Nombres
LA Corporación Municipal acordó días pasados, en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica, retirar el nombre de varias calles, avenidas y plazas de la ciudad. Pero parece que no todos los personajes a los que se pretende castigar, están incursos en nada que tenga que ver con la citada Ley. Según el portavoz del PP en la Corporación, Jaime Castiñeiras, un caso concreto es el de Ramón Ferreiro. Sobre el tema me ha dicho: “Hasta donde yo conozco, y he investigado, el mezclar a este señor en esta historia no tiene sentido; y desde luego no dejaremos que se haga así, por las buenas; tendrán que demostrar que es justa la eliminación de su nombre del callejero. Por otro lado, en caso de que así fuese, el PP pedirá que a la venida se dé el nombre de Adolfo Suárez”.
P.
—————————–
CASA “Rivas” fue uno de los figones más famosos y concurridos del barrio de Recatelo. Pocos lucenses no le conocen y todos han disfrutado de su cocina casera y de sus precios prudentes. Cerró sus puertas hace algo menos de dos años y comí allí el último día; pero el cierre no ha sido definitivo y puede durar poco. Sus propietarios han tirado la casa y en el mismo solar levantan un edificio de planta baja, dos pisos convencionales y un techo bajo cubierta. En la planta baja volverá a funcionar el restaurante a mediados del próximo años; en el primer piso van cuatro habitaciones con todas las comodidades y en el segundo dos apartamentos turísticos. Una buena noticia.
P.
—————————————-
COINCIDENCIAS: Un lucense que acudía la pasada semana al espectáculo “Campanas de Boda”, que con éxito enorme y a teatro lleno representa en Madrid la compañía catalana “La Cubana”, tuvo también la oportunidad de asistir al debut en el mundo de la farándula de mi hija pequeña, Susana, que hizo un pequeñito papel como Dama de Honor de la novia. Así empezaron la inmensa mayoría de las grandes estrellas de la escena. Por lo tanto…
Y ahora uno de los números musicales de “Campanas de Boda”
———————————-
Y ya que hablo de “La Cubana” recordar que su primer gran éxito en toda España fue “¡Cómeme el coco, negro!, que en ciudades pequeñas como Lugo llego a hacer más de una docena de representaciones. Por mediados de los 90 hice gestiones para que actuase en nuestra ciudad y de hecho el director Jordi Milán vino a Lugo seguir las conversaciones. El acuerdo era total, pero… Pero aparecieron unos problemas técnicos en el escenario del Auditorio que hicieron imposible la representación; o las presentaciones, porque él me dijo que estaba seguro de que aquí podían hacer tres o cuatro días. Vamos a ver uno de los números de “¡Cómeme el coco, negro!”
——————————
ME visitó por la tarde mi amigo José Manuel Pol; venía de un entierro; en eso de asistir a entierros, funerales y pésames, no creo que haya nadie que le iguale. Me ha contado que algún día ha ido a cuatro diferentes. Estuvo también haciendo tiempo para asistir al baile del que no sólo es asiduo desde hace varios lustros, sino que además hace de pinchadiscos y demuestra especial habilidad para sacar a la gente a la pista. De vez en cuando me dice la relación de títulos que prepara para cada sesión. Un día se la pido por escrito y la pongo aquí.
——————————
AYER se celebró el “Día del Sida”. En Lugo la enfermedad estuvo una larga temporada de máxima actualidad entre la opinión pública. La muerte del primer enfermo lucense fue varios días comentario de la gente. Estuve en su entierro pues estaba emparentado con amigos. Aquella “popularidad” de la enfermedad ha descendido notablemente, puede que porque también su control ha aumentado y los enfermos tienen tratamientos que permiten vivir a una mayoría y con cierta normalidad.
————————————
EL Sábado, Seito nos tuvo muy bien informados de la marcha del partido de futbol entre el Deportivo y el Lugo. Horas después, nos dejaba esta reflexión sobre el choque:
“Ayer, Paco, pudo más el corazón Miñoto y el recuerdo de quien me llevó al Angel Carro siendo niño, que todo mi afecto herculino, y sin darme cuenta, me puse como PPB a narrar el partido, o más bien la fiesta . Pero creo que la descripción fué mas cercana a la realidad, que el minireportage que pude ver en la TVG, donde aparentan ser seguidores de otros colores y le escamotearon el penalty no pitado a favor del Depor. Normal por otra parte, viniendo de quienes en gran parte, desean ver cerrado, por ejemplo, El segundo aeropuerto LUcense, o sea Alvedro, tal como me lo dicen cuando bajo a la raia .
Volviendo al Encuentro, daba gloria oir a los LUcenses situados en la grada visitante ( otros andábamos por el resto) .
