Domingo casero
DOMINGO casero; quiero decir que me lo pasé en casa con algún paseo no muy largo con Bonifacio. El día no estaba para otras muchas cosas. Además, tenía una asignatura pendiente: el libro de Marta salió hace mes y medio y yo no lo había leído. Por lo tanto aproveché para hacerlo; aún no he llegado a la mitad; estoy en la página 175 pero ya está claro por dónde van los tiros. Muy recomendable para los que no quieran líos ni darle vueltas a la cabeza; para los que quieran pasar bien el rato. Ideal para una jornada como la de ayer. Remendando un título de Fole: “Novela para leer en invierno”.
——————————-
Una pequeña empresa lucense puede ser la adjudicataria de la programación de actividades lúdicas en los más importantes centros de ocio de Dubai. En estos momentos prepara una oferta que pasa por la contratación de atracciones de todo tipo para grandes superficies comerciales, hoteles, discotecas, etc.
P.
——————————-
LA señora Bachelet, máxima favorita para ser la próxima presidenta de Chile, tiene en Lugo una buena amiga. Es Pilar Pin, que durante el gobierno de Zapatero fue Directora General de Emigración para países de América (no sé si le nomenclatura del cargo es exacta, pero para entendernos vale). Pilar no sólo sintonizó con la política chilena en su momento, sino que después de que las dos no estuviesen en sus cargos mantuvo con ella una muy buena relación. Seguro que se alegra mucho del éxito de su amiga.
P.
——————————–
LAS revistas del cuore se ocuparán estos días de la boda: se ha casado la hija del alcalde de Sevilla y presidente del PP de Andalucía, Juan Ignacio Zoido. Lo que me importa: el traje de la madrina y de la hermana del novio han sido diseñados por el lucense Jorge Acuña; sí, el mismo que se vistió de novia a Kate.
P.
——————————–
ALGUN habitual de la bitácora, y supongo que otros muchos que aquí no se han explicado, ha culpado de la huelga de Madrid a la privatización del servicio de limpieza. Sin entrar ni salir en el asunto, hay que dejar claro que el sistema se ha impuesto prácticamente en todo el mundo (por cierto un lucense al que conozco está en uno de los puestos de jefatura de la empresa que se encarga de este servicio en los Emiratos Árabes Unidos). Un servicio municipal de limpieza no sería hoy posible sin una inversión en salarios y maquinaria que condicionaría todas las demás.
La impresión mayoritaria es que la huelga ha venido porque la compañía adjudicatario hizo en el concurso correspondiente una baja temeraria, fórmula que por cierto es ahora muy frecuente y así pasa lo que pasa en muchos sitios y con muchas cosas.
————————–
EN La Coruña la cosa económica parece que anda peor que en Lugo. Cientos de locales comerciales situados en zonas muy céntricas con el cartel de “se alquila” o “se vende” y miles de pisos vacíos. Un amigo me habla de un chalet “de película” (en Perillo, 400 metros útiles, 5.000 metros cuadrados de jardín con especies autóctonas y árboles frutales, 4.000 metros de bosque, piscina, solárium y garaje para 3 coches); nunca tuvo problemas para alquilarlo muy bien. Lo tiene ahora a la cuarta parte del precio de antes y no encuentra clientes. Por cierto si alguien tiene interés, puedo ponerle en contacto con el propietario.
—————————-
LAS “CUENTAS” DEL C.D. LUGO
- Con el partido de Ponferrada, se cumple exactamente un tercio de la Liga (14 partido jugados, 28 por disputar).
- En estos 14 encuentros el Lugo ha sumado un total de 25 puntos (una media de más de 2 puntos por choque).
- Está aceptado y estadísticamente demostrado que para mantenerse en la categoría e precisan 50 puntos.
- El Lugo, por lo tanto ha sumado en un tercio de la liga la mitad de los puntos que necesita para estar una temporada más en Segunda.
- Dicen que “hasta el rabo todo es toro” y mientras la competición no esté concluida no se pueda cantar victoria; pero las trazas son muy buenas.
Total: es para que todos estemos muy contentos; y lo estamos.
