Exclusiva
EXCLUSIVA de esta bitácora de EL PROGRESO: Hace unos meses entrevisté al Presidente del Círculo. Del pasado de la sociedad, saqué un intento fallido de fusión con el Club Fluvial y la pregunté si ahora sería posible. Lo rechazó, pero dijo que estaban en otro proyecto de ese estilo y que estaban en conversaciones muy adelantadas. Posteriormente me interesé por él y ahora la otra parte me lo ha confirmado: el Círculo y el Club de Campo “Las Bridas”, que en las cercanías de la ciudad tiene unas instalaciones deportivas a la altura de las mejores de España, llevan meses hablando sobre una integración de “Las Bridas” en la más que centenaria sociedad. Las condiciones se están todavía discutiendo, pero no pasan de momento por una compra sino por una especie de arrendamiento. Los alicientes del Círculo son cada vez menores para un sector de sus socios jóvenes y se ha frenado la incorporación de nuevos (salvo coincidiendo con la noche del Fin de Año). El contar con un Club Social como “Las bridas” (piscinas, canchas de tenis, pádel, gimnasio, varios restaurantes, parque infantil… y un largo etc.) podría ser un notable aliciente para satisfacer a los socios actuales y a otros nuevos. Los cálculos que se han hecho indican que esta oferta podría incrementar el número de socios en más de 2.000, con lo cual la sociedad volvería a cifras de sus mejores tiempos.
P.
———————————
LA Cadena San Luis tuvo en Lugo una sucursal y problemas económicos la obligaron a cerrar sus tiendas, entre ellas la de Lugo. Ahora, según publica ABC, “La Cadena San Luis renace dispuesta a revolucionare el sector” (electrodomésticos, informática y electrónica). En principio seis tiendas en Galicia y nueve en Madrid. En teoría algunas abrirían con los comercios de diciembre; desconozco si se ha cumplido el plazo y si Lugo será una de las ciudades a las que la cadena retornará.
———————————-
UN antiguo y muy valorado seguidor y comentarista del blog, que llevaba mucho tiempo ausente (y no por su voluntad) me envió a mi correo electrónico un cariñoso reproche tras omitir yo aquí, cuando hablé de los locales de hostelería de la calle Dr. Castro, al “Boliche” bar por lo que se ve muy famoso en su época. Me decía nuestro amigo:
“Lo que me choca es que no te acuerdes del “BOLICHE”, frente a la óptica Castro, el suegro de Sergio Castilla. Allí iban por la botella de vino para casa las amas de. Era el lugar en donde los “LIMPIAS DE LOS SOPORTALES” tenían sus interesantes tertulias. Barceló no entraba allí debido al bajo nivel cultural de los colegas (El leía el Faro de Vigo) y algunas noches de fiesta, cuando no se cabía en el Anduriña alguna tertulia se iba allí a beber y cantar sin problema, incluso coplas pornográficas como la de “síguete meneando, querida Irene.”
———————————-
DOÑA Eulalia es una habitual lectora de esta bitácora y lucida y lúcida comentarista. Ayer dejó uno de sus brillantes escritos sobre un tema de actualidad: los cambios de nombres a calles de la capital. Parcialmente lo reproduzco aquí. Completo lo tienen en la sección de comentarios:
“Está muy mal que Lugo retire el nombre de Ramón Ferreiro a la avenida que lo lleva. Ferreiro era de Falange, como más tarde lo fue Suárez, sólo que éste cambió de chaqueta y escondió la camisa; también lo fue Ameijide y antes había sido del Partido Comunista y de la UGT y tiene su calle; ¿y las soflamas de Vicente Risco en el Central Cinema en favor de la revolución nacional-sindicalista del 18 de Julio?; pues también tiene su calle. Ferreiro sí era de Falange, camisa vieja, y participó en la Guerra Civil. Pero por nada de eso está su nombre en nuestro callejero. Está porque fue el factótum de la Ciudad Cultural, junto con Tella y… (no pongo el nombre para que no lo eliminen también). Los políticos lucenses cometen con lo de Ferreiro una crasa injusticia.