La afición local, animada como siempre por Los Blues, acabó disgustadilla con los suyos y creo que Los Riazor Blues algo también, dejando escuchar los tambores, aun ritmo Paco, que venía ni que pintado a la Cohors LUcense . Sin darse cuenta pusieron la música y Setién y sus Legionarios dieron una lección marcando el paso del baile, para todos, tanto los gozos como las sombras.
He de resaltar el montaje audiovisual del estadio y el cariño, resumido en deseo de estar ambos el año próximo en la primera división.
Gracias al Presidente del C. D. Lugo y su gente, por haber realizado esta empresa.”
——————————–
EL SILLON (de orejas)DE DOÑA EULALIA
Volada estoy, don Francisco, por lo que ha sucedido con la Cortiña da Cerca y ningún mérito me imputo. ¡¡¡Qué sofoco!!! Confiemos en que el ayuntamiento no decida mandarme un ramo de flores.
El hecho es que yo no les regalado un nombre ni nada por el estilo para ese pedacito de calle, sino que me limité a contarles a ustedes cómo se llamaba antiguamente lo que hoy es jardín de la Diputación y algo más. Sugerí, eso es cierto, que sería un bonito nombre para lo que usted tan acertadamente llama “muñón urbano”. Por su parte, el concejo no ha bautizado nada, sino que ha rescatado un nombre que estaba ahí dormido en los documentos.
——————–
DESPUES de este texto, doña Eulalia se dirige a Cristina (otra habitual de la bitácora) con este otro:
“Doña CRISTINA, muchas gracias por sus palabras.
Permita que le indique, a tenor de lo que dice, que en el viejo Lugo había varios cementerios. Sin ir más lejos, uno se encontraba en San Marcos, junto a la capilla del santo. Cuando se hicieron las obras para crear el descampado con escollos que allí hay ahora, todavía salieron algunos huesos del viejo camposanto. Estaba, de la actual plaza, en la parte de más próxima a Santo Domingo, más o menos. Este cementerio se cerró, si mal no recuerdo, en los años 1830 por decisión del gobernador eclesiástico, que era don José María Padilla del Águila (¡¡¡todo un señor cura, se lo digo yo!!!). El motivo fueron las recurrentes epidemias de cólera, puesto que eran tantas las defunciones y consecuentes enterramientos que el olor de la necrópolis apestaba la ciudad. Los restos no se levantaron inmediatamente, pero dejaron de enterrar allí para hacerlo en el nuevo cementerio general de la ciudad, que fue el del Carmen.
El cementerio de las Ánimas se cerró a mediados del siglo XIX y los restos fueron trasladados al del Carmen. Estaba aproximadamente entre el arranque de las escaleras de la Muralla que hay junto a la Puerta Falsa y el edificio de la Seguridad Social, que ocupa el solar en el que antaño estuvo el chalet de don Nemesio Cobreros y Cuevillas, el arquitecto provincial.
Tanto esta villa del arquitecto Cobreros como el Teatro-Circo eran los retales septentrional y meridional, respectivamente, de la Cortiña de la Cerca (el “grueso” de la finca es el jardín de la Diputación). Si Nemesio Cobreros pudo construir (c. 1888) allí su palacete (se trataba de las afueras de la ciudad) fue porque era yerno del dueño de la cortiña al estar casado con doña Sofía de la Barrera; si el Teatro-Circo (luego el Gran Teatro) se pudo construir allí, fue porque doña Amancia de la Barrera, cuñada solterona de Cobreros, vendió a la sociedad correspondiente aquella tierra, en donde se encuentra ese muñón urbano que llaman ya de la Cortiña da Cerca.”
——————————-
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
A fuerza de tener una cierta afición a observar la meteorología local, he llegado a un cierto conocimiento de los que es más normal en las diferentes estaciones del año en Lugo, al margen de lo que sea “obligado” por la primavera, el verano, el otoño y el invierno.
Así por ejemplo tenemos poca primavera, el verano se prolonga en los primeros compases del otoño y el invierno sobrepasa los tres meses oficiales. Pero hilando más fino nos encontramos en diciembre con ciertas singularidades. Por ejemplo, contra todo lo que es normal en el invierno, los diciembre que recuerdo han sido mayoritariamente secos (relativamente secos habría que decir) y bastante soleados cuando las nieblas que son frecuentes en las Navidades, desaparecen en las últimas horas de la mañana o en las primeras de la tarde. Si me encargasen una estampa típica y tópica del Lugo navideño lo representaría cubierto por la niebla. Recuerdos de mi infancia me llevan a días de Nochebuena, Navidad, Nochevieja y Reyes con un “puré de guisantes” similar al de Londres en las películas de Jack El Destripador o en las viñetas de los antiguos comics de Scotland Yard. Cuando en las vacaciones escolares de estas fiestas bajábamos a jugar a la pelota a las llamadas Cuestas del Parque, más de una vez tuvimos problemas para encontrar el balón si lo despejábamos fuera de cualquiera de los bancales, entonces habilitados como campos de futbol. Niebla, siempre niebla cuando se iba sol.