—————————–
AYER seguí por televisión el partido de baloncesto entre el Gran Canaria y el Real Madrid, choque en el que se enfrentaban dos equipos invictos hasta ahora. Ganaron con dificultad (70-75) los blancos. A los que extrañe que el equipo canario, con un presupuesto que no llega a los 6 millones de euros esté arriba esta temporada y en la mayoría de las pasadas haya hecho un excelente papel, hay que aclararles que, al margen de que allí hagan las cosas muy bien que eso es innegable, su presupuesto, dicen, no se corresponde con la realidad. Por ejemplo: los ingresos de los jugadores que figuran oficialmente, podrían estar reforzados por otros que no abona el club. Una posible fórmula: un jugador que cobra 200.000 euros percibe la mitad oficialmente del club y la otra mitad, pongamos, del Cabildo Insular como pago a clases que dé a los escolares de la zona. Pero bueno, eso tampoco tiene tanta importancia si partimos de la base que de una manera u otra los clubes españoles que hacen grandes inversiones tienen apoyos oficiales u oficiosos, pero apoyos al fin.
Y volviendo al Gran Canaria: me enteré ayer de que su actual presidente era Joaquín Costa, un catalán que por los años 80 fue jugador del Breogán.
——————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
ÚLTIMA entrega sobre el Monterrey para hablar de su pista de baile al aire libre, creo que la única que había en Lugo en su época.
Pero antes déjenme recordar lo de la desaparición de este local emblemático: no se lo llevó ninguna crisis, ni siquiera que el negocio languideciese. El motivo fue la importante obra que acometieron los propietarios del edificio para reconstruirlo en su totalidad y ampliarlo. Había posibilidades de que el negocio regresase al mismo sitio, aunque con algunos metros menos disponibles, pero había que contemplar que los varios años que debería esperar probablemente mermasen la posibilidad de negocio; por lo tanto parece ser que se optó por llegar a un acuerdo económico con los propietarios del inmueble y dejarlo sin derecho a regresar. Algunos empleados pusieron en marcha otro Monterrey en la zona de Agua Férreas, pero ya no fue lo mismo.
Y ahora hablemos de la otra oferta que hacía la instalación: una terraza al aire libre que se encontraba después del comedor y que era el último espacio útil de todo el enorme local que ocupaba la Cafetería Monterrey. La terraza tenía un espacio cubierto que coincidía con una especie de escenario. Allí se colocaba la orquesta cuando había baile, que en algunas ocasiones se hacía para el público en general, aunque mayoritariamente esa zona era utilizada como para los bailes de las bodas. Hay que tener en cuenta que en Lugo los casorios tienen lugar mayoritariamente durante el verano y que por lo tanto era probable que el tiempo no impidiese bailar al aire libre.
También se utilizó mucho la terraza para otras actividades lúdicas. Por ejemplo allí se celebraron varias ediciones de la fiesta de La Santina, que organizaba la Peña Asturiana.
——————————
Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano, que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
• “Si los electrones tuvieran cualquier tipo de aceleración, éstos caerían al núcleo del átomo y no existiría el mundo; seríamos un pegote, en plan vicioso” (Profesor de Física)
• Ejemplo: “Un contrato contra la moral es contratar un chulo para que te busque una puta que te haga un servicio” (Profesor de Empresariales)
• “Las legiones romanas eran los geos de la época” (Profesor de Historia)
• “Una ballena es como una sirena, pero más gorda” (Profesor de Biología) “La derivada es pequeña, es decir, crece flojito” (Profesor de Matemáticas)
• “¿Aquí te resbalas y bajas 500 o 600 metros? ¡No, te despeñas!” (Profesor de Geología) “El proceso científico de la egestión es… es… ¡Es cagar, vamos” Y ya puestos: “No hay que confundir la gestión, que es cagar, con la eliminación de líquidos, que es mear” (Profesor de Biología)
——————————
EL RINCON DEL LECTOR
- PILASTRA se fija en otras cosas:
“Éstas son las noticias que más me gustan de Cataluña. Hace meses conté aquí mi anécdota con las bromas que les hacía Copito de Nieve a los japoneses que lo iban a visitar.
http://www.abc.es/local-cataluna/20131116/abci-diez-anos-copito-nieve-201311151635.html
Entre Mas y Copito me quedo con éste, un inmigrante más.”
