Amar a Lugo
EL viernes dio en Lugo una conferencia Manuel Sil-va, periodista que fue alto ejecutivo de la Agencia EFE y al que ahora trajo a Lugo la Asociación de la Prensa. A Manolo lo conocí hace… pues lo mismo hace 30 años, en un partido del Breogán celebrado en Madrid y al que él asistía con Pepe Rebolo un lu-cense, que como él ejercía en la capital de España. Desde entonces Manuel, que no nació en Lugo, sino en otro lugar de Galicia (me parece que en Lalín o en Mellid), me ha demostrado docenas de veces su cariño a Lugo y a todo lo lucense; en su puesto de máximo responsable de todo lo que en EFE tenía que ver con las fotografías y los reportajes, muchas veces ha puesto especial interés en divulgar lo de Lugo o de los lucenses. Incontables las veces que Lugo salió en la prensa nacional e internacional gracias a los desvelos de Silva, que antes de irse a Madrid había vivido varios años en nuestra ciudad donde fue profesor del Seminario y profesor de re-ligión del instituto masculino. Todos los que le co-nocieron entonces no dicen de él nada más que co-sas buenas. Y el hecho de que abandonase el sacer-docio no restó para nada el afecto y el respeto de sus compañeros y superiores. El obispo Fray José le tenía una especial simpatía e incluso la Iglesia lu-cense contó con él varias veces para dar conferen-cias sobre la religión. Manolo Silva es una de esas personas de las que uno se siente orgulloso de te-ner como amigo.
P.
——————————
HE reanudado ayer los sábados lucenses; ya saben: compras mañaneras y luego con mi familia de aquí una vuelta por la zona de vinos para tomar unas cañas. Ayer las calles del centro no estaban espe-cialmente animadas y tampoco las terrazas grandes (de la Plaza de España) y pequeñas (de la calle de la Cruz, de la Plaza del Campo…). El interior de los locales sí tenían gente, pero no abarrotes como otras veces. Se está esperando a la paga extraordi-naria que está al caer y también conteniendo los gastos estos días, porque en las Navidades hay que excederse y es bueno tener reservas.
———————————
ME paré un rato a hablar con Loly Andión y Ana (de La Primavera); son jóvenes viejas amigas del ba-rrio de Recatelo. El padre de Loly, don Antonio, fue por mediados del pasado siglo uno de los grandes propietarios de inmuebles y solares en la ciudad; los padres de Ana (Antonio y Caridad) fueron los empresarios de “La Primavera” una de las tiendas más bonitas que hubo jamás en Lugo; estaba en la calle de la Reina. Un día escribiré de este tema en el “baúl”. Con Loly y Ana hablé de lo que hablan gen-tes que se conocen desde hace mucho más de medio siglo.
P.
——————————–
ENCUENTRO con Irene Gasalla, la profesora y mujer de Jorge Vivero, acaba de llegar de Australia donde ha pasado alrededor de un mes visitando a su hijo y al resto de la familia que tiene allí. Le ha gustado el sol, la cantidad de jóvenes, el nivel de vida…; me dijo que la vida está muy cara y que la gastronomía no es uno de los fuertes de la zona.
——————————-
ESTA noche voy a escuchar a un grupo lucense que me han dicho que suena muy bien. Se llama “Jotin-ho´s” y hace música muy variada. Actuará en la fies-ta que van a celebrar los empresarios de locales nocturnos con todos sus trabajadores, para festejar la despedida del año, ya que no pueden hacerlo en la noche del 31 de diciembre al uno de enero.
—————————
LO de algunos políticos catalanes es de traca. Pare-ce increíble que en tiempos como los actuales, gen-te como esta dirija los destinos de varios millones de personas cuando deberían estar en tratamiento siquiátrico. Ayer escuché una entrevista con el or-ganizador de ese congreso titulado, creo, “España contra Cataluña”. El nombre lo dice todo y el se-ñor… pues el señor utilizó unos argumentos que encajarían lo mismo en un tratado sobre la elabo-ración del chorizo o el arte de domar hormigas. No manejó ni un solo argumento. Menos mal que gra-cias a la entrevista pude saber que era el autor de una historia en seis tomos del F.C. Barcelona. Algo es algo.
