre , 2013 - 11:18 am
PEPE “BEE THO-LO” QUE VE… , de mi tío-padrino mejor que no hable, nada que ver con lo que tu presupones.