RESPUESTA.- En Cataluña, por lo que sé, acogen muy bien a los emigrantes. El problema no es con los catalanes, ejemplares en casi todo, sino con los políticos catalanes, ejemplares en casi nada.
- DOSITA, cuenta en la camilla…
“…el afán de don Avelino – el único que trabaja en el Parque- en apilar las hojas en montoncitos y privarnos del placer de navegar por ellas ( y no digo lo otro, porque sonaría muy mal; pero seguro que usted ya lo tiene en la punta de la lengua). Del año pasado, a estas alturas del calendario, conserva servidora unas fotos primorosas del follaje dando sus últimas boqueadas sobre el suelo… Pero aún cabe la esperanza de que llegue una ventolera (antes que los camiones de recogida) y salgan en estampida hacia sus tumbas naturales. RESPUESTA.- Las hojas otoñales son un muy buen adorno. No sé porque tanto interés en prescindir de ellas.
——————————–
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-
- “La Voz”, que empieza el miércoles a dar sus galas en directo, contempla la posibilidad de cobrar la entrada a los espectadores. Si es así se da al papel del público un giro de 180 grados por cuanto hasta ahora se contemplaba su actividad como la de unos actores más del programa. Las gratificaciones andaban por los 15-20 euros a las que había que añadir un bocadillo si el programa era de larga duración. En algunos programas, sin embargo, se las arreglan para obviar esta circunstancia. Por ejemplo en la TVG, que yo sepa, no se paga a los espectadores en ningún programa. Supongo, eso sí, que tendrán al menos un seguro de responsabilidad civil por si hubiese en las instalaciones donde se produce el programa algún tipo de accidente. El triunfo de “Me resbala” sobre el “Deluxe” el pasado viernes ha suscitado todo tipo de comentarios en la red y en los portales especializados en televisión. Desde el pasado febrero, Antena 3 no superaba a Telecinco en el prime time de los viernes. De todas formas no deberían cantar victoria; habrá que esperar a las próximas semanas para comprobar si este cambio se consolida.
- Amar es para siempre, el serial de sobremesa de Antena 3, “hijo” de ‘Amar en tiempos revueltos’, ha cerrado la mejor semana de su historia.
La ficción de época producida por Diagonal TV (‘Isabel’) ha registrado entre el lunes 11 y el viernes 15 de noviembre un 15.2% de cuota de pantalla, la más alta desde su aterrizaje en la cadena de Atresmedia, el 14 de enero de 2013. (Fuente:Vertele)
- LaSexta estrena hoy lunes, a las 15,45 Zapeando. El nuevo espacio producido por Globomedia estará presentado Frank Blanco.
Mario López, director de laSexta, ha transmitido a los medios su confianza por el programa afirmando que “vuelven a intentarlo de nuevo en la franja de sobremesa.” Además, ha recalcado que “tenemos más de diez horas seguidas de programación en directo y eso es algo que nos enorgullece”.
“Queríamos que fuera entretenimiento en directo Pretendemos hacer algo que llegue a todo el público que le encanta la televisión pero no puede verlo todo.”
——————————-
PASEO con Bonifacio y “La Piolina”. Otra noche fría y sin lluvia. Creo que había luna llena; digo creo porque no la vi. En la radio deportiva (esta vez en la Cope) entrevistaban a Quique Setien. Su forma de hablar y su humildad me han recordado a del Bosque.
——————————-
LAS FRASES
“Soy quien creo ser no quien quiero ser” (ANÓNIMO)
“De aquel que opina que el dinero puede hacerlo todo, cabe sospechar que está dispuesto a hacerlo todo por dinero” (BENJAMIN FRANKLIN)
————————–
LA MUSICA
“The Sun Shines Bright” es una película de mediados del pasado siglo dirigida por John Ford y con una banda sonora magnífica, escasamente conocida y que yo nunca identifiqué con el cine. ¿Les suena?
———————————
EL HASTA LUEGO El invierno está cada vez más cerca (entra en algo más de un mes) y eso ya se empieza a notar en las situación meteorológica. La semana que hoy se inicia va a ser especialmente mala y no sólo porque tendremos agua prácticamente todos los días sino porque las temperaturas van a experimentar un notable descenso.