Pero eso no se solventa queriendo arreglar la mamarrachada de Raimundo de Borgoña con Adolfo Suárez. ¿Saben que en el callejero de Lugo hay decenas de montes, árboles, ríos; hay poetas, políticos, caciques, músicos…, hay incluso una legión de fallecidos jóvenes que nadie se explica su subida a las placas de las calles (Cela, Sampedro y ahora un médico que se ha ido también a destiempo).
Pero tenemos -por ejemplo- el Instituto más viejo de Galicia (171 años) y no hay ni un solo profesor en las placas de nuestras calles. ¡¡¡Ni uno!!! Ni el primer director del centro, don José Jorge de la Peña Uridnarana, ni el director que lo regentó durante más de 40 años, don Valentín Portabales Blanco, ni el creador del Instituto femenino, don Alfredo Rodríguez Labajo, ni don Gumersindo Laverde Ruiz (maestro de Menéndez Pelayo), ni los represaliados don Glicerio Albarrán Puente, don José María Font Tul y don Celestinolo Noya Rodríguez, junto con los maestros de la Preparatoria, Ceide y Rois.”
——————————
TRAS la intervención e doña Eulalia, el tema se ha desbocado y han surgido otras opinio0nes, la mayoría muy interesantes, algunas de las cuales recojo aquí:
- PRECIOJUSTO (en serio y en broma):
“Más candidatos para poner nombres a nuestras calles.
Un empresario: Antonio Abella ” Industrias Abella “.
Un futbolista: Michines.
Un guardia municipal: Bargueiras.
Un personaje: Luis Leriele, Ranita, Carlitos…
Otro personaje, serio y firme en sus convicciones: Caín.
Un recuerdo: Campamento de Parga.
Un lugar de formación: calle de la Tineria, por calle de las pu….
Uno al ciudadano desconocido: yo.
- SALVADOR, sobre lo mismo, pero todo en serio:
“Pois, para seguir cos nomes das rúas, un médico, Exiquio Sánchez Cuesta. Sendo director de Calde, por veces tivo que adiantar el os cartos para que os doentes comesen. Á marxe diso, dado o seu humanismo e profesionalidade, aínda non entendo como non ten unha rúa.”
- MOSCARDON:
No estoy de acuerdo ni con que se cambie Ramón Ferreiro por un Borgoñón, ni que haya que poner el nombre de los directores ó profesores del Instituto nombrados, médicos, limpiabotas “míticos”, por más que hayan sido muy buenos profesionales, habrán cumplido con su obligación ni más ni menos, mi sentido común, tan respetable como cualquier otra opinión, me dice que habría que poner el nombre lucenses que hayan engrandecido la ciudad de Lugo.
Aludía Cora el otro día en su bitácora que: “Poco importa que Ramón Ferreiro haya sido uno de los artífices de la pomposamente llamada Ciudad Cultural de Lugo, ni que para ejemplo de reconciliación diese empleo como secretario a un represaliado del régimen, un rojo; ni que figure en las antologías de los poetas vallisoletanos. Vistió la camisa azul y eso lo condena a divinis.”
Creo que debiera primar aquel que se lo merezca como es el caso del “artífice de la ciudad cultural”; el dar empleo a quien no pensaba como él dice mucho en su favor pero no viene al caso, tal vez sí, su faceta de poeta, el problema es que formaba parte de una organización responsable de muchos desafueros en la época inmediata a la finalización de la guerra, y no voy a traer aquí los nombres de los fusilados, para que inmediatamente se me rebata con los desafueros y asesinatos de los contrarios, y nos enzarcemos en quien eran más buenos y los malos. Si alguna cosa se hizo bien en la Transición fue pasar página.
- VENTURA:
“Se la sujetan con papel de fumar los políticos lucenses de izquierdas y quieren hacer un barrido en el callejero. Esos mismos están alborozados de que a Carrillo se le hayan hecho todos los homenajes posibles y tenga más monumentos que Cristóbal Colon. ¿A ese sí a y don Manuel no, don Antón Bao?”
- TECNICO EN FINCAS URBANAS
“Es que luego se me ocurren ideas muy bonitas como “Calle da empanada”, “Avenida das zocas”, “Rúa do pulpo”; si es que estos políticos no tienen imaginación.
—————————-
POR fin termine “La Boda de Kate”. Voy a simplificar mucho mi opinión: Es el libro que yo regalaría a una persona normal que quiera pasarlo bien leyendo. Y como podía parece una conclusión muy interesada, añado que coincide con la totalidad de las críticas que he leído hasta ahora. En Internet las hay a docenas y todas son unánimes en ese aspecto.
