A Foxo lo que le importa es el “Cancioneiro”
ESTUVE en la presentación de “Cancioneiro” (Oencia e contorna), la última obra de Xosé Luis Foxo. Cuando llegué a la sala Sargadelos estaba X. L. rodeado de periodistas y de cámaras; a los colegas les interesaba más que lo del trabajo que se presentada “lo de Susana Seivane”; les habrá costado trabajo sacarle algo sobre el caso; Foxo por sistema pasa de esas cosas y va a lo suyo y lo suyo ayer era una obra impresionante de casi 400 páginas con fotos, partituras y letras de canciones recopilados en el municipio leonés de Oencia, donde el gallego y lo gallego mandan. Hablaron Foxo, el profesor Ricaro Locai, Julio Giz (especialmente brillante) y yo que polemicé más que ellos. El libro se complementa con 3 CDs y un DVD. Me pasé un rato leyendo las letras de algunas canciones; auténticas obras de arte compuestas por gentes de pueblo capaces de hacer poesía y buena música.
—————————
AL finalizar la presentación del “Cancioneiro” estuve hablando con gente vinculada al mundo de la música gallega. Uno de los expertos se extrañaba especialmente del ataque de Susana a la gaita llamada, creo, “marcial”, cuando en el taller de su familia se fabricaron en cantidad. No encaja eso con la hostilidad de Susana hacia el instrumento, aunque lo más criticado fue el mal rato que hizo pasar al chaval que lo utilizó para concursar. Personalmente, opino que no fue feliz la intervención de la Seivane, pero no es ella la que merece las mayores críticas; la TVG es quien ha fallado de verdad.
—————————–
Los músicos también tienen que hacer juegos malabares para subsistir. Me cuentan el caso de uno lucense que para cubrir más o menos sus necesidades toca en… ¡10 grupos diferentes!
Lo peor es sintonizar su presencia en los diferentes grupos y el problema gordo se plantea cuando algunos tienen actuaciones el mismo día y a la misma hora.
P.
———————————
CENE con Palelas, el primer gran deportista lucense con reconocimiento internacional y luego durante 29 años presidente de la Federación de Atletismo. Me da una muy mala noticia: hace unos días ha muerto Joaquín Allende y aquí no se ha enterado nadie. Era por los años 50 una estrella del atletismo. Había nacido en Cantabria y se vino aquí de niño para de mayor trabajar como delineante en RTR. Vivió en nuestra ciudad hasta hace unos años cuando un infarto cerebral le obligo a irse a vivir con la familia que le quedaba en Santander. Los pocos que se acuerden de él, tendrán muy presente que además de un gran deportista era un caballero.
——————————-
LA sección de EL PROGRESO “Cena y copa con…”, estará mañana dedicada a la persona gracias a la cual, el 22 de diciembre de 1976 el Gordo dejó en Lugo 3.000 millones de pesetas. El que tan buena mano tuvo para elegir el número premiado se llama Antonio Domínguez, es sacerdote en Santaballa y en la entrevista cuenta el curioso proceso de selección y venta del número y un sinfín de anécdotas. Lo pasarán muy bien leyendo la entrevista.
——————————–
YA ni siquiera se molestan en traducir los textos, aunque sea mal. Me siguen llegando ofertas de grandes negocios para ganar cifras mareantes; la última no es de las más tentadoras: 750.000 libras. Las he tenido mucho mejores, de esta 5 millones de dólares. Cualquier día pico.
——————————
Me invitaron a asistir la última noche a la reapertura del “Bianco”, uno de los locales de copas emblemáticos de nuestra ciudad, que parece que ha cambiado de empresa. Como quiera que Julito lo llevaba con buena mano y funcionaba muy bien, sospecho que al popular hostelero de la noche ha decidido jubilarse y dedicarse a su pasión: la pintura. Después de tantos años trabajando bien se merece el descanso.
P.
——————————-
El comienzo de la nueva etapa de lo que era “Vértigo” parece inmediato. En la fachada ya ha desaparecido el nombre antiguo y está colocado el nuevo; como contamos aquí hace días, se llamará “Sugar”
——————————-
MARTA ha batido un record: el miércoles estuvo en Valencia promocionando “La Boda de Kate” y le han hecho en prensa, radio y televisión… ¡17 entrevistas!