Jornada a jornada el panorama es el siguiente:
- Lunes.- Alternancia de nubes y claros durante el día y ya al final lluvia. Máxima de 13 grados y mínima de 6.
- Martes.- Nubes, claro y lluvia. Máxima de 11 grados y mínima de 7.
- Miércoles.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 11 grados y mínima de 5.
- Jueves.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 11 grados y mínima de 5.
- Viernes.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 10 grados y mínima de 5.
- Sábado.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 11 grados y mínima de 5.
- Domingo.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 11 grados y mínima de 6.
18 de Noviembre , 2013 - 10:29 am
—Oxalá que este son viaxe ata o Atlántico–
http://www.youtube.com/watch?v=RkxCFjzWtuk
18 de Noviembre , 2013 - 10:51 am
—¡Sobreviviré! Oh uh ohh—
http://www.youtube.com/watch?v=uS6pq1dkFZw#t=131
18 de Noviembre , 2013 - 11:32 am
De vuelta a Lugo tras unos días de ausencia y al leer los periódicos atrasados leo que don Vicente Quiroga será el que defienda las peticiones de Lugo para el Hula en el Parlamento Gallego. Confío en que modere sus formas que en los últimos tiempo no han sido las propias de una persona con su pasado. Es una lástima que el elegido no fuese Jesús Vázquez, con una representación mucho más amplia y un discurso más convincente y sin el lastre de haber estado en el PP y acabar mal con el PP.
18 de Noviembre , 2013 - 11:36 am
Hace mucho que no voy por Cataluña, recuerdo que de la muerte de Lady Di me enteré cuando estaba aparcada, justo por donde pasaba el tren turístico, para visitar un dólmen que creo que anda por las cercanías de Roses. Al comentario de Paco sobre los catalanes diré qu no sólo es bueno sino que son especialmente amables con los foráneos. Con el idioma ningún problema. De esto hace bastante pero no creo que hayan cambiado las cosas.
Ayer iba a poner a Mas en el Muro de las Lamentaciones que me recordó a José Blanco de pantalón corto haciendo que hacía el Camino de Santiago o al menos eso parecía. Creo que salió mas barato lo de Blanco. Mas debería ir a Israel pero a título privado pagándose él el viaje.
Lo de las basuras de Madrid aparte de que despidieron a mucha gente no sé por donde va pero de cómo se consiguen éstas “bicocas” en la administración alguna idea tengo. Lo de siempre.
18 de Noviembre , 2013 - 12:25 pm
E verdade que Xesús Vázquez o faría moito mellor que Quiroga. O que foi alcalde anda un pouco alporizado de máis.
18 de Noviembre , 2013 - 12:39 pm
Lo que no se puede negar es que le queda bien la Kipá.
http://img02.lavanguardia.com/2013/11/13/El-presidente-de-la-Generalita_54393383896_51351706917_600_226.jpg
18 de Noviembre , 2013 - 13:54 pm
Mas se pondría una Kipá, una barretina, una mitra episcopal o una bacinilla. En la espiral del dislate en la que ha entrado este hombre, pienso que cualquier cosa le da ya igual.
Lo que ocurre es que, por su tontería (unida a la de otros muchos, justo es decirlo) hay varias consecuencias en el aire, con peligro de producirse.
La primera, improbable pero no imposible, es que Cataluña termine segregándose de España.
La segunda, esta casi segura, es la voladura del partido de Artur Mas y el fin de su carrera política, fagocitado por ERC. Este pasmón será estudiado como uno de los casos más acabados de suicidio político.
Personalmente, la preocupación que siento por la primera cuestión está en proporción inversa a la que me inspira la segunda.
18 de Noviembre , 2013 - 14:15 pm
Tiene razón el Blogger cuando afirma que sistema de privatizaciones de recogida de las basuras “se ha impuesto en todo el mundo”, añadiria yo que de lo que se trata es de que las licitaciones se hagan en libre competencia y las condiciones con luz y taquígrafos.
Creo que todos sabemos lo que se cuece en este y otros asuntos en dicho Ayuntamiento y otros de todos los colores, sin necesidad de que me explaye.