—————————
“CRONICAS NEOYORQUINAS” (2).- LA IDA
Siete horas metido en un avión con cerca de 500 personas (era de esos que llevan dos filas laterales para dos pasajeros y una central para cuatro) dan para mucho. Si a eso uno el entorno…
El avión de Iberia iba hasta los topes y salió a la ho-ra en punto. Llevaba para entretenerme un montón de periódicos y dos novelas que comentaré aparte (“El beso del diablo”, de Unni Lindell, y “Los co-rruptores”, del mejicano Jorge Zepeda Patterson); adelanto que las dos magníficas, aunque me dura-ron más de los previstos porque en el viaje tuve que leerme varios periódicos y revistas que me in-teresaban, no como las dos películas que pusieron y que además de no ser gran cosas tenían un sonido deficiente.
A lo largo del trayecto sirvieron un par de aperiti-vos y lo que quería ser una cena. Estaba pasable. Nosotros aplacamos el hambre con unos bocadillos de jamón de Jabugo que había preparado Marta y con unas uvas que yo compré y que eran de con-curso. Un bebe americano que viajaba en el asiendo de delante con su madre, su tía y varios hermanos, se puso a jugar conmigo y como le seguí estuvo parte del trayecto haciéndome gracias y yo corres-pondiendo. Su madre pasó un apuro cuando el niño, que manipulaba una pequeña caja de plástico con ensalada que nos habían dado para la cena, me la derramó toda por el pantalón; estaba sin aliñar y no me manchó. El vuelo fue muy tranquilo; apenas unos minutos de turbulencias y para eso bastante suaves. Llegamos a Nueva York a las seis de la tarde hora local y era de noche cerrada; no conseguí ver la ciudad desde el aire. Contra todo lo que había oído, los trámites para entrar en el país fueron sencillos y breves. En el avión nos habían entrega-do un cuestionario con esas preguntas chorras que los lectores viajados de la bitácora conocerán, lo entregamos a la azafata y no volvieron a darnos la lata en ese sentido. Ya en tierra y en la zona de pa-saportes, fotografías de los globos oculares, regis-tro de huellas por un sistema electrónico y en me-nos de cinco minutos estábamos rodando hacia el hotel en uno de esos coches de película y con la música de “New York New York” sonando de fondo. Nada de medidas de seguridad rigurosas. En el camino pasamos por el puente de Brooklyn y cerca de un enorme pabellón para espectáculos que aca-ba de inaugurarse y que ha sido financiado por el Barclays Bank; impresionante. Antes de las 7 de la tarde estábamos en el hotel.
———————————-
EL BAUL DE LOS RECUERDOs
SEGUIDORES del C.D. Lugo estuvieron ayer en Vito-ria. Lástima que la fiesta se aguase al final, pero aun así seguro que muchos, si no conocían la ciudad alavesa, vienen satisfechos del viaje. He estado en Vitoria como media docena de veces; la mayoría de ellas para transmitir partidos del Breogán, alguno tan trascendente como aquel de los primeros tiempos del equipo lucense en la División de Honor y en el que tuvo que promocionar (ellos para as-cender, nosotros para mantenernos en la catego-ría) con el cuadro alavés; se inclinó la eliminatoria a favor de los lucenses en los últimos segundos. Después de este vinieron otros encuentros con re-sultados no tan favorables, aunque sí en alguno volvimos a superar al rival, pero nunca traje de Vi-toria mal sabor de boca. Público excelente y una ciudad de las más bonitas de España. Decían ya en-tonces que Vitoria, con unos 200.000 habitantes disponía de infraestructuras y servicios para una urbe de un millón. Tenían (y tienen) de todo en cantidad y calidad. Y no se puede dejar a un lado la gastronomía. Conocí dos grandes y relativamente caros restaurantes: “El Portalón” y “Las dos Her-manas” y también otros mucho más asequibles co-mo uno que creo recordar se llamaba “Drake”. En todos la comida era más que excelente; uno de
los pocos sitios, Vitoria, en donde no eché de menos los platos gallegos; a su favor el mérito de que, manejando materia primera inferior a la nuestra, obtienen resultados sobresalientes. También era sobresaliente el servicio de los restaurantes; re-cuerdo que la segunda vez que fui a “Las dos Her-manas”, el metre sabía que me gustaba el pan muy tostado y que no quería saber nada con los huevos.
Otro recuerdo muy agradable, el trato que daban a los medios informativos los trabajadores del pabe-llón en el que se disputaban los partidos; no sólo todo eran facilidades sino que en una ocasión, en la que tuve muchas dificultades con la línea telefóni-ca, uno de los conserjes del Pabellón utilizó su pro-pio coche para conseguir un celador de telefónica viniese a solucionarme el problema. Gente estu-penda, en una palabra. Por la gente y por la ciudad, tengo de Vitoria la mejor de las imágenes de ese pueblo y de sus habitantes. De los pocos sitios en los que no me importaría vivir.
