¿Cuidado con los perfumes?

VEAMOS: No se alarmen, pero no lo echen en saco roto. Las historias circula por las redes sociales y ya saben que por esos “caminos” andan cosas muy raras y no todas fiables. Pero en el caso presente, una persona vinculada a las fuerzas del orden la avala.
Lean: Por el norte de España se ha detectado la presencia de unos extranjeros supuestos vendedores  ambulantes de perfumería a domicilio. Cuando hacen la oferta le dan a oler una muestra y… resulta que de perfume nada, es un narcótico que deja fuera de combate al potencial comprador, momento que los “vendedores” aprovechan para entrar en el domicilio y llevarse todo lo que pueden. Puede que sea una leyenda urbana, pero no viene mal advertirlo. Parece raro, pero cosas más extrañas están pasando.
P.
———————————–

HE cenado fuera con José María Seijas, Presidente de la Federación Gallega de Comercio; fuimos a la pulpería que Aurora do Carballiño inauguró hace algo más de un mes en el antiguo local de Casa Pedro. No conocía la obra que Manolo Martínez (arquitecto)  y Pavis (decorador) habían hecho allí. Espectacular. Y cuando vayan los que no conocen como ha quedado el local, se darán cuenta de que no exagero.
P.
—————————–

Aproveché la noche para dar una vuelta por el centro; el intenso frío (4 grados) había dejado desiertas las calles de Lugo y también los locales de hostelería. Una noche ideal para quedarse en casa y si además había la disculpa del futbol…
——————————-

ESTE mes se cumplen 46 años de la puesta en marcha de Radio Popular de Lugo (noviembre de 1967); fue en período de pruebas hasta diciembre de aquel mismo año en el que se afrontó una programación convencional de radio absolutamente local (¡tiempos aquellos en los que Lugo y la provincia eran los grandes protagonistas y destinatarios de la radio!).
Como es una época que tengo muy en la memoria, empecé a celebrar este cumpleaños con llamadas telefónicas a Benito Vázquez Regueira, el director de entonces, y a Teresa Castro, la primera gran locutora de la casa.
Hablaré más del tema en los próximos días pero ahora quiero que sepan que Benito, después de sufrir un ictus hace unos meses, está totalmente recuperado, viviendo como un rey en Puentedeume, y ya con dos bisnietos. Teresa vive en San Feliú de Guixols con su marido Ramón Llopart, con su madre, con sus perros, totalmente integrada y, según me destacó, hablando en gallego más que nunca y dándose muy buena vida.
P.
——————————-

HABLO con alguien de Madrid muy puesto en estas cuestiones de la Iglesia y me dice que por vez primera, debiendo celebrarse hoy la elección de nuevo Obispo Secretario de la Conferencia Episcopal, nadie o casi nadie sabe nada de lo que pueda pasar; no sólo no se han filtrado nombres, sino que incluso se ha llegado a rumorear que podía no ser alguien residente en España y para ser más precisos, que podía venir de Hispanoamérica. Expectación fuera de lo que es habitual, porque se dice que la mano del nuevo Papa puede estar detrás de todo el proceso.
——————————-

BUENO, ahora sí que parece que ya no quedan plazas hoteleras para la noche del sábado al domingo. Y una cosa que debemos tener en cuenta: habrá un lleno histórico en el “Ángel Carro” para el C.D. Lugo-Sporting. Calculan que más de 7.000 personas y nunca, jamás, hubo tanto público en un partido celebrado en Lugo. La noche del sábado al domingo y las primeras horas de la tarde del domingo (el partido con el Gijón es a partir de las doce del mediodía y hasta pasadas las dos no estarán los aficionados en el centro) la ciudad va a registrar una especial animación. Sobre todo en los locales de hostelería.
———————————