Y ha quedado demostrado que con lo que paga el ayuntamiento es suficiente para limpiar nuestras calles con los mismos trabajadores, frente a la voracidad de esas empresas; la alcaldesa pide ahora una modificación del derecho de huelga.
18 de Noviembre , 2013 - 14:30 pm
Lo malo de las hojas de otoño es cuando empieza a llover, que se empapan todas y ya no alfombran sino que mudan en pista de patinaje… muy poco artístico, por cierto, para quien tiene la mala pata de esnafrarse en ellas.
Supongo que de ahí viene el celo de Albino y sus montoncitos.
Todo tiene una explicación. A veces hay que dejarse de idilios y ser más realista.
Hoy, por ejemplo, llueve: una cortina de agua menuda (dejémoslo en “visillo”), que aquí llaman calabobos pero que también cala a los más listos. A pesar de los pesares, sigue siendo muy agradable el paseo.
¡Es lo que tenemos! Y lo que nos espera…
- – - – - -
Guerra de amor
(Antonio Machado)
El tiempo que la barba me platea
cavó mis ojos y agrandó mi frente,
va siendo en mí recuerdo transparente,
y mientras más el fondo, más clarea.
Miedo infantil, amor adolescente,
¡cuánto esta luz de otoño os hermosea!,
¡agrios caminos de la vida fea,
que también os doráis al sol poniente!
¡Cómo en la fuente donde el agua mora
resalta en piedra una leyenda escrita:
el ábaco del tiempo falta una hora!
¡Y cómo aquella ausencia en una cita,
bajo las olmas que noviembre dora,
del fondo de mi historia resucita!
18 de Noviembre , 2013 - 14:48 pm
Pilastra:
Segun me comentan mis pajarillas catalanas, sir Artur tiene a un buen sector de la población indignado, y no solo a causa del gasto. Al ?pobre’ me lo ponen a ‘brou’ (caldo) pq a jo m’agradaba ((és un homo plantòs, parla idiòmes ezt)) sinó tambien porque la mayoría de los europeos condena la política de Israel.
Pero él ha ido a lo suyo, en busca de alianzas y referentes. Nadie le apartará de su meta.
Yo no he visto que haya transcendido nada de lo que allí se tratara, si mis vecinos -o nuestros corresponsales- se han percatado de algo…
(Sí,M.., de moment, tot marcha)
18 de Noviembre , 2013 - 14:57 pm
http://youtu.be/O8kML6u9idM
18 de Noviembre , 2013 - 15:00 pm
La fiebre privatizadora ha venido para infectarnos poco menos que de forma irreversible. No obstante creo que deberíamos distinguir entre privatización y externalización. Me parece lógico que determinados servicios se externalicen, sea en una Administración o en una empresa, pensando en una optimización. Un ejemplo es externalizar la administración de personal o el servicio de prevención de riesgos laborales.
Otra cuestión es privatizar el servicio: yo se lo doy a usted y usted se lo guisa y se lo come. Claro, que como es un servicio público, si las cuentas no le salen a usted y me informa de que abandona, ya estaré yo aquí para solucionar los problemas con el dinero que yo administro. A fin de cuentas, yo disparo mucho porque lo hago con la pólvora del rey…
Como se debe hacer la subasta de un servicio público: La administración, sea cual sea, trabaja con presupuestos. Si el presupuesto de, pongamos, la recogida de basuras es X, X es lo que hay que gastarse, con las condiciones que se determinen, incluyendo empleados, subrogaciones y demás. Las empresas concursan al alza, no subastan a la baja. Es decir, gana la que más servicios preste por ese presupuesto. Algo tan simple, evita situaciones como la vivida en Madrid y las bajadas temerarias en las ofertas. De nada.
18 de Noviembre , 2013 - 15:29 pm
jijiji, mire Pilastra, leido en la red:
“A las tierras de la escudella y carn d´olla, con lo poco que me gusta a mí el menú de las tierras almogávares.
Será verdad que los catalanes son como los niños “mostosos” y “cansinos” que es mejor hacerles caso, aunque solo sea porque si les dejas solos te montan una algarabía que hasta suben los vecinos de abajo, o de arriba, o de al lado a protestar.