—————————–
“CRONICAS NEOYORKINAS” (7).- CENAR DE LUJO
O quizás sería mejor decir “cenar en un sitio de lujo” o, más atinadamente, hacerlo en un local de moda. Se llama “Cipriani” y es uno de los lugares concurridos por gente de la farándula, artistas, modelos… y ricos, porque no es barato; pero merece la pena ir para conocer cómo se las gastan en N.Y. los que pueden. El restaurante se encontraba de nuestro hotel a no más de un centenar de metros y la intensa lluvia apenas nos perturbó. Cuando llegamos estaba abarrotado y en la pequeña barra de la entrada había no menos de una docena de personas esperando su turno. Nosotros teníamos mesa reservada desde España y en un minuto estábamos sentados. No es un local muy grande y destacan los techos altísimos, lo que permite unas lámparas espectaculares. El servicio, perfecto y todos hablando correctamente el castellano. La camarera que nos atendió era ecuatoriana y se sabía muy bien su trabajo. Tras los entrantes de rigor, yo tomé espaguetis con almejas. El postre, una pequeña selección de tartas, excepcional.
Pero a mí me interesaba más que el continente el contenido. ¿Cómo eran los clientes? Lo primero que vi fue a un ruso de edad con una joven joven, que seguro que no estaba con él por guapo. En otra mesa un negro con una blanca que le doblaba en edad e iba pintada como una puerta. Dejando esto a un lado: algunos grupos pequeños, gente mayoritariamente muy elegante, algunos españoles y una mesa en la que estaban los que mis hijos llaman “modernitos”, gente que quiere ser guay y para lograrlo considera que hay que ir mal arreglada, con la cabeza cubierta y pinta de usar poco el baño. Además: en el local había una temperatura muy buena y ellos estaban abrigados como lo harían en el polo; si para ser “modernitos” hay que ir así, vaya mierda de modernidad.
—————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
A los jóvenes de ahora puede que les sorprenda, pero a su edad yo, por estas fechas, como otros muchos chavales de mi entorno, estábamos interesados por aspectos de la Navidad como el mercado especial que se celebraba en la Plaza de Abastos el martes, o el viernes, inmediatamente anterior al 24 de diciembre. Este año sería el mercado de hoy.
¿Y que veíamos y que nos entretenía? En primer lugar coincidía muchas veces con el primer día de las vacaciones con lo que nos pillaba en un momento de ganas de salir de la rutina y luego nos interesaba mucho el ambiente. Tengo que adelantar que nada tiene que ver el de antes con el de ahora. En la actualidad, porque hay la competencia de muchos supermercados y mercados de barrio en los que hay de todo o casi; la existencia masiva de frigoríficos permite adelantar muchas compras con lo que ya no es necesario hacerlas ahora. En resumen: la presencia de público era antes infinitamente superior a la de ahora. Había en la Plaza y el Mercado de Quiroga Ballesteros abarrote absoluto y hay que tener en cuenta que el Mercado tenía dos plantas (la actual, baja, y una especie de entresuelo ahora desaparecido). Uno de nuestros entretenimientos: en la escalera de acceso de la planta baja al entresuelo era posible que nos bajase o nos subiese el público sin tocar el suelo; tal era la concentración de gente, que nos llevaban en volandas. No eran ajenos a nuestro interés también, todos los productos que se ponían a la venta; muchísimos más y más variados que los vienen ahora. O sea, que siendo el de hoy probablemente el mejor mercado del año, no les llegara a la suela de los zapatos, dicho coloquialmente, a aquellos de los años 50 y 60.
———————————
Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano, que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
• “De cintura para abajo todos los reyes funcionan fenomenal” (Profesor de Historia)
• “Los romanos de la antigüedad eran unos cerdos con tirantes” (Profesor de Historia)
• “A los alemanes les va más una guerra que a un tonto una tiza” (Profesor de Historia)
• “Los irlandeses suministraban mucha mano de obra a los ingleses porque se reproducían mucho” (Profesor de Historia)
• “Las fronteras de África parece que están hechas con tirachinas, porque son todo líneas rectas” (Profesor de Historia)
• “En la época de Isabel II los republicanos cabían en dos taxis” (Profesor de Historia)
—————————-
EL RINCON DEL LECTOR
- TRIFON, confundido
“Dúas notas breves:
* La Charanga creo que é de Xohan Pardo, non de Andrés Dobarro, Paco. Supoño que a confusión pode vir dada porque os dereitos das cancións de Dobarro compróunos hai anos Pardo.