——————————–
TENEMOS unos lectores muy viajeros. Habló por teléfono con María I, que ha escapado del clima de Bilbao para refugiarse una temporada en Tánger. Me dice que estos días no entró aquí con sus comentarios, porque en el viaje le han robado el ordenador. No sabe en qué sitio fue, pero no desde luego en Marruecos. No le importa especialmente por el aparato en sí, sino porque en él tenía un montón de datos difíciles de recuperar. Sólo le privaron eso porque, según me dijo, “el dinero y los documentos los llevaba mejor controlados”. Afortunadamente ya ha buscado un sustituto al ordenador robado porque hoy ha reanudado su presencia en la sección de comentarios de la bitácora
—————————-
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
ANTENA 3 anuncia una nueva serie, “Bienvenidos al Lolita”, cuyo escenario principal es un cabaret y de la que una de las protagonistas principales será Beatriz Carvajal. La actriz se hizo popular gracias a Chicho Ibáñez Serrador y a su papel de gallega estereotipada en el “Un, dos, tres…”. Pocas veces en cine, teatro o televisión, las imitaciones de gallegos han sido correctas, todo lo contrario; en general se nos encasillaba en el tópico y en el toque paleto. Beatriz Carvajal, cuya misión en el programa era hacer gracia, logró que se riesen con su personaje de gallega y no que se riesen de su personaje de gallega. Fue muy digno aquello y nadie se mosqueó de manera especial. Tiempo después de hacerse tremendamente popular, Beatriz Carvajal estuvo actuando en Lugo una temporada; vino con el nuevo espectáculo del “Teatro Argentino”, en un San Froilán de principios de los 80. No tenía nada que ver la compañía con aquellas otras que traía en los 50-60 y en la nueva fórmula se prestaba una especial atención al humor (Bigote Arrocet, Manolo de Vega y la nombrada Beatriz Carvajal, fueron en algún momento los principales reclamos del elenco). En aquella ocasión (repito, principios de los 80), una parte importante de la gente del Argentino se alojaba en el “Gran Hotel” y la empresa decidió ofrecerles un agasajo junto a los medios informativos. Y allí me fui para saludar al nuevo empresario Manolito Llorens, hijo del fundador del teatro, al que yo había conocido de niño, y después a los artistas de la compañía. Estuve un rato hablando con Beatriz Carvajal y felicitándola por su muy ajustadas interpretación de la gallega que tantas risas arrancó en el “Un, dos, tres…”. Me agradeció mucho aquel reconocimiento, porque según me dijo su intención era precisamente hacer humor, pero sin que los posibles excesos ridiculizasen al personaje. Me pareció una señora muy inteligente, muy sensata y muy con los pies en el suelo, a la que por cierto no se le cayeron los anillos por estar una temporada en un teatro de feria. Desde entonces especialmente, sigo con interés la larga y seria carrera de la Carvajal, que con toda seguridad volverá a triunfar en “Bienvenidos al Lolita”, que me tiene como seguro espectador.
——————————–
Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano, que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
• “¿Qué es superior, una mesa o yo?. Pues aunque estéis a favor de la mesa, el mejor aquí soy yo” (Profesor de Filosofía)
• Un empirista diría: “¿Experiencia divina? Bah, pura fornicación” (Profesor de Filosofía)
• “A los pasos largos de Schuster algunos los llaman pases y otros, pelotazos” (Profesor de Filosofía)
• “No son vigilantes de la playa, son vigilantes de la sociedad” (Profesor de Filosofía)
• “Según Kant, Zidane no es un fenómeno, sino un ser en sí” (Profesor de Filosofía)
• “En esa cultura era preciso que seis varones de bien sorprendieran a la mujer adúltera. Así que se hacía muy difícil verificar el coito ergo sum que decía Descartes” (Profesor de Filosofía)
———————–
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del domingo
1) “El Peliculón”.- 3,2 millones de espectadores.
2) “Aída”.- 3,2 millones.
3) “Salvados”.- 3 millones.
4) “Multicine” (16h).- 3 millones.
5) “Multicine II” (18h).- 2,9 millones.