Se les hace caso, se les habla en catalán, se le hace la pelota al Barsa, se le deja ganar la Liga para que no tengas ganas de fundar una Liga propia, y hasta en el colmo de los colmos, les compramos cava, fuet Tarradellas y nos abrimos cuentas en la Caixa, porque un primo nuestro, es director de una sucursal en Alcorcón y nos da facilidades para operar con nuestra cuenta.
Así, con esas cosillas, vamos contentando al niño Jordi o Joan, siguiendo el tratado de psicología infantil que toda madre lleva dentro, en que es mejor dejarle que enrede un poco, y reirle las gracias, que de ahí no pasa, que dejarle el piso a él solo, que luego llama a los amiguitos, y pasa lo que pasa.
Se me ocurre decirle al parlamentario de CUP, que para montar el numerito de la sandalia, mejor una alpargata de esparto, que queda como mas obrerista, o como se diga.”
18 de Noviembre , 2013 - 15:41 pm
¿Estáis seguros de que ESTO es un estado aconfesional?
http://www.abc.es/sociedad/20131118/abci-rouco-varela-asamblea-conferencia-201311181242.html
18 de Noviembre , 2013 - 15:45 pm
Dije ayer que estaba más con Copito y menos con Mas (valga la rebuznancia) pero se podría sustituir a Mas por Feijóo o por cualquier otro u otra de la plana mayor.
Por favor, no nos echéis la lluvia para aquí que se pone todo perdido. Os podéis imaginar lo que son 52 patas hechas un asco de barro pisando por todas partes…
18 de Noviembre , 2013 - 16:22 pm
Pilastra: a pesar de ser católico, como la mayoría supongo, no dejo de econocer que Rouco Varela al que dicen le queda un telediario para su retiro, nunca ha dejado de intervenir en política, porque en el fondo, las religiones con penetración social importante no renuncian a imponer sus credos en las normas civiles y quieren imponerlos a la sociedad civiI, no hay más que ver el Islam, según los países y en distintos grados, allí en donde rige, pretende que la religión regule la vida civil.
Esa tambien fué la tónica del catolicismo durante siglos, hasta que los avances de la civilización empezaron a conseguir su separación del Estado, en nuestro caso la Iglesia Católica creo que sólo debería dictar su forma de vida a sus seguidores y jamás debería inmiscuirse en las leyes laicas establecidas por los gobiernos democráticos, ya bastantes fallos tenemos en nuestra sociedad.
Y al Papa Francisco, como siga así, “sacando los pies del tiesto” de lo establecido y saca los pies del plato, cuide muy bien sus espaldas.Dicen que la Banca Vaticana en Sicilia tiene socios muy poderosos.
18 de Noviembre , 2013 - 18:23 pm
Que este señor urja al Gobierno a cambiar la legislación es claramente anticonstitucional, con permiso de Pepitogrillo, y se manifieste además sobre otros temas nada religiosos. Qué pretenden toda esta panda sin hacer nada útil por los fieles a los que fingen ayudar.
18 de Noviembre , 2013 - 18:46 pm
Lo que es claramente inconstitucional es que alguien, sea cura o no, se le prohíba opinar. Otra cosa es lo que el Gobierno (o los poderes legítimamente elegidos) hagan con tal opinión.
En la misma medida en que todavía queda mucho facha en este país, también hay que sufrir un nutrido rebaño de quemaconventos.
18 de Noviembre , 2013 - 19:16 pm
Perdone abuela de Tancredo, como he opinado sobre el tema, me doy por aludido, y de quemaconventos nada, es más lo considero una etapa negra de nuestra historia, una barbarie como cuando la Inquisición quemaba vivos a los que habian sido denunciados porque no practicaban la Fé, naturalmente que que puede opinar, y me parece muy bien que lo hagan en el púlpito a sus fieles, distinto es convocar una rueda de prensa, e inmiscuirse en temas de la vida digamos “civil”.Entiendo que eso es tratar de imponer su doctrina.
18 de Noviembre , 2013 - 19:47 pm
DON PACO pois eu debo ir pola mitad da novela de Marta, deixeinos a todos coa sobremesa da cea no Hotel Almirante, que risa pasei, consigue crear diálogos de película, áxiles e veloces.