———————————
Frases ocurrentes, divertidas o simplemente des-cabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano, que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profe-sores”:
- “La leche se sale porque huya del fuego” (Profe-sor de Física)
- “Sólo se mueven los electrones. Si no, un trozo de cobre empezaría en Galicia y acabaría en Ma-drid” (Profesor de Física)
- “La aceleración aparece invariable… Luego, es la primera vez… ¡Luego, es virgen!” (Profesor de Fí-sica)
- “Será necesario el nombre “spin” para designar el movimiento de los electrones, ¡porque no lo vamos a llamar conga!” (Profesor de Física)
- “Un electrón que va tan lento por una trayectoria parabólica acabaría en los infiernos” (Profesor de Física)
- “El sistema internacional es de obligado cumpli-miento en todos los países civilizados y decentes, es decir, en todos menos Gran Bretaña y Estados Unidos” (Profesor de Física)
—————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) “Deluxe”.- 2,8 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,7 millones.
3) Telediario 2.- 2,7 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2,4 millones.
5) “Me resbala”.- 2,3 millones.
- Después de varias semanas en las que “Me resba-la” le mojaba la oreja el “Deluxe” ha recuperado el primer lugar en las audiencias, parece que gracias al lío de la familia Bosé, en el que la ima-gen del cantante ha quedado bastante dañada, varios de sus más cercanos familiares le acusan de prepotente, distante, ajeno a los problemas de la familia…, intratable, en una palabra.
- Atresmedia, el grupo que lidera Antena 3, pro-yecta una gran superproducción para despedir y reflejar un año en el que ha conseguido plantar cara en igualdad a Mediaset (Telecinco)
—————————-
TODAVÍA no he dado el paseo con Bonifacio y “La Piolina”, pero sí he echado la nariz fuera de casa. Hace mucho frío, pero nada de lluvia. Creo que tendremos niebla a medida que avance la madrugada.
——————————
LAS FRASES
“La felicidad humana generalmente no se logra con grandes golpes de suerte, que pueden ocurrir pocas veces, sino con pequeñas cosas que ocurren todos los días” (BENJAMIN FRANKLIN)
“No seas tan humilde; no eres tan grande” (ANONIMO)
———————–
LA MUSICA
Esta selección de villancicos de Hispanoamérica está interpretada por Los Niños Cantores de Huaraz
—————————–
EL HASTA LUEGO
Nos espera hoy un día despejado y con temperatura agradable al sol. Las extremas previstas son:
- Máxima de 13 grados.
- Mínima de 7 grados.
15 de Diciembre , 2013 - 10:55 am
De la clasificación del viernes podría traducirse, aparte de lo bien que se lo monta MediaSet ( 3 de 5 ) que los españoles vemos mejor el panorama de lo que nos lo pintan algunos pintores con intereses puestos en su nómina antes que en entretenernos ?.
15 de Diciembre , 2013 - 13:09 pm
Julián, más cateto es usted leyendo algo que tanto le desagrada. Y escribiendo mal su nombre, sin acento, que eso sí que tiene delito.
15 de Diciembre , 2013 - 13:33 pm
https://www.youtube.com/watch?v=WKfV2t5PZCc
15 de Diciembre , 2013 - 20:46 pm
Grupo Pontepedriña” alá na Habana, Monterroso mais Antas de Ulla, casi nada. No Alalá da TVG agora mesmo . Sentimentos pasados de xente a xente en varias xeneracios . Muiñeira con Tumbao .
E non teñen para repoñer as panderetas, mais os foles candso se estragan .
Tendo menos recursos que outras sociedades galegas espalladas polo mundo, teñen unha forza e amor moi jrande por LUgo, tamen .
15 de Diciembre , 2013 - 20:47 pm
!!Bau, foise¡¡
https://www.youtube.com/watch?v=irPSvEkQl8Q
15 de Diciembre , 2013 - 20:52 pm
Vengo de pasar el fin de semana fuera (no en Nueva York, pero sí lejos), entro y echo una mirada a los últimos días, y veo esto un poco depauperado. Para mí, que el viaje de Paco a Nueva York nos ha dejado exhaustos.
¡Bau, acude con algo, tío (aunque sea con la farlopa), que se nos muere el espectáculo!.
15 de Diciembre , 2013 - 21:50 pm
Pero, ¿ocurrió alguna desgracia?.
Me dejas preocupado.
15 de Diciembre , 2013 - 21:54 pm
Aureliano Buendía
Sí,me borraron un comentario.