“LOS GOFIONES” que anuncian en su facebook su fin de semana en Galicia con conciertos en el Teatro Colón de la Coruña el viernes, y en el Auditorio de Lugo el sábado, me envía una grabación de uno de sus ensayos donde preparan varios temas  del foklore gallego, como este “Miudiño” que pueden ver y oír aquí:

https://www.facebook.com/photo.php?v=10202591627336742

———————————-

NO pude seguir los partidos de futbol celebrados ayer noche, pero me interesaba especialmente el de Portugal. Ahora, ya en la madrugada, me impresiona la actuación de Cristiano Ronaldo y sus goles; marcó 3 que dieron a su equipo el pase al Mundial, pero pudieron haber sido más porque estuvo en todas.
Y hay que lamentar la lesión de Valdes; estaba perfecto y si se confirman las previsiones un mes de baja le puede hacer daño; y al Barcelona no digamos.
—————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
ME decía ayer una lectora que en ese periplo por la calle Dr. Castro me había olvidado de la dulcería Calvo. No se me olvidó; lo que pasa que en las pastelerías apenas me detuve; conté historias de los establecimientos de hostelería, porque los bares, restaurante y cafeterías de la zona tenían muchas anécdotas para ofrecer; las dulcerías no estaban en la misma línea. Pero sí es cierto que algunas características de Calvo si son dignas de ocupar este sitio. Pero antes hay que corregir algo a nuestra lectora que se refería a “la Calvo”; cuando tendría que decir “las Calvo”, ya que eran dos establecimientos bien diferenciados, aunque muy cercanos. ¿Qué destacaría de ellos?; primero las señoritas de Calvo, unas damas que parecían salidas de una película inglesa y si me apuran de una historia de Agatha Christie; siempre todas tan bien vestidas, tan bien peinadas, tan bien maquilladas y tan puestas; no hubieran desentonado dirigiendo un banco o un colegio de señoritas en los que se enseñasen buenos modales. Ellas, las señoritas de Calvo, trabajaban además en unos locales que tenían una decoración muy agradable, muy de principios del siglo XX, con muebles de madera lacados en colores claros. ¿Y cuáles eran las especialidades? Pues sobre todo los merengues; los merengues de Calvo eran los más celebrados de la ciudad; inigualables.
La pastelería Calvo fue antes de doña Rosita, muy famosa en el Lugo de principios del siglo XX. Calvo vino de Aragón a trabajar en ella y acabó casándose con la ahijada de la dueña. Allí trabajo también Jacinto Calvo, un histórico del PSOE lucense y que ya muy mayor, metido en los 80, fue Senador del Reino por el partido al que había pertenecido toda la vida.
——————————–

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “Si cogemos 100 litros de agua, es una burrada porque no terminaríamos nunca de calentarla” (Profesor de Química)
•    Hablando de los motivos de la arquitectura cretense: “Aparecen figuras femeninas bailando el “Macarena” de la época. Mirad, esta está bailando el rascallú” (Profesor de Arte)
•    En este retrato se aprecia más naturalismo, aunque el pelo rizado es un poco antinaturalista; más bien parece que tiene ensaimadas en la cabeza” (Profesor de Arte)
•    “Si recortáis el hombre tumbado y el perro rojo que aparecen en el cuatro “Los bañistas”, de Seurar, ni se notaría” (Profesor de Arte)
•    “Esta obra es de un autor muy famoso, que me han dicho que os suena por las Tortugas Ninja y que se llama Donatello” (Profesor de Arte)
•    Explicando una portada gótica: “Aparecen representados Pedro, Pablo, Wilma…” (Profesor de Arte)
———————————