Este diciembre ha empezado, lo mismo que acabó el mes anterior, con sol y frío. Anuncian una situación similar al menos para toda la primera semana. Tiene toda la pinta de que vamos a tener unas Navidades como las que tengo estereotipadas: frías, soleadas y con nieblas. En principio es un síntoma y un deseo.
———————————
Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano, que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
• “Los sofistas son como la poesía: te dicen todo muy bonito, todo queda bien, con buenas palabras, pero todo es mentira” (Profesor de Filosofía)
• “A Descartes le daba gustirrinin encontrar verdades, como cuando uno encuentra un tesoro o una novia” (Profesor de Filosofía)
• “Mirad esta tiza: compacta, ¿no? ¡Pues tiene unos barrancos de tres pares de narices!” (Profesor de Filosofía)
• Profesor: “No se puede ser y no ser a la vez”. Alumno: “¿Y Bibí Andersen?”
Profesor: “Bueno, en términos aristotélicos el paso de Manolo a Bibí sería un cambio accidental” (Profesor de Filosofía)
• “La idea no está expresamente en el texto, pero se puede ver si se rasca: ya está abierta la veda de pesca, así que a ver quién la encuentra” (Profesor de Filosofía)
• “Cuando vas en coche, no le preguntas a las ruedas si quieren ir a Burgos” (Profesor de Filosofía)
—————————-
EL RINCON DEL LECTOR
- PRECIOJUSTO sobre los edificios de la Cámara de Comercio
“Los edificios que pueda vender la Cámara de Comercio me imagino que saldrán, de ser así, a precio de mercado, es decir a un precio justo.
El precio “injusto” sería el que tenía antes de la crisis.
Tenemos, de una vez, que acostumbrarnos a los precios actuales del mercado.”
RESPUESTA.- Tiene usted razón en el conjunto de las cotizaciones y precios de venta de pisos, locales, etc. Pero en este caso concreto los dos inmuebles de la Cámara tenían un valor añadido que tenía que ver con su situación y sus características.
- DONGIL, da su versión:
“DICE PACO RIVERA: “LA presentación de la candidatura de Abelleira a la presidencia de la Cámara de Comercio ha descolocado a otra que se estaba promoviendo desde la Confederación de Empresarios de Lugo y cuyas posibilidades eran muchas. Al final, la otra candidatura, promovida desde la CEL ha sopesado sus fuerzas y ante la posibilidad de una derrota tomó la decisión de no acudir a los comicios facilitando la vuelta de Abelleira a la Cámara. ”No puede ser cierto….pues a Abelleira lo presentó en público el secretario de la CEL y en su candidatura va el presidente de la Fundación CEL, la secretaria y otro directivo, o sea la CEL en pleno es la que le apoya y no ha habido otra candidatura no nata”
RESPUESTA.- Usted dice una cosa y yo otra. Puede que usted tenga razón (ahora), pero no corrijo nadas de lo dicho por mí. Había una candidatura anterior promovida desde la CEL que quedó en nada cuando el Sr. Abelleira, con muchas posibilidades de salir, manifestó su decisión de optar a la presidencia.
Como seguro que usted me conoce, cuando quiera se lo explico personalmente con nombres y apellidos. Aquí, ahora, ya no encaja.
- PEPA, feliz con el C.D. Lugo:
“Leo a diario este Blog que me aporta informaciones muy interesantes de mi tierra. (LUGO) y hoy quiero felicitar desde aquí al equipo de futbol de Lugo, menudo carreron, ánimo y a por el ascenso. Lástima que no me entere que se podía ver en la Sexta, gracias también a ellos, menos mal que hay alguien que piensa en algo más que dos o tres equipos, espero haya tenido buena audiencia. Gracias S. Paco por este blog, que tiene más seguidores de los que usted se imagina.”
RESPUESTA.- Gracias por seguirnos y sepa que con frecuencia La Sexta da los partidos del Lugo.
————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
Hoy la sección es muy breve, porque ya saben que los domingos no facilitan datos sobre las audiencias. Sin embargo Atresmedia (Antena 3 y La Sexta) sí ha informado ampliamente de su triunfo sobre Mediaset (Telecinco y Cuatro) en el mes de noviembre. Esto le supone a la compañía de Planeta una buena cantidad de dinero en sus próximas contrataciones publicitarias.
—————————
SALGO en la madrugada con Bonifacio. “La Piolina” se ausentó cuando llegó a casa José Manuel (no debió gustarle su pelo blanco y largo), pero se incorporó horas después al paseo nocturno. Hace mucho frío y el cielo está totalmente despejado.