* Por outra parte, varias das cancións mais exitosas de Andrés Dobarro teñen letra do escritor ferrolán, e amigo de seu, Xavier Alcalá. RESPUESTA.- Respecto a lo primero, no has entendido mi texto. Te lo repito: “No se olviden que “O Tren” ha sido una de las pocas canciones gallegas (creo que “La Charanga” ha sido la otra) que ha estado en el primer lugar de todas las listas de éxitos musicales españoles.” Observarás que no digo para nada que “La Charanga” sea de Do Barro sino que, como “O Tren” creo que ha estado también encabezando listas. Y no sólo sé que era de Juan Pardo (productor de los mayores éxitos de Andrés), sino que hace nada me he referido aquí a que estuve en su estreno en Lugo, con motivo de la inauguración del “Piper´s Club”. Sobre la autoría de la letra, desconocía que era de Xavier Alcalá: se ve que el escritor tuvo etapas más lúcidas que la actual, en la que por simpatizar con los “abaixo firmantes” es capaz de ponerse en contra de quien sea. Por mí, que “lo ondulen con la permanen”.
- POLITICO EN PARO
“Dice usted: “ME intriga: que con lo de la subida de las tarifas eléctricas se arme la que se arma y sin embargo el salvaje aumento del precio de los combustibles en los últimos años, no levante ninguna protesta.
Por experiencia: eso es mucho más demoledor para las economías familiares y en especial para las de zonas como Lugo en las que el incremento del precio del gasoil de calefacción causa estragos.”
Para mí, la diferencia sustancial es que el petróleo no sale ni en Baralla ni en Alfoz, sin embargo la energía eléctrica se produce en Belesar, en la Sierra de Meira o en As Pontes.
De ahí que el manifiesto robo de las empresas distribuidoras eléctricas sea más rechinante que el de las distribuidoras de derivados de petróleo.”
RESPUESTA.- Pero es que aunque el petróleo, como usted dice , “no sale ni en Baralla ni en Alfoz”, el precio de venta ha aumentado una barbaridad sin que haya subido el precio en origen. En cuanto a la electricidad somos muy deficitarios, por mucho que en Lugo o cerca de Lugo se produzca en gran cantidad.
——————————–
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1) “La Voz”.- 4 millones de espectadores.
2) “Top Chef”.- 3,8 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,9 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2,6 millones.
5) “El Intermedio”.- 2,4 millones.
- Por cadenas las mejores cuotas de pantalla se las llevaron los programas siguientes:
Telecinco: ‘La Voz: Final’ (28.4%)
Antena 3: ‘Top Chef: Final’ (23.9%)
La 1: ‘Los desayunos de TVE’ (12.7%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (12%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (8.7%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (7.5%)
- El noticiario con mejor share ha sido el miércoles Informativos Telecinco 21h con un 16,6%
- El “minuto de oro” correspondió a “La Voz”; a las 23,39 horas veían el programa 5.382.000 espectadores con una cuota de pantalla del 29,5%
———————————-
UNA y media de la madrugada y me voy a pasear con Bonifacio y “La Piolina”; ya he “probado” el ambiente de la calle. El termómetro ronda los 0 grados y los cristales de los coches empiezan a tener finas capas de hielo. ¡Frrrrrío!
——————————-
LAS FRASES
“Toda la instrucción posible se adquiere con la vida y no con la escuela” (Selden) “Todo le llega a quien sabe esperar” (L.Tolstoi)
———————
LA MUSICA
En Andalucía se hacen mucho y buenos villancicos; uno de mis preferidos es “El Tarantán”, que escuchamos en la versión de Rocía Jurado, acompañada de coros
———————————
EL HASTA LUEGO
La lluvia nos dará una tregua. Hoy alternarán nubes y claros, pero no se prevén precipitaciones y si se produjesen serán muy débiles. En cuando a las temperaturas, se producirá un leve descenso. Las extremas previstas son:
Máxima de 11 grados
Mínima de 5 grados
20 de Diciembre , 2013 - 3:15 am
Quedan doce días para que devuelvan la pasta.O para que dimitan algunos por malversación.
20 de Diciembre , 2013 - 8:48 am
Levas razón, Paco. Lin apresuradamente o texto. Síntoo.