EL RINCON DEL LECTOR
-    PILASTRA insiste:
“A ver, mi estimado Rivera: una cosa es que haya caja suficiente, otra que se opte por destinar los dineros a otros fines más rentables no sé por qué motivos (electorales, quizá).
Con respecto a la propiedad privada del Gran Teatro (y bla,bla, bla), el mismo énfasis que se puso en construir un monstruoso hipermercado a la beira del Miño, se pudo emplear en mantener un edificio emblemático y querido por una buena parte de lucenses. Con respecto a la fachada, por lo visto se trata de un estilo de arquitectura cinematográfica, clásico de aquellas épocas, y unánimemente reconocido (y valorado) por los que saben de este tema”.
RESPUESTA.- Verá, querida amiga, ayer escribí sobre sobre la financiación del Auditorio: “…el día que se aprobó el proyecto había disponibles 1.500 millones de pesetas que hubiesen llegado para llevar a cabo su mayor parte”. Y sí escribí eso era porque “el día que se aprobó el proyecto había disponibles 1.500 millones de pesetas que hubiesen llegado para llevar a cabo su mayor parte”; y no tenga la menor duda porque estaba oficialmente presupuesto por la Xunta y además tengo que añadir que ese dinero se perdió. Nos quedamos entonces, sin auditorio y sin dinero.
En relación con lo del Gran Teatro, le insisto en que sus propietarios tenían otras ofertas mejores y más rentables; de hecho se convirtió, lamentablemente, en un bloque de viviendas. Y crea que aunque se hubiese rehabilitado no hubiese suplido al Auditorio.
Como habla de que la fachada del coliseo era “unánimemente reconocida y valorada por los que saben de este tema”, solo puedo volver a repetir que su autor, el arquitecto Vila, no opinaba lo mismo y él también sabía lo que se traía entre manos.
De cualquier manera gracias por haber fomentado la polémica. Siempre es útil.
-    ABISINIO pregunta:
“¿Era el Iravedra donde solía pasar sus tardes Titin o Uvete, el comentarista deportivo?”.
RESPUESTA.- No lo recuerdo. Creo que él frecuentaba mucho el “Regio”, que hacía esquina entre la Avenida de La Coruña y la ronda de la Muralla. Y también el “Castroverde”, en  la calle Progreso. Pero él donde pasaba más tiempo con diferencia era en la redacción del periódico. Alguna noche se tiene quedado a dormir allí; le daba el sueño, apoyaba los brazos en una mesa, en los brazos la cabeza y… ¡se quedaba Roque!
-    CAMILO BLANCO, suma:
“En el Iravedra también era popular el aguardiente de guindas.”
RESPUESTA.- Puede ser, pero los chavales lo que tomábamos mayoritariamente era la “medicina”; ¡y la tapa, claro!
———————————-

COSAS DE LA COMUNICACION
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1) “El tiempo entre costuras”.- 4,7 millones de espectadores.
2) “La Voz”.
3) “Isabel”.- 3,3 millones.
4) “El Hormiguero”.- 3 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 2,8 millones

-    Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla del lunes:
Antena 3: ‘El tiempo entre costuras’ (24.7%)
Telecinco:  ‘La Voz: Último asalto’ (21.9%)
La 1: ‘Isabel’ (15.9%)
La Sexta:  ‘En el aire (Estreno)’ (14.8%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.5%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (7.3%)

-    El noticiario con mejor share ha sido el lunes Informativos Telecinco 21h con un 15,6%

-    El “minuto de oro” correspondió a “El tiempo entre costuras”; a las oo,03 horas seguían el programa 5.267.000 espectadores con un share del 34,1%

-    “Zapeando” (sobremesa de La Sexta) no empezó con muy buen pie: 526.000 espectadores y un share del 3,9%. Sin embargo creo que irá a más. Lo contrario para Buenafuente: en el late night de La Sexta su “En el aire” consiguió 1.197.000 espectadores y un 14,8% de cuota de pantalla.
-    Según publica Vertele, TVE inicia esta semana el rodaje de una nueva tv-movie basada en hechos históricos: “Prim, el asesinato de la calle del Turco”. La producción se acerca a un suceso que sigue rodeado de misterio: el atentado mortal en 1870 del general Juan Prim y Prats, entonces presidente del Consejo de Ministros y ministro de la Guerra.
Madrid, Alcalá de Henares y Aranjuez acogerán el rodaje de esta tv movie, de los mismos creadores de ‘El asesinato de Carrero Blanco’, emitida por TVE el año pasado.
La nueva producción de la cadena pública gira en torno a las circunstancias que rodearon el atentado mortal del que fue objeto el 27 de diciembre de 1870 el general Juan Prim y Prats, entonces presidente del Consejo de Ministros y ministro de la Guerra. Tres días después, el 30 de diciembre, se hacía pública su muerte.