- Por cadenas estos programas han tenido las mejores cuotas de pantalla
Multicine 1: Una esposa para papá’ (20.4%)
Telecinco: ‘Aída -23:15h-’ (18.6%)
La Sexta: ‘Salvados: Ganga España’ (14.5%)
La 1: ‘La película de la semana: Noche loca’ (11.9%)
Cuatro: ‘Cuarto Milenio’ (9.7%)
La 2: ‘El día del Señor’ (7.1%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana, con un 15,2%.
- El “minuto de oro” se lo llevó “Aída”; a las 23,11 horas veían la serie 3.933.000 espectadores con una cuota de pantalla del 19,9%.
- Por una décima 14,1 sobre 14 de share, le ganó Antena 3 a Telecinco en las audiencias de noviembre.
- Un genio al que haya administrado la presencia en todas partes del cierre de Canal Nou. Lamentable la desaparición. Pero también lo fue y más traumática la de ABC Punto Radio y nadie dijo nada.
- “Abre los ojos y mira” el programa sabatino de Telecinco en prime time se parece cada vez más al “Deluxe”; como muestra en el último llevaron a Paquirrin para romper las audiencias y pincharon. Antena 3 dio una película de James Bond y le sacó un millón de espectadores de ventaja.
- Serán todo lo ñoñas que ustedes quieran, que sí son ñoñas, pero en la televisión las películas de temas navideños funcionan. Las están dando cada vez con más frecuencia en estas fechas (y lo que queda por venir) con audiencias sobresalientes.
——————————
PASEO con Bonifacio. “La Piolina” salió con nosotros y desapareció en un abrir y cerrar de ojos. Frío; mucho frío. El termómetro, que la madrugada del domingo al lunes llegó a los cuatro grados bajo cero, vuelve a repetir mínimos. El cielo, totalmente despejado.
—————————–
LAS FRASES
“Los viejos lo creen todo; los adultos todo lo sospechan; mientras que los jóvenes todo lo saben” (OSCAR WILDE).
“El amigo es quien me socorre, no el que me compadece” (ANONIMA)
———————–
LA MUSICA
Los años finales de los 60 y los iniciales de los 70 coincidieron con los mejores momentos del grupo almeriense “Los Puntos”. Su primer gran éxito, “Cuando salga la luna”, corresponde a 1973 y poco después volvieron a dar en el clavo con este “Llorando por Granada”, que hoy recordamos:
https://www.youtube.com/watch?v=auXl2NnI8Ug
————————–
EL HASTA LUEGO
Como la canción del Julio Iglesias, “el tiempo sigue igual”. Para hoy avisan de cielos totalmente despejados a lo largo del día (sin olvidar las probables nieblas nocturnas y matinales) y temperaturas bajas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 13 grados.
- Mínima de 3 grados.
3 de Diciembre , 2013 - 1:42 am
Sobre el cambio de nombre de las calles tan marcado de incongruencias y tonterías, me permitiría sugerirle a don José Clemente López Orozco, alcalde-presidente del Excelentísimo Ayuntamiento de Lugo que le dedique una calle a doña Pilar de Lara. La Rua Pilar de Lara molaría mogollón.
3 de Diciembre , 2013 - 3:06 am
Aureliano Buendia
Creo que Escobar vino al toma de posesión de González formando parte de un grupo de políticos colombianos(en aquel momento era algo así como diputado). En ningún caso vino a correrse unas juergas con Felipe ni a firmar ningún contrato. Además creo que no había nieve.
3 de Diciembre , 2013 - 9:58 am
Buenos dias. Sr Rivera.
Tengo una duda que quizas me pueda aclarar.
Cuando dice usted que el Sr Barcelo leia el Faro de Vigo y lo resalta entre parentesis. ¿Por que lo hace?.
Yo soy viguesa y no se si leer dicho periodico se consideraba de finos o “pijos” en aquel momento. O quizas signifique que era un hombre de estudios y los demas no tanto.
Me gustaria leer su aclaracion. Y expresarle mi agradecimiento por ello.
Saludos de una lectora de su bitacora
3 de Diciembre , 2013 - 10:26 am
Don Paco NO DICE, doña Celeste, es su amigo quien habla.
Relea nuevamente.