15 de Diciembre , 2013 - 22:05 pm
Morreu Peter O´Toole.
15 de Diciembre , 2013 - 22:30 pm
A Dario que sólo entra a descalificar nunca lo borran, y alguna vez ha insultado.
15 de Diciembre , 2013 - 22:37 pm
Yo creo que no se debe borrar nada, salvo en casos extremos.
Y no creo que arinesa haya llegado a tales extremos, por más que todos conocemos su carácter, esencialmente “dulce”. Salvo que se le haya ido momentáneamente la pinza, cosa que puede pasarle a todo el mundo, menos a mí.
Nos condolemos también de la muerte de Peter O’Toole, aunque no fuéramos especialmente fans de su muy respetable filmografía.
Pero sigo sin ver el motivo de tanto alporizamiento, ni la razón de suspender participaciones en el blog.
A lo mejor me estoy volviendo impasible e insensible, como Rajoy.
15 de Diciembre , 2013 - 22:53 pm
El manual madrileño de conductores dice:
1) Saludar:
Para saludar a un conductor madrileño, baje lentamente su ventana y, con tono grave y fuerte, pronuncie: tu puta madre!!!. Pueden incluirse, al final de la expresión, sustantivos calificativos como: gordo de mierda, cabrón, hijo de puta, etc. (escoger el más adecuado para la ocasión). De todas maneras, esté siempre preparado para responder con un ‘vete a tomar por el culo’, en caso de que el otro conductor le haya saludado primero.
2) Intermitentes:
Si un conductor en otro carril enciende su intermitente, no lo deje entrar en su carril ; de hecho, presione el acelerador y manténgase próximo a él. Es probable que el conductor intente saludarlo, pero usted ya sabe exactamente qué hacer (ver párrafo anterior).
3) Semáforos:
Estos interesantes artefactos suelen encontrarse en las intersecciones de las calles sin tener ninguna razón aparente, pero si están ahí, por algo será. Es muy probable encontrar conductores detenidos observando como cambian las luces de colores (una experiencia fascinante). La policía de tráfico cree que cada color tiene un significado que el conductor debe respetar. De la observación efectuada se ha determinado el significado de cada color:
Luz amarilla: acelere su vehículo tanto como sea posible.
Luz roja: esta luz permite pasar a 5 o 6 vehículos más después de su encendido.
Luz verde: reduzca la velocidad y espere a que los 5 ó 6 vehículos atraviesen su luz roja. Nota: es vital tocar la bocina a los 1,5 segundos del encendido de la luz verde.
4) Cambio de carril:
Antes que nada, no importa lo que vaya a hacer: nunca encienda su intermitente, de lo contrario, estimulará la reacción del otro conductor (vea ‘Intermitente’). Observe al conductor que viene por el carril al que desea pasarse y, ante su menor descuido, introdúzcase descontroladamente con su vehículo; se sorprenderá al darse cuenta que no es necesario más que un par de centímetros entre vehículo y vehículo. En ese momento será saludado por no menos de tres conductores. Para perfeccionar su cambio de carril, existen diversas técnicas, por ejemplo: intente desacelerar su vehículo drásticamente y en cuestión de segundos; no deje de observar el fenómeno de reacción en cadena producido por el conductor de atrás. En medio del caos, cambie de carril y acelere.
5) Embotellamientos:
Durante los embotellamientos de tráfico se realizan varias actividades divertidísimas, tales como:
– Toque su bocina rítmicamente.
– Retoque su maquillaje (generalmente, repito, sólo generalmente, esto se da en conductoras).
– Pierda peso, sudando, debido a la falta de aire acondicionado.
– Salude a otros conductores. No necesariamente a los que provocan el embotellamiento.
– Perfeccione su cambio de carril.
– Juegue a ver lo cerca que puede detenerse del parachoques del vehículo de adelante.
6) Peatones:
Estos individuos son una molestia para los conductores madrileños. En caso de encontrar a alguno de estos singulares personajes, acelere y muéstrele quién es el jefe. En las intersecciones, ceda el paso al peatón y, en cuanto lo tenga en la mira, tírele su vehículo encima. Si no llega a tocarlo, puesto que suelen ser bastante hábiles, no se preocupe, seguramente lo habrá asustado lo suficiente.