Una aproximación a un hecho histórico que sigue rodeado de misterio; un magnicidio que nunca fue resuelto. En 2014 se celebra el Año Prim con motivo del bicentenario del nacimiento del general.
-    Avatar ha supuesto un éxito arrollador para Mediaset en términos de audiencia. El primer pase, partido en dos noches la pasada semana en Telecinco, superó el 30% de share y los 6 millones (película más vista desde 2001), danto un gran impulso a la cadena en el mes, que ya tiene prácticamente asegurada la victoria sobre Antena 3 (14.2% y 13.7% hasta el día 17).
El segundo pase, íntegro este domingo en la tarde de Cuatro, también dio a esta cadena una tarde histórica sin fútbol (17%) y la ayudó en su batalla particular del mes con laSexta, que sigue líder por 4 décimas de ventaja.
Pero, ¿cuánto ha costado este taquillazo a Mediaset? ¿Ha merecido la pena el desembolso económico?
Según fuentes no oficiales de Telecinco, ésta habría pagado en torno a 4 millones de euros por cinco pases, de manera que cada emisión de toda la película no supera el millón de euros (de 400.000 a 500.000 por cada una de las dos mitades, emitidas martes y miércoles). Avatar habría costado a Mediaset, cada noche lo mismo que un capítulo de ficción nacional (entre 450.000 y 700.000 euros).
Según estas mismas fuentes, la emisión en Cuatro no supone coste extra alguno al tratarse de una repetición en la misma semana. Esto no es una norma habitual, sino que forma parte del acuerdo concreto al que llegó Telecinco con la distribuidora. Además, la proyección de la película ha venido acompañada del patrocinio de una marca.
Otras fuentes del sector conocedoras del acuerdo nos cuentan que Telecinco habría pagado 5 millones de euros en total. Si amortizan el primer pase al 60%, cada noche de ‘Avatar’ partido habría costado a la cadena 1,2 millones de euros (en el caso de que hubieran pagado 4 en total).  Normalmente, las películas se suelen amortizar en dos o tres pases, y el resto van a coste cero. (Fuente: Vertele)
——————————–

AUN no he paseado con Bonifacio y “La Piolina”. El perro a mi lado pidiendo comida (¡no tiene fondo!), la gata durmiendo. Dentro de un rato les tocaré diana… y todos a pasar frío. Porque la noche es de crudo invierno.
————————–

LAS FRASES
“La belleza, cuanto menos vestida, mejor vestida está” (P. FLETCHER)
“Apresúrate lentamente” (SUETONIO)
——————————

LA MUSICA
Ayer por vez primera sonaba aquí el trio italiano “Il volo”, una muestra de cómo gente joven puede triunfar internacionalmente haciendo los que llaman pop lírico. La primera aparición entre nosotros de “Il volo” nos dejó una excelente versión de “Granada” y hoy vamos a escucharles en “El triste”, otro tema clásico de la música latina, que interpretan en la última edición del Latin Billboard Awards:

http://www.youtube.com/watch?v=bAu1zTbAocE-

—————————-

EL HASTA LUEGO
Hoy, como ayer; no habrá cambios en el tiempo: lluvias durante casi todo el día con cielos en los que alternarán nubes y claros. Se mantendrá la misma máxima y bajarán las mínimas. Las extremas previstas son:
-    Máxima de 13 grados.

32 Comentarios a “¿Cuidado con los perfumes?”

  1. Pilastra

    Paco, el comentario sobre el Gran Teatro de María Latas en el Rincón del lector me lo has asignado a mí. Si Maria no se subleva por mí no hay problema, que más quisiera yo que poder hablar sobre ello.

    A las que sí conocí fué a las de Calvo. Eran visita obligada en Lugo de mi tía abuela. Sólo faltaban los pavos reales para estar en el paraíso. Damas conversando sobre sus vidas lucenses delante de una selección de pasteles. Y yo de “testiga”.

  2. Amelia

    Si un tren no puede ser ‘trena’ -o un hilo , ‘hila’- , pero doña Pilastra sí puede ser “testiga” ja ja ja

  3. Risas matinales

    La empleada de una casa, luego de tres meses de trabajo, se acercó a su patrona y le dijo:

    - ¡Discolpa siñora, pero yo renoncio..!

    - Pero ¿por qué?… si nosotros estamos contentos con tu trabajo, ¿qué te pasa?

    - Bueno, es qui la prublema ista in mi habitación.

    - Tu habitación?…pero qué tiene?…si hasta la remodelamos.!!!!!!!