3 de Diciembre , 2013 - 11:10 am
Arinesa:
Según la información que corre por la red (que hay que tener cuidado con ella), Escobar era, en aquel momento, senador del Partido Liberal (que, a pesar de su nombre, estaba integrado en la Internacional Socialista). Bien es cierto que lo de ser senador no le impedía ser el capo del narcotráfico más importante de todos los tiempos.
El caso es que el narcotraficante más importante del mundo estuvo en la toma de posesión de Felipe González. Y no he visto que, por ello, nadie haya llamado a González “narcopresidente”. Hombre, estamos a tiempo. Podríamos llamarle, directamente, narcoX.
Y deja lo de la nieve. La ironía no se ha hecho para tí. Tú eres más de juego directo, un central fajador de los de antes.
3 de Diciembre , 2013 - 12:23 pm
Aureliano Buendía
Me parece que los del PP se (os) van atener que buscar otra excusa para justificar lo de Feijoo. Por otra parte los posible errores de otro no justifican lo propios.
Al menos ahora, y a la vista de la tergiversación dela visita de Escobar, parece que el PP comienza a asumir que un destacadísimo cargo de su partido era “amiguito del alma” de un narco.
Decirte por otra parte que Isidoro no es santo de mi devoción precisamente.
3 de Diciembre , 2013 - 12:32 pm
Le Burranzan, con Baubau hay que afinar más ó corre el riesgo de caerse del barco.
Exuperancia…! ah nooo !perdón!, que es Sugerencia. Para incongruencia lo que usted propone, es lo que tiene criticar al tun-tun.
Atentos que vienen las europeas, puede que volvamos a tener titulares en los Juzgados.
3 de Diciembre , 2013 - 13:51 pm
Don Paco:
Yo no sé si tendremos por el blog algún afillado da calle San Marcos que me saque de dudas, pero hoy en El Progreso aparece una foto de unos señores paseantes, con la Droguería Galaica a sus espaldas. Y cual es mi sorpresa al leer el comentario pedestre ( o al pie): “….. pasean por la calle de la Reina”.
Es que servidora siempre la recuerda en San Marcos; claro que, en el año 48, fecha de la instantánea, a saber por dónde andaba una… Pero vaya, de Reina, nada (ni la calle ni servidora).
3 de Diciembre , 2013 - 13:52 pm
Leo que se ven de publicar o mais grande estudio sobre os cambios operados no cerebro humano dende o punto de vista sexual.
Un millar de persoas foron investigadas por una universidade de Pensilvania para sacar a conclusión de que os cerebros dos homes e das mulleres son iguáis -falando de conexións neuronáis- até os 13 anos; punto ao partir do cal establécense as diferencias que sabe todoquisqui.
Ás veces, as investigacións mais exquisitas van por tras do mais elemental sentido común, adquirido polo máis común dos fulanos ao cumprires os vintacinco.
Trifón
3 de Diciembre , 2013 - 13:54 pm
Dosita, qué fai vostede aínda aquí?
3 de Diciembre , 2013 - 14:00 pm
Doña Dosita, por favor, explique donde está la foto, no la encuentro.
3 de Diciembre , 2013 - 14:01 pm
Vese que xa marchou con cans…
3 de Diciembre , 2013 - 14:29 pm
Buenos días, CELESTE : (3 de Diciembre , 2013 – 9:58 am)
Es altamente probable que el anfitrión de este”salón de Rivera, dada la cortesía con que suele corresponder a las interrogantes que le plantean, planteamos, los componentes de la tertulia o tertulianos, tenga a bien indicarle algo similiar a
Para Celeste : Yo no resalto entre paréntesis ni escribo que el Sr. Barceló leyera el Faro de Vigo ni otra cosa. Si observa Vd. con interés, se lee que transcribo, copio y así lo anuncio, las palabras de un antiguo comentarista que me envió al correo elcectrónico…etc. etc…- Yo me limito a transcribir su escrito.Tenga un feliz día, le deseo
3 de Diciembre , 2013 - 14:42 pm
Trifón:
La foto a la que se refiere Dosita está en la página 12 del Progreso de hoy martes. De nada.
3 de Diciembre , 2013 - 14:48 pm
Eres la hostia, arinesa.
Dices “a la vista de la tergiversación dela visita de Escobar, parece que el PP comienza a asumir que un destacadísimo cargo de su partido era “amiguito del alma” de un narco”.