O que acontece é que servidor poñería La Charanga na mesma lista cá Un canto a Galicia, terra do meu páe, por dicir un algo.
De aí a confusión do que subscribe.
Trifón
20 de Diciembre , 2013 - 12:15 pm
Esta letra, cuyo autor desconozco, musicada en su día por Alberto Cortez, me parece interesante y tengo el gusio de decdicárla a mi amigo y ex-compañero de fatigas musicales PEPE BEETHOVEN.
Al resto de blogeros, “historiadores o no”, felices fiestas.
Me voy A Valdeorras, que hay buen godello.
RONDA DE LAS CIUDADES ANTIGUAS
Siempre hay un rey sobre un caballo, en las viejas ciudades,
lo custodian las fuentes y los niños y un insólito pájaro,
cuando los veo, pienso que la muerte mira de las estatuas;
armado hasta los dientes, con sus ojos de bronce clausurados;
si pregunto por ellos me responden: galopes y batallas,
nunca el caballo libre en las praderas, ni el señor en su casa.
La historia que nos cuentan es historia de una que otra batalla,
pero jamás nos cuentan que, entretanto, el labrador sembraba,
y que, segando el trigo de la vida, los jóvenes se amaban
mirándose a los ojos, como miro la paz en tu mirada
mientras paseamos por la vieja plaza con un rey a caballo,
donde juegan los niños, y las fuentes son catedrales de agua;
todos cuentan la historia por las guerras, en las viejas ciudades,
y por más que pregunto, nadie sabe describir la morada
donde amasaba pan el panadero, y su mujer hilaba.
Por eso, cuando voy en tus pupilas como mirando el agua,
se que la paz, amor, es ese pájaro insólito que, a veces,
se posa en las estatuas.
20 de Diciembre , 2013 - 13:00 pm
http://youtu.be/nGeKSiCQkPw
20 de Diciembre , 2013 - 13:35 pm
Gracias, amigo Joel, por ese bello poema que desmitifica a la histérica historia. Ah, tampoco conocía yo los autores, al alimón, de letra y música, gracias a S. Google,
que se llaman Angel Ritro y Armando Tejada Gómez. Y hablando de Armando (que
es gerundio de armar, caray) acabo de conocer, telefónicamente, a José Armando Cotarelo que ha actuado en el Festival Pro Ancianos del Mundo. Todo un caballero.
Armando, galego ilustre, se inició… Bueno, mejor que yo lo recoge este enlace…
http://www.galegos.info/jose-armando-cotarelo-alvarez
NOTA: Después de esto… expondré en 3 comentarios cuanto me ha relatado…
20 de Diciembre , 2013 - 14:27 pm
“LOS ALESANDI” EN EL CÍRCULO DE LAS ARTES (14 Diciembre 2013)
Componentes:
Armando (órgano)
Pachi (voz y saxo)
Rubén (g. solista)
Tallón (bajo)
Toné (batería)
NOTA: Armando tocó, excepcionalmente, la guitarra solista en “Zorba el griego”
Repertorio:
Fiesta (Shindig: juerga, en “slang”)
Popotitos
Flamenco
Ahora sé que me quieres (Fórmula V)
Sirtaki (de “Zorba el griego”)
20 de Diciembre , 2013 - 14:32 pm
Perdón…
En el repertorio me faltó, creo…
Black is Black (de los Bravos)
20 de Diciembre , 2013 - 14:33 pm
“LOS BAYAS” EN EL CÍRCULO DE LAS ARTES (14 Diciembre 2013)
Componentes:
Rubén (g. solista)
Angel ‘Lelo’ (voz)
Antonio (batería)
Toné (órgano)
Pepe (bajo)
Repertorio: (no tengo datos)
20 de Diciembre , 2013 - 14:35 pm
“LOS SENEX” EN EL CÍRCULO DE LAS ARTES (14 Diciembre 2013)
Componentes:
Pachi (voz y saxo)
Miguel Angel (bajo)
Gelucho Varela (g. rítmica)
Pajón (g. solista)
Quintano (batería)
Repertorio: (no tengo datos)
20 de Diciembre , 2013 - 14:49 pm
PEPE “BEETHOVEN”.-
Hola, tocayo, me alegro que te haya gustado lo que hacen los pájaros insólitos sobre las estatuas de tan “regios y aguerridos personajes”; no así sobre los albañiles ni barrenbderos, pues a éstos no les hacemos monumentos.