Ademais resultoume moi grato dar cas protagonistas un paseo matutino polo adarve da muralla, que boa promoción alá onde se lea, estou tan encantada e entretida que me dá pena que chegue o día da boda, fíjese que cousas!
18 de Noviembre , 2013 - 20:25 pm
La abuela de Tancredo, Rouco no es un cura cualquiera, y si opina debe ser en privado en su palacio se entiende. El poder que tiene hace que le parezca lo natural y es que España sí es confesional. ¿Para qué queremos la Constitución realmente? Tal vez para recordar a esos padres solteros de la Constitución. ¿Dónde estarán las madres de la Constitución? Y estos días conmemorando que se pilló a Roldán, el hombre cabal de Corcuera que se llevó más de 10 millones de euros y aún no han aparecido. Dice últimamente que lee la Biblia.
18 de Noviembre , 2013 - 20:31 pm
¡Qué bien! El debate sobre el papel de la Iglesia, otra vez. Evidentemente, es la cuestión que más preocupa a los españoles (después de Belén Esteban y Sálvame De Luxe).
Me gusta lo de “quemaconventos”. Es una expresión ya en desuso, pero que define, más allá del incendio físico del cenobio, una forma de pensar muy arraigada entre nuestra izquierda.
18 de Noviembre , 2013 - 20:52 pm
http://youtu.be/9EXjblQLoBI
18 de Noviembre , 2013 - 20:53 pm
Yo también estoy en ello, Cristina. Pero, de momento, sólo di llegado a la “petición”.
Uff, esto promete…
18 de Noviembre , 2013 - 22:26 pm
Benquerida DOSITA que ben que atope tempo antes das matanzas pra lectura!
18 de Noviembre , 2013 - 22:37 pm
http://youtu.be/ZXG3UXHQkzI
18 de Noviembre , 2013 - 23:40 pm
Una bella Cherokee.
http://youtu.be/81gi075_SYA
18 de Noviembre , 2013 - 23:41 pm
La pobre Nina Simone, para bailar. “Amame ó déjame”
http://youtu.be/GEQpipS_qfc
18 de Noviembre , 2013 - 23:45 pm
Hola, Pilastra…
Disculpa mi tar-danza en contestar a tu escueto y amable “post” de ayer; pero, ya me conoces, he dejado de ser Pepe “el rápido” (los años no perdonan). Pero,
como buen escéptico y estoico, sigo en la brecha y tomo cumplida nota tuya…
Me parece bien que, de tu tío-padrino, mejor no meneallo (ya es mayor). Pero, amiga, cuando le pregunté si estabas por Madrid… se hizo el sueco (o gallego,
me da igual). Bueno, la experiencia la guardo cuando tu tío Alejandro lo trajo
a la buhardilla (local de ensayo Alesandi) y me lo presentó… Pues, ay, no tuvo
reparos en echarle la bronca a su hermano por haberse retratado con nosotros
en la tapa de la caja de cerillas (tengo una réplica… realizada por Silvia Sanfiz, que figura en la Memoria Alesandi, y a tu disposicón: begardo@gmail.com). PpB
P.D. Respecto al Cardenal Sr Rouco (Ronco), lo conocí en directo y, sin querer,
le llamé “¡Señor Obispooo! ¡Saludos de Lugo!” – “Hombre, aquí hay un gallego”.
18 de Noviembre , 2013 - 23:50 pm
Pepe, la anterior de Nina Simone, por el piano, iba dedicada a vuesa persona…….mira las barbacoas en la America profunda, organizadas por cualquier Iglesia, episcopaliana, baptista, ó que se yo, no sé porqué Rouco no organiza una buena, con empanadas.
http://youtu.be/zCF3S41Lmb8
19 de Noviembre , 2013 - 0:11 am
Una leyenda: Don Williams; “Creo en ti”
Don Paco a la guitarra.
http://youtu.be/Biz5kBIAtic
19 de Noviembre , 2013 - 0:14 am
Para un día lluvioso como los que está haciendo . Tomeu Peña – Plou
http://youtu.be/D6fMZeLjZrE
Para los amigos y vecinos.