    - Lo qui pasa is que al entrar, hay un litrero que dice:

    “El señor siempre estará contigo”

    ¡Y eso no se cumple, él solo ha estado dos noches.!

    (Pregunta: ¿Será motivo suficiente para quejarse al sindicato?)

  4. Chiky

    Joaquin Costa Prat solamente fue entrenador del Breogan en la temporada 94/95 desde la jornada 18

  5. Joel Hortas

    OTRO PARA LA TARDE-

    La empleada de hogar, llorando, agarra su maleta, se despide de la señora, y ésta le pregunta:

    - Pero ¿a dónde vas?

    - Me voy al pueblico, a morir cerca de los míos.

    - Qué pasa, ¿por qué dices eso?, alma de cántaro.

    - Señora, usted misma dice que su esposo es buen médico y que nunca se equivoca en sus diagnósticos…

    - Si, eso es cierto, él nunca se equivoca en un diagnóstico… Pero, ¿qué tiene que ver eso con tu salida de la casa?

    - Por eso precisamente: es que el señor, esta mañana, me agarró el culo y diagnosticó que de esta noche no pasaba.

  6. Pilastra

    Amelia, un señor en cuanto cogió una aguja y cosió, sin que le vieran claro, enseguida se autoproclamó modisto. No sé el porqué una enfermera de esas que no te conocen pero te llaman cariño, no te ha de llamar cariña o a la momia de Tutankamon lo mismo acabamos llamándola momio. Es la doctrina Aido, aquella Ministra de la Igualdad, floja en materia de biología y en las demás, con la que me hubiera gustado iguarlarme. Si mi padre no hubiera sido de Artillería lo mismo hubiera tenido alguna opción. Ahora, sin ningún tipo de formación nos está representando a las mujeres en la onu.

  7. moscardon

    Espero que no nos metan a chavistas en Galicia.Habrá que saber que hay de verdad en la noticia.

    !!que despropósitos!!

    http://www.elconfidencial.com/empresas/2013-11-20/feijoo-propone-al-gobierno-vender-ncg-al-venezolano-banesco-y-guggenheim_56476/

  8. Patrullero Mancuso

    A Paco Rivera siempre lo relacioné con Radio Popular, pero juraría haberlo visto – barba todavía negra – con históricos de Radio Lugo, como Amalita Paredes, Tonina Gay , Carlos Losada y por supuesto Daniel Hortas.
    De este último se dijo que tenia una canción seleccionada para el Festival de Benidorm, era un bolero que se titulaba ” Expreso de las 10 “.

  9. Patrullero Mancuso

    Cuando Don José de Cabo, el que más sabe de esto, habla del origen del nombre de Alesandi (AlejandroSantínDíaz) seguro que no recuerda que el Circulo de las Artes, también tuvo su orquesta oficial ; la Orquesta Calu
    ( Circulo de las Artes LUgo ) .

  10. Pilastra

    Moscardon, parece que Feijóo está aplicando la doctrina Manueliño, aquélla por la cual Fraga fué a ver al “gran estadista” Muamar a su terruño. Tienen petróleo gritó nuestro prócer, sin que se le entendiese mucho, pero es lo que cuenta. Tendrán yates por allá.

  11. rois luaces

    A mí el Carrefour me parece que rescata para quien quiera disfrutarlas unas preciosas vistas del Miño: es mucho más democrático y accesible a todos que, por ejemplo, el puente-pastiche que no deja pasar vehículos -su misión desde que lo pusieron los romanos. Hay muchos otros puntos en la ciudad -en particular los meonalizados o concellizados- más merecedores de saña que el Carrefour, al fin, una empresa privada de abastecimientos y comercio al servicio y disposición de la gente.

  12. Pilastra

    Roquedal, bonito nombre. Pienso que mis pensamientos se van a quedar en eso. Esto no es un partido de solteros contra casados. No parece adecuado lo de vivos contra muertos. Digo yo.

  13. Darío

    Reconozco que me molesta basatnte que los hosteleros de Lugo vayan a hacer caja con el Lugo cuando se pprtaron más bien como gorrinos con el Club.