Punto primero: no hay tal tergiversación en la visita de Pablo Escobar a España. La visita se produjo, y las conclusiones las saca cada uno.
Punto segundo: No sé lo que asume o deja de asumir el PP. No soy portavoz de ese partido, ni de ningún otro.
Que Feijóo tenía amistad con uno que luego resultó narcotraficante, creo que no es cuestión de asumirlo, las fotos hablan por sí solas. Otra cosa es la interpretación o el alcance que uno quiera darle a la cuestión. Y esta, repito, es una opinión mía, no del PP. Me importa tres carajos lo que piense el PP.
Punto tercero: ¡me encanta que me des caña!. Debo estar desarrollando alguna faceta masoquista. ¡Duro con la fusta, arinesa!.
3 de Diciembre , 2013 - 15:25 pm
no se fie, d. Aureliano, que lo mismo arinesa le dice:
“acompáñame a la fiesta”
3 de Diciembre , 2013 - 15:33 pm
Hola, doña Dosita. Es un gusto encontrarla por el Salón Rivera.
No es necesario ser docto en cosas de Lugo, sino que basta con haber vivido tanto como voy viviendo yo para darse cuenta de que la calle retratada es San Marcos. No sólo eso, sino que en el textículo correspondiente se cita la Droguería Galaica, que estaba en San Marcos, claro.
La información se cierra diciendo: “Documenta T. López”.
T. López ni documenta ni se documenta y el mejor periódico lucense lo es a pesar de lo indocumentados que están sus documentalistas. ¡¡¡Y cómo escriben!!!
Imaginemos que un médico de nuestro flamante hospital tuviese errores de ese jaez. ¿Y si un abogado llevase así de documentados sus pleitos? ¿Qué pasaría si un maestro enseñase de ese documentado modo a sus pupilos?
Buenos días.
Eulalia
3 de Diciembre , 2013 - 15:45 pm
Dosita, dejemos las hojas, adjunto “el árbol” de Emma Riverola, que seguro la Toña, Cosiña, Paquita y resto de la tribu, tendrán su favorito, por cierto, ¿ha puesto Don Clemente Orozco ya el mexadoiro?:
El árbol:
Déjame morir un poco este invierno, le dijo el árbol a la tierra.
Solo un poco. Déjame que me despoje de mi belleza. Que el sol no juegue a crear reflejos verdes, ni el viento revolotee entre las hojas.
Que la lluvia resbale sin encontrar asideros y que la nieve golpee mi tronco desabrigado. Desnudo, quiero saludar al frío, a las mañanas blancas, a las noches de viento helado.
Hacerme invisible, sin galas ni adornos, un esqueleto con el alma dormida.
Déjame morir un poco, sin sonidos ni sombras porque necesito recordar lo que soy.
Hincar bien fuertes mis raíces en ti y sentir tu latido, alimentarme de tu silencio, beber de tu oscuridad.
Por un tiempo,los pájaros no se posarán sobre mí. Nadie buscará en mí cobijo ni amparo. Mi tronco áspero será mi único rostro.
No, no hay prisa. Son los días de sueño en los que hasta la ilusión se serena y se mece en una siesta sin horas y los deseos anidan bajo la tierra.
Las fuerzas se guardan, solo las raíces saben que existen. Ellas lo saben todo, hasta lo que no se ve, hasta lo que lo que no se sabe ni se siente.
Este invierno, déjame morir un poco. Solo un poco. Lo justo para renacer con nuevas fuerzas. Y, entonces, será ¡ Primavera !
Por cierto, tengo un amiguito de siete años que conocí en la rue, sabe hablar en francés, árabe, español sui-géneris y “a nivel conversación” inglés y alemán, me hace recados y me ayuda a cargar las cestas, pues bien, le hemos buscado y pagado la escuela, porque me ha dicho que de mayor quiere estudiar “computasión”.
3 de Diciembre , 2013 - 16:26 pm
Sra/Srta. Celeste
¿Una duda tiene Vd. o tal vez mas opciones para dudar?-Lo pregunto con la intención de ayudarle, si lo permite, a disiparle las que Vd crea oportuno.