—————————-
LAS FRASES
“Idealismo es la capacidad de ver a las personas como podrían ser si no fueran como son” (ANONIMA)
“Hay mucha gente que cuando ha de hacer algo, hace algo; aunque no sea exactamente lo que ha de hacer” (ANÓNIMA)
——————————–
LA MUSICA
Por mediados del pasado siglo era muy frecuente partir de éxitos populares hacer variaciones en los ritmos originales. Una prueba la tenemos en esta versión a ritmo de mambo de “La violetera” realizada por Eduardo Gadea, un músico muy de moda en aquella época y que consiguió un éxito internacional con un tema titulado “Miniaturas” que yo recuerdo como sintonía de “Póquer de ritmos”, un programa que en Radio Lugo hacía Daniel Hortas.
——————————-
EL HASTA LUEGO
La semana que se inicia será un calco de la última, aunque con temperaturas un poquito (poquito) menos bajas, especialmente las mínimas. Las principales características: no lloverá, lucirá el sol y la nubosidad será mínima. Las temperaturas máximas no pasarán de los 14 grados y las mínimas, al contrario de lo que ocurrió en la semana anterior, no llegarán a los cero grados. Jornada a jornada, el panorama es el siguiente.
- Lunes.- Sol. Temperatura máxima de 13 grados y mínima de 5.
- Martes.- Sol. Máxima de 13 grados y mínima de 3.
- Miércoles.- Sol. Máxima de 14 grados y mínima de 3.
- Jueves.- Alternancia de nubes y claros. Máxima de 13 grados y mínima de 5.
- Viernes.- Sol. Máxima de 12 grados y mínima de 5.
- Sábado.- Sol. Máxima dfe 12 grados y mínima de 5.
- Domingo.- Alternancia de nubes y claros. Máxima de 13 grados mínima de 6.
2 de Diciembre , 2013 - 3:00 am
Leo lo que ha escrito don Francisco en torno a su conversación con un militante del PP. ¡¡¡Qué tropa, Zeus bendito, qué tropa!!! Porque quieren otros eliminar del callejero a don Ramón Ferreiro, ellos se vengarán poniendo en su lugar a don Adolfo Suárez. ¡¡¡Banda de mentecatos!!! Qué bien hago no votando. Pocas ideas salen de sus cabezas a no ser la de oponerse al otro por ser el otro, no porque tenga razón.
Está muy mal que Lugo retire el nombre de Ramón Ferreiro a la avenida que lo lleva. Ferreiro era de Falange, como más tarde lo fue Suárez, sólo que éste cambió de chaqueta y escondió la camisa; también lo fue Ameijide y antes había sido del Partido Comunista y de la UGT y tiene su calle; ¿y las soflamas de Vicente Risco en el Central Cinema en favor de la revolución nacional-sindicalista del 18 de Julio?; pues también tiene su calle. Ferreiro sí era de Falange, camisa vieja, y participó en la Guerra Civil. Pero por nada de eso está su nombre en nuestro callejero. Está porque fue el factótum de la Ciudad Cultural, junto con Tella y… (no pongo el nombre para que no lo eliminen también). Los políticos lucenses comenten con lo de Ferreiro una crasa injusticia.
Pero eso no se solventa queriendo arreglar la mamarrachada de Raimundo de Borgoña con Adolfo Suárez. ¿Saben que en el callejero de Lugo hay decenas de montes, árboles, ríos; hay poetas, políticos, caciques, músicos…, hay incluso una legión de fallecidos jóvenes que nadie se explica su subida a las placas de las calles (Cela, Sampedro y ahora un médico que se ha ido también a destiempo).
Pero tenemos -por jemplo- el Instituto más viejo de Galicia (171 años) y no hay ni un solo profesor en las placas de nuestras calles. ¡¡¡Ni uno!!! Ni el primer director del centro, don José Jorge de la Peña Uridnarana, ni el director que lo regentó durante más de 40 años, don Valentín Portabales Blanco, ni el creador del Insituto femenino, don Alfredo Rodríguez Labajo, ni don Gumersindo Laverde Ruiz (maestro de Menéndez Pelayo), ni los represaliados don Glicerio Albarrán Puente, don José María Font Tul y don Celestinolo Noya Rodríguez, junto con los maestros de la Preparatoria, Ceide y Rois.
Y nuestro insigne políticastro dice que si retiran a Ferreiro de la principal vía de la Ciudad Cultural “el PP pedirá que a la avenida se dé el nombre de Adolfo Suárez”. Simple, es un simple o lo son todos los de su formación. Tan simples y majaderos como injustos e innobles lo están siendo los otros.
No voten: ¡¡¡luchen contra la ignominia!!! y contra la oceánica ignorancia de esa banda de botarates.