  14. Beato

    Nadie habla de como quedó la puja, a saber:

    Opus 12 points. Jesuitas 1 points. Legionarios 0 points.

    Esperemos que haya menos obsesión por la polla y más atención a la olla de los pobres, si el Papa quiere condenarse, que se condene (eso lo escuchaba yo ya en los tiempos de Juan XXIII, otro rojo). De modo que Franciso, espero que el próximo presidente de la Confederación Episcopal Española no sea un pasteloso flojete recuerde las Palabras de Jesucristo en San Mateo 10,34 No penséis que he venido a traer paz a la tierra sinó la espada.

    Rouco representa legítimamente a la Institución Cristiana que desde Constantino “manda” sobre el destino de toda la grey, pero lo que realmente quería era ser un barón mas del PP en vez de un pastor.
    Todavia me acuerdo cuando apoyaba expresamente desde un punto de vista cristiano el.. PLAN HIDROLÓGICO NACIONAL!!!… Me puede explicar alguien los fundamentos teológicos o morales de si hay que hacer un trasvase desde el Ebro o no?…aunque todo hay que decirlo, tuvo todo mi apoyo,hace poco cuando el pronunciamiento contra las ansias soberanistas catalanas, aunque nadie me pudo explicar en que lugar del Evangelio se dice si Cataluña puede o no ser un estado soberano.

  15. Entrenamiento gatuno

    Fase de precalentamiento.

    http://youtu.be/9oFcrbFDKpQ

  16. Cinta gatuna

    Estos ya le cogieron el tranquillo.

    http://youtu.be/9oFcrbFDKpQ

  17. Una de vaqueros

    Abolieron la caza del zorro, ¿esta será de liebres?

    http://youtu.be/Pk7yqlTMvp8

  18. Pilastra

    Las historietas de Simon’s Cat son graciosísimas.

    https://www.youtube.com/watch?v=EKvNqe8cKU4&feature=youtu.be

  19. Fran Cafca

    Hombre MOSCARDON tenemos que mirarnos , de vez en cuando , nuestro ombligo.
    No todos los venezolanos son chavistas, igual que en España no todos son del…( ponga Vd el que guste ) .
    No es ningún despropósito que el banco venezolano Banesco pueda comprar NCG , cuando es el mayor grupo bancario del pais y entre sus competidores está el Banco Provincial BBVA ( ¿ le suena ? ) .
    Es un banco privado y con muy poca influencia chavista. Las mismas que tienen el resto de la banca, incluidos los bancos extranjeros. Bueno- malo -,
    algunos banqueros si son chavistas. Es cierto.
    Si hablo de ombligo y de ” que no metan chavistas en Galicia “, como usted
    dice , le recuerdo que, salvando las distancias políticas y kilométricas , en su momento, tras el segundo rescate dedicido por el FROB , la Xunta solicitó
    aportaciones a grandes fortunas gallegas para salvar a NCG . Pringaron setenta millones de euros. Ojo , no fue una aportación a fondo perdido, fue
    “una mala inversión “.
    Resumiendo, no todos los venezolanos son Maduros, pero inmaduros los hay en todas partes. Dejen que compren el banco y que se salven los empleos de
    los trabajadores, que ahora es lo importante y se necesita como ” Agua para elefantes ” película de hoy en Telecinco, a las diez y media, que recomiendo.

  20. Joel Hortas

    VOLVER A LOS DIECISIETE.-
    http://www.youtube.com/watch?v=Ibq_VFfk9hg

  21. Curiosidad y tenacidad gatuna

    este era el del pre-calentamiento.

    http://youtu.be/S1k86fWsmRE

  22. moscardon

    FRAN CAFCA: efectivamente, en el mundo financiero del dinero no hay Patria, convengo en que fué algo desafortunado por mi parte, mencionar lo de Chavismo.

    Además sé muy bien quien es el Presidente de Banesco, Juan Carlos Escotet que es venezolano, pero de padre leonés y madre asturiana, y hace valer sus cartas. Como es su inversión de 100 millones de euros en el Banco Etcheverría, ‘pecata minuta’ para un patrimonio estimado de 1.400 millones de dólares en la tercera mayor fortuna de Venezuela, pero que le da un punto de partida en Galicia del que muchos de sus competidores carecen.
    Su intención sería, -de momento- su compromiso de mantenimiento del empleo y de la sede de NCG en Galicia, con el apoyo de Núñez Feijóo, si habría la disposición a mantener a José María Castellano, como presidente, y a César González-Bueno, como consejero delegado, de NCG Banco, al menos en una primera etapa.