19 de Noviembre , 2013 - 0:24 am
Sólo un inciso (pues estoy viendo al maquiavélico Príncipe, a la “Usurpadora” y a toda la morisma, sin acritud, que yo soy medio moro, musicalmente) para aclarar lo de… ¡Señor Obispoooo! No dije tal, pues fue en espontáneo galego. Eu dixen:
¡Señor Bispoooo! ¡Bos días! ¡Saúdos de Lugo! [sic]
Lo que más me impactó fue su sonrisa chairega y, por supuesto, su voz “rouca”.
P.S. Boli… Cento… Do-Si… ahora vuelvo que “hoy cenamos con Isabel…”
19 de Noviembre , 2013 - 0:31 am
No estaría de más actualizar la hora en el blog, porque veo que todavía anda por la “vieja”.
19 de Noviembre , 2013 - 0:42 am
Paco: Tanto hablar de la calle Dr. Castro y de sus comercios, ¿ y se te va a olvidar la pastelería Calvo?
19 de Noviembre , 2013 - 1:25 am
Coti…
Ciertamente, la “kipá” le queda colosal al Sr Mas (todos queremos más). En verdad
que Catalunya tiene, en su trastienda histórica, mucha población sefardí, sobre todo en Gerona. No es muy arriesgado pensar que en todo catalán (y catalana)
pervive una cierta alma hebrea: comercio, cultura y arte. En cuanto a su carácter,
son algo broncos (belicosos como los almogáraves del Reino de Aragón), pero hay
que reconocer que, también, son civilizados (menos los anarquistas de trágica memoria). De su oscuro idioma (con muchos barbarismos castellanos) chapurreo
“quatre paraulas”… y, pero al llegar a los pronombres reflexivos o recíprocos “al vesre”: em, et… se me “lengua la traba” y ya no digamos con las formas verbales.
19 de Noviembre , 2013 - 1:43 am
Pilara…
Sobre la aconfesionalidad Iglesia-Estado… se me ocurre una “boutade”. De hecho (no sé si por derecho) curas y frailes son “confesionales”… por ser confesores, eh
De todos modos, prima (iba a decir el Primado) el Concordato “inter Sanctam Sedem et Hispaniam” y no hay más cáscaras. “Atado y bien atado”, como nuestra
Constitución a la que yo no voté por imperativo moral, considerándola un acuerdo
leonino al coexistir un larvado poder fáctico. Pero, bueno, dentro de lo malo, fue
lo mejor que podía pasar. En fin, la Política es muy inestable (como la Informática).
Prefiero mi íntimo estado límbico y me gusta mi bandera: roja i gual-da. Bóa noite.
19 de Noviembre , 2013 - 1:53 am
Thanks, fellow…
A Nina Simone la escuchaba mucho (todavía conservo un LP de antolía) pues su voz era un piano jazzístico y su piano una voz. Ninguna pianista ha sabido tocar
con tanto entusiasmo. Pero a mí, lo que más me seducía era su profundo feeling
en los “blues”, un canto en el que no caben cabriolas musicales. ¿De acuerdo, tío?
19 de Noviembre , 2013 - 2:26 am
Mara…
En el fondo, España es tan “cazurra” con la Gran Bretaña. Ni ésta suelta el Peñón (the Rock), ni la otra (la nuestra, digo) suelta el huso horario alemán. Es que eso de desayunar a las 6, comer a las 12:30 y cenar a las 19:00 nos va a sentar muy mal, ya lo verás. Al final tragaremos el meridiano de Greenwich, London o Madrid. Hasta en esto nos ganaron los hijos de… la Gran Bretaña, menos en la lengua nuestra (¡la española!) que, estadísticamente, ya está por encima de ese dialecto anglo-sajón-normado. Pero, ay, no cantemos victoria… pues tienen Gibraltar para aprender español y nosotros “nothing” de nada, salvo los “Spanish Restaurants”
y “football cracks” que son nuestros mejores embajadores en esa tierra de Ingel.
19 de Noviembre , 2013 - 3:16 am
Little Ball
My balls (pardon), que no se te quede eso de… “un LP de antolla” (¿antojo?) pues
está muy claro-oscuro que quise decir… un LP de antología. Elementary, my dear.