Eulalia
2 de Diciembre , 2013 - 11:37 am
Un nombre: Isabelle Boulay-Una intérprete: Isabelle Boulay
http://www.youtube.com/watch?v=WkqSeR1W02s&feature=youtu.be
GRACIAS
2 de Diciembre , 2013 - 11:48 am
Además de cansino es cobarde. Todos los días ladrando y mordisqueando al “vecino de al lado”, “el del blog vecino”, “o rexente do campo da lama”, “o que manda no lupanar das coces”, etc, para referirse a don José de Cora, y cuando otros foreros se lo reprochan porque les puede el hartazgo, el cadelo esconde la mano que lanza las piedras.
Todos los que frecuentan este foro saben sobradamente quien es ese “vecino”, al que el troll BauBau ofende machaconamente para tratar de desacreditarlo. El sectarismo y la vanidad herida del chucho no le perdonan la humillación del rechazo.
La negación de la evidencia denota que ha perdido hasta el sentido del ridículo, así que le recordamos su última andanada contra el vecino del blog de al lado, don José de Cora.
Dice o BAU-BAU:
“O VICIÑO o que lle pasa é que é un impresentable. Arrastra o seu estómago agradecido sen pena nin gloria pedichando subvencións para seguir enchendo o bandullo: as mesmas subvencións que despois lamenta cando os que as piden ou reciben son outros, e, a sabendas do seu grao de colaboracionismo e complicidade, anda perpetrando escritos que provocan vergonza allea entre aqueles que os len”
Lo incomprensible es que los trolls tengan espacio en este foro supuestamente respetable para verter su inquina contra la gente de la casa, y que todavía haya quien le ríe los escupitajos.
2 de Diciembre , 2013 - 12:03 pm
Más candidatos para poner nombres a nuestras calles.
Un empresario: Antonio Abella ” Industrias Abella “.
Un futbolista : Michines.
Un guardia municipal: Bargueiras.
Un personaje : Luis Leriele, Ranita, Carlitos…
Otro personaje , serio y firme en sus convicciones: Cain.
Un recuerdo : Campamento de Parga.
Un lugar de formación : calle de la Tineria, por calle de las pu….
Uno al ciudadano desconocido : yo.
2 de Diciembre , 2013 - 12:44 pm
–pa l@s madrileños de convicción–
http://www.youtube.com/watch?v=6Mv41aCevMw
2 de Diciembre , 2013 - 12:49 pm
¡Más fantástica todavía!
Para todos los amantes de Isabelle Boulay: Les séparés (sobre una maravilla de Marceline Desbordes-Valmore); con Julien Clerc
N’écris pas…
http://youtu.be/ccYZoy85BDM
2 de Diciembre , 2013 - 13:00 pm
Pois, para seguir cos nomes das rúas, un médico, Exiquio Sánchez Cuesta. Sendo director de Calde, por veces tivo que adiantar el os cartos para que os doentes comesen. Á marxe diso, dado o seu humanismo e profesionalidade, aínda non entendo como non ten unha rúa.
2 de Diciembre , 2013 - 13:01 pm
Al hilo de que Doña Eulalia se declara abstencionista, pienso que toda opción es respetable, y mucho más cuando es una participación de protesta consciente. Dicho lo cual, engrosar la estadísticas puede acabar siendo usado como una legitimación del sistema por parte de aquellos a los que se quiere castigar.
La abstención es únicamente el acto de no votar, de no participar con el voto.
Sólo sólo es computable en la estadísticas como abstención: “no participación” y no tiene influencia alguna en el resultado de los comicios, en cambio el voto en blanco en el Estado español es votar introduciendo un sobre vacío, y es considerado un voto válido, por tanto computable para el escrutinio, también es computable para las estadísticas de participación.
A mayor número de votos en blanco, mayores son los requisitos (en cantidad de votos necesarios) para que los partidos minoritarios alcancen el % exigido por Ley para lograr representatividad. porque aumenta el número de votos necesarios para conseguir cada escaño, especialmente en el sistemal D’Hondt que es el aplicado en España.
Obviando la influencia de la propaganda y el control de los medios, por la estructura de pervivencia del poder, lo que en definitiva verdaderamente influye, es la existencia o no de alternativas que ilusionen y que quieran construir una nueva realidad, y el compromiso y la cultura política de un pueblo.dejar de votar por personas cuestionadas en el manejo de los recursos públicos, la impunidad que hasta la fecha se percibe en el tema de las condenas, es grave en el asunto de la corrupción. No sé si se sigue el rastro del el dinero de la corrupción; en la actual coyuntura se está mandando un mal mensaje permitiendo que los protagonistas de los escándalos queden impunes y no devuelvan lo robado ó defraudado.
Buen dia a todos.