    Los rivales de Banesco no son tanto la banca española, aunque CaixaBank es la más interesada en ganar cuota de mercado en Galicia, como el fondo Gugggenhein, dispuesto a hacer una oferta económicamente atractiva para el Gobierno español y que también se ha comprometido a mantener el empleo y los servicios centrales en Galicia.

    En fin, parece que el venezolano se va a llevar el gato al agua para hacerse con NCG, el banco que recibió el negocio financiero de Caixa Galicia y de Caixanova y que como sabemos acabó siendo nacionalizado, pese a contar con bancos competidores mucho más grandes: Grupo Santander, BBVA y CaixaBank. Banesco también tendrá que competir con cuatro grandes fondos de inversión internacionales: Guggenheim. WL Ross, JC Flowers y Anchorage.

  23. Froyla

    En Pepita Calvo, buenísimos los merengues de fresa, las cañas y los cucuruchos de merengue. En tartas, el pastelón de hojaldre y el brazo de gitano.B
    uenísimas las empanadas “de timbal” (tenías que llevar el guiso) y los pastelillos de hojaldre (también por encargo).

    Se decía que Jacinto había estado protegido por sus hermanas durante la guerra y después, “en tiempos revueltos”.

  24. Dongil

    La Camara de Comercio embargada por impagos.
    Sin cuotas obligatorias no hay ingresos.
    Las deudas ascienden a mas de 2.3 M€
    DE 26 empleados, quedan 9
    La UNED se va del edificio de la Cámara y por tanto no se cobraran alquileres.
    DE un Censo de mas de 22.000 empresarios, se han inscrito unos 500 y de una forma un tanto rara.
    Un grupo de empresarios impugna el Censo Electoral.
    Dos candidaturas para las Elecciones del 9 de Enero.
    Y para que?
    Será para CERRARLA??????

  25. Dongil

    La Sentencia de la Audiencia confirma la del Juzgado de primera instancia contra Jorge Dorribo de inhabilitación a 8 años y mientras el “pájaro” dicen que se encuentra disfrutando en Alicante al sol Mediterráneo.

  26. Amigo de las ondas

    Patrullero Mancuso, el nombre completop de la orquesta era “Kalu 96″
    Saludos.

  27. Aureliano Buendía

    Dorribo, Dorribo, ¿quién es Dorribo?.

    Si preguntas por él, te encuentras con que no le conocía nadie. ¡Si parece que no haya vivido en Lugo!.

    Habría que rescatar los cientos de fotos (más bien, “retratos”) en las que otros tantos lucenses de pro exhiben sonrisas al lado del “personaje”.

    Y ahora, lo dicho, ¡nadie le conocía!.

    Sic transit gloria mundi.

  28. Cotilla

    Máxima espectación:

    http://www.elmundotoday.com/2013/11/gallardon-interrumpe-una-reunion-de-femen-con-el-pene-al-aire/

  29. Cotilla

    La nenas tendrán que elegir entre elección directa y erección directa y … no fAllen.

  30. Pepe Castro

    Cando o FARLOPAS-BAUBAU fale do narcotráfico, dos cigarriños da risa, dos “viaxes”, dos narcoamigos, dos “colocones” e demais farlopería, fáganlle moito caso porque o cadelo farlopeiro sabe moi ben do que fala.

    Lema do mes: se o teu viciño che avisa de que o teu fillo se droga, pensa qué fixeches mal diante do cativo.

  31. Caralladas

    Cajo no mundo… botáronme droja no Colacao…

  32. María Latas

    Rivera, un honor que me confunda usted con Pilastra.
    Verá, fue pena que el honorable don Francisco Cachorro no se encariñara tanto con el Gran como lo hizo con el hotel Miño, que, por cierto, ahora (afortunada y finalmente) parece ser útil.
    Cuántas cositas habría que contar en Lugo, eh señoras y señores.

Comenta