He entrado a la página de Cotarelo, no tengo el gusto de concerle, pero se que es un gran músico, condición que demiuestra sobradamente su composición “CARMELA”, canción grabada e interpretada de forma magistral por Fedry, hermano de Juan, y que también ha formado parte de Los Alesandi y Alquitara.
Aquñi dejo el enlace del vídeo que he editado y colgado en su canal, previo encargo suyo:
CARMELA por Fedry.-
http://www.youtube.com/watch?v=oDtSzYVGOoE
20 de Diciembre , 2013 - 15:01 pm
jejeje, al vecino se le ha quedado la becaria cojonera sola, que ahora se dedica a imitarlo.
20 de Diciembre , 2013 - 15:49 pm
pues podían formar el dúo pimpinela!!!
20 de Diciembre , 2013 - 16:48 pm
Fuxíron
Parece ser que la pillaron con lo de las preferentes.¡Con lo lista que ella es!
20 de Diciembre , 2013 - 17:06 pm
Dicen que ó Señor Bao está maliño. Ojalá sean rumores, eu enfermedade non lle deseo a naide.
Arinesa ó das preferentes moita xente foi engañada, pero os listillos e listillas avarientos non me dan pena.
20 de Diciembre , 2013 - 17:09 pm
Cotilla
A esos listillos me refiero.
20 de Diciembre , 2013 - 17:43 pm
Felicitación Navideña al salón Rivera, de copypega a ritmo de rumba, mañana le pondré música.
Frías y obscuras Navidades
se presentan a los pobres
mas quienes reciben los sobres
no pasarán penalidades.
20 de Diciembre , 2013 - 19:29 pm
Los ignorantes suelen ser imprudentes y hablan de lo que no saben.
Nadie, ni listillo ni tontillo, ni generoso ni avariento, dejaría su dinero en un depósito si le informaran previamente de que se trataba del timo de la estampita:
Olvídese del dinero, esto es nuestro para siempre, no le vamos a pagar intereses, y a escupir a la calle, amigo.
Las cajas necesitaban liquidez para sus directivos y sus chanchullos, y planificaron esta gran estafa con la complicidad de quienes deberían ejercer el control.
Conozco a varios afectados, tanto en la ciudad como en el rural (siento darles el disgusto, pero la becaria no se cuenta entre ellos, aunque se muestre así de solidaria con los afectados, lo cual dice mucho en su favor) y algunos lo perdieron absolutamente todo, y han tenido que hipotecar sus viviendas. Hay casos ciertamente dramáticos.
Cuesta creer en la candidez confiada de tanta gente, pero deberían ser más serios para tratar un tema tan grave del que no saben nada: para estos ahorradores fue como un depósito más, de tantos como hicieron en su vida con sus modestos ahorros y total confianza en su Caja y su director amigo.
La golfería el abuso de NCG y otras, no tiene nombre. Y no parece que la Justicia tenga intenciones de obligar a la restitución. Somos un país bananero.
20 de Diciembre , 2013 - 19:57 pm
http://youtu.be/8YWypj6iwXc
20 de Diciembre , 2013 - 20:39 pm
Agardo, Paco, que non piraras de New York sen te meter entre peito e espalda un “Hot dog” (can quente de toda a vida) coa súa mostaza e o seu Kétchup correspondente, de algún posto que por alí houbera.
Malia que sexa para a foto turística, paga a pena os probar. Son ricos, abofé!
A min chamoume a atención a parafernalia que gastan os neoyorquinos de Manhattan coa leria de ir cear fóra: Xeneralmente son moi formáis e adoitan (con permiso) acodir vestidos con roupa axeitada á ocasión e ao lugar. Porén resúltame curioso o que comentas dos “modernos”. Pero cómpre pensar que é una cidade/experimento, moi dada a explorar tendencias e a se renovar de contínuo, polo que tampouco me estraña que estea habendo una mudanza de maneiras.
Os anglosaxóns, co respecto que me merecen, ulen un pouco a rancio. Non é que fedan; pero cheiran.
Téñoo comprobado con amigos. E mesmo os nosos rapaces, cando van a Inglaterra de estudos, volven cun airiño na roupa que non era o que tiñan cando marcharon.
Digamos, en todo caso, que non teñen unha cultura da iauga e a hixiene corporal como a que podemos ter os italianos ou nós mesmos. Cultura que por outra parte nola trouxeron os árabes cando viñeron de paso, e ficaron oitocentos anos.