2 de Diciembre , 2013 - 14:11 pm
No estoy de acuerdo ni con que se cambie Ramón Ferreiro por un Borgoñón, ni que haya que poner el nombre de los directores ó profesores del Instituto nombrados, médicos, limpiabotas “míticos”, por más que hayan sido muy buenos profesionales, habrán cumplido con su obligación ni más ni menos, mi sentido común, tan respetable como cualquier otra opinión, me dice que habría que poner el nombre lucenses que hayan engrandecido la ciudad de Lugo.
Aludía Cora el otro dia en su bitácora que: “Poco importa que Ramón Ferreiro haya sido uno de los artífices de la pomposamente llamada Ciudad Cultural de Lugo, ni que para ejemplo de reconciliación diese empleo como secretario a un represaliado del régimen, un rojo; ni que figure en las antologías de los poetas vallisoletanos. Vistió la camisa azul y eso lo condena a divinis.”
Creo que debiera primar aquel que se lo merezca como es el caso del “artífice de la ciudad cultural”; el dar empleo a quien no pensaba como él dice mucho en su favor pero no viene al caso, tal vez sí, su faceta de poeta, el problema es que formaba parte de una organización responsable de muchos desafueros en la época inmediata a la finalización de la guerra, y no voy a traer aquí los nombres de los fusilados, para que inmediatamente se me rebata con los desafueros y asesinatos de los contrarios, y nos enzarcemos en quien eran más buenos y los malos. Si alguna cosa se hizo bien en la Transición fué pasar página.
2 de Diciembre , 2013 - 14:56 pm
Los únicos que pasaron página fueron los que más explicaciones tendrían (y tendrán)que dar.
2 de Diciembre , 2013 - 14:59 pm
Se la sujetan con papel de fumar los políticos lucenses de izquierdas y quieren hacer un barrido en el callejero. Esos mismos están alborozados de que a Carrillo se le hayan hecho todos los homenajes posibles y tenga más monumentos que Cristóbal Colon. ¿A ese sí a y don Manuel no, don Antón Bao?
2 de Diciembre , 2013 - 15:03 pm
Don MOSCARDÓN:
Yo no protesto: no participo. Yo ni pretendo que los partidos minoritarios tengan menos ni más oportunidades de entrar a corromper más el sistema: me trae al pairo tal asunto y quienes esperarían de ellos cualquier renovación democrática van listos, lleguen o no al poder.
La abstención es computable. Haga la prueba y compútela, verá como sí. Otra cosa es que, debido a los intereses que se mueven en torno al mantenimiento del estalache se quieran computar por los interesados (sic).
Olvidar (¿obviar?) la influencia de la propaganda en la venta que a la ciudadanía se hace de los partidos y sus candidatos es la piedra angular para que nada cambie.
Habla usted de “el voto en blanco en el Estado español”. “EN” el Estado español no vota nadie; acasi se vota “PARA” algunos organismos de él, porque como usted sabe, todo Estado es un conjunto de instituciones políticas, sociales, económicas y administrativas “para” alguna de las cuales se vota; en donde se vota es “en” los países (estos son territorios) que pueden o no estar manipulados por lo que llamamos naciones, que son conjuntos de ciudadanos. Así pues, en donde se vota es, para el caso que usted cita, “en” España o en alguna de sus comunidades autónomas o de sus municipios; en el Estado, no.
Todo lo que usted dice es muy interesante.
Eulalia
2 de Diciembre , 2013 - 15:40 pm
Bau, no sé a que se debe, pero esta fuga vergonzosa con el rabo entre las piernas, negando lo que todos (tú, el primero) sabemos que es cierto, me resulta impropia de ti.
Una de dos: o sabes que te han identificado una IP fija, o vas a entrar también en el círculo de la subvención.
¡Valor, hombre, valor!
2 de Diciembre , 2013 - 16:58 pm
Habría que dar el nombre de una calle a quien de brillo a nuestro Luguiño de
Pedrafita do Cebreiro para aló, y !que esten vivos!, que a caballo muerto cebada al rabo.
Hoy tenemos un joven y una jóvena como son Francisco Narla y Marta Rivera, que con sus libros dan una imagen de un Lugo culto e intelectuá, yo propongo que les den una calle.
Lo anterior iba en serio, agora voy a divertirme un cacho.
Es que luego se me ocurren ideas muy bonitas como “calle da empanada”, “avenida das zocas”, “rúa do pulpo”, si es que estos políticos no tienen imaginación.
2 de Diciembre , 2013 - 17:17 pm
calle da gula, rúa do fornicio,¡ avda. da pulmonía! (R.Ferreiro)…….
2 de Diciembre , 2013 - 17:18 pm
Tódolos días sei algo máis: nunca oíra falar do tal Señor Victor d’Hondt!