Soy quien escribió que el Sr. Barceló leía el Faro de Vigo. Añado ahora, para completar datos de posible interés que el lugar de lectura mas usual para este menester era el respaldo de una columna de los soportales, Plaza de España,sita aquella entre Casa Insua y el Centro . El asiento, trono personal funcional que para esta actividad solía utilizar era la tapa de la caja de útiles para la “Limpia” ; interrumpía lectura y cambiaba de posición sin incorporarse cuando un cliente o usuario requería sus sercicios profesionales..
¿Por qué leía el Faro de Vigo? –Hay dos o más razones que hacen que pueda escribir correctamente que “tengo unas dudas”:a) Porque era de Vigo o proximidades, el señor o sus progenitores y le gustaba leer acerca de las cosas y cositas de su entorno geográfico natural y conocido ( el apellido Barceló sabemos como llegó a Galicia, concretamente a las Rías Bajas). b)Porque le gustaba la línea seguida por aquel diario. c)Porque era un formato más voluminoso que otros y había más papel para poner esobre los peldaños de las escaleras de acceso a los pisos de las viviendas cuando se aquellas se fregaban, los sábados generalmente. d) también podía comprarlo y leerlo porque le diera la real gana ya que no había restricción para leer la prensa nacional: LIBERTAD DE PRENSA, fue una aspiración conseguida en aquellos tiempos en los que cada uno compraba el periódico que quisiera.
Y lamento no poder informarle de lo que se consideraba fino o pijo en aquel momento pasado, como Vd. escribe. Fino, educado, correcto, etc. era casi una pauta de comportamiento social obligada y voluntariamente aceptada por la población en general . Pijos, no había en el sentido que Vd. lo dice; entonces, esa palabra significaba otra cosa.
Cierto :El Sr. Barceló tenía un nivel cultural mas elevado que la media de sus colegas del gremio o profesión, según mi criterio. Lo conocí muy bien y requería sus servicios cuando mis escasas economías lo permitían; hablaba razonablemente del momento social, no se cortaba cuando había que protestar por algo y pedía a voces que metieran en el asilo a cualquiera que le pareciera que estaba un poco orate. En una ocasión a este servidor le practicó una brecha en la cabeza , parietal izquierdo, merced al impacto de su caja de herramienta. Fue una buena persona.
3 de Diciembre , 2013 - 17:20 pm
Aureliano Buendía
En la visita no hay tergiversación. La hay en las concluiones que pretenden sacar algunos para justificar la amistad de Feijoo con un narcotraficante que no es que resultara serlo tiempo después, sino que en ese momento ya lo era.Uno de lo más importantes.
El alcance de la relación de Feijoo con un narco parece que lo da el hecho de escurrir el bulto continuamente y de forma torticera a la hora de presentar la documentación solicitada por los partidos de la oposición.Algo a lo que están legalmente obligados.
http://www.goear.com/listen/6a0ddd7/cantando-bajo-la-nieve-orquesta-mondragon
3 de Diciembre , 2013 - 17:46 pm
PARA IMPRESENTABLE, EL MALEDUCADO Y GROSERO EMPLEADO DEL PROGRESO QUE SE DEDICA A PRESENTAR LAS FACTURAS DE ESTA EMPRESA.
Y LUEGO VAN Y ECHAN A PERSONAS ENCANTADORAS COMO ANGELES MAIRA
3 de Diciembre , 2013 - 19:25 pm
El Coronel tiene mucho quien le escriba, pero más razón que un santo.
A mín tampouco me parece … que bb seipa muito o que dice nin cómo decilo (Nota: Con permiso de las ecoacademias, le pongo el acento diacrítico a ‘cómo’, para evitar malentendidos … por precipitación)
3 de Diciembre , 2013 - 22:17 pm
Despois duns días na casa da miña filla nos madriles ao voltar ao meu barrio do Sagrado Corazon atòpome cuha curiosa historia de cambio de nomes de rúas en Lugo.E todo o parece ser debido a nefasta lei da memoria histórica…soamente histórica para unha banda.