Claro que isto é o parecer meu. Que vou de finolis.
Trifón
20 de Diciembre , 2013 - 20:42 pm
Trifon, ¿con pepinillos ou sin pepinillos?, Yo no le estuve en Niuyor, pero es lo que siempre le pregunta el del carrito al poli.
20 de Diciembre , 2013 - 20:44 pm
http://youtu.be/OIb7zfhTuvM
20 de Diciembre , 2013 - 20:48 pm
Onte tiven ocasión de cear degustando a boa cociña do Restaurante España, exquisito peixe e mellor carne de caza…
O entorno fíxome recordar unha escena que describe maxistralmente MARTA RIVERA no seu último libro da Boda de Kate: aínda gardando esta novela como bon propósito pro 2014 recomendo aventurarse entre a páxina 200 e 210… eu moito me rin cos diálogos destos personaxes!
20 de Diciembre , 2013 - 20:52 pm
Toca-yo.
Coidadiño cos paxaros… porque harían lo mismo sobre las estatuas de las/los currantas/tes. Mira, mejor que sigan las de la gente importante, ¿no te parece?
En cuanto a nuestro insigne “tocayo”, José Armando Cotarelo, tampoco lo conocí en aquellos días; sin embargo, él me vio una sola vez y se acuerda de cómo iba yo vestido… Bueno, hemos congeniado enseguida pues, en cierto modo, nuestras vidas casi han sido paralelas. Ay, Carmela… me la envió Juan hace tiempo y suelo escucharla porque me conmueve. Ya sabes, desconfía de la música que sólo “mueve”, pero no conmueve. Cotarelo será la piedra de toque
para terminar felizmente la Memoria Alesandi-10… repleta de artistas de “peso”.
P.S. (Pepe Sergio) Y no olvides que mi ninfa constante se llama Carmen Machín.
20 de Diciembre , 2013 - 21:02 pm
Sempre con, paisano!
20 de Diciembre , 2013 - 21:07 pm
Pero ¿qué dice el pobre BAU de babas, balbuceos y estoutradas?
¿De qué coño está a falar? ¿Tan afectado le tiene la farlopa para caer en el desvarío?
El pobre animaliño se aburre y no sabe cómo llamar la atención entre la buena gente que evoca sus recuerdos lugueses. Se aburre y aburre el burro.
jajajajaja
20 de Diciembre , 2013 - 21:12 pm
R. Vazquez
Cuando alguien te tima no te “informa”de que se trata de un timo.Hay sentencias favorables a los preferentistas por las que se les ha devuelto su inversión en base a que fueron engañados.Tal vez otros no lo fueron tanto.
mendigo
No creo que Rivera se haya ido sin pagar de ningún sitio.El siempre paga.Y si no,busca a alguien que lo haga por él.
20 de Diciembre , 2013 - 21:13 pm
Ah, Cristina… combien du temps!
Teño tantas cousas na cachola… que a tua volta polo Blog ma feito lembrar que teño que comprala Boda de Kate [keit] ou Catarina e diste xeito… xa teréi cinco libros de Marta Rivera (o cinco é o meu número totémico) que, coma boa galega, ten aguda ironía nun castelán craro e direito. E diceo un castelán, vencellado a LU
20 de Diciembre , 2013 - 21:40 pm
Animaliño, ¿enton a becaria é unha forza viva de Lugo? E que ise saúdo ó banqueiro venezolano, raya ó ridículo, por moito que lle queira facer ó conto, ou mais ben darlle a leria a Cora, despois de destrozarlle a Bitácora.
20 de Diciembre , 2013 - 22:18 pm
James Brow cantaba no sé qué de Sex Machine, no? . El Ruso y La Blanca estarían en N.Y. para ver si era verdad lo de aquella canción .
20 de Diciembre , 2013 - 23:04 pm
En las preferentes hay dos tipos de personas, unas eran ignorantes a las que engañaron unos sinvergüenzas y otros eran ambiciosos que querían jugar fuerte y sabían perfectamente donde se metían. Insisto, lo sabían perfectamente. Y esos lo siento pero no me dan pena.
20 de Diciembre , 2013 - 23:35 pm
http://youtu.be/rOurpPB7am8
20 de Diciembre , 2013 - 23:37 pm
Muy justo, Darío.