2 de Diciembre , 2013 - 17:22 pm
Pues el menda, le dedicaría la Avenida de los Institutos a “Currinche”, por su brillante oratoria, por enseñar el antiguo oficio del “sablaje”, y por ser el primer antisistema, y porque me ha hecho pasar momentos inolvidables…escuchar sus mítines en la Plaza del Campo no tenía precio. Por eso, quiero una calle de mi ciudad, para honrar su recuerdo.
2 de Diciembre , 2013 - 17:27 pm
E vamos a ver Ventura, que vostede e mais Arinesa son moy sectarios, poñer una calle a quien ha tenido la mala suerte de morir en una guerra civil, no me parece adecuado, especialmente si sólo son de una facción sólo porque han ganado.
A Carrillo tampoco le pondría yo una calle, el único mérito que le veo es que se acogió a una reconciliación, a un borrón y cuenta nueva, lo mismo que Fraga, a este sólo se la pondría por llevar el nombre de Galicia por España, y no por motivos políticos. Ni siquiera logró erradicar el clientelismo y corrupción de sus barones, dos de ellos todavia vivos, coleando imputeados e vaiche boa.
2 de Diciembre , 2013 - 19:38 pm
http://youtu.be/XqflGDJ5Oq4
2 de Diciembre , 2013 - 19:41 pm
En el 1º están las imágenes de distintos peces y mariscos, picas en
cada uno de ellos y te detalla sus características, fotografía, peces
similares y forma de cocinarlos.
¡¡¡Por fin me he enterado de las diferencias entre pescado blanco y azul!!!
http://www.pescaderiascorunesas.es/productos/mosaico/index.php
2 de Diciembre , 2013 - 20:00 pm
“Dentón”, tb. en la peninsula
http://comiendocomoangeles.blogspot.com/2011/10/denton-al-horno.html
2 de Diciembre , 2013 - 20:26 pm
Leyendo lo del pez Dentón, me gustaria que alguien me informara si otro “dentón”, una especie de grano negro que se recogía del trigo y el centeno, cuando ya la miés tenia espigas, puede ser el cornezuelo ó ergot, me he acordado de un verano en casa de mis abuelos que nos pagaban, a mi hermano y a mis primas que venian de Madrid, cinco pesetas si recogíamos una bolsita llena.
Recuerdo que nos advertían que “era venenoso” y nos podía dar el mal de San Antón si lo probábamos.
Vamos a robarle a Bolita, Ana Moura:
http://youtu.be/zEAo_A48Fjs
2 de Diciembre , 2013 - 20:50 pm
Doña MARÍA I, sí hay otro dentón, pero no es lo que usted dice: es Aznar. Mire, ya verá. http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/sinnoticiasdedior/2013/05/28/aznar-trendy-y-topic.html
Cariñosamente
Eulalia
2 de Diciembre , 2013 - 21:04 pm
¡anda que los de la yegua…!
http://www.lalibreriadejavier.com/wp-content/uploads/2013/04/Ana-Botella-pix-2.jpg
2 de Diciembre , 2013 - 21:07 pm
juasjuasjuas, Doña Eulalia, conque estamos de guasa !eh!, no vea que pectorales tiene el mozo, es lo que tiene estar tanto tiempo con las posaderas en los Consejos de Administración, Felipe X tiene barriga cervecera juasjuas.
Por cierto, leyendo el Obituario del ex-General Armada,recuerdo el maravilloso Pazo, Santa Cruz de Ribadulla, creo que también conocido por Granja de Ortigueira ¿no? las plantaciones, la finca……las camelias…. he estado mirando la genealogía para buscar el apellido Mondragon……bueno…como no es lucense, no creo que le quite a nadie la calle…juajua
(en serio, que descanse en paz, no quiero ser irrespetuosa, respeto mucho la muerte, !he visto tantas!)
http://gl.wikipedia.org/wiki/Marquesado_de_Santa_Cruz_de_Ribadulla
2 de Diciembre , 2013 - 21:19 pm
En sección de discos dedicados, para Dosita con mucho cariño, de “su amiga que lo es”: la Estuarda de primer curso de Bachillerato.
http://youtu.be/9BZxDviJwwA
2 de Diciembre , 2013 - 21:20 pm
Aquí Dosita y servidora con minifaldas escocesas, antes de la Independencia…….
http://youtu.be/y3VtRlh99qw
2 de Diciembre , 2013 - 21:48 pm
Ay, María… al chico ese de la Aline no le debía de entrar muy bien el aire pola gorxa, a lo que parece. Luego, ya sí… ¡menos mal!
A mí, de La Compañía, me gustaba mucho también aquella del rondo de los enemorados, que ellos cantaban con tanto donaire y que ya puse aquí varias veces, para conmemorar mi debut sobre las tablas…
http://youtu.be/0MeuWe-iipc
Y, cuente: ¿qué tal le va por el sur? ¿Algún cameo por el Tiempo entre costuras? Estaré muy atenta hoy a la televisión.
Muchísimas gracias por su recuerdo.