Pois ven hai cousas tan curiosas como cambiar a Avenida Carlos Azcárraga aqui ao meu carón poñendo nin maís nin menos que o nome de Adolfo Suárez.Saberá o Sr Orozco quen era Carlos Azcárraga?evidentemente os ignorantes do BNG non.Pois iste reapa,de 18 anos, morreou no Cruceiro Baleares en outubro de 1938 fundido precisamente polas forzas roxas ou republicana.E queren cambialo nome da rúa pola de Adolfo Suarez un home que en pleno franquismo foi duas veces Gobernador Civil de Avila e non recordo o outto sitio asi como nin mais nin menos que Director Xeral de RTVE e despois Ministro Secretario Xeral do Movemento…nin maís nin menos.¡Agarrénse os machos conbesta Corporación municipal de ignorantes supinos!
Como son varios os comentarios sobre as rúas deixo iste eiqui e segurei cos outos maís adiante
3 de Diciembre , 2013 - 22:19 pm
Perdòn afundimento do Cruceiro Baleares non no mes de outubro do 38 senón no mes de marzo.
3 de Diciembre , 2013 - 22:38 pm
Non entendo rien, enton fagamos a lista de todos os que morreron na guerra civil e enchamos as calles cos seus nombres.
En canto a que a memoria historica solo foi para unha banda, supoño que se refire a que ainda ten familiares en fosas comunes é cunetas, recórdolle que a outra banda fixoa con estancos, pagas e monumento nos Caídos, que xe hoxe se quere decir que é de todos, non foi asi a o principio, e fixérona os represaliados baixo xente armada que os vixilaba.
Creo que mais vale non remexer mais no asunto.
Por último, é verdade ó que conta de Suarez, pero olvídaselle que gracias a Transición que él patrocinou, púxose unha democracia donde olvidar ó cainismo entre hermaus é tirar para adiante, en paz e progreso.
3 de Diciembre , 2013 - 23:56 pm
http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-12-03/la-estufa-de-los-pobres-calienta-tu-habitacion-por-30-centimos-al-dia_61889/
4 de Diciembre , 2013 - 0:42 am
Quiero agradecer al Señor Brincios su generosa aclaracion a mi anterior comentario.
Ha sido grato leer su explicacion y sobre todo saber quien era el Sr Barcelo. El cual no conocia.
Ha sido usted muy amable en explicarmelo.
Aprovecho para pedir mis humildes disculpas por si mi duda no fue bien entendida.
Como se comprendera todo aquello que tenga relacion con las rias baixas me despierta la curiosidad.
4 de Diciembre , 2013 - 1:09 am
A eu si entendo:
Por desgracia teño familiares directìsimos mortos e asasinados en cunetas,as suas propias casas e demais sitios dun e doutro bando.
Se non colleou a diferenza entre un rapaz mariñeiro Carlos Azcárraga morto en acto de servizo en plena contenda polos republicans e o Sr .Suarez….un falanxista “desclasado” cando lle deu a gaña…ca súa traxectoria e sen xogarse a vida endexamaís…e cos altísimos cargos que tivo no réxime franquista tan acosado…é que non entende rien.
Mañá pode ser que sega a falar das outras animaladas de cambio de nomes de ruas na que ningún lucense nin de pro nin lucenses son.
Atà maña.
Boas noites.
4 de Diciembre , 2013 - 1:38 am
¡Hala! Pues yo voy poner un villancico (?), y se lo adico a Bolita.
Si cuadra la cantanta no es su tipo, pero le han de gustar mucho las “lalalás” que la acompañan: todas de “muy buen año” : ben comidas, ben mantidas, nada de esmirriadas… ¡como debe ser!
Muy buenas noches a todos
http://youtu.be/5t7DkpWnGtk
20 de Diciembre , 2013 - 14:35 pm
Haría bien la directiva del Círculo asegurándose sobre las circunstancias en que pueda encontrarse el Club Las bridas. La cabeza visible de este club recientemente ha gozado de un merecido descanso en cierta Institución cercana a la ciudad como consecuencia de su conocida aficción a los negocios poco honorables.
Por otra parte creo que en su exclusiva se echa de menos algún comentario sobre la necesaria ética que ha de regir,-también en los negocios- tanto en las actuaciones individuales como, en este caso, las societarias.
12 de Julio , 2014 - 18:07 pm
Complementos-Mujer.Es…
Blog de Paco Rivera » Blog Archive » Exclusiva…
22 de Agosto , 2014 - 11:10 am
Me he encontrado con esta web y no la conocia. Me la anoto!
16 de Octubre , 2018 - 10:11 am
Donde está la foto, no la encuentro. Saludos!