7) Cambio de carril ‘triple’ (pre-requisito: dominio total ‘Cambio de carril’):
Peajes de autopista:
Este movimiento requiere de muchísima precisión y creatividad. Debe ser ejecutado rodeado del mayor número de coches posible y en cuestión de segundos, para crear lo que algunos catalogan como ‘pánico general’…
Todos sabemos lo que es estar apurado y no tener cambio para entrar a los carriles de ‘Pago Exacto’. Con ese fin, se han desarrollado técnicas para su comodidad: Introdúzcase en el carril de “pago exacto” aunque tenga un billete de 500 Euros cuando llegue a la cabina de pago, exclame con cara de asombro:
– ‘¡Mierda, me confundí de carril!’
Si el cobrador se niega a aceptar su billete, entonces señale la imponente cola de vehículos que se ha formado detrás y diga:
– ‘¿Puede decirles que muevan sus vehículos, para sacar el mío’?
Ignore los millones de saludos que recibirá, y sonría (usted va a ganar). Esta técnica es también aplicable cuando quiera cambiar divisas, pero no espere obtener el mejor tipo de cambio.
¡Ahora sí! Usted se encuentra totalmente capacitado para conducir en las calles de Madrid, adelante y…¡Feliz viaje!
15 de Diciembre , 2013 - 23:04 pm
Imprescindible para volver a ver en Navidad, igual que Ben-Hur en Viernes Santo.
http://www.dailymotion.com/swf/x5zld2
15 de Diciembre , 2013 - 23:21 pm
Bau, este libro es el más extraño, un enigma hasta la fecha, sin descifrar, que data de entre 1450 y 1520, en alguna región del norte de Italia se escribió este extraño y misterioso libro.
Su autor es desconocido, así como el lenguaje usado, ha sido estudiado por los mejores criptógrafos del mundo, sin ningún éxito. Se trata de una auténtica lengua, pero completamente desconocida.
Las plantas ilustradas, a modo de herbario, no son terrestres; y los extraños símbolos, supuestamente astrologícos o alquímicos, tampoco se corresponden con simbología conocida.
Hay la hipótesis de que sea algún tipo de herbario alquímico o astrológico; incluso de que contenga algún texto cifrado de carácter científico muy superior a la época y por lo tanto peligroso para aquellos hombres.
He pensado que podría servirte para ilustrar alguna “pilícula”, aunque no sé si es legal hacerlo, siempre puedes pedir licencia a los de Yale.
http://ia600305.us.archive.org/6/items/TheVoynichManuscript/Voynich_Manuscript.pdf
16 de Diciembre , 2013 - 0:56 am
La he encontrado subtitulada:
http://youtube/embed/Jx1ibxmBdk4
Buenas noches.
16 de Diciembre , 2013 - 1:19 am
Qué asco me das!!!
http://www.elmundo.es/cronica/2013/12/15/52ac4b3261fd3dcc5c8b456e.html?a=7193e9a10fe5108d25229bf95c69ea50&t=1387149554
16 de Diciembre , 2013 - 1:38 am
Repugnante, Burr, tienes toda la razón.
El problema es: ¿cuántos empresarios de este país se conducen de forma semejante?.
En términos cualitativos la cosa es gravísima: la hija el Rey no puede imputar a su empresa los cafés o las facturas de comida familiar en restaurante chino.
En términos cuantitativos, son unos más, de tantos que defraudan al Fisco. El argumento de muchos de estos empresarios es que Hacienda les esquilma, pero aquí estaríamos en el cuento del huevo y la gallina: ¿Hacienda les esquilma porque hay fraude, o hay fraude porque Hacienda chupa como una sanguijuela?.
En cualquier caso, la casa Real tiene un problema. Uno de sus miembros se ha conducido como cualquier pícaro de los tiempos modernos, como tanto bucanero que puebla los procelosos mares de nuestra sociedad.
16 de Diciembre , 2013 - 1:40 am
!!que salga toda la mierda!!
http://www.eldiario.es/loscorreosdeblesa
16 de Diciembre , 2013 - 2:09 am
Bien, Bau, bien. Por lo menos, la matraca hace algo de ruido, que estaba esto muertísimo.
16 de Diciembre , 2013 - 10:52 am
Resulta obvio considerar que calquera consulta que se pretenda facer na Comunidade Autónoma do Noreoeste Peninsular que non conleve a posiblidade de votar “Depende”, estaría abocada a un fracaso na participación maior aínda que si a pregunta fora moi clariña.
Acaso polo mesmo, odiamos que nos pregunten nada.
4 de Marzo , 2014 - 17:57 pm
Blog de Paco Rivera » Blog Archive » Amar a Lugo
4 de Marzo , 2014 - 18:24 pm
Blog de Paco Rivera » Blog Archive » Amar a Lugo