2 de Diciembre , 2013 - 21:51 pm
A lo que iba, que no la doy encontrado por La Compañía.
Igual, nuestro JUKE..
2 de Diciembre , 2013 - 21:57 pm
Yo creo que la Avda de Ramón Ferreiro tendría que llamarse Avda Urdangarín (por ser más señorial), luego el resto que falta, pues calle Bárcenas, calle Camps, calle Matas, calle Dorribo, calle Cacharro, calle Liñares,etc, etc.
Son nombres emblemáticos, que pasarían a la historia y serían recordados como gente de bien que ha “mirado” por nuestras economías y sobre todo han vivido con una humildad muy ejemplarizante para las generaciones venideras.
2 de Diciembre , 2013 - 22:22 pm
Pues mire Dosita, el clima para mi que le es tan húmedo como en el Norte, lo que es una gozada es ir al mercado, !jesús!, pienso llevarme unos cientos de especias. Y me he dejado hacer filigranas de gena en una mano tras chimparme dos Euros, más uno de regalo a la pobre criatura.
Interrumpo el relato, porque me llaman y quiero saludar cariñosamente a Doña Eulalia, que se me ha olvidado, yo juraría que le ví este verano, saliendo yo del banco que hay al lado del Mendez-Nuñez, pero como soy de natural tímida, no me atreví a importunarle.
Y me hace el favor Dosita de recomendarle a Paco de mi parte, que saque un tiempo para visitar la Catedral laica de la Central Station, “fueraparte” de lo que tenga programado.
Vamos a la música, para Doña Eulalia, que no quiero perderme la espía de las costuras. (sí, lo único que me faltaba era hacerme “artista”, Dosita).
http://youtu.be/5aFZ8xz-3gg
Muy buenas noches.
2 de Diciembre , 2013 - 23:24 pm
!!Ostras!!, acabo de oir leer a Botella un pliego supongo que de su marido el dientes, !o no!, que gran ideóloga¡¡ se merece un relaxig café con leite, cree que las políticas de Rajoy están “fragmentando” la base del PP, sus amigas de la pelu están amarillas de envidia: ¡Anita conferenciante! !Hay que reservarle una calle en Lugo!
Todavia me acuerdo, en plena Burbuja cuando era señora del Presi, que afirmaba cosas como esta :”En la construcción , en los puestos bases de la construcción, España ha progresado mucho y ya no es fácil ver a un español, afortunadamente subido en un andamio ¿no? Ahora los españoles dentro de la construcción, están pues… en puestos más altos dentro de la construcción. Yo creo que eso en la población inmigrante es fundamental y nuestro progreso se ha debido también a ellos.”
3 de Diciembre , 2013 - 0:12 am
Bau, tú que eres un tipo informado, entérate de si es verdad algo que he oído hoy en la radio, a saber:
- Que Pablo Escobar Gaviria (no hace falta dar más datos, basta con teclear en Google su nombre) fue invitado a la toma de posesión de Felipe González en 1982.
A ver si puedes confirmárnoslo, y decirnos si Felipe González (o Enrique Sarasola, que parece que fue quien le invitó) sabía a qué se dedicaba, y demás extremos de interés.
Es para mejorar mi cultura general, nada más.
3 de Diciembre , 2013 - 0:33 am
Aureliano, erraste el tiro, al Bau le importa una higa Felipe, está en otra onda.!!que no te enteras, Contreras!!
3 de Diciembre , 2013 - 0:39 am
Bau bau tan pillau
3 de Diciembre , 2013 - 0:40 am
http://ciudadanos-de-espartinas.lacoctelera.net/post/2011/03/13/la-gran-cloaca-ii
3 de Diciembre , 2013 - 0:40 am
http://www.lafm.com.co/noticias/internacional/20-02-11/expresidentes-aznar-uribe-y-los-bush-est-n-de-vacaciones-en-rdominic
3 de Diciembre , 2013 - 0:43 am
Bau, ¿eres tú?.
Uno de los enlaces no funciona.
3 de Diciembre , 2013 - 1:36 am
Te veo flojo, Bau, te veo muy flojo. En tu respuesta no mencionas ni a Marcial ni a la farlopa. Estás perdiendo facultades.
Tengo que hacerte un seguimiento los próximos días, no sea que se trate de algo serio.
Por cierto, el dentón, en gallego, se llama, según las zonas (ahora no me preguntes cuáles son las zonas, porque eso ya es para nota):
Dentón – Dentudo – Faxoa
24 de Enero , 2014 - 15:41 pm
999 in a timely manner turmoil
cheap authentic jerseys http://www.rothanimation.com/cheap-authentic-jerseys.html
24 de Enero , 2014 - 15:49 pm
999 at the beginning disaster
nba jerseys china http://www.gottschalkpolledherefords.com/nba.html