En el segundo caso, se cumple aquello de… “la avaricia rompe el saco”. Conozco, aunque no me agrade su presencia, algun/na ambicioso/sa que, nada más verle el “careto” (y, vive Dios, que no hago culto a la belleza), me evoca la faz del “avare”.
20 de Diciembre , 2013 - 23:43 pm
don Bau-Bau, na nova lei do aborto non mandan as consideracions morais, senon os poderes faticos. Xa o dixo don Quixano: “con la iglesia topamos”
20 de Diciembre , 2013 - 23:47 pm
Home Dario, hay más, por ejemplo, la oficina esa de la comision de valores, que dejó hacer ó “y eso que hemos engañado a los clientes” dicho por Blesa en esos papeles que ha sacado la prensa, y que Aznar dice que son privados.
20 de Diciembre , 2013 - 23:54 pm
Qué bueno el artículo de Rafael Torres, ayer, en El Progreso.
BAU, para cuándo esa novedad???
21 de Diciembre , 2013 - 1:27 am
Casi que prefiero los ladrones de cuerpos…Pero se agradece!!!
21 de Diciembre , 2013 - 1:43 am
Antes de falar deberías informarte de si saiu do obradoiro de seivane unha gaita marcial.
Foxo tiña gaitas seivane e cando se lle ocurriu o grandioso invento do que hoxe en dia presume, modificiou as gaitas que el tiña seivane, gaitas galegas e convertiunas en marciais.
Os Seivane e Foxo eran bos amigos ata que pasou eso, informate!
21 de Diciembre , 2013 - 1:46 am
Bueno, ahora que ya estoy en Valdeorras, os dejo mi tango de hoy y no es un lamento por haber dejado unos días A Coruña porque aquí se está moi bien, moi bien.
CAFETÍN DE BUENOS AIRES (A ver si sale con este enlace).-
https://www.facebook.com/photo.php?v=10202227949731994&set=vb.1587536761&type=2&theater
21 de Diciembre , 2013 - 13:24 pm
Legu… O que dixo Quixano (non Café Quijano) foi: “Con la iglesia hemos topado”.
Pero, tanto ten, Bau e todos nos hemos comprendido perfeitamente. Unha aperta
Y, ahora… ¡albricias a mi tocayo Pepe Hortas! ¡Qué maravilla tu cafetín porteño! Bueno, por las imágenes, podría titularse “Cafetón de Buenos Aires”, eh, compa.
Sólo advierto un fallo instrumental: ese condenado bandoneón chirría como una gaita marcial o seivana. Ay, no debería decir esto… pues, al fin y “de” cabo, fui cabo gaitas o sopla gaitas… jajaja en el campamento de Parga y en Santiago…
Reitero mi enhorabuena. A la postre, los cantantes Alesandi pisan fuerte. Ah, y prepárate para la última actualización de los ALESANDI DIEZ (Alesandi Armando).
21 de Diciembre , 2013 - 18:51 pm
Susana Seivane ten razón. Foxo é o destrutor da música tradicional na provincia de Ourense. O que vostede expón no seu blog, son opinións, como o de tanta xente que se está a pronunciarse hoxendía sobre a polémica.
Pero precísase de máis criterio e menos opinións. A gaita marcial, un enxendro do sr. Foxo, como recoñeceu públicamente na RG fai dous días, cos seus significativos silencios cando lle preguntaron sobre o particular.
Un cordial saúdo,
Cástor
24 de Diciembre , 2013 - 10:39 am
Xa que como recoñeceu falar da sección Vai de Gaita sen vela, eso xa da conta da validez das súas opinións. E xa que ten un blog público co logotipo dun periódico famoso en Galicia, infórmese antes de escribir porque dalgunha maneira o periódico o respalda, así que por favor, agora que xa veu o que pasou no concurso, lea o comunicado de Susana ao respecto e o comunicado da AGG e o informe público que fixo xa hai anos explicando todo isto. E se mo permite, pídolle respeto para as súas palabras e unha visión máis obxectiva, pois está claro por quen se decanta e ofende aos gaiteiros galegos, fale dende o respeto por favor, e se alguén sabe estar aquí é Susana, “o seu máximo respeto para todos os que están empezando na música”, amantes da música como ela, e chamoulle as cousas polo seu nome, todos deberíamos aprender da súa valentía e autenticidade.